Recuperacion de Cartera Vencida Bde
Recuperacion de Cartera Vencida Bde
Recuperacion de Cartera Vencida Bde
Asistencia Técnica
INSTRUCTIVO PARA DESARROLLAR
LAS FASES DE ASISTENCIA
TÉCNICA EN EL PRODUCTO
“RECUPERACIÓN DE CARTERA VENCIDA”
Administración
Diego Aulestia Valencia
Gerente General
Colaboraciones especiales
Pedro Vicente Maldonado
Jorge Logroño
Felipe Guevara
Gerencia de Asistencia Técnica
GERENCIA DE ASISTENCIA TÉCNICA
1.
P
ANTECEDENTES 6
ara garantizar la calidad de los pro-
ductos e instrumentos de asistencia
técnica diseñados por el Banco, es
necesario estandarizar y organizar técni-
camente los procedimientos. Es por eso 2. CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO CARTERA VENCIDA 8
que la Gerencia de Asistencia Técnica ha
preparado este instructivo interno que
servirá para estandarizar la aplicación del
producto “Recuperación de Cartera Ven- 3. FASES DE INTERVENCIÓN 12
cida”.
El instructivo sirve como apoyo a los res- 3.3 FASES DE IMPLEMENTACIÓN Y SEGUIMIENTO
27
ponsables de implementar la metodología DEL PLAN DE ACCIÓN
de asistencia técnica para la recuperación
de cartera vencida, ampliamente descrita
en el documento “Tributos Municipales:
qué son y cómo empezar a cobrarlos”. 4. 4 CONSIDERACIONES FINALES 30
Muchos éxitos,
4
INSTRUCTIVO PARA DESARROLLAR LAS FASES DE ASISTENCIA TÉCNICA EN EL PRODUCTO “RECUPERACIÓN DE CARTERA VENCIDA”
E
l presente instructivo tiene como
Antecedentes finalidad presentar los pasos que
se deben seguir para el desarrollo
de las fases de asistencia técnica, en el
producto reducción de cartera vencida.
Estas fases son: (i) Diagnóstico, (ii) Plan
de Acción e (iii) Implementación y Segui-
miento del Plan de Acción.
1.
bién con un resumen de las visitas que
se deben efectuar durante las fases de
intervención.
7
INSTRUCTIVO PARA DESARROLLAR LAS FASES DE ASISTENCIA TÉCNICA EN EL PRODUCTO “RECUPERACIÓN DE CARTERA VENCIDA”
2.
los catastros de contribuyentes y creen su base de datos de cartera vencida, será
máximo de 3 semanas. Teniendo la base de datos de cartera vencida total de
un municipio, los técnicos del Banco deberán proceder a llenar los formularios de
diagnóstico, en un plazo máximo de 1 semana. Es decir que esta fase puede durar
mínimo 1 semana y máximo 1 mes.
1 Se debe recalcar también que si el técnico del Banco del Estado, que va a trabajar en el producto cartera vencida, ha
recién ingresado a brindar asistencia técnica in situ en los municipios, deberá visitar los GADMs acompañado de un técnico
que tenga mayor experiencia en el tema, para que pueda adquirir conocimientos y/o despejar las dudas que tenga al res-
pecto de la implementación de las fases de asistencia técnica. Esta etapa de aprendizaje deberá ser la justa y necesaria
para que el técnico nuevo se desempeñe con más soltura y pueda tener confianza en la asistencia técnica que brinda, en su
capacidad de solucionar problemas y asesorar a los municipios. Se recomienda un máximo de 3 visitas conjuntas (los 2
técnicos) para que se forme el nuevo técnico del BdE en brindar asistencia técnica en el producto cartera vencida.
9
GERENCIA DE ASISTENCIA TÉCNICA
1 a 3 semanas máximo (entre la primera y segunda visita de los técnicos del Banco),
aunque la retroalimentación, el consenso con el equipo del BdE y la firma del plan
se realiza en un día.
• Herramientas del producto: Las herramientas para desarrollar este producto son:
Formularios de diagnóstico, Instructivo para brindar asistencia técnica en cartera
vencida en los GADMs – fase diagnóstico, Formato del Plan de Acción, Formatos de
Resoluciones y de Título de Crédito, Lista de bases de datos externas para cruces
de información.
10
INSTRUCTIVO PARA DESARROLLAR LAS FASES DE ASISTENCIA TÉCNICA EN EL PRODUCTO “RECUPERACIÓN DE CARTERA VENCIDA”
1. Se debe realizar una visita de 1 día para formalizar la relación entre el GADM y
el Banco del Estado (reafirmando la existencia del convenio de asistencia técnica
firmado), en la que se explique el enfoque y alcance de la intervención y además sirva
para solicitar la información (Base de Datos de Cartera Vencida Total) que ayudará a
los técnicos a llenar los formularios cuantitativos del diagnóstico de Cartera Vencida.
Esta información la puede proveer el GADM a los técnicos del Banco del Estado
ese mismo día, o bien puede comprometerse a hacerle llegar la base de datos por
medios magnéticos.
3.
para que sean analizados por los técnicos. Cuando ocurra esto, los técnicos del
Banco deberán analizar los formularios y mantener contacto telefónico con los
técnicos del GADM para resolver todas las inquietudes que tengan acerca de cómo
fueron llenados los formularios.
13
GERENCIA DE ASISTENCIA TÉCNICA INSTRUCTIVO PARA DESARROLLAR LAS FASES DE ASISTENCIA TÉCNICA EN EL PRODUCTO “RECUPERACIÓN DE CARTERA VENCIDA”
y contenga cambios y mejoras en los procesos. El plan de acción debe ser firmado formularios del diagnóstico, diseñados para el efecto. Debe tenerse claro que:
por los presentes, y aprobado por el Alcalde, como prueba del compromiso del - De los formularios de diagnóstico de cartera vencida, los comprendidos entre el
GADM en el cumplimiento de la meta y las actividades. Se recomienda que entre F1 y el F4 son formularios cualitativos que explican: cómo se emiten los títulos
la primera y segunda visita exista un periodo de tiempo de 1 a 4 semanas de crédito, cómo se actualizan las bases de información y cómo se realiza la
máximo. (Podría ser de 1 semana, si es que el diagnóstico está listo y si se recaudación. Estos formularios se llenarán en conjunto -por los equipos de Banco
coordinó con el equipo del GADM que la segunda visita se lleve a cabo en y del GADM intervenido- durante la visita.
ese tiempo). En aquellos casos en los cuales la base de datos de cartera
vencida sea fácil de manejar y no muy extensa, podrían hacerse seguidas las - Los formularios de diagnóstico comprendidos del F5 al F10, sirven para reportar
visitas; se podrán utilizar 2 días seguidos para terminar esta fase: se recopila el monto de la cartera vencida, su clasificación por años, por tributo municipal,
la información, se explica el objetivo y alcance del trabajo, se entregan por concentración de títulos de crédito y por monto. Dentro de este grupo, los
instrumentos para reducir cartera vencida, se llenan los formularios de formularios F7, F8 y F9 son los que la GATE recomienda utilizar para realizar la prio-
diagnóstico, y finalmente se elabora y se firma el plan de acción. rización que conlleve a definir los segmentos o grupos de cartera vencida, con los
que se van a realizar las acciones de cobro inmediatas. Estos formularios deben
3. Así mismo; se deberán efectuar de 2 a 3 visitas de seguimiento, dependiendo de la ser llenados por los técnicos del Banco y presentados por ellos mismos al equipo
cantidad y nivel de dificultad de las tareas del plan de acción. El seguimiento incluye del GADM.
también monitoreo vía telefónica y recepción de reportes, para verificar avances.
