COSMETICA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 116

Publicación digital de la Red del Agua UNAM

Edición Especial, Diciembre 2021

SEGUNDA
Diáspora Hídrica
Jóvenes Mexicanos Explorando
las Fronteras del Conocimiento del Agua
Impluvium, Publicación Digital de la Red del Agua UNAM Edición Especial: Segunda Diáspora Hídrica

PRESENTACIÓN

México y el mundo experimentan retos complejos y diálogo permanente entre las disciplinas del cono-
de diversa índole para alcanzar la seguridad hídrica. cimiento bajo un espíritu de innovación. Desde su
A pesar de los importantes avances alcanzados por nacimiento en 2010, la Red del Agua UNAM se
gobiernos, instituciones internacionales, empresas y ha convertido en una plataforma para impulsar la
organizaciones sociales, millones de personas conti- docencia, la investigación y la difusión de la cultura
núan sin acceso a servicios básicos de agua potable sobre los recursos hídricos. Para alcanzar estos obje-
y saneamiento o se encuentran en condiciones de tivos, hemos realizado alianzas estratégicas con los
riesgo provocado por la ocurrencia de fenómenos actores más relevantes a nivel nacional e internacio-
hidrometeorológicos extremos. Además, los ecosis- nal. Sin lugar a dudas, la colaboración con el Insti-
temas asociados al agua se degradan a escalas que tuto de Ingeniería UNAM y el Instituto Mexicano de
ponen en peligro la sustentabilidad del planeta. Tecnología del Agua nos ha permitido avanzar hacia
Para hacer frente a estos desafíos, se requiere del un entorno con mayor seguridad hídrica.
trabajo colaborativo entre todos los sectores y del

2
Impluvium, Publicación Digital de la Red del Agua UNAM Edición Especial: Segunda Diáspora Hídrica

Los logros alcanzados por la Red del Agua En los más de 15 números de nuestra publica-
UNAM son producto de sus miembros, principal- ción digital de divulgación científica Impluvium,
mente de los jóvenes, pues son ellos quienes impul- hemos difundido ampliamente las investigacio-
san con mayor fuerza las innovaciones científicas, nes de los jóvenes, atendiendo en todo momento
tecnológicas y sociales en la materia. Los jóvenes altos criterios de calidad. Por tanto, es con gran
están en contacto con el conocimiento de vanguar- entusiasmo que decidimos dedicar nuevamente un
dia, se atreven a desafiar sus límites y experimentan número especial a los trabajos de los participantes
con la ciencia de frontera. Sin embargo, es necesario de este segundo seminario virtual.
fomentar su crecimiento, no solo a través de capa- Estamos seguro que la información discutida
citaciones, sino mediante el reconocimiento de su por los jóvenes autores en los artículos contenidos
papel como agentes de cambio. en este número marcará la agenda de investigación
La segunda edición de la “Diáspora Hídrica: hídrica en el mediano y largo plazos.
jóvenes mexicanos explorando las fronteras del
conocimiento del agua” se inscribe entre los múl-
DR. FERNANDO J. GONZÁLEZ VILLARREAL
tiples proyectos que ha creado la Red para apoyar Coordinador Técnico, Red del Agua UNAM
el talento de los jóvenes mexicanos. Continuamos, M. EN C. JORGE ALBERTO ARRIAGA MEDINA
junto con Fundación UNAM, el Premio a la mejor Coordinador Ejecutivo, Red del Agua UNAM

tesis en recursos hídricos a nivel licenciatura y pos-


grado; nos hemos propuesto como política incor-
porar a jóvenes como ponentes en nuestros eventos
académicos; y hemos ofrecido un gran número de
actividades académicas para su capacitación.

3
Impluvium, Publicación Digital de la Red del Agua UNAM Edición Especial: Segunda Diáspora Hídrica

BIENVENIDA

Es posible afirmar que el mundo académico del problemas hídricos. Por otro lado, las nuevas gene-
2050 será completamente diferente al de hoy; más raciones de científicos e ingenieros constituyen el
aún, será virtualmente irreconocible respecto a elemento central de la revolución que se observa
aquel que existió hace treinta años. Las instituciones en el conocimiento al incorporar tecnologías de la
académicas requerirán la generación de una amplia información que han modificado por completo la
base de capacidades y líderes altamente calificados manera en la que vivimos. De esta manera, evolu-
que posean habilidades combinadas que resulten de cionamos con el mundo, transformando nuestro
un conocimiento científico multidisciplinario, con quehacer hacia formas de pensamiento cada vez
uso de la tecnología, la ingeniería y las matemáticas. más interdisciplinarias.
Dado que el agua es un elemento clave para el Por esta razón, es necesario construir las vías
desarrollo social y económico de los países, esta evo- que favorezcan la evolución de nuestros especialistas
lución nos obliga a llevar a cabo una transformación hacia un grupo aún más activo, moderno, abierto y
en la manera en que enfrentamos y resolvemos los vibrante. Necesitamos científicos e ingenieros dedi-

4
Impluvium, Publicación Digital de la Red del Agua UNAM Edición Especial: Segunda Diáspora Hídrica

cados al agua que no solo desarrollen el mejor cono- al agua y nos dio la oportunidad de identificar las
cimiento disponible en el mundo, sino que tengan capacidades de la nueva generación de profesionis-
la capacidad para llevarlo de forma inmediata al tas que trabajan en la academia y la industria para
corazón de las decisiones del gobierno para favore- dar solución a los problemas hídricos de nuestro
cer el desarrollo del país. Requerimos de un ecosis- tiempo. El objetivo fue generar un ecosistema de
tema de cooperación entre generaciones, campos de cooperación intergeneracional e interinstitucional.
conocimiento e instituciones. Esto nos permitirá Desde la perspectiva del IMTA, el futuro del
avanzar en la construcción de un México que favo- agua en México, basado en los principios de la
rezca el florecimiento del conocimiento y las ideas. ética, la evidencia científica para sustentar la toma
Los jóvenes, el conocimiento y la innovación repre- de decisiones y la transparencia en el manejo de
sentan las rutas críticas para revivir el crecimiento la información hídrica, estará construido forzosa-
sustentable de México y cerrar la brecha social y tec- mente sobre este diálogo intergeneracional. Las for-
nológica. talezas de los académicos de mayor experiencia, en
Este fue el razonamiento que llevó a la Secre- conjunto con jóvenes investigadores altamente cali-
taría del Medio Ambiente y Recursos Naturales de ficados, harán de México un país vibrante para la
México, a través del Instituto Mexicano de Tecno- generación de conocimiento de punta. Este evento
logía del Agua (IMTA), y de la mano del Instituto nos permitió continuar esta tarea.
de Ingeniería y la Red del Agua UNAM, a realizar Las crisis económica y sanitaria globales que
el 2do seminario virtual “Diáspora Hídrica: Jóve- atravesamos el contexto de la pandemia de COVID-
nes mexicanos explorando las fronteras del cono- 19, aunadas a las condiciones de cambio y compe-
cimiento del agua”. El evento, se celebró en un tencia que se han puesto de manifiesto, demandan
ambiente relajado y en acompañamiento de acadé- más que nunca de la investigación e innovación
micos de diversas instituciones nacionales dedicadas para mejorar las condiciones ambientales, econó-

5
Impluvium, Publicación Digital de la Red del Agua UNAM Edición Especial: Segunda Diáspora Hídrica

micas, sociales y culturales del planeta. La escala y


complejidad de los retos de este siglo requieren de
un cambio de paradigma en la manera en la que
promovemos el desarrollo y conducimos la econo-
mía, para enfocarlos hacia la búsqueda del bienestar
con equidad y sustentabilidad.
Hoy más que nunca se requiere de la agilidad
e ímpetu de las nuevas generaciones, y es tarea de
todos conducir la transformación de México a
través del uso sostenible del agua, con énfasis en
el cierre de brechas de desigualdad, el desarrollo
económico de todos y la conservación y recupera-
ción del medio ambiente.

DR. ADRIÁN PEDROZO ACUÑA


Director General del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua

6
Todas las opiniones vertidas en los trabajos aquí publicados son
de responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente
reflejan ni comprometen las opiniones del Comité Editorial de
Impluvium o, por extensión, de las instituciones participantes en la
edición de este número especial.
Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí
publicados, siempre y cuando se cite la fuente completa y la
dirección electrónica de la publicación.
Impluvium es una publicación de la Red del Agua UNAM;
puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y
cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección
electrónica. Los artículos compartidos son responsabilidad
Impluvium es la publicación digital de divulgación de la Red del Agua
exclusiva de los autores y no reflejan necesariamente la UNAM, Año 7, Edición Especial, Diciembre 2021. Es una publicación trimestral
opinión de la Red del Agua UNAM o de sus miembros.
editada por la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universi-
taria, Delegación Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, a través de la Red
Comité editorial:
Dr. Fernando J. González Villarreal del Agua de la UNAM, Circuito Escolar, Ciudad Universitaria, Instituto de Inge-
Coordinador Técnico Red del Agua UNAM niería, edificio 5, Col. Copilco, Del. Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, Tel.
M. en C. Jorge Alberto Arriaga Medina (55)56233600 ext.8745, http://www.agua.unam.mx/impluvium.html, jarria-
Coordinador Ejecutivo de la Red del Agua UNAM
[email protected]. Editor responsable: M. en C. Jorge Alberto Arriaga
Mtra.Malinali Domínguez Mares
Coordinadora de Asesores de la Medina. Reserva de Derechos al uso Exclusivo: en trámite., ISSN: en trámite,
Dirección General del IMTA ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Respon-
Mtra. Ana Gabriela Piedra Miranda sable de la última actualización de este número, Red del Agua UNAM, M. en
Responsable de comunicación organizacional del
Centro Regional de Seguridad Hídrica C. Jorge Alberto Arriaga Medina, Circuito Escolar, Ciudad Universitaria, Insti-
bajo los auspicios de UNESCO tuto de Ingeniería, edificio 5, Col. Copilco, Del. Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de
Editores invitados: México fecha de la última modificación, diciembre 2021.
Mtro. Marco Antonio Sánchez Izquierdo
Encargado de la Coordinación de Comunicación,
Participación e Información del IMTA
Diseño gráfico y formación:
Lic. Joel Santamaría García
Lic. Marie Claire Mendoza Muciño
Publicación digital de la Red del Agua UNAM.
Edición Especial, Segunda Diáspora Hídrica.
Diciembre 2021.
www.agua.unam.mx/impluvium.html
Impluvium, Publicación Digital de la Red del Agua UNAM Edición Especial: Segunda Diáspora Hídrica

CONTENIDO

Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Dr. Fernando J. González Villarreal
M. en C. Jorge Alberto Arriaga Medina

Bienvenida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Dr. Adrián Pedrozo Acuña

ARTÍCULOS
Sistema Lagunar Huizache – Caimanero: Peligro de inundación por incremento
Estudios para un Plan de Manejo del nivel del mar en Ensenada, México . . . 27
Hidrogeomorfológico . . . . . . . . . . . . . 12 Violeta Zetzangari Fernández-díaz.
Román Alejandro Canul Turriza,
Roselia Lorena Turriza Mena. Construcción de escenarios viables para
la gestión eficiente del agua potable
Papel de la interacción océano-roca en Tecámac, un municipio conurbado
en el interés astrobiológico de Encélado . . 19 de la Zona Metropolitana de la
Guillermo A. Chin Canché, Ciudad de México (2001-2022) . . . . . . . . 33
Erika V. Méndez López. Paulina Gamallo Chaine.

9
Impluvium, Publicación Digital de la Red del Agua UNAM Edición Especial: Segunda Diáspora Hídrica

La Evaluación Ambiental Estratégica Propuesta de estrategias para


de la Transición Energética como el control de la erosión en la playa
un instrumento para la de Sabancuy, Campeche . . . . . . . . . . . . 64
protección del agua . . . . . . . . . . . . . . . 43 Angel Gabriel Kuc Castilla.
Sandra Patricia Gamiño-Gutiérrez, Rodrigo Patiño.
Aplicación de un biorreactor
Estudio de dos pretratamientos de con membranas sumergidas (BRMS)
lodo residual para su empleo en el tratamiento de aguas residuales
como sustrato anódico en de la industria cosmética . . . . . . . . . . . . 71
Celdas de Combustible Microbianas . . . . 50 Néstor Daniel Macías-Acosta,
Lucía González Espinoza, Petia Mijaylova Nacheva.
Petia Mijaylova Nacheva,
Edson B. Estrada Arriaga, Entre amnesia y miopia urbana:
Jennifer A. Bañuelos Diaz. Generación de mosquitos vectores
en el hedor de la eterna primavera . . . . . . 79
Los retos que enfrentan los organismos Giovanni Marlon Montes Mata,
operadores de agua en Veracruz . . . . . . . 57 Rafael Monroy Ortiz.
Melissa Gómez Díaz.

10
Impluvium, Publicación Digital de la Red del Agua UNAM Edición Especial: Segunda Diáspora Hídrica

Abasto de agua y cosecha de lluvia Disponibilidad de agua y saneamiento


desde una perspectiva socio-técnica: básico durante la pandemia de COVID-19
el caso de la Ciudad de México . . . . . . . . 87 a partir de una evaluación Hidrosocial
Jorge Adrián Ortiz Moreno. en México . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
Francisco Antonio Ramírez Rojas,
El agua y las relaciones intercomunitarias María Guadalupe Ramírez Rojas.
por la salud en la Microcuenca las Joyas
en Ahuacotzingo Guerrero . . . . . . . . . . 95 Rediseño y Aplicación del
Quevedo-Castañon Natasha Mylena, Método Oficial para Determinar
Matías Arcos María Elena, la Disponibilidad de Agua Superficial:
Pardo Núñez Joaliné. Caso del Río Culiacán, México . . . . . . . . . 107
Sergio Arturo Rentería Guevara.

11
Impluvium, Publicación Digital de la Red del Agua UNAM Edición Especial: Segunda Diáspora Hídrica

SISTEMA LAGUNAR HUIZACHE – CAIMANERO:


ESTUDIOS PARA UN PLAN DE MANEJO
HIDROGEOMORFOLÓGICO
ROMÁN ALEJANDRO CANUL TURRIZA.
Cornell University

ROSELIA LORENA TURRIZA MENA.


Universidad Autónoma de Campeche

Resumen brindar bienes y servicios de gran importancia para


El sistema lagunar Huizache – Caimanero es uno de el ser humano (DUMAC, 2005). Estos sistemas son
los humedales más importantes a nivel nacional e sensibles a las problemáticas ambientales, ya que
internacional debido a su gran biodiversidad, actual- juegan un papel indispensable en el ciclo de vida de
mente presenta una gran degradación originado por muchas especies.
el cambio de uso de suelo. Resolver la alta sedimen- El sistema lagunar Huizache – Caimanero es
tación que enfrenta el sistema requiere de una serie uno de los humedales más importantes a nivel
de estudios que permitan generar un plan de manejo nacional e internacional al contar con una ubica-
Hidrogeomorfológico que favorezca la recuperación ción estratégica que sirve como hábitat para las aves
de la funcionalidad ecológica del sistema. migratorias del Corredor Migratorio del Pacífico.
Este sistema está considerado dentro de las áreas
Introducción de importancia para la conservación de las aves al
Los humedales son ecosistemas que han sido reco- formar parte de los 27 humedales prioritarios para
nocidos como los ambientes más productivos al las aves playeras en México, albergando el 19% del

12
Impluvium, Publicación Digital de la Red del Agua UNAM Edición Especial: Segunda Diáspora Hídrica

total de aves que invernan en la zona costera del Evolución de la pesca


Pacífico (Carrera y de la Fuente, 2003). Llegó a ser El sistema lagunar Huizache- Caimanero, está con-
la laguna costera más productiva de camarón en el siderado como uno de los ecosistemas más relevan-
Pacífico Mexicano, llegando a pescar hasta 32 tone- tes desde la vista del sector pesquero. En la década
ladas en un solo “tapo”. de los años 80´s y anteriores, instituyó una de las
El desarrollo de obras dentro del sistema desde zonas con mayor rendimiento por unidad de área
la década de los 80’s como: dragados, construc- en las pesquerías de camarón de aguas protegidas.
ción de canales, ampliación de granjas acuícolas y En dicho sistema lagunar se han hecho muchos
alteraciones en el paisaje han generado cambios estudios ecológicos, esencialmente a finales de los
irreversibles. Por lo que, es necesario conocer las años 70, los cuales fueron enfocados a la pesquería,
condiciones actuales del sistema a fin de contar con biología y ecología del camarón debido a la gran
información básica y técnica que sirva para el desa- importancia económica que este representa para
rrollo de estrategias y acciones de conservación. dicho estado (Zetina Rejón, 1999).
Huizache-Caimanero es un área de gran impor-
Área de estudio tancia para el ciclo de vida del camarón (blanco y
El sistema lagunar Huizache – Caimanero se azul). Los juveniles ingresan a la laguna y después
encuentra al sur de Sinaloa, México. Es el sitio de una etapa de crecimiento se desplazan hacia el
RAMSAR No. 1689 y posee una superficie apro- mar; este proceso es aprovechado por los pescado-
ximada de 48,828.7 ha. Esta al noreste con el Río res para capturar la especie del camarón a través de
Presidio y al suroeste con el Río Baluarte (Véase tapos que funcionan como una trampa para que no
Figura 1). salga el camarón (Zetina Rejón, 1999).
Su pesca es una actividad relevante para el sector
económico de esta laguna, y para el mundo entero

13
Impluvium, Publicación Digital de la Red del Agua UNAM Edición Especial: Segunda Diáspora Hídrica

Figura 1.
Análisis de imágenes
satelitales
Para comprender los cambios
espaciales que ha sufrido el sis-
tema lagunar a lo largo del
tiempo, se han realizado diversos
análisis a partir imágenes sate-
litales Landsat obtenidas de la
base de datos de la USGG, para
el periodo 1990 – 2020. Entre
los análisis realizados destacan
el desplazamiento de la línea de
costa; índice de vegetación de
diferencia normalizada (NDVI,
siglas en inglés) y el uso de suelo.
Para el desplazamiento de
la línea de costa se digitalizó la
por lo que es necesario establecer nuevas estrategias económicas para línea de costa para cada imagen,
revalorar y aprovechar de forma sustentable los bienes y servicios que posteriormente se construyó
ofrece este alimento (EDF, 2015). una geodatabase en un SIG; las
tasas de erosión se calcularon
utilizando el Digital Shoreline

14
Impluvium, Publicación Digital de la Red del Agua UNAM Edición Especial: Segunda Diáspora Hídrica

Analysis System (DSAS) para Figura 2.


transectos ubicados a cada 100
m entre cada uno. Se encontró
que la zona sur es la que pre-
senta los mayores retrocesos de
la línea de costa con un valor de
hasta -270 m.
Para el análisis del NDVI se
empleó un SIG, con la finalidad
de identificar el tipo de vegeta-
ción que se presenta en la zona,
así como comparar los cambios
que ha habido en el tiempo. Se
encontró que la vegetación por
agricultura y sucesión secunda-
ria dominan en al menos el 70%
del área circundante al sistema
(Véase Figura 2).
Finalmente, a través de un laguna, manglar, marisma, bosque, vegetación de sucesión secundaria
análisis de clasificación super- y agricultura. Encontrando que la agricultura ha incrementado su zona
visada se agruparon los usos de de influencia mientras que el manglar casi ha desaparecido; por otro
suelo presenten en Huizache lado, el cuerpo lagunar ha perdido en los últimos 30 años aproximada-
– Caimanero en 6 categorías: mente el 10% de su superficie (Véase Figura 3).

15
Impluvium, Publicación Digital de la Red del Agua UNAM Edición Especial: Segunda Diáspora Hídrica

Figura 3. y Geografía (INEGI), de cartas


batimétricas de la Secretaría de
Marina (SEMAR), así como de
mediciones realizadas en campo
con equipo GPS. Los datos de
entrada requeridos como con-
diciones de frontera para el
módulo hidrodinámico son la
descarga de ríos, oleaje, viento y
mareas.
Se han identificado los nive-
les de elevación del agua entre
0.35 y 0.15 en la Boca el Ostial
y de 0.35 a 0.60 en la Boca de
Agua Brava durante la época de
secas, con velocidades entre 0.32
y 0.55 m/s (Véase Figura 4).

Evaluación de las condiciones hidrodinámicas Propuestas de acciones de


Para determinar las condiciones hidrodinámicas se empleó el software intervención y restauración
Mike21 FM, mediante un modelo topobatimétrico construido a partir Con los resultados del modelo
de la información del Modelo Digital de Elevación de Alta Resolución hidrodinámico y en combina-
(LiDAR) con resolución de 5 m del Instituto Nacional de Estadística ción con los resultados obteni-

16
Impluvium, Publicación Digital de la Red del Agua UNAM Edición Especial: Segunda Diáspora Hídrica

dos de las imágenes Landsat más Figura 4.


un proceso de validación social
se pueden generar propuestas
de intervención y restauración;
como pueden ser reforestación
de zonas que funcionen como
zonas de retención de sedimen-
tos y/o buffer para la conser-
vación; eliminación y retiro de
estructuras; mejores prácticas
pesqueras y concientización de la
importancia del sistema lagunar.

Conclusión
Huizache - Caimanero presenta
un grave deterioro originado en nar y la reducción drástica de la pesa en el sistema lagunar, de la cual
gran medida por el cambio de dependen las familias ubicadas en el margen del sistema. Es por ello la
uso de suelo, pasando de una urgencia de aplicar acciones de intervención y restauración apoyados
zona natural a una zona de agri- de un proceso de validación social.
cultura; trayendo consigo una
sedimentación rápida del sis-
tema; el resultado tangible es la
pérdida gradual del cuerpo lagu-

17
Impluvium, Publicación Digital de la Red del Agua UNAM Edición Especial: Segunda Diáspora Hídrica

Bibliografía
Carrera y de la Fuente, . (2003) Inventario y Clasificación de
Humedales en México. México: Ducks Unlimited de México
A.C.

DUMAC (2005) Estrategia Nacional para la Conservación de las


Aves Playeras y sus Hábitats en México: Estudio de Caso –
Sistema Lagunar Huizache – Caimanero, Sinaloa.

EDF Enviromental Defense Fund de México. (2015, Noviembre).


Pesca y Economía del Océano, Sustentabilidad y Rentabili-
dad a Nuestro Alcance. Retrieved septiembre 06, 2021.

Zetina Rejón, M. J. (1999). Influencia de la pesca de cama-


rón en la estructura del ecosistema lagunar Huizache-
Caimanero, Sinaloa México. Tesis de Maestría, Insttituto
Politécnico Nacional, Centro Interdisciplinario de Cien-
cias Marinas, Departamento de Pesquerías y Biología
Marina, La Paz, Baja California Sur. Retrieved septiem-
bre 24, 2021, from https://www.repositoriodigital.ipn.mx/
bitstream/123456789/14844/1/zetinar1.pdf

18
Impluvium, Publicación Digital de la Red del Agua UNAM Edición Especial: Segunda Diáspora Hídrica

PAPEL DE LA INTERACCIÓN OCÉANO-ROCA


EN EL INTERÉS ASTROBIOLÓGICO DE ENCÉLADO

GUILLERMO A. CHIN CANCHÉ.


Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica.

ERIKA V. MÉNDEZ LÓPEZ.


Universidad Autónoma de Campeche.

