Banana
Banana
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Para otros usos de este término, véase Brasil (desambiguación).
Estado miembro de Mercosur
Bandera Escudo
Lema: Ordem e progresso
(en portugués: «Orden y progreso»)
15°47′38″S 47°52′58″O
Ciudad más poblada São Paulo
23°33′S 46°38′O
mostrar
Membresía
Índice
1Toponimia
2Historia
o 2.1Período precolonial, colonización portuguesa y expansión territorial
o 2.2Independencia e imperio
o 2.3La Primera República y la era Vargas
o 2.4Dictadura militar y era contemporánea
3Gobierno y política
o 3.1Derecho
o 3.2Relaciones exteriores
o 3.3Fuerzas armadas
o 3.4Derechos humanos
4Organización territorial
5Geografía
o 5.1Clima
o 5.2Cambio climático
o 5.3Flora, fauna y medio ambiente
6Economía
o 6.1Exportaciones e importaciones
o 6.2Turismo
7Ciencia y tecnología
8Infraestructura
o 8.1Transportes
o 8.2Energía
o 8.3Medios de comunicación
9Demografía
o 9.1Grupos étnicos
o 9.2Idioma
o 9.3Religión
o 9.4Educación
o 9.5Salud
o 9.6Ciudades principales
10Cultura
o 10.1Arte
o 10.2Fiestas
o 10.3Gastronomía
11Deporte
12Véase también
13Notas
14Referencias
15Bibliografía
o 15.1Lectura adicional
16Enlaces externos
Toponimia[editar]
En su origen, la palabra «brasil» aún no se identifica claramente. Una teoría
difundida por el filólogo Adelino José da Silva Azevedo, postula que se trata de
una palabra de origen celta, barkino —que se tradujo al español como
«barcino»—, aunque en la misma aceptaba que la mención más remota del
término podría encontrarse en el idioma de los antiguos fenicios. Este vocablo se
utilizaba para nombrar a un colorante rojo usado por esta civilización. La mención
escrita más antigua de la palabra se encuentra en un documento italiano de 1193,
que incluye grana de brasil en una lista de mercancías.29 En los siglos XV y XVI se
empleaba para referirse al palo brasil, nombre dado a una especie arbórea de la
que se obtiene una madera de color rojizo utilizada en la ebanistería y para el
teñido de textiles.30
En las cartas náuticas medievales, aparece a menudo una «isla Brasil» en el
océano Atlántico. El caso más antiguo es el mapa de Angelino Dulcert de 1325.29
Tras el descubrimiento de América por parte de los españoles, se le comenzó a
llamar Brasil a la región en la cual existía un árbol (Caesalpinia echinata) que
usaban los amerindios de las selvas del litoral brasileño (Mata Atlántica), llamado
por los portugueses tal árbol pau-brasil. Este árbol desprendía un color rojizo al
hervirse en agua, que recordaba las llamas de un fuego, o las brasas del carbón
ardiendo. De ahí el nombre a la terra do pau-brasil (tierra del palo brasil).
Durante la colonización de Brasil por parte de la corona portuguesa, los
portugueses exportaron ese nuevo tinte para teñir sus ropas en la vieja Europa. Su
afán por los beneficios económicos llevó al pau-brasil a la extinción en casi la
totalidad del territorio brasileño. En la actualidad, existen programas
gubernamentales para la recuperación del árbol que ha dado nombre al tercer país
más extenso de América.
En cuanto a la existencia de la "Gran Isla Brasil" los portugueses mantuvieron
durante mucho tiempo (prácticamente hasta mediados del siglo XVIII) que ésta
existía en verdad y que se encontraba separada del continente americano por los
ríos Amazonas, Paraguay, Paraná y el Río de la Plata, pretendiendo así todos los
territorios encuadrados entre tales ríos.
A partir de 1500, los portugueses anunciaron de manera rápida el descubrimiento
del actual Brasil, pero lo llamaron inicialmente «Tierra de Santa Cruz». Los
cronistas de la época colonial, como João de Barros, Vicente do Salvador y Pero
de Magalhães Gândavo, coincidieron en que el cambio de nombre a «Brasil» tuvo
lugar cuando empezó a llegar a Portugal madera de palo brasil proveniente del
territorio recién descubierto.31
Antes de tomar su nombre definitivo, el actual territorio de Brasil fue designado de
diferentes maneras: Monte Pascual (cuando los portugueses avistaron el terreno
por primera vez), Isla de Vera Cruz, Tierra de Santa Cruz, Nueva Lusitania,
Cabralia, etc. Durante la época del imperio, el nombre oficial del país era «Imperio
del Brasil» y posteriormente, al proclamarse la república, se denominó como
«Estados Unidos del Brasil».32 En 1967, con la primera Constitución del gobierno
militar iniciado en 1964, Brasil pasó a llamarse oficialmente «República Federativa
del Brasil», nombre que conservó la Constitución de 1988 tras el regreso de la
democracia.
Historia[editar]
Artículo principal: Historia del Brasil
Pedro II, emperador de Brasil.
Juan VI regresó a Europa el 26 de abril de 1821, dejando a su primogénito, Pedro
de Alcántara, como príncipe regente.62 El gobierno portugués intentó transformar a
Brasil en una colonia una vez más, privándolo de los derechos que poseía desde
1808.63 Los brasileños se resistieron a ceder y Pedro se adhirió a su causa,
declarando la independencia del país el 7 de septiembre de 1822.64 El 12 de
octubre, Pedro fue declarado el primer emperador del Brasil y coronado como
Pedro I el 1 de diciembre.65
Aunque los primeros intentos por independizar al país del dominio portugués
adoptaron los ideales republicanos —como fue el caso de la Conspiración Minera,
dirigida por Tiradentes—,66 en el siglo XIX casi todos los brasileños estaban a favor
de la monarquía, y el republicanismo tenía poco apoyo.6768 La Guerra de
Independencia de Brasil se propagó por casi todo el territorio, mientras que las
principales batallas se libraron en las regiones norte, noreste y sur. 69 Los últimos
soldados portugueses se rindieron el 8 de marzo de 1824, 70 y la independencia fue
reconocida por Portugal el 29 de agosto de 1825, en el tratado de Río de
Janeiro.71
Tras haber sido aprobada por los consejos municipales de todo el país, el 25 de
marzo de 1824 se promulgó la primera constitución. 72737475 El 7 de abril de 1831,
Pedro I abdicó cuando regresó a Europa para recuperar el trono de su familia,
dejando a su hijo de cinco años como sucesor, Pedro II.76 Como el nuevo
emperador no podía ejercer sus funciones, se creó una regencia.77
Las disputas entre distintas facciones políticas llevaron a rebeliones y a una
regencia inestable y casi anárquica.78 Sin embargo, los grupos rebeldes no
estaban en contra de la monarquía,7980 aunque algunos declararon la secesión de
sus provincias como repúblicas independientes, pero solo mientras Pedro II fuese
incapaz de gobernar.81 El caso más notorio fue el de Río Grande del Sur y Santa
Catarina, los cuales, por medio de la Guerra de los Farrapos, se proclamaron
independientes del Imperio brasileño. 82 Debido a esto, Pedro II fue declarado
emperador prematuramente y «Brasil disfrutó de casi medio siglo de paz interna y
un rápido progreso económico».83
Fuerzas brasileñas (de uniforme azul oscuro) luchando contra el Ejército Paraguayo durante
la batalla de Avay, de la Guerra de la Triple Alianza.
Ley que abolió la esclavitud en Brasil (Ley Áurea, Lei Áurea en portugués), 1888. Archivo
Nacional de Brasil.
Durante los 59 años del reinado de Pedro II, Brasil resultó victorioso en tres
guerras internacionales —la Guerra Grande, la Guerra contra Aguirre y la Guerra
de la Triple Alianza—,84 además de que atestiguó la consolidación de
la democracia representativa, principalmente debido a la realización
de elecciones sucesivas y a la libertad de imprenta.85
La esclavitud se extinguió en un proceso más lento, pero constante, que comenzó
en 1850 con el fin del tráfico internacional de esclavos, 86 y terminó con la total
abolición de la esclavitud en 1888. 87 Sin embargo, desde la independencia la
población esclava se encontraba experimentando un declive: en 1823, el 29 % de
la población estaba compuesta por esclavos, pero para 1887 este porcentaje se
había reducido hasta el 5 %.88
Cuando el Imperio fue derrocado, el 15 de noviembre de 1889,89 hubo poco interés
por parte del pueblo brasileño para cambiar la forma de gobierno de una
monarquía a una república,90 ya que Pedro II estaba en el auge de su popularidad
entre sus súbditos.9192 El golpe militar republicano fue apoyado por los antiguos
propietarios de esclavos que se negaban a aceptar la abolición de la esclavitud
pactada en 1888 por el gobierno monárquico. 939495
La Primera República y la era Vargas[editar]
Artículos principales: Estados Unidos del Brasil, República Velha, Era Vargas (1930-
1945) y Estado Novo (Brasil).
El golpe de 1930 llevó a Getúlio Vargas (al centro con uniforme militar, sin sombrero) al poder,
donde permanecería por quince años.
