Informe de Campo de La Práctica - Palavecino - Lamoglia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 34

Instituto de Formación Docente y

Técnica N° 165
Profesorado de Educación
Primaria
Alumnas: Palavecino Florencia
Lamoglia Camila

INFORME DE
Profesora: Ferrari Cintia
31/03/2021

OBSERVACIÓN
INSTITUCIONAL
Campo de la Practica II
Introducción

En el presente informe pretendemos realizar el análisis institucional de la


Escuela Primaria Nº46 “Domingo Alberto Teruggi”, como un acercamiento al campo
de la acción de un docente.
Esta descripción la realizaremos a partir de datos recabados a través de las
distintas observaciones, las entrevistas realizadas a diferentes actores que conforman
la escuela, contando con el marco teórico trabajado desde la cátedra de Campo de la
Práctica II.

1
Ubicación de la escuela primaria N° 46:

La escuela se encuentra ubicada en zona urbana de la ciudad de Lobería, partido de


Lobería, provincia de Buenos Aires; cuenta con una entrada principal ubicada sobre
calle Barreira 50, y una segunda entrada, sobre la calle Sáenz.

Lo edilicio

La institución, como unidad académica, comparte sus instalaciones con los diferentes
niveles educativos, incluyendo secundaria, terciaria, y en menor medida con el nivel
inicial, el cual cuenta con un sitio diferenciado. La superficie total que ocupa la
institución, incluyendo los espacios abiertos, es de 10.000 m2, contando, la escuela
propiamente dicha, con una segunda planta comunicada por dos escaleras, una
interna y otra externa. Cuenta con todos los servicios públicos. Está completamente
cercada, de modo tal que no es posible observar lo que sucede fuera de las paredes
de la escuela. Todos los salones están calefaccionados, cuentan con una pizarra y
escritorios que posibilitan la movilidad dentro del aula, tienen sus ventanas enrejadas
y sus vidrios no posibilitan una visión hacia el exterior, cada uno desemboca en un
pasillo o directamente al sum de la institución, el cual actúa como patio cubierto y
salón de actos. Cuenta a su vez con cuartos auxiliares para resguardar los útiles de
limpieza y material de trabajo, un kiosco interno, cocina, biblioteca, salón multimedial,
aula de informática, laboratorio, secretaría, dirección, etc. Los patios rodean y
completan el espacio no cubierto por el edificio, en su mayoría estos contaban con
sombras naturales proporcionadas por diferentes árboles, en la actualidad solo uno
de los patios cuenta con espacios verdes que propician un mayor contacto con el
medio natural.

Las dimensiones del campo institucional

Dimensión organizacional

La dimensión organizacional es el conjunto de aspectos estructurales que toman


cuerpo en cada establecimiento educativo determinando un estilo de funcionamiento.
Dentro de esta dimensión se consideran los aspectos relativos a la estructura formal
(distribución de tareas y división del trabajo, organigrama, uso del tiempo, etc.) y los
2
relativos a la estructura informal (modo en que los actores institucionales encarnan
las estructuras formales).

Composición e interacciones del equipo de conducción del establecimiento escolar.

El director, vicedirector y secretario componen el equipo de conducción, el cual puede


estar previsto en el organigrama, pero además conforman una “unidad funcional” que
supone una diferenciación de tareas y funciones como así también de
responsabilidades.
Desde el punto de vista de la normativa, en algunas se discriminan ambos roles
asignado al director la mayor responsabilidad en las dimensiones organizacional y
administrativa, y al vicedirector la responsabilidad en los aspectos pedagógicos. La
dimensión comunitaria no es habitualmente atribuida a ninguno de los roles de
conducción.
Son funciones del equipo de conducción: la toma de decisiones, la delegación de
tareas, la conducción de equipos de trabajo, la conducción de la negociación y la
supervisión.
Al entrevistar al equipo de conducción, nos dan a conocer que las acciones que lleva
a cabo el director están abocadas más a la parte organizacional de la institución,
mientras que el vicedirector se centra en lo pedagógico, sin embargo, esto no quiere
decir que trabajen por separado, se trabaja en equipo diagramado de acuerdo al
reglamento general de la institución educativa, ambos toman decisiones en conjunto
sobre las problemáticas de la escuela, la secretaria se encarga de lo administrativo,
las licencias de los docentes, tener al día los registros, las decisiones internas o
instancias superadoras o de funcionalidad se realizan en conjunto, en equipo.

Dimensión administrativa

La dimensión administrativa se refiere a las cuestiones de gobierno. Un administrador


es un planificador de estrategias para lo cual deberá considerar los recursos humanos
y financieros y los tiempos disponibles.

