Semana 7
Semana 7
INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN
PARVULARIA
SEMANA 7
Reservados todos los derechos Instituto Superior de Artes y Ciencias de la Comunicación S.A. No se permite copiar, reproducir, reeditar, descargar,
publicar, emitir, difundir, de forma total o parcial la presente obra, ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier
forma o por cualquier medio (electrónico, mecánico, fotocopia, grabación u otros) sin autorización previa y por escrito de Instituto Superior de
Artes y Ciencias de la Comunicación S.A. La infracción de dichos derechos puede constituir un delito contra la propiedad intelectual.
IACC-2020
1
SEMANA 7 – INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PARVULARIA
APRENDIZAJES ESPERADOS
El estudiante será capaz de:
IACC-2020
2
SEMANA 7 – INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PARVULARIA
IACC-2020
3
SEMANA 7 – INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PARVULARIA
INTRODUCCIÓN
IACC-2020
4
SEMANA 7 – INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PARVULARIA
Así mismo, es de obligación que los centros educativos tengan un tipo de registro de
asistencia de su personal.
IACC-2020
5
SEMANA 7 – INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PARVULARIA
IACC-2020
6
SEMANA 7 – INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PARVULARIA
Por modificación del Decreto 315, a partir del año 2022 se ajustará el coeficiente de adulto por niño
en los niveles medios, sumándose a esto, en el año 2024, los niveles de sala cuna:
Fuente: Educación 2020 (2018). Decreto reduce el número de niños por adulto en la
Educación Parvularia [imagen]. Recuperado de: https://bit.ly/2UHQCU2
IACC-2020
7
SEMANA 7 – INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PARVULARIA
https://bit.ly/2UHQCU2
Cargo Título
Director/a del nivel parvulario Contar con un título profesional
otorgado por una Escuela Normal,
Universidad o Instituto Profesional de
Educación Superior Estatal o
reconocido oficialmente por el
Estado.
Educador/a de párvulos Contar con título profesional de
educador/a de párvulos otorgado por
una Escuela Normal, Universidad o
Instituto Profesional de Educación
Superior Estatal o reconocido por el
Estado.
Técnico/a de educación Contar con un título de técnico/a de
parvularia de nivel superior educación parvularia otorgado por un
Centro de Formación Técnica o por un
Instituto Profesional reconocidos por
el Estado.
IACC-2020
8
SEMANA 7 – INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PARVULARIA
Idoneidad moral: es la que se refiere a las prohibiciones para trabajar con menores de
edad. En esta se estipula lo siguiente: no podrán trabajar con menores de edad quienes:
Hayan sido condenados por crimen o simple delito, ni quienes hayan sido
sancionados por tráfico de estupefacientes y sustancia sicotrópicas.
Hayan sido condenados con la pena de inhabilitación absoluta perpetua para cargos
en ámbitos educacionales o que involucren una relación directa con menores de
edad.
Referido a aspectos que sustentan el accionar pedagógico del centro y la bajada práctica de este al
aula. Entre ellos, se destacan los siguientes:
Grupos de párvulos por sala de actividades: los grupos por sala de actividades deben
conformarse de la siguiente manera:
IACC-2020
9
SEMANA 7 – INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PARVULARIA
a) Material didáctico: todo recurso tangible que se utiliza intencionalmente para el logro de
aprendizajes, ya sea de forma individual o colectiva. Este material debe ser concreto,
resistente, duradero y seguro de la manipulación que hagan los párvulos con este.
El material didáctico debe estar siempre en buen estado, y cumplir con los siguientes
requisitos:
IACC-2020
10
SEMANA 7 – INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PARVULARIA
Elemento Coeficiente
Sala cuna Sala cuna Niveles
menor mayor medio y
transición
Cuna equipada 1 x 1 No aplica No aplica
párvulo
Camilla apilable de No aplica 1 x 1 1 x 1
reposo / colchonetas párvulo párvulo
de reposo
Mesa párvulo 1 x 10 1 x 6 No aplica
circular párvulos párvulos
Silla con brazos 6 x 10 1 x 1 No aplica
párvulos párvulo
Silla sin brazos No aplica No aplica 1 x 4
párvulos
Silla nido equipada 1 x 4 No aplica No aplica
párvulos
Silla adulto-baja 2 x sala de 2 x sala de 2 x sala de
actividades actividades actividades
Colchoneta grande 1 x 10 1 x 10 1 x 1 (de
párvulos párvulos reposo)
párvulos
Mueble modular 2 x sala 2 x sala 2 x sala de
actividades
Mesa párvulo (no No aplica No aplica 1 x 4
necesariamente párvulos
circular)
IACC-2020
11
SEMANA 7 – INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PARVULARIA
Este punto está referido a normas que resguardan los derechos de los niños/as y la relación
establecida entre los integrantes de la comunidad educativa.