Vargas y los militares, quienes dijeron asumir la presidencia temporalmente a fin
de implementar reformas democráticas, disolvieron al Congreso y continuaron su
mandato bajo un estado de emergencia, sustituyendo a los gobernadores de los
estados por sus aliados.112113 En 1932, con el pretexto de implementar las
promesas de reformas democráticas, la oligarquía paulista intentó recuperar el
poder mediante una revuelta,114 y en 1935 los comunistas se rebelaron,115 pero
ambos movimientos fueron derrotados. No obstante, la amenaza comunista sirvió
de pretexto para impedir las elecciones previamente estipuladas, y también para
que Vargas y los militares efectuaran otro golpe de Estado en 1937, estableciendo
una dictadura.116 En mayo de 1938 hubo otro intento fallido por tomar el poder,
esta vez por parte de los fascistas brasileños.117
Brasil se mantuvo neutral durante los primeros años de la Segunda Guerra
Mundial, pero diversos acontecimientos y presiones internacionales, donde incluso
se analizó una posible invasión del país, 118 llevaron al país a alinearse en favor
de Estados Unidos durante la Conferencia de Río de 1942, rompiendo relaciones
diplomáticas con las potencias del Eje.119120 En represalia, las armadas de
la Alemania nazi y la Italia fascista extendieron su campaña de guerra submarina a
Brasil, y después de meses de continuo hundimiento de navíos mercantes
brasileños y la intensa presión pública, el gobierno les declaró la guerra en agosto
de aquel año,121122 aunque recién en 1944 se envió una fuerza expedicionaria para
combatir en Europa.123124 Con la victoria aliada al año siguiente y el fin de los
dos regímenes totalitarios europeos, la posición de Vargas se tornó insustentable
y fue rápidamente depuesto por otro golpe militar.125 En 1946, la democracia fue
restablecida y el general Eurico Gaspar Dutra fue elegido presidente.126 Vargas
regresó al poder a finales de 1950 al ser democráticamente elegido, pero se
suicidó en agosto de 1954, en medio de una crisis política. 127128
Dictadura militar y era contemporánea[editar]
Gobierno y política[editar]
Artículos principales: Gobierno y política de Brasil y Presidente de Brasil.
S40 Riachuelo.
VBTP-MR Guarani.
Las Fuerzas Armadas de Brasil comprenden el Ejército Brasileño, la Marina de
Brasil y la Fuerza Aérea Brasileña son la mayor fuerza militar de América Latina, la
segunda más grande de toda América y también una de las fuerzas armadas
mejor preparadas del mundo. El país fue considerado la novena potencia militar
más grande del planeta en 2021. 171172 Han participado en la 2.ª Guerra Mundial y
en misiones de paz bajo mandato de la ONU.
A diferencia de las demás fuerzas armadas de Latinoamérica, una parte expresiva
del material de defensa brasileño es fabricado localmente a través de industrias
como Embraer, Avibras, AMRJ y otros que, además, son exportados también para
otros países, los ingresos de la Base Industrial de Defensa (BID) con
exportaciones llegan a US $ 1 700 millones al 2021. 173174
Son hechos en el país las fragatas Clase Niterói, submarinos Clase Tupi y Clase
Riachuelo, aviones de transporte como el Embraer C-390 Millennium,
entrenamiento Embraer EMB 314 Super Tucano y combate A-1 AMX. También
material de tierra como el Fusil IMBEL IA2, blindados VBTP-MR Guarani,
lanzacohetes Astros II además de municiones como bombas, misiles y cohetes.
Las policías militares estatales y los cuerpos de bomberos militares son descritos
por la Constitución como fuerzas auxiliares y reservas del ejército, 13 aunque se
encuentran bajo el control de los gobiernos estatales. 13 La Fuerza Aérea Brasileña
es la división de guerra aérea de las Fuerzas Armadas Brasileñas, la mayor fuerza
aérea de América Latina, y cuenta con cerca de 700 aviones tripulados en servicio
y un personal de cerca de 67 000 militares.175
La Marina de Brasil es responsable de las operaciones navales y de la seguridad
de las aguas territoriales brasileñas. Es el componente más antiguo de las
Fuerzas Armadas y posee la mayor cantidad de fusileros navales de América
Latina, estimado en 15 000 hombres,176 que forman el Batallón de Operaciones
Especiales de Fusileros Navales.177 La Marina de Brasil también posee un grupo
de élite especializado en recuperar navíos e instalaciones navales, el
Agrupamiento de Buzos de Combate, una unidad especialmente entrenada para
proteger las plataformas petrolíferas brasileñas a lo largo de su costa. 178 Es la
última armada de América Latina en la que operó un portaaviones, el NAe São
Paulo (A-12),179 en una época en que solo diez marinas del mundo operaban tal
tipo de navío.180
El Ejército Brasileño se encarga de las operaciones militares por tierra y posee el
mayor número de efectivos en Latinoamérica, de cerca de 290 000 soldados.
También tiene la mayor cantidad de vehículos blindados de Sudamérica, incluidos
los vehículos blindados para transporte de tropas y los carros de
combate principales.180 El ejército cuenta con una gran unidad de élite
especializada en misiones no convencionales, la Brigada de Operaciones
Especiales, única en Latinoamérica,181182 además de una Fuerza de Acción Rápida
Estratégica, formada por unidades altamente movilizables y preparadas (la
Brigada de Operaciones Especiales, la Brigada de Infantería Paracaidista, 183184 el
1.er Batallón de Infantería de Selva185 y la 12.ª Brigada de Infantería Ligera186) para
actuar rápidamente en cualquier parte del territorio nacional, en caso de una
agresión externa.187 Además de las anteriores, también se encuentran las
unidades especialistas en combates en cada uno de los biomas característicos del
territorio brasileño.188189190 Las unidades de la selva son de renombre internacional,
reconocidas como las mejores unidades de combate en ese ambiente en el
mundo.190 Están formadas por indígenas de la región amazónica y por militares
oriundos de otras regiones, profesionales especialistas en la guerra en la selva. 191
Finalmente, como en Brasil se adoptó el servicio militar obligatorio, su fuerza
militar es una de las más grandes del mundo, con una fuerza calculada en más de
1 600 000 hombres en edad de reserva por año.15
Derechos humanos[editar]
En materia de derechos humanos, respecto a la pertenencia a los siete
organismos de la Carta Internacional de Derechos Humanos, que incluyen
al Comité de Derechos Humanos (HRC), Brasil ha firmado o ratificado:
Estatus de los principales instrumentos internacionales de derechos humanos192
Tratados internacionales
CESCR19 CEDAW19 CAT19 CRPD20
3 CCPR194 7 8 CRC199 1
Brasil CC CER CE CR CR MW
CC C
CES
CES
CC PR-
PR- D195 D196 CED
CED C
AT
C C- C- C200 CR
CR
CR- OP AW- A R OP OP PD-
CR PR OP AW - PD
OP 2- OP T C - - OP
1 OP
DP AC SC
Perten
encia
Firmado y ratificado, firmado, pero no ratificado, ni firmado ni ratificado, sin información, ha accedido a firmar y
ratificar el órgano en cuestión, pero también reconoce la competencia de recibir y procesar comunicaciones individuales por parte de los
órganos competentes.
Organización territorial[editar]
Océano
Atlántico
Océano
Pacífico
Región Norte
Región Nordeste
Región Centro-Oeste
Región Sudeste
Región Sur
Acre
Amazonas
Pará
Roraima
Amapá
Rondonia
Tocantins
Maranhão
Bahía
Piauí
Ceará
Río Grande
del Norte
Paraíba
Pernambuco
Alagoas
Sergipe
Mato Grosso
Mato Grosso
del Sur
Distrito
Federal
Goiás
Minas Gerais
São Paulo
Río de Janeiro
Espírito Santo
Paraná
Santa Catarina
Río Grande
del Sur
Argentina
Bolivia
Chile
Colombia
Guayana Francesa
Guyana
Paraguay
Perú
Surinam
Uruguay
Venezuela
Artículo principal: Organización territorial de Brasil
Véanse también: Regiones de Brasil, Municipios de Brasil, Distrito Federal
(Brasil) y Estados de Brasil.
Brasil es una federación constituida por la unión indisoluble de 26 estados
miembros, un Distrito Federal y los municipios.202 Los estados y municipios poseen
la naturaleza de una persona jurídica de derecho público, por lo tanto, como
cualquier persona en el territorio nacional (ciudadano o extranjero), tiene derechos
y obligaciones establecidos por la Constitución de 1988. Los estados y municipios
se caracterizan por tener autogestión, autogobierno y autoorganización, es decir,
eligen a sus líderes y representantes políticos y administran sus asuntos públicos
sin interferencia de otros municipios, estados o de la Unión. Para permitir la
autogestión, la Constitución Federal define qué impuestos recauda cada unidad de
la federación, así como la manera en que se pueden distribuir entre ellos. 13 Los
estados y municipios, atendiendo al deseo de su población expresado mediante el
voto, pueden dividirse o unirse; sin embargo, la Constitución no les otorga el
derecho a independizarse de la Unión.13
Los estados de la federación están agrupados en cinco regiones
geográficas: Centro-Oeste, Nordeste, Norte, Sudeste y Sur. Esta división tiene un
carácter legal y fue propuesta, en primera instancia, por el Instituto Brasileño de
Geografía y Estadística (IBGE) en 1969. Además de la proximidad territorial, el
IBGE tomó en cuenta otros aspectos naturales para la división del país, tales
como el clima, relieve, vegetación e hidrografía; por esa razón, las regiones
también son conocidas como las «regiones naturales de Brasil». 203 Las regiones,
como son definidas por la ley, no poseen personalidad jurídica propia y los
ciudadanos tampoco eligen representantes de cada región. En consecuencia, no
existe ningún tipo de autonomía política de las regiones brasileñas como la
existente en otros países.13
Las unidades federativas son entidades subnacionales autónomas (autogobierno,
autolegislación y autorrecaudación) dotadas de gobierno y constituciones propias
que juntas conforman la República Federativa de Brasil. 13 Actualmente el país está
dividido política y administrativamente en 27 unidades federativas: 26 estados y
un Distrito Federal.13 El poder ejecutivo es ejercido por un gobernador elegido
cada cuatro años. El poder judicial se ejerce por los tribunales estatales de
primera y segunda instancia que velan por la administración de la justicia. 13
El Distrito Federal tiene características comunes a los estados y municipios,
aunque al contrario de los estados miembros, no puede ser dividido en municipios.