Actores y conflictos
3
Entendemos que el poder remite a las relaciones de intercambio entre los actores
institucionales y no tiene existencia por sí mismo sino en una red de relaciones.
Siguiendo esta línea de análisis, pensar en relaciones de intercambio asimétricas
implica reflexionar acerca de las diferentes zonas de clivaje presentes en las
instituciones.
Un primer clivaje es el que separa a los agentes de los usuarios. Los agentes son
aquellos que se dicen representantes de la institución (los que hablan en su nombre);
directivos, docentes; los usuarios, por su parte, están constituidos por el grupo de
actores a quienes se intenta imponer la disciplina (norma, ley) institucional, en su
mayoría alumnos, si se quiere también el personal auxiliar. Los clivajes institucionales
están relacionados con el hecho de que en cada institución, cada actor y grupo de
actores, hace uso de una fuente de poder. Estas pueden estar provenir de diferentes
lugares, entre ellos: el conocimiento de la normativa, la posesión de medios de
sanción, el manejo de los medios de control de los recursos, el acceso a la
información, el control de la circulación de las informaciones, la legitimidad que emana
de la autoridad formal, la competencia técnica.
El poder entonces, se manifiesta en distintos órdenes, solo por mencionar algún
ejemplo, el final del dia en la escuela está marcado por la realización de honores a
los símbolos de identidad nacional, nuestra bandera y un himno. Este acto tan común
y aparentemente sencillo por lo cotidiano, es una muestra representativa de poder, es
decir, delimita desde ese momento la posición que corresponde a cada uno de los
actores del proceso, y en cada uno de ellos el rol que le corresponde llevar. El
directivo, como máxima autoridad, dirige la reunión, los docentes desde su posición
mantienen las filas entre los alumnos, clasificadas por orden, obligados a mantener el
equilibrio y la posición para rendir honores a los símbolos patrios.
El conflicto, por su parte, es inherente a su funcionamiento, a su propia dinámica.
Para reflexionar e identificar los conflictos en nuestras propias instituciones, Frigerio
y Poggi plantean una clasificación que los agrupa, según su carácter, como
previsibles e imponderables. Entendiendo como previsibles a aquellos conflictos
recurrentes en las instituciones; es decir que podemos anticipar su aparición. Estos
conflictos suelen alterar el funcionamiento de la cotidianeidad pero no necesariamente
conllevan o aportan alguna novedad. En cambio, imponderables son aquellos
conflictos que ‘hacen irrupción’ y son novedosos en las instituciones”

4
Como parte de la observación institucional, y luego con la entrevista al EOE, logramos
identificar el tratamiento de una situación conflictiva, si se quiere de carácter
imponderable, que hizo irrupción en la escuela hacía ya unas semanas atrás. El
tratamiento consistió en la elaboración de un taller de ESI para los alumnos de tercer
y cuarto año en el sum de la escuela, en el cual se proyectaron ciertos videos
animados, se abrió un espacio de debate entre docentes y alumnos, y se culminó con
la elaboración de portadores tendientes a informar sobre el respeto por el otro y hacia
uno mismo.
Si bien no podríamos establecer una definición del posicionamiento de esta escuela
primaria frente al conflicto, si podemos aproximarnos a la idea de que, al menos en
esta ocasión que acabamos de mencionar, el conflicto se elaboró y resolvió
planteando alternativas consensuadas con los alumnos.

El directivo a cargo de la unidad nos informó que la escuela cuenta con 53 personas,
de las cuales 43 son docentes de grado y áreas especiales, entre los que podemos
mencionar educación física, música, artes visuales, e inglés. Con una matrícula de
422 alumnos de primer a sexto año. Los alumnos que asisten pertenecen a diferentes
barrios de contextos sociales diversos, en su mayoría de clase social media.

Proyectos que se implementan en la institución

En la entrevista con la directora de la institución, se nos comenta que como parte de


un proyecto de Educación Sexual Integral se realizó una actividad con guardapolvos
en los que los alumnos escribían sus sentimientos y emociones, que luego eran
colocados en la escuela, trabajando en articulación con el área de artes visuales. Otra
actividad que se realizó tuvo que ver con la confección de un corazón para expresar
lo que sucedió con la pandemia, y desde donde, en palabras de la entrevistada,
surgieron cosas lindas, por ejemplo de acuerdo a las frases que los alumnos eligieron,
se pensó en carteles para colocar en la escuela, en lugares como los distintos baños.
Otro de los proyectos consistió en la realización un mural donde se expuso el lenguaje
de señas con una especie de abecedario, a partir del cual se les enseñaría a utilizarlo
con la ayuda de Ayelen D'auro, quien colabora en ocasiones para comunicarse con
la mamá de un alumno sordo mudo.
Otro proyecto que está en vigencia es el de la educación vial. Este proyecto se pensó
hace ya cinco o seis años, a causa del embotellamiento de vehículos al ingreso y
5
salida de la institución, se logró a partir de su aplicación el estacionamiento para los
docentes, las correctas señalizaciones, la construcción del reciente acceso por calle
Sáez. Es un proyecto que se continua, que está en vigencia y con el cual, nos
comenta, se piensa seguir trabajando

Proyecto Institucional (PI)

