100% encontró este documento útil (1 voto)
867 vistas2 páginas

Triptico

El documento proporciona información sobre importantes figuras históricas de la independencia de Venezuela como Francisco de Miranda, Simón Rodríguez, Andrés Bello, José Antonio Páez, Pedro Camejo, Juana Ramírez, Simón Bolívar, Manuela Sáenz, Josefa Camejo, Concepción Mariño y Josefa Joaquina Sánchez. Brevemente describe sus contribuciones a la lucha por la independencia, incluyendo detalles como sus fechas de nacimiento y fallecimiento.

Cargado por

ROSALES omaña
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
100% encontró este documento útil (1 voto)
867 vistas2 páginas

Triptico

El documento proporciona información sobre importantes figuras históricas de la independencia de Venezuela como Francisco de Miranda, Simón Rodríguez, Andrés Bello, José Antonio Páez, Pedro Camejo, Juana Ramírez, Simón Bolívar, Manuela Sáenz, Josefa Camejo, Concepción Mariño y Josefa Joaquina Sánchez. Brevemente describe sus contribuciones a la lucha por la independencia, incluyendo detalles como sus fechas de nacimiento y fallecimiento.

Cargado por

ROSALES omaña
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 2

República bolivariana de Venezuela

Francisco de Miranda Simón Rodríguez


Ministerio del poder popular para la educación

Sebastián Francisco de Miranda Nació en Caracas el 28 de UE JESUS MUÑOZ TEBAR


Espinoza nació en Caracas el 28 octubre de 1769, siendo
de marzo de 1750. sus padres Alejandro
“El caraqueño universal”, como
Carreño y Rosalía Rodrí-
fue llamado, Miranda participó
en la Revolución Francesa, la guez. Don Simón Rodrí-
Revolución de Independencia de guez (1769-1854) fue el
Estados Unidos y la Independen- pensador y maestro vene-
cia de Venezuela. Su nombre está zolano que tuvo una
escrito en el Arco del Triunfo de fecunda labor educativa
los Héroes de la Revolución Francesa. En 1806 emprendió en varios países de Améri-
la tarea de preparar una expedición para invadir a Venezue- HEROES Y HEROINAS DE VENEZUELA
ca Latina y Europa. Su alumno más celebre fue el
la y liberarla del imperio español. En esa ocasión, Miranda
trajo a Venezuela la bandera que se convertiría en el actual Libertador Simón Bolívar. Desde 1853 vivió en
tricolor patrio. Años después sus ideas, convertidas en Amotape (Piura, Perú). Aquí falleció el 28 de fe-
acción, triunfan con la total independencia de América. brero de 1854.

Andrés Bello José Antonio Páez


Andrés de Jesús María y José
Bello López, nació en Cara- José Antonio Páez Herrera fue un prócer de la indepen-
cas, el 29 de noviembre de dencia de Venezuela. Fue general, jefe del ejército nacio-
1781, hijo primogénito de nal y jefe militar del departamento de Venezuela.
Bartolomé Bello y Ana
Antonia López, fue poeta, Nacimiento: 13 de junio de 1790, Provincia de Barinas
educador, filósofo, jurista y Fallecimiento: 6 de mayo de 1873, Nueva Estados Unidos
uno de los más importantes
humanistas de América.
Andrés Bello fue maestro del
Libertador Simón Bolívar y
participó activamente en el
proceso revolucionario que
llevaría a la independencia
de Venezuela.

Pedro Camejo
Pedro Camejo, más conocido
como Negro Primero, fue un
militar venezolano quien luchó
primero junto al ejército realis-
ta para luego pasar al ejército
patriota durante la Guerra de
Independencia de Venezuela
alcanzando el grado de Tenien-
te.

CARACAS;19 DE MAYO 2023


Heroínas de Venezuela Juana Ramírez Héroes de Venezuela
Nace en Chaguaramas hoy estado Guárico en 1790 .Llamada “La
Avanzadora” por Manuel Piar. Simón Bolívar
Tras la caída de Maturín en manos de los realistas abandona la ci
udad y regresa luego de Simón José Antonio de la
recuperada por las tropas Santísima Trinidad Bolívar
patriotas, fallece a los 66 años y el Palacios y Blanco es el
24 de junio de 1975 se erige un Padre de la Patria e
inspirador de la
monumento sobre su tumba.
Constitución venezolana
que lleva su nombre.
Nació en Caracas el 24 de
julio de 1783 y murió en
Colombia el 17 de
Josefa Camejo diciembre de 1830.Bolívar
unió gran parte de
Manuela Sáenz Josefa Camejo nació el 18 de mayo de 1791, en el fundo América Latina para
de Aguaque, Curaidebo, población de Pueblo Nuevo, actual combatir el ocupante imperio español. El Libertador, en
Nace en la ciudad de Quito, Ecuador el 25 de Septiembre de estado de Falcón, Venezuela. compañía de los pueblos que se unieron a él, luchó y
1797 fue internada en el convento de Santa Josefa Camejo falleció en 1862, logró la independencia de seis naciones: Venezuela,
Catalina donde aprendió a leer, escribir y presuntamente en el estado Colombia, Panamá, Ecuador, Perú y Bolivia. Su
rezar. conoce a Simón Bolívar en su entrada Bolívar. Considerada una joven pensamiento y ejemplo son y serán guía para los
triunfal el 1 de junio de1822, desde ese aguerrida, triunfadora y venezolanos
momento se crea un vinculo afectivo entre patriota que se dedicó a luchar
los dos, el amor profesado a Bolívar hizo que por el empoderamiento de las
se entregara con mas ímpetu a las luchas mujeres en la causa
independentistas. Tiempo después compar- independentista, así como a
te residencia con El Libertador. En 1828 trabajar y combatir en el campo
provoca la huida de Bolívar por una ventana del palacio de de batalla.
gobierno al descubrir un atentado contra su vida por parte de
Pedro Carujo .La Libertadora del Libertador. como la llamó
Bolívar muere el 23 de noviembre de 1856.
Concepción Mariño
Josefa Joaquina Sánchez
Nace en el Valle del Espíritu Santo (Edo. Nueva Esparta) en
Extraordinaria mujer nacida en la guaira en 1765 esposa de José 1790,Muere en Chacachacare (Edo. Sucre) en 1854
María España, conocida como. La bordadora de la primera
bandera de Venezuela. sufrió cárcel durante ocho años los Concepción Mariño pertenece a ese grupo de heroínas
realistas sospechaban, que José María España estaba escondido venezolanas tales como Eulalia Ramos
en su casa y estas sospechas se hicieron evidentes cuando Sánchez de Chamberlain, Josefa
notaron que Josefa Joaquina estaba embarazada, en un interro- Camejo, y Luisa Cáceres de Arismendi;
gatorio le aseguraban que su esposo estaba en el país, si no las cuales tuvieron una importante
Cómo estaría en ese estado de gravidez que confesara y arries- participación en nuestra gesta de
emancipación. contribuyó
gando su honor exclamó ¡es que acaso en La guaira solo José
decisivamente a organizar la
maría España preña! finalmente fue confinada a Cumana donde
expedición de Chacachacare, que al
muere en 1813
mando de su hermano Santiago
Mariño libertó al oriente de Venezuela
de las fuerzas realistas en
1813. Concepción a partir de este
momento se convirtió en una mujer
tenaz, de gran temple y que arriesgó
todo colaborando con su hermano y otros patriotas. Por tal
motivo, su hacienda de Chacachacare se convirtió en el sitio de
reunión de los republicanos.

También podría gustarte