Resumen
En 2005 la sonda CASSINI confirmó que Encelado específicamente cómo la interacción océano-núcleo
es un satélite activo que esconde un océano global propicia la presencia de biomarcadores de interés
de agua salada líquida debajo de su corteza y que astrobiológico. Así mismo se abunda sobre las diver-
chorros de partículas heladas de ese océano, brotan sas rutas bioquímicas que podrían estar presentes en
continuamente al espacio. El análisis de las molécu- esta “Luna” helada.
las de estas crio-erupciones llevó a diversos autores
a proponer que Encelado pudiera tener entornos Introducción:
semejantes a las fuentes hidrotermales oceánicas Encélado es el sexto satélite más grande de Saturno
de la Tierra primitiva, lo que ha generado la discu- con unos 500 km de diámetro. Está cubierto por
sión sobre si dichas condiciones son suficientes para una capa de hielo y posee una temperatura superfi-
generar y sustentar la vida. cial aproximada de –198 °C a mediodía (Verbiscer
En este trabajo se presenta un panorama gene- et al., 2007, p. 815). Durante un vuelo cercano en
ral sobre como la hidrogeoquimica de Encélado, 2008, los instrumentos de CASSINI detectaron un

19
Impluvium, Publicación Digital de la Red del Agua UNAM Edición Especial: Segunda Diáspora Hídrica

gran penacho de partículas helada que eran origina- ralmente se acepta que el O2 estaba ausente. Se
dos por múltiples plumas de gas, polvo y principal- requieren condiciones reductoras para la síntesis de
mente agua proveniente del océano interno. Estos aminoácidos, purinas, pirimidinas y azúcares (Stri-
instrumentos tomaron muestras directamente de la bling, & Miller, 1987, p. 261). La principal con-
columna, detectaron una sorprendente mezcla de clusión que se extrae de los estudios experimentales
gases volátiles y encontraron una densidad de mate- y teóricos es que es muy probable que la atmósfera
riales orgánicos aproximadamente 20 veces superior no haya jugado un papel clave en la formación de
a la esperada (Waite et al., 2009, p. 315). compuestos orgánicos en la Tierra primitiva (Rau-
Las sustancias encontradas en estas plumas hela- lin, Coll, & Navarro-González, 2005, p. 449).
das muestran reacciones hidrotermales entre el agua Un mecanismo alternativo para la producción
y roca que producen continuamente cantidades de orgánicos en la Tierra primitiva proviene de res-
prodigiosas de H2, como se observa en los sistemas piraderos hidrotermales profundos. Estas fuentes
submarinos hidrotermales en la Tierra, tales como hidrotermales han despertado interés en un pro-
Lost City (Proskurowski et al., 2006, p. 331). En ceso geoquímico conocido como serpentinización.
Encelado, el H2 hidrotermal podría producirse por En estos, el agua de mar invade la corteza oceánica
craqueo de NH3, por pirólisis de materiales orgáni- cálida (100°C) a caliente (400°C) a través de grie-
cos de CHON acumulados o por oxidación acuosa tas y hendiduras donde tienen lugar las reacciones
de minerales reducidos. químicas. Los constituyentes relevantes del agua de
mar para la reacción de serpentinización son H2O y
Importancia astrobiológica de los CO2 (disueltos como HCO3–).
hidrotermales de Encélado Para describir un ecosistema subterráneo plau-
No hay evidencia geológica contundente sobre las sible que pueda existir en Encelado, se deben
características de la tierra primitiva, aunque gene- considerar los ecosistemas en la Tierra que son com-

20
Impluvium, Publicación Digital de la Red del Agua UNAM Edición Especial: Segunda Diáspora Hídrica

pletamente independientes del O2 o material orgá- ción del cuerpo lunar con un núcleo fundido tal
nico que no sea fotosintético. En este caso, se han como se mencionó antes.
reportado organismos metanógenos que no requie-
ren de la luz solar, organismos autótrofos que utili- Tabla 2: Composición de las plumas en cm-2
zan H2 derivado de reacciones roca-agua (Stevens y (modificado de Parkinson et al., 2007, p. 353)
McKinley, 1995, p. 450; Chapelle et al., 2002, p.
Moléculas Densidad de columna
312) y bacterias reductoras de azufre que utilizan
pares redox producidos en última instancia por des- N2 6.0 x 1014

integración radiactiva (Lin et al., 2006, p. 479). H2O 1.5 x 1016

CO <1.3 x 1014
Química prebiótica en las interacciones CO2 <1.8 x 1017
océano-roca de Encélado
O2 <2.5 x 1018
Se han establecido limites superiores a la densidad
CH4 <5.6 x 1015
columnar de muchas especies requeridas, como
CO, CO2, HCN, CH3OH y NH3 (Tabla 1), lo C2H2 <1.6 x 1015

que indica que se podrían formar aminoácidos en C2H6 <4.0 x 1015


la interacción roca-líquido de Encelado, donde HCN <2.7 x 1015
deberían existir formaciones de arcilla debido a la NH3 <1.3 x 1016
erosión de las rocas por el agua líquida. La energía
SO2 <2.2 x 1015
no es un problema ya que la resonancia con Dione
CH3OH <7 × 1015
fuerza el calentamiento de las mareas y también hay
un calentamiento radiogénico. Es posible que haya electrón ~100cm-3

un calentamiento adicional debido a la diferencia-

21
Impluvium, Publicación Digital de la Red del Agua UNAM Edición Especial: Segunda Diáspora Hídrica

En algunos trabajos se Figura 1. Mecanismos directos para la conversión de metanol/dimetiléter en olefinas


ha estudiado la reacción del (Xu et al. 2017, p. 39)
radical catión metanol mar-
cado CD3OH+, cuyos resul-
tados muestran cómo estos
procesos pueden considerarse
vías adecuadas para la forma-
ción de especies fundamentales
como CH3O(H)H+, CH3O•,
•CH2OH, CH2O que son pre-
cursores potenciales de molé-
culas prebióticas (Catone et
al., 2021, p. 771), donde (A)
son los mecanismos basado en
carbonilación, (B) los meca-
nismo catiónico metoximetilo,
(C) los mecanismo de metano-
formaldehído, (D) los meca-
nismo de inserción de carbono
y (E) los mecanismo de activa-
ción de dimethyl ether/meta-
nol mediado por metoxi (Véase
Figura 1).

22
Impluvium, Publicación Digital de la Red del Agua UNAM Edición Especial: Segunda Diáspora Hídrica

Si bien existen numerosas teorías sobre los orí- En general, se cree que una de las principales
genes de la vida, en el contexto específico de Encé- características de la vida es la capacidad de trans-
lado, el consenso general es que los enlaces de las mitir información de una generación a la siguiente.
redes de reacción química eventualmente llevaron a Todos los organismos vivos modernos tienen un
la síntesis de monómeros orgánicos que se sometie- código genético que se utiliza para almacenar y
ron a polimerización para producir macromoléculas transmitir información basada en sistemas quími-
que apoyaron el metabolismo biológico y heren- cos de ácidos nucleicos (Ruiz-Bermejo, Zorzano, &
cia de sistemas, por lo que astrobiológicamente se Osuna-Esteban, 2013).
implica que la detección de CH3OH como geomar- En tierra, en ausencia de agua, puede ser el
cador puede tener connotaciones de biomarcador agente de condensación original de la química pre-
debido a la presencia de NH3 y CH4. biótica, creando una estructura polimérica esencial
Esta transición de moléculas simples a compleja (Matthews, & Minard, 2006). Las condiciones
es una explicación basada en la teoría de la evolu- requeridas para la formación de AMN (amino-
ción química, de la cual los aminoácidos son uno malonitrilo) resultarán en su rápida conversión al
de los constituyentes moleculares más abundantes DAMN (diaminomalonitrilo) por reacción con cia-
(Burton et al., 2012, p. 16). Hasta la fecha, la sín- nuro (Véase Figura 2). Por tanto, DAMN o los com-
tesis abiótica de aminoácidos se ha presentado en puestos derivados de él deben ser precursores de la
sistemas hidrotermales naturales y diversos simula- adenina. Lo más importante es sintetizar péptidos
dos con rendimientos y tipos de aminoácidos varia- y polinucleótidos en paralelo, lo cual es provocado
bles según el sustrato inicial, la temperatura, el pH por la acción de deshidratación de las poliamidinas
y el catalizador metal/mineral (Aubrey, Cleaves, & en los nucleótidos: Poliamidinas + nucleótidos �
Bada, 2009, p. 39). polipéptidos + polinucleótidos

23
Impluvium, Publicación Digital de la Red del Agua UNAM Edición Especial: Segunda Diáspora Hídrica

Figura 2. Vías y estructuras propuestas para la polimerización de HCN. lite y la forma en la que podría
(Ruiz-Bermejo, Zorzano, & Osuna-Esteban, 2013, p. 241). generar y sustentar la vida, cada
vez existe más evidencia sobre la
posibilidad de utilizar a Encé-
lado como nuestro mejor “labo-
ratorio” de química prebiótica.
Es por lo anterior que estu-
diar, comprender y sobre todo
difundir los avances científicos
que se tiene con respecto a la
astrobiología de este satélite se
vuelve una tarea importante, de
forma que más personas miren
a esta “Luna” como una posible
segunda fuente de vida micros-
cópica.

Conclusiones
Comprender los procesos hidrogeoquímicos del mar congelado de
Encélado nos podría ayudar a responder una de las mayores interro-
gantes de nuestro siglo, el origen de la vida. Si bien, aun existe cierto
debate sobre la habitabilidad en las ventilas hidrotermales de este saté-

24
Impluvium, Publicación Digital de la Red del Agua UNAM Edición Especial: Segunda Diáspora Hídrica

Bibliografía
Aubrey, A. D., Cleaves, H. J., & Bada, J. L. (2009). The role of sub- sen, G.L., DeSantis, T.Z., Moser, D.P., Kershaw, D., and Onstott,
marine hydrothermal systems in the synthesis of amino T.C. (2006) Long-term sustainability of a high-energy, low-
acids. Origins of Life and Evolution of Biospheres, 39(2). diversity crustal biome. Science 314:479–482

Burton, A. S., Stern, J. C., Elsila, J. E., Glavin, D. P., & Dworkin, J. P. Matthews, C. N., & Minard, R. D. (2006). Hydrogen cyanide poly-
(2012). Understanding prebiotic chemistry through the mers, comets and the origin of life. Faraday Discussions, 133,
analysis of extraterrestrial amino acids and nucleobases in 393. doi:10.1039/b516791d 
meteorites. Chemical Society Reviews, 41(16).
Parkinson, C. D., Liang, M.-C., Hartman, H., Hansen, C. J.,
Catone, D., Satta, M., Castrovilli, M. C., Bolognesi, P., Avaldi, L., & Tinetti, G., Meadows, V., … Yung, Y. L. (2006). Encela-
Cartoni, A. (2021). Photoionization of methanol: a mole- dus: Cassini observations and implications for the search
cular source for the prebiotic chemistry. Chemical Physics for life. Astronomy & Astrophysics, 463(1), 353–357.
Letters, 771. doi:10.1051/0004-6361:20065773 

Chapelle, F.H., O’Neill, K., Bradley, P.M., Methe, B.A., Ciufo, S.A., Proskurowski, G., Lilley, M. D., Kelley, D. S., & Olson, E. J. (2006).
Knobel, L.L., and Lovley, D.R. (2002) A hydrogen-based sub- Low temperature volatile production at the Lost City
surface microbial community dominated by methanogens. Hydrothermal Field, evidence from a hydrogen stable
Nature 415:312–315. isotope geothermometer. Chemical Geology, 229(4), 331-343.

Hitchcock, D.R. y Lovelock, J.E. (1967). Life detection by atmos- Raulin, F., Coll, P., & Navarro-González, R. (2005). Prebiotic Che-
pheric analysis. Icarus, 7, 149–159. mistry: Laboratory Experiments and Planetary Observation.
In Lectures in Astrobiology (pp. 449-471). Springer, Berlin,
Lin, L.-H., Wang, P.-L., Rumble, D., Lippmann-Pipke, J., Boice, E., Heidelberg.
Pratt, L.M., Sherwood Lollar, B., Brodie, E.L., Hazen, T.C., Ander-

25
Impluvium, Publicación Digital de la Red del Agua UNAM Edición Especial: Segunda Diáspora Hídrica

Ruiz-Bermejo, M., Zorzano, M., & Osuna-Esteban, S. (2013). Sim-


ple Organics and Biomonomers Identified in HCN Polymers:
An Overview. Life, 3(3), 421-448. doi: 10.3390/life3030421

Stevens, T.O. and McKinley, J.P. (1995) Lithoautotrophic microbial


ecosystems in deep basalt aquifers. Science 270:450–454

Stribling, R., & Miller, S. L. (1987). Energy yields for hydrogen cya-
nide and formaldehyde syntheses: the HCN and amino acid
concentrations in the primitive ocean. Origins of life and
evolution of the biosphere: the journal of the International
Society for the Study of the Origin of Life, 17(3-4), 261–273.

Verbiscer, A., French, R., Showalter, M., & Helfenstein, P. (2007).


Enceladus: Cosmic Graffiti Artist Caught in the Act. Science,
315(5813).

Waite Jr, J., Lewis, W., Magee, B. et al. Liquid water on Ence-
ladus from observations of ammonia and 40Ar in
the plume. Nature 460, 487–490 (2009). https://doi.
org/10.1038/nature08153

Xu, S., Zhi, Y., Han, J., Zhang, W., Wu, X., Sun, T., ... & Liu, Z. (2017).
Advances in catalysis for methanol-to-olefins conver-
sion. Advances in Catalysis, 61, 37-122.

26
Impluvium, Publicación Digital de la Red del Agua UNAM Edición Especial: Segunda Diáspora Hídrica

PELIGRO DE INUNDACIÓN POR INCREMENTO


DEL NIVEL DEL MAR EN ENSENADA, MÉXICO

VIOLETA ZETZANGARI FERNÁNDEZ-DÍAZ.


Universidad Autónoma de Baja California, Facultad de Ciencias Marinas.

Resumen Introducción
La identificación de zonas susceptibles a inundarse El incremento del nivel del mar es inminente y uno
por el incremento del nivel del mar se ha conver- de los asuntos más preocupantes y mayormente
tido en un tema de relevancia para muchos países difundidos en el mundo sobre los impactos poten-
que evalúan el riesgo de sus costas. En la Bahía de cialmente adversos del cambio climático (IPCC,
Ensenada, la franja costera sur es un área que, por 2019), adquiriendo mayor importancia al conside-
sus características geomorfológicas, alberga zonas rar que casi el 10% de la población mundial vive
con peligro de inundación alto bajo los escenarios en zonas costeras bajas, situadas a menos de 10
de incremento del nivel del mar propuestos por el m sobre el nivel medio del mar y que, uno de los
PEACC-BC. Entre los posibles efectos adversos de la efectos adversos que provoca, son las inundaciones
inundación, la erosión y la potencial pérdida de espa- y el aumento en la probabilidad de su ocurrencia
cios que actualmente tienen algún uso, es la principal (Nicholls, 2004; ONU, 2017) por lo que desde
amenaza, trayendo consigo otros efectos asociados. hace algunas décadas, surgió la necesidad de evaluar

27
Impluvium, Publicación Digital de la Red del Agua UNAM Edición Especial: Segunda Diáspora Hídrica

el peligro de inundación por incremento del nivel Bahía de Ensenada, los estudios en la zona costera
del mar en las costas del mundo. han sido por el lado de las propuestas de manejo
En México se ha carecido de una cultura de de la erosión (Peynador y Méndez-Sánchez, 2010)
prevención y se ha optado más por la atención de considerando balance sedimentario y estudios de
las emergencias, ya que la planeación en las zonas retroceso de la línea de costa (Delgado-González et
costeras del país es relativamente reciente y obedece al., 2005) mediante imágenes aéreas y de satélite.
al creciente desarrollo económico en esta zona. Sin Los estudios que han abordado el tema de inun-
embargo, se han realizado estudios para evaluar el dación costera han sido a través de evaluar el efecto
riesgo costero asociado al aumento del nivel del mar de erosión (Montoya y Gómez-Morín, 1991), el
en algunos estados, en donde se abordan perspecti- riesgo de inundación a través de un marco concep-
vas culturales y ecológicas, así como propuestas de tual integrado (Carmona Enríquez, 2013) y por
series de indicadores que describen factores fisiográ- eventos de tormenta sin considerar el incremento
ficos y socioeconómicos para evaluar la vulnerabi- del nivel del mar asociado al cambio climático
lidad y gestión del riesgo por inundaciones en los (Fernández et al., 2018). La información refer-
municipios costeros (Rivera-Arriaga et al., 2010). ente al peligro de inundaciones costeras debido al
incremento del nivel del mar asociado al cambio
El aumento del nivel del mar en Ensenada climático es prácticamente inexistente en la zona, ya
Al igual que en otros estados de México, Baja Cali- que las inundaciones registradas han sido en gran
fornia cuenta con un Plan de Acción ante el Cambio parte de origen fluvial. Debido a esto, en este tra-
Climático (PEACC-BC, 2012). En el PEACC-BC bajo se presentan los resultados de una evaluación
se hace mención sobre dos escenarios de incremento del peligro de inundación en la costa de la Bahía de
del nivel del mar (1 m y 2 m) proyectados para fina- Ensenada para identificar aquellas zonas propensas
les de siglo en la región. Particularmente para la a inundación y establecer un nivel de peligro, así

28
Impluvium, Publicación Digital de la Red del Agua UNAM Edición Especial: Segunda Diáspora Hídrica

como inferir los posibles impactos socioeconómicos la hace más vulnerable a inundarse debido al incre-
y al medio físico. Este trabajo es un punto de par- mento del nivel del mar. Por lo tanto, este trabajo se
tida en la evaluación del riesgo de inundación en el centra únicamente en el área costera sur, enmarcada
área de estudio, ya que el enfoque de la evaluación en el recuadro rojo Véase figura 1.
puede ajustarse a las necesidades específicas que se
requieran y complementarse con la evaluación de la Figura 1. Localización del área de estudio y usos de suelo.
vulnerabilidad para posteriormente evaluar el riesgo
de inundación según sea necesario.

Área de estudio
La Bahía de Ensenada se localiza sobre la costa
noroeste de la Península de Baja California, a 111
km al sur de la frontera México-Estados Unidos. La
geomorfología de la bahía concentra la presencia de
cantiles marinos activos de hasta 6 m de altura en el
norte, lo que sitúa a los asentamientos urbanos en
cotas altas; mientras que en la zona sur la presencia
de playas arenosas, cordones de dunas, una barra de
arena y un estero se localizan en zonas bajas. Res-
pecto al uso de suelo, en la zona costera predominan
el urbano, turístico recreativo, turístico y habitacio-
nal, además del agrícola. Por su geomorfología, la
zona sur de la bahía es un área costera baja, lo que

29
Impluvium, Publicación Digital de la Red del Agua UNAM Edición Especial: Segunda Diáspora Hídrica

Metodología y Resultados Figura 2. Mapa de peligro.


Aplicando simulaciones numéricas para escenarios a) condiciones actuales; b) escenario de incremento del 1 m;
hidrodinámicos proyectados de la zona de estudio c) escenario de incremento de 2 m.
y dos escenarios de incremento del nivel del mar
propuestos en el PEACC-BC para 2080-2100 (1
m y 2 m) sobre un modelo topobatimétrico de la
Bahía de Ensenada; así como los criterios estable-
cidos por el IMTA (2015) y presentados en Alco-
cer et al., (2016) para determinar el nivel de peligro
de inundación basado en el tirante y velocidad del
agua sobre la costa, y utilizando herramientas de
geoprocesamiento, se crearon mapas de peligro para
la zona de estudio. En estos mapas se identifican
aquellas zonas en donde la mancha de inundación
penetra tierra adentro y se establece el nivel de peli-
gro que presentan.
Los mapas de resultados muestran un peligro de
inundación alto para toda la zona de estudio bajo
los dos escenarios de incremento Véase figura 2. Sin
embargo, el peligro se ve potenciado para el esce-
nario de incremento del nivel del mar de 2 m, lo
que representa un área de afectación mayor, sobre
todo en la barra de arena del estero de punta banda

30
Impluvium, Publicación Digital de la Red del Agua UNAM Edición Especial: Segunda Diáspora Hídrica

y al interior del cuerpo de agua. Considerando las Conclusiones


posibles afectaciones socioeconómicas que pudiera Identificar las zonas costeras potenciales a inundarse
generar la mancha de inundación, las playas y dunas debido al incremento del nivel del mar es funda-
que actualmente brindan un servicio de protección mental para el desarrollo sostenible y eficaz de las
o que son espacios para realizar actividades turís- intervenciones de gestión del riesgo en las costas.
ticas y recreativas, son susceptibles a erosionarse En este caso de estudio, la zona sur de la Bahía
como consecuencia de la inundación, limitando así de Ensenada definitivamente es un área que bajo los
el espacio utilizable y condicionando las actividades escenarios de incremento del nivel del mar propues-
que actualmente se realizan. Aquella infraestruc- tos en el PEACC-BC presenta un peligro de inun-
tura que se sitúa en Playa Corona, Nueva España, dación alto. Las consecuencias directas se reflejarían
Playa Mona Lisa, El Faro y la situada en la barra de como pérdida de espacios físicos debido a la ero-
arena, se encuentra entre las potenciales a ser daña- sión y la salinización del suelo, así como daño a la
das y/o sufrir pérdidas por menaje. El valle agrícola infraestructura localizada en primera línea de playa.
de Maneadero, podría perder área de cultivo debido De manera indirecta, algunos de los efectos negati-
a la salinización de los suelos y la intrusión de agua vos serían daños económicos asociados a la pérdida
de mar. Desde un enfoque ecológico, las playas y por menaje y reducción de área cultivable, activida-
dunas costeras, así como la barra de arena y al inte- des turísticas y recreativas limitadas y/o condiciona-
rior del estero sufrirán erosión que repercutirá en das y desplazamiento de especies.
una pérdida de espacio físico para aquellas especies Considerar en los planes futuros de desarrollo
que ahí habitan o que utilizan la zona para descan- urbano costero, la implementación de medidas de
sar durante rutas migratorias, como es el caso de adaptación ante el incremento del nivel del mar por
varias especies de aves. cambio climático, es altamente recomendable para
la Bahía de Ensenada.

31
Impluvium, Publicación Digital de la Red del Agua UNAM Edición Especial: Segunda Diáspora Hídrica

Bibliografía
Alcocer-Yamanaka, V. H., Rodríguez-Varela, J. M., Bourguett- E. Poloczanska, K. Mintenbeck, M. Nicolai, A. Okem, J. Petzold,
Ortiz, V. J., Llaguno-Guilberto, O. J., & Albornoz- Góngora, P. M. B. Rama & N. Weyer (eds.). Geneva, World Meteorological
(2016). Metodología para la generación de mapas de riesgo Organization, In press.
por inundación en zonas urbanas. Tecnología y Ciencias Del
Agua, 7(5), 33–55. Montoya Turrillas, F. J., & Gómez-Morín Fuentes, L. (1991). Defini-
ción de zonas de riesgo por erosión e inundación en la Bahía
Carmona Enríquez, R. M. (2013). Modelo de riesgo de inundación de Todos Santos, Baja California, México. Ciencias Marinas,
costera causada por variaciones del nivel del mar, aplicado a 17(2), 25–36.
la ciudad de Ensenada, B. C., México. Tesis de Maestría. Uni-
versidad Autónoma de Baja California. Naciones Unidas México, 2017. Las personas y los
océanos. Recuperado de: https://www.onu.org.mx/
Delgado-González, O. E., Lizarraga-Arciniega, R., Martinez-Diaz- las-personas-y-los-oceanos/
de-Leon, A., Galindo-Bect, L., Ferman-Almada, J. L., Sanchez-
Arcilla, A., … Cruz-Varela, A. (2005). Beach-line changes at Nicholls, R. J., & Lowe, J. A. (2004). Benefits of mitigation of cli-
the mouth of Punta Banda Estuary, Baja California, during mate change for coastal areas. Global Environmental
1972-2003. Ciencias Marinas, 31(4), 707–717. Change, 14(3), 229–244.