- Como se dijo anteriormente, si existiera dificultad en que los técnicos del Banco
del Estado accedan a la base de datos, los técnicos del GADM podrán llenar estos
formularios y enviarlos al banco, con el fin de que sean revisados y analizados,
3.1 Fase de diagnóstico para ser luego expuestos en la reunión de presentación del diagnóstico. De igual
manera, los formularios serán presentados por los técnicos del banco para que los
Para llevar a cabo correctamente la fase de diagnóstico de aprecien y sean discutidos entre los participantes de la reunión.
cartera vencida, se sugiere que los técnicos que estén a cargo
de los municipios, realicen las siguientes actividades previas a
4. Se deberá contactar al concejal o concejala que ha sido designado(a) por el Alcalde
la visita de presentación de diagnóstico:
o Alcaldesa, para las tareas de coordinación (así lo exige el convenio de Asistencia
Técnica, al que se hizo referencia en un punto anterior). Se le deberá solicitar que
(I) ACTIVIDADES PREVIAS A LA VISITA DE PRESENTACIÓN DE esté presente en la reunión que se realizará para presentar el diagnóstico.
DIAGNÓSTICO Y RECOMENDACIONES PARA EL EQUIPO DE
ASISTENCIA TÉCNICA: 5. Los técnicos de las CATEs deberán planificar sus viajes y constatar con la
debida anticipación que para esa fecha se cuente con la presencia de todos
1. Es importante que se constate en el archivo de la Sucursal, la existencia del los funcionarios que deben asistir a la reunión de diagnóstico programada.
convenio de asistencia técnica firmado entre la municipalidad y el Banco del Estad. Para esto es importante anunciar la visita con antelación y confirmar por vía telefónica
Sobre esa base se entiende que la entidad deberá colaborar con documentación e que los participantes estarán presentes; que no estén asistiendo a cursos de ca-
información que permita cumplir con el trabajo que se va a realizar. pacitación, que no tengan sesiones de concejo, que no tengan reuniones con sus
equipos de trabajo, es decir la coordinación para las reuniones también es
2. Para la generación de la base de datos se deberá consolidar la información que parte de la asistencia técnica que brinda el Banco del Estado. El equipo de
posea el municipio, la misma que puede estar dispersa en distintas fuentes; base trabajo para la reunión se sugiere que esté conformado por:
de datos de catastros de los contribuyentes, bases de datos en formato físico, e
incluso títulos de crédito en formato físico, que se encuentren en el municipio pero - Director Financiero
que no consten en las bases de datos. El compendio de toda esta información sirve - Encargados de Rentas, Tesorería, Contabilidad, Coactivas, Sistemas Informáticos,
para que el municipio dimensione el problema de su cartera vencida, y establezca y otros que los técnicos del BdE estimen necesarios
el monto al que ascienden las deudas de sus contribuyentes. Esta etapa de - Concejal designado
generación de base de datos, se incluye en el plan de acción sugerido por el Banco - Técnico(s) del Banco del Estado
del Estado, porque es una actividad que debe realizar el municipio, con asesoría de
los técnicos del BdE. 6. El número de personas que representen al Banco del Estado en esta visita, depende
de la situación de la información de cartera vencida de la que disponga el municipio.
3. Se deberá solicitar al municipio, su base de datos de cartera vencida total, Se recomienda la visita de 1 ó 2 técnicos del Banco; el primer caso se aplica
en formato digital para que los técnicos del Banco puedan analizarla y llenar los a municipios que tienen una base de datos de cartera consolidada y que son
14 15
GERENCIA DE ASISTENCIA TÉCNICA INSTRUCTIVO PARA DESARROLLAR LAS FASES DE ASISTENCIA TÉCNICA EN EL PRODUCTO “RECUPERACIÓN DE CARTERA VENCIDA”
atendidos por un técnico con experiencia en visitas in situ2. El segundo de los casos COMPOSICION DE CARTERA VENCIDA (USD Y N° TÍTULOS) POR
se orienta a municipios que no tienen una base de datos completa y que recién MAGNITIUD MONETARIA DE LAS OBLIGACIONES ADEUDADAS:
vayan a proveer información durante la visita, para que siendo así los 2 técnicos
se apoyen; mientras uno llena el diagnóstico, el otro puede explicar el enfoque y REQUERIMIENTO DE INFORMACION 008
alcance de la intervención3. Además se sugiere que si van 2 técnicos, se trate de
B. Contribuyen- C. Contribuyen- D. Contribuyen- E. Contribuyen-
trabajar en otro producto adicional a “Cartera Vencida”, para optimizar recursos. A. Contribuyen-
tes con deudas tes con deudas tes con deudas tes con deudas F. Contribuyen-
superiores a superiores a superiores a superiores a tes con deudas TOTAL CARTERA
tes con deudas
USD 10,000.00 USD 5,000.00 USD 1,000.00 USD 100.00 menores o VENCIDA
superiores a
y menos o y menores o y menores o y menores o iguales a USD (A+B+C+D+E+F)1
USD 50,000.0t
(II) ACTIVIDADES A REALIZARSE DURANTE LA VISITA DE PRE- iguales a USD
50,000.0
iguales a USD
10,000.0
iguales a USD
5,000.0
iguales a USD
1,000.0
100.0
DISTRIBUCIÓN
a) Los roles del equipo interinstitucional en la presentación del diagnóstico y DE CARTERA
VENCIDA (USD)
0.00% 17.36% 5.19% 10.59% 53.34% 13.53% 100.00%
la priorización de la cartera vencida: 1 El valor total de la cartera vencida (USD) debe ser igual al valor dispuesto en el requerimiento de información “005”, en la
categoría “B. CARTERA VENCIDA”.
Durante la visita que realizan los técnicos, ellos deben exponer los resultados del Como se puede apreciar en el esquema anterior, la mayor concentración de títulos y valores, se
diagnóstico, relacionados a los formularios F005-F010, y llenar los formularios encuentra entre los rangos con deudas superiores a 100 y menores o iguales a 1.000 dólares; por
lo que se debe realizar su gestión de cobranza con posterioridad.
F001-F004 con ayuda del grupo de trabajo del GADM. Luego de hacer este análisis
y en base a los formularios F007, F008 y F009, los técnicos del Banco deberán Por ejemplo, el formulario “Requerimiento de Información 008”, brinda una visión
explicar con un ejemplo, la forma cómo el municipio debería proceder a realizar clara sobre la concentración de títulos por número de contribuyentes y montos, lo
una priorización de su cartera vencida, para enfatizar acciones de cobro sobre cual es de utilidad para iniciar la priorización. Hay casos de municipios en los que,
un segmento específico de la cartera (priorización). Entiéndase en esta parte del un grupo pequeño de contribuyentes, concentra montos importantes de cartera; y
instructivo, que los técnicos del Banco transfieren el conocimiento para que los efectuar acciones de cobro sobre ellos puede ayudar a recuperar cartera vencida en
GADMs realicen las priorizaciones de cartera que les sean más convenientes, según corto tiempo. En el caso específico del ejemplo anterior, se podría decir que
sus particularidades; quienes realizan la priorización final y escogen el segmento la mayor cantidad de cartera vencida la concentran los contribuyentes que
de cartera sobre el que se efectuarán las acciones de cobro, son los técnicos del tienen deudas entre 100 y 1.000 dólares (columna E; 63,61% de la cartera),
municipio. pero el número de títulos a cobrar es bastante alto (35.615 títulos), lo cual
puede resultar poco gestionable si la capacidad instalada del municipio es
En el ejemplo que realizan los técnicos del Banco, explicarán que para la priorización baja.
el procedimiento que se usa es: revisar la base de datos de cartera vencida total
y poner atención a los resultados que se aprecian en los formularios F007, F008 Entonces, se puede mirar al resto de rangos y definir acciones; por ejemplo, sería
y F009. Aplicando el principio de Pareto, se entiende que el 80% de la cartera preferible dar prioridad, para el cobro, a la información contenida en las
vencida puede estar concentrado en un 20% de títulos y aunque puede haber casos columnas B, C y D en las que se encuentra cartera de alto monto y con
muy distintos, el propósito de aplicar el principio de Pareto, es ver la forma cómo menores títulos por cobrar (más fácilmente gestionables). Tomando el ejemplo
recuperar la mayor cantidad de cartera vencida con menor esfuerzo y en el menor en cuestión, estas columnas sumadas, dan un total de 33,13% de la cartera vencida
tiempo. Para esto, se recomienda comenzar a priorizar en base a las variables: total (con tan solo 3.802 títulos), y si el municipio desea priorizar un mayor porcentaje
de cartera, sería recomendable analizar los contribuyentes de las columnas E y D, y/o
(i) número de títulos, utilizar los formularios F007 y F009 que contienen información muy útil para continuar
(ii) monto, la priorización sobre un segmento altamente cobrable de la cartera.
