0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas20 páginas

Electrónica Analógica II Transistor Bipolar de Juntura - Amplificador Monoetapa Ejercicio #1

Este documento presenta tres ejercicios sobre amplificadores monoetapa con transistor bipolar de juntura. Para cada circuito, se pide determinar la configuración, función de los capacitores, punto de reposo, tensiones de los electrodos, si hay recorte por corte o saturación y la máxima tensión de salida sin recorte. Además, en el tercer ejercicio se comparan la resistencia de entrada y ganancia de tensión con el ejercicio anterior. El documento proporciona los datos y conceptos teóricos necesarios para resolver cada ejercicio.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas20 páginas

Electrónica Analógica II Transistor Bipolar de Juntura - Amplificador Monoetapa Ejercicio #1

Este documento presenta tres ejercicios sobre amplificadores monoetapa con transistor bipolar de juntura. Para cada circuito, se pide determinar la configuración, función de los capacitores, punto de reposo, tensiones de los electrodos, si hay recorte por corte o saturación y la máxima tensión de salida sin recorte. Además, en el tercer ejercicio se comparan la resistencia de entrada y ganancia de tensión con el ejercicio anterior. El documento proporciona los datos y conceptos teóricos necesarios para resolver cada ejercicio.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 20

Ing. O.

Darío Novodvoretz 1-20


Electrónica Analógica II
Guía de Ejercicios Nº 2
Transistor Bipolar de Juntura – Amplificador Monoetapa

Ejercicio N° 1

Para el circuito de la siguiente figura se pide:

a. ¿Qué configuración es?

b. ¿Qué función cumplen los capacitores CB y CC?

c. Determinar el punto de reposo (ICQ y VCEQ) y las tensiones de los


tres electrodos del transistor respecto de común (VBQ, VEQ y VCQ).

d. ¿La salida recorta primero por corte o por saturación?

e. Calcular el máximo valor eficaz (señal senoidal) de la tensión de


salida Vo sin que haya recorte.

DATOS HALLAR

β =200 ICQ
VCEQ
VCC = 24V VBQ
R1 = 270 KΩ VEQ
VCQ
R2 = 33 KΩ RCE
RCD
Rc = 1 KΩ CEA
RL = 10 KΩ VOMAX
ViMAX
RG = 600Ω AV
Ri
Ro
Ing. O. Darío Novodvoretz 2-20
Electrónica Analógica II
Guía de Ejercicios Nº 2
Transistor Bipolar de Juntura – Amplificador Monoetapa

Ejercicio N° 2

Para el circuito de la siguiente figura se pide:

a. ¿Qué configuración es?

b. ¿Qué función cumplen los capacitores CB y CC?

c. Determinar el punto de reposo (ICQ y VCEQ) y las tensiones de los tres


electrodos del transistor respecto de común (VBQ, VEQ y VCQ).

d. ¿La salida recorta primero por corte o por saturación?

e. Calcular el máximo valor eficaz (señal senoidal) de la tensión de salida Vo


sin que haya recorte.

DATOS HALLAR

β =200 ICQ
VCEQ
VCC = 24V VBQ
R1 = 270 KΩ VEQ
VCQ
R2 = 33 KΩ RCE
RCD
Rc = 12 KΩ CEA
RE = 2 KΩ VOMAX
ViMAX
RL = 10 KΩ AV
Ri
RG = 600Ω Ro
Ing. O. Darío Novodvoretz 3-20
Electrónica Analógica II
Guía de Ejercicios Nº 2
Transistor Bipolar de Juntura – Amplificador Monoetapa

Ejercicio N° 3

Para el circuito de la siguiente figura se pide:

a. ¿Qué configuración es?

b. ¿Qué función cumplen los capacitores CB y CC?

c. ¿Qué diferencia tiene este circuito respecto del circuito del problema
anterior? ¿Qué ventajas y desventajas implican?

d. Determinar el punto de reposo (ICQ y VCEQ) y las tensiones de los tres


electrodos del transistor respecto de común (VBQ, VEQ y VCQ).

e. ¿La salida recorta primero por corte o por saturación?

f. Calcular el máximo valor eficaz (señal senoidal) de la tensión de salida Vo


sin que haya recorte.

g. Comparar la resistencia de entrada de este circuito con la del circuito del


ejercicio anterior y escribir conclusiones.

h. Idem f. para la ganancia de tensión.