Que el equipo cuente con apoyo técnico y herramientas para la detección de maltrato infantil
en todas sus formas.
Contar con programas que fomenten el buen trato mediante el trabajo con la familia.
Contar con un reglamento interno y protocolos de acción para llevar a cabo en distintas
situaciones. Tanto el reglamento como los protocolos deben ser conocidos por toda la
comunidad.
Los reglamentos internos y protocolos no podrán establecer disposiciones del siguiente tipo:
Este punto está relacionado con las condiciones mínimas en relación con la infraestructura y la
seguridad de los establecimientos de educación parvularia.
IACC-2020
12
SEMANA 7 – INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PARVULARIA
Bodega,
Sala de
Requisitos del Sala multiuso y despensa, closet
amamantamiento
patio de juego primeros auxilios o gabinete de
y control de salud
alimentos
Servicios
higiénicos para
adultos.
Así mismo se debe contar con un sistema de evaluación y disponer de salidas de emergencia con la
identificación apropiada para el acceso hacia las zonas de seguridad.
Escaleras de evacuación
Tobogán
Manga tubular
Escalera principal
También se regula sobre otras medidas de seguridad, tales como puertas, extintores, circulaciones,
sistema de calefacción, áreas vidriadas, enchufes, transporte escolar.
Con respecto a las condiciones de higiene y alimentación, se espera que cada establecimiento de
educación parvularia cuente con:
IACC-2020
13
SEMANA 7 – INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PARVULARIA
IACC-2020
14
SEMANA 7 – INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PARVULARIA
La Agencia de Calidad, dependiente del Mineduc y de la Sub. De E.P., quien realiza evaluación y
seguimiento de los establecimientos y sus sostenedores.
Superintendencia, dependiente del Mineduc y de la Sub. De E.P., quien tiene el rol fiscalizador
de criterios técnicos de las instituciones que imparten educación parvularia.
Anteriormente, la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI a partir de ahora) era el organismo
referente y con rol fiscalizador, siendo interventor de jardines privados y de sus jardines propios.
Esta fiscalización pasaba por aspectos con énfasis en lo administrativo, sin ahondar en el espacio
pedagógico (sobre todo en los jardines particulares), sí centrándose en evaluar las prácticas
educativas solo en jardines JUNJI, generando con ello propuestas de mejora.
Con la creación de la Superintendencia, muchas de las funciones que trabajaba JUNJI se traspasaron
a esta, permitiendo que JUNJI, en la actualidad, solo se preocupe de velar por la calidad de las
prácticas educativas, fortalecimiento y generación de programas, infraestructura, etc. de sus
propios jardines infantiles.
Mediante este trabajo coordinado, la Sub. De E.P. genera provisión de servicios a instituciones
públicas, privadas y privadas con financiamiento estatal.
IACC-2020
15
SEMANA 7 – INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PARVULARIA
Por lo tanto, a partir del 2015 y bajo la dependencia del Mineduc, la Sub. De E.P. se convierte en el
organismo rector que diseña y define la política integral de fortalecimiento de la educación
parvularia, mediante la generación de estructuras y marcos regulatorios efectivos y una
institucionalidad que facilita el derecho a una educación de calidad en las salas cuna, jardines
infantiles y escuelas. Y que tiene como foco principal construir una educación pública, pluralista e
integradora, la cual impacte el aprendizaje a lo largo de toda la vida de todos los niños, niñas y
jóvenes de nuestro país.
IACC-2020
16
SEMANA 7 – INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PARVULARIA
Junto a esto, la Sub. De E.P., a raíz del trabajo y relación permanente que tiene con instituciones de
educación inicial, tendrá el conocimiento e insumos necesarios para colaborar y proveer al Mineduc
de las necesidades de la Educación Parvularia, que deben ser resueltas ya sea con políticas
educativas, normas legales, estándares, programas de acceso, etc.; de esta manera, se espera que
la implementación de programas esté articulada con el estado del arte de la educación inicial.
