Practica de EGO
Practica de EGO
JUSTIFICACION
una infección en las vías urinarias puede hacer que la orina se vea turbia en
lugar de transparente. Tener niveles elevados de proteína en la orina puede ser
un signo de enfermedad renal. Los resultados poco frecuentes de un análisis
de orina suelen requerir más análisis para descubrir el origen del problema.
ANTECEDENTES
La muestra se examina en busca de lo siguiente: Color y apariencia física:
¿Qué apariencia tiene la orina a simple vista? ¿Es clara o turbia? ¿Pálida,
amarilla oscura o de otro color? El examen de la gravedad específica de la
orina revela qué tan concentrada o diluida está dicha orina. Apariencia
microscópica: La muestra de orina se examina bajo un microscopio
para buscar células, cristales urinarios, moco y otras sustancias, al
igual que para identificar cualquier tipo de bacterias u otros
microorganismos que pudieran estar presentes. Apariencia química: Con una
tira especial ("tira reactiva") se evalúan diversas sustancias en la orina. La tira
reactiva contiene pequeñas almohadillas de químicos que cambian de
color cuando entran en contacto con las sustancias que interesa analizar.
Algunos medicamentos cambian el color de la orina, pero esto no
es un signo de enfermedad. El médico le puede solicitar que deje de tomar
algunos medicamentos que puedan afectar los resultados del examen. Los
medicamentos que pueden cambiar el color de la orina abarcan: Cloroquina
Suplementos de hierro Levodopa Nitrofurantoína Fenazopiridina
Fenotiazinas Fenitoína Riboflavina Triamtereno
MATERIAL E INSTRUMENTOS
Muestra de orina en Papel absorbente Tiras reactivas para
recipiente estéril EGO
Cubre bocas Cubre objetos Portaobjetos
Centrifuga Tubos de ensaye Gradilla
PROCEDIMIENTO
1.- Transferir aproximadamente 5 ml de orina a los tubos de ensaye
2.- El primer tubo se centrifuga con la muestra a 1500-2500 rpm durante 3 minutos, se
decantará el líquido después de transcurrido este tiempo y en un porta objetos limpio y seco
se colocará una gota del sedimento obtenidos después de la centrifugación.
3.- Posteriormente se le colocara un cubreobjetos y se observara el sedimento en el
microscopio óptico con el objetivo de 40x.
4.- El segundo tubo procederá de la siguiente manera: Colocar una tira para EGO esperar
30 segundos, retirar del interior del tubo con una pinza y secar únicamente los lados de la
tira con un papel absorbente.
5.- Observar el cambio de color en los diferentes cojees de la tira y reportar los resultados
obtenidos de acuerdo a la referencia del Kit a utilizar.
CUESTIONARIO
1.- ¿Qué tipo de cristales podemos observar en un EGO?
R= Cristales: El hecho que se formen cristales en la orina dependen de muchos
factores, como el grado de sobresaturación de sus constituyentes, ph, la presencia de
inhibidores de cristalización.
Cristales de ácido- úrico: Se observan solo en orinas acidas.
Cristales de fosfato de calcio y oxalato de calcio: La formación de los cristales de
oxalato de calcio no depende de ph de la orina, en cambio los de fosfato se forman
en orina alcalina.
2.- ¿Qué tipo de componentes pudiéramos observar en el EGO:
Cilindros: Los cilindros son aglomeraciones de proteínas que se forman en los
túbulos renales, y es por eso que tienen forma cilíndrica con márgenes regulares.
Cilíndricos hemáticos: Están formados por eritrocitos o restos de ellos. Son
diagnósticos de glomerulonefritis aguda o vasculitis.
Cilíndricos de células epiteliales: Se asocian a necrosis tubular aguda y
glomerulonefritis aguda en los cuales se descaman las células epiteliales de los
túbulos renales.
INDICACIONES
Por ningún motivo use recipientes reutilizados para guardar la muestra de orina, sin
importar que tan bien lo lave siempre quedaran residuos de lo que contenía afectando los
resultados de sus estudios.
Recolectar una muestra en un frasco estéril y de boca ancha (vaso copro).
Para evitar interferencia de componentes extraños no deberá tener relaciones sexuales
durante los 3 días previos a la toma
de la muestra de orina. -No ingiera
alcohol 24 horas antes de la
recolección de la muestra.
No consuma alguno de los siguientes
alimentos: Zanahoria, papaya o
betabel. Si es posible suspenda su
medicamento, en el caso de que este
tomando alguno.
La muestra será tomada de la primera
orina de la mañana y del chorro
medio.
Previo a la recolección de muestra
deberá realizar un buen aseo de los
genitales tal como se indica en la
gura 1 y 2.
Evita recoger la muestra en el caso
de estar menstruando. Para la toma
de muestra en bebés se utiliza la
bolsa pediátrica de recolección, es
importante realizar limpieza previa a
la recolección de la muestra
asegurándose que no queden residuos de crema, talco o jabon que puedan interferir con los
resultados del estudio.