Por otro lado, puede recaudar impuestos tanto a nivel estatal como a nivel
municipal.13
Geografía[editar]
Artículo principal: Geografía de Brasil
Véanse también: Litoral de Brasil, Hidrografía de Brasil y Ríos de Brasil.
Mapa topográfico de Brasil.
El territorio brasileño es atravesado por dos líneas geográficas imaginarias:
el ecuador, que pasa por la desembocadura del Amazonas, y el trópico de
Capricornio, que cruza por la ciudad de São Paulo.206 El país ocupa un área vasta
a lo largo de la costa este de América del Sur y abarca gran parte del interior del
continente,16 compartiendo fronteras terrestres con Uruguay al
sur; Argentina y Paraguay al suroeste; Bolivia y Perú al oeste; Colombia al
noroeste y Venezuela, Surinam, Guyana y Guayana Francesa al norte. De esta
forma, tiene una frontera en común con todos los países de Sudamérica, con
excepción de Ecuador y Chile. Además tiene una de las 10 fronteras terrestres
más larga y extensas del mundo que comparte con Bolivia. El territorio brasileño
también engloba una serie de archipiélagos, como Fernando de Noronha,
el Atolón de las Rocas, San Pedro y San Pablo y Trinidad y Martín Vaz.15 El
tamaño, relieve, clima y recursos naturales hacen de Brasil un país
geográficamente diverso.16
El parque nacional Serra dos Órgãos, Río de Janeiro, que forma parte de la Serra do Mar.
La topografía brasileña también es muy diversa, e incluye
varias colinas, montañas, planicies, mesetas y cerros. Gran parte del terreno se
sitúa a una altitud de entre 200 a 800 m s. n. m..16 La mayor parte de las tierras
altas se ubican principalmente en la parte sur del país. 16 El noroeste brasileño es
una meseta compuesta por un terreno amplio interrumpido por algunos cerros. 16
La región sureste es más accidentada, con una masa compleja de cordilleras y
sierras que alcanzan altitudes de más de 1200 m s. n. m.16 Estos accidentes
incluyen la sierra de la Mantiqueira, la sierra del Espinazo y la sierra del Mar.16 En
el norte, el escudo guayanés constituye una fosa de drenaje principal, separando
los ríos que corren hacia el sur de la cuenca del Amazonas de los ríos que
desembocan en el sistema del río Orinoco, en Venezuela, al norte. El punto más
alto en Brasil es el Pico da Neblina, en la frontera con Venezuela, con 2994 m s. n.
m.15
El país es bañado exclusivamente por el océano Atlántico, un tramo del litoral
sudamericano en general poco recortado que va desde el cabo Orange, en el
norte, hasta el arroyo Chuy, en el sur, con una longitud de 7491 km3 —que
aumenta hasta los 9198 km si se consideran los salientes y entrantes costeros—;
esto lo convierte en el 15.º litoral más largo del mundo.208nota 3 De los 26 estados
brasileños nueve no tienen litoral, así como tampoco el Distrito Federal. La
mayoría de los 17 estados costeros tienen sus capitales situadas cerca de la
costa, salvo Porto Alegre (Río Grande del Sur), Curitiba (Paraná), São Paulo (São
Paulo), Teresina (Piauí), Belém (Pará) y Macapá (Amapá). Porto Alegre, Belém y
Macapá se encuentran emplazadas cerca de grandes ríos navegables, accesibles
por ello desde el litoral.
Brasil cuenta con un sistema denso y complejo de ríos, uno de los más extensos
del mundo, con ocho grandes cuencas hidrográficas que drenan en el Atlántico.16
Los ríos más importantes son el Amazonas —el río más grande del mundo tanto
en extensión (6937,08 km) y en términos de volumen de agua (12 500 millones de
litros por minuto)- el Paraná —su mayor afluente— el Iguazú —que da origen a
las cataratas del Iguazú—, el Negro, San Francisco, Xingú, Madeira y el Tapajós.16
Clima[editar]
Artículo principal: Clima de Brasil
Economía[editar]
Artículo principal: Economía de Brasil
Artículo principal: Agricultura en Brasil
Exportaciones e importaciones[editar]
Exportaciones a Importaciones de
E-190, jet desarrollado por la empresa brasileña Embraer, la más grande en su tipo después
de Airbus y Boeing.225
La fábrica de calzado en Rio Grande do Sul, Brasil es el cuarto productor más grande del
mundo, siendo exportador de zapatos.
De acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, Brasil es la
mayor economía de América Latina y la segunda del continente, detrás
de Estados Unidos, la novena economía más grande del mundo según su PIB
nominal y la octava más grande en términos de paridad de poder
adquisitivo (PPA).15227 El país cuenta con varios sectores económicos grandes y
desarrollados como el agrícola, minero, manufacturero y el de servicios, así como
un gran mercado de trabajo.15 En años recientes las exportaciones brasileñas han
estado creciendo, creando una nueva generación de empresarios magnates.228
Los principales productos de exportación incluyen aeronaves, equipos
electrónicos, automóviles, alcohol, textiles, calzado, hierro, acero, café, jugo de
naranja, soya y corned beef.229 El país ha venido expandiendo su presencia en los
mercados financieros internacionales y en los mercados de commodities y forma
parte de un grupo de cuatro economías emergentes llamadas BRIC.230
En 1994 se fijó una tasa de cambio fija con respecto al dólar estadounidense para
la moneda de Brasil, el real brasileño. Sin embargo, después de la crisis financiera
asiática de 1997, la crisis rusa de 1998231 y de una serie de eventos adversos que
le siguieron, el Banco Central de Brasil alteró temporalmente su política
monetaria hacia un régimen de fluctuación administrada, mientras atravesaba la
crisis monetaria, hasta que se definió la modificación del régimen de cambio libre
fluctuante en enero de 1999.232 A mediados de 2002, el país recibió un pago de
rescate de US$ 30,4 mil millones de Fondo Monetario Internacional. 233 El Banco
Central de Brasil pagó el préstamo al FMI en 2005, aunque el plazo para pagar la
deuda no vencía hasta 2006.234 Una de las cuestiones con la que el Banco Central
de Brasil recientemente trató fue un exceso de flujos especulativos de capital de
corto plazo, lo que pudo haber contribuido a una caída en el valor del dólar frente
al real durante este período.235 No obstante, la inversión extranjera directa (IED) a
largo plazo, menos la inversión especulativa en producción, se estimó en US$
193,8 mil millones para 2007.236 El monitoreo y control de la inflación actualmente
desempeña un papel importante en las funciones del Banco Central para fijar
las tasas de interés a corto plazo como una medida de su política monetaria. 237
Entre las empresas brasileñas más importantes se encuentran: Brasil
Foods, Perdigão, Sadia y JBS (sector alimenticio); Embraer (sector
aéreo); Havaianas y Calçados Azaleia (calzado); Petrobras (sector
petrolero); Companhia Vale do Rio
Doce (minería); Marcopolo y Busscar (automóviles); Gerdau (siderúrgica)
y Organizações Globo (comunicaciones). Brasil es visto por muchos economistas
como un país con un gran potencial de desarrollo, al igual
que Rusia, India y China —los países BRIC—. Algunos especialistas en
economía, como el analista Peter Gutmann, afirman que en 2050 Brasil podrá
alcanzar el nivel de vida estadísticamente obtenido en 2005 en los países de
la Zona Euro.238 De acuerdo con datos de Goldman Sachs, en ese mismo año
Brasil contará con un PIB de US$ 11 366 000 y una renta per cápita de
US$ 49 759, transformándose en la cuarta economía más importante del
planeta.239
La economía brasileña —recientemente clasificada como «grado de inversión»—
es diversa,240 y abarca la agricultura, la industria y un número variado de
servicios.241242 Actualmente el país ha conseguido imponer su liderazgo global
gracias al desarrollo de su economía.243 La fuerza económica que ha demostrado
se debe, en parte, al boom mundial en los precios de las commodities y de los
mercados para su exportación, como la carne bovina y la soya.242243 Las
perspectivas de la economía brasileña también mejoraron gracias al
descubrimiento de enormes reservas de petróleo y gas natural en la cuenca de
Santos.244 Al convertirse en una potencia mundial en la agricultura y en recursos
naturales, Brasil alcanzó su mayor auge económico de las últimas tres décadas. 245
En 2007, la agricultura y los sectores asociados, como la silvicultura, explotación
forestal y pesca, contabilizaron el 6,1 % del producto interno bruto,15 un
desempeño que pone la agroindustria en una posición destacada en la balanza
comercial, a pesar de las barreras comerciales y de las políticas
de subsidios adoptadas por los países desarrollados.246 Según un documento
publicado en 2010 por la OMS, Brasil es el tercer exportador más importante de
productos agrícolas del mundo, solo por detrás de Estados Unidos y la Unión
Europea.247
La industria automovilística, del acero, petroquímica, de
las computadoras, aeronáutica y de bienes de consumo duraderos contabilizan el
30,8 % del PIB.15 La actividad industrial está concentrada geográficamente en
las áreas metropolitanas de São Paulo, Río de Janeiro, Curitiba, Campinas, Porto
Alegre, Belo Horizonte, Manaos, Salvador de Bahía, Recife y Fortaleza.248 El país
es responsable de tres quintos de la producción industrial de la economía
sudamericana y participa en diversos bloques económicos, como Mercosur, el G-
20 y el Grupo de Cairns.