(iii) tributo y, En general, para la priorización, se sugiere usar los formularios F007, F008 y F009
(iv) año. diseñados para este fin; e ir realizando un análisis de la base de datos de cartera, para
2 Un técnico nuevo que haya participado con un experto durante 3 visitas a municipios, ya puede viajar solo a brindar identificar las variables que permitan hacer una priorización efectiva. Entiéndase que
asistencia técnica en cartera vencida. el monto al que debería óptimamente ascender la cartera priorizada, debería ser en
3 Este caso se recomienda sobre todo cuando el grupo de trabajo del BdE está compuesto de un técnico experto y un
lo posible, cercano al monto de la cartera vencida total; es decir, se deberá tratar de
técnico nuevo. priorizar mínimo un 30% de la cartera vencida total.
16 17
GERENCIA DE ASISTENCIA TÉCNICA INSTRUCTIVO PARA DESARROLLAR LAS FASES DE ASISTENCIA TÉCNICA EN EL PRODUCTO “RECUPERACIÓN DE CARTERA VENCIDA”
b) Dotación de herramientas para que los GADMs efectúen correctamente la ver que este GADM tiene 3.252 títulos con fecha de vencimiento hasta el año 2000,
depuración de su cartera vencida: que son iguales o menores a $218. El GADM puede darlos de baja, si considera que
es difícil cobrarlos (porque además si los contribuyentes lo solicitan, pueden darse por
En esta sección se exponen las herramientas que han sido desarrolladas y reco- prescritos ya que tienen una antigüedad mayor a 5 años). Esta tabla permite también
mendadas por el banco, para efectuar correctamente la depuración de su base de que el GADM realice más planteos o revise más escenarios, si su objetivo es dar de
datos de cartera vencida. Para la depuración se recomienda: (i) dar de baja títulos baja.
vencidos, mediante la aplicación de disposiciones legales, e (ii) identificar los títulos
que tienen errores, darlos de baja y en los casos pertinentes, volver a emitirlos con A continuación se presenta otra tabla que ayudará a entender una forma fácil de
las correcciones necesarias para proceder al cobro. decidir los segmentos de depuración. Por ejemplo, la tabla a continuación especifica
por tributo y por año, el número de títulos menores a $218 que son adeudados al
b.1) Depuración por aplicación de la Transitoria Primera de Ley de Reforma municipio. Usando una tabla dinámica puede ser de mucha ayuda:
Tributaria:
AÑO vencimiento (Filtro: Títulos menores a 218 USD)
Para comenzar, se deberá explicar al Municipio la importancia de revisar los montos
(en dólares) de los títulos de créditos vencidos, de mayor a menor. Esto ayudará Concepto de los Títulos 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Total
a que el GADM identifique cuáles son los títulos de crédito de menor cuantía
que tiene. Dependiendo de la decisión política y la realidad municipal, CONTRIBUCIÓN ACERAS 104 451 912 963 1,436 1,450 416 5,734
los GADMs pueden acogerse a la aplicación de la Transitoria Primera de CONTRIBUCION ADOQUINADO 9 9 210 412 966 1,509 1,422 347 493 5,377
Ley de Reforma Tributaria (R.O. 94-S de 23-12-2009) que indica que se CONTRIBUCIÓN BORDILLOS 45 45 189 331 331 331 310 1,582
pueden dar de baja aquellos títulos de crédito, que sumados por cada
214 214
contribuyente, sean iguales o menores a $218 al 23 de diciembre del 2009,
ALCABALAS
incluyendo el monto del tributo, multas, recargos e intereses. El ejemplo PATENTE MUNICIPAL 281 372 961 1,559 2,051 2,194 5,018 12,436
siguiente permite analizar lo que se manifiesta: PREDIO RURAL 6,157 6,165 6,598 7,478 8,427 8,945 8,370 9,448 11,900 13,457 86,946
PREDIO URBANO 15,109 28,479 10,016 10,943 18,956 27,840 44,426 155,769
Año de Vencimiento
RODAJE 26 26
Rangos según
1993-2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Total
monto (USD) ESPECTACULOS PUBLICOS 179 179
0 - 10 2,681 4,728 4,889 5,497 11,175 23,309 10,193 10,106 14,654 17,566 49,881 154,676 OCUPACION A LA VIA PUBLICA 4,181 4,181
10.01-20 379 764 794 833 3,393 4,816 4,516 5,671 7,515 11,083 23,921 63,686 Total 6,315 6,670 7,510 24,230 39,457 22,670 23,129 32,187 42,281 67,994 272,444
20.01 - 30 192 374 426 715 2,363 2,758 2,688 3,409 5,151 8,518 12,239 38,833
Es importante antes de continuar a la explicación, tener en cuenta que la tabla
30.01 - 40 62 96 96 1,557 1,655 2,193 1,938 2,765 6,233 9,088 25,684 precedente se realizó igualmente solo con la información de base de datos de cartera
40.01 - 50 86 86 179 827 837 1,548 1,164 2,084 2,455 5,083 14,350 vencida de contribuyentes que deben menos de $218 en total, a la municipalidad. Para
50.01-60 162 162 162 1,158 1,406 1,109 935 1,532 2,061 4,337 13,023
que sea de mayor utilidad, se han resaltado los casos que se explicarán como ejemplo.
En los tributos “Contribución de Bordillos” con fecha de vencimiento 2001 y 2002 se
60.01-70 64 134 659 528 769 520 787 1,291 2,917 7,668
encuentran 45 títulos cada año, y cada uno de los 45 títulos son menores a $2184;
70.01-80 78 219 517 457 377 228 213 444 2,006 4,539 esta información podría llevar a tomar la decisión de darlos de baja. Asimismo, en el
80.01-90 170 510 1,010 598 338 506 1,189 2,455 6,777
caso del tributo “Alcabalas” del año 2010, se tienen 214 títulos, y todos ellos menores
a $218. Habrá GADMs que consideren que los títulos del año 2010 son recientes y por
90.01-100 277 369 954 280 187 285 570 2,016 4,938
tanto aún son fáciles de cobrar, y procedan al cobro. Depende de la realidad municipal
100.01 - 218 140 297 297 2,945 4,075 2,590 2,872 2,737 2,265 8,821 27,037 y las estrategias de reducción de cartera vencida que desee implementar el municipio,
Total 3,252 6,315 6,892 8,578 25,473 41,804 26,861 27,368 38,228 53,675 122,763 361,210 se darán de baja las obligaciones menores de $218; el rol de los técnicos del BdE
es enseñarles a los municipios a usar estas herramientas.
Para hacer la tabla precedente, el primer paso es realizar el ejercicio excluir de la base
de datos de cartera vencida total por contribuyente, a quienes deben más de No olvidar que de creerlo conveniente, el GADM puede hacer uso de la
$218 a la municipalidad. Es decir, se obtiene una tabla solamente con los datos del disposición transitoria primera de la Ley de Reforma Tributaria, una sola vez
grupo de contribuyentes sobre los que sí se puede aplicar la disposición transitoria 4 En una tabla dinámica puede posicionarse el cursor sobre el número 45 y permite ver la lista de los títulos que son meno-
(quienes deben valores iguales o menores a $218). En el caso estudiado, se puede res de $218, lo cual agilita la gestión en caso de querer dar de baja a esos títulos –además se debe considerar que tienen
antigüedad suficiente para ser prescritos, si lo solicita así el contribuyente.
