Ficha Familiar
Ficha Familiar
FICHA FAMILIAR
Nombre de la familia: Grupo Concurso CSA: Comunidad: Fecha:
A.
N
Actividad principal
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
B.
Cuantificacin Pastoreo
Estrato Econmico
Bovinos
Ovinos/Caprinos
Otros
C.
CARACTERSTICAS DE LA FAMILIA
Caractersticas de la familia y su propiedad
No se sabe an, opinin neutra Oportunidad Limitacin
++
--
El dinamismo de la familia (dinmica o pasiva) La seriedad de la familia (responsable o irresponsable) La capacidad de leer y escribir (saben leer y escribir o no) El inters y entusiasmo de la familia en su desarrollo La predisposicin para colaborar y trabajar en grupo El liderazgo de la familia en la comunidad El inters de la familia en temas de capacitacin La participacin de la mujer (esposa) en las decisiones Los ingresos econmicos de la familia La satisfaccin de necesidades bsicas en la familia La presencia permanente de la familia (vs. migracin) La realizacin de trabajos no-agropecuarios (oficios, etc.) El acceso a mano de obra en la familia La cantidad de terrenos que tiene la familia El saneamiento de los terrenos La ubicacin de los terrenos (cerca o lejos del camino) La fertilidad de los terrenos agrcolas Potencial para prcticas de CSA (disponibilidad piedras) La disponibilidad de bueyes para trabajos agrcolas La infraestructura disponible para el ganado La disponibilidad de agua permanente (vertiente) La disponibilidad de terrenos para plantaciones forestales La capacidad/disponibilidad para plantas frutales La capacidad de comercializar productos agropecuarios La disponibilidad de infraestructura pos-cosecha
D.
ASPIRACIONES DE LA FAMILIA
Aspiraciones en CSA
Barreras muertas Piedra Tierra Zanjas Infiltracin Coronacin Terrazas Banco Individuales Control de Crcavas
Aspiraciones en agricultura Siembra abono verde Sistema microriego Kochas o atajados Huerto hortcola Huerto frutal Produccin de forraje ....... ....... Aspiraciones en ganadera Aprisco + estercolero vacas Bebederos
Establos fijos para ovinos, cerdos o Mejorar la fertilidad del suelo a travs de la incorporacin de leguminosas Aprovechar vertientes cercanas con sistemas sencillos Captar agua superficial para riego de huertos hortcolas Solamente cuando haya agua para riego, en combinacin con compostera En ladera con terrazas individuales, con frutales adaptados a la zona Solamente en combinacin con huertos hortcolas
SI-NO
Obs. (cuantificaciones)
SI-NO
Obs. (cuantificaciones)
Son pequeos atajados o kochas hechos de materiales locales Animales menores (mejorados) como Animales menores cuyes, patos, gallinas y cerdos En combinacin con la cra de gallinas Gallinero ponedoras u otras mejoradas En combinacin con la siembra de Colmenas (apicultura) plantas melferas
....... ....... Aspiraciones en infraestructura Cosecha de agua Cocina mejorada Silos metlicos Otros post cosecha ....... .......
Cosechar agua potable en canaletas y almacenamiento en turriles Para ahorrar lea, de 3 2 comportamientos De 6 qq para granos, ejecucin a travs de capacitadores comunales Secadoras de frutas, pequeos molinos, trilladoras, ensiladores, etc.
SI-NO
Obs. (cuantificaciones)
FICHA FAMILIAR
Nombre de la familia: Grupo Concurso CSA: Valerio Llanos Tres Cruces Comunidad: Kaynakas Fecha: Octubre 2002
B.
N 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Valerio
Filomena
William
B.
Estrato Econmico
Bovinos 7
Ovinos/Caprinos 33
ALTO
Casa con tejas, pequeo sistema de riego, genera ingresos con trabajos en oficios
C.