Brasil comercializa regularmente con más de una centena de países y el 74 % de
los bienes exportados son manufacturas o semimanufacturas. Sus mayores socios
comerciales son: la Unión Europea (26 %), Mercosur y América Latina
(25 %), Asia (17 %) y Estados Unidos (15 %). Posee cierto grado de
sofisticación tecnológica, ya que en el país se desarrollan máquinas que van
desde submarinos a aeronaves, además de estar presente en la carrera espacial
con un Centro de Lanzamiento de Vehículos Ligeros y siendo el único país
del hemisferio sur en integrar un equipo de construcción a la Estación Espacial
Internacional (ISS). También es pionero en la búsqueda de petróleo en aguas
profundas, en donde se encuentra el 73 % de sus reservas. Además, fue la
primera economía capitalista en reunir en su territorio las diez mayores empresas
ensambladoras de automóviles.249
En 2019, Brasil fue el mayor productor mundial de caña de
azúcar,250 soja,251 café252 y naranja,253 el segundo productor de papaya,254 el tercero
productor de maíz,251 tabaco255256 y piña,257258 el cuarto productor de algodón259260
y yuca,261 el quinto productor de coco262 y limón,263 el sexto productor de cacao264
y aguacate, noveno productor de arroz,252 décimo productor de tomate265 y décimo
primero productor de uva266 y manzana.267268 El país también es un gran productor
de plátano,269270 pero casi toda la producción está destinada al consumo nacional.
Por último, Brasil también produce grandes cantidades de frijol,271
272
maní,273 patata,274275 zanahoria,276 anacardo,277 mandarina,278 caqui,279 fresa,280 g
uaraná,281 guayaba, açaí,282 nuez de Brasil,283284 yerba mate,285 entre otros. La caña
de azúcar se utiliza para la fabricación de azúcar, pero también para la de etanol
que está destinado a operar una flota de vehículos (el sector del etanol es un
biocombustible).
En la producción de proteínas animales, Brasil es hoy uno de los países más
grandes del mundo. En 2019, el país fue el mayor exportador mundial de carne
de pollo.286287 También fue el segundo productor más grande de carne
de vacuno,288 el tercer productor mundial de leche,289 el cuarto productor mundial
de carne de cerdo290 y el séptimo productor de huevos en el mundo.291
En el sector minero, Brasil se destaca en la extracción de mineral de hierro (donde
es el segundo exportador mundial), cobre, oro, bauxita (el uno de los 5 mayores
productores del mundo), manganeso (uno de los 5 mayores productores del
mundo), estaño (uno de los mayores productores del
mundo), niobio (concentrados 98 % de las reservas de niobio conocidas en el
mundo) y níquel. En cuanto a las piedras preciosas, el Brasil es el mayor productor
mundial de amatista, topacio, ágata y uno de los principales productores
de turmalina, esmeralda, aguamarina y granate.292293294295296297
El sector secundario se basa en industrias. Brasil es el líder industrial en América
Latina. En la industria alimentaria, en 2019, Brasil fue el segundo mayor
exportador de alimentos procesados del mundo.298299300 En 2016, el país fue el 2.º
productor de celulosa en el mundo y el 8.º productor de papel.301302303 En
la Industria del calzado, en 2019, Brasil ocupó la posición 4.º entre los productores
mundiales.304305306307308 En 2019, el país fue el 8.º productor de vehículos y el 9.º
productor de acero del mundo.309310311 En 2018, la industria química de Brasil fue la
8th del mundo.312313314 En Industria textil, Brasil, aunque estaba entre los 5 mayores
productores mundiales en 2013, está muy poco integrado en el comercio
mundial.315
Uno de los casos más importantes de corrupción en Brasil es el de la empresa
Odebrecht. Desde la década de 1980, Odebrecht ha gastado varios miles de
millones de dólares en forma de sobornos para sobornar a los parlamentarios a fin
de que voten a favor del grupo. A nivel municipal, la corrupción de Odebrecht tenía
como objetivo "estimular las privatizaciones", particularmente en la gestión del
agua y del alcantarillado.316
Turismo[editar]
Artículo principal: Turismo en Brasil
Gramado es uno de los destinos preferidos por los turistas nacionales en las montañas
de Rio Grande do Sul.
Ciencia y tecnología[editar]
Infraestructura[editar]
Transportes[editar]
BR-116 en São José dos Campos, São Paulo, la mayor carretera pavimentada del país,
con 4385 km de extensión.
Aeropuerto Internacional de Porto Alegre, en el estado de Río Grande del Sur.
Con una red de caminos de cerca de 1,8 millones km, de los cuales 215 000 km
están pavimentadas,351 las carreteras son la principal vía de comunicación para el
transporte de carga y de pasajeros.15352 Las primeras inversiones para la
construcción de carreteras se dieron en la década de 1920, en el gobierno
de Washington Luís, aunque Vargas y Gaspar Dutra le dieron continuidad al
proyecto.353 El presidente Juscelino Kubitschek (1956–1961), quien concibió y
construyó la capital Brasilia, fue otro impulsor de la construcción de caminos.
Kubitschek también fue responsable de la instalación de los grandes fabricantes
de automóviles en el país —Volkswagen, Ford y General Motors llegaron a Brasil
durante su gobierno—, de modo que uno de los puntos utilizados para atraerlos
fue, evidentemente, el apoyo a la construcción de carreteras. Con los años, en el
país se instalaron otros grandes fabricantes de automóviles,
como Fiat, Renault, Peugeot, Citroën, Chrysler, Mercedes-Benz, Hyundai y Toyot
a. Esto permite que Brasil sea el séptimo país más importante en la industria
automovilística.354
El país tiene alrededor de 14 200 km de autopistas, 5000 km solo en el Estado de
São Paulo. Actualmente es posible viajar desde Río Grande, en el extremo
meridional del país, hasta Brasilia (2580 km) o Casimiro de Abreu, en el Estado de
Río de Janeiro (2045 km), solo en carreteras divididas.355
Existen cerca de cuatro mil aeropuertos y aeródromos en Brasil, 721 de estos son
pistas pavimentadas, incluyendo las áreas de desembarque. 15 Es el segundo país
con mayor número de aeropuertos en el mundo, solo detrás de Estados Unidos. 15
356
El Aeropuerto Internacional de Guarulhos, localizado en la Región
Metropolitana de São Paulo, es el aeropuerto más grande y más importante a nivel
nacional, gran parte de este movimiento se debe al tráfico de mercancías y
pasajeros del país y al hecho de que el aeropuerto une a São Paulo a
prácticamente todas las grandes ciudades del mundo. Brasil tiene 34 aeropuertos
internacionales y 2464 regionales.357
Brasil posee una extensa red ferroviaria de 28 857 km de extensión, la décima
más grande del mundo.15 Actualmente el gobierno brasileño procura incentivar
este medio de transporte; un ejemplo de estas acciones es el proyecto del Tren de
Alta Velocidad de Río-São Paulo, un tren bala que unirá las dos principales
metrópolis del país. Hay 37 puertos importantes en Brasil, de entre los cuales el
más grande es el Puerto de Santos.358 La red fluvial brasileña es una de las más
grandes del mundo, con una extensión de 50 000 km de ríos navegables.15
Energía[editar]
Artículo principal: Política energética de Brasil
Véase también: Programa nuclear conjunto de Brasil y Argentina
El programa SBT Brasil del SBT.
La Gazeta do Rio de Janeiro, el primer diario publicado en lo que hoy es Brasil,
comenzó a circular el 10 de septiembre de 1808.380 Actualmente los medios
impresos se han consolidado como un medio de comunicación masiva con la
fundación de varios periódicos que hoy se encuentran entre los más vendidos en
el país y en el mundo, como Folha de S. Paulo, O Globo y Estado de S. Paulo, al
igual que las publicaciones de las editoriales Abril y Globo.381
La radio surgió en Brasil el 7 de septiembre de 1922, [cita requerida] siendo un discurso
del entonces presidente Epitácio Pessoa la primera transmisión hecha en el país;
sin embargo, el verdadero comienzo de la radio ocurrió el 20 de abril de 1923 con
la creación de la «Sociedad de Radio de Río de Janeiro». En la década de 1930
comenzó la era comercial de la radio, con la autorización para incluir publicidad en
la programación, iniciando la contratación de artistas y el desarrollo técnico para el
sector. En el siguiente decenio, con el surgimiento de las radionovelas y de la
popularización de la programación, comenzó la llamada «época de oro» de la
radio brasileña que provocó un impacto en aquella sociedad semejante al que la
televisión produce hoy. Con la introducción de la televisión, la radio sufrió varias
transformaciones, de modo que los programas de humor, los artistas, las novelas
y los programas en vivo fueron sustituidos por música y servicios públicos. 382
La televisión empezó oficialmente en Brasil el 18 de septiembre de 1950, 383
introducida por Assis Chateaubriand, quien fundó el primer canal de televisión en
el país, la TV Tupi. Desde entonces la industria de la televisión ha ido creciendo, al
mismo tiempo que se crearon varias redes de emisoras
como Globo, Record, SBT, Bandeirantes y RedeTV. La televisión aún representa
un factor importante en la cultura popular moderna de la sociedad brasileña.
