0% encontró este documento útil (0 votos)
229 vistas

General Purpose Data

Este documento presenta los conceptos y procedimientos del Método de Tiempos Medidos Tipo 2 (MTM-2), una técnica para medir y analizar el tiempo requerido para realizar operaciones manuales. El MTM-2 descompone cualquier tarea en movimientos básicos y les asigna valores de tiempo predeterminados. Explica los 19 movimientos básicos del MTM-2 y cómo se usan para determinar el tiempo necesario para completar una tarea. También cubre factores como distancia, peso, giros y aplicación de presión que afectan los
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
229 vistas

General Purpose Data

Este documento presenta los conceptos y procedimientos del Método de Tiempos Medidos Tipo 2 (MTM-2), una técnica para medir y analizar el tiempo requerido para realizar operaciones manuales. El MTM-2 descompone cualquier tarea en movimientos básicos y les asigna valores de tiempo predeterminados. Explica los 19 movimientos básicos del MTM-2 y cómo se usan para determinar el tiempo necesario para completar una tarea. También cubre factores como distancia, peso, giros y aplicación de presión que afectan los
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 29

ESTUDIO DEL TRABAJO II

GENERAL
PURPOSE DATA
Araujo Elivar Alondra Joanna
Bernabe Mortera Nahomi
Clemente Castañeda Luis Ángel
Pérez Romero Paula Estela
Thome Angulo Nicol Angélica
GENERAL
PURPOSE DATA
BASADO EN
MTM-2
Desarrollado por el comité
Desarrollado por el comité
permanente
permanente internacional
internacional
para la investigación aplicada
para la investigación aplicada
MTM-2
Procedimiento que analiza cualquier
operación manual o metodo por los
movimientos básicos para ejecutarlo,
asignando a cada movimiento un tiempo
predeterminado que se define por la
índole del movimiento y condiciones en
que se efectua
movimientos del MTM-2

8 movimientos manuales 9 movimientos de pie y 2 movimientos oculares


cuerpo

El tiempo para realizar cada


uno de ellos se ve afectado por una
combinación de condiciones físicas y mentales
La ley por la que se rige el uso de los movimientos es llamado el
"principio de la reduccion de movimientos"
Determinar los
micromovimientos básicos
que deben utilizarse en
la operación que se
estudia

Desarrollo del Sumar


tiempo
el
dado
valor
por
del
las
tablas de datos de la

proceso MTM-2 MTM-2 para cada uno de


dichos micromovimientos

Conocer el suplemento
por fatiga, retrasos
personales y retrasos
inevtables
Unidades de medida del tiempo
MTM-2
01 02

1 TMU= 0.0001 1 UMT= 0.0001 HORA


HORA 0.0006 MINUTOS
0.036 SEGUNDOS

Proceso para calcular valores tipo:


1. Descomponer la tarea en sus micromovimientos elementales
2. Valorar cada micromovimiento con las tablas correspondientes
3. Determinar el tiempo tipo de la tarea por la suma de los tiempos elementales
deducidos de las tablas
ntos MT
e
Elem

M-
2
1. Un sistema de clasificación de los
movimientos básicos.
2. Una serie de símbolos para identificar
los movimientos básicos
3. Valores de tiempos predeterminados
de los movimientos básicos.
MTM-II Es una extensión de la aplicación de MTM área

👷🏻
de trabajo donde los detalles del
MTM-I impedirían su uso económico. El MTM-2 esta
basado exclusivamente en el MTM y
consiste en:

👷🏻‍♀️
1) Movimientos Básicos y sencillos.

2) Combinaciones de movientes MTM básicos. Los datos


están adaptados al operador y se utilizan estos datos
menos refinados que el MTM-I.

⏱️
Obtener
Es el elemento básico empleado cuando el fin predominante es mover la mano hacia
un destino o una situación general. Este elemento tiene como variables el tipo, la
distancia y el caso. Se representa por [m]R[d][k][m] donde [m] representa el tipo, [d]
la distancia y [k] el caso.
PONER

Es el elemento básico empleado para


alinear, orientar y encajar un objeto con
otro, cuando los movimientos empleados son
tan reducidos que no justifican su
clasificación como otro elemento básico.
Este elemento tiene como variables la
simetría, el ajuste y el grado de
dificultad. Se representa por P[a][s][m]
donde [a] es el ajuste, [s] el tipo de
simetría y [m] el grado de dificultad de
manipulación.
Aplicar presión
Es la acción empleada para ejercer la fuerza adicional
necesaria para vencer los efectos de una resistencia
demasiado elevada para ser contrarrestada por un Mover,
Girar o Manivela normales.

Únicamente con las manos. Es la aplicación


de la fuerza muscular para vencer la
resistencia de un objeto acompañada por
poco o ningún movimiento. El aplicar
presión se caracteriza por: 1. Pausa corta
o titubeo 2. La tensión de los músculos
del operador 3. Exprimir o jalar con las
manos
SIDE STEP
(SS)
PASO LATERAL

Es el movimiento necesario
para desplazarse lateralmente Para el caso SS_C1 las distancias menores de
a través de un pasaje estrecho 30 cm no se toman en cuenta ya que
o en operaciones realizadas de normalmente están combinadas con otros
pie. movimientos, como "R" ó "M".
Este
movimiento
no tiene
variables. Se
representa
por S.

STOOP(S)
AGACHARSE
Es el movimiento de inclinarse hacia adelante
por la cintura y, al mismo tiempo, bajar todo
el cuerpo doblando las rodillas.
FACTORES DE PESO
El aumento de peso o
resistencia en un mover tiene
el efecto de aumentar el tiempo
para su ejecución.