El proyecto institucional es una forma de mirar, pensar, definir objetivos realistas de


acuerdo a su contexto, recursos y capacidades, definiendo estrategias y acciones
concretas.
Se renueva año a año, se le van incorporando cosas, se van reajustando algunas
cuestiones y adaptándolo al plan jurisdiccional, de a poco se vuelve a la normalidad.
Dentro el pi se encuentra el diagnóstico que sería donde se encuentra ubicada la
escuela, matrícula de alumnos, como está compuesto el equipo directivo, las
reuniones con las familias, acuerdos con docentes, planilla de seguimiento con
indicadores de años anteriores donde, en el caso de la escuela observada, se
evidencia un alto % de alumnos de 2° años con bajo rendimiento académico en áreas
prioritarias.
Dentro del mismo también encontramos las estrategias ya implementadas: se
encuentra el plan de anticipación y profundización, análisis de datos cuantitativos y
cualitativos sobre calificación de alumnos (PIC-SIC-TIC y periodo extendido).
Evaluaciones, trabajos. Conformación de equipos de trabajo (pareja pedagógica)
elaboración y construcción de acuerdos sobre criterios. Las estrategias futuras, en
este caso rever plan de anticipación y profundización. Nuevos agrupamientos.
Elaboración de nuevas intervenciones de diversos actores (Otros, MG, EOE,
Bibliotecaria, especiales , directivos). Reajustes, análisis de los criterios de evaluación
en equipo, reuniones con docentes. Los indicadores de progreso: Los alumnos
adquirieron la capacidad de investigación. Lograron mayor autonomía en resolución
de problemáticas utilizando diferentes estrategias. Se involucran en la construcción
de sus propios aprendizajes de una manera más específica y significativa. Plazos:
Todo el ciclo lectivo con cortes en abril, julio y octubre para reducir el porcentaje de
los alumnos con bajo rendimiento en las áreas prioritarias. Los responsables:
Director, ViceDirector, Secretarios, MG/Pareja pedagógica, docentes especiales,
Bibliotecaria, Familia, Alumnos. Y Por último la evaluación: Monitoreando durante
todo el ciclo lectivo con datos concretos, evidencia real (indicadores de eficiencia,
6
rúbricas numéricas, descriptivas, alfabéticas) viendo qué logros, qué acciones no sé
están haciendo y por qué, qué dificultades aparecen, qué cambios y mejoras se ven
en los alumnos.

Dimensión comunitaria

La dimensión comunitaria se refiere al conjunto de actividades que promueven la


participación de los diferentes actores en la toma de decisiones y en las actividades
del establecimiento y de representantes del ámbito en el que está inserto el mismo.
Hay dos cuestiones que se imponen al abordar la articulación entre escuela y
comunidad: el carácter abierto o cerrado de las organizaciones y el tratamiento de la
participación.
Entendemos por participación al conjunto de actividades mediante las cuales los
individuos se hacen presentes y ejercen influencia en el elemento común que
conforma el ámbito de lo público. Podemos decir que la participación genera el
desarrollo de sentimientos de pertenencia que posibilita afrontar situaciones de crisis
y de cambio. La participación es importante porque implica reconocernos con el
derecho en los procesos en los cuales se toman las decisiones que afectan nuestra
vida, porque implica la necesidad de comprometernos para poder llevar adelante
cualquier proyecto institucional.

La relación con la comunidad

A partir de la observación, notamos que la escuela suele realizar reuniones de padres


de forma periódica, de acuerdo a las necesidades que se van sucediendo. Hacia el
final del ciclo lectivo presenciamos una salida educativa al Parque Municipal Narciso
del Valle, el emplazamiento de un mural en el lado exterior de los muros de la escuela,
referido a la lengua de señas, denotamos que a pesar de la situación en la que
estaban inmersos, la escuela buscaba formas de seguir relacionándose de alguna
forma con la comunidad.
En la entrevista con el equipo de orientación escolar, en adelante EOE,
comprendimos que, aún en aislamiento, la relación con la comunidad se dió muchas
veces por parte de su intervención, nos comentaron que cuando los alumnos ingresan
a la institución se hacen reuniones, manteniendo el ritmo de esas reuniones logran
acumular datos que no hacen necesaria la realización de una entrevista a las familias.
7
En pandemia se hacían reuniones virtuales, sin embargo había poca intervención. A
su vez, el bolsón de alimentos les sirvió como “excusa”, cuando los padres de los
alumnos venían a buscarlos, el equipo se encargaba de preguntarles su situación,
como estaban, si necesitaban algo, de esa forma se informaban si tenían material con
el cual trabajar o si debían intervenir para que el alumno en cuestión continuara su
formación sin mayores inconvenientes. Podían notar, quien faltaba siempre a la
entrega de bolsones, los padres que llegaban les hacían saber, por ejemplo, que no
estaban pudiendo ayudar a sus hijos, entonces ellos se encargaban de establecer la
conexión con el docente, comentandoles la situación familiar, a veces incluso se
encargaron de hacer una conexión con los CAPS para que se les diera una ayuda
económica a las familias que así lo necesitaban, reservando turnos para aquellos que
necesitaron una contención psicológica, todo esto en contexto de pandemia.