DATOS HALLAR

β =200 ICQ
VCEQ
VCC = 24V VBQ
R1 = 270 KΩ VEQ
VCQ
R2 = 33 KΩ RCE
RCD
Rc = 10 KΩ CEA
RE = 2 KΩ VOMAX
ViMAX
RL = 10 KΩ AV
Ri
RG = 600Ω Ro
Ing. O. Darío Novodvoretz 4-20
Electrónica Analógica II
Guía de Ejercicios Nº 2
Transistor Bipolar de Juntura – Amplificador Monoetapa

Resolución del Ejercicio

Análisis en continua

Circuito equivalente de continua

1º Resolución de la malla de entrada

Abriendo la conexión de la base y observando hacia el divisor de tensión formado por R1 y


R2, podemos plantear el circuito equivalente de Thevenin:

R2
V BB = VCC ⋅
R1 + R2

R1 .R2
RB =
R1 + R2

Circulando por la malla de entrada se puede obtener la corriente de colector:

V BB − I BQ ⋅ RB − VBE − I EQ .R E = 0

Donde IEQ es aproximadamente ICQ y la corriente de base es ICQ/β

I CQ
V BB − ⋅ RB − V BE − I CQ .RE = 0
β

Despejando la corriente de colector:

VBB − VBE
I CQ=
RB
+ RE
β
Ing. O. Darío Novodvoretz 5-20
Electrónica Analógica II
Guía de Ejercicios Nº 2
Transistor Bipolar de Juntura – Amplificador Monoetapa

2º Resolución de la malla de salida

VCC − I CQ .RC − VCEQ − I CQ .RE = 0

Esta ecuación nos permite obtener dos expresiones:

Tensión colector emisor (despejamos VCE): VCEQ = VCC − I CQ .(RC + R E )

VCC 1
Recta de carga estática RCE (despejamos IC): IC = − ⋅ VCE
RC + R E RC + RE

En la expresión de la recta de carga estática podemos distinguir:

a) la ordenada al origen para la cual IC es máxima y VCE=0, como el lugar donde la recta
VCC
corta al eje IC:
RC + RE

1
b) la pendiente: −
RC + RE

c) la absisa al origen es el lugar en el cual la recta de carga estática corta al eje VCE, por lo
que IC=0 y de la expresión de la RCE se ve que debe ser: VCE = VCC

A la RCE la podemos definir como el lugar geométrico de los infinitos puntos de


polarización impuestos por el circuito externo al transistor.

En el caso de encontrarse el punto de polarización en las cercanías de la ordenada


al origen, el transistor tendrá la máxima corriente de colector y la mínima tensión colector
emisor. Decimos que el transistor se encuentra saturado.

En el caso de encontrarse el punto de polarización en las cercanías de la absisa al


origen, el transistor tendrá la mínima corriente de colector y la máxima tensión colector
emisor. Decimos que el transistor se encuentra cortado.
Ing. O. Darío Novodvoretz 6-20
Electrónica Analógica II
Guía de Ejercicios Nº 2
Transistor Bipolar de Juntura – Amplificador Monoetapa

Análisis en alterna

Circuito equivalente de alterna sin reemplazar el transistor por su modelo equivalente

Comparando este circuito con el original, podemos ver que:

• Los capacitores no se encuentran ya que su única función es evitar que la


corriente continua ingrese a la fuente de señal Vg y a la carga RL. Estos
capacitores son cortocircuitos para la alterna.

• La fuente de continua no se encuentran porque la corriente alterna puede


circular a través de la misma. Las fuentes de continua son cortocircuitos para
la alterna.

• R1 y R2 quedan en paralelo para formar RB.

Para saber que configuración es el circuito, debemos observar por donde entra y sale la
señal. En este circuito la señal del generador ingresa al transistor por el terminal de base y
llega a la carga desde el colector. Si la entrada es por la base y la salida por el colector, el
terminal común es el emisor. La configuración es emisor común.

La resistencia RE que es común a la malla de entrada y a la malla de salida genera una


realimentación entre entrada y salida, por lo que el amplificador es emisor común con
realimentación. En el ejercicio 2, la resistencia RE tiene en paralelo un capacitor CE que
para la alterna, a las frecuencias de trabajo, es un cortocircuito. Debido a esto, si bien esa
etapa está realimentada para la continua, la configuración del amplificador del ejercicio 2 en
alterna es emisor común.

