Decreto Nacional de La Ley 18828 Sobre Alojamientos Turisticos
Decreto Nacional de La Ley 18828 Sobre Alojamientos Turisticos
Decreto 1.818/1976
25 de agosto de 1976
Poder Ejecutivo - NACIONAL
Boletín Oficial, 1 de septiembre de 1976
Vigente, de alcance general
Id Infojus: DN19763001818
Sumario
DERECHO ADMINISTRATIVO, ACTIVIDADES ECONÓMICAS, decreto reglamentario,
alojamientos turísticos, Secretaría de Estado de Deportes y Turismo, infraestructura
turística
Relaciones Formales
[Contenido relacionado]
Considerando
Que es necesario actualizar algunos aspectos de la reglamentación vigente en cuanto a
la clasificación y categorización de los alojamientos turísticos en construcción o a
construirse.
Que ello tiende a la obtención de una mejor infraestructura hotelera y a una mayor
eficiencia en la prestación de sus servicios.
ARTICULO 2.- A los efectos de la aplicación de la citada Ley y del presente Decreto
podrá constituirse, con carácter consultivo un Consejo Hotelero Nacional, en el que
tendrá participación el sector privado, de acuerdo a las normas que determine el órgano
de aplicación.
ARTICULO 4.- Las medidas mínimas establecidas en este decreto regirán en cuanto, el
Código de la Edificación o normas similares vigentes en el lugar de construcción del
establecimiento, no exijan otras mayores.
1) Ocupar la totalidad de un edificio o una parte del mismo que sea completamente
independiente del resto en cuanto a sus funciones y servicios principales.
2) Contar con entrada de pasajeros independiente de la de servicio.
5) Cuando existan locales en los que se ejecute o difunda música, los mismos deberán
estar aislados acústicamente, salvo en los casos en que aquélla sea de tipo ambiental o
de fondo.
6) Los ascensores en ningún caso tendrán una capacidad inferior a cuatro personas, y
deberán cumplir con las normas establecidas en los reglamentos para habilitación de
ascensores dictados por la autoridad respectiva.
8) Todas las habitaciones estarán equipadas, al menos, con los siguientes muebles e
instalaciones:
d) Un porta-maletas.
f) Una alfombra de pie de cama, cuyas medidas mínimas serán de 1 20m por 0,50m por
cada plaza, excepto los casos en que la habitación esté totalmente alfombrada.
10) Contar con recintos destinados a vestuarios y servicios sanitarios para el personal,
diferenciados por sexo.
*ARTICULO 7.- Son requisitos mínimos para que un establecimiento sea homologado
en la clase Hostería, categoría una estrella, además de los indicados en el Artículo 6,
los siguientes:
4) Las habitaciones triples y cuádruples no deberán exceder del 20% del total.
9) La relación de los servicios sanitarios compartidos será de un baño cada seis plazas.
11) Tener salón comedor-desayunador cuya superficie mínima sea igual a 1m2 por
plaza. Esta proporción será de 0,50m2. por plaza cuando no se preste servicio de
comida de acuerdo a lo previsto en el inciso 13 de este artículo.
12) Tener calefacción en todos los ambientes, incluidos los baños, por sistemas
centrales o descentralizados, cuando en el lugar donde se encuentre situado el
establecimiento se registren temperaturas medias inferiores a 18(grados)C durante
alguno de los meses de funcionamiento del mismo.
13) Ofrecer al público, además del servicio de alojamiento, los de desayuno y refrigerio.
El servicio de comida será obligatorio para aquellos establecimientos situados en
localidades con menos de 5 000 habitantes.
Análisis
Modificado por Decreto 3.191. 7/12/1976
INCORPORA INCIOSS 7 Y 8 AL ART. 7 MODIFICA INC. 7 DEL ART. 8 B.O. 76-12 13
*ARTICULO 8.- Son requisitos mínimos para que un establecimiento sea homologado
en la clase Hostería, categoría dos estrellas, además de los indicados en el artículo 6,
los siguientes:
8) Los servicios sanitarios compartidos tendrán una superficie mínima de 3,20m2 con
un lado mínimo de 1,50m y estarán equipados con:
9) La relación de los servicios sanitarios compartidos será de un baño cada seis plazas.
10) Tener locales destinados a recepción y portería con una superficie mínima de 20m2
en conjunto.
11) Tener sala de estar con una superficie mínima de 30m2 y que esté en
comunicación directa con la recepción. Esta sala estará equipada con servicios
sanitarios para público, independientes para cada sexo, y televisión en las localidades
donde se preste el servicio.
