Amebiosis: 1. Amebas de Interes Medico 3. Especies de Importancia
Amebiosis: 1. Amebas de Interes Medico 3. Especies de Importancia
Fecha: - Doctor/a:
TEMA: Transcriptor: Isabel del Carmen Tancara Lara, Herlan
Jhonatan Chipana Ramos
3. ESPECIES DE IMPORTANCIA
AMEBIOSIS -E. histolytica: Humano, primates, perro, gato
1. AMEBAS DE INTERES MEDICO -E. dispar: Humano
-Entamoeba histolytica (la más importante por ser -E. moshkovskii: Humano, perro, gato
patógena) -E. coli: Es la especie más difundida en nuestro
-E. dispar medio y el único hospedador es el humano.
-E. moshkovskii La presenta el 80% de los pacientes y es un marcador
-E. coli de que el paciente no se está alimentando bien.
-E. hartmanni: Humano, primates, perro, gato.
-Endolimax nana 4. CICLO BIOLÓGICO
-Ladamoeba butschlii
2. MORFOLOGÍA
Presenta varias formas evolutivas:
-TROFOZOITO: Forma infectante o vegetativa, solo
vive 30 min. fuera del organismo, sensible a los rayos
UV, al alcohol.
-PREQUISTE
-QUISTE: Forma resistente o de transmisión. Resiste
al medio ambiente, puede durar semanas, meses e
incluso años por su ¨alta resistencia¨.
-METAQUISTE
-TROFOZOITOS METAQUISTICOS
En general se da más importancia al trofozoíto y
quiste, porque van a ser las formas donde nosotros
vamos a estar más interiorizados en cuando a cómo
va ser su formación.
1
ROTE: ESCUDERÍA:
Fecha: - Doctor/a:
TEMA: Transcriptor: Isabel del Carmen Tancara Lara, Herlan
Jhonatan Chipana Ramos
A nivel perianal, se da en esta localización por • Fiebre
relaciones anales y en otros casos en pacientes • Diarrea (nos indica cuan contaminado está el
inmunodeprimidos. paciente)
5. PATOGENIA c. Fagocitosis y digestión
5.1 DEPENTIENTES DEL PARASITO Se alimenta de nuestras células (Eritrocitos) y puede llegar
-Cepa (E. histolytica) a dañar los capilares, lo cual lo demuestra con la diarrea con
-Virulencia moco y sangre (disentería).
5.2 DEPENDIENTES DEL HOSPEDADOR • Cisteinproteinsas 1-6 (Factores de virulencia),
-Edad (más en niños y ancianos) se activan para la invasión, degradan la
-Condición inmune mucina, digestión del material fagocitado y del
5.3 FACTORES EXTERNOS proceso inflamatorio, degradación del
-Saneamiento complemento C3 y C5, la IgA y la IgG sérica.
-Educación
6. PRINCIPALES VEHICULOS DE
TRANSMISIÓN
-Agua y alimentos contaminados (manipuladores
de alimentos como vendedores)
-Lesiones de continuidad en la piel
-Fómites (monedas billetes, juguetes, etc)
- Vectores mecánicos (moscas)
-Relación sexual anal
7. Características biológicas
diferenciales
• Patrones de isoenzimas (logran determinan cual
es la especie), particularmente la hexoquinasa
• Epítopos específicos
• Diferentes secuencias en el rDNA del episoma
• Diferencias significativas en las secuencias entre
genes homólogos
• Fácil a datación de E. histolytica al crecimiento
axénico
8. Patogenia
a. Adhesión al epitelio
Es una de las patogenias más importantes de este
parasito y de los que veremos más adelante, ya que
al ser un parasito unicelular necesita pegarse a una
célula.
• Lectina galactosa/N-acetilgalactosamina • imagen
(Gal/GalNac), permite la adhesión a células
epiteliales. 9. Respuesta inmune
• Lipofosfoglucano • Innata, la capa de mucus intestinal
b. Daño al epitelio, la membrana celular y • Las células epiteliales reaccionan
citólisis produciendo citocinas IL5, IL6, IL8, IFN
•Permeabilización por los amebaporos A, B y C gamma y FNT alfa, de esta manera inducen
•Inducción de apoptosis, por la vía 3 caspasa una fuerte reacción inflamatoria.