Planteando la ley de Kirchoff de las mallas en el circuito anterior:

Vce + ic ⋅ [(RC // RL ) + R E ] = 0

Esta ecuación nos permite obtener la pendiente de la recta de carga dinámica como
ic ∆ic −1
relación entre Ic y Vce: Pendiente = = =
Vce ∆Vce (RC // RL ) + RE
Ing. O. Darío Novodvoretz 7-20
Electrónica Analógica II
Guía de Ejercicios Nº 2
Transistor Bipolar de Juntura – Amplificador Monoetapa

La recta de carga dinámica RCD se puede trazar conociendo un punto por el que pasa
(punto de trabajo Q) y la pendiente. Una vez trazada la recta sobre el mismo dibujo de la
RCE, obtenemos ordenada y absisa al origen.

La señal alterna puede pensarse como incrementos en torno al punto de reposo Q. Por lo
tanto, la excursión máxima en el semiciclo positivo que puede tener la tensión de salida
Vce respecto de VCEQ es VceM - VCEQ= ∆Vce. A partir de consideraciones geométricas en
el triángulo rectángulo de vértices Q, VCEQ y VceM:
Ing. O. Darío Novodvoretz 8-20
Electrónica Analógica II
Guía de Ejercicios Nº 2
Transistor Bipolar de Juntura – Amplificador Monoetapa

Ejercicio N° 4

Para el circuito de la siguiente figura se pide:

a. ¿Qué configuración es?

b. ¿Qué función cumplen los capacitores CB y CC?

c. Determinar el punto de reposo (ICQ y VCEQ) y las tensiones de los tres


electrodos del transistor respecto de común (VBQ, VEQ y VCQ).

d. ¿La salida recorta primero por corte o por saturación?

e. Calcular el máximo valor eficaz (señal senoidal) de la tensión de salida Vo


sin que haya recorte.

f. Verifique si los cuatro pasos del siguiente análisis de la realimentación por


emisor se cumple cuando Ic aumenta:
1) Si Ic aumenta, entonces VE = Ic . RE también aumenta.
2) Si VE aumenta, entonces VBE = VB – VE disminuye.
3) Si VBE disminuye, entonces IB disminuye por ser una juntura en
directa.
4) Si IB disminuye, entonces Ic= β. IB disminuye.

Note que el análisis comenzó suponiendo que Ic aumenta y terminó


verificando que Ic disminuye, por lo que se observa que la realimentación
negativa actúa.

DATOS HALLAR

β =250 VCEQ
R1
ICQ = 1mA
R2
VCC = 15V VBQ
VEQ
Rc = 6 KΩ
VCQ
RE = 1 KΩ RCE
RL = 30 KΩ RCD
CEA
RG = 600Ω
VOMAX
ViMAX
AV
Ri
Ro
Ing. O. Darío Novodvoretz 9-20
Electrónica Analógica II
Guía de Ejercicios Nº 2
Transistor Bipolar de Juntura – Amplificador Monoetapa

Ejercicio N° 5

a. Para el circuito de la siguiente figura se pide:

b. ¿Qué configuración es?

c. ¿Qué función cumplen los capacitores CB y CC?

d. Determinar el punto de reposo (ICQ y VCEQ) y las tensiones de los tres electrodos
del transistor respecto de común (VBQ, VEQ y VCQ).

e. ¿La división de RE en RE1 y RE2 modifica algo en continua? ¿Y en alterna?


Si los valores de RE1 y RE2 se modifican manteniendo constante su suma:

e1. ¿Cambia el valor de ICQ? ¿Por qué?

e2. ¿Cambia el valor de la ganancia de tensión AV ? ¿Por qué?

e3. ¿Cambia el valor de la resistencia de entrada Ri ? ¿Por qué?

f. ¿La salida recorta primero por corte o por saturación?

g. ¿Calcular el máximo valor eficaz (señal senoidal) de la tensión de salida Vo sin


que haya recorte.

DATOS HALLAR

β = 200 R1
R2
VCC = 18V ICQ
VCEQ = 10V VBQ
VEQ
Rc = 3,3 KΩ VCQ
RCE
RE1 = 150 Ω RCD
CEA
RE2 = 550 Ω VOMAX
ViMAX
RL = 10 KΩ
AV
RG = 30 KΩ Ri
Ro
Ing. O. Darío Novodvoretz 10-20
Electrónica Analógica II
Guía de Ejercicios Nº 2
Transistor Bipolar de Juntura – Amplificador Monoetapa

Ejercicio N° 6

Para el circuito de la siguiente figura se pide:

a. ¿Qué configuración es?

b. ¿Qué función cumple el capacitar CB?

c. Si el amplificador es de audio y RL es el parlante, ¿Qué valor debe tener


VEQ ?

d. Determinar el punto de reposo (ICQ y VCEQ) y las tensiones de los tres


electrodos del transistor respecto de común (VBQ, VEQ y VCQ).

e. ¿La salida recorta primero por corte o por saturación?

f. Calcular el máximo valor eficaz (señal senoidal) de la tensión de salida Vo


sin que haya recorte.

