Parásitos
Parásitos
Licenciatura en Odontología
UNIDAD 5: PARÁSITOS
Elaborado por: M.C. Andrea Itayetzzi Ortíz García
Mayo/2021
Objetivo
Importancia
odontológica
PROTOZOARIOS
Los protozoos o protozoarios son organismos unicelulares eucariotas.
El núcleo aparece como una vesícula constituida por una membrana perfectamente
definida que envuelve el nucleoplasma en el que se encuentran el o los nucléolos
(=cariosomas, =endosomas) y la cromatina nuclear.
ASEXUAL
• FISIÓN BINARIA
• DIVISIÓN MÚLTIPLE
• GEMACIÓN
SEXUAL
Phylum Sarcomastigophora
• Subphylum Sarcodina
Presentan pseudópodos (amebas)
• Subphylum Mastigophora
Presentan flagelos
Reino Protozoa Phylum Apicomplexa
Presentan un complejo apical
Phylum Ciliophora
Presentan cilios.
Phylum Microspora
Presentan un tubo con el que se inyecta el
parasito en la célula hospedadora
Protozoarios de importancia médica
* Importancia odontológica
HELMINTOS
• Pertenecen al Reino Animal
• El término «helminto» hace referencia a «gusano»
• Son animales invertebrados (metazoarios)
• Tamaño variable, su tamaño puede variar
desde milímetros hasta más de 10 centímetros.
• Observables a simple vista en su fase adulta
• Multicelulares: sus células se agrupan para dar
forma a los órganos y tejidos.
• Su forma de reproducción es sexual.
• Pueden llegar a ser hermafroditas o pueden también
llegar a presentar sexos separados.
• Son ovíparos con excepción de filarias que son
vivíparos.
• Son de vida libre o parásitos tanto de animales
como del hombre
• Habitan en el intestino, en
el hígado, músculos, cerebros y pulmones.
• Se alimentan de los nutrientes que tienen
sus huéspedes.
• Sus huevos forman larvas de morfología diferente.
Clasificación
1. Platelmintos: Son los gusanos aplanados en sentido dorso-ventral.
Cuerpo segmentado; no presentan cavidad general; son monoicos
(hermafroditas); aparato digestivo incompleto o ausente. Presencia de
órganos de fijación.
Céstodos: Cuerpo alargado
Tremátodos: Cuerpo en forma de hoja
• Carece de mitocondrias
• Gingivitis
• Periodontitis marginal crónica
• Gingivitis ulcerativa aguda.