La televisión digital comenzó el 2 de diciembre de 2007, inicialmente en la ciudad
de São Paulo.384
Demografía[editar]
Artículo principal: Demografía de Brasil
Véase también: Anexo:Municipios de Brasil
El Hospital Albert Einstein de São Paulo es una de las unidades de salud más conocidas
en Brasil.
El sistema de salud pública brasileño —Sistema Único de Saúde— es
administrado por todos los niveles del gobierno, mientras que los sistemas de
salud privados cumplen un papel complementario. 431 Los servicios de salud
pública son universales, ya que se ofrecen a todos los brasileños residentes de
manera gratuita. No obstante, la construcción y mantenimiento de centros de salud
y hospitales se financia con los impuestos, de modo que el país gasta anualmente
cerca del 9 % de su PIB en gastos de salud.15 En 2009, en el territorio brasileño
existían 1,72 médicos y 2,4 camas de hospitales por cada 1000 habitantes. 15
Pese a todos los progresos realizados desde el establecimiento del sistema de
salud universal en 1988, aún existen varios problemas en la salud pública de
Brasil. En 2006, entre los principales puntos a resolver se encontraban las
elevadas tasas de mortalidad infantil (2,51 %) y materna (73,1 muertes por cada
1000 nacimientos). El número de muertes por enfermedades no transmisibles
como las enfermedades cardiovasculares (151,7 muertes por cada 100 000
habitantes) y el cáncer (72,7 muertes por cada 100 000 habitantes) también tienen
un impacto considerable en la salud de la población brasileña. Finalmente,
algunos factores externos, pero prevenibles como los accidentes automovilísticos,
la violencia y el suicidio provocaban el 14,9 % de todos los decesos en el país.431
432
Ciudades principales[editar]
Artículo principal: Anexo:Ciudades de Brasil
Cultura[editar]
Machado de Assis, poeta romántico, cuyo trabajo se extiende por casi todos los géneros
literarios y es considerado como el mejor escritor brasileño. 437
El arte brasileño se desarrolló en diferentes estilos que varían del barroco —el
estilo predominante en Brasil antes del inicio del siglo XIX—438439 pasando por
el romanticismo, modernismo, expresionismo, cubismo, surrealismo hasta
el abstraccionismo. Sin embargo, los primeros ejemplos de arte en Brasil son
las pinturas rupestres en el parque nacional de la Sierra de Capivara, que datan
de hace 15 000 años.440 De la época prehispánica solo se han recuperado
pequeñas piezas de cerámica y tallas de piedra como principales manifestaciones
artísticas.441 Más tarde, durante la época colonial, el barroco fue el movimiento
artístico más influyente en el arte brasileño, como lo evidencian las pinturas,
esculturas y edificios hechos en esta etapa.438439
Poco antes de la independencia nacional se fundó la Academia Imperial de Bellas
Artes, donde décadas más tarde surgió el principal movimiento artístico del
siglo XIX en el país, el romanticismo brasileño. Durante este periodo el arte
académico alcanzó su «edad de oro», con representantes como Victor
Meirelles y Pedro Américo, los cuales crearon un movimiento con características
particulares que lo distinguían de su contraparte europea. 442443444 En 1922 se
celebró la «Semana de Arte Moderno» en São Paulo, acontecimiento que marcó el
inicio del modernismo brasileño. Artistas como Anita Malfatti, Tarsila do
Amaral, Emiliano Di Calvacanti, Vicente do Rego Monteiro, Victor
Brecheret, Cândido Portinari y Oscar Niemeyer fueron algunos de los principales
exponentes de este movimiento, al mismo tiempo que ayudaron al desarrollo y
promoción de las artes en Brasil.16
La catedral de Brasilia, diseñada por el arquitecto brasileño Oscar Niemeyer, fue
declarada Patrimonio de la Humanidad en 1987.
Confraternização
1 de enero Año nuevo Inicio del año civil.
Universal
En homenaje al mártir de
21 de abril Tiradentes Tiradentes
la Conspiración Minera.
7 de Día de la Proclamación de
Independência
septiembre Independencia la Independencia del Imperio portugués.
Día de Nuestra
12 de Señora de la Nossa Senhora
Celebración de la «Patrona de Brasil».
octubre454 Concepción Aparecida
Aparecida
Conmemoración
2 de
de los Fieles Finados Día en memoria de los muertos.
noviembre
Difuntos
25 de
Navidad Natal Celebración tradicional navideña.
diciembre
Deporte[editar]
Artículo principal: Deporte de Brasil
Véanse también: Selección de fútbol de Brasil y Brasil en los Juegos Olímpicos.
Véase también[editar]
Portal:Brasil. Contenido relacionado con Brasil.
Anexo:Patrimonio de la Humanidad en Brasil
Imperio de Brasil
Misiones diplomáticas de Brasil
Nacionalidad brasileña
Reino de Brasil
Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarve
Historia de Roraima
Sistema de Información de la Diversidad Biológica y Ambiental de la Amazonia
Aislamiento voluntario
Brasil en la Segunda Guerra Mundial
Fuerza Expedicionaria Brasileña
Referéndum constitucional de Brasil de 1993
Notas[editar]
1. ↑ A efectos estatísticos, el IBGE considera que Brasil tiene 5570 municipios,
incluyendo Brasilia —la capital federal— y Fernando de Noronha, que es oficialmente
un territorio del estado de Pernambuco. 18
2. ↑ La crisis del ensillamiento (en portugués: crisis do encilhamento) fue una burbuja
económica que estalló entre las décadas de 1880 y 1890, durante el gobierno
de Deodoro da Fonseca, que condujo finalmente a una crisis económica.
3. ↑ La longitud de cualquier línea de costa puede variar de forma notable en función del
método de medición; véase el artículo: paradoja de la costa en la Wikipedia en inglés.
4. ↑ El idioma oficial de Brasil es el portugués (Art. 13 de la Constitución de la República
Federativa de Brasil). La lengua de señas brasileña también es oficialmente
reconocida y protegida (Ley n.º 10.436 del 24 de abril de 2002). Además de estos, los
idiomas tucano, ñe'engatú y baniua son reconocidos como oficiales en el municipio
de São Gabriel da Cachoeira, en Amazonas; el alemán es reconocido como cooficial
en el municipio de Pomerode, en Santa Catarina.
Referencias[editar]
1. ↑ Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española
(2005). «brasilero». Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana. ISBN 978-8-
429-40623-8.
2. ↑ Real Academia Española. «brasilero». Diccionario de la lengua española (23.ª
edición). Consultado el 2 de septiembre de 2014.
3. ↑ Saltar a:a b c d e f g h CIA. «Brasil - Geografía - Libro Mundial de Hechos». Consultado
el 28 de enero de 2017.
4. ↑ «CIA World Factbook - Brasil».
5. ↑ Saltar a:a b c IMF.org (en inglés) [1]] https://www.imf.org/en/Publications/WEO/weo-
database/2022/April/weo-report?
c=223,&s=NGDPD,PPPGDP,NGDPDPC,PPPPC,&sy=2022&ey=2022&ssm=0&scsm=
1&scc=0&ssd=1&ssc=0&sic=0&sort=country&ds=.&br=1%5D%5D] |url= sin título
(ayuda). Consultado el 9 de febrero de 2021.
6. ↑ Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el
contenido de las referencias llamadas IMFWEOBR
7. ↑ «Human Development Report 2021/2022» (en inglés). United Nations Development
Programme. 8 de septiembre de 2022. Consultado el 8 de septiembre de 2022.
8. ↑ «Índice de Gini - Brazil». Banco Mundial. Consultado el 6 de junio de 2022.
9. ↑ Unión Internacional de Telecomunicaciones (3 de agosto de 2012). «Table of
International Call Sign Series (Appendix 42 to the RR)» (en inglés). Archivado
desde el original el 2 de mayo de 2012. Consultado el 30 de marzo de 2020.
10. ↑ «Ficha país Brasil». Ministerio de Exteriores de España.
11. ↑ «Constitución Política de la República Federativa del Brasil, 1988» (PDF). Archivado
desde el original el 11 de enero de 2012. Consultado el 17 de diciembre de 2011.
12. ↑ Naciones Unidas - Grupo de Expertos en Nombres Geográficos (2011). «UNGEGN
list of country names» (PDF) (en inglés). Viena. p. 17. Consultado el 12 de diciembre
de 2011.
13. ↑ Saltar a:a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t Gobierno de Brasil (1988). «Constituição da
República Federativa do Brasil de 1988». Plan Alto.gov.br (en portugués). Archivado
desde el original el 8 de diciembre de 2011. Consultado el 7 de diciembre de 2011.
14. ↑ «Área territorial oficial». Resolução da Presidência do IBGE de n.º 5 (R.PR-5/02) (en
portugués). Consultado el 10 de octubre de 2002.
15. ↑ Saltar a:a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s Central Intelligence Agency (2011). «Brazil». The
World Factbook (en inglés). Archivado desde el original el 22 de diciembre de 2015.
Consultado el 1 de diciembre de 2011.
16. ↑ Saltar a:a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y z aa ab ac «Brazil». Encarta (en inglés).
MSN. 2009. Archivado desde el original el 31 de octubre de 2009. Consultado el 1 de
diciembre de 2011.
17. ↑ Instituto Brasileño de Geografía y Estadística, ed. (2008). «Unidades territoriais de
nível municipal» (en portugués). Consultado el 3 de junio de 2008.
18. ↑ Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (2011). Sinopse do Censo Demográfico
2010. Rio de Janeiro: IBGE. p. 261. ISBN 978-85-240-4187-7.
19. ↑ «Projeção da população do Brasil e das Unidades da Federação».