12) Tener salón comedor-desayunador cuya superficie mínima sea igual a 1,20m2 por
plaza. Esta proporción será de 0,50m2 por plaza cuando no se preste el servicio de
comida de acuerdo a lo previsto en el inciso 14 de este artículo.
13) Tener calefacción en todos los ambientes incluidos los baños, por sistemas
centrales o descentralizados, cuando en el lugar donde se encuentre situado el
establecimiento se registren temperaturas medias inferiores a 18 (grados) C durante
alguno de los meses de funcionamiento del mismo.
14) Ofrecer al público, además del servicio de alojamiento, los de desayuno y refrigerio.
El servicio de comida será obligatorio para aquellos establecimientos situados en
localidades con menos de 5 000 habitantes.
7) Tener locales destinados a recepción y portería con una superficie mínima de 30m2
en conjunto.
8) Tener sala de estar con una superficie mínima de 40m2 y que esté en comunicación
directa con la recepción. Esta sala deberá tener servicios sanitarios para público,
independientes para cada sexo, y televisión en los lugares donde se preste el servicio.
9) Tener salón comedor-desayunador cuya superficie mínima sea igual a 1,40m2 por
plaza. Esta proporción será de 0,50m2 por plaza cuando no se preste el servicio de
comida de acuerdo a lo previsto en el inciso 15 de este artículo.
12) Tener calefacción en todos los ambientes, incluidos los baños, por sistemas
centrales o descentralizados, cuando en el lugar donde se encuentre situado el
establecimiento, se registren temperaturas medias inferiores a 18(grados)C durante
alguno de los meses de funcionamiento del mismo.
14) Todas las habitaciones estarán equipadas con radio o música ambiental y teléfono
interno, que además permita la comunicación con el exterior a través de un
conmutador, siempre que el servicio telefónico sea provisto por el organismo pertinente.
15) Ofrecer al público, además del servicio de alojamiento, los de desayuno, refrigerio y
bar. El Servicio de comida será obligatorio para aquellos establecimientos situados en
localidades con menos de 5.000 habitantes.
17) Tener salón de recreo para niños, integrado al edificio, o juegos ubicados en su
exterior, debiendo éstos encontrarse dentro de la superficie del predio ocupado por el
establecimiento.
4) Las habitaciones triples y cuádruples no deberán exceder del 30% del total.
7) Tener locales destinados a recepción y portería con una superficie mínima de 15m2
en conjunto.
8) Tener sala de estar, desayunador y bar con una superficie mínima de 25m2, más
0,25m2 por plaza a partir de las 40 plazas y que esté en comunicación directa con la
recepción. Deberá contar con servicios sanitarios para público, independientes para
cada sexo.
10) Tener cocheras individuales, en la relación de una por habitación, que deberán
estar ubicadas dentro de la superficie del predio ocupado por el establecimiento.
11) Tener calefacción en todos los ambientes, incluidos los baños, por sistemas
centrales o descentralizados, cuando en el lugar donde se encuentre situado el
establecimiento, se registren temperaturas medias inferiores a 18(grados)C durante
alguno de los meses de funcionamiento del mismo.
12) Ofrecer al público, además del servicio de alojamiento, los de desayuno, refrigerio y
bar.
ARTICULO 11.- Son requisitos mínimos para que un establecimiento sea homologado
en la clase Motel, categoría dos estrellas, además de los indicados en el artículo 6, los
siguientes:
7) Tener locales destinados a recepción y portería con una superficie mínima de 20m2
en conjunto.
8) Tener sala de estar, desayunador y bar, con una superficie mínima de 30m2, más
0,25m2 por plaza a partir de las 50 plazas, y que esté en comunicación directa con la
recepción. Deberá contar con servicios sanitarios para público, independientes para
cada sexo.
11) Tener calefacción en todos los ambientes, incluidos los baños, por sistemas
centrales o descentralizados, cuando en el lugar donde se encuentre situado el
establecimiento, se registren temperaturas medias inferiores a 18(grados)C durante de
los meses de funcionamiento del mismo.
12) Todas las habitaciones estarán equipadas con radio para dos canales o música
ambiental.
13) Ofrecer al público, además del servicio de alojamiento, los de desayuno, refrigerio y
bar.
ARTICULO 12.- Son requisitos mínimos para que un establecimiento sea homologado
en la clase Motel, categoría tres estrellas, además de los indicados en el artículo 6, los
siguientes:
7) Tener locales destinados a recepción y portería con una superficie mínima de 30m2
en conjunto.
