0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas10 páginas

P Ovi

El documento proporciona información sobre carreteras, incluidas sus definiciones, tipos de pavimento, diseño de secciones transversales, movimiento de tierras y parámetros de diseño. Explica que las carreteras son vías de comunicación controladas por el gobierno para el tránsito de vehículos. Detalla los diferentes tipos de pavimento, como rígido y flexible, y los componentes de la sección transversal como la calzada, berma y cuneta. Además, cubre conceptos como corte, relleno y los

Cargado por

Jhamil Gonzales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas10 páginas

P Ovi

El documento proporciona información sobre carreteras, incluidas sus definiciones, tipos de pavimento, diseño de secciones transversales, movimiento de tierras y parámetros de diseño. Explica que las carreteras son vías de comunicación controladas por el gobierno para el tránsito de vehículos. Detalla los diferentes tipos de pavimento, como rígido y flexible, y los componentes de la sección transversal como la calzada, berma y cuneta. Además, cubre conceptos como corte, relleno y los

Cargado por

Jhamil Gonzales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 10

1.

GENERALIDADES

1.1) INTRODUCCION:

Carretera, vía de comunicación que por lo general mantiene la autoridad gubernamental o


regional para el paso de vehículos, personas o animales.
Las carreteras se pueden clasificar en varias categorías y según la importancia de los centros
de población que comunican. Las variables más importantes a tener en cuenta en la ingeniería
de caminos moderna son la inclinación de la tierra sobre la que se construye la carretera, la
capacidad del pavimento para soportar la carga esperada, la predicción de la intensidad de uso
de la carretera, la naturaleza del suelo que la sostiene y la composición y espesor de la
estructura de pavimentación.

El pavimento puede ser rígido (permitiendo poca latitud de flexión) o flexible. El pavimento
flexible utiliza una mezcla de agregado grueso o fino (piedra machacada, grava y arena) con
material bituminoso obtenido del asfalto o petróleo, y de los productos de la hulla. Esta
mezcla es compacta, pero lo bastante plástica para absorber grandes golpes y soportar un
elevado volumen de tráfico pesado.

Los pavimentos rígidos se construyen con una mezcla de cemento Portland y agregado grueso
y fino. El espesor del pavimento puede variar de 15 a 45 cm, dependiendo del volumen de
tráfico que deba soportar, y a veces se utiliza un refuerzo de acero para evitar la formación de
grietas. Bajo el pavimento se emplea arena o grava fina como base para reforzarlo.

Las carreteras modernas se construyen en líneas casi rectas a través de campo abierto, en
lugar de seguir las viejas rutas establecidas. Las áreas congestionadas se evitan o se cruzan
utilizando avenidas especiales, túneles o pasos elevados. La seguridad se ha incrementado
separando el tráfico y controlando los accesos.

En las autopistas y autovías se separan los vehículos que viajan en sentidos opuestos con una
mediana. Las principales características de las autopistas y autovías modernas son señales
luminosas adecuadas para la conducción nocturna, amplios arcenes, carriles con distintas
velocidades, carriles de subida, carriles reversibles, zonas de frenado de emergencia, carriles
para autobuses, señales reflectoras, marcas en el pavimento y señales de control de tráfico,
entre otras.
1.2) OBJETIVO

El objetivo principal es de cuantificar el volumen del material de Relleno y Corte para un


diseño geométrico de una carretera, algunos ejemplos de lo que se realizara en objetivos
específicos en una carretera

 Verificar que el trabajo de nivelación se haya realizado correctamente en campo, esto con
las planillas de nivelación y el error que presenten.
 Poner en práctica el cálculo de curvas horizontales (simples, compuestas y de transición) en
la parte de diseño del eje principal de la carretera.
 Poner en práctica el cálculo de curvas verticales, esto en el diseño de curvas verticales en el
perfil longitudinal
 Explicar el procedimiento llevado a cabo para obtener las coordenadas de las progresivas
de las curvas horizontales.
 Explicar las consideraciones que se utilizaron para el levantamiento de datos para las
secciones transversales en las progresivas
1.3) RED VIAL NACIONAL
1.4) CARECTERISTICAS FUNDAMENTALES DE LA RED VIAL NACIONAL

La red vial Boliviana tiene una longitud de mas de 89,740 km

La red fundamental es aquella formada por:

Las vías que vinculan las ciudades capitales de los departamentos , calles urbanas y rurales,
avenidas, autopistas, carreteras, caminos vecinales.

