Hormonas 2023
Hormonas 2023
Hormona: sustancia química producida por las glándulas endocrinas que es transportada por la
sangre hacia diferentes partes del cuerpo para regular diversas funciones fisiológicas.
Cita:
1- Las Acciones promovidas por hormonas:
a- Regulan vías metabólicas activando o inhibiendo enzimas
b- Regulan el transporte de iones atreves de las membranas.
c- Activan o inhiben la transcripción de genes
1
Tipos de receptores hormonales, ejemplos:
a-Receptores Membranales (se encuentran en la membrana e involucrados en la
transducción de señales extracelulares)
Ej.: Insulina, glucagón, adrenalina, prolactina, ADH, prostaglandinas
B-Receptores intracelulares (se encuentran en el interior de la célula e involucrados en
la regulación de la expresión génica)
Receptores esteroideos o citoplasmáticos
Receptores tiroideos o nucleares
2
Hormonas pancreáticas:
El páncreas está formado por un acumulo de células epiteliales que se diferencian en el
tipo de hormonas que produce:
Células A o alfa: Secreta glucagón.
Células B o beta: secreta insulina.
Células D o delta: secreta somatostatina y gastrina.
Células F secreta péptido pancreático.
Insulina:
La insulina es una hormona de naturaleza……proteica………………….Contiene dos
cadenas polipeptídicas; la A tiene…21……aminoácidos y la B……30
aa………………………………
En el páncreas es frecuente encontrarla como polímeros, siendo los más frecuentes……
……hexámeros…………………..unidos entre sí por iones cinc (Zn+2).
o Las células beta del páncreas secretan insulina para ayudar a transportar la glucosa
o Hormonas gastrointestinales
o Neurotransmisores y aminoácidos
3
2- Inhibe a las enzimas que producen glucosa:
La PKB no inhibe directamente a las enzimas que producen glucosa. Sin embargo, la
activación de la PKB por la insulina y otros estímulos metabólicos disminuye la
producción de glucosa en el hígado y, por lo tanto, ayuda a reducir los niveles de
glucemia.
Acciones metabólicas:
1- Sobre el transporte de los metabolitos: En músculos y adipocitos
Estimula el ingreso de glucosa, aminoácidos, nucleosidos fosfatos en el interior de las
células. Regula el transportador GLUT4.
4
Hiperfunción: Insulinomas
Tumores pancreáticos que producen demasiada insulina, lo que provoca hiperfunción
de esta hormona. Esto provoca hipoglucemia
Sudoración excesiva, mareo, palpitaciones, temblor, alteraciones visuales
Glucagón:
El glucagón es una hormona…peptídica……de…29…..aminoácidos.
La glicentina es el principal glucagón intestinal, llamado también……glucagón
intestinal…y glucagón tipo 2…………
La vida media es………5 a 10 minutos……………
Principales factores que liberan glucagón:
a- Hipoglucemia
b- Catecolaminas (situaciones de estrés o act .
Física intensa)
c- Los aminoácidos y la gastrina
5
Diabetes Mellitus:
Síntomas: aumento de sed, aumento de la frecuencia urinaria, fatiga, visión borrosa,
infecciones frecuentes y cicatrización lenta de heridas.
Causas más frecuentes: incapacidad del cuerpo para utilizar la insulina de manera
efectiva, obesidad, falta de actividad física y la genética
Tipos: tipo 1 y 2
Alteraciones metabólicas en la diabetes:
Tipo I Tipo II
El cuerpo no utiliza la insulina de manera
El cuerpo no produce insulina suficiente eficiente, lo que provoca una elevación
debido a la destrucción de las células beta crónica de los niveles de glucosa en la
del páncreas, lo que resulta en un sangre
elevación crónica de los niveles de
glucosa en la sangres
Pruebas de diagnósticos:
Prueba de tolerancia oral a la glucosa (TTOG)
La prueba de glucosa en ayunas
La prueba de hemoglobina A1c
HORMONAS TIROIDEAS:
La glándula tiroides contiene folículos formados por células especializadas en cuyo interior se
encuentra un material viscoso, un coloide que con la glicoproteína Tiroglobulina, que posee
aproximadamente 140 residuos de tirosina que junto con el iodo es precursor de las hormonas
tiroideas.