8) Tener sala de estar, desayunador y bar con una superficie mínima de 40m2, más
0,25m2 por plaza a partir de las 60 plazas y que esté en comunicación directa con la
recepción. Deberá contar con servicios sanitarios para público, independientes para
cada sexo.
11) Tener cocheras individuales en la relación de una por habitación. El total de las
mismas será cubierto y deberán estar ubicadas en su totalidad dentro de la superficie
del establecimiento.
13) Tener calefacción en todos los ambientes, incluidos los baños, por sistemas
centrales o descentralizados, cuando en el lugar donde se encuentre situado el
establecimiento, se registren temperaturas medias inferiores a 18(grados) C durante
alguno de los meses de funcionamiento del mismo.
15) Todas las habitaciones estarán equipadas con radio para dos canales o música
ambiental y teléfono interno que permita la comunicación con el exterior a través de un
conmutador, siempre que el servicio telefónico sea provisto por el organismo pertinente.
16) Ofrecer al público, además del servicio de alojamiento, los de desayuno, refrigerio y
bar diurno y nocturno.
17) Tener salón de recreo para niños, integrado al edificio, o juegos ubicados en su
exterior, debiendo éstos encontrarse dentro de la superficie del predio ocupado por el
establecimiento.
ARTICULO 13.- Son requisitos mínimos para que un establecimiento sea homologado
en la clase Hotel, categoría una estrella, además de los indicados en el artículo 6, los
siguientes:
7) Tener locales destinados a recepción y portería, con una superficie mínima de 15m2
en conjunto, más 0,20m2 por plaza a partir de las 20 plazas.
8) Tener sala de estar, con una superficie mínima de 25m2, más 0 20m2 por plaza a
partir de las 20 plazas, pudiendo dicho recinto ser utilizado como desayunador. Dicha
sala tendrá comunicación directa con la recepción y contará con servicios sanitarios
para público, independientes para cada sexo.
10) Tener espacio para estacionamiento, cuyo número de cocheras sea igual o mayor
al 20% del total de las habitaciones y podrá estar integrado al edificio o ubicado en sus
adyacencias hasta 150m medidos en línea recta o quebrada sobre el cordón de la
acera, a partir del eje central de la puerta de acceso al establecimiento.
11) Tener calefacción en todos los ambientes, incluidos los baños, por sistemas
centrales o descentralizados, cuando en el lugar donde se encuentre situado el
establecimiento se registren temperaturas medias inferiores a 18(grados)C durante
alguno de los meses de funcionamiento del mismo.
12) Ofrecer al público, además del servicio de alojamiento, los de desayuno, refrigerio y
bar.
ARTICULO 14.- Son requisitos mínimos para que un establecimiento sea homologado
en la clase Hotel, categoría dos estrellas, además de los indicados en el artículo 6, los
siguientes:
7) Tener locales destinados a recepción y portería, con una superficie mínima de 20m2
en conjunto, más 0,20m2 por plaza o partir de las 50 plazas.
8) Tener sala de estar, con una superficie mínima de 30m2, más 0 20m2 por plaza a
partir de las 40 plazas. Dicha sala tendrá comunicación directa con la recepción y
contará con servicio sanitarios para público, independientes para cada sexo, y
televisión en los lugares donde se preste el servicio.
9) Tener salón comedor-desayunador cuya superficie mínima sea de 20m2, más 1m2
por cada 3 plazas, a partir de las 40 plazas. Esta proporción será de 0,50m2 por cada 3
plazas, cuando no se preste el servicio de comida, de acuerdo a lo previsto en el inciso
14 de este artículo.
10) En caso de tener el edificio más de tres plantas, contará con un mínimo de un
ascensor por cada 100 plazas o fracción, descontadas las correspondientes a planta
baja, pudiendo suplir la cantidad de ascensores con una mayor capacidad de los
mismos, dotándolos además de maniobra selectiva-colectiva.
11) Tener espacio para estacionamiento, cuyo número de cocheras sea igual o mayor
al 25% del total de las habitaciones, y podrá estar integrado al edificio o ubicado en sus
adyacencias hasta 150m, medidos en línea recta o quebrada sobre el cordón de la
acera, a partir del eje central de la puerta principal de acceso al establecimiento.
12) Tener calefacción en todos los ambientes, incluidos los baños, por sistemas
centrales o descentralizados, cuando en el lugar donde se encuentre situado el
establecimiento se registren temperaturas medias inferiores a 18(grados)C, durante
alguno de los meses de funcionamiento del mismo.