CARACTERSTICAS DE LA FAMILIA
Caractersticas de la familia y su propiedad
No se sabe an, opinin neutra Oportunidad Limitacin
++
--
El dinamismo de la familia (dinmica o pasiva) La seriedad de la familia (responsable o irresponsable) La capacidad de leer y escribir (saben leer y escribir o no) El inters y entusiasmo de la familia en su desarrollo La predisposicin para colaborar y trabajar en grupo El liderazgo de la familia en la comunidad El inters de la familia en temas de capacitacin La participacin de la mujer (esposa) en las decisiones Los ingresos econmicos de la familia La satisfaccin de necesidades bsicas en la familia La presencia permanente de la familia (vs. migracin) La realizacin de trabajos no-agropecuarios (oficios, etc.) El acceso a mano de obra en la familia La cantidad de terrenos que tiene la familia El saneamiento de los terrenos La ubicacin de los terrenos (cerca o lejos del camino) La fertilidad de los terrenos agrcolas Potencial para prcticas de CSA (disponibilidad piedras) La disponibilidad de bueyes para trabajos agrcolas La infraestructura disponible para el ganado La disponibilidad de agua permanente (vertiente) La disponibilidad de terrenos para plantaciones forestales La capacidad/disponibilidad para plantas frutales La capacidad de comercializar productos agropecuarios La disponibilidad de infraestructura pos-cosecha
E.
ASPIRACIONES DE LA FAMILIA
Aspiraciones en CSA
Barreras muertas Piedra 80 Tierra Zanjas Infiltracin Coronacin 50 Terrazas Banco 100 Individuales 20 Control de Crcavas 8
Aspiraciones en agricultura Siembra abono verde Sistema microriego Kochas o atajados Huerto hortcola Huerto frutal Produccin de forraje ....... ....... Aspiraciones en ganadera Aprisco + estercolero vacas Bebederos
Establos fijos para ovinos, cerdos o Mejorar la fertilidad del suelo a travs de la incorporacin de leguminosas Aprovechar vertientes cercanas con sistemas sencillos Captar agua superficial para riego de huertos hortcolas Solamente cuando haya agua para riego, en combinacin con compostera En ladera con terrazas individuales, con frutales adaptadas a la zona Solamente en combinacin con huertos hortcolas
SI-NO
Obs. (cuantificaciones)
NO SI NO SI
SI Tiene que hacer terrazas de banco para hortalizas 100 plantas: 50 durazneros, 30 manzanas, 20 higueras Cultivo de alfalfa en el huerto para el ganado bovino Tiene vertiente permanente con caudal
SI
SI-NO
Obs. (cuantificaciones)
Para ovino/caprino y para el ganado bovino Aprovechando el agua de riego que tiene Empezando con 2 gallinas ponedoras Para las gallinas, cerca de la casa Hay espacio para 1 colmena, est dispuesto sembrar plantas melf.
SI SI SI SI SI
Son pequeos atajados o kochas hechos de materiales locales Animales menores (mejorados) como Animales menores cuyes, patos, gallinas y cerdos En combinacin con la cra de gallinas Gallinero ponedoras u otras mejoradas En combinacin con la siembra de Colmenas (apicultura) plantas melferas
....... ....... Aspiraciones en infraestructura Cosecha de agua Cocina mejorada Silos metlicos Otros post cosecha ....... .......
Cosechar agua potable en canaletas y almacenamiento en turriles Para ahorrar lea, de 3 2 comportamientos De 6 qq para granos, ejecucin a travs de capacitadores comunales Secadoras de frutas, pequeos molinos, trilladoras, ensiladores, etc.