18 19
GERENCIA DE ASISTENCIA TÉCNICA INSTRUCTIVO PARA DESARROLLAR LAS FASES DE ASISTENCIA TÉCNICA EN EL PRODUCTO “RECUPERACIÓN DE CARTERA VENCIDA”
y dar de baja títulos de menor cuantía, por contribuyente5. Se recomienda que Por otro lado, la ley considera exenciones al pago de impuestos, pero no de
los funcionarios de la dirección financiera de los GADMs, preparen como ejemplo, tasas ni de contribuciones especiales (en general, las instituciones públicas
tres escenarios que permitan establecer los montos y número de títulos que tentativa- están exentas del pago de impuestos6). Sin embargo, muchas veces los
mente se darían de baja, para proponerlos al Alcalde. La resolución para dar de baja municipios emiten títulos de crédito por concepto de impuestos, a entidades
títulos menores a $218, la puede firmar el Alcalde directamente, o con indicación y del estado, y por lo tanto, en respeto de la ley, estos no deberían cobrarse
aprobación del Alcalde (por escrito), puede ser firmada por el Director Financiero. y deberían darse de baja. Para dar de baja a títulos que no debieron haber sido
emitidos, se deberá aplicar lo explicado claramente en el artículo 35 del Código
b.2) Depuración por aplicación de la Disposición Transitoria Trigésima Cuarta Tributario, transcrito a continuación:
de la Ley Orgánica de Educación Intercultural.
Art. 35.- Exenciones generales.- Dentro de los límites que establezca la ley
Para la etapa de depuración es necesario considerar también, la Disposición y sin perjuicio de lo que se disponga en leyes orgánicas o especiales, en
Transitoria Trigésima Cuarta de la Ley Orgánica de Educación Intercultu- general están exentos exclusivamente del pago de impuestos, pero no de
ral, que indica que se debe proceder a dar de baja otro grupo de obligaciones; es- tasas ni de contribuciones especiales:
pecíficamente la ley dice así: “Condónense las obligaciones tributarias de cualquier 1.- El Estado, las municipalidades, los consejos provinciales, las entidades de
naturaleza, contenidas en títulos de crédito, órdenes de cobro, liquidaciones o derecho público, las empresas públicas constituidas al amparo de la Ley Orgánica
cualquier otro acto de determinación emitido por las entidades, organismos o de- de Empresas Públicas y las entidades de derecho privado con finalidad social o
pendencias señaladas en el Art. 225 de la Constitución de la República, que se pública;
encuentren vencidas y pendientes de pago hasta la fecha de promulgación de 2. Las instituciones del Estado, las municipalidades u otras entidades del gobierno
esta Ley, adeudados por la Autoridad Nacional de Educación en relación a los seccional o local, constituidos con independencia administrativa y económica
inmuebles donde funcionen establecimientos fiscales o fiscomisionales dedicadas como entidades de derecho público o privado, para la prestación de servicios
a la educación en los niveles, inicial, básico y bachillerato”. públicos;
3. Las empresas de economía mixta, en la parte que represente aportación del
b.3) Depuración de títulos mal emitidos. sector público;
4. Las instituciones y asociaciones de carácter privado, de beneficencia o de
Otro punto importante es que en las bases de datos reposan también títulos mal educación, constituidas legalmente, siempre que sus bienes o ingresos se destinen
emitidos (con errores que pueden ser subsanables). Este proceso se vuelve muy a los mencionados fines y solamente en la parte que se invierta directamente en
complejo y demanda tiempo la depuración de esos títulos, por lo que la GATE ellos;
considera que es un mejor enfoque el comenzar esa depuración especí- 5. Las Naciones Unidas, la Organización de Estados Americanos y otros organismos
ficamente sobre la cartera priorizada. Este procedimiento permite hacer una internacionales, de los que forme parte el Ecuador, así como sus instituciones por
revisión y limpieza de un segmento de la cartera, y concienciar a los funciona- los bienes que adquieran para su funcionamiento y en las operaciones de apoyo
rios municipales sobre la importancia de emitir títulos de crédito sin errores (los económico y desarrollo social; y,
campos esenciales que debe tener un título de crédito constan en el Art. 150 del 6. Bajo la condición de reciprocidad internacional:
Código Tributario). a) Los Estados extranjeros, por los bienes que posean en el país;
b) Las empresas multinacionales, en la parte que corresponda a los aportes del
Se deberán revisar los títulos de crédito emitidos a nombre de “Asociacio- sector público de los respectivos Estados; y,
nes”, “Huertos familiares”, “Cooperativas” entre otros similares; porque por c) Los representantes oficiales, agentes diplomáticos y consulares de naciones
lo general cuando existen muchos títulos a nombre de estas entidades, existe extranjeras, por sus impuestos personales y aduaneros, siempre que no provengan
algún problema de actualización catastral. En esta parte del proceso se requiere de actividades económicas desarrolladas en el país.
de una verificación por parte de la unidad de catastros, pues lo que suele suceder es
que los propietarios o posesionarios sean terceras personas y por tanto el mantener Las exenciones generales de este artículo no serán aplicables al impuesto al valor
los títulos, a nombre de entes colectivos como “Asociaciones”, “Huertos Familiares” agregado IVA e impuesto a los consumos especiales ICE.
“Cooperativas”, etc, eventualmente dificulta su cobro. En cualquier caso, si se
dan de baja, es para que se emitan nuevamente a nombre de los propieta- Esto significa que en esta etapa de depuración de cartera priorizada, deberán también
rios correctos, y previa constatación del error. Con este procedimiento se logra identificarse los títulos de crédito que no debieron haber sido emitidos (en base a las
corregir la emisión del título. exenciones especificadas en el artículo precedente) para darles de baja de la base de
datos de cartera vencida.
5 La resolución transitoria primera de la ley de reforma tributaria, se puede usar una sola vez por tener el carácter de “tran-
sitoria”. 6 Están exentos exclusivamente del pago de impuestos pero no de tasas ni de contribuciones especiales.
20 21
GERENCIA DE ASISTENCIA TÉCNICA INSTRUCTIVO PARA DESARROLLAR LAS FASES DE ASISTENCIA TÉCNICA EN EL PRODUCTO “RECUPERACIÓN DE CARTERA VENCIDA”
En el ejemplo anterior, el llegar a determinar una meta de recaudación del 30% sobre
7 Cuando se aplican los procedimientos de depuración por disposiciones legales y por errores de emisión, sobre la la cartera gestionable 2, tiene como efecto una reducción del 50,47% en la cartera
Cartera Vencida Total, la priorización se deberá realizar sobre la “Cartera Gestionable 1”, y no será necesario volver limpiar
la cartera priorizada, porque ya se realizaron todas las depuraciones. vencida total. Este 50,47% es producto de la depuración de la cartera vencida más la
recaudación del porcentaje definido de cartera gestionable 2. Si la municipalidad logra
8 Si se realiza la depuración sobre la “Base de datos de cartera total” y no sobre la “Base de datos de cartera priorizada”,
las definiciones de los términos varían lógicamente. una recaudación igual o superior a $90.000, cumplirá con las metas establecidas.
22 23
GERENCIA DE ASISTENCIA TÉCNICA INSTRUCTIVO PARA DESARROLLAR LAS FASES DE ASISTENCIA TÉCNICA EN EL PRODUCTO “RECUPERACIÓN DE CARTERA VENCIDA”
9 Si se ha consensuado modelar el plan de acción con la idea de depurar la cartera vencida total y no la priorizada, los
puntos 3, 4 y 5 se deben revisar para establecer las actividades en el orden que se requieran.