Dimensión pedagógico didáctica

La dimensión pedagógico-didáctica hace referencia a las actividades que definen la


institución educativa, diferenciándose de otras instituciones sociales. Su eje
fundamental lo constituyen los vínculos que los actores construyen con el
conocimiento y los modelos didácticos.

La enseñanza y el aprendizaje
Desde lo pedagógico se realizan reuniones con la familia con intervención del equipo
y a su vez está el grupo de Whatsapp, entonces si hay un comunicado se vuelve al
cuaderno de mensaje para sustentar la firma de los padres, y a su vez se envían esos
comunicados al grupo. Es un recurso importante para que estemos informados y
poder crear un vínculo familia institución.

Cultura institucional: vínculos entre los distintos actores

La relación de los actores con la institución

¿Qué es aquello que caracteriza la relación de cada sujeto con la institución?.


Entendemos el concepto de institución ligado a la idea de lo establecido, de lo
reglamentado, de la norma y la ley. Ésta tiene un doble carácter, por un lado, delimita
las prohibiciones, es decir impone respeto, valores, y a su vez reprime, en el caso de
las escuelas primarias, incluyendo la que pretendemos analizar en el presente,

8
podemos mencionar prohibiciones del tipo “no arrojar objetos por las ventanas”, hacia
cualquier compañero o agente educativo, o simplemente no salir del salon sin el
permiso del docente a cargo.
Por el otro, ofrece seguridad y protección que se puede analizar de esta siguiente
manera como por ejemplo: las entradas de ambas puertas principales abren las
porteras ya que ellas tienen la llave. También por otro lado cuando un docente tiene
que retirarse del salón siempre queda a cargo de otro docente, en ningún momento
se deja solo al alumnos sin supervisión.
Por otro lado las entradas a los baños de los alumnos solo ingresan alumnos, los
docentes no pueden entrar pero si observar desde la puerta.
Este interjuego entre la prohibición y la protección da cuenta del carácter ambivalente
que poseen las instituciones en su dinámica y que se traduce en relaciones entre los
actores y la institución.
Las leyes y las normas tienen el propósito de volver previsibles los comportamientos
de los actores, es decir, de establecer zonas de certidumbre. Pero como no es posible
prever el conjunto de conductas requeridas para el desempeño de cualquier rol, las
normas siempre dejan zonas de incertidumbre.
Para cada actividad es necesario el mínimo de certezas que nos aseguren el
encuentro con otros y la realización de las tareas, pero al interior de ese marco se
hace necesario que aparezcan intersticios para la libertad de los actores. Entendemos
por ejemplo que espacios como el baño están diseñados para satisfacer necesidades
inmediatas, sin embargo muchas veces son espacios utilizados como punto de
encuentro por los y las estudiantes.
Desde lo pedagógico se realizaron reuniones periódicas con las familias con
intervención del equipo de orientación escolar y a su vez se contó, como segundo
canal de comunicación, con un grupo de Whatsapp abierto a dudas e inquietudes que
puedan surgir durante el transcurso ciclo lectivo, en el caso de querer enviar un
comunicado a los padres se sigue utilizando el cuaderno de mensajes para sustentar
la firma de los padres, y a su vez se envían esos comunicados al grupo. Esta
posibilidad forma parte de un recurso importante para mantener a todos informados y
poder crear un vínculo familia-institución.

La E.S.I ¿Como impacta? ¿Cómo se fortalece?

9
La E.S.I atraviesa todas las materias y los diferentes años de 1ro a 6to impacta en la
reflexión y construcción de los alumnos y docentes, esto hace que se fortalezca la
relación con sus conceptos previos y se lleve una concepción cada vez amplia de lo
que implica trabajar con la Educación Sexual Integral en los distintos niveles. Incluso
algunos docentes mencionaron en sus entrevistas distintas capacitaciones de las que
fueron partícipes para poder diseñar secuencias didácticas que articularan con el
área, el docente de música por ejemplo, nos hizo saber de una clase en la que los
alumnos tomaron la idea de que los instrumentos no tienen género, desde el área de
educación física la docente hizo hincapié en la importancia que tiene para su materia
el eje del cuidado del cuerpo y del respeto por el otro.

Espacios escolares y sentidos del tiempo

En los espacios escolares encontramos la característica de que se comparte con los


cuatro niveles. Inicial tiene su espacio, pero primaria, secundaria y terciaria comparten
el mismo edificio. Durante el turno mañana primaria utiliza el espacio de arriba, solo
bajan al kiosco y además se usan ambos patios. En cambio a la tarde están en planta
baja salvo dos años que están en planta alta por la cantidad de alumnos en
comparación con los salones disponibles, se hizo un acuerdo con el director de
secundaria para realizar este cambio, en el cual dos cursos numerosos de primaria
subieron a planta alta, a salas un poco más amplias, intercambiando salones con dos
cursos del nivel secundario. Los días de lluvia se utiliza el sum y los pasillos como
espacio de recreación, durante la pandemia los alumnos se sentaban en círculo en el
patio a tomar su merienda. Hace aproximadamente un mes pudieron volver a jugar y
a expresarse en los patios, con el cuidado de cada docente, quienes tienen un sector
del patio para el cuidado de los niños, rotando por semana o a veces por mes,
designado por el plan de prevención de riesgo. Se tiene en cuenta el cuidado de
espacios como el kiosco y el baño, que suelen ser los más transitados. El tiempo por
su parte está dividido por los módulos que corresponden a las horas de clase,
identificadas por el sonido del timbre, que indica el horario de entrada al salón y el de
salida.

