Contestacion de Demanda de Reconocimiento Judicial de Unión de Hecho

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Expediente : ………-2021-0-1301-JR-FC-01

Esp. Legal : ..
Escrito : 002-..
Cuaderno : Principal
Sumilla : CONTESTACION DE DEMANDA
DE RECONOCIMIENTO JUDICIAL DE UNIÓN
DE HECHO.

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO DE FAMILIA – SEDE BARRANCA:

………………….., con Reg. del CAH 483, en el


proceso sobre Reconocimiento Judicial de
Unión de Hecho, seguido por ……….., contra
la Sucesión de ………………; en calidad de
Curador Procesal de la ……………….; a
Usted respetuosamente me presento y
manifiesto lo siguiente:

Que, estando a lo dispuesto por Resolución


Nro. 11 de fecha 13.02.2022 (2023); a Usted cumplo con ampliar la contestación de la
demandada actuando en calidad de Curador Procesal de la Sucesión del causante …….

I. PETITORIO:
Que, estado dentro del plazo de Ley, como medio de defensa de fondo, contesto la demanda
sobre Reconocimiento Judicial de Unión de Hecho, a fin de que se declare Infundada en
atención a los siguientes argumentos.

II. PRONUNCIAMIENTO RESPECTO A LOS HECHOS EXPUESTOS EN LA DEMANDA:

2.1. En relación al Primer Fundamento de Hecho, la demandante señala:

“(…)
Que, habiendo convivido con el fallecido don …….. desde el año …… hasta el …………. fecha de su
fallecimiento, mantuvimos durante dicho tiempo una unión de hecho en forma voluntaria, ambos
libres de impedimento matrimonial, cumpliendo deberes y obligaciones similares a los del matrimonio
… continuos y en forma pública” (resaltado nuestro).

2.2. En relación al Segundo Fundamento de Hecho, entre otros, la demandante a su vez


señala lo siguiente:

“(…)
Que, durante todos esos años de vida convivencial, demostramos ante la familia y sociedad, un
estado aparente de matrimonio, con una estabilidad familiar sólida” (resaltado nuestro).

2.3. En relación al Cuarto Fundamento de Hecho, entre otros, la demandante señala:

“(…)
Que, tal como lo acredito hemos hecho vida en común con mi finado conviviente manteniendo la
posesión constante de estado de habitualidad y permanencia que conforma la unión de hecho”
(resaltado nuestro).

2.4. En relación al Quinto Fundamento de Hecho, entre otros, la demandante señala:


“(…)
…solo fueron declarados como herederos mis hijos, razón por la cual me vio en la necesidad de
interponer la presente demanda con la finalidad que se me incluya posteriormente como heredera
en mi calidad de cónyuge de que en vida fue …………………” (resaltado nuestro).

2.5. Como Curador Procesal de la Sucesión de …………….., aceptando u juramentando


como tal recién el 06.DIC.22, conforme la Resolución Nro. 09, no podría aceptar
respecto de la convivencia continua desde el año …………… hasta el año ……………
entre la demandante …………. y el …………………., peor aún que entre dichas personas
se haya mantenido una posesión constante de estado de habitualidad y permanencia
por más de ……………… años. En efecto, en estricta atención de las pruebas ofrecidas
por la demandante y demás otros conseguidos se han presentado de manera objetiva
algunas contradicciones y consideraciones que vuestro Despacho tendrá a bien valorar
o darle el mérito correspondiente al momento de resolver.

2.6. De un lado, la demandante afirma, vía declaración jurada, que el domicilio ubicado
en …………………, distrito de Supe Pueblo, provincia de Barranca, departamento de
Lima …………………….; sin embargo en la prueba adjuntada por la propia demandante,
esto es el punto 3 de los medios probatorios y el anexo 1.H. de la demanda, referido
al ………………………., expedido por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil
- RENIEC, se advierte que con ……………….. ha nacido J……………… cuyo lugar de
nacimiento es el Centro de Salud correspondiente al distrito de …………….,
provincia ………………, departamento de ……………...

2.7. Por otro lado, en la prueba adjuntada por la propia demandante, esto es el en punto
5 de los medios probatorios y el anexo 1.F. de la demanda, referido al DNI de
…………….., en cuya dirección domiciliaria se tiene consignado, desde, esto en
merito a la fecha de emisión, el ……………., corresponde a la …………………, provincia
de ……………., departamento de ………….; en esa misma línea, conforme a la prueba
adjuntada por la propia demandante, esto es en el punto dos del escrito de
subsanación de fecha ……….., referido a un ……………….., donde figura como La
Vendedora …………. y como El Comprador ………….., en virtud del cual este último
adquiere un lote ubicado en el ………………., con área de …... m2 y en donde este
último consigna como domicilio en el …………., provincia de ……………..

2.8. Ahora bien, en la prueba documental acopiada y encontrada se tiene el inicio de una
denuncia por violencia contenida en el Acta de Denuncia Verbal, interpuesto por la
persona de …………………, en contra de ……………, contenido en el ………………..,
tramitado por ante el Juzgado de Familia de Barranca, conforme se advierte del
Sistema de Consultas de Expedientes Judiciales del Poder Judicial.