24 25
GERENCIA DE ASISTENCIA TÉCNICA INSTRUCTIVO PARA DESARROLLAR LAS FASES DE ASISTENCIA TÉCNICA EN EL PRODUCTO “RECUPERACIÓN DE CARTERA VENCIDA”
Adicionalmente, el Plan de Acción sugerido y adaptable para sucursales, que propone 1. En la etapa “Depuración segunda fase”: Se recomienda realizar una visita de acompa-
la GATE, incluye 2 etapas que se consideran importantes para que el proceso de ñamiento y seguimiento para ver las acciones que el GADM ha efectuado y ayudarlo
reducción de cartera vencida mejore en las entidades intervenidas. Estas son: en la obtención de la siguiente información: monto de cartera vencida gestionable 1,
monto de cartera vencida priorizada y monto de cartera vencida gestionable 2. Se
- ACTUALIZACIÓN Y DEPURACION COMPLETA DE BASE DE DATOS: deberá llenar con el equipo municipal el formulario F-12 del diagnóstico, para hacer
Mantener actualizada y depurada la base de datos de los contribuyentes. simulaciones de las metas de recaudación y reducción de cartera vencida.
Para la actualización se recomienda efectuar cruces de información de la
base de datos municipal, con bases de datos externas (la lista de estas bases 2. En la etapa “Gestión de cobro persuasiva”: Se recomienda realizar un seguimiento
de datos se incluye en los anexos de este instructivo). telefónico cada 2 semanas para monitorear el cumplimiento de las actividades y
la meta, y detectar si el GADM tiene algún problema, para de ser así, proceder a
- APLICACIÓN DEL PROCESO: Aplicar el proceso de gestión de cobro de la ayudarlo. El banco deberá solicitar que el GADM envíe reportes de recaudación, tal
cartera vencida en forma permanente. como se comprometió cuando se firmó el plan. Dependiendo de estos reportes de
recaudación, puede que la Coordinación de Asistencia técnica decida realizar otro
PARA LA CORRECTA IMPLEMENTACIÓN DE ESTA FASE, LA GATE viaje de seguimiento a la entidad, revisar procesos si considerase que los resultados
HA DISEÑADO UN MODELO DE PLAN DE ACCIÓN QUE CONTIENE obtenidos a esa fecha, representarán atrasos en el cumplimiento de la meta.
UNA COLUMNA LLAMADA “INSTRUCTIVO PARA REALIZAR LAS
ACTIVIDADES”. 3. En la etapa “Gestión de cobro coactiva”: Se recomienda realizar un seguimiento
telefónico para obtener información de los avances y problemas que se hubieren
presentado en esta etapa. Los técnicos del BdE realizan la labor de acompaña-
EN DICHA COLUMNA SE DETALLAN, A MANERA DE GUÍA, LAS
miento, pues no solo monitorean avances sino que brindan una asistenca más
ACTIVIDADES QUE LOS TÉCNICOS DEL BANCO DEL ESTADO Y DE
completa, al identificar errores en los procesos y ofrecer soluciones para que los
LOS MUNICIPIOS DEBEN REALIZAR, PARA CONCLUIR EXITOSAMENTE
GADMs continúen cumpliendo metas.
CADA ETAPA DEL PLAN DE ACCIÓN.
4. En la etapa “Control de deuda”: Se recomienda realizar una visita de seguimiento
para constatar los avances generales del plan. Si los avances no fueron los
IR A:
esperados, y los objetivos no se cumplieron en los plazos estimados, la Coordi-
Anexo 3
nación de Asistencia Técnica debe informar a la GATE para definir las acciones
• MODELO DE PLAN DE ACCIÓN (PLAN DE ACCIÓN SUGERIDO
que permitan avanzar con su cumplimiento. En esta visita se hará también una
Y ADAPTABLE PARA SUCURSALES). NOTA: ESTE MODELO
evaluación del trabajo realizado, es decir: se dejará por escrito el porcentaje de
DE PLAN DE ACCIÓN CONTIENE LOS ANEXOS REQUERIDOS
reducción de cartera vencida que se logró durante la implementación del plan de
PARA LLEVAR A CABO LAS ACTIVIDADES QUE LO
acción, el detalle y número de tareas totales del plan, de las tareas incumplidas y de
CONFORMAN.
26 27
GERENCIA DE ASISTENCIA TÉCNICA
las tareas cumplidas, y una evaluación sobre las fortalezas y debilidades encontradas
durante el tiempo de implementación. Con esto finaliza la intervención del Banco del
Estado, pero se recomienda al GADM la implementación de las 2 últimas tareas del
plan, para la mejora continua de procesos.
IR A:
Anexo 4
• MODELO DE PLAN DE ACCIÓN (PLAN DE ACCIÓN SUGERIDO
Y ADAPTABLE PARA SUCURSALES). NOTA: LA COLUMNA
“DURACIÓN” DEFINE LOS TIEMPOS PARA EL SEGUIMIENTO11
PERSONAL Y TELEFÓNICO.
10 Pueden ser 5 visitas si el GADM requiere ayuda adicional durante la implementación del plan de acción. Es posible que
dependiendo de la realidad municipal, los GADMs requieran un mayor número de visitas, para lo que se sugiere que se
realicen 1 ó 2 visitas adicionales. En caso de que los municipios sean muy lejanos –geográficamente- de la sucursal que
los atiende, los técnicos deberán considerar la idea de hacer 1 viaje más largo en el que puedan transferir conocimientos y
recopilar información, que los ayude a ahorrar tiempo/viajes en el futuro.
11 Pueden ser 3 visitas si el GADM requiere ayuda adicional durante la implementación del plan de acción.
28
INSTRUCTIVO PARA DESARROLLAR LAS FASES DE ASISTENCIA TÉCNICA EN EL PRODUCTO “RECUPERACIÓN DE CARTERA VENCIDA”
E
l proceso explicado en este
instructivo tiene como objetivo la
consecución de la meta trazada en
el plan de acción de reducción de cartera
vencida. A pesar de esto, es importante
Consideraciones finales destacar que en el proceso, dadas las
características propias de cada GAD,
algunos de ellos pueden ser ejemplo
de “mejores prácticas” y otros pueden
requerir ayuda adicional.
4.
no han sido priorizados en esta interven-
ción que estamos realizando. Por tanto,
es imperativo que al concluir el proceso
de intervención en el producto cartera
vencida, se realice una reunión de retroali-
mentación con los técnicos involucrados,
para mejorar las actividades y los plazos
propuestos en este instructivo.
31
INSTRUCTIVO PARA DESARROLLAR LAS FASES DE ASISTENCIA TÉCNICA EN EL PRODUCTO “RECUPERACIÓN DE CARTERA VENCIDA”
ANEXO 1
INSTRUCTIVO PARA BRINDAR ASISTENCIA TÉCNICA EN CARTERA VENCIDA EN
LOS GADs
FASE: DIAGNÓSTICO
ACTIVIDADES PREVIAS A LAS VISITAS DE ASISTENCIA TÉCNICA PARA
PRESENTACIÓN DEL DIAGNÓSTICO DE CARTERA VENCIDA
Responsables de las Responsables de los
Descripción de Actividades
CATEs GADs
Previa a la realización de la visita, se debe solicitar al municipio (puede ser por correo
electrónico o por oficio) la entrega de su base de datos de cartera vencida. En el pe-
dido deberá comunicarse que en caso de que no tuvieran una base de datos de car-
tera, ésta deberá generarse con la información de los catastros de contribuyentes,
de los diferentes tributos que tiene la municipalidad. De esta forma, las sucursales
Anexos deben asegurarse de contar con la siguiente información cuando realicen las visitas:
- Base de datos de cartera vencida total
- El monto total de la cartera vencida cortada al 31 de diciembre del año inmediato
Concejal Coordinador
Coordinadores Dir. Financier@
anterior. (Si el municipio no cuenta con su base de datos de cartera, las sucursales
Jefe de Sistemas
deben indicarle que proceda a realizar cruces de información en sus bases de datos
existentes, para consolidar la base de datos de cartera, o de tener la información
solamente en formato físico, comenzar a registrarla digitalmente. En caso de que sus
acciones no tengan efecto y no se obtenga la base de datos solicitada, pedir ayuda
de parte de su gerente de sucursal para que solicite el envío de la base de datos
(recordar que existe un convenio de asistencia técnica firmado entre el municipio y
el Banco del Estado).