13) Tener en todas las habitaciones servicio telefónico interno, que además permita la
comunicación con el exterior a través de un conmutador, siempre que dicho servicio
sea provisto por el organismo pertinente.
14) Ofrecer al público, además del servicio de alojamiento, los de comida, desayuno y
bar. El servicio de comida podrá suprimirse en aquellos establecimiento ubicados en
centros urbanos, de más de 5 000 habitantes de población estable.
ARTICULO 15.- Son requisitos mínimos para que un establecimiento sea homologado
en la clase Hotel, categoría tres estrellas, además de los indicados en el artículo 6, los
siguientes;
7) Tener locales destinados a recepción y portería con una superficie mínima de 30m2
en conjunto, más 0,20m2 por plaza a partir de las 60 plazas.
8) Tener sala de estar con un superficie mínima de 40m2, más 0,20m2 por plaza a
partir de las 60 plazas. Dicha sala tendrá comunicación directa con la recepción y
contará con servicios sanitarios para público, independientes para cada sexo.
9) Tener salón comedor-desayunador, cuya superficie mínima sea de 30m2, más 1m2
por cada 3 plazas a partir de las 60 plazas. Esta proporción será de 0,60m2 por cada
tres plazas, cuando no se preste el servicio de comida, de acuerdo a lo previsto en el
inciso 17 de este artículo.
10) Tener salones de uso múltiple cuya superficie mínima sea de 0 50m2 por plaza
pudiendo la misma computarse en un solo salón o en varios.
12) En caso de tener el edificio más de dos plantas contará con un mínimo de un
ascensor por cada 100 plazas o fracción, descontadas las correspondientes a planta
baja, pudiendo suplir la cantidad de ascensores con una mayor capacidad de los
mismos, dotándolos además de maniobra selectiva-colectiva. Deberá también contar
con un ascensor de servicio independiente.
13) Tener espacio para estacionamiento cuyo número de cocheras sea igual o mayor al
30% del total de las habitaciones, y podrá estar integrado al edificio o ubicado en sus
adyacencias hasta 150m medidos en línea recta o quebrada sobre el cordón de la
acera, a partir del eje central de la puerta principal de acceso al establecimiento.
14) Tener calefacción en todos los ambientes, incluidos los baños, por sistemas
centrales o descentralizados, cuando en el lugar se encuentre situado el
establecimiento se registren temperaturas medias inferiores a 18(grados)C durante
alguno de los meses de funcionamiento del mismo.
17) Ofrecer al público, además del servicio de alojamiento, los de comida, desayuno,
refrigerio, bar diurno y nocturno, y servicio en las habitaciones. El servicio de comida
podrá suprimirse en aquellos establecimientos ubicados en centros urbanos de más de
5 000 habitantes de población estable.
18) Tener televisión en los lugares donde la misma exista, debiendo el televisor estar
ubicado en alguno de los salones de uso múltiple.
ARTICULO 16.- Son requisitos mínimos para que un establecimiento sea homologado
en la clase Hotel, categoría cuatro estrellas, además de los indicados en el artículo 6,
los siguientes:
6) La superficie mínima de los baños privados será de 3,20m2 con un lado mínimo de
1,50m.
8) Tener locales destinados a recepción y portería con una superficie mínima de 40m2
en conjunto, más 0,20m2 por plaza a partir de las 80 plazas.
9) Tener sala de estar, con una superficie mínima de 50m2, más 0 20m2 por plaza a
partir de las 80 plazas. Dicha sala tendrá comunicación directa con la recepción y
contará con servicios sanitarios para público independientes para cada sexo.
10) Tener salón comedor-desayunador, cuya superficie mínima sea de 50m2, más 1m2
por cada 3 plazas a partir de las 100 plazas.
Esta proporción será de 0,60m2 por cada 3 plazas cuando no se preste el servicio de
comida de acuerdo a lo previsto en el inciso 22 de este artículo.
11) Tener salón comedor para niños, cuando sea prestado el servicio de comida
conforme lo establecido en el inciso 22 de este artículo.
12) Tener salones de uso múltiple cuya superficie no sea inferior a 0,50m2 por plaza.
15) En caso de tener el edificio más de dos plantas, contará con un mínimo de un
ascensor por cada 100 plazas o fracción descontadas las correspondientes a planta
baja, pudiendo suplir la cantidad de ascensores con una mayor capacidad de los
mismos, dotándolos además de maniobra selectiva-colectiva. Deberá también contar
con un ascensor de servicio independiente.