2.9. En el referido expediente se ha emitido un Auto y Medidas de Protección, contenido


en la Resolución Nro. 01 de fecha 10.01.19, en el que se ha resuelto, entre otros:
“(…) ORDENAR la PROHBICION del denunciado ……., de todo acto de violencia física, psicológica, Sexual o de
cualquier otra forma, en agravio de ……………”; y en donde existe una expresión de las partes

involucradas en Audiencia Oral de fecha 03.01.2019 en los siguientes términos: “(...) se


tiene que ambos domicilian en la misma casa, pero que duermen en camas separadas”, señalando la hoy

demandante ………………, que: “(…) el denunciado, refiriéndose a ……………….., que: viene a


casa una vez a la semana a fin de poder ver a sus dos menores hijos”, conforme se advierte del

………………… contenido en el punto dos del numeral 2.2. del punto II de la Resolución
Nro. 01 de fecha 10.01.19 (Auto y Medidas de Protección), expedido por el Juzgado
de Familia de Barranca.

2.10. Es menester precisar que la Resolución Nro. 01 de fecha 10.01.19 (Auto y Medidas de
Protección) ha sido confirmada mediante Sentencia de Vista contenido en la
Resolución Nro. 06 de fecha 09.08.2019, Expediente Nro. ………………, expedido por
la Sala Civil Permanente de la Corte Superior de Justicia de ………….., en cuyo punto
3.1. de los antecedentes se señala lo siguiente: “(…) que realiza la denuncia verbal en contra de
su ex conviviente don ……………..”; asimismo en el punto 3.7.4. respecto de la las

consideraciones de la Sala se ha señalado : “(…) en la audiencia oral la agraviada ha manifestado


que es separada hace dos o tres años”.

2.11. Señor Juez, también es pertinente precisar que de la prueba documental acopiada y
encontrada se tiene la denuncia por violencia contenida en el Informe Nro. ……………-
2018-REGPOL-LIMA-DIVPOL-H-CSP-SEC-FAM, denuncia de Violencia Familiar, en
la modalidad de Violencia Económica o Patrimonial, en contra de ………….., en agravio
de ……………, contenido en el Expediente Nro. ……………..-2018-0-1301-JR-FC-01,
tramitado por ante el Juzgado de Familia de Barranca, conforme se advierte del
Sistema de Consultas de Expedientes Judiciales del Poder Judicial.

2.12. En dicho expediente se ha emitido un Auto y Medidas de Protección, contenido en la


Resolución Nro. 04 de fecha 29.08.18, que en efecto ha quedado consentido, en
el que se ha resuelto, entre otros: “(…) PROHIBIRSE a la parte denunciada …………….., de todo acto
de violencia física, psicológica, o de cualquier otra forma, en agravio de ………………..”; y en cuyo punto

2.3. del Punto II se señala lo que en su oportunidad manifestó el hoy difunto


……………..: “(…) ya no quería estar con él por los celos e infidelidad por parte de ella, le llaman al celular y
ha encontrado mensajes en su celular donde una persona le para sacando planes para que se encuentren”.

2.13. Finalmente, conforme se advierte de la prueba adjuntada por la propia demandante,


esto es en el punto 9 de los medios probatorios y el anexo 1.K. y 1.L. de la demanda,
referido a la Declaración Jurada simple sin fecha cierta de ……………….. ……………,
donde declara, entre otros que, …………… y …………….. han mantenido una
convivencia desde 2001 hasta 26.10.19; sin embargo se advierte por un lado
que la declarante vendría a ser un familiar directo de la demandante (hermana) y por
ende con intereses particulares; y de otro lado que la referida declarante tiene como
dirección en ……………….., provincia de ………, departamento de …………., lo cual le
impide de forma objetiva corroborar una convivencia salvo que fuera una vecina
colindante o cercano.

2.14. En atención a lo desarrollado precedentemente, se infiere una insuficiente


probabilidad de una posición constante de estado de habitualidad y permanencia por
el tiempo existente que se afirma entre la demandante y el hoy extinto ……………….
Asimismo resultaría falso que entre …………….. y ……………… haya existido o se haya
hecho una vida en común desde que se juntaron (………….) hasta sus ultimo días de
vida del extinto, igualmente resultaría falso, conforme lo desarrollado
precedentemente, que haya existido una estabilidad familiar sólida, peor que se haya
mantenido una posesión constante de estado de habitualidad y permanencia que
conforman la unión de hecho.

III. EXPOSICION CONCRETA DE LOS HECHOS EN QUE SE FUNDA LA DEFENSA:

DEFENSA DE FONDO:

En atención a los argumentos señalados anteriormente se infiere que entre la demandante


señora ……………..y el hoy extinto …………………. “habría” existido una relación sentimental
temporal y en el tiempo solo un vínculo de padres para con sus hijos, pero no de una relación
de convivencia PERMANENTE, ya que no está plena y satisfactoriamente probado de que
hubo continuidad de convivencia mínima o la posición constante de estado de habitualidad
y permanencia en un hogar común de deberes y derechos inherentes a un matrimonio que
en efecto exigen el 326 del CC.