IACC-2020
17
SEMANA 7 – INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PARVULARIA
A continuación, se detallan los tipos de instituciones que existen en la Educación Parvularia en Chile
y cómo estas funcionan en el país:
Según los requerimientos de la zona geográfica y características del entorno social, las salas cuna y
jardines infantiles presentan su oferta en respuesta a ello.
Cuando se trata de una Sala Cuna, quiere decir que solo atienden a niños/as entre 85 días hasta los
2 años, aunque pueden existir salas cuna que incluyan el nivel medio menor (hasta los 3 años).
También existen jardines infantiles que atienden niños de hasta 4 años (nivel medio mayor), otros
que atienden a niños hasta los 5 años y otros hasta los 6 años. De ello dependerá el acceso a colegios
del sector.
Además, existen salas cuna y jardines infantiles donde se atiende al ciclo completo de la educación
parvularia.
IACC-2020
18
SEMANA 7 – INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PARVULARIA
Es posible además que existan grupos heterogéneos (grupos mixtos tanto en el nivel sala cuna como
en los niveles medios y en los niveles transición):
c) Establecimientos particulares: en Chile, al año 2018, el 37% de la oferta local de los centros
particulares de educación parvularia corresponde a jardines y salas cuna privadas, contando solo
un 5% de estas con autorización de funcionamiento y un 33% con empadronamiento o autorización
normativa. Estas cifras debieran cambiar, ya que desde el año 2015, todo centro educativo tiene la
obligación de contar con la Autorización de Funcionamiento o Reconocimiento Oficial del Ministerio
de Educación (Ley 20832, artículo 2); sin esta autorización, el centro educativo no podrá ofrecer el
servicio de educación parvularia. El plazo que tienen los centros educativos para optar a dicho
reconocimiento es hasta el 31 de diciembre del año 2022.
d) Escuelas/Colegios: las escuelas y los colegios se diferencian de las salas cuna y jardines
infantiles en que estos primeros no atienden exclusivamente niveles de educación parvularia, sino
que comprenden educación básica y/o educación media.
IACC-2020
19
SEMANA 7 – INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PARVULARIA
Entre las escuelas y colegios, también tienen ofertas diferentes del ingreso de los niños/as, algunos
comienzan desde nivel medio mayor o playgroup (desde los 3 años), otros colegios comienzan con
los niveles transición 1 y transición 2 (desde los 4 años).
Estos establecimientos pueden ser municipales, particulares subvencionados o particulares
pagados (Subsecretaría de Educación Parvularia, 2019).
Municipales
Particulares subvencionados
Particulares pagados
Si un centro educativo atiende tanto niveles de transición como niveles medios, es considerado un
jardín infantil, no una escuela de párvulos, ya que esta última se caracteriza por atender solo los
niveles de transición.
IACC-2020
20
SEMANA 7 – INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PARVULARIA
RESUMEN DE LO APRENDIDO
La institucionalidad en la educación parvularia permite, entre otras cosas, asegurar una base
mínima de funcionamiento de los centros educativos que imparten educación parvularia, esto a fin
de asegurar oportunidades, contextos, experiencias y condiciones que promuevan de igual manera
el desarrollo integral de los niños y niñas.
Junto a ello, es muy importante que la Técnico de Nivel Superior en Educación Parvularia conozca
las normativas vigentes y las instituciones educativas que albergan a la educación inicial,
transformándose así en un agente activo en su lugar (o futuro) de trabajo, teniendo de esta manera
una visión más precisa y objetiva sobre aspectos básicos de funcionamiento y requisitos que, más
allá de ser indispensables para la autorización de funcionamiento, den respuesta a que el centro
educativo sea una real institución que vele y cuide los derechos del niño/a, promueva la inclusión
y asegure el buen trato y la sana convivencia, todo esto en un espacio que brinde seguridad a los
párvulos.
IACC-2020
21
SEMANA 7 – INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PARVULARIA
REFERENCIAS
Ley 19864 (2003). Dicta normas sobre la educación parvularia y regulariza instalación de jardines
http://www.revistadeeducacion.cl/nueva-institucionalidad-la-trascendencia-de-la-reforma-
parvularia
https://parvularia.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/34/2018/02/Manual-AF-SdEP-08-
02-2018.pdf
https://parvularia.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/34/2018/03/Trayectorias-avances-
y-desaf%C3%ADos.pdf
content/uploads/sites/34/2019/04/estudio-editado.pdf
IACC-2020
22
SEMANA 7 – INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PARVULARIA
IACC-2020
23
SEMANA 7 – INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PARVULARIA
IACC-2020
24