Clase Dunas
Clase Dunas
Clase Dunas
Fabiola Gonzalez
Semestre otoño 2022
Que duna conoces?
Conceptos previos- climas
Dunas
Morfologías resultantes del depósito o acumulación
de arenas eólicas en montículos y/o crestas.
Abrasión
Proceso de desgaste que sufre una roca
producto del choque de las partículas
transportadas por el viento.
Barlovento y Sotavento
El barlovento (o stoss) corresponde a
la zona más expuesta al viento,
mientras que el sotavento a la zona
más protegida.
CARACTERÍSTICAS DE LAS DUNAS
Transporte eólico(tracción, saltación y suspensión)
Ambientes áridos y semiáridos, al igual que a lo largo
de la línea costera.
Buena selección y redondamiento.
Alto componente de cuarzo.
MADUREZ TEXTURAL Y QUÍMICA
Tamaño de grano va desde fino a medio
Asimetría positiva
Gradación Inversa
Estratificación cruzada a gran escala
Tipos de dunas
1. Barjanes.
Dunas solitarias de arena en forma de
media luna y con sus extremos
apuntando en la dirección del viento.
Son formas crecientes que alcanzan un
ancho de 300 m y una altura de 30 m.
Se desarrollan, en general, en superficies
planas, duras, con escasa vegetación y un
bajo suministro de arena.
Se mueven lentamente, < 15 m/año.
Barjanes
2. Dunas Transversales (Aklés).
Forman una serie de largas crestas separadas
por depresiones y orientadas de forma
perpendicular a la dirección del viento.
Se desarrollan en lugares donde la vegetación
es escasa, los vientos son uniformes y hay
abundancia de arena.
Alcanzan alturas de 200 m y pueden
extenderse a lo largo de distancias de >100 km.
Son comunes en regiones áridas y a lo largo de
las costas.
Barlovento y sotavento bastante asimétricos.
Dunas Transversales (Aklés).
3. Barjanoides.
Corresponden a crestas de dunas
transversales de barjanes coalescente.
También son llamadas Dunas Catenarias.
Son una transición o estadio intermedio
entre los barjanes aislados y las extensas
ondulaciones de las dunas transversales.
Barlovento y sotavento bastante
asimétricos.
4. Dunas Longitudinales (Seifs).
Corresponden a largas crestas de arena que se
forman más o menos en paralelo a la dirección
del viento predominante y en lugares donde el
suministro de arena es limitado.
Se desarrollan en presencia de fuertes vientos.
Usualmente presentan altura de 3 a 4 m, pero en
algunos desiertos grandes pueden alcanzar
hasta 200 m de altura y 300 km de longitud.
Dunas Longitudinales
5. Dunas Parabólicas.
Corresponden a dunas que están lunadas en
sentido opuesto a los barjanes, es decir, los
extremos apuntan en dirección contraria a la
orientación del viento.
Se forman donde la vegetación cubre
parcialmente la tierra, anclando los extremos y
movilizándose la parte central. Si esta cubierta
vegetal dispersa de la arena se interrumpe en
algún punto, la deflación crea una depresión.
Se forman a lo largo de las líneas de costa donde
hay fuertes vientos en dirección al continente y
abundante arena.
Dunas Parabólicas.
6. Dunas Estrellas (Rhourdes).
Son montículos o colinas aisladas de arena que
exhiben una forma compleja. Su nombre deriva
de la morfología similar a estrellas de puntas
múltiples.
Se desarrollan cuando las direcciones del viento
son variables.
Normalmente son lomas de 3 a 4 crestas que
divergen de un punto alto central y que, en
algunos casos, pueden aproximarse a 90 m de
altura.
7. Dunas Dikaka/
estabilizadas
Cualquier tipo de duna que se haya
estabilizado por el desarrollo de vegetación.
Presentan raíces bien desarrolladas y en
general conservan la morfología original.
Transporte eólico de finos
Loess
Extensos mantos de limo que una vez fueron
transportados en suspensión por el viento y
que cubren la topografía superficial.
La distribución de loess en el mundo indica
que hay dos fuentes principales de este
sedimento: depósitos desérticos y llanuras de
aluvión glaciares.
Los depósitos de loess más gruesos y extensos
de la Tierra se encuentran en el oeste y norte
de China.
USO HUMANO DE LOS AMBIENTES DE DUNA