20. ↑ FMI (abril de 2011). «Valuation of country GDP». IMF.org (en inglés). Consultado el
11 de junio de 2011.
21. ↑ Mundo, Redacción BBC. «Brasil: "la sexta economía del planeta"». BBC News
Mundo. Consultado el 27 de mayo de 2019.
22. ↑ «La producción de petróleo en Brasil crecerá más rápido que la de EE.UU. hasta
2040». www.americaeconomia.com. Consultado el 27 de mayo de 2019.
23. ↑ «MINERALES DE BRASIL». Fdminerals, Minerales y Fósiles de Colección.
Consultado el 27 de mayo de 2019.
24. ↑ «Economía | Edición América | Agencia EFE». www.efe.com. Consultado el 27 de
mayo de 2019.
25. ↑ Justo, Marcelo (9 de marzo de 2016). «¿Cuáles son los 6 países más desiguales de
América Latina?». BBC World. Consultado el 2 de febrero de 2020.
26. ↑ Banco Mundial (2018). «Coeficiente de Gini - Brasil» (en inglés). Consultado el 2 de
febrero de 2020.
27. ↑ «BRASIL COMO POTENCIA REGIONAL Y LAS CONSECUENCIAS PARA
AMÉRICA LATINA. UNA EXPLORACIÓN SOBRE LA REALIDAD». www.eumed.net.
Consultado el 27 de mayo de 2019.
28. ↑ «Brasil: Una Nueva Potencia Mundial». empresayeconomia.republica.com.
Consultado el 27 de mayo de 2019.
29. ↑ Saltar a:a b R. Wittmann, Kevin (2016). Las islas del fin del mundo : representación
de Las Afortunadas en los mapas del Occidente medieval. Universidad de Lleida.
p. 48. ISBN 9788484098584. OCLC 957038776.
30. ↑ Ricardo Soca (2007). «Brasil». El Castellano.org. Consultado el 14 de diciembre de
2011.
31. ↑ «BRASIL - Origem do nome». Enciclopedia.com.pt (en portugués). 24 de enero de
2007. Archivado desde el original el 14 de octubre de 2011. Consultado el 19 de
diciembre de 2011.
32. ↑ Saltar a:a b Presidencia de la República (1891). «Constituição brasileira de
1891». Planalto.gov.br (en portugués). Archivado desde el original el 4 de agosto de
2013. Consultado el 19 de diciembre de 2011.
33. ↑ Mercosul Educacional (2006). «A Pré-História do Brasil registrada». INEP.gov.br (en
portugués). Archivado desde el original el 19 de mayo de 2011. Consultado el 19 de
diciembre de 2011.
34. ↑ Saltar a:a b Maria Stella Ferreira-Levy, (junio de 1974). «O papel da migração
internacional na evolução da população brasileira (1872 a 1972)». Revista de Saúde
Pública (en portugués). 8, suplemento: 74.
35. ↑ El ADN revela los secretos de los primeros habitantes de América
36. ↑ João Paulo Streapco. «Que índios dominavam o litoral do Brasil na época do
Descobrimento?». Abril.com.br (en portugués). Archivado desde el original el 10 de
diciembre de 2011. Consultado el 19 de diciembre de 2011.
37. ↑ Saltar a:a b Boxer, p. 100.
38. ↑ Cascudo, Luís da Câmara. Dicionário do folclore brasileiro (en portugués) II. p. 865.
39. ↑ Boxer, pp. 100-101.
40. ↑ Saltar a:a b Skidmore, p. 27.
41. ↑ Boxer, p. 101.
42. ↑ Boxer, p. 108
43. ↑ Saltar a:a b Boxer, p. 102.
44. ↑ Skidmore, pp. 30, 32.
45. ↑ Skidmore, p. 36.
46. ↑ Boxer, p. 110
47. ↑ Skidmore, p. 34.
48. ↑ Skidmore, pp. 32-33.
49. ↑ Bueno, pp. 80–81.
50. ↑ «A Companhia das Índias Ocidentais». S4U Languages.com (en portugués).
Consultado el 19 de diciembre de 2011.
51. ↑ Bueno, p. 86.
52. ↑ Grupo iPED. «Guerras Garaníticas». Colegio Web.com.br (en portugués).
Consultado el 3 de marzo de 2012.
53. ↑ Boxer, p. 164.
54. ↑ Boxer, pp. 168, 170.
55. ↑ Boxer, p. 169.
56. ↑ «Tratado de San Ildefonso entre España y Portugal de 1777». Wikisource. 1777.
Consultado el 17 de enero de 2012.
57. ↑ Boxer, p. 207.
58. ↑ Saltar a:a b Boxer, p. 213.
59. ↑ Bueno, p. 145.
60. ↑ Calmon (2002), p. 191.
61. ↑ «Convención Preliminar de Paz de 1828». Wikisource. 1828. Consultado el 17 de
enero de 2012.
62. ↑ Lustosa, pp. 109–110
63. ↑ Lustosa, pp. 117–119
64. ↑ Lustosa, pp. 150–153
65. ↑ Vianna, p. 418
66. ↑ Aquino, Rubim Santos Leão de; Bello, Marco Antônio Bueno; Domingues, Gilson
Magalhães (1998). Um sonho de liberdade: a conjuração de Minas (en portugués).
São Paulo: Editora Moderna.
67. ↑ Kraay, Hendrik (2009). «Lorenzo Aldé». Revista de História da Biblioteca
Nacional (en portugués) (Río de Janeiro: SABIN) 5 (50): 20.
68. ↑ Buarque de Holanda, Sérgio (1976). O Brasil Monárquico: o processo de
emancipação (en portugués) (4.ª edición). São Paulo: Difusão Europeia do Livro.
p. 403.
69. ↑ Diégues 2004, pp. 168, 164, 178
70. ↑ Diégues 2004, pp. 179–180
71. ↑ Lustosa, p. 208
72. ↑ Vianna, p. 140
73. ↑ Murilo de Carvalho, José (1993). A Monarquia brasileira (en portugués). Río de
Janeiro: Ao Livro Técnico. p. 23.
74. ↑ Calmon (2002), p. 189
75. ↑ Vainfas, p. 170
76. ↑ Lyra (v.1), p. 17
77. ↑ Carvalho 2007, p. 21
78. ↑ Dohlnikoff, Miriam (2005). Pacto imperial: origens do federalismo no Brasil do século
XIX (en portugués). São Paulo: Globo. p. 206.
79. ↑ Carvalho (2007), p. 43
80. ↑ Souza, p. 326
81. ↑ Janotti, pp. 171–172
82. ↑ de Laytano, Dante (1983). História da República Rio-grandense (1835-1845) (en
portugués). Porto Alegre: Editora Sulina. p. 248.
83. ↑ Munro, p. 273
84. ↑ Lyra (v.1), pp. 164, 225, 272
85. ↑ Carvalho (2007), pp. 9, 222
86. ↑ Lyra (v.1), p. 166
87. ↑ Lyra (v.3), p. 62
88. ↑ Vainfas, p. 18
89. ↑ Munro, p. 280
90. ↑ Ermakoff, George (2006). Rio de Janeiro – 1840-1900 – Uma crônica fotográfica (en
portugués). Río de Janeiro: G. Ermakoff Casa Editorial. p. 189.
91. ↑ Schwarcz, p. 444
92. ↑ Vainfas, p. 201
93. ↑ Ricardo Salles, Nostalgia Imperial (Rio de Janeiro: Topbooks, 1996), p. 194 – No
entanto, a reação monárquica após a queda do império e o exílio subsequente da
Família Imperial "não foi pequena e muito menos foi a repressão".
94. ↑ Lyra (v.3), p. 99
95. ↑ Schwarcz, pp. 450, 457
96. ↑ Nunes Leal, Victor (1976). Coronelismo, enxada e voto: o município e o regime
representativo no Brasil (en portugués). Alfa-Omega. ISBN 852950092X.
97. ↑ Rodrigues, et al., capítulo 15.5.
98. ↑ A raiz das coisas: Rui Barbosa, o Brasil no mundo (en portugués). Civilização
Brasileira. 2008. pp. 225-278. ISBN 8520008356.
99. ↑ Rodrigues, et al., pp. 265-69
100. ↑ Instituto Geográfico Brasileiro (1990). O Brasil e a Primeira Guerra
Mundial (en portugués).
101. ↑ Vizconde de Taunay (1893). O encilhamento: scenas contemporaneas da
bolsa em 1890, 1891 e 1892 (en portugués). Edições Melhoramentos.
102. ↑ Nassif, Luís (2007). Os cabeças-de-planilha (en portugués). Ediouro. pp. 69-
107. ISBN 978-85-00-02094-0.
103. ↑ Ribeiro de Carvalho, Ney O. (2004). O Encilhamento: anatomia de uma bolha
brasileira (en portugués). Bovespa. ISBN 9788590401919.
104. ↑ Martins, Hélio L. (1997). A Revolta da Armada (en portugués). BibliEx.
105. ↑ Moniz, Edmundo (1984). Canudos: a luta pela terra (en portugués). Global.
106. ↑ Sevcenko, Nicolau (2010). A Revolta da Vacina (en portugués). Cosac
Naify. ISBN 9788575038680.
107. ↑ de Moura, Aureliano P. (2003). Contestado: a guerra cabocla (en portugués).
Biblioteca do Exército.
108. ↑ Thompson, Arthur (1934). Guerra civil do Brazil de 1893-1895 (en
portugués). Editora Ravaro.