16) Tener espacio para estacionamiento cuyo número de cocheras sea igual o mayor al
20% del total de las habitaciones, y podrá estar integrado al edificio o ubicado en sus
adyacencias, hasta 150m medidos en línea recta o quebrada sobre el cordón de la
acera, a partir del eje central de la puerta principal de acceso al establecimiento.
Contará con servicio de vigilancia y de transporte del vehículo desde el hotel a la
cochera y viceversa durante las 24 horas.
18) Tener calefacción en todos los ambientes, incluidos los baños, por sistemas
centrales o descentralizados por planta o grupo de habitaciones, cuando en el lugar
donde se encuentre situado el establecimiento se registren temperaturas medias
inferiores a 18(grados)C durante alguno de los meses de funcionamiento del mismo.
20) Todas las habitaciones estarán equipadas con radio, música ambiental y televisión
en los lugares donde la misma exista y servicio telefónico interno que además permita
la comunicación con el exterior a través de un conmutador, siempre que dicho servicio
sea provisto por el organismo pertinente.
21) Tener servicio de télex, siempre que dicho servicio sea provisto por el organismo
pertinente.
22) Ofrecer al público, además del servicio de alojamiento, los de comida, desayuno,
refrigerio, bar diurno y nocturno y servicio en las habitaciones. El servicio de comida
podrá suprimirse en aquellos establecimientos ubicados en centros urbanos de más de
20 000 habitantes de población estable.
23) Contar con servicio de lavandería, la que deberá estar integrada al establecimiento.
6) La superficie mínima de los baños privados será de 3,20m2 con un lado mínimo de
1,50m.
8) Tener locales destinados a recepción y portería con una superficie mínima de 50m2
en conjunto más 0,20m2 por plaza a partir de las 120 plazas.
9) Tener sala de estar con una superficie mínima de 60m2, más 0 20m2 por plaza, a
partir de las 100 plazas. Dicha sala tendrá comunicación directa con la recepción y
contará con servicio sanitarios para público, independientes para cada sexo.
10) Tener salón comedor-desayunador cuya superficie mínima sea de 100m2, más 1m2
por cada 3 plazas a partir de las 200 plazas.
11) Tener salón comedor auxiliar para comidas ligeras, niños y acompañantes.
12) Tener salones de uso múltiple cuya superficie no sea inferior a 0,50m2 por plaza.
13) Tener salón de convenciones con una superficie de 1,50m2 por plaza. Dicho salón
deberá contar con las siguientes instalaciones complementarias: salas y ambientes
para secretaría, instalaciones para traducción simultánea, instalaciones para equipos
de reproducción de documentos, salas de reuniones de comisiones, sala para
periodistas e instalaciones para proyecciones cinematográficas.
16) En caso de tener el edificio más de dos plantas, contará con un mínimo de un
ascensor por cada 100 plazas o fracción, descontadas las correspondientes a planta
baja, pudiendo suplir la cantidad de ascensores con una mayor capacidad de los
mismos, dotándolos además de maniobra selectiva-colectiva. Deberá contar también
con un ascensor de servicio independiente.
17) Tener espacio para estacionamiento cuyo número de cocheras sea igual o mayor al
20% del total de las habitaciones, y podrá estar integrado al edificio o ubicado en sus
adyacencias, hasta 150m medidos en línea recta o quebrada sobre el cordón de la
acera, a partir del eje central de la puerta principal de acceso al establecimiento.
Contará con servicio de vigilancia y de transporte del vehiculo desde el hotel a la
cochera y viceversa durante las 24 horas.
19) Tener pileta de natación cuya superficie sea proporcional al número de habitaciones
del hotel, a razón de 0,50m2 por plaza a partir de un mínimo de 100m2 y hasta un
máximo de 300m2, con una profundidad promedio de 1,20m en toda su extensión.
Deberá ser cubierta y con agua templada, en las zonas donde la temperatura media
anual sea de menos de 10(grados)C.
20) Tener calefacción en todos los ambientes, incluidos los baños, por sistemas
centrales o descentralizados por planta o grupo de habitaciones, cuando en el lugar
donde se encuentre situado el establecimiento se registren temperaturas medias
inferiores a 18(grados) C durante alguno de los meses de funcionamiento del mismo.
23) Tener servicio de télex, siempre que dicho servicio sea provisto por el organismo
pertinente.
24) Ofrecer al público, además del servicio de alojamiento, los de comida, desayuno,
refrigerio, bar diurno y nocturno y servicio en las habitaciones.
25) Contar con servicio de lavandería, la que deberá estar integrada al establecimiento.
Análisis
ARTICULO 23.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro
Oficial y archívese.
Firmantes
VIDELA - BARDI