Lo instituyente y lo instituido

La pandemia, en este caso movimiento instituyente, vino a romper con lo que estaba
instituido, con la normalidad que hoy se constituye en una nueva normalidad. A su
10
vez, hoy hay nuevos instituidos, el protocolo al ingreso de la institución, el
distanciamiento, el uso del barbijo, las clases virtuales, nuevos canales de
comunicación, el horario de merienda, el uso de burbujas grupales que comenzaron
a desaparecer, la división de patios tanto para recreación como para educación física.
Algunos de estos procesos institucionales parecen llegar para quedarse, es el caso
del uso de la tecnología, y otros solo están de paso por la institución.

Conclusión

¿Qué cosas se hacen y cuales faltan por hacer?


Entendemos que, quizá como consecuencia de la pandemia, la escuela no cuenta
con los clásicos juegos en los patios, los playones destinados a la actividad física no
están señalizados, en el caso del patio ubicado sobre Avenida San Martin, hace unos
años se removieron todas las plantas que lo rodeaban, incluyendo el mástil que se
utilizaba para el izado de la bandera, lo que imposibilita aun a dia de hoy que los
alumnos tengan cierto resguardo de las condiciones climáticas.
Por otra parte, desde el área de música se nos hizo llegar la problemática de que es
necesaria la compra o donación de instrumentos musicales, que usualmente se les
pedía a las familias comprar, y que debido a la situación, ya no se pueden compartir
porque muchos de ellos funcionan por vía oral. Entendemos que hay un espacio
destinado al depósito y uso de insumos para la actividad física, pero no es así con
áreas como música, inglés o artes visuales. Cabría preguntarnos qué importancia da
la institución a dichas áreas.
Otra cuestión para pensar es algo tan simple como la disponibilidad de bicicleteros,
muchos de los alumnos dejan su bicicleta afirmada a las plantas o al paredón, sin
ningún otro tipo de resguardo. Teniendo en cuenta que es la institución la que debe
amoldarse de alguna forma a las necesidades de los alumnos, como históricamente
lo hizo con respecto a las necesidades alimentarias, nos preguntamos por qué si la
gran mayoría de los alumnos llegan a las inmediaciones de la escuela en el mismo
tipo de transporte, ésta no ofrece un espacio que otorgue seguridad. El mismo sería
el caso de la no disponibilidad de basureros en los patios, y la nula implementación
del reciclado de materiales que es tan importante y ha sido punto de diversas acciones
en la comunidad de Lobería.
Nos encontramos también con el aparente inconveniente de que el equipo de
orientación escolar, compuesto por tres personas, es un equipo compartido con el
11
nivel inicial. Si bien no tenemos una cifra aproximada de la cantidad de matrícula con
que cuenta este nivel, sabemos que 422 alumnos dentro de la escuela primaria no es
una cifra fácil de llevar.
La biblioteca, por su parte, no es de los espacios más concurridos dentro de la
escuela, encontramos con un espacio pequeño para la cantidad de materiales con
que cuenta. La circulación dentro del local es casi nula, y a su vez es utilizada por
docentes y preceptores como punto de encuentro, debido también a la falta de un
salón para esto.
Ahora bien, pareciera que todo lo que venimos destacando tiene que ver con una
visión negativa de la institución que estamos abocadas a analizar. Sin embargo,
consideramos que todo el tiempo vamos a encontrar formas de mejorar lo que
hacemos, incluyendo el rol de la institución para con los estudiantes y demás actores
educativos. Lo que aquí seleccionamos para destacar entendemos son cuestiones a
resolver, cosas que faltan por hacer, y que confiamos que la escuela sepa afrontar,
como lo ha hecho con otros conflictos o imprevistos que mencionaremos a
continuación.
Algunas de las fortalezas que encontramos están en el refuerzo y seguimiento de las
áreas prioritarias (PDL y Matemáticas) y la transversalidad de la E.S.I en todas las
áreas del conocimiento. Salvo alguna excepción particular, todos los docentes que
fueron entrevistados mencionaron en cierta medida la influencia de la Educación
Sexual Integral en la elaboración de sus secuencias didácticas y en el transcurrir de
los alumnos durante su formación en la escuela.
La implementación de la merienda/colación todos los días, a falta de un comedor
escolar, implica claramente un avance respecto a la imagen tradicional de la escuela
nacional, y de la preocupación y la búsqueda del bienestar alimentario de los alumnos.
Se nos mencionaron en reiteradas ocasiones las salidas educativas a museos, la
participación de los alumnos en los eventos interescolares, las reiteradas reuniones
con las familias también funcionan como una gran fortaleza respecto al vínculo
familia-escuela.
Otra de las cuestiones que creemos necesaria destacar es la noción de trabajo en
equipo. Tanto directivos, como docentes y miembros del Equipo de Orientación
Escolar deciden utilizar este tipo de modalidad de trabajo a lo largo de su jornada
diaria. Se trabaja de manera articulada, se realizan reuniones generales antes de
resolver cualquier inconveniente o de planificar las efemérides escolares y su
tratamiento, a las docentes de años superiores se les comunica hasta qué contenidos
12
se alcanza con el grupo y lo mismo con la docente de años anteriores, incluso varias
maestras de grado utilizan las mismas secuencias didácticas que son adaptadas al
grupo de alumnos con los que se vaya a trabajar.