DATOS HALLAR

β =200 ICQ
VCEQ
VCC = 20V VBQ
VEE = -20V VEQ
VCQ
R1 = 120 KΩ RCE
RCD
R2 = 80 KΩ CEA
Rc = 1 KΩ VOMAX
ViMAX
RE = 2 KΩ AV
Ri
RL = 8 KΩ Ro
RG = 50 Ω
Ing. O. Darío Novodvoretz 11-20
Electrónica Analógica II
Guía de Ejercicios Nº 2
Transistor Bipolar de Juntura – Amplificador Monoetapa

Ejercicio N° 7

Para el circuito de la siguiente figura se pide:

a. ¿Qué configuración es?

b. ¿Qué función cumplen los capacitores CB y CC?

c. Determinar el punto de reposo (ICQ y VCEQ) y las tensiones de los tres


electrodos del transistor respecto de común (VBQ, VEQ y VCQ).

d. ¿La salida recorta primero por corte o por saturación?

e. Calcular el máximo valor eficaz (señal senoidal) de la tensión de salida Vo


sin que haya recorte.

DATOS HALLAR

β =200 ICQ
VCEQ
VCC = 24V VBQ
R1 = 47 KΩ VEQ
VCQ
Rc = 6,8 KΩ RCE
RCD
RL = 8,2 KΩ CEA
RG = 50Ω VOMAX
ViMAX
AV
Ri
Ro
Ing. O. Darío Novodvoretz 12-20
Electrónica Analógica II
Guía de Ejercicios Nº 2
Transistor Bipolar de Juntura – Amplificador Monoetapa

Ejercicio N° 8

Para el circuito de la siguiente figura se pide:

a. ¿Qué configuración es?

b. ¿Qué función cumplen los capacitores CB y CC?

c. Determinar el punto de reposo (ICQ y VCEQ) y las tensiones de los tres


electrodos del transistor respecto de común (VBQ, VEQ y VCQ).

d. ¿La salida recorta primero por corte o por saturación?

e. Calcular el máximo valor eficaz (señal senoidal) de la tensión de salida Vo


sin que haya recorte.

DATOS HALLAR

β =200 ICQ
VCEQ
VCC = - 24V VBQ
VEE = 24V VEQ
VCQ
R1 = 51 KΩ RCE
RCD
R2 = 47 KΩ CEA
Rc = 12 KΩ VOMAX
ViMAX
RE1 = 4,7 KΩ AV
Ri
RE2 = 1,2 KΩ Ro
RL = 12 KΩ

RG = 50Ω
Ing. O. Darío Novodvoretz 13-20
Electrónica Analógica II
Guía de Ejercicios Nº 2
Transistor Bipolar de Juntura – Amplificador Monoetapa

Ejercicio N° 9

Para el circuito de la siguiente figura se pide:

a. ¿Qué configuración es?

b. Determine el punto de reposo (ICQ y VCEQ) y las tensiones de los tres


electrodos del transistor respecto de común (VBQ, VEQ y VCQ).

c. Justifique mediante las formas de onda de las corrientes y tensiones totales


(continua más alterna) la relación de fase entre Vcb y Veb.

d. Justifique el sentido del generador controlado en el modelo circuital del


transistor.

DATOS HALLAR

β =200 ICQ
VCEQ
VCC = 12V VBQ
RB1 = 39 KΩ VEQ
VCQ
RB2 = 10 KΩ RCE
RCD
Rc = 2 KΩ CEA
RE = 1 KΩ VOMAX
ViMAX
RL = 2 KΩ AV
Ri
RG = 100Ω Ro
Ing. O. Darío Novodvoretz 14-20
Electrónica Analógica II
Guía de Ejercicios Nº 2
Transistor Bipolar de Juntura – Amplificador Monoetapa

Ejercicio N° 10

Para el circuito de la siguiente figura se pide:

a. ¿Qué configuración es?

b. Determine el punto de reposo (ICQ y VCEQ) y las tensiones de los tres


electrodos del transistor respecto de común (VBQ, VEQ y VCQ).

c. Calcule la máxima amplitud de tensión de salida senoidal que puede


obtenerse sin que haya recorte en ningún semiciclo.

d. Justifique mediante las formas de onda de las corrientes y tensiones totales


(continua más alterna) la relación de fase entre Vcb y Veb.

e. Justifique el sentido del generador controlado en el modelo circuital del


transistor.