Fernández, V., Silva, C., Mendoza, E., & Riedel, B. (2018). Coas- Peynador, C., & Méndez-Sánchez, F. (2010). Managing coastal
tal flood assessment due to extreme events at Ensenada, erosion: A management proposal for a littoral cell in Todos
Baja California, Mexico. Ocean & Coastal Management, 165, Santos Bay, Ensenada, Baja California, Mexico. Ocean and
319–333. Coastal Management, 53(7), 350–357.

IPCC, 2019. “Summary for Policymakers”, in: IPCC Special Report Rivera-Arriaga, E., Azuz-Adeath, I., L., A., & G.J., V.-Z. (2010). Cam-
on the Ocean and Cryosphere in a Changing Climate, H.-O. bio Climático en México: un enfoque costero y marino.
Pörtner, D.C. Roberts, V. Masson-Delmotte, P. Zhai, M. Tignor,

32
Impluvium, Publicación Digital de la Red del Agua UNAM Edición Especial: Segunda Diáspora Hídrica

CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS VIABLES PARA


LA GESTIÓN EFICIENTE DEL AGUA POTABLE EN TECÁMAC,
UN MUNICIPIO CONURBADO DE LA ZONA METROPOLITANA
DE LA CIUDAD DE MÉXICO (2001-2022)
PAULINA GAMALLO CHAINE.
Centro de Investigación y de Estudios Avanzados
del Instituto Politécnico Nacional.

Resumen
La Zona Metropolitana de la CDMX tiene una “Water Evaluation and Planning”, que permitirá
situación crítica en la gestión, uso y acceso desigual proponer estrategias de atención integral para la
de sus recursos hídricos, lo que lleva a la escasez de gestión del agua.
agua de forma acelerada y a problemáticas alternas
de grandes dimensiones. La presente propuesta de Aspectos generales. Agua y territorio. Tecámac.
investigación tiene como fin: analizar y correlacio- En las siguientes líneas se expone el protocolo de
nar los factores socioculturales, político-económicos investigación de una tesis doctoral que tiene como
y científicos-tecnológicos que influyen en la ges- fin analizar la gestión del agua transdisciplinaria-
tión del agua potable en Tecámac, un municipio mente y generar proyecciones que incidan en la
impactado por deficientes dinámicas de planeación población de Tecámac.
a distintas escalas. Generar indicadores mediante El agua depende de una compleja red de acto-
técnicas cualitativas y cuantitativas. Y, finalmente, res, usuarios, marcos normativos, etc., por lo que
desarrollar escenarios de integración con el software se introducirán estos temas en torno al problema

33
Impluvium, Publicación Digital de la Red del Agua UNAM Edición Especial: Segunda Diáspora Hídrica

de este municipio del Estado de México, describiendo y proponiendo Figura 1. Porcentaje de agua.
cómo se estudiará metodológicamente.

1.- Agua.
El agua es un elemento vital para diferentes actividades humanas.
Según el Banco Mundial, el agua

[…] afecta todos los aspectos del desarrollo y se relaciona con la mayo-


ría de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Además, impulsa
el desarrollo económico, apoya  los  ecosistemas saludables y es funda-
mental para la vida […] (Banco Mundial, s/f ).

Pese a que cubre el 70% de la superficie del planeta, únicamente el


2.5% es agua dulce. Veáse Figura 1, Porcentajes de agua (Banco Mun-
dial, s/f ).

1.1 ¿Quién rige el agua en México?


En México, la única autoridad en los asuntos referentes al agua es la
Comisión Nacional del Agua, “CONAGUA” que reconoce este recurso
como un asunto estratégico y de seguridad nacional.
- Es un elemento:
- central de la política ambiental.
- clave de la política de desarrollo social.

34
Impluvium, Publicación Digital de la Red del Agua UNAM Edición Especial: Segunda Diáspora Hídrica

- central de la política económica. 1.2.2 Valores


- cuya calidad es determinante para la salud Las visiones, descritas anteriormente, se aplican de
y bienestar. acuerdo a los valores que fortalecen una gestión sos-
tenible y equitativa de los recursos hídricos. Por lo
1.2 El agua desde distintas perspectivas. que el Banco Mundial menciona diversas medidas
1.2.1 Visiones. para reducir la vulnerabilidad en cuanto al agua:
Las visiones son diferentes modos de entender la • Ampliar  la gestión integrada de  los  recursos
importancia del agua y, por lo tanto, su tratamiento. hídricos más allá de los enfoques tradicionales.
• Apoyar acciones a escala para generar resi-
Como Recurso liencia  frente al clima  combinando  la  gestión
Usos y funciones necesarios para sustentar la vida de cuencas,  la  infraestructura sosteni-
Administración por cuencas; ble,  y  el  empoderamiento y  el  aprendizaje  a
Obras hídricas y calidad
través de instituciones flexibles. (Banco Mun-
(Sandoval, 2020).
dial, s/f ).)
Como Derecho Humano
Debe garantizarse, cuando menos, la fuente pública de
agua potable a menos de 100 metros del hogar 1.3 Actores en el escenario del agua
Visiones
Agua necesaria, en cantidad y calidad; A causa del complejo problema del agua existen
De interés público diversas circunstancias y actores que interactúan.
(Valdés y Uribe, 2016) Entre los principales están:
Un bien.
- FAMA Fórum Alternativo Mundial del
Como Mercancía Agua
Sujeta a la especulación financiera, poder económico y
político. Se puede poner en riesgo la salud pública por - ONU Organización de Naciones Unidas
subvenciones (Iglesias,2017). - FMI Fondo Monetario Internacional

35
Impluvium, Publicación Digital de la Red del Agua UNAM Edición Especial: Segunda Diáspora Hídrica

- Global Water Partnership • Sequias.


- Banco Mundial Afecta al 80 por ciento del territorio nacional
- Banco Interamericano de Desarrollo (Milenio,2021)
Y, a nivel nacional: • Retraso en las lluvias que puede generar restric-
- CONAGUA ciones en distritos de riego
• Deforestación
1.4 Problemática Patrones de consumo que fomentan la defores-
Según el banco mundial: tación
Nueve  de cada  diez desastres naturales  se relacio- • Escasez
nan con el agua […] si se quieren lograr los objetivos 1 de cada 5 personas en el mundo no tiene
relacionados con el clima y el desarrollo, el agua debe acceso al agua potable.
estar en el centro de las estrategias de adaptación. Para el 2030 se proyecta que uno de cada cinco
Entre las principales problemáticas se encuentran: países en el mundo enfrentará escasez de agua
• Alteración del ciclo hidrológico
• Cambio climático. 1.4.1 Factores
Afecta a los bosques a través de sequía, tempe- Los factores que integran la gestión del agua son:
raturas más cálidas y tormentas más fuertes conocimientos tecnológicos, técnicos y científicos;
• Aumento de temperatura y cambios en las políticos-económicos y socioculturales. De manera
características hidrológicas que es importante comprender la gestión desde las
• Consecuencias para los pequeños Estados insu- políticas internacionales hasta los problemas locales
lares, algunos de los cuales podrían desaparecer. por escasez de agua o falta de abastecimiento.

36
Impluvium, Publicación Digital de la Red del Agua UNAM Edición Especial: Segunda Diáspora Hídrica

1.4.2 Infraestructura FIgura 2 Marco Institucional, Estatal y Municipal.


A pesar de que se tiene la infraes-
tructura hidráulica, esta no es
suficiente para toda la pobla-
ción, además de su nula actua-
lización y/o mantenimiento.
Asimismo, en el marco político
y social se reflejan los valores y
las visiones que se tienen del
agua, pues aunque en nuestro
país los institutos científicos y
tecnológicos están desarrollando
alternativas, sólo 1 de cada 100
litros de agua de lluvia se capta
para uso en distintas actividades
y 46% se pierde por fugas en
redes de abastecimiento.

1.4.3 Marco institucional


El problema de la gestión del
agua se encuentra en la debili- nal, Estatal y Municipal), lo cual no ha permitido que la GIRH tenga
dad de su marco institucional los resultados esperados. Asimismo, la centralización del poder que pre-
(Ver Figura 2, Marco Institucio- valece en el país, al contrario de lo que plantea el modelo (Domínguez,

37
Impluvium, Publicación Digital de la Red del Agua UNAM Edición Especial: Segunda Diáspora Hídrica

2006) por la descentralización y alta intensidad de por pozos de absorción. Aloja más del 50% de la
participación de todos los actores. Este modelo esta- población (Ver Figura 3, Promoción de vivienda en
blece reformas legales e institucionales que integran Tecámac).
la participación ciudadana, pero también la priva-
tización y/o concesión del agua al sector privado y Figura 3. Promoción de vivienda en Tecámac
social “organizado”.
Por otro lado, “la escasez convierte al agua en
una poderosa moneda de negociación política, pues
su supervisión está plagada de desigualdad, corrup-
ción y conflicto” (Herrera, 2018). Uno de los aspec-
tos que más inciden en la crisis de gobernabilidad
es la corrupción en el sector hídrico que se mani-
fiesta desafortunadamente de muchas maneras y en
donde prevalecen las instituciones disfuncionales e
inadecuadas Ortiz (2011).

2.- Tecámac, problemática y agua


El conjunto habitacional Héroes de Tecámac consta
de 205.02 hectáreas en las que se construyeron 357
726 viviendas de interés social y contó con autori-
zación para aprovechar los recursos de pozos pro-
fundos; así como para realizar descarga de aguas
residuales al gran canal y aguas pluviales infiltradas

38
Impluvium, Publicación Digital de la Red del Agua UNAM Edición Especial: Segunda Diáspora Hídrica

Asimismo, diversas empresas cuya materia En el primero se realizarán búsquedas en la web,


prima es el agua, se han acercado a este territorio en tesis de intereses análogos, así como en acervos y
con el beneplácito de las autoridades, tal es el caso bibliotecas locales. En cuanto al segundo, se elabo-
de la empresa Peñafiel. rarán:
En la comunidad se han preservado sistemas Encuesta, para conocer la opinión de la población
comunitarios tradicionales que administran el municipal sobre el agua y su importancia, de
recurso potable, esto ha provocado fricciones por la qué manera la usan y si conocen su origen.
diferencia de visiones y valores. Uno de estos siste- Grupos focales, para identificar diferentes formas
mas es el municipal, a través del Organismo Público en que los actores sociales entienden el tema
Descentralizado para la Prestación de los Servicios del agua.
de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Recorridos, para comprender los procesos de
municipio de Tecámac (ODAPAS). manejo y potabilización del agua, identificar
Otro es el Sistema comunitario de agua de Tecá- las técnicas hídricas con las que se trabaja y
mac (SAPTEMAC) que agrupa a ocho pueblos ori- que permitan tener evidencia fotográfica de
ginarios. los procesos de potabilización de los tipos de
gestión de SAPTEMAC y ODAPAS
3.- Aproximaciones metodológicas Entrevistas estructuradas a los actores clave.
Los datos obtenidos hasta ahora crean un marco En cuanto al tercero, se realizarán simulaciones
pertinente para analizar el problema de Tecámac de escenarios con el software Water Evaluation and
y la gestión del agua. Porque el problema es com- Planning “WEAP”, (Ver Figura 4, Interfaz) que es
plejo, transdisciplinario y dinámico; se utilizará una un sistema de evaluación y planificación del agua
metodología de corte mixto: trabajo de gabinete, que trabaja con Sistemas de Información Geográ-
trabajo cualitativo y cuantitativo. fica, el cual permite ubicar las condiciones de la

39
Impluvium, Publicación Digital de la Red del Agua UNAM Edición Especial: Segunda Diáspora Hídrica

Figura 4. Interfaz de WEAP. Para tener elementos y poder


introducir datos en el programa,
se han diseñado los siguientes
objetivos:
• Analizar el marco jurídico
sobre la gestión del agua en
las grandes ciudades y áreas
metropolitanas en México.
• Caracterizar la gestión ins-
titucional y comunal del
agua en el municipio de
Tecámac desde las políticas
públicas.
• Identificar el tipo de prácti-
cas, conocimientos y expe-
riencias disponibles entre
los habitantes de Tecámac
sobre el proceso de gestión
del agua.
demanda de agua y el suministro para el cual se utilizarán datos cuan- • Describir la infraestruc-
titativos para el análisis de todos los componentes en conjunto y se tura y capacidades técnicas,
relacionará con la percepción sociocultural y las propuestas de política científicas y tecnológicas en
pública. uso por las entidades admi-

40
Impluvium, Publicación Digital de la Red del Agua UNAM Edición Especial: Segunda Diáspora Hídrica

nistrativas y comunitarias para la distribución Bibliografía


y dotación de agua en Tecámac. Armenta H. (2019) Los retos que enfrenta el sector hidráu-
• Identificar patrones de comportamiento y sig- lico en México. 23 de abril. Disponible en: https://
humbertoarmenta.mx/tag/infraestructura-hidraulica/
nificados socioculturales del agua en la comu-
nidad.
Herrera V. (2018) Los juegos políticos con el agua del que son
• Construir escenarios viables a partir de varia- víctimas los mexicanos, publicado en The Conversation, 26
bles físicas, de infraestructura, de política de marzo. Disponible en:
pública y de significancia sociocultural.
• Elaborar propuestas de política pública para https://theconversation.com/los-juegos-politicos-con-el-
incidir en la problemática del agua en Tecá- agua-del-que-son-victimas-losmexicanos-93914
mac.
Iglesias Piña, D. (2017). La valoración económica y mercantiliza-
Conclusión ción del agua de consumo humano en el Estado de México.
Algunos determinantes. Espiral (Guadalajara), 24(68),
De acuerdo a lo expuesto, el problema del agua es
79-109. Disponible en:
complejo, por lo que con los objetivos que se plan-
tean, se pretenden aterrizar estas inquietudes y se http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pi
trabajará con ellas para comprenderlas e incidir en d=S1665-05652017000100079
la población de Tecámac.
Red del agua UNAM (2021) Webinar Los valores del agua.
Disponible en: http://www.agua.unam.mx/archivo_
WebinarValordelAgua.html?fbclid=IwAR0s0yYy4p_
uWjo7HzlaHF82kdRkYG2Qwi7v1QT2ym_
yTR90dVwTWEcat2Q

41
Impluvium, Publicación Digital de la Red del Agua UNAM Edición Especial: Segunda Diáspora Hídrica

SEMARNAT. (2021). Agua. Sistema Nacional de Información Valdés de Hoyos, E. I. P., & Uribe Arzate, E. (2016). El derecho
ambiental y de Recursos Naturales. Disponible en: https:// humano al agua. Una cuestión de interpretación o de reco-
apps1.semarnat.gob.mx:8443/dgeia/informe18/tema/cap6. nocimiento. Cuestiones constitucionales, (34), 3-25. Disponi-
html ble en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_artt
ext&pid=S1405-91932016000100003
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la
Ciencia y la Cultura. UNESCO. (2017). Hechos y cifras. La https://www.bancomundial.org/es/topic/water/overview
demografía y el consumo son los principales respon-
sables de la presión ejercida sobre los recursos hídri-
cos. Programa Mundial de Evaluación de losRecursos
Hídricos (WWAP). Disponible en: http://www.unesco.
org/new/es/natural-sciences/environment/water/
w w a p / f a c t s - a n d f i g u r e s /a l l - f a c t s - w w d r 3 / f a c t 1 -
demographics-consumption/#:~:text=Hechos%20y%20
cifras,-a%20demograf%C3%ADa%20y&text=La%20
poblaci%C3%B3n%20mundial%20e s t%C3%A1%20
creciendo,en%20los%20%C3%BAltimos%2050%20
a%C3%B1os

Gustavo, O. R. (2011). Algunos apuntes sobre la corrupción en


el sector agua. Libro: Autoanálisis latinoamericano sobre
conflictos y gestión de servicios urbanos de agua y sanea-
miento. Disponible en: https://agua.org.mx/wpcontent/
uploads/2011/05/corrupcion_del_sector_agua_(ortiz_
rendon).pdf

42
Impluvium, Publicación Digital de la Red del Agua UNAM Edición Especial: Segunda Diáspora Hídrica

LA EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE LA


TRANSICIÓN ENERGÉTICA COMO UN INSTRUMENTO
PARA LA PROTECCIÓN DEL AGUA.
SANDRA PATRICIA GAMIÑO-GUTIÉRREZ,
RODRIGO PATIÑO.
CINVESTAV - Unidad Mérida, Yucatán, México

Resumen.
La Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) es un de los objetivos de desarrollo sostenible, con mejor
instrumento de política pública con enfoque holís- aceptabilidad social por las comunidades indígenas
tico, participativo, interdisciplinario y multiactor, que habitan ese territorio y un seguimiento conti-
que se plantea sea implementado para el desarro- nuo que permita corregir los planes a lo largo de su
llo nacional o regional de políticas, planes y pro- operación, incluyendo la protección del acuífero
gramas. La implementación de la EAE, permitirá que es de una vulnerabilidad particular y siendo el
que la toma de decisiones, incluya el análisis de las agua elemento esencial para la vida.
oportunidades y riesgos que conllevan las opciones
de desarrollo para Yucatán que es una zona con alto Introducción.
potencial de generación de energía renovable, y en El estado de Yucatán tiene una gran riqueza biocul-
cuyo territorio se han implementado proyectos sin tural, cuenta con ecosistemas de gran valor natural
una planeación integral ni el enfoque estratégico que han sido sostenidos por los sistemas producti-
que requiere una transición energética en el marco vos basados en los saberes de la milenaria cultura

43
Impluvium, Publicación Digital de la Red del Agua UNAM Edición Especial: Segunda Diáspora Hídrica

maya, han adaptado sus prácticas productivas para ción que ha sido en un porcentaje importante para
lograr seguridad alimentaria, las materias primas la actividad agrícola y pecuaria a gran escala, y por
para su forma de vida y la cultura de sus habitan- otro lado se han ocupado grandes extensiones de
tes, cuyo desarrollo ha estado estrechamente ligado terreno deforestando la vegetación natural, para la
al agua (Reyes y García, 2020, p. 1). El acuífero de implementación de negocios agroindustriales, desa-
la Península de Yucatán se encuentra formado por rrollos inmobiliarios, proyectos como el Tren Maya
rocas calizas y depósitos de litoral, la naturaleza cal- y los megaproyectos para la generación de energía
cárea de estas rocas produce el medio kárstico y son limpia, actividades que afectan tanto la calidad y
el origen de la recarga del acuífero, pues tienen una como la cantidad del agua, impactando por con-
muy alta permeabilidad, sin embargo, esta caracte- siguiente a la población (Espadas-Manrique et al.,
rística hace que los procesos de retención o adsor- 2019, p. 11-14). A partir de la Reforma Energética
ción de contaminantes sean prácticamente nulos en el 2013, se tuvo el arribo de numerosos mega-
dando al acuífero una vulnerabilidad importante proyectos fotovoltaicos y eólicos al estado de Yuca-
a la contaminación, pero también a riesgos geoló- tán. Todos estos proyectos fueron autorizados para
gicos de colapso, pues el agua va provocando diso- su construcción y operación con el instrumento de
lución de la roca formando oquedades o incluso política ambiental que es la Evaluación de Impacto
cuevas conocidas como cenotes (Estrada-Medina et Ambiental (EIA), instrumento de carácter rígido
al., 2019, p. 7; Medina Carrillo, et al., 2021, p. 3). y limitado para hacer una evaluación integrada de
Para el estado este acuífero kárstico es el soporte de los impactos acumulativos, sinérgicos y en el largo
todos los ecosistemas terrestres y es la única fuente plazo, por los largos periodos de su operación, para
de agua potable para la población (Estrada-Medina la protección del territorio y sus recursos como el
et al., 2019, p. 1). Diferentes actividades han ejer- acuífero kárstico (Benítez y Alexander, 2019, p. 3;
cido presión sobre el recurso, por un lado la extrac- Sánchez Arceo et al., 2020, p. 66; Zárate Toledo, et

44
Impluvium, Publicación Digital de la Red del Agua UNAM Edición Especial: Segunda Diáspora Hídrica

al., 2021, p. 10). La Evaluación Ambiental Estra- los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la
tégica (EAE) es un instrumento con carácter par- EAE tiene el potencial para lograr un alto nivel de
ticipativo y público, que puede desarrollarse desde protección ambiental reflejado en políticas, planes
una visión multidimensional, integral, intercultu- y programas que el gobierno o sus instituciones pre-
ral y de gobernanza, acorde a los derechos huma- tendan implementar (González del Campo, 2020,
nos y desde una perspectiva de justicia ambiental, p. 1). La EAE fue incluida en la Ley de Transición
incluye un seguimiento continuo que le permite Energética (2015), indicando que debe aplicarse
evaluar las estrategias de política ambiental para antes del desarrollo de proyectos de generación de
lograr un desarrollo responsable y acorde con la energía limpia en zonas con alto potencial de gene-
capacidad de carga del territorio. La EAE aborda ración, como lo es el estado de Yucatán, pero a la
la visión ambiental desde los elementos biofísicos fecha no ha sido implementada, por lo que el obje-
con sus vínculos a la calidad de vida y la cultura, tivo fue establecer los lineamientos generales para
incluyendo salud, medios de vida, vulnerabilidad, la EAE, promoviendo su conocimiento y uso entre
actividad económica y recursos de valor primor- diferentes actores sociales, para disminuir los riesgos
dial como el agua (Partidário, 2012, p. 16), ade- socioecológicos regionales.
más genera directrices con un enfoque estratégico,
de aplicación de decisiones de largo plazo para el Desarrollo.
futuro que se desea construir, aborda las verdade- Para establecer de una manera interdisciplinaria
ras causas de los problemas y la búsqueda de prio- y participativa los lineamientos técnicos genera-
ridades (Partidário, 2008, p. 13), para que haya un les para la EAE en los proyectos de generación de
mejor contexto de desarrollo, con pleno respeto energía limpia en el estado de Yucatán, se siguió la
hacia los pueblos originarios. Esto es el marco para metodología propuesta por Partidario (2012), que
un desarrollo sostenible, con acciones que apoyan tiene por objetivo facilitar enfoques integrados en

45
Impluvium, Publicación Digital de la Red del Agua UNAM Edición Especial: Segunda Diáspora Hídrica

estrategias nacionales como la Figura 1. Metodología para realizar la Evaluación Ambiental Estratégica (EAE)
Transición Energética que invo- con enfoque de pensamiento estratégico en un modelo cíclico de desarrollo
lucra toma de decisiones para la (Partidário, 2012, p. 50).
protección ambiental pero tam-
bién cuestiones de inversión,
es necesario generar soluciones
que den sostenibilidad a todos
los recursos naturales y biocul-
turales que dan valor al terri-
torio. Dicha metodología, se
divide en tres etapas, definición
del contexto y enfoque estraté-
gico, identificación de los cami-
nos para la sustentabilidad y el
seguimiento, monitoreo, con-
trol y evaluación, véase Figura
1. Cabe aclarar que la EAE no
sustituye de ninguna manera a
una EIA, sino que es un instru-
mento diferente, con objetivos
diferentes y enfoques distintos,
mientras que la EAE es un enfo-
que de estrategia en términos

