0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas

Poriferos

Los anélidos son invertebrados acuáticos segmentados que pueden reproducirse sexual o asexualmente. Algunas especies se reproducen asexualmente a través de escisión, donde la parte posterior del cuerpo se separa para formar un nuevo individuo. La mayoría se reproducen sexualmente ya sea como hermafroditas o con sexos separados, permitiéndoles adaptarse mejor a su entorno. Existen diversos grupos de anélidos como los poliquetos, clitelados y oligoquetos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas

Poriferos

Los anélidos son invertebrados acuáticos segmentados que pueden reproducirse sexual o asexualmente. Algunas especies se reproducen asexualmente a través de escisión, donde la parte posterior del cuerpo se separa para formar un nuevo individuo. La mayoría se reproducen sexualmente ya sea como hermafroditas o con sexos separados, permitiéndoles adaptarse mejor a su entorno. Existen diversos grupos de anélidos como los poliquetos, clitelados y oligoquetos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Reproducción.

- dependiendo e
Annelida.-Los anélidos (Annelida, del latín
la especie, los anélidos pueden
annellum, "anillo" y del griego ίδες ides,
reproducirse sexual o
"miembro de un grupo") son un gran filo de asexualmente.
animales invertebrados protóstomos de aspecto Reproducción asexual.- La reproducción asexual por
vermiforme y cuerpo segmentado en anillos. escisión es un método usado por algunos anélidos y
El cuerpo de los anélidos está compuesto por permite que se reproduzcan rápidamente. La parte
numerosos metámeros o anillos similares entre sí. La posterior del cuerpo se desprende y forma un nuevo
anatomía interna de los anélidos refleja también la individuo. La posición de rotura está determinada
externa, con repetición de diversos órganos en cada generalmente por un crecimiento epidérmico.
metámero. Se han descrito más de 16.700 especies, Muchos otros grupos no pueden reproducirse de
[1] que incluyen los gusanos marinos poliquetos, las esta forma, aunque pueden regenerar la mayor parte
lombrices de tierra y las sanguijuelas. Se encuentran de los segmentos posteriores en la mayoría de los
en la mayoría de los ambientes húmedos, sobre todo casos.
en el mar, pero también en agua dulce, e incluso hay Reproducción sexual.-la reproducción sexual permite
especies terrestres. En el lenguaje popular se suele que una especie se adapte mejor a su ambiente.
reunir a varios grupos de invertebrados bajo el Algunas especies de anélidos son hermafroditas,
nombre de "gusanos", término sin ningún valor mientras que otras tienen sexos separados.
taxonómico; muchas de las semejanzas entre estos Clasificación
filos de gusanos son convergencias evolutivas sin Gusano poliqueto Sabellastarte indica.
ningún valor filogenético. No todos los gusanos son Polychaeta (Poliquetos). Es el grupo más grande de
anélidos. los anélidos y la mayoría son marinos. En general
Existen diversos invertebrados
con el cuerpo blando, alargado
todos los segmentos son iguales, cada uno con un
par de parápodos. Los parápodos son usados para
TEMA
y cilíndrico que no pertenecen nadar, excavar y en la respiración.
al grupo de los anélidos. Clitellata (Clitelados). Anélidos con clitelo (región del “PORIFEROS Y ANELIDOS”
Anatomía. Los anélidos son cuerpo especializada donde se hallan los órganos
animales triblásticos provistos reproductores).
de una cavidad del cuerpo Oligochaeta (Oligoquetos). La clase oligoquetos
llamada celoma. incluye los megadrilos (lombrices de tierra), las cuales CURSO : CIENCIA Y AMBIENTE
En la lombriz de tierra, los músculos longitudinales son acuáticas y terrestres, y las familias de microdilos PROFESORA : JACKELINE FALCON
están reforzados por laminillas de colágeno, y las tales como los tubíficidos, que también incluye
muchos miembros marinos. LOAYZA
sanguijuelas tiene una capa doble de músculos
entre la capa de músculos circulares externa y la Hirudinea (Hirudíneos). Incluyen parásitos externos ALUMNO : SERGIO RENATO
que succionan sangre (sanguijuelas) y depredadores MEJIA FARFAN
capa de músculos longitudinales interna. de pequeños invertebrados y otros anélidos.
En la mayoría de las especies que existen hay Myzostomida (Mizostómidos). Anélidos parásitos de AÑO : 5TO GRADO DE
unas cerdas o quetas, lo que da nombre a los equinodermos; con frecuencia se consideran un PRIMARIA
gusanos poliquetos marinos, y a las lombrices de orden dentro de los poliquetos.
tierra (oligoquetos). CUSCO – PERU
Echiura (Equiuroideos). Gusanos marinos no
segmentados y con trompa evertible. Su posición 2014
sistemática es incierta.
Reproducción sexual
Poríferos y Anélidos Las esponjas son prácticamente Las esponjas carecen de embriones. La mayoría son