PESO NETO EFECTIVO


(PNE)
Es igual a la resistencia
encontrada por una sola mano al
efectuar un mover.
Componentes del
mover con peso
componente
estático
El tiempo requerido para la tensión muscular que debe
ejercerse a un nivel que resulta en el movimiento del
objeto que va a moverse. Ocurre antes de que se mueva
el objeto.

TMU = 0.475 + 0.761 PNE


BUSINESS PLAN | JANUARY 2020
04

Componente
dinámico
Es el tiempo durante el cual el objeto en
realidad está moviéndose hacia un nuevo lugar

TMU = X(1 + 0.024 PNE)


Manivela
Es el movimiento que se
Se representa por [N] [−1]C[d][w] donde [N]
presenta cuando la mano
representa el número de vueltas, [−1] representa
sigue una trayectoria circular
que son discontinuas (si se omite, son
y al antebrazo gira alrededor continuas), [d] la distancia y [w] el esfuerzo.
del codo, que actúa como
junta de rótula.
Consideraciones del
MTM-2

De las técnicas de medición de trabajo, la de MTM es bastante aceptada


en industrias grandes y con un grado de desarrollo alto. Su particularidad
más importante es su precisión, dado que no requiere evaluar el nivel de
calificación de la actuación (velocidad) como la técnica anterior.

Esta herramienta ha sido definida como “un procedimiento que analiza toda
operación manual o método, en los movimientos básicos requeridos para
ejecutarlo, y asigna a cada movimiento, un tiempo predeterminado
estándar, el cual se determina por la naturaleza del movimiento y las
condiciones bajo las que se ejecutan”.
Beneficios
MTM-2 Ventajas y Aplicaciones

La gran ventaja del MTM sobre los sistemas con-vencionales de cronometraje


es que al realizar el estudio de trabajo, se analiza de forma muy precisa el
método (el tiempo de ejecución de un trabajo SIEMPRE es una con- secuencia
del método empleado), con lo cual se consiguen importantes mejoras en los
métodos, los procesos, la calidad, la ergonomía y consecuente- mente
reducimos los tiempos de producción. Para analizar un movimiento o método
manual determinado, toma en cuenta los movimientos

básicos de éste y los valoriza en TMU.

Para analizar un movimiento o método manual determinado, toma en


cuenta los movimientos básicos de éste y los valoriza en TMU.

Pasos a seguir en el análisis de una operación con el MTM.


Aplicaciones
A continuación se dan algunas conversiones para los TMU:

1 TMU = 0.00001 Horas

1 TMU = 0.0006 Minutos

1 TMU = 0.036 Segundos

1 Hora = 100 000 TMU

1 Minuto = 1667 TMU

1 Segundo = 27.8 TMU

MTM es un procedimiento que permite el análisis de todo método manual


descomponiéndolo en los movimientos básicos requeridos y asignando a
cada movimiento un tiempo estándar predeterminado basado en la
naturaleza del movimiento y en las condiciones en las que es

realizado.

En la tabla proporcionado por el método MTM la tabla de "Girar y aplicar presión


- T&AP" se mencionan dos casos específicos para aplicar presión, ¿Cuándo se
apllica el caso A (10.6tmu) y cuándo el caso B (16.2 tmu)?
Recoger
Tiene por objeto predominante dirigir la mano o los dedos hacia un objeto, asirlo y
seguidamente soltarlo.
Tiene por objeto predominante dirigir la mano o los
dedos hacia un objeto, asirlo y seguidamente soltarlo.

Este es el elemento básico empleado cuando el fin


predominante es asegurar el suficiente control de uno o
más objetos con los dedos o con la mano a fin de
permitir la ejecución del elemento básico siguiente.
Este elemento tiene como variables el caso. Se representa por G[k] donde [k]
representa el caso

Acción ocular
ENFOQUE OCULAR (EF) EYES FOCUS
El tiempo requerido para enfocar los ojos sobre un objeto y mirarlo el tiempo
suficiente para determinar cierta característica de fácil distinción dentro del
área que puede verse sin desviar los ojos.

Con un solo enfoque visual se cubre una


superficie de 10 cm de diámetro a 40 cm de los
ojos. El tempo de reconocimiento que se cuenta
basta solamente para una simple decisión
binaria
RECORRIDO OCULAR (ET) EYES TRAVEL
La fórmula de cálculo de este tiempo es:
a) Si medimos el ángulo de giro de la mirada:
ET = 0,0285 TMU x Nº de grados
b) Si medimos la separación entre los dos puntos (T) y la distancia entre el punto medio de T y
los ojos (D):
ET = 15,2 TMU x (T/D)
El valor máximo de ET es 20 TMU, si el recorrido ocular es mayor se trata de una asistencia de
la cabeza.

Métodos para ejecutar el recorrido ocular


Puede ejecutase en cualquiera de las siguientes tres formas:
Voltear únicamente los ojos
Voltear únicamente la cabeza
Voltear tanto la cabeza como los ojos
MOVIMIENTO DEL PIE

Es el movimiento de la punta del pie hacia arriba


o hacia abajo, con el talón y el empeine sirviendo
como punto de apoyo.
Se representa por FM y FMMP.

MOVIMIENTO DE LA PIERNA (LM) LEG MOTION

Movimiento utilizado para mover el pie hacia delante o hacia atrás, excepto andar.
El movimiento puede articularse en la rodilla o en la cadera.
Video
Explicación de la MTM-2

https://youtu.be/De5JpEzHM1w
¡Gracias!

También podría gustarte