Cada vez que los técnicos de las CATEs se dirijan a un municipio, deberán planificar Coordinadores
las fechas de sus desplazamientos y definir el objeto de la reunión de trabajo (en Alcalde/sa
las reuniones de trabajo se puede abordar cualquier de las siguientes fases: fase Concejal Coordinador
de diagnóstico, fase de elaboración del plan de acción, y/o fase de seguimiento del Dir. Financier@
plan de acción)
5.
Coordinadores
de la visita, y si se requiere información adicional por parte de la entidad, deberá Dir. Financier@
solicitársele que la tenga lista para el día de la visita. Jefe de Sistemas
Los siguientes formularios deben ser llenados previamente por los técnicos de las
CATEs antes de realizar su visita a los GADs:
1.- Análisis de caracterización y priorización de cartera vencida: F005 Jefe de Sistemas
2.- Composición de cartera vencida por antigüedad: F006 Equipo de A.T. de las Dir. Financier@
3.- Composición de cartera vencida por rubro y por antigüedad. F007 CATEs Jefe de Rentas
4.- Composicion de cartera vencida (usd y n° títulos) por magnitud (valor) monetaria Tesorer@
de las obligaciones adeudadas: F008
5.- Composición de cartera vencida (usd y n° títulos) por tenencia de títulos: F009
Realizar una reunión de trabajo para informar a los funcionarios municipales sobre
la información generada a raíz de la base de datos provista por la entidad, esto es Jefe de Sistemas,
socializar el diagnóstico que ha hecho el técnico. Esta reunión es útil para que los Director Financiero,
funcionarios presentes puedan analizar la concentración de la cartera vencida de la Equipo de A.T. de las Jefe de Rentas
entidad, por montos, años, número de contribuyentes y por tributo, pues el técnico CATEs Tesorer@
del Banco del Estado expondrá los formularios que ha llenado con la información Asesor Jurídico
enviada por la municipalidad (F005-F010). Se debe buscar desarrollar un análisis RR.HH.
conjunto entre los asistentes.
En la reunión de trabajo, llenar de manera conjunta con los funcionarios de la entidad Jefe de Sistemas,
los siguientes formularios: Director Financiero,
1.- Análisis de los sistemas de información y la gestión de cobranza: F001 Equipo de A.T. de las Jefe de Rentas
2.- Proceso de emisión de títulos: F002 CATEs Tesorer@
3.- Procesamiento de información: F003 Asesor Jurídico
4.- Gestión de cobro: F004 RR.HH.
Continúa...
33
GERENCIA DE ASISTENCIA TÉCNICA INSTRUCTIVO PARA DESARROLLAR LAS FASES DE ASISTENCIA TÉCNICA EN EL PRODUCTO “RECUPERACIÓN DE CARTERA VENCIDA”
En esta reunión, el técnico del Banco del Estado deberá explicar claramente a los
asistentes de la reunión, las definiciones y diferencias entre cartera vencida total,
cartera vencida gestionable 1 (la CV total menos las bajas que decidan hacerse,
ANEXO 2
de títulos inferiores de $218), la cartera priorizada (porcentaje de la cartera que se
Jefe de Sistemas, F1
prioriza en base a la decisión del municipio; se recomienda que sea un alto por-
Director Financiero,
centaje de la CV total) y la cartera gestionable 2 (que es la CV priorizada menos los
Equipo de A.T. de las Jefe de Rentas
títulos mal emtidos). Es importante que en esta misma reunión el técnico del Banco
del Estado enseñe un ejercicio de priorización de cartera vencida, para dejar de
CATEs Tesorer@ ANÁLISIS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y LA GESTIÓN DE COBRANZA
Asesor Jurídico
tarea al municipio, la priorización respectiva sobre la que se va a trabajar. El técnico
deberá enseñar la importancia del formulario F012 del diagnóstico de CV, y dejar
RR.HH. SISTEMA DE CATASTRO DE CONTRIBUYENTES:
comprometido al municipio con la priorización que debe hacer. Aunque la cartera
gestionable 1 y 2 tomen unos días más, el municipio deberá enviar la información de REQUERIMIENTO DE INFORMACION 001
la cartera priorizada al Banco del Estado, lo más pronto posible. (entrevista a funcionarios)
Entregar al municipio el formato de resolución de dar de baja los títulos menores a Jefe de Sistemas, c. Existe solo d. Existe un
$218 (habiendo hecho algunos ejercicios de filtración para ver los títulos más bajos Director Financiero, a. Uno que se un catastro catastro de
que tienen), y habiendo explicado que la resolución se puede usar una sola vez (pues Equipo de A.T. de las Jefe de Rentas b. Uno por cada
utiliza para todos de Inmuebles contribuyentes
es transitoria) y que se puede aplicar a los títulos de menor cuantía pero dependien- CATEs Tesorer@ tipo de Tributo
los tributos para Impuestos en los siguientes
do de la realidad municipal (se pueden dar de baja títulos de menos de $10, $20, $50, Asesor Jurídico Prediales Tributos. (Detallar)
de acuerdo a la realidad municipal). RR.HH.
¿Cuántos sistemas de Predios urbanos
Jefe de Sistemas, catastros de contribuyen-
Explicar las razones por las que procede una depuración de la cartera priorizada Director Financiero, tes existen? Predios rurales
(títulos mal emitidos) y fijar fecha con el municipio para la entrega de los valores de Equipo de A.T. de las Jefe de Rentas
cartera gestionable 1 y 2. CATEs Tesorer@ X
Asesor Jurídico
RR.HH.
Reunión de trabajo con el alcalde o alcaldesa para informar los resultados obtenidos Alcalde/sa
del diagnóstico efectuado en la visita y acciones que se van a realizar. Equipo de A.T. de las Jefe de Sistemas
CATEs Dir. Financier@ La información del catastro a. Si b. No
Tesorer@ de Predios Urbanos y Rústi-
cos, ¿alimenta sistemas de
cálculo de otros impuestos? X
c. Se lo hace de
a. Totalmente b. Parcialmente ¿Qué rubros son
forma manual sin
SE PROSIGUE CON LA VISITA CORRESPONDIENTE PARA ELABORAR EL La forma de carga de la
parametrizada parametrizada parametrizados?
parámetros
información al sistema
PLAN DE ACCIÓN, EN BASE AL FORMATO ADJUNTO A ESTE INSTRUC- catastral es:
TIVO.
X
EL PLAN DE ACCIÓN ES ADAPTABLE A LAS REALIDADES DE CADA
CANTÓN.
a. b. h.
e. f.Tipo de g. i.
Nombre Cédula Activi-
c. d. Dirección impuesto Teléfonos Otra
del del dades (Detallar)
Edad RUC actuali- que le de con- Informa-
Contribu- Contri- Económi-
zada aplica tacto ción
yente buyente cas
Además de la informa-
ción física, respecto
del contribuyente Per- E. Civil
sona Natural, el o los
catastros recogen la
siguiente información:
X X X X X X X X X
b. So- c. Socie- g. h.
d. So- e. Fidei- i. Socie-
a. Sector ciedades dades f. Coopera- Organiza-
ciedades comiso dades de j. Otras (Detallar)
Público sin fines Comer- Consorcio tivas de ciones de
Civiles mercantil hecho
de lucro ciales Vivienda Vivienda
En el
caso de
Personas Utilidad
Jurídicas,
el catastro
permite
identificar:
FECHA : 31 de enero de 2011 FUNCIONARIOS INFORMANTES: Luis Felipe Guevara, Gabriel Iza.