incapaces de desplazarse; muchas hermafroditas, pero existe una gran variabilidad,
Poríferos.- Las esponjas o poríferos
carecen de simetría corporal y por llegando al extremo que en una misma especie
(Porifera) son un grupo de animales
invertebrados acuáticos, Son
tanto no tienen una forma definida; conviven individuos hermafroditas con individuos
mayoritariamente marinos, sésiles y carecen las hay que crecen indefinidamente dioicos. Existen cuatro tipos básicos de larvas en las
de auténticos tejidos. Son filtradores gracias hasta que topan con otra esponja en esponjas:
a un desarrollado sistema acuífero de poros, crecimiento o un obstáculo, otras que Parenquímula. Es una larva maciza, con una capa de
canales y cámaras que genera corrientes de se incrustan en rocas, horadándolas, células monoflageladas en el exterior y una masa de
agua provocados por el movimiento de unas etc. células parecidas a los arqueocitos en el interior
células flageladas: los coanocitos. No obstante, recientes estudios3 han demostrado que inmersas en una matriz.
Existen unas 9.000 especies de esponjas en el mundo, [] de las algunas esponjas pueden realmente desplazarse sobre
cuales solo unas 150 viven en agua dulce. Se conocen fósiles de Celoblástula. Es una larva hueca compuesta por una
el sustrato de un sitio a otro, pero dada su extrema capa de células monoflageladas que rodean una
esponjas (una hexactinélida) desde el Período Ediacárico
lentitud (unos 4 mm al día) el fenómeno había pasado cavidad interior.
(Neoproterozoico o Precámbrico superior).[ ]
inadvertido. Estomoblástula. Es un tipo especial de celoblástula,
Características generales : La excreción, básicamente amoníaco, y el intercambio propio de esponjas que incuban los embriones en su
Una de las características más sorprendentes de las esponjas es gaseoso se producen por difusión simple, sobre todo a mesohilo. Es también hueca, pero posee algunas
que la mayoría de las células que componen su cuerpo son través del coanodermo. células más grandes (macrómeros) que dejan una
totipotentes, es decir, pueden transformarse en cualquiera de Las esponjas carecen de boca y de abertura que comunica con la cavidad interior.
los otros tipos celulares según las necesidades del animal. Por aparato digestivo y a diferencia del Anfiblástula. Es el resultado del proceso de inversión
tanto, se considera que las esponjas tienen una organización resto de metazoos dependen de la
celular, a diferencia del resto de metazoos cuya organización es
de una estomoblástula. Consta de un hemisferio
digestión intracelular, con lo que la formado por células grandes y no flageladas
tisular (con tejidos). Carecen de verdaderas capas
fagocitosis y pinocitosis son los (macrómeros) y otro con células pequeñas y
embrionarias.
La forma corporal generalizada de mecanismos utilizados para la monoflageladas (micrómeros).
estos animales es la de un "saco" ingestión de alimento. Agregación celular.- Las esponjas poseen una
con una abertura grande en la propiedad única y extraordinaria: cuando sus células
parte superior, el ósculo, que es Reproducción son separadas por medios mecánicos (por ejemplo,
por donde sale el agua, y muchos Reproducción asexual.- todas las esponjas pueden al tamizarlas), inmediatamente vuelven a reunirse y
poros más o menos pequeños en reproducirse asexualmente a partir de fragmentos. a formar, en pocas semanas, un individuo completo
las paredes, que es por donde Muchas esponjas producen yemas, pequeñas
entra el agua.
y funcional; es más, si se desmenuzan dos esponjas
protuberancias que acaban desprendiéndose, que en de diferente especie, las células se separan y
La filtración del alimento se produce en la cámara interna del
algunos casos contienen alimentos almacenados. Las reagrupan volviendo a reconstruir los individuos
animal, y es llevada a cabo por un tipo celular especializado y
único de los poríferos, los coanocitos. Estas células tienen una especies de agua dulce (Spongillidae) producen separados.
gran similitud con los protozoos coanoflagelados, por lo que gémulas complejas, pequeñas esferas bien
hoy hay pocas dudas de que están relacionados organizadas con arqueocitos y varias capas
filogenéticamente. Las esponjas, los metazoos más primitivos, protectoras, entre ellas una gruesa de colágeno
tuvieron probablemente un antecesor común con los sostenida por espículas de tipo anfidisco; son muy
coanoflagelados coloniales, similares tal vez a los actuales resistentes ante las inclemencias ambientales, como la
Proterospongia o Sphaeroeca que son simples agregados de desecación y la congelación (soportan -10 °C). Algunas
animales unicelulares. especies marinas producen gémulas más simples,
llamadas soritos.

También podría gustarte