2. DERECHO DE VIA

2.1) DEFINICION

El articulo 7 define que el derecho de vía es la propiedad del Estado sobre las carreteras, vías
férreas su estructura y su elemento funcionales de las mismas a afectos de uso, defensa y
explotación

Es la franja de terreno que comprende los elementos que constituyen la infraestructura de las
carreteras, como son la calzada, el separador, las bermas, las cunetas, y las zonas de
aislamiento.

2.2) ANCHO DE FRANJA

El ancho de carril mas conveniente para los caminos más importantes es de 3m

Calzada

La calzada es la parte de la corona destinada a la circulación de vehículos y constituida por dos


o más carriles, entendiéndose por carril a la faja de ancho suficiente para la circulación de una
fila de vehículos.
El ancho de la calzada es variable a lo largo de la carretera y depende de la localización de la
sección en el alineamiento horizontal y excepcionalmente en el vertical. Normalmente el
ancho de la calzada se refiere al ancho en tangente del alineamiento horizontal. En la Tabla
3.5.3 se suministran los anchos de calzada recomendados en función del tipo de carretera, del
tipo de terreno y de la velocidad de diseño.

ANCHO RECOMENDADO PARA CALZADA

Berma

Las bermas son las fajas contiguas a la calzada, comprendidas entre sus orillas y las líneas
definidas por los hombros de la carretera. Tienen como ventajas principales las siguientes:

Dar seguridad al usuario de la carretera al proporcionarle un ancho adicional fuera de la


calzada, en el que puede eludir accidentes potenciales o reducir su severidad, pudiendo
también estacionarse en ellas en caso obligado. Por todo ello se hace obligatorio disponer la
superficie de la berma al mismo nivel que la superficie de rodadura de la calzada.

Proteger contra humedad y posibles erosiones a la calzada, así como dar confinamiento al
pavimento.
Mejorar la visibilidad en los tramos en curva, alojados en corte.
Facilitar los trabajos de conservación.
Proporcionar mejor apariencia a la carretera.
Separar los obstáculos del borde de la calzada.

3. DISEÑO DE LA SECCION TRANSVERSAL

La sección transversal de una carretera o camino describe las características geométricas


según un plano normal a la superficie vertical que contiene el eje de la carretera

3.1) PARAMETROS DE DISEÑO

Se tiene las siguientes:

 Tipo de camino, para caminos rurales y un tráfico vehicular anual de 0 a 100 vehículos.
 Calzada doble con ancho de cada carril de 4 metros.
 Velocidad de diseño 40 [km/h].
 Pendiente longitudinal máxima de la rasante 8%.
 Tolerancia angular en cada estación 10”.
 Distancia mínima entre puntos de tangencia ≥30 [m].
 Longitud de curva de acuerdo a la velocidad de diseño.
 Bombeo de la calzada 3%.
 Radio mínimo de las curvas circulares 30 [m].
 Tolerancia máxima en cierre al realizar el replanteo 10 [cm].
 Toma de datos de las Secciones Transversales a cada lado del eje de la vía = 25[m].
 Distancia mínima entre P0 y PI1= 80[m], y las demás 100[m].
 Todos los ángulos de deflexión deben ser menores a 90º.