46
Impluvium, Publicación Digital de la Red del Agua UNAM Edición Especial: Segunda Diáspora Hídrica

ambientales y de sustentabilidad con una visión de de la academia como eje articulador de todo el pro-
largo plazo para opciones de desarrollo, la EIA es ceso. Los actores de las organizaciones de la sociedad
un instrumento de evaluación de un proyecto y sus civil y comunidades mayas, efectivamente identifi-
impactos sobre el ambiente, tiene carácter reactivo can como un problema clave el estado del recurso
y dirigido al control de los efectos de actividades agua, el sector gobierno identifica limitaciones en
específicas sin considerar alternativas de desarrollo. la aplicación debido a falta de seguimiento de las
Ambos instrumentos son complementarios pues las políticas y planes de desarrollo entre las diferentes
decisiones estratégicas tendrán un mejor plantea- administraciones, la iniciativa privada se encuentra
miento y permitirá procesos de EIA más eficientes, organizada como gremio pero muestran poca inte-
con mejor entendimiento y fluidez. racción con los demás actores. Esta primera etapa
Para el proyecto se estableció el marco de eva- desarrollada permitirá diseñar colectivamente esce-
luación estratégica, integrado por los aspectos estra- narios de desarrollo regional que respeten los siste-
tégicos para la transición energética en el territorio mas socioecológicos y la diversidad biocultural del
de Yucatán, los aspectos ambientales y de sostenibi- territorio, proponiendo, analizando y priorizando
lidad, que corresponden al marco del problema, así las rutas más sostenibles en las acciones para la tran-
como el marco de referencia estratégico que incluye sición energética en el estado de Yucatán.
las prioridades de la política en esta materia. Se defi-
nió el análisis del marco de gobernanza, que incluyó Conclusiones.
la identificación de actores clave, sus preocupacio- Contribuir con la integración ambiental y de sos-
nes y preferencias, el trabajo incluyó mesas de diá- tenibilidad como el alcance de la EAE, implica
logo con los sectores de gobierno en los tres niveles, la identificación de una pluralidad de actores y
el sector de la industria privada, la sociedad civil y requiere lógicas de pensamiento estratégicas en
organizaciones no gubernamentales y con el sector todos los actores con una nueva actitud fundamen-

47
Impluvium, Publicación Digital de la Red del Agua UNAM Edición Especial: Segunda Diáspora Hídrica

tal para comprender y abordar la complejidad de los Bibliografía.


procesos estratégicos, permitiendo diálogos hacia el Reyes García, C. y García Quintanilla, A. (2020) Seguridad ali-
entendimiento mutuo, ofreciendo flexibilidad, ase- mentaria en Yucatán y los ecosistemas que la sostienen.
Eco-Blog MX 3, Sociedad Científica Mexicana de Ecología.
gurando perspectivas a largo plazo y a gran escala
https://scme.mx/seguridad-alimentaria-en-yucatan-y-los-
creada por múltiples niveles de decisión y acción. ecosistemas-que-la-sostienen/
Lograr implementar la EAE de la transición ener-
gética en esta zona de Yucatán con alto potencial de Sánchez Arceo, J., Reyes Maturano, I., Patiño Díaz R. T., Munguía
energía renovables, podrá ayudar a crear políticas Gil, A, Reyes García, C., Espadas Manrique, C., Dupuy Rada J.
públicas más integradas socioambientalmente con M., García Quintanilla, A., Rodríguez López, A., Llanes Salazar,
la protección de los recursos de alto valor, como su R., Migoya, R., Prieto, S., Coraza de los Santos, E., Gasparello,
acuífero, reconociendo los derechos de las comuni- G., Ceceña, A.E., Ramírez, S., García Veiga, J., Núñez Rodríguez,
V. y Gutiérrez Navarro, A. (2020) Observaciones técnicas,
dades indígenas, el derecho a un ambiente sano y a
emitidas en el marco del Proceso de Consulta Pública de la
la participación pública en la toma de decisiones en SEMARNAT, respecto a la MIA Regional del Proyecto “Tren
un marco de transparencia. Maya Fase 1”, con clave: 04CA2020V0009, el cual pretende
Finalmente, una experiencia exitosa de la EAE desarrollarse en los estados de Chiapas, Tabasco, Campe-
en el estado de Yucatán en primera instancia, podría che y Yucatán; promovido por FONATUR TREN MAYA, S.A.
replicarse para otras regiones del país, tanto en el DE C.V. https://lasviasdeltren.files.wordpress.com/2020/07/
contexto de transición energética como en otros sec- comentarios-colectivos-tmf1-ay.pdf
tores, cumpliendo con su función de instrumento
Estrada-Medina, H., Jiménez-Osornio, J. J., Álvarez-Rivera, O., &
para el desarrollo nacional o regional de políticas
Barrientos-Medina, R. C. (2019). El karst de Yucatán: su ori-
públicas que permitan proteger los recursos de gran gen, morfología y biología. Acta Universitaria 29. http://doi.
significancia como lo es el agua. org/10.15174.au.2019.2292

48
Impluvium, Publicación Digital de la Red del Agua UNAM Edición Especial: Segunda Diáspora Hídrica

Espadas Manrique, C., García Quintanilla, A., Munguía Gil, A., López sustainable development goals. Environmental Impact
Santillán, A., Patiño Díaz, R., Reyes García, C., Reyes Maturano, Assessment Review Vol. 82; pp. 1-9. 106383. https://doi.
I. y Sánchez Arceo J. (2019). Perspectiva de los territorios del org/10.1016/j.eiar.2020.106383
Norte de la Península de Yucatán de cara al Tren Maya: Una
visión integral de sus condiciones socioeconómicas, socioam- Medina Carrillo, L.G., Fernández Mendiburo, J., Montiel Cortés, J.O.
bientales y socioculturales al 2019. https://lasviasdeltren.files. (2021) Contaminación del Acuífero Maya. Responsabilidad
wordpress.com/2020/06/gc-ttm-2-2019.pdf gubernamental y empresarial. Fundación para el debido
Proceso. Indignación, promoción y defensa de los Dere-
Partidário, M.R. (2008). Conceptos, evolución y perspectivas de chos Humanos. Pp. 72. http://dplf.org/sites/default/files/
la Evaluación Ambiental Estratégica. Seminario de Expertos informe_contaminacion_acuifero_maya.pdf,
sobre EAE en Latinoamérica en formulación y gestión de Polí-
ticas. Santiago de Chile. http://www.iirsa.org/admin_iirsa_ Zárate Toledo, E., Wood, P. y Patiño, R. (2021) In search or wind
web/uploads/documents/ease_taller08_m2_anexo1.pdf farm sustainability on the Yucatan coast: Deficiencies and
public perception of Environmental Impact Assessment in
Partidário, M.R. (2012). Guía de Mejores Prácticas para la evalua- Mexico. Energy Policy. Volume 158. https://doi.org/10.1016/j.
ción ambiental estratégica: Orientaciones metodológicas enpol.2021.112525
para un pensamiento estratégico en EAE. Portuguese Envi-
ronment Agency and Redes Energéticas Nacionais (REN).
Lisbon. https://www.iaia.org/pdf/special-publications/
Guia_Evaluacion_Ambiental_Estrategica_(01.04.14).pdf

González Del Campoa, A., Gazzolab, P., Onyangoc, V. (2020) The


mutualism of strategic environmental assessment and

49
Impluvium, Publicación Digital de la Red del Agua UNAM Edición Especial: Segunda Diáspora Hídrica

ESTUDIO DE DOS PRETRATAMIENTOS DE LODO


RESIDUAL PARA SU EMPLEO COMO SUSTRATO
ANÓDICO EN CELDAS DE COMBUSTIBLE MICROBIANAS
LUCÍA GONZÁLEZ ESPINOZA
UNAM, Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería Campus IMTA.

PETIA MIJAYLOVA NACHEVA,


EDSON B. ESTRADA ARRIAGA,
JENNIFER A. BAÑUELOS DIAZ.
Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), Coordinación de
Tratamiento y Calidad del Agua

Resumen ácido peracético para impulsar la etapa de hidrólisis


Con el crecimiento de la población mundial se ha y posteriormente usarlo como sustrato anódico en
vuelto una necesidad importante el desarrollo de tec- celdas de combustible microbianas. Los resultados
nologías sustentables que produzcan energía y a su mostraron que el pretratamiento enzimático puede
vez, disminuyan la generación de residuos sólidos y mejorar la remoción de DQOs llegando a 79% y
las emisiones de gases de efecto invernadero, como producir 4.4±1.1 W/m3, mientras que el pretrata-
lo son las Celdas de Combustible Microbianas. Esta miento con ácido peracético tiene impactos negativos
tecnología genera electricidad a partir de residuos significativos en la producción de energía eléctrica.
sólidos, pero tiene como limitante de proceso la etapa
de hidrólisis en la degradación de la materia orgánica. Introducción
En este trabajo se investigó la aplicación de pretrata- El lodo residual es un material semi sólido que con-
mientos en lodo residual secundario con α-amilasa y tiene principalmente materia orgánica, así como

50
Impluvium, Publicación Digital de la Red del Agua UNAM Edición Especial: Segunda Diáspora Hídrica

otros contaminantes como patógenos y metales produce gases que necesiten ser purificados (Fernán-
(Mian et al., 2019, p. 526). Este se genera como dez-Hernández et al., 2015, p. 285).
subproducto en los procesos biológicos de las Plan- Sin embargo, las CCM tiene como limitante
tas de Tratamiento de Agua Residual (PTAR) y de proceso la etapa de hidrólisis, con la cual se pro-
requiere también de un adecuado tratamiento antes ducen los compuestos solubles que son aprovecha-
de su reuso o disposición en el ambiente. Como los dos por los microorganismos para la generación de
métodos convencionales de tratamiento representan energía. Como solución a esta problemática se ha
entre el 25-60% de los costos totales de operación en propuesto la implementación de pretratamientos
una PTAR (Yu et al., 2018, p. 496), y gran parte de que aceleren la hidrólisis del lodo residual y mejoren
este costo proviene del consumo energético, se han la producción de electricidad (Geng et al., 2021, p.
enfocado nuevas investigaciones en alternativas de 229616).
tratamiento y de conversión de residuos en energía. Por lo anterior, el objetivo de este trabajo fue
Una alternativa potencial son las Celdas de Com- evaluar la aplicación de la enzima α-amilasa y el
bustible Microbianas (CCM), las cuales son sistemas ácido peracético (APA) como pretratamientos de
bio-electroquímicos que pueden convertir de manera lodo residual para su uso como sustrato anódico
directa la energía química almacenada en enlaces de en celdas de combustible microbianas biocatódi-
moléculas orgánicas en energía eléctrica por medio cas, mediante el análisis de la generación de energía
de microorganismos (Slate et al., 2019, p. 60). Esta eléctrica y remoción de materia orgánica.
técnica en comparación con los métodos tradiciona-
les como la digestión anaerobia, tiene como ventaja Desarrollo
que convierte de manera directa el lodo residual en Se realizaron experimentos preliminares dando pre-
energía eléctrica, opera a temperatura ambiente y no tratamiento a lodo residual secundario probando 7
dosis de cada pretratamiento: 30, 60, 90, 120, 150,

51
Impluvium, Publicación Digital de la Red del Agua UNAM Edición Especial: Segunda Diáspora Hídrica

180 y 210 mg amilasa/ g de sólido total (ST), y 25, Figura 1.


50, 100, 150, 200, 250 y 300 mg APA/ g ST. Este
se realizó en agitación por 2 y 5 horas para el APA y
la enzima respectivamente a temperatura ambiente
(22-28°C). El lodo residual empleado fue obtenido
de un sedimentador secundario de la PTAR Cerro
de la Estrella de la Ciudad de México y se almacenó
a 4°C hasta su uso. De estas pruebas se eligieron
dos dosis de cada pretratamiento para aplicarse en
CCM, de acuerdo con los resultados obtenidos de
Demanda Química de Oxígeno (DQO) soluble y
producción de Ácidos Grasos Volátiles (AGV).
En los experimentos con CCM se emplearon
reactores de acrílico de dos cámaras con forma cilín-
drica (12cm de diámetro y 13 cm de altura) (Véase
figura 1). Estas se dividieron por la mitad transver-
salmente para conformar la cámara anódica y cató-
dica, separadas con una membrana intercambiadora et al., 2012, p. 44) y se mantuvo en aireación
de protones (Nafion N-117 Dupont Co.). En la mediante un difusor de aire. Las CCM trabajaron
cámara anódica se empleó como sustrato el lodo por lotes, renovando los sustratos de cada cámara en
pretratado y se mantuvo en condiciones anaero- cada nuevo ciclo (15-20 días), realizando en total
bias con recirculación a 200 mL/min. En la cámara 4 ciclos de operación. Para analizar los resultados,
catódica se utilizó una solución nutritiva (Zhang se utilizaron también reactores control con lodo sin

52
Impluvium, Publicación Digital de la Red del Agua UNAM Edición Especial: Segunda Diáspora Hídrica

pretratamiento y todos los experimentos se realiza- Figura 2.


ron por duplicado.
Para evaluar el desempeño de las celdas,
se determinó la remoción de materia orgánica
midiendo los Sólidos Suspendidos Volátiles (SSV),
DQO total (DQOt) y DQO soluble (DQOs). Para
evaluar la generación de energía, se midió el voltaje
generado a circuito cerrado con una resistencia de
100 ohms entre ánodo y cátodo, empleando un sis-
tema de adquisición de datos. Con ello, se calculó la
corriente generada, la Densidad de Potencia (DP) y
Densidad de Corriente (DC), las cuales se normali-
zaron respecto al volumen del anolito.

Resultados y E-120) y de ácido peracético 200 y 250 mg de APA/


En los resultados preliminares, se logró incrementar la g ST (APA-200 y APA-250).
materia orgánica soluble, tanto con la enzima, como En la segunda etapa experimental, se aplicaron
con el ácido peracético, aumentando la concentración las dosis seleccionadas de pretratamientos en el lodo
de DQOs (mgO2/L) y ácido acético (mg/L) conforme residual para usarse como sustrato anódico en las
incrementó la dosis del reactivo (Véase figura 2). Com- CCM. Los resultados de producción de energía y
parando los resultados de solubilización y el costo de remoción de materia orgánica se analizaron estadís-
cada tipo de pretratamiento, se eligió aplicar en CCM ticamente por medio de la prueba T, con una signifi-
las dosis de enzima 90 y 120 mg enzima/ g ST (E-90 cancia de α=0.05, tomando los valores de los cuatro

53
Impluvium, Publicación Digital de la Red del Agua UNAM Edición Especial: Segunda Diáspora Hídrica

ciclos que se llevaron a cabo. Como se muestra en diferencia del control que tuvo 6.15±0.6 A/m3 y
resultados del desempeño eléctrico (Véase figura 3), 2.8±0.5 W/m3.
se tuvo mayor densidad de corriente y densidad de En contraste, el pretratamiento con APA tuvo un
potencia en los reactores con pretratamiento enzi- efecto negativo significativo en la generación de ener-
mático en comparación con el control, sin que gía en comparación con el lodo sin pretratamiento.
existieran diferencias significativas. La mayor pro- Se piensa que esto puede deberse a que los com-
ducción de corriente se obtuvo con E-120 logrando puestos formados durante el pretratamiento contie-
7.61±1.32 A/m3 de DC y 4.4±1.1 W/m3 de DP, a nen subproductos de oxidación como los aldehídos
(Dell’Erba et al., 2007, p.180), los cuales pudieron
Figura 3. haber causado inhibición en los microorganismos.
En cuanto a la remoción de materia orgánica
(Véase figura 4), solo se observaron diferencias sig-
nificativas en la remoción de DQOs, teniendo
superiores remociones máximas con E-90 (73%)
y E-120 (79%) en comparación con el control
(58%). Respecto a los SSV y DQOt no hubo dife-
rencias significativas entre las condiciones proba-
das y se tuvieron valores por debajo del 40%. Este
valor se encuentra por debajo de los reportados en
literatura (Geng et al., 2021, p. 229616; Ayol et
al., 2021, p. 29534) por lo que se plantea que no
se tuvo un buen desarrollo de una comunidad con

54
Impluvium, Publicación Digital de la Red del Agua UNAM Edición Especial: Segunda Diáspora Hídrica

Figura 4. Se encontró que el pretratamiento con APA tuvo un


impacto negativo significativo en la generación de
corriente, relacionado posiblemente a una inhibi-
ción en los microorganismos. Por último, el pretra-
tamiento enzimático tuvo las más altas densidades
de corriente y de potencia y una mejora significativa
en la remoción de DQOs.

microorganismos hidrolíticos y fermentativos que


estabilizaran completamente el lodo residual.

Conclusiones
Los métodos de pretratamiento de lodo residual con
ácido peracético y enzima α-amilasa a temperatura
ambiente (22-28°C), lograron incrementar satis-
factoriamente la concentración de materia orgánica
soluble del analito, pero esto no generó una mejora
significativa en el desempeño eléctrico de las celdas.

55
Impluvium, Publicación Digital de la Red del Agua UNAM Edición Especial: Segunda Diáspora Hídrica

Bibliografía
Ayol A., Biryol I., Taskan E., Hasar H. (2021). Enhanced sludge sta- Slate, A. J., Whitehead, K. A., Browson, D. A. y Banks, C. E. (2019).
bilization coupled with microbial fuel cells (MFCs). Interna- Microbial fuel cells: An overview of current technology.
tional Journal of Hydrogen Energy. 46, 29529-29540. Renewable and Sustainable Energy Reviews, 101, 60-81.

Dell’Erba A., Falsanisi D., Liberti L., Notarnicola M., Santoro D. Yu H., Zhao Q., Dong Q., Jiang J., Wang K., Zhang Y. (2018). Elec-
(2007). Desinfection by-products formation during waste- tronic and metanogenomic insights into the performance of
water disinfection with peracetic acid. Desalination. 215, bioelectrochemical reactor simultaneously treating sewage
117-186. sludge and Cr(VI)-laden wastewater. Chemical Engineerging
Journal. 341, 495-504.
Fernández-Hernández F. J., Pérez A., Salar-García M. J., Ortiz-Mar-
tínez V.M., Lozano-Blanco L. J., Godínez C., Tomás-Alonso F., Zhang G., Zhao Q., Jiao Y., Wang K., Lee D., Ren. (2012). Efficient
Quesada-Medina J. (2015). Recent progress and perspectives electricity generation from sewage sludge using biocathode
in microbial fuel cells for bioenergy generation and waste- microbial fuel cell. Water research. 46:43-52.
water treatment. Fuel Processing Technology. 138, 284-297.

Geng Y., Yuan L., Liu T., Li Z., Zheng X., Sheng G. (2021). In-situ
alkaline pretreatment of waste activated sludge in micro-
bial fuel cell enhanced power production. Journal of Power
Sources. 491, 229616.

Mian M., Liu G., Fu B. (2019). Conversion of sewage sludge into


environmental catalyst and microbial fuel cell electrode
material: A review. Science of the Total Environment. 666,
525-539.

56
Impluvium, Publicación Digital de la Red del Agua UNAM Edición Especial: Segunda Diáspora Hídrica

LOS RETOS QUE ENFRENTAN LOS ORGANISMOS


OPERADORES DE AGUA EN VERACRUZ

MELISSA GÓMEZ DÍAZ.


Instituto de Investigaciones Jurídicas - Universidad Veracruzana.

Resumen. El estado de Veracruz cuenta con un rurales donde se observa la brecha de desigualdad
alto nivel de disponibilidad de recursos hídricos en la disponibilidad de agua. En este artículo se
en comparación con otros estados de la república. presenta un análisis general de las dificultades que
Sin embargo, a nivel estatal se registra el 88.1% de enfrentan los organismos operadores de agua en
población con acceso a los servicios de agua pota- Veracruz en materia financiera, administrativa y
ble (INEGI:2015), por debajo de la media nacional normativa.
que es del 95.30% (Conagua:2015). Para lograr la Palabras Clave: Organismos Operadores de Agua,
seguridad hídrica en la entidad se requiere de inver- acceso al agua, localidades rurales, financiamiento,
sión en infraestructura, desarrollo de capacidades y infraestructura y normatividad.
desarrollo de proyectos. Para el gobierno del estado
y las autoridades en los niveles de la toma de deci- 1. Planteamiento General
siones representa un reto incrementar la cobertura A nivel global la evidencia científica advierte que
de agua potable y saneamiento en las localidades los efectos del cambio climático están afectando la

57
Impluvium, Publicación Digital de la Red del Agua UNAM Edición Especial: Segunda Diáspora Hídrica

disponibilidad de agua. El incremento de las tempe- 85.0%. Mientras que el acceso a los servicios de
raturas y las variaciones en la precipitación del ciclo alcantarillado y saneamiento básico 92.8%, urbana
del agua están causando escasez de agua en algunas 97.4% y rural 77.5% y finalmente la cobertura de
regiones del territorio nacional. La insuficiencia de alcantarillado a red pública o fosa séptica 91.4%
este líquido y la falta de infraestructura hidráulica en las zonas urbanas 96.6% y rural 74.2% (Cona-
en nuestros tiempos hace que el agua se considere gua:2018) tal como se observa en la Tabla 1.
como el oro azul. (Nieto:2011).
Otras problematicas sociales como la migra- Tabla 1.
ción de las zonas rurales a las urbanas a causa de la
falta de productividad de sus tierras por las severas
sequias en sus regiones. Por otro lado, la sobrepobla-
ción humana que demanda del agua y sobre pasa los
niveles de disponibilidad. De acuerdo, al Programa
Mundial de Evolución de los Recursos Hídricos de
la Unesco en 2019, reveló que el aumento del uso
de agua hasta el 2050 se prevé que el incremento
sea del 30% y los sectores con mayor demanda el
Fuente: Conagua:2018.
doméstico e industrial.
En México el porcentaje de la cobertura nacio- Es evidente la baja cobertura de los servi-
nal de acceso al agua entubada es del 95.3%, incluye cios públicos de agua en las zonas rurales. Esto
la zona urbana 97.8% y la rural 87.0%. En cuanto a significa que se debe ampliar los esfuerzos en
los servicios de agua entubada en la vivienda o pre- infraestructura hídrica en las localidades rurales y
dio 94.4%, para las zona urbana 97.2% y la rural comunidades indígenas. La dispersión de núcleos

58
Impluvium, Publicación Digital de la Red del Agua UNAM Edición Especial: Segunda Diáspora Hídrica

pequeños poblacionales dificulta el acceso a los ser- tiene la responsabilidad de asesor, auxiliar y pro-
vicios públicos agravando la brecha de desigualdad porcionar asistencia técnica de conformidad con
en este sector de la población. los establecido en el artículo 71, fracción XI de la
En Veracruz el porcentaje de población con Constitución Local. En tanto, los ayuntamientos
acceso a los servicios de alcantarillado y saneamiento en términos de lo dispuesto en la Ley Orgánica
básico a nivel estatal 87.6%, en las localidades urba- del Municipio Libre deben prestar directamente o
nas 95.19% y en localidades rurales 76.95% por a través de los organismos operadores los servicios
debajo del promedio nacional. (INEGI:2015). Esta públicos de agua potable, drenaje, alcantarillado,
ampliamente estudiado que la brecha en infraes- tratamiento y disposición de aguas residuales.
tructura hídrica sólo se puede alcanzar con finan- El marco jurídico de Veracruz contempla diver-
zas públicas sanas que incrementen el capital y los sos cuerpos normativos que regulan los recursos
flujos del sector privado. Existe una creciente evi- hídricos en la entidad, dando cumplimiento a lo
dencia entre la relación causal de seguridad hídrica establecido en el artículo 8 párrafo tercero de la
y crecimiento económico. Constitución Política del Estado de Veracruz de
Ignacio de la Llave, que a la letra dice: “El Estado
2. Problemáticas de los Organismos garantiza a todas las personas el derecho de acceso a
Operadores en Veracruz los servicios de agua potable, en cantidad suficiente y
La Comisión de Aguas en el Estado de Veracruz en condiciones de seguridad y calidad para satisfacer
(CAEV), es la encargada de proporcionar los ser- necesidades personales y domésticas”.
vicios públicos de agua en la entidad, cuenta con Los principales problemas que se observan en
69 organismos desconcentrados distribuidos en los sistemas operadores del servicio de agua en Vera-
las zonas norte, centro y sur del estado. Las ofici- cruz son financieros, técnicos, administrativos y
nas operadoras en la entidad es la CAEV quien normativos. En primer lugar, las tarifas son aproba-