34 35
GERENCIA DE ASISTENCIA TÉCNICA INSTRUCTIVO PARA DESARROLLAR LAS FASES DE ASISTENCIA TÉCNICA EN EL PRODUCTO “RECUPERACIÓN DE CARTERA VENCIDA”
F2 F3
REQUERIMIENTO DE INFORMACION 002 (entrevista a funcionarios) REQUERIMIENTO DE INFORMACION 003 (entrevista a funcionarios)
De forma manual X
a. Físicos b. Magnéticos
Los títulos de crédito emitidos Las Bases de Información se actualizan: a. Si b.No
reposan en archivos:
X De forma semanal X X
De forma mensual X X
b. El sistema calcula
a. Manual
automáticamente Trimestralmente X X
El cálculo de capital, intereses,
multas y recargos, se hace
Semestralmente X X
de forma:
X Anualmente X X
a. Manual b. Electrónica
El pago de los títulos de crédi- Se realizan cruces de información con: a. Si b.No Detalle
to se registra de forma:
X
Bases internas X X
c. Un funcio-
a. El funcionario b. Un funcio- nario de perfil d. Funcio-
La reversión encargado del nario de perfil supervisor del narios de Bases de otras entidades públicas X X
de títulos de cobro operativo área de co- Informática
crédito pagados branza
por error, la X
realiza:
Bases de entidades privadas X X X
X X
Otras X X
a. El sistema recoge la
información de todos los b. El sistema no refleja
cambios y los funcionarios información histórica
En caso de cambios en la
información de los títulos de
que los realizan Reportes de Gestión
crédito:
Los reportes de gestión: b. Diaria c. Mensual d. Entre un e. Más de f. Solo g. No hay
mes y un un año cuando se reportes
X año solicita
Continúa...
36 37
GERENCIA DE ASISTENCIA TÉCNICA INSTRUCTIVO PARA DESARROLLAR LAS FASES DE ASISTENCIA TÉCNICA EN EL PRODUCTO “RECUPERACIÓN DE CARTERA VENCIDA”
Los reportes de información de a. Diaria b. Mensual c. Entre un d. Más de e. Solo f. No hay GESTIÓN DE COBRO:
cartera: mes y un un año cuando se Reportes
año solicita
REQUERIMIENTO DE INFORMACION 004 (entrevista a funcionarios)
Son automatizados y se generan con
frecuencia: X X
Mecanismos de Recaudación
Se los obtiene de forma manual y se
a. Únicamente en las oficinas de recauda- b. Se utilizan otros mecanismos de recau-
generan con frecuencia: X
Los cobros de obligaciones adeudadas ción del Municipio dación (Explicar cuáles son?)
se realizan:
X
a. Entre b. Entre seis c. Más de d. No se
La frecuencia en la realización de: uno y seis meses y un un año obtienen
meses año respaldos
Talento Humano Responsable de la Gestón de Cobro
Respaldos físicos de la información
X Número de personal administrativo en toda la Municipalidad 25
Perfiles profesionales
38 39
GERENCIA DE ASISTENCIA TÉCNICA INSTRUCTIVO PARA DESARROLLAR LAS FASES DE ASISTENCIA TÉCNICA EN EL PRODUCTO “RECUPERACIÓN DE CARTERA VENCIDA”
F5 F7
ANÁLISIS DE CARACTERIZACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE CARTERA VENCIDA COMPOSICION DE CARTERA VENCIDA POR RUBRO Y POR ANTIGÜEDAD
COMPOSICIÓN DE CARTERA: (PERÍODOS ANUALES):
1 Si la fecha del reporte de cartera es el último día del año, el valor de cartera del año en curso debe incluirse den- c. Patentes 0.00
tro de la categoría “B. CARTERA VENCIDA”, mientras que el valor en la categoría “A. CARTERA AÑO EN CURSO”,
d. Activos Totales 150,000.00 150,000.00
debe ser “0”.
e. Plusvalia 0.00
FECHA : 31 de enero de 2011 FUNCIONARIOS INFORMANTES: Wendy Chavez, Luis Felipe Guevara. g. Espectaculos Publicos 150,000.00 250,000.00
Ingresar información exclusivamente en las En preguntas cualitativas, seleccionar las opcio- h. Tasas 72,302.41
celdas con fondo de color gris. X nes de respuesta mediante el caracter “X”
i. Contribución de Mejora 0.00
k. No tributarios 0.00
1 El valor total de la cartera vencida (USD) debe ser igual al valor dispuesto en el requerimiento de información “005”, en la categoría “B. CARTERA VENCIDA”.
F6
1 El valor total de la cartera vencida (USD) debe ser igual al valor dispuesto en el requerimiento de información
“005”, en la categoría “B. CARTERA VENCIDA”.
40 41
GERENCIA DE ASISTENCIA TÉCNICA INSTRUCTIVO PARA DESARROLLAR LAS FASES DE ASISTENCIA TÉCNICA EN EL PRODUCTO “RECUPERACIÓN DE CARTERA VENCIDA”
F8 F9
COMPOSICION DE CARTERA VENCIDA (USD Y N° TÍTULOS) POR MAGNITIUD COMPOSICION DE CARTERA VENCIDA (USD Y N° TÍTULOS)
MONETARIA DE LAS OBLIGACIONES ADEUDADAS: POR TENENCIA DE TÍTULOS
DISTRIBUCIÓN DE
CARTERA VENCIDA 0.02% 0.06% 0.12% 1.23% 12.32% 86.24% 100.00% A. Contribuyentes B. Contribuyentes C. Contribuyentes D. Contribuyentes E. Contribuyentes TOTAL CARTERA
(Nº DE TÍTULOS) CARTERA VENCIDA
(USD) con más de 100 con más de 50 y con más de 10 y con más de 5 y con 5 títulos o VENCIDA
títulos hasta 100 títulos hasta 50 títulos hasta 10 títulos menos (A+B+C+D+E+F)1
DISTRIBUCIÓN DE
CARTERA VENCIDA
(USD) 100,000.00 100,000.00 272,302.41 472,302.41 CARTERA VENCIDA 50,000.00 372,302.41 50,000.00 472,302.41
(USD)
42 43
GERENCIA DE ASISTENCIA TÉCNICA INSTRUCTIVO PARA DESARROLLAR LAS FASES DE ASISTENCIA TÉCNICA EN EL PRODUCTO “RECUPERACIÓN DE CARTERA VENCIDA”
F10 F11
(USD) o (%)
PERÍODO (t - 1) PERÍODO (t - 2) PERÍODO (t - 3) PERÍODO (t - 4) PERÍODO (t - 5)
CARTERA VENCIDA1(USD) 472,302.41
1 Los valores de recaudación efectiva de un período anual, son aquellos valores que se recuperaron durante un período anual de la
emisión o el devengado (cuando no hay emisión) efectuados en el mismo período anual.
44 45
46
F13
F12
(USD)
GESTIO-
NABLE 1
CARTERA
469,050.68
378,354.71
472,302.41
01/02/2011
290,000.00
GERENCIA DE ASISTENCIA TÉCNICA
X
21.00%
32.29%
31/07/2011
VENCIDA (%)
GESTIONABLE 2 (%)
FECHA FINAL(dd/mm/aaaa)
META DE REDUCCIÓN DE CARTERA
180
3 Cartera Priorizada.- Es la cartera extraída de la cartera gestionable 1, mediante la aplicación de criterios como el de Pareto.