IV. FUNDAMENTACION JURIDICA:

Código Civil
Unión de Hecho
Artículo 326º
“(…)
La unión de hecho, voluntariamente realizada y mantenida por un varón y una mujer, libres de impedimento matrimonial,
para alcanzar finalidades y cumplir deberes semejantes a los del matrimonio, origina una sociedad de bienes que se sujeta al
régimen de sociedad de gananciales, en cuanto le fuere aplicable, siempre que dicha unión haya durado por lo menos dos años
continuos.

La posesión constante de estado a partir de fecha aproximada puede probarse con cualquiera de los medios admitidos por la
ley procesal, siempre que exista un principio de prueba escrita”.

V. OFRECIMIENTO DE MEDIOS DE PRUEBA:

5.1. Ofrezco como medios probatorios documentales las mismas ofrecidas por el
demandante, y en esencia lo referido en el punto 3 de los medios probatorios y el
anexo 1.H. de la demanda, referido al Acta de Nacimiento de ………….., expedido por
el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil – RENIEC; en el punto 5 de los
medios probatorios y el anexo 1.F. de la demanda, referido al DNI de …………………..,
en cuya dirección domiciliaria se tiene consignado, desde, esto en merito a la fecha
de emisión, el 2012, corresponde a la ………………, distrito de ……………, provincia de
…………, departamento de …..; en el punto dos del escrito de subsanación de fecha
09.09.21, referido a un Contrato Privado de Compra Venta de fecha 16.09.2008; y
finalmente en el punto 9 de los medios probatorios y el anexo 1.K. y 1.L. de la
demanda, referido a la Declaración Jurada.

5.2. Auto y Medidas de Protección, contenido en la Resolución Nro. 01 de fecha


10.01.19, Expediente Nro. ……….-2018-0-1301-JR-FC-01, en donde existe una
expresión de las partes involucradas en Audiencia Oral de fecha 03.01.2019 en los
siguientes términos: “(...) se tiene que ambos domicilian en la misma casa, pero que duermen en camas
separadas”, señalando la hoy demandante …………….., que: “(…) el denunciado, refiriéndose

a ………….., que: viene a casa una vez a la semana a fin de poder ver a sus dos menores hijos, a fs.
03.

5.3. Sentencia de Vista contenido en la Resolución Nro. 06 de fecha 09.08.2019,


Expediente Nro. ……………..-2018-64-1301-JR-FC-01, expedido por la Sala Civil
Permanente de la Corte Superior de Justicia de Huaura, mediante el cual se confirma
la Resolución Nro. 01 de fecha 10.01.19, a fs. 08.

5.4. Resolución Nro. 04 de fecha 29.08.18, Expediente Nro. ………….-2018-0-1301-JR-


FC-01, en cuyo punto 2.3. del Punto II se señala lo que en su oportunidad manifestó
el hoy difunto Walter Macario Vega Moreno: “(…) ya no quería estar con él por los celos e
infidelidad por parte de ella, le llaman al celular y ha encontrado mensajes en su celular donde una persona le
para sacando planes para que se encuentren”, a fs. 04.

VI. ANEXOS:

Anexo 1.A. Auto y Medidas de Protección, contenido en la Resolución Nro. 01 de fecha


10.01.19, Expediente Nro. ………….-2018-0-1301-JR-FC-01, en donde existe
una expresión de las partes involucradas en Audiencia Oral de fecha 03.01.2019
en los siguientes términos: “(...) se tiene que ambos domicilian en la misma casa, pero que
duermen en camas separadas”, señalando la hoy demandante ………………, que: “(…) el

denunciado, refiriéndose a ………….., que: viene a casa una vez a la semana a fin de poder

ver a sus dos menores hijos, a fs. 03.

Anexo 1.B. Sentencia de Vista contenido en la Resolución Nro. 06 de fecha 09.08.2019,


Expediente Nro. ……………-2018-64-1301-JR-FC-01, expedido por la Sala Civil
Permanente de la Corte Superior de Justicia de Huaura, mediante el cual se
confirma la Resolución Nro. 01 de fecha 10.01.19, a fs. 08.

Anexo 1.C. Resolución Nro. 04 de fecha 29.08.18, Expediente Nro. ………………-2018-0-


1301-JR-FC-01, en cuyo punto 2.3. del Punto II se señala lo que en su
oportunidad manifestó el hoy difunto ……………..: “(…) ya no quería estar con él por los
celos e infidelidad por parte de ella, le llaman al celular y ha encontrado mensajes en su celular donde
una persona le para sacando planes para que se encuentren”, a fs. 04.

POR LO TANTO: A Usted Señor Juez se sirva tener por contestada la demanda.

…….., febrero 23 del 2023.

……………………………………………….
ABOGADO
Reg. CAH NRO. ………………

También podría gustarte