59
Impluvium, Publicación Digital de la Red del Agua UNAM Edición Especial: Segunda Diáspora Hídrica

das por el cabildo municipal que en su mayoría son los reglamentos internos para la dirección de agua
establecidas bajos criterios políticos y aprobadas por potable. (Fabre, Ortiz y Busso:2019:73)
la legislatura local y estas no se encuentran alinea- En términos financieros y técnicos destacan la
dos con objetivos de sostenibilidad financiera. falta de actualización de los padrones de usuarios
En el plano organizacional la CAEV está inte- que pagan el servicio de agua. La medición del uso
grada por la Dirección General, y tres subdirec- de agua sigue siendo un reto para la mayoría de los
ciones: a) de infraestructura de operación: b) de organismos operadores a nivel nacional. La falta
mantenimiento y; c) de administración. Esta estruc- de pago por parte de los usuarios esta mermado
tura organizacional se observa limitativa en las los ingresos propios de los oficinas operadoras en
funciones que desempeña. El artículo 21 de la Ley Veracruz. Es urgente cuestionarnos como adminis-
de Aguas del Estado de Veracruz de Ignacio de la trar los recursos hídricos (escasos) para satisfacer la
Llave, establece que son facultades discrecionales demanda (inagotable), solo esto puede lograrse con
del Ejecutivo del estado es la designación del direc- la implementación de una política pública susten-
tor general de la Comisión, esto limita la autono- tada en un modelo sostenible. (Fierro:2021)
mía de dicho organismo. Los escasos ingresos que obtienen los organis-
Los problemas técnicos que se observan en las mos operadores son insuficientes para manteni-
oficinas operadoras de agua en Veracruz, los conti- miento, operatividad e invertir en infraestructura
nuos tandeos en las diferentes colonias de la capital hídrica que garantice el servicio. El problema del
del estado. No cuenta con un monitoreo eficiente sector del agua es la dependencia que existe con los
hacia el uso que le dan los usuarios al agua, bajo recursos públicos del gobierno federal y estatal (sub-
el argumento de que no hay recursos para contra- sidios).
tar personal, igualmente no existe la aplicación de La realidad es que cada aspecto del manejo
sanciones, mismas que se encuentran previstas en tiene un costo, desde su medición, la construc-

60
Impluvium, Publicación Digital de la Red del Agua UNAM Edición Especial: Segunda Diáspora Hídrica

ción, operación y mantenimiento de grandes obras los agentes políticos y demás autoridades en niveles
hidráulicas. Por ello, resulta necesario mejorar la de toma de decisiones generen las acciones necesa-
eficacia de los sistemas financieros de agua en la rias para fortalecer el sistema financiero del agua y
movilización de capital privado para inversiones en garanticen el derecho humano al agua. El respeto
seguridad hídrica. a este derecho es una condición indispensable para
Pesé a la situación del sector hídrico en México, su garantia y ejercicio de otros derechos humanos
existe una idea arraigada entre los usuarios del ser- como el de la salud.
vicios del agua que este debe ser gratuito o de bajo
costo. Siendo que actualmente el agua es escasa y
la demanda es muy alta. Estos servicios los deben
pagar por los usuarios. Es responsabilidad de
gobierno y la sociedad generar en las próximas
generaciones una cultura del cuidado de agua (valo-
rar los recursos hídricos).
Desde una perspectiva mundial no existe un
patrón general de financiamiento de agua, que
resuelva en la totalidad los problemas de abasteci-
miento de agua. Sin embargo, el análisis de modelos
o sistemas que han resuelto problemas específicos
en la materia, deben ser estudiados bajo una pers-
pectiva de sustentabilidad financiera.
Atacar los problemas estructurales en materia
financiera y normativa requiere que la voluntad de

61
Impluvium, Publicación Digital de la Red del Agua UNAM Edición Especial: Segunda Diáspora Hídrica

Referencias bibliográficas
Banco Interamericano de Desarrollo, Raúl Delgado, Huáscar Fabre, Ortiz y Busso, (2019). Agua. Territorialidades y dimensio-
Eguino y Aloisio López Política fiscal y cambio climático: nes de análisis. Ed. Resistencia SA de CV- México. Pág. 72
experiencias recientes de los ministerios de finanzas de Recuperado http://www.veracruz.gob.mx/medioambiente/
América Latina y el Caribe. Washington, D.C wpcontent/uploads/sites/8/2019/09/Libro-Agua-TyDA-
2019-ManoVuelta.pdf

Berdegué Julio (2021). Gobernanza del Agua en América Fierro Pedro Roberto, (2020). Economía hídrica recuperado
Latina, desafíos tras el Covid-19, Organización https://www.elheraldodechihuahua.com.mx/analisis/
de las Naciones Unidas para la Alimentación y economia-hidrica-6051516.html
la Agricultura (FAO), recuperado http://www.
fao.org/americas/representante/discursos/ Houbron Eric, Calidad del Agua. (2010). Atlas del patrimonio
natural, histórico y cultural de Veracruz; Gobierno del Estado
gobernanza-del-agua/es/
de Veracruz – Comisión del Estado de Veracruz para la Con-
Comisión Nacional del Agua. (2018). Estadísticas del Agua en
memoración de la Independencia Nacional y la Revolución
México, Ed. Ciudad de México, recuperado http://sina.cona-
Mexicana- Universidad Veracruzana, Xalapa; Ver. Pág. 150.
gua.gob.mx/publicaciones/EAM_2018.pdf
Recuperado https://www.sev.gob.mx/servicios/publicacio-
nes/colec_veracruzsigloXXI/PatrimonionaturalVeracruz/
Comisión Nacional del Agua (2021) recuperado http://sina. PatrimonionaturalVeracruz2.pdf
conagua.gob.mx/sina/tema.php?tema=coberturaUniversal
&ver=grafica&o=0&n=estatal
Inegi, (2020) La Población de Veracruz de Ignacio de la
Llave. Recuperado http://cuentame.inegi.org.mx/
Castro José Esteban, (2007). La privatización de los servicios de monografias/informacion/ver/poblacion/distribucion.
agua y saneamiento en América Latina https://www.gob. aspx?tema=me&e=30
mx/cms/uploads/attachment/file/108998/DSAPAS_2015.
pdf

62
Impluvium, Publicación Digital de la Red del Agua UNAM Edición Especial: Segunda Diáspora Hídrica

Nieto, Nubia. (2011). La gestión del agua: tensiones


globales y latinoamericanas. Política y cultura, (36),
157-176. Recuperado en 27 de septiembre de 2021,
de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_
arttext&pid=S0188-77422011000200007&lng=es&tlng
=es.

Veracruz gobierno del Estado, Nuestro Estado, recuperado


http://www.veracruz.gob.mx/turismo/nuestro-estado/

WWAP (Programa Mundial de Evaluación de los Recursos Hídri-


cos de la UNESCO). 2019. Informe Mundial de las Naciones
Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos 2019: No
dejar a nadie atrás. París, UNESCO.

63
Impluvium, Publicación Digital de la Red del Agua UNAM Edición Especial: Segunda Diáspora Hídrica

PROPUESTA DE ESTRATEGIAS PARA EL CONTROL DE


LA EROSIÓN EN LA PLAYA DE SABANCUY, CAMPECHE
ANGEL GABRIEL KUC CASTILLA.
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL IBEROAMERICANA.

Resumen
El análisis y comprensión de la variabilidad de la En este espacio confluyen aspectos demográficos,
línea de costa, así como las tendencias de erosión- económicos, ecológicos y geográficos, donde el uso
acreción son importantes para orientar los procedi- de la tierra y las características ambientales afectan
mientos de gestión costera. directamente las condiciones ecológicas marinas y
Este estudio se enfoca en la detección y eva- viceversa (De la Lanza y Cáceres, 1994).
luación de los cambios en la línea costera a fin de Los procesos que gobiernan la dinámica litoral
proponer la medida de protección más adecuada como la variación de aporte de sedimentos y los cam-
contemplando a los ecosistemas presentes en la bios de energía originados por el oleaje y las corrien-
playa de Sabancuy, en Campeche, México. tes marinas causan diferencias en el ancho, pendiente
y forma de las playas, los cuales varían durante las
Introducción diferentes épocas del año. Actualmente, el papel de
La zona costera puede definirse como la franja en la actividad antropogénica también ha contribuido a
donde la tierra, el mar y la atmósfera interactúan. modificar la zona litoral, desde el momento que se

64
Impluvium, Publicación Digital de la Red del Agua UNAM Edición Especial: Segunda Diáspora Hídrica

construyen vías de comunicación, infraestructura autorrecuperación. Debido a esto, es necesario esta-


energética y petrolera, hoteles, casas, restaurantes, blecer un plan urgente de intervención para lo cual,
etc., en su parte continental, hasta la construcción de a su vez, resulta imprescindible profundizar en el
muelles, espigones, escolleras, rompeolas en la parte conocimiento del funcionamiento físico del sistema
marina, alterando el transporte litoral y la morfología con el fin de diseñar estrategias adecuadas para la
de la playa (Torres et al., 2010). mitigación de la erosión y la consecuente recupera-
La playa de Sabancuy ubicada en la zona sur ción del sistema.
del estado de Campeche, presenta un severo pro-
ceso de erosión debido a la interrupción del flujo de Caso de estudio
sedimentos ocasionado por las obras de protección El estero de Sabancuy se localiza en la región
y rectificación de un canal de navegación artificial oriental del Área de Protección de Flora y Fauna
que se construyó en 1980, para unir el estero de Laguna de Términos (APFFLT) en las coordenadas
Sabancuy con el Golfo de México y así mejorar las 18º59´10´´N y 91º10´31´´O (Carranza-Edwards
interacciones ecológicas de este hábitat y hacer más et  al., 1975) a 130 km de la ciudad de San Fran-
eficiente la operación pesquera de la zona. El grado cisco de Campeche y a 85 km de ciudad del Car-
de erosión ha puesto en estado de riesgo el ecosis- men (Véase Figura 1).
tema de la playa, así como la integridad estructural El clima de la región es cálido-húmedo con
de la Carretera Federal 180, la cual es una arteria tres estaciones distintas: secas (febrero a abril), llu-
principal que comunica a la Península de Yuca- vias (mayo a octubre) y “nortes”, o tormentas de
tán con el resto del país. Dicho proceso erosivo ha invierno (noviembre a enero) (Agraz et al., 2015).
amplificado el daño producido por las tormentas La playa de Sabancuy es arenosa de baja y
que periódicamente se presentan en la región, al mediana energía (excepto en épocas de nortes),
grado que la playa ha perdido toda capacidad de tiene poca pendiente aunque llega a ser dinámica

65
Impluvium, Publicación Digital de la Red del Agua UNAM Edición Especial: Segunda Diáspora Hídrica

Figura 1. Localización de Sabancuy. base de datos de Google Earth para el período 2004
– 2015 y por medio de un Sistema de Información
Geográfica (SIG) se digitalizó la línea de costa con-
siderando la zona intermareal interpretada de cada
una de las imágenes para posteriormente obtener el
desplazamiento entre los diferentes años.
Los datos usados para el análisis y caracteriza-
ción del oleaje se obtuvieron del módulo de rea-
nálisis del modelo WAVEWATCH III (WWIII).
Los datos de oleaje (altura de ola significante, Hs,
periodo pico, Tp, y dirección de incidencia, Dir)
se extrajeron del elemento de la cuadrícula de cál-
culo ubicado en las coordenadas 19.3334º N y
-91.3333º O, a 40 km de la costa, para el periodo
comprendido entre 2005 - 2018.
lo cual cambia totalmente su conformación a través El modelo XBeach es la herramienta elegida
del año por efecto del transporte litoral que modi- para estimar la propagación del oleaje, la velocidad
fica continuamente el perfil de playa (Universidad de corrientes y los cambios morfológicos (Roelvink
Autónoma del Carmen, 2018). et al., 2009).
Para realizar las modelaciones matemáticas de la
Desarrollo costa de Sabancuy los datos de entrada necesarios
Para el análisis de la variación del litoral de Saban- fueron los siguientes:
cuy se utilizaron imágenes satelitales obtenidas de la

66
Impluvium, Publicación Digital de la Red del Agua UNAM Edición Especial: Segunda Diáspora Hídrica

• Modelo topobatimétrico: el dominio compu- nieril y que tenga el menor impacto negativo en el
tacional usado abarca un área de 80 km2 (apro- ecosistema, es la colocación de diques exentos en
ximadamente 15.5 km de largo por 5.2 km de combinación con un relleno artificial de playa que
ancho). ayude a la regeneración de las dunas.
• Parámetros de oleaje de tormenta: se contem- Como propuesta se tiene la construcción de 5
plaron 13 diferentes condiciones de oleaje para diques de forma paralela y a diferentes distancias
representar el número promedio de tormentas de la costa (215 m el más alejado y 55 m el más
que ocurren anualmente en el área de estudio. cercano), protegiendo una longitud de 1 km (Véase
• Datos de marea astronómica y de tormenta: Figura 2). Para las dimensiones de la sección trans-
se generó el pronóstico de la marea en la zona versal en los diques se considera un ancho de corona
de estudio a partir de componentes de marea de 2 m, 17 m para la base y un francobordo de 1.35
obtenidas de trabajos previos (Pulido, 2011) y m, conformado por cubos de concreto de 1 m de
se consideró una altura de marea de tormenta diámetro y 2400 kg de peso.
de 0.93 m (Posada et al., 2010). Respecto al volumen de arena necesario para el
relleno de playa se estimó para un periodo de vida
Resultados de 5 años un total de 15,000 m3, apoyado con vege-
Como resultado se obtuvo que la playa al este del tación de duna de especies nativas de la zona.
canal artificial ha ganado 70,933 m2 de playa seca, La simulación numérica del comportamiento de
en tanto que en la playa en el sector oeste del canal la playa protegida con la colocación de las estructu-
muestra un retroceso de 15,766 m2 de playa seca. ras de protección, muestra oleaje con alturas que no
De acuerdo con las características observadas en superan los 0.3 m (Véase Figura 3), velocidades de
la costa se determinó que la mejor alternativa para corriente que varían de 0.2 a 0.6 m/s (Véase Figura
el control de la erosión desde el punto de vista inge-

67
Impluvium, Publicación Digital de la Red del Agua UNAM Edición Especial: Segunda Diáspora Hídrica

Figura 2. Localización de diques propuestos. Figura 3. Altura de ola media cuadrática (Hrms).

Conclusiones
Los resultados de la simulación hidrodinámica mues-
tran que los diques son capaces de disminuir la energía
del oleaje de tormenta, evitando el arrastre de arena de
la playa hacia el mar. Respecto al relleno de playa, se
4) y cambios menores en la morfología de la playa obtuvo pequeños cambios en el perfil de la playa, lo
(Véase Figura 5). que nos demuestra la efectividad de los diques.

68
Impluvium, Publicación Digital de la Red del Agua UNAM Edición Especial: Segunda Diáspora Hídrica

Figura 4. Velocidad y dirección de corrientes. Figura 5. Morfología de la playa con estructuras de protección.

Los resultados obtenidos muestran un pano-


rama de cómo sería el comportamiento de la costa
ante la presencia de sistemas de protección costera,
los cuales pueden mejorarse al considerar un plan
de gestión y monitoreo constante de la playa que
permita generar una base de datos robusta.

69
Impluvium, Publicación Digital de la Red del Agua UNAM Edición Especial: Segunda Diáspora Hídrica

Bibliografía
Agraz, C. M., Chan, C. A., Iriarte-Vivar, S., Posada, G., Vega, B., y Osti, Torres, V., Márquez, A. Z., Bolongaro, A., Chavarria, J., Expósito, G., y
J. (2015). Phenological variation of Rhizophora mangle and Márquez, E. (2010). Tasa de erosión y vulnerabilidad costera
ground water chemistry associated to changes of the pre- en el estado de Campeche debidos a efectos del cambio cli-
cipitation. Hidrobiológica, 25(1), 49–61. mático. En A. V. Botello, S. Villanueva-Fragoso, J. Gutiérrez, & J.
L. Rojas (Eds.), Vulnerabilidad de las zonas costeras mexica-
Carranza-Edwards, A., Gutiérrez-Estrada, M., y Rodríguez, R. nas ante el cambio climático (pp. 325–344). Semarnat-INE,
(1975). Unidades morfotectónicas continentales de las cos- UNAM-ICMyL, Universidad Autónoma de Campeche.
tas mexicanas. Anales Del Centro De Ciencias Del Mar Y Lim-
nología, 2(1), 81–88. Universidad Autónoma del Carmen. (2018). Programa de Pro-
tección y Conservación de Tortugas Marinas en Campeche.
De la Lanza, G., y Cáceres, C. (1994). Lagunas costeras y el lito-
ral mexicano. Universidad Autónoma de Baja California Sur.

Posada, G., Durán, G., Silva, R., Maya, M. E., y Salinas, J. A. (2010).
Vulnerability to coastal flooding induced by tropical
cyclones. Coastal Engineering 2010, 1–14.

Pulido, A. J. (2011). Identificación de marea de tormenta para el


estado de Campeche por medio de sensores de presión. Uni-
versidad Autónoma de Campeche.

Roelvink, D., Reniers, A., van Dongeren, A., van Thiel de Vries, J.,
McCall, R., y Lescinski, J. (2009). Modelling storm impacts
on beaches, dunes and barrier islands. Coastal Engineering,
56(11), 1133–1152.
70
Impluvium, Publicación Digital de la Red del Agua UNAM Edición Especial: Segunda Diáspora Hídrica

APLICACIÓN DE UN BIORREACTOR CON MEMBRANAS


SUMERGIDAS (BRMS) EN EL TRATAMIENTO DE
AGUAS RESIDUALES DE LA INDUSTRIA COSMÉTICA
NÉSTOR DANIEL MACÍAS-ACOSTA.
UNAM, Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería Ambiental,
Campus IMTA.

PETIA MIJAYLOVA NACHEVA.


Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA),
Coordinación de Tratamiento y Calidad del Agua.

Resumen
Se evaluó la eficiencia de un biorreactor con mem- y el tiempo de retención de sólidos (TRS) fueron
branas sumergidas (BRMS) en el tratamiento de variados de 2.8 a 1 d y de 27.5 a 20.7 d, respectiva-
aguas residuales provenientes de la industria cosmé- mente. Las mejores condiciones de operación fue-
tica. El sistema experimental consistió en un tanque ron: TRH de 2.8 d, TRS de 27.5 d, cargas orgánicas
de 5 L con licor mezclado, dentro del cual se sumer- de 2.06±0.16 kgCOD m-3 d-1 y 0.27±0.02 kgCOD
gió un módulo de membranas de ultrafiltración. kgSSVLM-1 d-1; lográndose remociones del 93.6%
Se aplicó un pretratamiento por coagulación-sedi- de la DQO y 89.3% del color.
mentación, con el fin de reducir las concentraciones
de sólidos, aceites y materia orgánica. El BRMS se Introducción
operó durante 152 d, considerando tres etapas en La composición de las aguas residuales de la indus-
las que el tiempo de residencia hidráulica (TRH) tria cosmética varía en función del perfil productivo

71
Impluvium, Publicación Digital de la Red del Agua UNAM Edición Especial: Segunda Diáspora Hídrica

(Naumczyk et al., 2014, p. 541); no obstante, es gran avance con respecto a los procesos biológicos
común que presenten elevadas concentraciones de convencionales (Friha et al., 2014, p. 125). Bajo
materia orgánica, colorantes, sólidos suspendidos, esta óptica, en el presente trabajo se evaluó el ren-
grasas, aceites y detergentes (Tobajas et al., 2014, p. dimiento de un biorreactor con membranas sumer-
2955). Asimismo, se ha demostrado que contienen gidas (BRMS) en el tratamiento de aguas residuales
compuestos catalogados como contaminantes emer- de la industria cosmética.
gentes. Por ello, los efluentes cosméticos no deben
descargarse al ambiente sin un tratamiento previo Desarrollo
(Bello et al., 2018, p. 70). Con el propósito de aten-
der esta problemática, se han estudiado diversos Agua residual cosmética:
métodos fisicoquímicos y biológicos convenciona- El agua residual cosmética se obtuvo de una planta
les, obteniéndose resultados satisfactorios (Zhang et industrial dedicada a la fabricación de shampoos,
al., 2015, p. 1606). Sin embargo, los requisitos cada desodorantes y cremas. Esta se encuentra ubicada
vez más estrictos en materia de agua, así como la en el municipio de Jiutepec, Morelos. Todas las
oportunidad de reúso, instan la aplicación de tecno- muestras recolectadas se trasladaron al laborato-
logías capaces de remover incluso los contaminantes rio de tratamiento de aguas residuales del Instituto
más persistentes de la forma más económica posible Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), donde
(Monsalvo et al., 2014, p. 12663; Awad y Abdel, se almacenaron a 4°C.
2013, p.681). Debido a las altas concentraciones de sólidos,
Los biorreactores con membranas son consi- materia orgánica y aceites presentes en el agua, se
derados una tecnología prometedora que combina implementó un proceso de coagulación-sedimenta-
los procesos de biodegradación y filtración en una ción como pretratamiento. Para encontrar el tiempo
misma unidad, razón por la cual representan un de agitación y pH de operación más convenientes, se

72
Impluvium, Publicación Digital de la Red del Agua UNAM Edición Especial: Segunda Diáspora Hídrica

realizaron varias pruebas de jarras un ambiente aerobio para el crecimiento de las bacterias degradado-
en un equipo marca Phipps and ras, homogeneizar el licor mezclado y disminuir el ensuciamiento de la
Bird, modelo PB-700. Durante membrana.
dichas pruebas se utilizó una La alimentación del biorreactor, la obtención del permeado y los
solución de sulfato de aluminio retrolavados se efectuaron por medio de bombas peristálticas marca
[Al2(SO4)3·18H2O] al 5% p/v y se Masterflex L/S, modelo 7524-40; estas fueron controladas por medio de
evaluaron tres valores de pH (6, 7 válvulas solenoides conectadas a un panel electrónico (Véase Figura 1).
y 8), a diferentes tiempos de agi-
tación (1 y 5 min), con un mez- Figura 1. Esquema del sistema experimental (BRMS).
clado rápido a 300 rpm, una dosis
de 40.4 mgAl3+ L-1 y un tiempo
de sedimentación de 30 min.