Las hormonas tiroideas son:
T3 o Tri yodo Tironina.
T4 o Tiroxina o Tetra yodo Tironina
T3 es 8 veces más activa que T4 y su acción se hace evidente mucho más rápidamente.
La presencia del yodo es fundamental para la actividad.
Todas las etapas de la biosíntesis y secreción de las hormonas son activadas por la TSH.
Vida media del T4: 7 días.
Vida media del T3: 1 día.
El proceso de síntesis de T3 y T4 incluye varias etapas:
1- Captación del ión ioduro: El ioduro ingresa a las células tiroideas mediante transporte
activo, es decir contra gradiente de concentración, este trabajo lo realiza la bomba de
ioduro que esta embutida en la membrana citoplasmática, la cual introduce yodo dentro
del folículo logrando grandes concentraciones de yodo en su interior...
2- Oxidación del ión ioduro: El ión ioduroI-1 se oxida a iodo I0 por acción de la
peroxidasa que utiliza como cofactor al agua oxigenada, que al mismo tiempo actúa
como agente oxidante. Este paso es esencial para que el iodo pueda reaccionar con los
residuos de tirosina.
6
3- Iodaciòn de los residuos de tirosina: El iodo previamente oxidado es sustrato de la
IODINASA, la enzima que se encarga de introducir residuos de iodo dentro de la
estructura de la tirosina que es componente de la Tiroglobulina. Siendo los productos de
la reacción la Monoiodotirosina y la Diodotirosina.
4- Condensación de MIT Y DIT: Los residuos de tirosina iodados se combinan entre sí,
por ejemplo:
MIT+ MIT: DIT.
MIT + DIT: T3
DIT + DIT: T4
Estas hormonas se almacenan en el coloide del folículo formando parte de la
Tiroglobulina y una vez necesarias se liberan por proteólisis de la Tiroglobulina. Tanto
T3 como T4 deben unirse a las proteínas del plasma (globulina fijadora y la albúmina)
para transportarse a los sitios de acción.
MECANISMO DE ACCION:
Las hormonas tiroideas atraviesan la membrana plasmática se unen a receptores citoplasmáticos
y llegan al núcleo en donde se unen a receptores fijados a elementos de respuesta en el ADN.
El receptor unido a la hormona sufre un cambio conformacional y activa la trascripción de
genes definidos.
La afinidad es 10 veces mayor para el T3 que para T4
ACCIONES ESPECÍFICAS:
7
REGULACIÒN DE LA SINTESIS DE LAS HORMONAS TIROIDEAS:
La TRH secretada por el hipotálamo estimula a la hipófisis a la secreción de TSH, que a su vez
estimula la liberación (Captación, Iodaciòn, condensación) de T3 y T4 por parte de la glándula
tiroidea. Este sistema está sujeto a una inhibición por FEED BACK negativo o inhibición por
producto. El aumento de T3 y T4 inhibe la liberación de TRH y TSH respectivamente.
8
Compara las Alteraciones metabólicas:
Hipotiroidismo Hipertiroidismo
se debe a una producción excesiva de hormonas
se debe a una deficiencia de hormonas tiroideas, lo que provoca un aumento en el
tiroideas, lo que provoca una disminución Metabolismo del cuerpo. Los síntomas pueden
En el metabolismo del cuerpo. Incluir pérdida de peso, aumento de la sudoración,
Los síntomas pueden incluir aumento nerviosismo, aumento de la frecuencia cardíaca y
de peso, fatiga, intolerancia al frío, piel temblor.
Seca y pérdida de cabello.
Hipotiroidismo neonatal: condición rara en la que los recién nacidos tienen una producción
excesiva de hormonas tiroideas. Los síntomas pueden incluir problemas de alimentación,
taquicardia, aumento de la sudoración, irritabilidad y pérdida de peso. Si no se trata, puede
provocar retraso en el crecimiento y en el desarrollo.