109. ↑ Roland, Maria Inês (2000). A Revolta da Chibata (en portugués).
Saraiva. ISBN 8502030957.
110. ↑ Forjaz, Maria C.S. (1977). Tenentismo e politica (en portugués). Paz e Terra.
111. ↑ Varios autores. Política e sociedade no Brasil, 1930-1964 (en portugués).
pp. 17-25. ISBN 85-7419-242-2.
112. ↑ McCann, Frank (2007). Soldados da Pátria: História do exército brasileiro,
1889-1937. Cia das Letras. p. 386. ISBN 8535910840.
113. ↑ Bueno, pp. 328-331
114. ↑ «Política e sociedade no Brasil, 1930-1964» Obra citada, pp. 26-28
115. ↑ Fausto (2005), p. 249
116. ↑ Fausto (2005), p. 267
117. ↑ Seitenfus, Ricardo A.S. (2000). A entrada do Brasil na Segunda Guerra
Mundial (en portugués). EDIPUCRS. pp. 116-168. ISBN 85-7430-122-1.
118. ↑ https://www.labrujulaverde.com/2016/07/el-plan-estadounidense-para-invadir-
brasil-en-la-segunda-guerra-mundial
119. ↑ Ricardo A.S. Seitenfus; Obra citada, Capítulo 5, secciones 5.1.1 a 5.1.3
120. ↑ Silva, Hélio (1971). «Defesa do Hemisfério». 1942; Guerra no Continente - O
ciclo de Vargas, Volume 12 (en portugués). Civilização Brasileira.
121. ↑ Sander, Roberto (2007). O Brasil na mira de Hitler (en portugués).
Objetiva. ISBN 8573028688.
122. ↑ Hélio Silva; obra citada
123. ↑ Castro, Celso; Izecksohn, Vitor; Kraay, Hendrik (2004). «13-14». Nova
história militar brasileira (en portugués). Fundação Getúlio Vargas. ISBN 85-225-0496-2.
124. ↑ Skidmore, p. 173
125. ↑ Fausto (2005), p. 281
126. ↑ Skidmore, pp. 182–183
127. ↑ Bueno, pp. 346–347
128. ↑ Skidmore, pp. 188–194
129. ↑ Skidmore, p. 201
130. ↑ Skidmore, pp. 202–203
131. ↑ Skidmore, p. 204
132. ↑ Skidmore, pp. 204–205
133. ↑ Skidmore, pp. 209–210
134. ↑ Skidmore, p. 210
135. ↑ Fausto (2005), p. 397
136. ↑ Gaspari, A Ditadura Envergonhada, pp. 141–142.
137. ↑ Saltar a:a b Gaspari (2002), pág. 35.
138. ↑ Gaspari (2002), pág. 193.
139. ↑ Skidmore, p. 239
140. ↑ https://www.elespectador.com/noticias/politica/cinco-parecidos-entre-duque-
y-bolsonaro-en-el-tema-indigena-segun-survival-articulo-859804
141. ↑ Fausto (2005), p. 422
142. ↑ Bueno, p. 379.
143. ↑ Fausto (2005), p. 455.
144. ↑ Gaspari (2002), pp. 34–35.
145. ↑ Gaspari (2002), pág.pp. 35–36.
146. ↑ Bueno, p. 382.
147. ↑ Saltar a:a b Jiménez Barca, Antonio (10 de diciembre de 2014). «Brasil
recuenta y muestra los crímenes de su dictadura». El País. Consultado el 11 de
diciembre de 2014.
148. ↑ «Invasión violenta de partidarios de Bolsonaro en las sedes de los tres
poderes en Brasil: "Es un intento de golpe de Estado"». El Mundo. 8 de enero de
2023. Consultado el 8 de enero de 2023.
149. ↑ «Lula da Silva tras el asalto al Congreso: «Los vándalos fascistas serán
encontrados y castigados»». La Voz de Galicia. 8 de enero de 2023. Consultado el 8
de enero de 2023.
150. ↑ IBGE (2008). «Unidades territoriais de nível municipal». IBGE.gov.br (en
portugués). Consultado el 5 de diciembre de 2011.
151. ↑ Saltar a:a b c Gobierno de Brasil (6 de enero de 2011). «Estructura del Estado
- Judicial». Brasil.gov.br. Consultado el 7 de diciembre de 2011.
152. ↑ Saltar a:a b Embajada de Brasil en Ottawa. «Embassy of Brazil —
Ottawa». Bras Emb Ottawa.org (en portugués). Archivado desde el original el 11 de
enero de 2012. Consultado el 5 de diciembre de 2011.
153. ↑ Guy Burton; Andrew Stevens (30 de enero de 2011). «Brazil’s latest
constitution guarantees local government significant autonomy». City Mayors.com (en
inglés). Consultado el 7 de diciembre de 2011.
154. ↑ Martins, Wilson (1964). «Brazilian Politics». Luso-Brazilian Review (en
inglés). Consultado el 5 de diciembre de 2011.
155. ↑ «Government - Brazil». Southtravels.com (en inglés). 5 de octubre de 1988.
Archivado desde el original el 28 de noviembre de 2011. Consultado el 7 de diciembre
de 2011.
156. ↑ Gobierno de Brasil (2 de enero de 2010). «Poder
Executivo». Brasil.gov.br (en portugués). Archivado desde el original el 29 de
diciembre de 2011. Consultado el 7 de diciembre de 2011.
157. ↑ Organización de los Estados Americanos (OEA) (2007). «The Brazilian Legal
System». OAS.org (en portugués). Consultado el 7 de diciembre de 2011.
158. ↑ Silva, José Afonso da (2004). Curso de Direito Constitucional Positivo (en
portugués). Malheiros. p. 46. ISBN 85-7420-559-1.
159. ↑ Silva (2004), p. 592
160. ↑ Gobierno de Brasil (6 de enero de 2011). «Estructura del Estado -
Executivo». Brasil.gov.br. Consultado el 7 de diciembre de 2011.
161. ↑ Glugoski, Miguel; Medauar, Odete (24-30 de noviembre de 2003). «Nossos
direitos nas suas mãos». USP Journal (en portugués) (Universidad de São Paulo).
Consultado el 7 de diciembre de 2011.
162. ↑ Saltar a:a b Zibechi, Raúl (8 de marzo de 2006). «Brazil and the Difficult Path
to Multilateralism» (PDF). Funder's Network on Trade and Globalization (en inglés).
Consultado el 7 de diciembre de 2011.
163. ↑ Saltar a:a b Lima, Maria Regina Soares; Hirst, Mônica (24 de enero de
2006). «Brazil as an intermediate state and regional power: action, choice and
responsibilities». International Affairs (en inglés) 82 (1): 21-40. doi:10.1111/j.1468-
2346.2006.00513.x. Archivado desde el original el 24 de febrero de 2012. Consultado el 7
de diciembre de 2011.
164. ↑ Saltar a:a b Bandeira, Luis Alberto Moniz (mayo de 2007). «Brazil as a
Regional Power and Its Relations with the United States». Latin American
Perspectives (en inglés) 33 (3): 12-27. doi:10.1177/0094582X06287338. Consultado el 7 de
diciembre de 2011.
165. ↑ Ayca Ariyoruk (3 de julio de 2005). «Players and Proposals in the Security
Council Debate». Global Polict.org (en inglés). Consultado el 12 de diciembre de
2011.
166. ↑ «Can Brazil Play a Leadership Role in the Current Round of Global Trade
Talks?». Wharton Universia.net (en inglés). 16 de enero de 2006. Archivado desde el
original el 24 de julio de 2008. Consultado el 7 de diciembre de 2011.
167. ↑ Ribando, Clare (28 de febrero de 2007). «US-Brazil relations» (PDF). Wilson
Center.org (en inglés). Archivado desde el original el 26 de enero de 2010. Consultado
el 7 de diciembre de 2011.
168. ↑ Abellán, 2018.
169. ↑ Abellán y Alonso, 2017, p. 9.
170. ↑ Landau, Georges D. (2003). The Decisionmaking Process in Foreign Policy:
The Case of Brazil (en inglés). Washington D. C.: Center for Strategic and
International Studies.
171. ↑ Global Firepower. «Active Military Manpower (2021)». Consultado el 14 de
diciembre de 2021.
172. ↑ OCP Nwes. «Brasil se encuentra entre las 10 potencias militares más
grandes del mundo». Consultado el 14 de diciembre de 2021.
173. ↑ «Country Ranks 1 through 30...». Global Fire Power.com (en inglés). 2011.
Consultado el 7 de diciembre de 2011.
174. ↑ «Brasil bate recorde de exportação na indústria de defesa» (en portugués).
2021. Consultado el 1 de setiembre de 2021.
175. ↑ Fuerza Aérea Brasileña (11 de octubre de 2011). «Sala de imprensa - FAB
em números». FAB.mil.br (en portugués). Archivado desde el original el 6 de enero de
2012. Consultado el 7 de diciembre de 2011.
176. ↑ Marina de Brasil (2011). «Comando Geral do Corpo de Fuzileiros
Navais». MAR.mil.br (en portugués). Archivado desde el original el 5 de junio de 2016.
Consultado el 7 de diciembre de 2011.
177. ↑ Marina de Brasil (2011). «Organização». MAR.mil.br (en portugués).
Consultado el 7 de diciembre de 2011.
178. ↑ «GRUMEC». Tropas Elite.com (en portugués). Archivado desde el original el
5 de febrero de 2009. Consultado el 7 de diciembre de 2011.