SI-NO
Obs. (cuantificaciones)
NO SI SI SI
Necesita 2 silos de 6 qq. para trigo Necesita 1 molino a mano y 1 secadora de frutas (durazno)
x x x x
x x x x x x
Aspiraciones de capacitaciones Nombre y Apellido Valerio Filomena Saigua Tema de Capacitacin Banda Musical, sanidad animal Tejido y costura, tcnicas en siembra de hortalizas, cra de gallinas ponedoras Observaciones
Otras aspiraciones de la familia Aspiracin Pararrayos Panel Solar Molino a motor Mejoramiento de la vivienda Observaciones Para prevenir lamentables accidentes (es una zona peligrosa) Para estudiar en las noches Para el grupo de Tres Cruces en la poca de lluvias Mejorar las condiciones de vivienda y prevenir de las enfermedades.
Anexo 3:
DESCRIPCIN Para la explicacin del PIP y el cronograma de visitas a LCs y talleres grupales De color verde, azul, caf, rojo y negro Para pegar el papel craff De diferentes colores para preparar el esquema explicativo del proceso del PIP Para sacar fotografa del taller Para tomar apuntes importantes
Rollo de pelcula Marcadores gruesos * Masquin tape Cartulina Cmara fotogrfica Cuadernillo
Para el taller grupal DETALLE CANTIDAD DESCRIPCIN Papel craff tamao pliego 2 pliegos/evento Para realizar dibujos demostrativos en los talleres grupales Marcadores gruesos 5 unidades De color verde, azul, caf, rojo y negro para realizar dibujos De color verde, azul, caf, rojo, verde lechuga y negro para Marcadores delgados 6 unidades realizar dibujos Lpiz de dibujo punta 1 unidad Para elaborar croquis en borrador gruesa Borrador 1 unidad Para distribuir a las familias concursantes, que utilizaran en su Lpices de colores 1 docena croquis PIP Papel craff tamao pliego 1 pliego/familia Para distribuir a las familias concursantes Cmara fotogrfica 1 pieza Para sacar fotografas del taller
Para el diagnstico y planificacin participativa DETALLE Lpiz color negro Borrador Papel bond doble oficio Tablero de 35 X 45 Marcadores gruesos Marcadores delgados Marcadores Cmara fotogrfica Fichas familiares Rollo de pelcula Mariposas medianas
*
CANTIDAD 1 unidad 1 unidad 1 hoja/familia 1 unidad 5 unidades 6 unidades 1 docena 1 pieza 1/familia 2 rollos 4 piezas
DESCRIPCIN De los corrientes Para realizar un croquis de correccin del rea PIP Para realizar un croquis de correccin del rea PIP en papel doble oficio De color verde, azul, caf, rojo y negro De color verde, azul, caf, rojo, verde lechuga y negro para realizar dibujos De los corrientes Para sacar fotografas a la familia, rea PIP, etc. Para el llenado de la informacin en campo Para utilizar con el tablero
PAPEL CRAFF.- Papel algo ms grueso que el papel sbana, pero menos que el papel cartulina, de color caf. MASQUIN TAPE.- Cinta de papel pegajosa.
De gabinete DETALLE Cartulina blanca 50 X 40 Lpiz de dibujo Micropunta negro Micropunta de colores Lpices de colores Marcadores delgados Fotografas Plstico transparente Grapas * Cinta de embalaje Perforadora Hilo de yute 0,5 metros/flia. 1 caja 1 pieza 1 pieza 1 madeja CANTIDAD 1 pieza/familia 1 pieza 3 unidades 2 unidades 1 docena 1 docena DESCRIPCIN Para realizar dibujos mapas PIP Para el diseo de los dibujos en cartulina De grosor 0,1; 0,3 y 0,5 para sobrepasar los dibujos Color rojo de 0,3 y color azul de 0,5 para colocar nombres y sobrepasar dibujos Para colorear los dibujos diseados en el mapa PIP Para colorear los dibujos y escribir aspiraciones planificadas Facilita recordar aspectos fisiogrficos del terreno, casa de la familia y otros Para el plastificado de mapas PIP Para asegurar el plstico al mapa PIP Para pegar el plstico Para perforar los cuadros PIP en el borde superior Para colgar el mapa PIP en una parte visible