Configuración experimental:
El BRMS consistió en un tan-
que cilíndrico de acrílico de 5
L con licor mezclado, en el cual
fue sumergido un módulo de
membranas de ultrafiltración de
fibra hueca. En la parte inferior
del tanque se instalaron difu-
sores de aire de piedra porosa,
cuya función fue mantener

73
Impluvium, Publicación Digital de la Red del Agua UNAM Edición Especial: Segunda Diáspora Hídrica

Operación del BRMS: etapa de estabilización, en la cual la biomasa se adaptó a las nuevas con-
El proceso biológico comenzó diciones de operación en flujo continuo, y tres etapas experimentales,
con la aclimatación de las bac- en las que se aplicaron diferentes cargas orgánicas (en la primera etapa
terias al efluente industrial. Para se aplicó la carga más baja y después se incrementó sucesivamente).
esto, dos reactores biológicos Asimismo, se varió caudal (Q) y los tiempos de residencia hidráulica
secuenciales (RBS) de 6 y 12 L (TRH) y de retención de sólidos (TRS) (Véase Tabla 1). El sistema se
fueron inoculados con biomasa operó durante 152 d y su desempeño fue evaluado mediante la remo-
proveniente de un reactor de ción de materia orgánica (DQO) y color.
lodos activados perteneciente
a la planta de tratamiento de Tabla 1. Condiciones de operación del BRMS.
aguas residuales del IMTA. Las
Duración Q TRH TRS A/M COV SSVLM
fases del proceso RBS se reali- Etapa
experimental (d) (L d-1) (d) (d)
(kg DQO (kg DQO
(mg L-1)
kg SSVLM-1 d-1) m-3 d-1)
zaron a temperatura ambiente Estabilización 34 1.4±0.4 3.8±1 48.5±21 0.22±0.03 1.58±0.36 6,822±1,009
y de forma manual en ciclos de 1
2
30
43
1.8
2.5
2.8
2.0
27.5
24.7
0.27±0.02
0.36±0.02
2.06±0.16
2.74±0.13
7,657±103
7,503±188
24 h, distribuidas de la siguiente 3 45 5.0 1.0 20.7 0.61±0.02 4.55±0.13 7,451±130

manera: llenado (0.5 h), reac-


ción (21.5 h), sedimentación (1 Resultados
h), extracción (0.5 h) y reposo Para el desarrollo de este estudio, se recolectaron y caracterizaron cuatro
(0.5 h). Esta fase tuvo una dura- lotes de agua residual cosmética. Inicialmente el agua recibió un pretra-
ción de 138 d. tamiento mediante coagulación-sedimentación, con el cual se obtuvie-
Una vez aclimatada la bio- ron remociones del 46.2%, 90.5%, 90.6% y 91.2% para DQO, color,
masa, se inició con la operación turbiedad y SST, respectivamente. Esto se logró bajo las siguientes con-
del BRMS, considerando una diciones de operación: Al2(SO4)3 al 5% p/v, dosis de 40.4 mgAl3+ L-1,

74
Impluvium, Publicación Digital de la Red del Agua UNAM Edición Especial: Segunda Diáspora Hídrica

pH de 7 y 5 min de agitación a 300 rpm. Las carac- En la Figura 2 se muestran las concentraciones
terísticas del agua residual cruda y pretratada se pre- de DQO en el influente y efluente (permeado) del
sentan a continuación. BRMS, así como las remociones alcanzadas. Obsér-
vese que los valores en el influente variaron desde
Tabla 2. Características del agua residual cosmética. 4,419 mg L-1 hasta 6,180 mg L-1, lo cual se atribuye
al uso de distintos lotes de agua residual.
Agua
Parámetro Unidad Agua Cruda
Pretratada
pH U pH 6.9±0.3 7.27±0.28 Figura 2. Eficiencia del BRMS en la remoción de materia orgá-
Conductividad µS cm-1 1123±629 1840±1039.5 nica (DQO).
Temperatura °C 25±1 23.85±4.25
Color Pt-Co 9038±2413 1013±410
Turbiedad UTN 2505±705 192.5±96.5
ST mg L-1 2932±992 ND
SST mg L-1 738±188 110±14
SSV mg L-1 547±127 77.2±11
DQO mg L-1 8961±1150 5300±880
DQOs mg L-1 4916±344 ND
DBO mg L-1 4201±652 2920
NO2- mg L-1 0.02±0.01 0.01
NO3- mg L-1 0.5±0.4 0.2
NH4+ mg L-1 1.4±0.5 1.1
PO43- mg L-1 8.3±2.7 5.7
SAAM mg L-1 1397 ND
GyA mg L-1 158 14.8
ND: No determinado. Del mismo modo, se observó que los intencio-
nales incrementos del caudal y la carga orgánica

75
Impluvium, Publicación Digital de la Red del Agua UNAM Edición Especial: Segunda Diáspora Hídrica

provocaron una disminución en el desempeño del aplicado a los distintos lotes de agua residual pre-
BRMS y, por ende, que los valores de la DQO en vio a la entrada del sistema biológico fue incons-
el efluente aumentaran (Véase Tabla 3). La razón de tante; causando así, valores dispersos del color en el
esto estriba en la acumulación de sustancias difícil- influente.
mente biodegradables dentro del biorreactor.
Figura 3. Eficiencia del BRMS en la remoción de color.
Tabla 3. Valores promedio de la DQO y porcentajes de remo-
ción en el BRMS.

Etapa Influente Efluente Remoción


experimental (mg L-1) (mg L-1) (%)
Estabilización 5,570±280 709±312 87.85±4.85
1 5,735±445 463±74 91.80±1.80
2 5,413±303 697±46 87.25±1.05
3 4,625±206 919±74 80.62±1.80

Ahora bien, en la Figura 3, se ilustran los resul-


tados obtenidos respecto al color, en donde se En relación a lo anterior, el valor máximo del
aprecia una considerable variabilidad de las concen- color en el efluente fue 174 UPt-Co; mientras que
traciones en el influente, que van desde 603 UPt- el mínimo fue 42 UPt-Co, obteniéndose remo-
Co a 1,423 UPt-Co. La explicación más sensata a ciones de entre el 80.7% y el 95.6%. Cabe desta-
tal variación es que la eficiencia del pretratamiento car que, ni el TRH, ni la carga orgánica influyeron

76
Impluvium, Publicación Digital de la Red del Agua UNAM Edición Especial: Segunda Diáspora Hídrica

significativamente en la eficiencia de remoción del kgDQO m-3 d-1, TRH de 2.8 d y TRS de 27.5 d,
color, por lo que se infiere que el proceso de filtra- se alcanzaron eficiencias de degradación de hasta el
ción por membrana es el que intervino en mayor 93.6% y 89.3% para la DQO y el color, respectiva-
medida para tal efecto. En la Tabla 4 se presentan mente. El incremento de las cargas orgánicas pro-
los valores del color en el influente y efluente, así vocó una disminución de la remoción de DQO, lo
como los porcentajes de remoción en cada etapa. cual se atribuye a la acumulación de compuestos no
biodegradables dentro del reactor.
Tabla 4. Valores promedio del color y porcentajes de remo- En general, el BRMS podría considerarse como
ción en el BRMS. una tecnología eficiente en el tratamiento de efluen-
tes cosméticos con alta carga orgánica; no obstante,
Etapa Influente Efluente Remoción no debe descartarse la opción de aplicar un trata-
experimental (UPt-Co) (UPt-Co) (%) miento posterior con el fin de eliminar las sustan-
Estabilización 909±352 108±66 88.17±7.46 cias poco biodegradables en el agua y, con ello, ésta
1 1,131±293 141±20 86.96±2.35 pueda ser descargada al medio ambiente o reusada
2 1,202±100 130±39 89.20±3.81 en el proceso industrial.
3 852±249 119±48 85.12±3.97

Conclusiones
Se evaluó el rendimiento de un BRMS para la
remoción de materia orgánica medida como DQO
y color en aguas residuales provenientes de la indus-
tria cosmética. Aplicando una carga de 2.06±0.16

77
Impluvium, Publicación Digital de la Red del Agua UNAM Edición Especial: Segunda Diáspora Hídrica

Bibliografía
Awad, A. M., y Abdel, N. A. (2013). Electrochemical advanced oxi- Tobajas, M., Polo, A. M., Monsalvo, V. M., Mohedano, A. F., y Rodri-
dation of cosmetics waste water using IrO2/Ti-modified guez, J. J. (2014). Analysis of the operating conditions in the
electrode. Desalination and Water Treatment, 53(3), 681-688. treatment of cosmetic wastewater by sequencing batch
reactors. Environmental Engineering and Management Jour-
Bello, L. A., Omoboye, A. J., Abiola, T.O., Oyetade, J. A., Udorah, D. O., nal, 13(12), 2955-2962.
y Ayeola, E. R. (2018). Treatment technologies for wastewa-
ter from cosmetic industry - A review. International Journal Zhang, C., Ning, K., Guo, Y., Chen, J., Liang, C., Zhang, X., ... Guo, L.
of Chemical and Biomolecular Science, 4(4), 69-80. (2015). Cosmetic wastewater treatment by a combined
anaerobic/aerobic (ABR+UBAF) biological system. Desalina-
Friha, I., Karray, F., Feki, F., Jlaiel, L., y Sayadi, S. (2014). Treatment tion and Water Treatment, 53(6), 1606-1612.
of cosmetic industry wastewater by submerged membrane
bioreactor with consideration of microbial community
dynamics. International Biodeterioration & Biodegradation,
88, 125–133.

Monsalvo, V. M., Lopez, J., Mohedano, A. F., y Rodriguez, J. J. (2014).


Treatment of cosmetic wastewater by a full-scale mem-
brane bioreactor (MBR). Environmental science and pollu-
tion research international, 21(22), 12662-12670.

Naumczyk, J., Bogacki, J., Marcinowski, P., y Kowalik, P. (2014).


Cosmetic wastewater treatment by coagulation and advan-
ced oxidation processes. Environmental Technology, 35(5),
541-548.

78
Impluvium, Publicación Digital de la Red del Agua UNAM Edición Especial: Segunda Diáspora Hídrica

ENTRE AMNESIA Y MIOPIA URBANA:


GENERACIÓN DE MOSQUITOS VECTORES EN EL
HEDOR DE LA ETERNA PRIMAVERA
GIOVANNI MARLON MONTES MATA,
RAFAEL MONROY ORTIZ.
Facultad de Arquitectura,
Universidad Autónoma del Estado de Morelos, México.

RESUMEN
El síndrome urbano de “amnesia residual aguda y de mosquitos transmisores en Cuernavaca, More-
miopía residual severa” se manifiesta en 95% de las los, México. Dicho fenómeno expone la potencial
aguas residuales de los países subdesarrollados que adaptación/diversificación de los mosquitos, así
no recibe tratamiento y se vierte a fuentes superfi- como de las enfermedades mismas en los resquicios
ciales de agua. Dicho padecimiento, al parecer, se urbanos, y hasta confronta el paradigma que reco-
centra intencionalmente en el juicio y atención de noce la reproducción de los mosquitos vectores en
los tomadores de decisiones, funcionarios públicos, agua limpia y en temporada de lluvias, y no en los
científicos, técnicos..., cuando se trata de otorgar encharcamientos generados por las aguas residuales
tratamiento a los residuos que brotan como pus de sin tratamiento.
las llagas del subdesarrollo y que generan expresio-
nes inesperadas. En esta investigación se analiza I. INTRODUCCIÓN
la relación inusual entre aguas residuales sin tra- El paradigma de verter efluentes sin tratamiento al
tamiento y su papel como medios de incubación medio ambiente ha convertido a barrancas y ríos en

79
Impluvium, Publicación Digital de la Red del Agua UNAM Edición Especial: Segunda Diáspora Hídrica

las fosas sépticas del subdesarrollo, volviéndose una del 16%; resulta menos costoso para los respon-
acción constante y un grave problema que impacta sables del municipio, i) sufrir del síndrome urbano
en las condiciones de vida en los asentamientos de amnesia residual aguda y miopía residual severa,
urbanos de Cuernavaca, predominantemente des- para retorcer la red de drenaje municipal y apro-
iguales. Estas fuentes de agua superficial no tienen vechar los más de 505 km lineales de barrancas, ii)
oportunidad de recuperación dada la frecuencia y encender de vez en cuando algunas plantas de trata-
el volumen de residuos líquidos vertidos sin trata- miento para que la población de cuenta de la sensi-
miento (Batllori, 2001, p. 47-60). bilidad socio-ambiental de sus líderes políticos, iii)
Los datos oficiales del Instituto Nacional de blindarse con licenciados en derecho penal en lugar
Estadística y Geografía (INEGI), la Comisión de expertos en agua, saneamiento y salud para capo-
Estatal del Agua (CEAGUA) y el Sistema de Agua tear sanciones o procesos legales por contaminar, iv)
Potable y Alcantarillado de Cuernavaca (SAPAC) extender al máximo con amparos jurídicos acciones
revelan una cobertura de centros de tratamiento, que intenten resolver el grave problema de contami-
parte de los cuales no están funcionando u operan nación para evadir la responsabilidad social, hasta
a menos del 20% de su capacidad, o en su defecto, heredar dichos problemas a la siguiente administra-
registran un rango de influencia menor, dado su ción política, que también seguirá el mismo patrón,
aislamiento de las redes de drenaje que no fueron aunque prometa lo contrario (Montes y Monroy,
pensadas para conectarse a dichos centros (Centro 2020, p. 490-508), véase figura 1.
de Investigación Morelos Rinde Cuentas, 2018, p. Las líneas de drenaje en la zona Centro-Oeste,
8-49; INEGI, 2010; Comisión Estatal del Agua, Noroeste y Suroeste del municipio se han diseñado
2014-2018, p. 24-30). Según Montes y Monroy en función de la existencia de barrancas suscepti-
(2020), de 7 plantas de tratamiento, solo dos fun- bles de transformarse en las cloacas naturales de
cionan con capacidad para colectar y tratar menos la ciudad. Poco vale tener centros de tratamiento

80
Impluvium, Publicación Digital de la Red del Agua UNAM Edición Especial: Segunda Diáspora Hídrica

Figura 1. Barrancas, puntos de descarga y rango de influencia municipales si las venas colectoras de aguas resi-
de las plantas de tratamiento. duales no tienen conexión con las mismas; si bien
existen mausoleos de tratamiento cuyo costo por
emplazamiento superó los 100 millones de pesos,
el raquítico efluente colectado y tratado es devuelto
nuevamente al caudal contaminado, con la salve-
dad de que ya se gastó dinero en su tratamiento.
Tal pareciera que su construcción se basa en inten-
ciones políticas en lugar de criterios urbanísticos
locales, empañando la realidad ante la población
quien observa como hierven sus residuos líquidos,
además de sufrir efectos colaterales (Montes y Mon-
roy, 2020, p. 490-508; SAPAC, 2008, p.23). De
311 puntos de descarga de efluente líquido prove-
niente de la red municipal y que es dirigido hacia
la barranca más cercana, la mayor parte se concen-
tra en la zona Centro-Oeste, Noroeste y Suroeste de
la ciudad, justo donde predominan asentamientos
irregulares.
Se estiman 15 millones de metros cúbicos al año
vertidos en los puntos de descarga, lo cual significa
que en las miles de viviendas en condiciones irre-
Fuente: Elaboración propia con datos de
(Montes y Monroy, 2020, p. 490-508 y SAPAC, 2008, p. 23). gulares y ampliamente desiguales, no solo se suma

81
Impluvium, Publicación Digital de la Red del Agua UNAM Edición Especial: Segunda Diáspora Hídrica

el atenuante de las aguas residuales sin tratamiento, Figura 2. Picaduras junto a los asentamientos miseria.
sino expresiones urbanas inesperadas como infeccio-
nes gastrointestinales o embestidas de millones de
mosquitos (Montes y Monroy, 2020, p. 490-508),
véase figura 2.

II. DESARROLLO
La estrategia metodológica incluyó la visita de 74
puntos de descarga como resultado de la muestra
estadística representativa considerando un universo
de 311 puntos de descarga, con el objeto de locali-
zar criaderos potenciales de mosquitos vectores, y al
mismo tiempo, recolectar muestras en charcos con-
taminados para su análisis en laboratorio. En estas
se Identifican larvas recolectadas del cuarto estadio
en microscopio estereoscópico, con base en claves
de identificación larval de mosquitos comunes en
Fuente: Tomas propias
las áreas urbanas y suburbanas de la república mexi-
cana. Asimismo, se recolectaron huevos, larvas y los casos de “dengue no grave” distribuidos en los
pupas de mosquitos en frascos sin alcohol indepen- centros de salud de Cuernavaca, así como su corre-
dientes a las muestras, para observar el proceso de lación con los puntos de descarga de agua residual y
metamorfosis hasta que los mosquitos alcanzaron su puntos positivos de mosquitos vectores.
fase adulta. Se analizó la distribución territorial de

82
Impluvium, Publicación Digital de la Red del Agua UNAM Edición Especial: Segunda Diáspora Hídrica

III. RESULTADOS Figura 3. Medios de incubación de mosquitos en puntos de


El hallazgo tiene que ver con estancamientos de descarga
color negro que parecen en estado de ebullición, aun-
que no por alcanzar los 100°C, sino por la presencia
de los maromeros o retorcedores cuya cantidad parece
en momentos cubrir charcos como en disputa por
el líquido contaminado. Para dimensionar la mag-
nitud preliminar del fenómeno, calculamos que
en un rango de 4 km de barranca con disturbios,
existen poco más de 60 encharcamientos, todos
repletos de huevos, larvas, pupas, y moscos hem-
bra engendrando y disponiendo los huevos nue-
vamente, dejando todo listo para repetir el ciclo y
garantizar su supervivencia. En efecto, las barran-
cas no solo hacen las veces del segundo sistema de
drenaje de la ciudad, sino de cámaras de incubación
Fuente: Tomas propias
de huevos, pupas y larvas de mosquitos transmiso-
res, véase figura 3.
Las características morfológicas de las larvas tarsalis; debido a la contingencia sanitaria mundial
encontradas y su preliminar análisis de laboratorio por la COVID-19 no se ha logrado concluir con
con claves de identificación, indican que pertene- dicho análisis larval de las 74 muestras, por lo que
cen a las especies de aedes albopictus, aedes aegypti, se desconoce la magnitud y proporción hasta reto-
culex quinquefasciatus, culex stigmatosoma, y culex mar dichas pruebas. Del análisis territorial de los

83
Impluvium, Publicación Digital de la Red del Agua UNAM Edición Especial: Segunda Diáspora Hídrica

puntos de descarga, los puntos Figura 3.1 Figura 3.2


positivos con larvas y la distribu-
ción de “dengue no grave” en los
Centros de Salud (CS), se puede
apreciar que existe una relación
al parecer causal, más no con-
cluyente, ni definitiva. Pero,
es cierto que donde existe una
mayor concentración de pun-
tos de descarga y a su vez una
menor condición de higiene y
saneamiento, existe proporcio-
nalmente un número de casos
de “dengue no grave” y puntos
de incubación de mosquitos. Por
el contrario, en el área territorial
con infraestructura de drenaje y
sin puntos de descarga hacia una
barranca, no se identifican pade-
cimientos, véase figura 4.

84
Impluvium, Publicación Digital de la Red del Agua UNAM Edición Especial: Segunda Diáspora Hídrica

IV. CONCLUSIONES Figura 4. Puntos de descarga, puntos positivos y padecimien-


El síndrome urbano de “amnesia residual aguda y tos por dengue no grave distribuidos por CS
miopía residual severa”, provoca expresiones urbanas
inesperadas como la incubación de mosquitos que
agudizan las peores condiciones de los sectores con
mayor vulnerabilidad socio-económica. A pesar que
poco se ha estudiado el fenómeno de criaderos de
mosquitos transmisores en aguas residuales urba-
nas, el análisis y la evidencia recopilada confirman
causalidad más no conclusión, pues más allá de res-
puestas, esta investigación ofrece amplios cuestiona-
mientos replicables en el subdesarrollo ampliamente
afectado por este fenómeno.

Fuente: Elaboración propia con datos de (Montes y Monroy, 2020, p. 490-


508; Secretaria de Salud, 2018; Servicios de Salud Morelos, 2018; SEDESOL,
1999; INEGI, 2016).

85
Impluvium, Publicación Digital de la Red del Agua UNAM Edición Especial: Segunda Diáspora Hídrica

V. REFERENCIAS
Batllori G., A. (2001). Los problemas ambientales del estado de SAPAC, (2008). “Informe de resultados de la revisión de la
Morelos: la educación como parte de la solución. Gaceta cuenta pública del Sistema de agua potable y alcantarillado
Ecológica, núm. 61, 2001, pp. 47-60 del municipio de Cuernavaca (SAPAC); Auditoria especial
del empréstito de 70 millones de pesos (Ejercicio 2006) “.
INEGI, (2010). Censo de población y vivienda. Viviendas parti- Periódico oficial, Cuernavaca, 26 marzo, p. 23.
culares habitadas por municipio, disponibilidad de energía
eléctrica y agua según disponibilidad de drenaje y lugar de Servicios de Salud Morelos, (2018). Directorio de unidades
desalojo  médicas. Servicios de Salud Morelos. Recuperado de evalua-
cion.ssm.gob.mx/directorioum/
Comisión Estatal del Agua, (2014-2018). Programa Estatal
Hídrico 2014-2018. pp. 24-30. Recuperado de: https://www. Secretaria de Salud Morelos, (2018). Respuesta de Secreta-
hacienda.morelos.gob.mx/images/docu_planeacion/pla- ria de Salud Morelos al oficio No. SAPS/DRSAPS/643/2018.
nea_estrategica/programas_sectorial es/15.PROGRAMA_ Respuesta a petición de la plataforma de trasparencia folio
ESTATAL_HIDRICO.pdf 00231718. Petición estadística de las enfermedades registra-
das en 23 unidades de atención ambulatoria del municipio
Centro de Investigación Morelos Rinde Cuentas, (2018). SAPAC de Cuernavaca. Ficha técnica 2017.
al borde del colapso. Plan ciudadano para salvarlo. Cuerna-
vaca, Morelos. Recuperado de: //www.morelosrindecuen- SEDESOL, (1999). Sistema normativo de equipamiento urbano
tas.org.mx/sapac/upload/sapac-estudio-2018.pdf 1999. Tomo II. Salud y asistencia social. (Subsecretaria de
desarrollo Urbano y vivienda. Dirección general de infraes-
Montes, G. y Monroy, R. (2020). Ravines of “Eternal Spring,” tructura y equipamiento), pdf.
the Second Drainage System of Cuernavaca. In: Otazo-Sán-
chez E., Navarro-Frómeta A., Singh V. (eds) Water Availability INEGI, (31/05/2016). ‘Áreas geoestadísticas municipales, 2016’,
and Management in México. Water Science and Technology escala: 1:250000. Edición: 2016. Instituto Nacional de Esta-
Library, vol 999. Springer, Cham. dística y Geografía. Aguascalientes, México.