3.2) DEFINICION GEOMETRICA GENERAL DE LA SECCION TRANSVERSAL


4. MOVIMIENTO DE TIERRAS

4.1) PARAMETROS DE DISEÑO

Localización geográfica del proyecto


* Descripción de la zona de influencia del proyecto
* Aspectos técnicos del proyecto. Considerar como mínimo:
- Topografía
- Geología y geotecnia
- Tránsito
- Valores ambientales
- Climatología
- Aspectos hidrológicos e hidráulicos
- Criterios de diseño
- Planteamiento de soluciones alternativas
- Descripción de soluciones alternativas
- Planos en planta y perfil sobre cartografía existente de cada solución
- Secciones transversales
- Esquemas de obras de drenaje y estructuras
* Programa para la ejecución del proyecto (debe comprender todas las actividades de la
etapa de inversión del proyecto)
* Inversiones en el proyecto. En su cuantificación se tendrán en cuenta los siguientes
costos:
- Costo de los estudios de investigaciones preparatorias y de los estudios técnicos
detallados
- Costos de construcción
- Costos de derechos de vía
- Costos de administración (los requeridos para el funcionamiento de la unidad dentro
de la organización de la entidad ejecutora, responsable directa de administrar la ejecución del
proyecto)
- Imprevistos
* Costos de conservación
* Costos de operación y de explotación
* Financiación del proyecto
* Flujo de caja del proyecto
* Estudio comparativo de soluciones alternativas
* Evaluación técnica
* Evaluación económica y social
* Evaluación ambiental (debe contemplar el diagnóstico ambiental de soluciones
alternativas)

4.2) ESTUDIO DE PROPIEDADES DE GENERALES DE SUELO PARA MOVIMIENTO DE TIERRAS

Se entiende por movimiento de tierras al conjunto de actuaciones a realizarse en un terreno


para la ejecución de una obra. Se denomina excavación a la separación o extracción de
determinadas partes de dicho volumen, una vez superadas las fuerzas internas que lo
mantenían unido: cohesión, adherencia, capilaridad, etc. Llamamos carga a la acción de
depositar los productos de excavación en un determinado medio de transporte.

Corte y relleno en el movimiento de tierras, es el proceso de construcción de un ferrocarril,


por carretera o canal por el cual la cantidad de material de los cortes más o menos coincide
con la cantidad de relleno necesario para hacer terraplenes cercanos, así como reducir al
mínimo la cantidad de mano de obra de construcción. Esta técnica se practica ampliamente en
aplicaciones de minería.
Corte de sección: los taludes de corte rara vez crean más de una cuesta de dos a uno
(horizontal a las dimensiones verticales). Las secciones de corte de la carretera o por ferrocarril
se caracterizan por la carretera que baja en la elevación de los terrenos circundantes.

Desde un punto de vista operativo no son únicos los efectos ambientales asociados con las
secciones de corte de carretera. Por ejemplo, los contaminantes del aire pueden concentrarse
en los valles, creados por la sección de corte.

Sección Relleno: las secciones de relleno se manifiestan como tramos elevados de una
carretera o terraplenes. Los efectos

Ambientales de las secciones de relleno suelen ser favorables con respecto a la dispersión de
la contaminación del aire, pero en la cuestión de la propagación del sonido, la exposición de
los residentes de la zona es generalmente mayor, ya que las paredes de sonido y otras formas
de bloqueo de ruta de sonido son menos eficaces en esta medida.

Hay una variedad de razones para la creación de rellenos, entre ellos la reducción de grado a
lo largo de una ruta o la elevación de la ruta sobre el agua, terrenos pantanosos, o áreas
donde haya acumulaciones de nieve que con frecuencia se recogen.

El relleno también se puede utilizar para cubrir los tocones de árboles, rocas o suelos
inestables, en los que se coloca material en la caja con una capacidad de carga mayor en la
parte superior del obstáculo con el fin de llevar el peso de la carretera o de ferrocarril y reducir
los asentamientos diferenciales.

También podría gustarte