0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas

S15.s1 - Tarea

Los tratados y convenios internacionales son acuerdos entre países que crean obligaciones legales. Los tratados se elaboran entre jefes de estado para resolver cuestiones jurídicas que afectan a ambos países, mientras que los convenios carecen de fuerza legal pero imponen compromisos morales. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) es una organización internacional a la que pueden unirse países que acepten sus principios de paz y justicia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas

S15.s1 - Tarea

Los tratados y convenios internacionales son acuerdos entre países que crean obligaciones legales. Los tratados se elaboran entre jefes de estado para resolver cuestiones jurídicas que afectan a ambos países, mientras que los convenios carecen de fuerza legal pero imponen compromisos morales. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) es una organización internacional a la que pueden unirse países que acepten sus principios de paz y justicia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

NOMBRES Y APELLIDOS: CAMILA HAMAL RAMOS FARAJ

TRATADOS Y CONVENIOS INTERNACIONALES

Nociones de Convenio y de Tratado Internacionales:

Concepto de tratado: Es el instrumento privilegiado e inherente de las relaciones


Internacionales. Suponen frente a la costumbre un factor de seguridad. Las
obligaciones que expresan por las partes de una forma muy precisa. Frente a la
costumbre los tratados permiten que todos los Estados que se van a ver
comprometidos por él y participen en su elaboración. Otra ventaja de los tratados es
que sus normas se elaboran con más rapidez que las consuetudinarias, aunque estas
se cristalizan con más rapidez.

Concepto de acuerdo o convenio internacional: Cuando se unen las opiniones o


puntos de vista de sujetos de orden jurídico internacional, sobre cuestiones o
problemas que surgen en sus relaciones internacionales se crean los acuerdos
internacionales.

 Estos acuerdos se realizan con una finalidad: producir efectos jurídicos,


establecer “compromisos de horno”, “acuerdos convencionales”.
 Los sujetos “acuerdan”, comprometiéndose recíprocamente, a cumplir las
obligaciones y respetar los derechos contenidos en instrumento escrito o
establecidos verbalmente.
 La denominación de “Tratados Internacionales” equivale a los de “acuerdos
internacionales” que producen efectos jurídicos internacionales.

Diferencia entre tratado y convenio o pacto

Los tratados internacionales se crean como acuerdos entre el presidente de la


República y los mandatarios competentes de otras naciones para resolver situaciones
jurídicas que interesan a ambas naciones. Los pactos o convenios sin embargo son
solo convenciones suscritas de buena fe por representantes de dos o más estados,
NOMBRES Y APELLIDOS: CAMILA HAMAL RAMOS FARAJ

carecen de forma legal, por lo que sólo se le imponen moralmente a quienes lo firman
por lo que no se puede hacer uso de la fuerza para su ejecución.

Grupo Beligerante

Para el derecho internacional, beligerancia es un estatus jurídico que legitima


internacionalmente a un grupo que se levanta en armas contra un Estado. Sin
embargo, para que ese grupo pueda ser reconocido de forma política como
beligerante debe reunir las siguientes condiciones:

1. Debe existir una situación hostil generalizada.


2. El grupo debe tener control de una parte del territorio.
3. El grupo debe tener intervención organizada o jurisdiccional sobre el territorio.
4. Debe ser una organización militar con cadena de mando.
5. Debe conducir las hostilidades con respeto a las normas internacionales de
derechos humanos.
6. El reconocimiento expreso de la condición de beligerante por parte del Estado
en donde se produce el conflicto o por parte de otros Estados ajenos a éste. Es
necesario advertir que el reconocimiento hecho por un tercer Estado no obliga
al Estado en conflicto a reconocer al grupo como beligerante.

Insurgente es un adjetivo que señala a quien está sublevado o levantado a favor de


una causa. El término suele utilizarse como sinónimo de rebelde para hacer referencia
a quien manifiesta un rechazo a la autoridad. Por ejemplo: “Los insurgentes tomaron
un poblado en medio de la selva y exigen la nacionalización de las tierras”, “Un grupo
insurgente se adjudicó el atentado contra la sucursal bancaria”, “El Subcomandante
Marcos es el insurgente más famoso de las últimas décadas”.

El insurgente puede manifestar su oposición al orden imperante de distintas formas. La


forma más sutil o leve puede ser la desobediencia civil (no pagar los impuestos, no
votar pese a que sea obligatorio, etc.), mientras que la insurgencia radical incluye la
toma de armas y el intento de destruir al gobierno o a la organización social vigente.