86
Impluvium, Publicación Digital de la Red del Agua UNAM Edición Especial: Segunda Diáspora Hídrica

ABASTO DE AGUA Y COSECHA DE LLUVIA


DESDE UNA PERSPECTIVA SOCIO-TÉCNICA:
EL CASO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
JORGE ADRIÁN ORTIZ MORENO.
Instituto de Estudios del Desarrollo, Universidad de Sussex

Resumen
El presente artículo busca adentrarse a la inequidad ilustra el contexto socio-técnico del abasto de agua
en la distribución y acceso a los servicios de agua en la capital mexicana, esta contribución invita a
y saneamiento desde una perspectiva socio-técnica. aproximarse a los sistemas de infraestructura desde
Es decir, contemplando los diferentes aspectos perspectivas que reconozcan las inequidades estruc-
sociales y tecnológicos que condicionan las infraes- turales que las condicionan.
tructuras mediante las que se proveen dichos ser-
vicios. En este sentido, se presenta a la Ciudad de Introducción
México como estudio de caso, haciendo particular Las redes de infraestructura son esenciales para el
énfasis en el reciente impulso a la instalación de sis- funcionamiento de las ciudades porque permiten
temas de cosecha de lluvia como una alternativa de la provisión de servicios básicos. Desde finales
infraestructura descentralizada en barrios excluidos del siglo XIX su expansión masiva se convirtió en
o con acceso deficiente a los servicios de agua pota- uno de los pilares de la modernidad que pronto
ble. Además de presentar un marco analítico que comenzó a extenderse alrededor del mundo (Gra-

87
Impluvium, Publicación Digital de la Red del Agua UNAM Edición Especial: Segunda Diáspora Hídrica

ham & Marvin, 2001). A más de un siglo de distan- la segregación que impide garantizar un acceso uni-
cia, sin embargo, en la mayoría de las ciudades del versal y equitativo al agua y el saneamiento. En otras
Sur Global 1 aún persiste una modernidad incompleta palabras, es necesario entender a la infraestructura
donde servicios esenciales como el agua potable y no solo como un arreglo de artefactos físicos, como
el saneamiento, a pesar de ser reconocidos como las tuberías y los acueductos, sino también de rasgos
derechos humanos por las Naciones Unidas, siguen y elementos políticos y culturales.
siendo generalmente limitados, intermitentes y A través del presente artículo se discute el abasto
pueden resultar incosteables para las poblaciones en de agua en la Ciudad de México desde una pers-
condiciones de pobreza (Gandy, 2004; Mitlin et al., pectiva socio-técnica, contemplando sus diferentes
2019). aspectos sociales y tecnológicos. Particularmente, se
Desde América Latina hasta el Sureste de Asia, analiza el reciente impulso de la cosecha de agua de
el acceso a los servicios básicos suele ser profunda- lluvia como una alternativa de infraestructura des-
mente inequitativo. De hecho, en algunas ciudades centralizada ante las fallas de cobertura y servicio
se ha documentado que la modernización diferen- del sistema local de agua, que afectan mayoritaria-
ciada de la infraestructura hidráulica ha contribuido mente a los residentes de barrios marginados.
a perpetuar sistemáticamente la escasez de agua que
experimentan las poblaciones más pobres (Graham Desarrollo
et al., 2015; Kooy & Bakker, 2008). En estas cir-
cunstancias, resulta pertinente aproximarse a la El caso de la Ciudad de México
infraestructura urbana contemplando las diferentes La Ciudad de México vive una crisis diferenciada,
condiciones sociales a partir de las que se construye mientras que en algunos barrios se subsiste con
1  Aunque la diferenciación entre Norte y Sur Global no es precisa, puede ser útil para apenas 20 litros diarios de agua por persona, en las
hacer explicitas las disparidades asimétricas entre los países ricos de Europa, Norte
América y Asia, y el resto del mundo, que coincidentemente se encuentra al sur zonas acomodadas de la ciudad el consumo puede
geográfico del planeta (Hollington et al., 2015).

88
Impluvium, Publicación Digital de la Red del Agua UNAM Edición Especial: Segunda Diáspora Hídrica

ser ilimitado (Tortajada & Castelán, 2003). De La perspectiva socio-técnica


acuerdo a Tellman et al. (2019), actualmente alre- Un abordaje socio-técnico consiste en el enten-
dedor de 148,000 residentes viven en condiciones dimiento de las relaciones entre las tecnologías
de alta precariedad hídrica y social. La mayoría de y las prácticas sociales desde una perspectiva no
ellos sin acceso a la red de agua potable y a expensas determinista (Thomas, 2008). Es decir, que las
de obtener el recurso a través de camiones cisterna, infraestructuras no se determinan social o tec-
llamados pipas, ya sean privados o subsidiados por nológicamente de manera exclusiva, porque sus
agencias gubernamentales. Esta alternativa además elementos técnicos se construyen socialmente de la
de insuficiente y contaminante, es bastante más cos- misma manera que sus elementos sociales se condi-
tosa que las tarifas del servicio formal. cionan tecnológicamente. Como resultado, los
En este contexto, durante la última década se sistemas urbanos de infraestructura pueden entend-
ha impulsado la instalación de sistemas de cose- erse como ensamblajes socio-técnicos interconecta-
cha de lluvia como una alternativa para suplemen- dos para satisfacer servicios como el agua potable,
tar el acceso al agua y al mismo tiempo reducir la transporte, energía, saneamiento, entre otros.
demanda del sistema durante la temporada de llu- Durante las últimas dos décadas se ha ido
vias. La influencia de esta tecnología ha crecido de consolidando una creciente discusión académica
tal manera que en 2019 el gobierno de la ciudad enfocada en descifrar cómo se pueden impulsar
lanzó un programa social con el objetivo de instalar transiciones socio-técnicas encaminadas hacia la
10,000 sistemas domésticos de cosecha de lluvia en sostenibilidad (Köhler et al., 2019). En este sen-
los barrios con mayores niveles de escasez hídrica y tido, un cúmulo importante de la literatura sugiere
marginalidad social. que éstas ocurren como resultado de interacciones a
través de tres niveles analíticos 2 (Véase Figura 1):
2  Adaptado de Geels (2004) y Geels y Schot (2010).

89
Impluvium, Publicación Digital de la Red del Agua UNAM Edición Especial: Segunda Diáspora Hídrica

– Los panoramas socio-técnicos, que refieren a Figura 1. Perspectiva de multinivel de las transiciones
las tendencias estructurales de largo plazo, es socio-técnicas 3.
decir, los paradigmas y estructuras políticas y
económicas, entre otras, que influyen en los
sistemas de infraestructura.
– Los regímenes socio-técnicos, que consisten en el
conjunto de reglas, artefactos, prácticas e ins-
tituciones que hacen funcionar los sistemas de
infraestructura.
– Los nichos, que representan pequeñas redes de
actores y conocimiento a partir de las que se
crean innovaciones con potencial de desenca-
denar cambios en los regímenes.

A partir de estas categorías, a continuación,


se presenta un marco analítico generado especí-
ficamente para el estudio de caso, enfocado en
el surgimiento de la cosecha de agua de lluvia en
el contexto socio-técnico del abasto de agua en la
capital mexicana.

3  Adaptado de Geels (2002).

90
Impluvium, Publicación Digital de la Red del Agua UNAM Edición Especial: Segunda Diáspora Hídrica

El contexto socio-técnico Figura 2. Marco analítico del estudio de caso.


de la Ciudad de México
El presente marco analítico
identifica empíricamente los
principales constructos teóri-
cos provenientes de la literatura
que han sido aquí menciona-
dos (Véase Figura 2). En primer
lugar, se reconoce un panorama
socio-técnico conformado prin-
cipalmente por tendencias de
política y gobernanza asociadas
al manejo del agua, que influ-
yen en los dos principales regí-
menes socio-técnicos a partir de
los cuales se provee el servicio de para abastecer a aquellos barrios excluidos del régimen formal o que
agua potable: uno formal que padecen de un servicio deficiente.
consiste en la red de infraestruc-
tura del Sistema de Aguas de la Es en este contexto donde se ha creado un nicho que, hasta el
Ciudad de México (SACMEX) momento sin competir con los arreglos alternativos documentados, ha
y una serie de arreglos alternati- servido para proveer soluciones de infraestructura descentralizada para
vos, principalmente operados a quienes habitan en barrios que se encuentran fuera de la red pública o
través de pipas, que han surgido que cuentan con un servicio deficiente.

91
Impluvium, Publicación Digital de la Red del Agua UNAM Edición Especial: Segunda Diáspora Hídrica

Conclusiones El estudio de caso presentado en esta opor-


Las redes de infraestructura no solo se componen tunidad representa solo un breve acercamiento al
de ensamblajes tecnológicos sino también de las entendimiento de los servicios urbanos de agua y
condiciones sociales y culturales que las hacen fun- saneamiento desde una perspectiva socio-técnica.
cionar y les dan forma. Bajo este entendido, resulta Para que nuestras ciudades rompan con la moderni-
relevante aproximarse a las infraestructuras hidráu- dad incompleta que mantiene a millones sin acceso
licas urbanas desde perspectivas que reconozcan o con acceso deficiente a los servicios urbanos bási-
las inequidades estructurales que las condicionan. cos es necesario entender mejor a nuestros sistemas
Además, particularmente en ciudades del Sur Glo- de infraestructura para así fomentar su transición
bal, es imprescindible incorporar al análisis a las hacia la sostenibilidad.
infraestructuras alternativas, como los sistemas de
cosecha de lluvia, que surgen cuando los sistemas de
infraestructura no logran proveer servicios de forma
universal y confiable.

92
Impluvium, Publicación Digital de la Red del Agua UNAM Edición Especial: Segunda Diáspora Hídrica

Bibliografía Köhler, J., Geels, F. W., Kern, F., Markard, J., Onsongo, E., Wieczorek,
Gandy, M. (2004). Rethinking urban metabolism: water, A., … Wells, P. (2019). An agenda for sustainability transitions
space and the modern city. City, 8(3), 363–379. https://doi. research: State of the art and future directions. Environmen-
org/10.1080/1360481042000313509 tal Innovation and Societal Transitions, 31, 1–32. https://doi.
org/10.1016/J.EIST.2019.01.004
Geels, F. W. (2004). From sectoral systems of innova-
tion to socio-technical systems Insights about dyna- Kooy, M., & Bakker, K. (2008). Splintered networks: The colonial
mics and change from sociology and institutional theory. and contemporary waters of Jakarta. Geoforum, 39(6), 1843–
Research Policy, 33, 897–920. https://doi.org/10.1016/j. 1858. https://doi.org/10.1016/j.geoforum.2008.07.012
respol.2004.01.015
Lawhon, M., Le Roux, L., Makina, A., Nsangi, G., Singh, A., & Sse-
Geels, F. W., & Schot, J. (2010). The Dynamics of Transitions: viiri, H. (2020). Beyond southern urbanism? Imagining an
A Socio-Technical Perspective. Transitions to Sustaina- urban geography of a world of cities. Urban Geography, 1–11.
ble Development: New Directions in the Study of Long https://doi.org/10.1080/02723638.2020.1734346
Term Transformative Change, (2010), 1–93. https://doi.
org/10.4324/9780203856598 Mitlin, D., Beard, V. A., Satterthwaite, D., & Du, J. (2019). Unafforda-
ble and Undrinkable: Rethinking Urban Water Access in the
Graham, S., Desai, R., & McFarlane, C. (2015). De-networking the Global South. Towards a More Equal City. Washington, DC.
poor: Revanchist urbanism and hydrological apartheid
in Mumbai. En O. Coutard & J. Rutherford (Eds.), Beyond Tellman, E., de Alba, F., Serrano-Candela, F., Rodríguez-Izquierdo,
the Networked City (Primera edición, pp. 114–137). London: E., Ruiz-Durazo, E., Echeverría-Estrada, C., … Flores-Alejandro,
Routledge. I. (2019). Captación de lluvia en la CDMX : Un análisis de las
desigualdades espaciales. Mexico City.
Graham, S., & Marvin, S. (2001). Splintering urbanism: networked
infrastructures, technological mobilities and the urban con- Thomas, H. (2008). Estructuras cerradas versus procesos diná-
dition. London: Routledge. micos: trayectorias y estilos de innovación y cambio tec-

93
Impluvium, Publicación Digital de la Red del Agua UNAM Edición Especial: Segunda Diáspora Hídrica

nológico. En H. Thomas & A. Buch (Eds.), Actos, actores y


artefactos: Sociología de la tecnología (pp. 217–289). Bernal:
Universidad Nacional de Quilmes.

Tortajada, C., & Castelán, E. (2003). Water management for a


megacity: Mexico City Metropolitan Area. AMBIO: A Jour-
nal of the Human Environment, 32(2), 124–129. https://doi.
org/10.1579/0044-7447-32.2.124

94
Impluvium, Publicación Digital de la Red del Agua UNAM Edición Especial: Segunda Diáspora Hídrica

EL AGUA Y LAS RELACIONES INTERCOMUNITARIAS


POR LA SALUD EN LA MICROCUENCA LAS
JOYAS EN AHUACOTZINGO GUERRERO
NATASHA MYLENA QUEVEDO-CASTAÑON,
MARÍA ELENA MATÍAS ARCOS,
JOALINÉ PARDO NÚÑEZ.
Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del estado de
Jalisco A.C.

Resumen
El agua es un elemento prioritario en la salud, donde tegia efectiva en la gestión hídrica ante problemáticas
las principales problemáticas de acceso y saneamiento de salud comunitaria.
merman la calidad de vida de millones de personas Palabras claves: Microcuenca Las Joyas, Moni-
en el mundo. Las comunidades indígenas son la toreo Comunitario, Relaciones Intercomunitarias
población más afectada en México ya que carecen de
servicios básicos y han sido históricamente olvidadas Introducción
por las autoridades, ante lo cual, han consolidado su El agua y la salud comunitaria están estrechamente
autogestión basada en sus usos y costumbres para relacionados y cualquier alteración en su calidad
hacerles frente. Por lo que el caso de la Microcuenca afecta directamente a la población que la ocupa. 
Las Joyas en Ahuacotzingo, Guerrero descrito en este Esto representa un desafío para México donde
trabajo muestra cómo el proceso de fortalecimiento existe una distribución desigual de servicios, en el
de las relaciones intercomunitarias resulta una estra- que menos del 50% de su población tiene acceso al

95
Impluvium, Publicación Digital de la Red del Agua UNAM Edición Especial: Segunda Diáspora Hídrica

agua diaria (CONAGUA, 2020), siendo el estado Hidrográfica IV subregión Alto Balsas. Las localida-
de Guerrero uno de los más rezagados y con alta des que conforman esta microcuenca se han asentado
incidencia en mortalidad infantil por enfermeda- a los márgenes de los ríos tributarios desde la época
des diarreicas asociadas a falta de higiene preveni- prehispánica siendo la comunidad Nahua y Tlapa-
bles con acceso al agua y saneamiento (CONAPO, neca la de mayor presencia. Actualmente esta zona
2000). Si bien se han implementado en las últimas tiene un alto rezago social, con el 60% de su pobla-
décadas programas para erradicar esta problemá- ción en pobreza extrema de los cuales menos del
tica, las comunidades indígenas continúan siendo 50% tienen acceso a agua corriente, saneamiento y
las más afectadas por lo que históricamente han servicios de salud (CONEVAL, 2021). No obstante,
utilizado la gestión comunitaria como una estrate- continúa su aumento poblacional y su actividad
gia para solventar los vacíos institucionales, la cual agrícola-pecuaria que sin planes de ordenamiento
está basada en sus usos y costumbres, así como de la territorial han ido degradando las condiciones
ciencia campesina que han desarrollado en el cono- ambientales y su calidad del agua. Durante el ejerci-
cimiento de su recurso hídrico y su relación con el cio 2008, diversas comunidades de la microcuenca
medio ambiente. fueron beneficiadas con recursos provenientes del
Programa para la Construcción y Rehabilitación de
Microcuenca Las Joyas Sistemas de Agua Potable y Saneamiento en Zonas
La microcuenca las Joyas se encuentra en el muni- Rurales (PROSSAPYS), en algunos casos para la
cipio de Ahuacuotzingo, Guerrero en la región construcción del sistema de alcantarillado sanitario y
centro del estado.  Su orografía es accidentada con saneamiento, y en otros con inclusión de planta de
pendientes pronunciadas de 900 a 1300 msnm por tratamiento, pero él no considerar a las comunidades
donde recorren afluentes que nutren el Río Petatlán, en su construcción y  abandonándolos a su opera-
Pochuapa y Mitlancingo pertenecientes a la Región ción se convirtieron en focos puntuales de contami-

96
Impluvium, Publicación Digital de la Red del Agua UNAM Edición Especial: Segunda Diáspora Hídrica

nación donde las aguas residuales se desbordan sobre nistrar y desarrollar todas las actividades en torno a
los arroyos afectando el ambiente escalando y per- el agua de la comunidad y realizar alianzas con otras
meando en la salud comunitaria de la microcuenca comunidades para la administración del recurso.
generando conflictos intercomunitarios. Estas figuras simbólicas de autoridad se han logrado
amalgamar con las figuras oficiales para un trabajo
Gestión Comunitaria e Intercomunitaria colaborativo donde se resguarda el bien común
del Agua en la Microcuenca las Joyas como eje rector. Esta estrategia les ha permitido con-
El agua no solo representa un elemento indispen- servar su cultura haciendo frente a las problemáti-
sable para la vida en las comunidades de Las Joyas, cas usando su historia y aprendizaje comunitario y
sino que tienen una cosmovisión ancestral en el cual regional. Pero en la actualidad las dificultades son
existe una relación mítica de comunicación con sus mayores a sus atribuciones y trascienden los lími-
dioses. Su calendario agrícola está en función del tes geográficos haciendo que los problemas se sigan
ciclo del agua al cual continúan ofrendando año con acumulando, llegando a afectar la salud comunitaria
año para el beneficio de sus cosechas, en los cuales con la presencia de enfermedades gastrointestinales
existe una coordinación intercomunitaria para el recurrentes en niños que acuden de forma recrea-
acompañamiento y realización de actividades colec- tiva a los cauces. Ante esta circunstancia y la falta
tivas. Esta relación íntima con el agua ha favorecido de servicio médico continuo en la comunidad han
que dentro de sus estructuras comunitarias existan buscado y reactivado alianzas y vinculaciones inter-
autoridades encargadas de su resguardo (Matías, comunitarias para resolver el conflicto.
2020, pág. 30-31). Estas son elegidas de manera
popular en asambleas comunitarias siguiendo sus Vinculación con Organizaciones Sociales
usos y costumbres con periodos de duración cortos Las comunidades ante la ausencia institucional han
en los cuales su encomienda es la de gestionar, admi- logrado alianzas con organizaciones civiles compro-

97
Impluvium, Publicación Digital de la Red del Agua UNAM Edición Especial: Segunda Diáspora Hídrica

metidas con los pueblos indígenas y el ambiente. generando redes de colaboración entre comunida-
En la microcuenca las Joyas el trabajo colaborativo des. Este proceso ha sido clave en la región en este
con el Grupo de Estudios Ambientales A.C. (GEA momento donde los conocimientos y prácticas for-
A.C.) desde el 2006 ha permitido consolidar y res- man parte de la resolución de problemas de salud
guardar sus estructuras comunitarias en torno al comunitaria en las cuales no solo se requiere del
agua con el objetivo de empoderar sobre sus recur- entendimiento técnico del problema sino de un tra-
sos naturales en búsqueda de la sustentabilidad (Ils- bajo colaborativo entre comunidades afectadas que
ley, 2006). Se realizaron desde esa fecha hasta 2018, surjan del diálogo y no del conflicto compartiendo
proyectos con metodologías participativas en las que si bien la problemática se genera en comuni-
que se conformaron Comités del Agua que se incor- dades específicas estas afectan a toda la cuenca. Sin
poraron a las estructuras comunitarias, donde la embargo, para la resolución efectiva de la problemá-
población en general fue capacitada en aspectos teó- tica también se necesita la presencia de expertos y
ricos y prácticos sobre la cuenca, su conservación, académicos que compartan su experiencia, métodos
así como de ecotecnias de bajo presupuesto y la rea- e infraestructura, ya que las organizaciones tienen
lización de cientos de obras para conservar, mitigar, limitaciones en presupuestos y en proporcionar
prevenir y compensar las problemáticas del agua estas herramientas.
de la región.  Sumado al tema del agua se trabajó
sobre los procesos agroecológicos, de conservación y Vinculación en proyectos de
comercialización del mezcal y la educación ambien- Investigación-Acción
tal (Isley, 2007 pág. 186-189), generando un semi- Los técnicos y la academia tradicionalmente se han
llero de jóvenes involucrados con la sustentabilidad mantenido al margen de la resolución de proble-
de su entorno que pudieron confluir en los proce- máticas puntuales comunitarias, dejando su campo
sos de capacitación intercambiando experiencias y de acción a la producción científica y privada recu-

98
Impluvium, Publicación Digital de la Red del Agua UNAM Edición Especial: Segunda Diáspora Hídrica

rriendo a prácticas de extracción de información de los procesos intercomunitarios que coadyuven a la


las comunidades lo cual ha generado que exista una capacitación y empoderamiento de las comunidades
desconfianza de estas a su presencia ya que no las en la resolución de la problemática de agua actual y
vinculan con resoluciones. Sin embargo, con el cam- futuras de una manera autogestiva.
bio en la política de ciencia y tecnología de la admi-
nistración actual se han abierto canales de dialogo Conclusiones
donde la ciencia este al servicio de las problemáticas El agua y la salud comunitaria ha sido el eje unifica-
nacionales con generación de incidencia, lo que ha dor de diferentes actores y procesos de vinculación
propiciado un acercamiento de centros de investi- intercomunitaria, académica y con organizaciones
gación. La Microcuenca las Joyas ha buscado la par- civiles que muestran que las estrategias colaborati-
ticipación de proyectos de investigación-acción en vas logran un impacto positivo en la resolución de
su problemática de salud comunitaria en temas de problemáticas, donde el aprendizaje es horizontal.  
calidad de agua y saneamiento. Desde 2019 forman
parte de proyectos hidro agroalimentarios por la
Soberanía Alimentaria, así como Proyectos semilla
de PRONACE Agua donde convergen entidades
académicas como el Instituto Politécnico Nacional,
Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología
y Diseño del Estado de Jalisco, A.C. en su consorcio
con ADESUR y la Universidad de Chapingo, tra-
bajando de manera horizontal y transdisciplinaria
con las diferentes comunidades de la microcuenca
Los autores agradecen al proyecto FORDECYT que lleva por nombre OPERACIÓN
y abordando de manera interdisciplinaria e integral  DE LA ALIANZA ESTRATÉGICA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA REGIÓN
PACIFICO SUR (ADESUR).

99
Impluvium, Publicación Digital de la Red del Agua UNAM Edición Especial: Segunda Diáspora Hídrica

Bibliografía
CONAGUA (2020). Programa Nacional Hídrico 2020-2024. Illsley Granich, Catarina., 2007.  El Grupo de Estudios Ambienta-
https://www.gob.mx/conagua/articulos/consulta-para-el- les, A.C.: entre la acción social y la consolidación institucio-
del-programa[1]nacional-hidrico-2019-2024-190499. nal, ‘Investigación y cambio social: desafíos para las ONG en
Centroamérica y México’, Editorial de Ciencias Sociales.
CONAPO (2000) Índice de marginación por localidad 2000,
México, 2002. http://www.conapo.gob.mx/es/CONAPO/ Matías, M. E. (2020). La política hídrica nacional y sus conse-
Localidades_rurales cuencias en la gestión comunitaria del agua. Impluvium, 12,
28–33. http://www.agua.unam.mx/assets/pdfs/impluvium/
CONEVAL (2021) Guerrero Informes anuales sobre la situación numero12.pdf
de pobreza y rezago social. Ahuacuotziongo. 2021. https://
www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/611365/
Informe_anual_2021_mun_12002.pdf.

Illsley Granich, Catarina et al., 2006. El Programa de Manejo


Campesino de Recursos Naturales. Proyecto México Nación
Pluricultural. Estado del desarrollo económico y social de
los pueblos indígenas de Guerrero. México, UNAM.

100
Impluvium, Publicación Digital de la Red del Agua UNAM Edición Especial: Segunda Diáspora Hídrica

DISPONIBILIDAD DE AGUA Y SANEAMIENTO BÁSICO


DURANTE LA PANDEMIA DE COVID-19 A PARTIR
DE UNA EVALUACIÓN HIDROSOCIAL EN MÉXICO.
FRANCISCO ANTONIO RAMÍREZ ROJAS.
Investigador Independiente, Maestro en Salud Pública
con Área de Concentración Ambiental por el INSP,
Cuernavaca, Morelos, México.

MARÍA GUADALUPE RAMÍREZ ROJAS.


Investigadora Cátedras CONACYT adscrita al CIESAS-SURESTE,
Departamento de Antropología Médica, San Cristóbal de las Casas,
Chiapas, México.