13
Entrevistas a miembros de la institución

Entrevista a Directora Villar Cecilia

P: ¿Cómo está compuesto el equipo directivo? ¿Cuáles son sus funciones?


R: El equipo directivo está compuesto por el director, vicedirector y secretario. El director y
vice se trabaja en equipo diagramado de acuerdo al reglamento general de la institución
educativa, el secretario es el encargado de la parte administrativa, las decisiones internas o
instancias superadoras o de funcionalidad se realizan en conjunto en equipo.

P: ¿Cuentan con un proyecto institucional?


R: Si, se renueva año a año, se le van incorporando cosas, se van reajustando algunas
cuestiones y adaptándolo al plan jurisdiccional, de a poco se vuelve a la normalidad.

P: ¿Qué proyectos llevan a cabo?


R: Contamos con un proyecto de alfabetización, de inclusión e igualdad que se trabaja ESI
articulando con proyectos de inicial, también contamos con un proyecto de articulación de
secundaria con los alumnos de sexto que van a ingresar a primer año.

P: ¿Hay una asociación cooperadora? ¿cómo funciona?


R: La asociación cooperadora depende directamente de la dirección de la unidad académica,
tenemos una sola y es elegida por todos los socios de la institución, es para todos los niveles
desde inicial hasta nivel superior.

P: Los espacios en la escuela, ¿cómo son utilizados?


R: Los espacios se acuerdan con los niveles mediante actas, se comparte con secundaria tanto
a la mañana como a la tarde, en turno mañana 5° y 6° están en planta alta, son seis
divisiones, los recreos están articulados de manera tal que no se junten primaria con
secundaria y en cambio turno tarde en planta baja, se encuentra diagramado por grados con
docentes que están a su cargo, lo mismo para el cuidado del ingreso al baño y kiosco. Cada
patio es utilizado por un grado diferente.

P: ¿Cuánta matrícula tiene la escuela?


R:Tenemos una matrícula de 422 alumnos.

P: ¿Docentes y auxiliares?
R: 53 personas en general, son 43 docentes y los demás son auxiliares.

P: ¿Qué cuestiones se priorizan para la continuidad pedagógica?


R: Se prioriza la autonomía de los alumnos, que ellos puedan lograr por sí solos, más allá de
que mamá o papá los ayude en los avances de los niños. El docente es muy necesario para el
desarrollo de los contenidos prioritarios, para que puedan pasar a segundo ciclo sabiendo leer,
escribir y operar con las cuatro operaciones y para pasar a secundaria lo mismo, tienen que
operar con división, fracciones y geometría, lo que se puntualiza es que pasen con esos
contenidos aprendidos. Cuentan con un plan de intensificación que trabaja cada docente con
alumnos de otros grados, en práctica del lenguaje y matemática. Por lo tanto, cada alumno
recibe dos estímulos para intensificar. También está el programa que es a contra turno con
docentes nombradas y que trabaja de forma individual con cada uno, a su vez estaba la
escuela abierta donde los alumnos pueden acceder cuando no entienden o quieren reforzar
aprendizajes.

14
P: ¿Cómo se seleccionan y jerarquizan los contenidos prioritarios?
R: Se trabaja con el diseño curricular, se realizó un curriculum prioritario que tiene
contenidos básicos de cada año que se pueden utilizar y contamos con los cuadernillos tanto
de provincia como de nación, a su vez cada docente pone su creatividad acorde a cada año.
Se focaliza más en la práctica del lenguaje y matemática.

P: ¿Qué proyectos se están llevando a cabo actualmente?


R: En el proyecto de ESI se realizó una actividad con guardapolvos que los alumnos escribían
sus sentimientos y emociones que luego eran colocados en la escuela, se trabajó con artes
visuales. Otra actividad que se realizó es realizar un corazón para expresar lo que le sucede
con la pandemia, donde surgieron cosas lindas. De acuerdo a las frases, se van a realizar
carteles para colocar en la escuela, como por ejemplo en los baños. Otro de los proyectos es
el lenguaje de señas, realizando un mural donde se expone el lenguaje y enseñarles a usarlo
con Ayelen Dauro, quien colabora en ocasiones para comunicarse con la mamá de un
alumno sordo mudo. La verdadera inclusión es tener identidad, que se sientan cuidados.