DATOS HALLAR

β =200 ICQ
VCEQ
VCC = 24V VBQ
RB1 = 27 KΩ VEQ
VCQ
RB2 = 150 KΩ RCE
RCD
Rc = 3,9 KΩ CEA
RE = 1 KΩ VOMAX
ViMAX
RL = 10 KΩ AV
Ri
RG = 100Ω Ro
Ing. O. Darío Novodvoretz 15-20
Electrónica Analógica II
Guía de Ejercicios Nº 2
Transistor Bipolar de Juntura – Amplificador Monoetapa

Ejercicio N° 11

Para el circuito de la siguiente figura se pide:

a. ¿Qué configuración es?

b. Determine el punto de reposo (ICQ y VCEQ) y las tensiones de los tres


electrodos del transistor respecto de común (VBQ, VEQ y VCQ).

c. Calcule la máxima amplitud de tensión de salida senoidal que puede


obtenerse sin que haya recorte en ningún semiciclo.

d. Justifique mediante las formas de onda de las corrientes y tensiones totales


(continua más alterna) la relación de fase entre Vcb y Veb.

e. Justifique el sentido del generador controlado en el modelo circuital del


transistor.

DATOS HALLAR

β =200 ICQ
VCEQ
VCC = 12V VBQ
VEE = - 12V VEQ
VCQ
Rc = 1 KΩ RCE
RCD
RE = 2 KΩ CEA
RL = 2 KΩ VOMAX
ViMAX
RG = 50Ω AV
Ri
Ro
Ing. O. Darío Novodvoretz 16-20
Electrónica Analógica II
Guía de Ejercicios Nº 2
Transistor Bipolar de Juntura – Amplificador Monoetapa

Ejercicio N° 12

Para el circuito de la siguiente figura se pide:

a. ¿Qué configuración es?

b. Determine el punto de reposo (ICQ y VCEQ) y las tensiones de los tres


electrodos del transistor respecto de común (VBQ, VEQ y VCQ).

c. Calcule la máxima amplitud de tensión de salida senoidal que puede


obtenerse sin que haya recorte en ningún semiciclo.

d. Justifique mediante las formas de onda de las corrientes y tensiones totales


(continua más alterna) la relación de fase entre Vec y Vbc.

e. Justifique el sentido del generador controlado en el modelo circuital del


transistor.

DATOS HALLAR

β = 200 ICQ
VCEQ
VCC = 12V VBQ
RB1 = 39 KΩ VEQ
VCQ
RB2 = 20 KΩ RCE
RCD
RE = 1 KΩ CEA
RL = 2 KΩ VOMAX
ViMAX
RG = 10 KΩ AV
Ri
Ro
Ing. O. Darío Novodvoretz 17-20
Electrónica Analógica II
Guía de Ejercicios Nº 2
Transistor Bipolar de Juntura – Amplificador Monoetapa

Ejercicio N° 13

Para el circuito de la siguiente figura se pide:

a. ¿Qué configuración es?

b. Determine el punto de reposo (ICQ y VCEQ) y las tensiones de los tres


electrodos del transistor respecto de común (VBQ, VEQ y VCQ).

c. Calcule la máxima amplitud de tensión de salida senoidal que puede


obtenerse sin que haya recorte en ningún semiciclo.

d. Justifique mediante las formas de onda de las corrientes y tensiones


totales (continua más alterna) la relación de fase entre Vcb y Veb.

e. Justifique el sentido del generador controlado en el modelo circuital del


transistor.

DATOS HALLAR

β =200 ICQ
VCEQ
VCC = 12 V VBQ
VBB = 2,4 V. VEQ
VCQ
RB = 8 KΩ RCE
RCD
RE = 1 KΩ CEA
RL = 2 KΩ VOMAX
ViMAX
RG = 10 KΩ AV
Ri
Ro
Ing. O. Darío Novodvoretz 18-20
Electrónica Analógica II
Guía de Ejercicios Nº 2
Transistor Bipolar de Juntura – Amplificador Monoetapa

Ejercicio N° 14

Para el circuito de la siguiente figura se pide:

a. ¿Qué configuración es?

b. Determine el punto de reposo (ICQ y VCEQ) y las tensiones de los tres


electrodos del transistor respecto de común (VBQ, VEQ y VCQ) siguiendo las
siguientes pautas:

• ¿La tensión en el emisor es positiva o negativa respecto de común?