Resumen
Se buscará evaluar a nivel de cuencas hidrológi- locales de gestión y uso del agua y de los conflictos
cas, escenarios de vulnerabilidad existentes en tres sociales frente a la pandemia de la COVID-19. Con
localidades de México que afectan a su población, una metodología mixta de investigación se construi-
incluyendo todas aquellas problemáticas relaciona- rán indicadores de rezago social a partir de informa-
das con el agua, como falta de saneamiento básico, ción de bases secundarias y se retomaran entrevistas
la extracción intensiva de aguas subterráneas, esca- realizadas a actores clave y autoridades locales y
sez de agua, procesos contaminantes del agua, falta municipales, para poder entender condiciones de
de acceso a servicios institucionales de salud y el vulnerabilidad prexistentes antes de la pandemia y
impacto de la falta de un adecuado ordenamiento que se exacerbarón con la ocurrencia de la misma.
territorial, haciendo énfasis de aquellas prácticas Este es un trabajo en desarrollo.

101
Impluvium, Publicación Digital de la Red del Agua UNAM Edición Especial: Segunda Diáspora Hídrica

Introducción Antecedentes
El acceso del agua y saneamiento básico en México Relatores Especiales y Expertos Independientes de
al igual que muchos otros países de todo el mundo Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos
atraviesa por situaciones de adversidad, conflictos Humanos de la Organización de las Naciones Uni-
sociales y devaluación sistemática de prácticas tra- das (ONU), lo cuales son un mecanismo indepen-
dicionales de gestión del agua en muchas comuni- diente de determinación de hechos y monitoreo del
dades, los contextos urbanos o rurales no siempre Consejo que abordan situaciones específicas y temá-
están lo suficientemente visibilizados en cómo ticas en todas partes del mundo, mencionarón que
repercuten sobre la distribución equitativa de servi- no se podrá parar la pandemia de COVID-19 sin
cios relacionados con el acceso al agua y el sanea- proporcionar agua a las personas en situación de vul-
miento básico, por lo que el entendimiento de la nerabilidad, por lo que el tener la capacidad de poder
realidad de diferentes grupos poblacionales, es fun- lavarse las manos con jabón y agua limpia de manera
damental para comprender a su vez a otros determi- constante es vital en la lucha contra el COVID-19.
nantes sociales de la salud. A partir de esta idea fue que se realizo la reco-
Durante la pandemia por COVID-19 se mendación de que los gobiernos de todo el mundo
observa como muchas condiciones de salud se exa- deben garantizar que se proporcione acceso conti-
cerban al igual que las desigualdades sociales, en nuo al agua a poblaciones que viven en condiciones
este momento se requiere de la higiene para poder más vulnerables, por lo que la lucha mundial contra
hacer frente a la pandemia, es por eso por lo que la la pandemia tiene pocas posibilidades de éxito si la
escasez o carencia del agua y de sistemas adecuados higiene personal, no está al alcance de 2.2 millones
de saneamiento básico se vuelven críticos y tienen de personas que no tienen acceso a servicios de agua
un impacto en la vida de millones de personas. potable. Y se les pidio a los gobiernos prohíban cor-

102
Impluvium, Publicación Digital de la Red del Agua UNAM Edición Especial: Segunda Diáspora Hídrica

tes de agua a quienes no puedan pagar las facturas Esta expresión nos pone perfectamente en el
de agua. (ONU, 2020) contexto de lo que se buscará estudiar atraves de la
El caso de México al igual que en muchas otras evaluación a nivel de cuencas hidrologicas, de aque-
partes del mundo y sobre todo de aquellos países en llos escenarios de vulnerabilidad que existen en las
vías de desarrollo es que existe un deterioro en la poblaciones de tres localidades de México:
capacidad de garantizar la disponibilidad del vital • Alpueyeca, Morelos, ubicada en la periferia
líquido para la población, asi como a brindar ser- de la zona metropolitana de Cuernavaca, con
vicios de sanemamiento basico, a lo que podemos caracteristicas periurbanas, en esta localidad se
ahondar que el caótico crecimiento de centros urba- esta dando un proceso de conurbación en sus
nos no se detiene aún con la falta de infraestructura primeras etapas, de manera interna la localidad
física, lo que supone en el futuro una carestía toda- experiementa un crecimiento anarquico de la
vía mayor, la manera en que los gobiernos a diversos mancha urbana hacia terrenos anteriormente
niveles afrontan esta problemática es un reto que se destinados para la agricultura y esto ocasiona
complejiza ante la ocurrencia de la pandemia. que muchas vivendas terminen conviviendo en
En las mismas palabras de los Relatores Especiales su cercania inmediata con canales de distrito
y Expertos Independientes de Procedimientos Espe- de riego, en esta localidad existe población
ciales del Consejo de Derechos Humanos de la ONU: indigena de origen Tlahuica.
• Zapopan, Jalisco, ubicada en la periferia de la
“Para las personas más privilegiadas, lavarse las zona metropolitana de Guadalajara, con carac-
manos con jabón y agua limpia – la principal teristicas periurbanas, en esta localidad tam-
defensa contra el virus – es un gesto sencillo. Pero bien se es dando un proceso de conurbación ya
para algunos grupos en todo el mundo es un lujo que consolidado, por lo que existen asentamientos
no pueden permitirse”. (ONU, 2020) humanos en colonias donde el acceso a servi-

103
Impluvium, Publicación Digital de la Red del Agua UNAM Edición Especial: Segunda Diáspora Hídrica

cios urbanos es limitado, la inseguridad y el Objetivo General


dificil acceso a condiciones de habitabilidad Evaluar a nivel de cuencas hidrológicas, escenarios
contrasta con otras colonias de Guadalajara de vulnerabilidad prexistentes que muchas perso-
donde se cuenta con todos los servicios. nas viven incluyendo todas aquellas problemáticas
• Chalchihuitan, Chiapas, ubicada en la zona relacionadas con el agua frente a la pandemia de la
denominada como Los Altos de Chiapas es una COVID-19, en tres localidades de México.
extensa area de población dispersa con carac-
teristicas totalmente rurales, donde el dificil Metodología
acceso de las personas es un comun denomi- Por medio de una metodologia mixta de inves-
nador a casi todos los servicios posibles, en esta tigación se buscara realizar una aproximación al
localidad existe población indigena. enfoque de sistemas hidrosociales, para en una pri-
Un comun denominador de las tres locali- mera etapa describir las caracteristicas del territorio
dades es un alto grado de rezago social, el cual se hidrosocial de cada una de las localidades el cual es
manifiesta como la falta al acceso de agua, falta de la articulación de tres espacios territoriales:
saneamiento básico, falta de acceso a servicios ins- • Espacios físicos de la cuenca hidrografica,
titucionales de salud, caracteristicas inadecuadas ademas de la infraestructura y los sistemas
de la vivienda y la falta de un adecuado ordena- hídricos, tomando datos del Instituto Nacional
miento territorial, por lo que la evaluación busca de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) y
identificar tambien como es que la propia pobla- de la Comisión Nacional del Agua (CONA-
ción resuelve sus problematicas haciendo énfasis de GUA).
aquellas prácticas locales de gestión y uso del agua y • Espacios sociales definidos por usos y manejos
de los conflictos sociales frente a la pandemia de la materiales y simbólicos de los actores sociales
COVID-19. hacia el agua, tomando datos de entrevistas

104
Impluvium, Publicación Digital de la Red del Agua UNAM Edición Especial: Segunda Diáspora Hídrica

semiestructuradas a población en general y de calidad y espacios en la vivienda, para ello se toma-


encuestas en linea. ran datos del INEGI y se contrastaran por medio
• Espacios político-administrativos generados del uso de las herramientas de analisis geostadistico
a partir de discursos de desarrollo territorial y ya descritas, para poder generar la evaluación.
de la institucionalidad de regulación hídrica,
tomando datos de entrevistas semiestructura- Resultados esperados
das a actores clave, autoridades de diferentes A partir del estudio descrito se tendra eviden-
niveles de gobierno y encargados de sistemas cia contextualizada a la realidad de México con
operadores del agua a nivel local y municipal. respecto a condiciones de vulnerabilidad que se
Estos tres espacios descritos con la ayuda de un pudieron haber excerbado con la ocurrencia de la
sistema de información geográfica Qgis con el que pandemia de COVID-19, consideramos que a
se reuniran y gestionaran todos datos para generar partir de estos datos se podria entender de mejor
mapas, apoyandose para ello tambien con software manera los procesos involucrados en los sistemas
de analisis etnografico Atlas Ti, y en una segunda hidrosociales, abona en la discusión de las vulne-
etapa analizar como funciona este territorio hidro- rabilidades de ciertas poblaciones y las inequidades
social antes y durante el desarrollo de la pandemia que son prevenibles y evitables, a su vez este trabajo
de COVID-19. se podrian detonar trabajos similares y coadyuvar
Las condiciones preexistentes de vulnerabilidad a la comprensión del desarrollo de la pandemia de
se analizaran con el uso del indicador de rezago de COVID-19.
social del Consejo Nacional de Evaluación de la
Política de Desarrollo Social (CONEVAL), el cual
utiliza una medida ponderada resumen de cuatro
indicadores: educación, salud, servicios básicos y

105
Impluvium, Publicación Digital de la Red del Agua UNAM Edición Especial: Segunda Diáspora Hídrica

Bibliografia
Damonte-Valencia, G. H. (2015). Redefiniendo territorios hidro-
sociales: control hídrico en el valle de Ica, Perú (1993-2013).
Cuadernos de Desarrollo Rural, 12(76), 109-133. http://dx.doi.
org/10.11144/Javeriana. cdr12-76.rthc

ONU (23 DE MARZO DE 2020). No se podrá parar el COVID-19


sin proporcionar agua a las personas en situación de vul-
nerabilidad, dicen Expertos de la ONU. Comunicado Oficial.
https://www.onu.org.mx/no-se-podra-parar-el-covid-19-
sin-proporcionar-agua-a-las-personas-en-situacion-de-
vulnerabilidad-dicen-expertos-de-la-onu/

106
Impluvium, Publicación Digital de la Red del Agua UNAM Edición Especial: Segunda Diáspora Hídrica

REDISEÑO Y APLICACIÓN DEL MÉTODO OFICIAL


PARA DETERMINAR LA DISPONIBILIDAD DE AGUA
SUPERFICIAL: CASO DEL RÍO CULIACÁN, MÉXICO
SERGIO ARTURO RENTERÍA GUEVARA.
Universidad Autónoma de Sinaloa. Facultad de Ingeniería, Universidad
Autónoma de Sinaloa,

Resumen
La aplicación en México del método para determi- determinar la disponibilidad, sin embargo, se omi-
nar la disponibilidad de agua superficial estable- ten en las estimaciones oficiales.
cido en la norma NOM-011-CONAGUA-2015 En este trabajo, mediante el caso de la Cuenca
(NOM-011) ha revelado inconsistencias. Por Río Culiacán, una de las más importantes en
ejemplo, se publicaron oficialmente resultados con México, se analiza el método en cuestión y se pro-
valores negativos de disponibilidad, lo cual es físi- ponen medidas para mejorarlo.
camente improcedente. Además, la normatividad
mexicana establece que la cuenca hidrológica es una Introducción
unidad de territorio, mientras que la delimitación En México, el principal criterio para otorgar permi-
oficial agrupa superficies correspondientes a cuen- sos para usar agua superficial es su disponibilidad
cas distintas. Asimismo, dicha norma establece que que debe ser calculada mediante un método estable-
los volúmenes anuales ecológicos y los volúmenes cido en la NOM-011 (SEMARNAT, 2015, p. 1). Al
para programación hídrica deben considerarse para aplicarlo se identifican inconsistencias que producen
resultados sin significado claro como valores negativos

107
Impluvium, Publicación Digital de la Red del Agua UNAM Edición Especial: Segunda Diáspora Hídrica

de disponibilidad de agua superficial (CONAGUA, Figura 1.- Cuenca del Río Culiacán según CONAGUA e INEGI,
2020a, p. 15), lo cual es físicamente imposible. hidrografía del Río Pericos, Rio Culiacán y Cuenca del Río
En este trabajo, mediante el caso de la Cuenca Culiacán Propuesta.
Río Culiacán se identifican inconsistencias en el
método y la forma de subsanarlas.

Desarrollo
La Cuenca Río Culiacán es preponderante en la
producción agrícola, actividad que se sustenta en
concesiones para usar agua otorgadas con base en
la disponibilidad de agua. Esta debe calcularse
mediante el método oficial de la NOM-011, para lo
cual es esencial la delimitación de las cuencas.
La delimitación de la Cuenca Río Culiacán
DOF 2016 fue publicada en el Diario Oficial de la
Federación (CONAGUA, 2016a, p. 121) e incluye
a la cuenca del Río Pericos que drena indepen-
Fuente: Elaboración propia con base en (CONAGUA, 2016) e (INEGI, 2017).
dientemente al mar (Véase Figura 1). Esto implica
que se incumple el criterio establecido legalmente Para subsanar lo anterior, se propone una deli-
(CONAGUA, 2020d, p. 3) de considerar a la mitación de la cuenca de estudio, Cuenca Río
cuenca como la unidad hidrológica. Es notable que Culiacán Propuesta (Véase Figura 1), considerando
para INEGI la cuenca Río Culiacán es distinta a la la topografía y la red de conducción del Distrito
de CONAGUA (Véase Figura 1).

108
Impluvium, Publicación Digital de la Red del Agua UNAM Edición Especial: Segunda Diáspora Hídrica

010 (Véase Figura 4) como límites físicamente Por ello, se depuró la base de datos correspon-
operantes (Rentería-Guevara, 2019, p. 6). diente. Además, para aproximarse a la realidad
Las ubicaciones de las concesiones en México física, se calcularon las extracciones reales (CONA-
(CONAGUA, 2020b, p. 1) tienen severas deficien- GUA, 2012, p. 1).
cias. Véase Figura 2. Se recalcularon los términos del balance, por
ejemplo, el escurrimiento natural. Véase Figura 3.
Figura 2.- Concesiones de agua superficial de base de datos
oficial mexicana (REPDA) ubicadas fuera de México. Figura 3.- Comparación entre valores del escurrimiento natu-
ral para la cuenca del Río Culiacán calculados mediante siete
procedimientos en este estudio contra el dato oficial.

Fuente: Elaboración propia y dato oficial de (CONAGUA, 2020a).


Fuente: Elaboración propia con base en (CONAGUA, 2020b).

109
Impluvium, Publicación Digital de la Red del Agua UNAM Edición Especial: Segunda Diáspora Hídrica

Los siete procedimientos aplicados generan Figura 4.- Red de conducción del Distrito de Riego 010 Culia-
valores inferiores al dato oficial, lo que significa que cán Humaya, cuencas oficiales CONAGUA en la zona de estudio
este está sobreestimado. y Cuenca Río Culiacán Propuesta.
Los valores de las exportaciones y las importa-
ciones oficiales son incorrectos, lo que se deduce al
contrastarlos con el trazo de los canales de conduc-
ción. En el primer caso, se conducen a través del
Canal Principal Humaya, cuyo flujo no sale de la
Cuenca Río Humaya como la autoridad publicó,
sino de la Cuenca Río Culiacán (Véase Figura 4).
Por ello deben incluirse en el balance de esta última.
En cambio, las importaciones del balance oficial
de la Cuenca Río Culiacán en realidad no cruzan su
parteaguas, por lo que no deberían formar parte del
cálculo. Los volúmenes en cuestión provienen de la
Cuenca Río San Lorenzo 2 y pasan por la Cuenca
Grupo de Corrientes Pabellones a través del Canal
Fuente: Elaboración propia con información de
San Lorenzo (Véase Figura 4). Dicho canal con- (CONAGUA, 2016) y (CONAGUA, 2020c).
fluye, antes de los límites de la Cuenca Río Culiacán
con el Canal Principal Oriental que transporta gas- Gran parte de la superficie del Distrito de Riego
tos hacia afuera de dicha cuenca (Véase Figura 5). 010 Culiacán Humaya se ubica fuera de las fronte-
ras de la cuenca en estudio, por lo que aproxima-
damente la misma proporción de sus extracciones

110
Impluvium, Publicación Digital de la Red del Agua UNAM Edición Especial: Segunda Diáspora Hídrica

Figura 5.- Confluencia de los canales De acuerdo con la NOM-011, para determinar
San Lorenzo y Principal Oriental. la disponibilidad de agua superficial se deben con-
siderar los volúmenes ecológicos y de programa-
ción hídrica; no obstante, en los resultados oficiales
ambos se excluyen. En este estudio, se calculó el
volumen anual ecológico (Véase Figura 6) conforme
a la norma aplicable (SE, 2012, p. 57) y se iden-
tificaron los requerimientos establecidos en el Pro-
grama Nacional Hídrico 2019 2024 (CONAGUA,
2020e, p. 50).
La NOM-011 establece que el límite de la
cuenca es la frontera de sistema para realizar un
balance de agua superficial. Sin embargo, incluye
el término de retornos como una entrada al sistema.
Estos son volúmenes que se reincorporan a la red
de drenaje como remanentes de usos de agua dentro
Fuente: Elaboración propia con información de (CONAGUA, 2016) y
(CONAGUA, 2020c).. de la misma. Es decir, no atraviesan el parteaguas,
sin embargo, se consideran entradas. Para corregir
ocurren en dicha superficie. Entonces, estos volú- esta inconsistencia, se plantea establecer a la red de
menes deberían considerarse como exportaciones y drenaje principal de la cuenca, como el volumen de
no como extracciones dentro de la cuenca como se control (Véase Figura 7).
presentan en el balance oficial.

111
Impluvium, Publicación Digital de la Red del Agua UNAM Edición Especial: Segunda Diáspora Hídrica

Figura 6.- Análisis para determinar el volumen anual ecoló- Figura 7.- Esquema de una cuenca tipo con el volumen de
gico a partir de los gastos ecológicos mensuales mediante el control alrededor de la corriente principal.
método de la NMX-AA-159-SCFI-2012. Qecol = Gasto ecológico
mensual; Qmi año promedio = Gasto mensual promedio; EMA
año promedio = Escurrimiento medio anual promedio.

Fuente: Elaboración propia mediante método establecido en (SE et al., 2012)


e información de (CONAGUA, 2020C)..

Fuente: Elaboración propia.

112
Impluvium, Publicación Digital de la Red del Agua UNAM Edición Especial: Segunda Diáspora Hídrica

El resultado oficial del año 2020 para la cuenca del río Culiacán Conclusiones
es una disponibilidad de agua superficial de 266.5 Mm³/año; no obs- La disponibilidad de agua
tante, siguiendo rigurosamente el método el resultado es -615.7 Mm³/ superficial calculada con el
año. Si se aplican las mejoras propuestas, el resultado es el que se indica método oficial publicada por la
en la tabla siguiente. autoridad mexicana es cuestio-
nable. Cada balance de cuenca
Tabla 1.- Valores de las variables para calcular la disponibilidad de agua superficial de debe ser revisado de acuerdo con
la Cuenca Río Culiacán. los criterios establecidos en este
Ar En R Im Ex Uc Ev ΔV Ab Rxy D estudio para identificar incon-
sistencias. Estas pueden ser sub-
0.0 1,825.7 4.5 0.0 0.0 6.0 124.1 31.6 1,668.5 1,440.1 228.5
sanadas mediante las propuestas
0.0 750.7 2.0 0.0 0.0 2.6 42.6 13.4 694.1 599.0 95.0
de este trabajo de investigación.
2,362.6 225.8 55.0 0.0 2,095.3 180.4 5.8 0.0 362.0 0.0 362.0 Lo anterior es importante
Cálculo de porque la subestimación de la
Oferta Demanda
disponibilidad disponibilidad significa negar
Ar = escurrimiento aguas arriba; En = escurrimiento natural; R = retornos; Im = importaciones; permisos para utilizar agua
Ex = exportaciones; Uc = extracciones para usos consuntivos; Ev = evaporación en embalses; cuando existen volúmenes dis-
ΔV = variación de almacenamiento en embalses; Ab = escurrimiento hacia aguas abajo; Rxy =
comprometido aguas abajo; D = disponibilidad agua superficial. Millones de m³/año. ponibles, lo que limita el desa-
Fuente: Elaboración propia. rrollo económico de la cuenca.
La sobrestimación implica otor-
gar permisos para usar el agua
con base en volúmenes inexis-

113
Impluvium, Publicación Digital de la Red del Agua UNAM Edición Especial: Segunda Diáspora Hídrica

tentes, es decir, se tiende legalizar la sobreexplota- Bibliografía


ción del recurso. CONAGUA (2012). SISTAG (Sistema Gerencial de Estadísticas
En este trabajo se propone un nuevo esquema Agrícolas e Hidrométricas de los Distritos de Riego). Comi-
sión Nacional del Agua, Jiutepec, Mor., México.
de cálculo que puede aplicarse a países con siste-
mas de administración del agua similares al mexi-
CONAGUA (2016). 2a Sección ACUERDO por el que se dan a
cano. En México puede someterse a consideración conocer los límites de las 757 cuencas hidrológicas que
a través del proceso de Revisión Quinquenal de las comprenden las 37 regiones hidrológicas en que se encuen-
Normas Oficiales Mexicanas. Esto podría derivar tra dividido los Estados Unidos Mexicanos, Diario Oficial de
en modificar la NOM-011 hasta la posible incorpo- la Federación, Mexico, D. F.
ración total o parcial de las propuestas.
CONAGUA (2020a). ACUERDO por el que se actualiza la disponi-
bilidad media anual de las aguas nacionales superficiales de
las 757 cuencas hidrológicas que comprenden las 37 Regio-
nes Hidrológicas en que se encuentra dividido los Estados
Unidos Mexicanos. Diario Oficial De La Federacion, Ciudad
de México.

CONAGUA (2020b). Consulta la Base de Datos del REPDA, Comi-


sión Nacional del Agua. https://app.conagua.gob.mx/
consultarepda.aspx.

CONAGUA (2020c). Datos sobre distrito de Riego 010 Culia-


cán Humaya. Jefatura del Distrito de Riego 010 Culiacán
Humaya y 074 Mocorito, Culiacán, Sinaloa, México

114
Impluvium, Publicación Digital de la Red del Agua UNAM Edición Especial: Segunda Diáspora Hídrica

CONAGUA (2020d). Ley de Aguas Nacionales. Cámara de Diputa- SE et al. (2012). Norma mexicana NMX-AA-159-SCFI-2012 que
dos, Ciudad de México. establece el procedimiento para la determinación del cau-
dal ecológico. 1st edn, Diario Oficial de la Federación. Comi-
CONAGUA (2020e). Programa Nacional Hídrico 2019-2024. sión Nacional del Agua, México, D.F.
Comisión Nacional del Agua, Ciudad de México.
SEMARNAT (2015). Norma Oficial Mexicana NOM-011-CONA-
INEGI (2017). Red Hidrográfica escala 1:50 000 edición 2.0. Instituto GUA-2015, Conservación del recurso agua-Que establece las
Nacional de Estadística y Geografía. http://www.inegi.org.mx/ especificaciones y el método para determinar la disponibili-
geo/contenidos/topografia/regiones_hidrograficas.aspx dad media anual de las aguas nacionales. Diario Oficial de la
Federación, Mexico, D. F.
Rentería-Guevara, S. A. et al. (2019). Effect of agricultural and
urban infrastructure on river basin delineation and surface
water availability: Case of the Culiacan River Basin. Hydro-
logy. MDPI Multidisciplinary Digital Publishing Institute,
Basel, Switzerland.

115
Publicación digital de la Red del Agua UNAM,
Edición Especial, Segunda Diáspora Hídrica,
Diciembre 2021.
www.agua.unam.mx

También podría gustarte