P: ¿Por qué la escuela no tiene servicio de comedor?


R: No cuenta con servicio de comedor por la cantidad de matriculación y no cuenta con
cocina para ello, solo hay auxiliares. Por ahora se trabaja con el listo consumo que es un jugo
y una magdalena.

P: ¿Se trabaja por departamentos?


R: No se trabaja por departamento, en sí cada área trabaja la planificación anual, la realizan
juntos, hacen acuerdos y se articulan con horarios y definición de los espacios en equipo.

P: ¿Qué pasó después de la pandemia?


R: Después de la pandemia nos dimos cuenta que el rol del docente es muy importante,
personalmente esto me causo tristeza. Necesitamos valorar la educación, al maestro y mostrar
apoyo desde la comunidad hacia las instituciones educativas.

Entrevista a vicedirector Fabio Mársico

P: ¿Cómo está compuesto el equipo directivo?


R: Está compuesto por la directora Cecilia Villar, el vicedirector Fabio Mársico y la
secretaria Silvina de la Fuente.

P: ¿Y el equipo de conducción?
R: Director, vicedirector y secretario.

P: ¿Qué acciones lleva a cabo cada uno, cuáles son sus funciones?
R: Las acciones que lleva a cabo el director están abocadas más a la parte organizacional de
la institución mientras que el vicedirector se centra más en lo pedagógico, ambos toman
decisiones en conjunto sobre las problemáticas de la escuela, la secretaria se encarga de lo
administrativo, las licencias de los docentes, tener al día los registros, entre otros.

P: ¿Cuentan con un proyecto institucional?


R: Si, lo tenemos armado y..

15
P: ¿Qué proyectos llevan a cabo?
R: Tenemos un proyecto de ESI, de primer a sexto año, que es transversal es decir que se
trabajan todas las áreas y otro proyecto que está en vigencia es de la educación vial. Este
proyecto se pensó hace ya cinco o seis años, a causa del embotellamiento de vehículos al
ingreso y salida de la institución, se logró el estacionamiento para los docentes, las
señalizaciones, el acceso por calle Sáez, y es un proyecto que se continua, que está en
vigencia y con el cual pensamos seguir trabajando…

P: ¿Hay una asociación cooperadora? ¿cómo funciona?


R: Si, el año pasado se tendrían que haber renovado algunos cargos, con esto de la pandemia
es algo que se retrasó, en todas las instituciones educativas no se llevaron a cabo las
asambleas del 2020, y a partir de las elecciones de este año se volverán a realizar recien cada
tres años.

P: ¿Quienes integran la asociación?


R: Los integrantes de la cooperadora son docentes, mamás, papás, familiares de todos los
niveles y están muy comprometidos.

P: Los espacios en la escuela, ¿cómo son utilizados?


R: Nosotros tenemos la dificultad de que compartimos con los cuatro niveles, inicial tiene su
espacio, pero primaria, secundaria y terciaria comparten el mismo edificio. Durante el turno
mañana primaria utiliza el espacio de arriba, solo bajan al kiosco y además se usan ambos
patios. En cambio a la tarde están en planta baja salvo dos años que están en planta alta por la
cantidad de alumnos en comparación con los salones disponibles, se hizo un acuerdo con el
director de secundaria para realizar este cambio, en el cual dos cursos numerosos de primaria
subieron a planta alta, a salas un poco más amplias, intercambiando salones con dos cursos
del nivel secundario. Los días de lluvia se utiliza el sum, durante la pandemia los niños se
sentaban en círculo en el patio a tomar su merienda. Hace un mes más o menos pudieron
empezar a jugar y expresarse también en los patios para liberar energía, siempre con el
cuidado de cada docente. Cada docente tiene un sector del patio para el cuidado de los niños,
van rotando por semana o a veces por mes, esto estuvo siempre no solo por la pandemia, es el
plan de prevención de riesgo. Se tiene mucho en cuenta el cuidado de espacios como el
kiosco y el baño, que suelen ser los más transitados.

P: ¿La institución cuenta con un plan de evacuación?


R: Si, está hecho, no se si actualizado. Hace aproximadamente 5 años se convocó a los
bomberos voluntarios de Lobería para realizar el plan de evacuación, y tengo entendido que
con secundaria se hizo un simulacro por disposición desde provincia. En el caso que suceda
algo cuentan con matafuegos, se habilitan cada uno/dos años y luego lo regresan nuevamente,
siempre en los meses de febrero/marzo, antes de comenzar las clases, se realizan en todas las
instituciones las inspecciones de prevención.

P: ¿Cuántos docentes trabajan en la institución?


R: Son 18 secciones, de cada año de primero a sexto son tres divisiones, todo multiplicado
por cuatro en cuanto a docentes especiales (ingles, música, plástica, educación física).