No es necesario transvasar la muestra a un vaso cuando se usa la bolsa pediátrica de
recolección. Una vez recolectada la muestra usted debe entregarla en menos de 2 horas en
el laboratorio, pasado ese tiempo los resultados dejan de ser conables.
NOTA: Todas las muestras recolectadas por el paciente deberán estar debidamente
identicadas con su nombre en el cuerpo del frasco (NO EN LA TAPA).
RESULTADOS
Se realiza la prueba
microscópica de la orina para
determinar la presencias de
cristales o tipo de células en la
orina
CONCLUSION
En la práctica, pudimos
observar las características
macroscópicas de la orina, las
cuales
fueron color (paja), olor
(normal) y aspecto (sin
sedimentos), lo cual nos
llevó a
concluir que era
macroscópicamente normal.
Posteriormente, determinamos
el EGO a través de las tiras
reactivas donde pudimos
observar que no era del
todo normal, y si bien,
la mayoría lo era, a
través del
microscopio comprobamos
que había presencia moderada
de bacterias, mismo que se
contradecía un poco en los
resultados que habíamos
obtenido previamente, lo cual
nos
permite concluir que el
aspecto nos da una visión
general pero no es del todo
preciso y
es imprescindible valorar
las condiciones de la
orina en microscopio
luego de
centrifugar para tener una
visión más profunda y
asertiva.
El exámen general de orina, es
uno de los estudios básicos y
preponderantes para la
búsqueda y determinación de
patología en el individuo, es
por ello que resulta de gran
importancia para nosotros
como estudiantes de medicina,
futuros médicos e integrantes
del sector salud, conocer el
procedimiento, las técnicas,
uso y posibles resultados del
mismo, ya que al hacerlo se
complementaría el diagnóstico
del paciente, ya sea para
corroborar o descartar, de
rutina o de seguimiento.
En la práctica, pudimos
observar las características
macroscópicas de la orina, las
cuales
fueron color (paja), olor
(normal) y aspecto (sin
sedimentos), lo cual nos
llevó a
concluir que era
macroscópicamente normal.
Posteriormente, determinamos
el EGO a través de las tiras
reactivas donde pudimos
observar que no era del
todo normal, y si bien,
la mayoría lo era, a
través del
microscopio comprobamos
que había presencia moderada
de bacterias, mismo que se
contradecía un poco en los
resultados que habíamos
obtenido previamente, lo cual
nos
permite concluir que el
aspecto nos da una visión
general pero no es del todo
preciso y
es imprescindible valorar
las condiciones de la
orina en microscopio
luego de
centrifugar para tener una
visión más profunda y
asertiva.
El exámen general de orina, es
uno de los estudios básicos y
preponderantes para la
búsqueda y determinación de
patología en el individuo, es
por ello que resulta de gran
importancia para nosotros
como estudiantes de medicina,
futuros médicos e integrantes
del sector salud, conocer el
procedimiento, las técnicas,
uso y posibles resultados del
mismo, ya que al hacerlo se
complementaría el diagnóstico
del paciente, ya sea para
corroborar o descartar, de
rutina o de seguimiento.
En la práctica, pudimos observar las características macroscópicas de la orina,
las cuales fueron color (paja), olor (normal) y aspecto (sin
sedimentos), lo cual nos llevó a concluir que era macroscópicamente
normal. Posteriormente, determinamos el EGO a través de las tiras reactivas
donde pudimos observar que no era del todo normal, y si bien, la
mayoría lo era, a través del microscopio comprobamos que había
presencia moderada de bacterias, mismo que se contradecía un poco en los
resultados que habíamos obtenido previamente, lo cual nos permite concluir
que el aspecto nos da una visión general pero no es del todo preciso yes
imprescindible valorar las condiciones de la orina en microscopio
luego de centrifugar para tener una visión más profunda y asertiva. El
examen general de orina, es uno de los estudios básicos y preponderantes para
la búsqueda y determinación de patología en el individuo, es por ello que
resulta de gran importancia para nosotros como estudiantes de medicina,
futuros médicos e integrantes del sector salud, conocer el procedimiento, las
técnicas, uso y posibles resultados del mismo, ya que al hacerlo se
complementaría el diagnóstico del paciente, ya sea para corroborar o
descartar, de rutina o de seguimiento.
BIBLIOGRAFIA
Wordpress.com.
http://carlosvirtual.wordpress.com/2008/03/21/interpretacion-del-
examen-completo-de-
Fisico-y-Microscopico-de-Orina
http://chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/http://
www.izt.uam.mx/wp-content/uploads/2020/02/ego.pdf
https://www.studocu.com/es-mx/document/universidad-autonoma-de-
chihuahua/farmacologia/practica-de-examen-general-de-orina/3144082
http://chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/http://
www.scielo.org.bo/pdf/rcfb/v7n1/v7n1_a09.pdf