Puede decirse que insurgente es quien participa de una rebelión. En general la


insurgencia es un delito ya que, al oponerse a la autoridad, el insurgente también se
opone a la ley. De todas formas, es importante destacar que existe el derecho de
rebelión o derecho a la resistencia, reconocido como una facultad de los pueblos ante
los gobiernos ilegítimos.
NOMBRES Y APELLIDOS: CAMILA HAMAL RAMOS FARAJ

Cuando un país invade territorio extranjero, el pueblo local suele volcarse a la


insurgencia. Los eventuales justificativos para la invasión o la resistencia son motivo
de debate. Según el caso, hay quien considera que la invasión extranjera puede
justificarse para derrocar un gobierno tirano, por lo que la insurgencia termina
asociada a la defensa de la autoridad ilegítima. En otros casos, la insurgencia aparece
como la justa rebelión del pueblo

Países que integran la organización de naciones unidas

(VER LISTADO ADJUNTO)

¿PORQUE SON MIEMBROS DE LA ONU?

De acuerdo con la "Carta de las Naciones Unidas", pueden ser Miembros de la ONU
todos los países amantes de la paz que acepten las obligaciones previstas en ella y
que, a juicio de la Organización, sean capaces de cumplir esas obligaciones y estén
dispuestos a hacerlo. La Asamblea General puede admitir nuevos Estados Miembros
por recomendación del Consejo de Seguridad. Asimismo, la Carta estipula la
suspensión o expulsión de cualquier Estado Miembro por violación de los principios
consagrados en ella, aunque nunca se ha tenido que recurrir a esa medida. Se
reconoce la existencia de 51 Estados originarios o fundadores de las Naciones Unidas,
los cuales firmaron dicho documento el 26 de junio de 1945 en la Conferencia de San
Francisco. Entre los Estados originarios se encuentran México, Cuba y la República
Dominicana. Asimismo, se encuentra Polonia, que no estuvo representada en la
Conferencia de San Francisco pero que firmó posteriormente la Carta. En la actualidad
permanecen 47 de esos 51 Estados originarios.

¿QUE ES UN TRATADO INTERNACIONAL?

Un Tratado Internacional es un acuerdo celebrado por escrito entre Estados, o entre


Estados y otros sujetos de derecho internacional, como las organizaciones
internacionales, y regido por el Derecho Internacional.

¿Qué es un tratado internacional y para qué sirve?


NOMBRES Y APELLIDOS: CAMILA HAMAL RAMOS FARAJ

Importancia de los Tratados Internacionales. Son acuerdos legales entre las naciones
que ayudan a facilitar relaciones de todo tipo entre ellas. Puede ser de muchas clases:
de tipo económico, político, social, cultural, militar, etc.

¿Cómo funciona un tratado internacional?

Un acuerdo internacional es un documento por el cual un Estado o una organización


internacional asume obligaciones y adquiere derechos ante otros en el ámbito del
derecho internacional. Los acuerdos internacionales sirven para establecer reglas
concretas para la asociación en áreas específicas.

¿Cuáles son los tipos de tratados internacionales? Clasificación de los tratados


internacionales

Según la materia de que traten los tratados pueden ser: comerciales, políticos,
culturales, humanitarios, sobre derechos humanos u otros.

¿Qué es un tratado?

El tratado es un género literario perteneciente a la didáctica, que consiste en una


exposición integral, objetiva y ordenada de conocimientos sobre una cuestión o tema
concreto; para ello adopta una estructura en progresivas subdivisiones denominadas
apartados.

¿Qué pasa si un país incumple un acuerdo internacional?

En caso de que un país no cumpla con un acuerdo internacional, su socio iniciará


consultas para conocer, en detalle, los motivos del incumplimiento. En caso de que
ese país este enfrontando dificultades, pero desee cumplir el acuerdo, ambos pueden
negociar una estrategia que permita su cumplimiento, que puede incluir tanto una
prórroga o modificación del acuerdo original, como la celebración de un nuevo
acuerdo. Un acuerdo internacional es un documento por el cual un Estado o una
organización internacional asume obligaciones y adquiere derechos ante otros en el
ámbito del derecho internacional. Los acuerdos internacionales sirven para establecer
reglas concretas para la asociación en áreas específicas. Pueden, por ejemplo,
establecer criterios por los cuales los turistas de un país quedan exentos de visa para
viajar a otro país. O pueden establecer la entrada de productos libres de impuestos de
un país al otro. Esos acuerdos –comúnmente denominados “tratados”, “convenciones”
o, justamente, “acuerdos”– generan un compromiso jurídico.

También podría gustarte