•Erosión epitelial superficial, micro invasión • Se reproducen cantidades importantes de IgA
integlandular e infiltración de la lámina propia e IgG
Se verá representado por medio de: • Los neutrófilos no eliminan a los trofozoítos y
• Inflamación del epitelio contribuyen en el daño tisular y la diarrea
• Daño de los plexos mientéricos (dolor)
2
ROTE: ESCUDERÍA:
Fecha: - Doctor/a:
TEMA: Transcriptor: Isabel del Carmen Tancara Lara, Herlan
Jhonatan Chipana Ramos
mediante la eliminación de gránulos mucha contaminación que vuelve al colón tóxico
citotóxicos (el colón comienza a distenderse, engrosarse y se
• Los parásitos son capaces de inducir la puede perforar)
producción y activación de citocinas de líneas • Absceso hepático amebiano
celulares derivadas del intestino. • Amebiasis cutánea
Puede ir a favor nuestro cuando somos • Amebiasis de otros órganos: pulmón, cerebro…
inmunocompetentes, a estos portadores los 12. Manifestaciones clínicas
conoceremos como PORTADORES
a. Colitis aguda no disentérica
ASINTOMÁTICOS.
Se presenta con dolor abdominal, tenesmo,
malestar general, la fiebre puede ser ocasional.
b. Colitis aguda disentérica
Diarrea con moco y sangre, dolor abdominal
difuso, se puede exacerbar en caso de
coinfección.
Más frecuente en niños desnutridos.
c. Colitis amebiana crónica
Se caracteriza por presentar deposiciones
pastosas que se alterna con cuadros diarreicos.
Presentación más frecuente en adultos
d. Ameboma
Masa granulomatosa de la pared intestinal (colon
ascendente) se presentan cuadros diarreicos
3
ROTE: ESCUDERÍA:
Fecha: - Doctor/a:
TEMA: Transcriptor: Isabel del Carmen Tancara Lara, Herlan
Jhonatan Chipana Ramos
• Biopsia • Consumir agua hervida si no hay agua potable
• Cultivo • No consumir alimentos callejeros
b. Métodos indirectos • Cubrir los alimentos expuestos de las moscas
• Detección de anticuerpos por ELISA, IFI, HAI • Relaciones sexuales con protección
• Detección de coproantigenos por ELISA 18. Medidas de control
• Detección de antígenos en saliva y suero • Educación a la población
c. Imagenología • Dotación de letrinas y alcantarillado
• Colonoscopia • Evitar basurales para disminuir la proliferación de
• Transito intestinal las moscas
• TAC o RM • Dotación de agua potable
15. Tratamiento
a. Tratamiento Intestinal CUESTIONARIO:
• Metronidazol: 500-800 mg//TID 1. ¿Cuál es la ameba de interés medico por ser
• Nitazoxanida patógena?
• Secnidazol Entamoeba histolytica
• Paromomicina 2. ¿Cuánto tiempo vive el trofozoíto fuera del
Haremos un tratamiento combinado para obtener organismo?
mejores resultados, por ejemplo: Metronidazol con 30 minutos
paromomicina 3. ¿Cuál de los cuadros clínicos e considerado
Tendremos un control después de siete días para saber si el más peligroso por provocar una
nuestro tratamiento está teniendo o no resultados, luego perforación a nivel del colón?
haremos otro control luego de 30 días para volver a Colitis amebiana disentérica o colon tóxico
4. ¿Por qué los portadores asintomáticos son
confirmar el resultado.
las primordiales fuentes de infección?
Ya este tipo de pacientes pueden eliminar
b. Tratamiento Extraintestinal millones de quistes por día y al no tener ningún
• Metronidazol: 500-800 mg/TID por 10 días KL síntoma van caminando por ahí contaminando
Sera dosificado con periodos de intervalo, es decir a todas las personas a su alrededor.
5. ¿Cuál es la patogenia más importante que
10 días consumimos el medicamento y luego
tiene es tipo de parasito?
tenemos 10 días de descanso y así sucesivamente. Adhesión al epitelio.
c. Tratamiento Asintomática
• Diyodohidroxiquinoteína
16. Epidemiología
a. Reservorios
Los humanos como los primordiales, mientras que
monos, perros, gatos, cerdos no tienen mucha
importancia.
b. Fuentes de infección
• Enfermos con cuadros crónicos y potadores
asintomáticos que pueden eliminar en forma
intermitente millones de quistes por día.
• La dosis infectante oscila entre 2000 y 4000
• Los grupos más susceptibles son los niños,
mujeres embarazadas, personas
inmunocomprometidas y alcohólicos.
17. Profilaxis
• Diagnóstico precoz y tratamiento oportuno
• Lavado de manos después de defecar
• Protección de fuentes de agua y recipientes
4
ROTE: ESCUDERÍA:
Fecha: - Doctor/a:
TEMA: Transcriptor: Isabel del Carmen Tancara Lara, Herlan
Jhonatan Chipana Ramos