META: REDUCCIÓN DE CARTERA VENCIDA Y RECAUDACIÓN DE CARTERA
1 El valor total de la cartera vencida (USD) debe ser igual al valor dispuesto en el requerimiento de información “005”, en la categoría
META DE RECAUDACIÓN DE CARTERA
FECHAS
CUMPLIMIENTO
ETAPA DEL PLAN DE ACTIVIDADES DE CADA INSTRUCTIVO PARA REALIZAR INDICADOR DE CUM-
RESPONSABLES DURACIÓN
ACCIÓN ETAPA LAS ACTIVIDADES PLIMIENTO
INICIO FIN
2 Elaboración de la parte
estadística del diagnóstico Los técnicos del Banco del Estado Fichas estadísticas del Diag-
Técnicos del Banco del Tiempo máximo de ejecución de la
de Cartera Vencida Total, con deberán llenar los formularios F5-F10 del nóstico de Cartera Vencida
Estado actividad: 1 semana
la base de datos provista por diagnóstico de Cartera Vencida Total. Total completas
la entidad
ANEXO 3
ANALISIS DE CARTERA
Analizar la parte estadística Los técnicos del Banco del Estado
Monto total de la cartera Se realiza durante la 2da visita.
del diagnóstico de la Cartera deberán presentar los formularios F5-F10, Técnicos de Banco del
vencida total y formularios Entre la primera y segunda visita
Vencida Total, que será pre- y se deberá realizar un análisis conjunto Estado, y Equipo del Munici-
de diagnóstico revisados, debe haber entre 1 y 4 semanas
sentada por los técnicos del (con el equipo de trabajo de la entidad) de pio: Dir. Financiero, Jefe de
socializados y analizados (caso extremo en el que el GAD
Banco del Estado y completar la evolución y concentración de la Cartera Informática (como personal
por los responsables de esta hubiera tenido que construir su
conjuntamente las fichas del Vencida Total. Se procederá a llenar con- técnico de apoyo) y Tesorero
actividad. base de datos de cartera vencida).
diagnóstico faltantes. juntamente los formularios F1-F4.
Continúa...
INSTRUCTIVO PARA DESARROLLAR LAS FASES DE ASISTENCIA TÉCNICA EN EL PRODUCTO “RECUPERACIÓN DE CARTERA VENCIDA”
47
48
FECHAS
CUMPLIMIENTO
ETAPA DEL PLAN DE ACTIVIDADES DE CADA INSTRUCTIVO PARA REALIZAR INDICADOR DE CUM-
RESPONSABLES DURACIÓN
ACCIÓN ETAPA LAS ACTIVIDADES PLIMIENTO
INICIO FIN
3
Los técnicos del Banco deberán ayudar
con un ejemplo de filtrado y recomenda-
ciones, para que el equipo del GAD luego
defina si va a acogerse a la transitoria o
no. Revisar y filtrar la Base de Datos de
Analizar la conveniencia de
Cartera Vencida Total para analizar si es Lista de obligaciones que se
excluir las obligaciones para
conveniente dar de baja a títulos de menor darán de baja por aplicación
dar de baja a los títulos cuyo Alcalde
cuantía. Se pueden utilizar filtros o tablas de la Transitoria Primera de
valor al 23-12-09 sea inferior Dir. Financiero
dinámicas que permitan ver la concen- Ley de Reforma Tributaria
a $ 218 (incluye intereses,
GERENCIA DE ASISTENCIA TÉCNICA
Continúa...
FECHAS
CUMPLIMIENTO
ETAPA DEL PLAN DE ACTIVIDADES DE CADA INSTRUCTIVO PARA REALIZAR INDICADOR DE CUM-
RESPONSABLES DURACIÓN
ACCIÓN ETAPA LAS ACTIVIDADES PLIMIENTO
INICIO FIN
3
Aplicar la Disposición Transitoria Trigésima
Cuarta de la Ley Orgánica de Educación
Intercultural: “Condónense las obligacio-
nes tributarias de cualquier naturaleza,
Este paso debe hacerse al mismo
contenidas en títulos de crédito, órdenes
tiempo en que se revisan e identi-
de cobro, liquidaciones o cualquier otro
fican, en la base de datos de car-
acto de determinación emitido por las
Proceder con el proceso de baja tera vencida, los títulos de crédito
entidades, organismos o dependencias Director Financiero, Jefe
de obligaciones tributarias, que El Municipio deberá dar de a darse de baja por la Transitoria
DEPURACION señaladas en el Art. 225 de la Constitución de Rentas, Tesorero, Jefe
mantuvieran establecimientos baja los títulos por medio de Primera de la Ley de Reforma
PRIMERA FASE de la República, que se encuentren venci- de Informática, y Jefe de
fiscales o fiscomisionales, con el una Resolución. Tributaria del 23-12-09. Es decir,
das y pendientes de pago hasta la fecha coactivas.
Municipio. se deben optimizar los recursos
de promulgación de esta Ley, adeudados
durante el periodo de depuración,
por la Autoridad Nacional de Educación en
y aplicar las herramientas legales
relación a los inmuebles donde funcionen
existentes.
establecimientos fiscales o fiscomisionales
dedicadas a la educación en los niveles,
inicial, básico y bachillerato”. Del 31 de
Marzo del 2011.
4
Los técnicos del Banco deberán practicar
un ejercicio de priorización con el equipo
del GAD. Analizar y revisar la base de
datos de Cartera Vencida Total en base a
ANEXO 3 (Continuación)
Continúa...
50
FECHAS
CUMPLIMIENTO
ETAPA DEL PLAN DE ACTIVIDADES DE CADA INSTRUCTIVO PARA REALIZAR INDICADOR DE CUM-
RESPONSABLES DURACIÓN
ACCIÓN ETAPA LAS ACTIVIDADES PLIMIENTO
INICIO FIN
ya corregidos.
Continúa...
FECHAS
CUMPLIMIENTO
ETAPA DEL PLAN DE ACTIVIDADES DE CADA INSTRUCTIVO PARA REALIZAR INDICADOR DE CUM-
RESPONSABLES DURACIÓN
ACCIÓN ETAPA LAS ACTIVIDADES PLIMIENTO
INICIO FIN
yentes). avance.
Continúa...
51
52
FECHAS
CUMPLIMIENTO
ETAPA DEL PLAN DE ACTIVIDADES DE CADA INSTRUCTIVO PARA REALIZAR INDICADOR DE CUM-
RESPONSABLES DURACIÓN
ACCIÓN ETAPA LAS ACTIVIDADES PLIMIENTO
INICIO FIN
Continúa...
FECHAS
CUMPLIMIENTO
ETAPA DEL PLAN DE ACTIVIDADES DE CADA INSTRUCTIVO PARA REALIZAR INDICADOR DE CUM-
RESPONSABLES DURACIÓN
ACCIÓN ETAPA LAS ACTIVIDADES PLIMIENTO
INICIO FIN
NOTA:
DURACIÓN: LOS TIEMPOS QUE SE VAN A UTILIZAR EN EL CUMPLIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES DEL PLAN DE ACCIÓN, ESTARÁN EN RELACIÓN
DIRECTA CON EL TAMAÑO Y LA COMPELJIDAD DE INFORMACIÓN QUE POSEA EN SUS BASES DE DATOS EL GADM QUE ESTÁ RECIBIENDO LA
ASISTENCIA TÉCNICA.
ANEXO 3 (Continuación)
INSTRUCTIVO PARA DESARROLLAR LAS FASES DE ASISTENCIA TÉCNICA EN EL PRODUCTO “RECUPERACIÓN DE CARTERA VENCIDA”
53
GERENCIA DE ASISTENCIA TÉCNICA INSTRUCTIVO PARA DESARROLLAR LAS FASES DE ASISTENCIA TÉCNICA EN EL PRODUCTO “RECUPERACIÓN DE CARTERA VENCIDA”
54 55
GERENCIA DE ASISTENCIA TÉCNICA
56
MATRIZ / SUCURSAL REGIONAL QUITO
Av. Atahualpa Oe 1-109 y Av. 10 de Agosto
PBX: 02 2999 600
FAX: 02 2250 320
Casilla: 17 - 17 - 1728
[email protected]