179. ↑ Marina de Brasil. «Perguntas». MAR.mil.br (en portugués). Archivado
desde el original el 3 de diciembre de 2011. Consultado el 7 de diciembre de 2011.
180. ↑ Saltar a:a b «Military Power Review». Military Power.com.br (en portugués).
2007. Consultado el 7 de diciembre de 2011.
181. ↑ «DefesaNet - SOF». DefesaNet.com.br (en portugués). 17 de noviembre de
2011. Consultado el 7 de diciembre de 2011.
182. ↑ «Brigada de Operações Especiais - Bda Op Esp». Tropas Elite.com (en
portugués). Archivado desde el original el 5 de febrero de 2009. Consultado el 7 de
diciembre de 2011.
183. ↑ «Combatentes». Military Power.com.br (en portugués). 2011. Consultado el 7
de diciembre de 2011.
184. ↑ Ejército Brasileño (2007). «Brigada de Infantaria Pára-quedista». Bda Inf
Pqdt.eb.mil.br (en portugués). Archivado desde el original el 5 de junio de 2008.
Consultado el 7 de diciembre de 2011.
185. ↑ Ejército Brasileño (2011). «1º Batalhão de Infantaria de Selva
(Aeromóvel)». EB.mil.br (en portugués). Consultado el 7 de diciembre de 2011.
186. ↑ Ejército Brasileño (2011). «12º Brigada de Infantaria Leve
(Aeromóvel)». EB.mil.br (en portugués). Consultado el 7 de diciembre de 2011.
187. ↑ «FORÇA DE AÇÃO RÁPIDA - FAR». Tropas Elite.com (en portugués).
Archivado desde el original el 5 de febrero de 2009. Consultado el 7 de diciembre de
2011.
188. ↑ Ejército Brasileño (2011). «17º Batalhão de Fronteira». EB.mil.br (en
portugués). Consultado el 7 de diciembre de 2011.
189. ↑ Ejército Brasileño (2011). «72º Batalhão de Infantaria
Motorizado». EB.mil.br (en portugués). Archivado desde el original el 23 de noviembre
de 2011. Consultado el 7 de diciembre de 2011.
190. ↑ Saltar a:a b «Tropas». Military Power.com.br (en portugués). 2011.
Consultado el 7 de diciembre de 2011.
191. ↑ Ejército Brasileño (2011). «Centro de Instrução de Guerra na
Selva». EB.mil.br (en portugués). Archivado desde el original el 4 de junio de 2007.
Consultado el 7 de diciembre de 2011.
192. ↑ Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (lista
actualizada). «Lista de todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas que son
parte o signatarios en los diversos instrumentos de derechos humanos de las
Naciones Unidas» (web) (en inglés). Consultado el 20 de julio de 2022.
193. ↑ Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, vigilado
por el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
CESCR-OP: Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales (versión pdf).
194. ↑ Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, vigilado por el Comité de
Derechos Humanos.
CCPR-OP1: Primer Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos
Civiles y Políticos, vigilado por el Comité de Derechos Humanos.
CCPR-OP2: Segundo Protocolo Facultativo, destinado a abolir la pena de muerte.
195. ↑ Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de
Discriminación Racial, vigilada por el Comité para la Eliminación de Discriminación
Racial.
196. ↑ Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las
desapariciones forzadas.
197. ↑ Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de
Discriminación contra la Mujer, vigilada por el Comité para la Eliminación de
Discriminación contra la Mujer.
CEDAW-OP: Protocolo Facultativo de la Convención sobre la Eliminación de
todas las Formas de Discriminación contra la Mujer.
198. ↑ Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o
degradantes, vigilada por el Comité contra la tortura.
CAT-OP: Protocolo Facultativo de la Convención contra la tortura y otros tratos o
penas crueles, inhumanos o degradantes. (versión pdf)
199. ↑ Convención sobre los Derechos del Niño, vigilada por el Comité de los
Derechos del Niño.
CRC-OP-AC: Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño
relativo a la participación en los conflictos armados.
CRC-OP-SC: Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño
relativo a la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en
la pornografía.
200. ↑ Convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los
trabajadores migratorios y de sus familiares. La convención entrará en vigor cuando
sea ratificada por veinte estados.
201. ↑ Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, vigilado
por el Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
CRPD-OP: Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos de las
Personas con Discapacidad.
202. ↑ Constitución Federal de 1988, Artículo Primero.
203. ↑ IBGE (23 de septiembre de 2005). «Curiosidades - Regiões
Brasileiras». IBGE.gob.br (en portugués). Archivado desde el original el 6 de enero de
2012. Consultado el 7 de diciembre de 2011.
204. ↑ Joanisval Brito Gonçalves (1 de octubre de 2002). «Direitos Brasileiros de
Zona Econômica Exclusiva e de Plataforma Continental em Torno do Arquipélago de
São Pedro e São Paulo». Senado.gov (en portugués). Archivado desde el original el
29 de diciembre de 2009. Consultado el 7 de diciembre de 2011.
205. ↑ Organización de las Naciones Unidas (ONU) (2004). «UN Continental Shelf
and UNCLOS Article 76: Brazilian Submission». UN.org (en portugués). Consultado el
7 de diciembre de 2011.
206. ↑ «Posição Geográfica». Web Ciencia.com (en portugués). Archivado desde el
original el 30 de noviembre de 2010. Consultado el 1 de diciembre de 2011.
207. ↑ Observatório Nacional. «Hora Legal Brasileira». Pcdsh01.on.br (en
portugués). Archivado desde el original el 22 de julio de 2011. Consultado el 1 de
diciembre de 2011.
208. ↑ CIA (2012). «Coastline». The World Factbook (en inglés). Archivado desde el
original el 16 de julio de 2017. Consultado el 12 de agosto de 2012.
209. ↑ Saltar a:a b c d e BBC Weather (2011). «Brazil». BBC.co.uk (en portugués).
Consultado el 1 de diciembre de 2011.
210. ↑ Saltar a:a b c Brazil Travel. «Temperature in Brazil». V-Brazil.com (en inglés).
Consultado el 1 de diciembre de 2011.
211. ↑ Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária (2006). «Médias Anuais da
Estação Agrometeorológica de Mandacaru». Embrapa.br (en portugués). Archivado
desde el original el 20 de agosto de 2007. Consultado el 5 de diciembre de 2011.
212. ↑ Eduardo Lleras. «CPD: South America, Site SA19, Caatinga of North-eastern
Brazil, Brazil». Botany.si.edu (en portugués). Archivado desde el original el 6 de junio
de 2009. Consultado el 5 de diciembre de 2011.
213. ↑ Anastácio Q. Sousa; Richard Pearson (2009). «Drought, Smallpox, and
Emergence of Leishmania braziliensis in Northeastern Brazil». CDC.gov (en inglés).
Consultado el 5 de diciembre de 2011.
214. ↑ Ó Gráda, C. «Famine: A Short History». Princeton.edu (en inglés). Archivado
desde el original el 12 de enero de 2016. Consultado el 5 de diciembre de 2011.
215. ↑ Research, Behavioural and Social Sciences at Nature (30 de diciembre de
2020). «The threat of political bargaining to climate mitigation in Brazil». Behavioural
and Social Sciences at Nature Research (en inglés). Consultado el 19 de enero de
2021.
216. ↑ Silvano, Débora L.; Segalla, Magno V. (julio de 2005). «Conservação de
anfíbios no Brasil». Megadiversidade (en portugués) (Conservação Internacional) (1).
Archivado desde el original el 28 de julio de 2011. Consultado el 5 de diciembre de
2011.
217. ↑ Marini, Miguel A.; García, Frederico I. (julio de 2005). «Conservação de aves
no Brasil». Megadiversidade (en portugués) (Conservação Internacional) (1).
Archivado desde el original el 25 de julio de 2011. Consultado el 5 de diciembre de
2011.
218. ↑ Saltar a:a b c World Wide Fund for Nature (6 de agosto de 2007). «The
Amazon River». WWF.Panda.org (en inglés). Consultado el 5 de diciembre de 2011.
219. ↑ BBC News (10 de octubre de 2004). «Map: Biodiversity
hotspots». BBC.co.uk (en inglés). Consultado el 5 de diciembre de 2011.
220. ↑ Ricardo Soca (16 de abril de 1993). «Descubren en Brasil una nueva especie
de mono». El País.
221. ↑ Greenpeace (26 de julio de 2004). «Under threat». Greenpeace.org (en
inglés). Consultado el 5 de diciembre de 2011.
222. ↑ Greenpeace (24 de mayo de 2005). «Amazon destruction: six football fields a
minute». Greenpeace.org (en inglés). Consultado el 5 de diciembre de 2011.
223. ↑ G1. «La vegetación nativa preservada ocupa el 61% del área de Brasil, dice
Embrapa». Consultado el 14 de diciembre de 2021.
224. ↑ Maria Angélica Oliveira (24 de septiembre de 2009). «Bovespa se torna a
13.ª maior do mundo em valor de mercado». Globo.com (en portugués). Consultado el
7 de diciembre de 2011.
225. ↑ Exame (2010). «Embraer vê clientes mais dispostos à compra de
aviões». Exame. Abril.com (en portugués). Consultado el 7 de diciembre de 2011.
226. ↑ Brasil será maior exportador agrícola mundial em 2024
227. ↑ Fondo Monetario Internacional (FMI) (2009). «Brazil». IMF.org (en inglés).
Consultado el 7 de diciembre de 2011.
228. ↑ Phillips, Tom (10 de mayo de 2008). «The country of the future finally
arrives». The Guardian (en inglés). Londres. Consultado el 7 de diciembre de 2011.
229. ↑