• Muestre sobre la figura el sentido de las corrientes de emisor (IC), por RL


(IL) y por RE (IRE)

• Plantee dos ecuaciones de mallas (RB-VBE-RE-VEE y RL-RE-VEE)

• Obtenga el valor de las tres corrientes involucradas en el nodo del


emisor y la tensión del emisor (IC, IL, IRE, VE)

c. Calcule la máxima amplitud de tensión de salida senoidal que puede


obtenerse sin que haya recorte en ningún semiciclo.

d. Justifique mediante las formas de onda de las corrientes y tensiones


totales (continua más alterna) la relación de fase entre Vcb y Veb.

e. Justifique el sentido del generador controlado en el modelo circuital del


transistor.

DATOS HALLAR

β = 200 ICQ
VCEQ
VCC = 20V VBQ
VEE = -20V VEQ
VCQ
RB = 50 KΩ RCE
RCD
Rc = 4 KΩ CEA
RE = 10 KΩ VOMAX
ViMAX
RL = 10 KΩ AV
Ri
RG = 2 KΩ Ro
Ing. O. Darío Novodvoretz 19-20
Electrónica Analógica II
Guía de Ejercicios Nº 2
Transistor Bipolar de Juntura – Amplificador Monoetapa

Ejercicio N° 15

La resistencia de entrada vista por el generador de señal en un circuito del


tipo “seguidor por emisor” disminuye notablemente por causa de los resistores de
polarización de base, ya sea que se utilice un divisor resistivo (Ejercicio N° 11) o un
resistor conectado directamente a la fuente de alimentación (Ejercicio N° 12). Los
efectos del circuito de polarización de base sobre la resistencia de entrada pueden
minimizarse mediante el uso del siguiente circuito que se denomina, en inglés,
“BOOTSTRAP”.

a. ¿Qué configuración es?

b. Determine el punto de reposo (ICQ y VCEQ) y las tensiones de los tres electrodos
del transistor respecto de común (VBQ, VEQ y VCQ).

c. Justifique conceptual y matemáticamente el elevado valor de la resistencia de


entrada.

d. Calcule la máxima amplitud de tensión de salida senoidal que puede obtenerse


sin que haya recorte en ningún semiciclo.

e. Justifique mediante las formas de onda de las corrientes y tensiones totales


(continua más alterna) la relación de fase entre Vcb y Veb.

f. Justifique el sentido del generador controlado en el modelo circuital del


transistor.

DATOS HALLAR

β = 200 ICQ
VCEQ
VCC = 24V VBQ
RB1 = 300 KΩ VEQ
VCQ
RB2 = 50 KΩ RCE
RCD
RB3 = 150 KΩ CEA
VOMAX
RE = 2 KΩ
ViMAX
RL = 2 KΩ AV
Ri
RG = 10 KΩ Ro
Ing. O. Darío Novodvoretz 20-20
Electrónica Analógica II
Guía de Ejercicios Nº 2
Transistor Bipolar de Juntura – Amplificador Monoetapa

Puntos de polarización de los ejercicios

1. RB=29K4 VBB=2,61V ICQ=13mA VCEQ= 11V

2. RB=29K4 VBB=2,61V ICQ=0,89mA VCEQ=11,54V

3. RB=29K4 VBB=2,61V ICQ=0,89mA VCEQ= 13,3V

4. RB=25K VBB=1,8V R1= 208K R2= 28K4 VCEQ= 8V

5. ICQ=2mA R1=112K R2=16K

6. RB=48K VBB= -8V ICQ= 5mA IL= 0,83mA VCEQ= 26,6V

7. ICQ= 3,3mA VCEQ= 1,56V

8. RB= 24K5 VBB= 12,5V ICQ= 1,8mA IL= 0,1mA VECQ= 14,6V

9. RB =8K VBB= 2,45V ICQ= 1,68mA VCEQ= 7V

10. RB=22,88K VBB= 20,3V ICQ= 2,7mA VECQ= 10,8V

11. ICQ= 5,65mA VCEQ=7V

12. RB= 13,22K VBB= 4V ICQ= 3,16mA VCEQ= 8,84V

13. ICQ= 1,63mA VCEQ=10,36V

14. IC=1,77mA IL= 0,11mA IRE=1,88mA VE=-1,14V VCEQ=14V

15. RB= 193K VBB= 3,4V ICQ= 0,91mA VCEQ=22,18V

También podría gustarte