P: ¿Y auxiliares?
R: Compartimos dos a la mañana con secundaria, todos tienen diagramado cuáles son sus
sectores de limpieza, quienes toman la temperatura, quienes abren la puerta cuando tocan el
timbre, quienes baldean el sum, todo esto se acuerda al inicio del ciclo lectivo con todo el

16
personal auxiliar. Su directivo es quien acuerda todas esas cuestiones antes de comenzar el
año.

P: ¿Cuánta matrícula tiene la escuela?


R: Son 422 alumnos en total en la parte de primaria y va variando de acuerdo a circunstancias
específicas. Arrancamos con 419, algunos se fueron a vivir a otras ciudades, otros han
llegado.

P: ¿Qué cuestiones se priorizan para la continuidad pedagógica?


R: Los inspectores nos orientan y nosotros con las resoluciones que llegan las tenemos que
leer, analizar y poner en práctica. Cuando surge alguna duda o dificultad en la resolución
solicitamos ayuda al inspector y él nos orienta.
Con el tema de la pandemia, se llamó bienio a los años 2020-2021 como continuidad
pedagógica, en donde habían contenidos del currículum prioritario de cada área que se
priorizaron, dentro de prácticas del lenguaje de primer ciclo se intensificó la lecto escritura,
en matemática las operaciones, suma, resta… En segundo ciclo la lectura, textos más
extensos, que los chicos puedan escribir sus propias producciones y la interpretación. En
matemáticas las cuatro operaciones, suma, resta, multiplicación y división, más los números
racionales o decimales. Cada institución de acuerdo al nivel académico de sus alumnos era
como iba avanzando con esos contenidos prioritarios. La orientación por parte del inspector
es que cada institución pueda seleccionar lo prioritario del currículum prioritario; en ciencias
sociales son las efemérides y algunas organizaciones que tengan que ver con los tres
poderes… en naturales muy acotados también, la carga horaria es más chica, por ejemplo en
un segundo año tienen dos horas de cada ciencia a la semana, pero tienen 5 horas de
matemáticas y 5 de practicas del lenguaje. La caja curricular ya es así normalmente, ahora a
su vez, cualquier actividad que tenga que ver con las ciencias tiene que conllevar un vínculo
con prácticas del lenguaje.
Tenemos entre los 422 alumnos una diversidad inmensa de aprendizajes, niños que han
quedado “estancados”, niños que han avanzado muchísimo, niños que han avanzado poco, y
se apunta a aquellos alumnos que tienen más dificultad o que no han tenido tantos avances
como los demás. Utilizamos el programa + ATR que vino desde provincia, los alumnos de
primero a cuarto año vienen a contra turno, con dos docentes asignadas, a realizar talleres de
intensificación sobre prácticas del lenguaje y matemáticas.

P: ¿Por qué la escuela no tiene servicio de comedor?


R: La escuela tiene esta disposición desde siempre, no sé por qué. En reemplazo del comedor
hace ya tres años, se logró que los chicos de primero a sexto puedan tener al menos una
colación. La vianda es un jugo con un galletita, un alfajor, una magdalena o un turrón.

P: Se trabaja por departamentos, educación física tiene un departamento, artística tiene otro…
R: Si, se trabaja por departamentos desde el lado de que todo se trabaja en equipo, con
algunos eventos específicos como son el día del niño, la semana de las artes, todos los
docentes en conjunto trabajamos para realizar dicha actividad. Desde siempre se trabaja así.
Al inicio de cada año se hace una reunión con los departamentos y el equipo directivo se
proponen las ideas a trabajar a lo largo del año en fechas específicas.

P: ¿Se realizan salidas educativas como recurso?


R: Ahora no, pero siempre se hacen visitas a museos, a algunas instituciones, se participó en
los interescolares que se realizaron en el parque municipal.

P: Estuvimos hablando un poco acerca de la pandemia y los cambios que trajo que resultan
muy notorios…
17
R: Sí completamente, en lo que respecta a los docentes todos hemos hecho un esfuerzo muy
grande para poder tratar de llegar a los alumnos y desarrollar los contenidos de la mejor
manera posible, sin embargo hubieron muchos inconvenientes en el medio que hicieron que
no fuera un año normal, y los avances no han sido los esperados. Las situaciones familiares
son muy variadas y muy complejas, los alumnos que podían participar de las clases virtuales
fueron muy pocos. Se trató de aprovechar la presencialidad para nivelar a todos los años.
Además del programa + ATR tenemos un plan de intensificación que ya está implementado,
a través del RITE (registro institucional de trayectorias educativas) se evalúa dos veces al
año, es decir que las materias este año no son trimestrales sino cuatrimestrales y tienen tres
tipos de calificaciones o valoraciones TEA (trayectoria educativa avanzada) TEP (trayectoria
educativa en proceso) y TED (trayectoria educativa discontinua). TEA obtuvieron aquellos
que entregaban al día las actividades, participaban de las videollamadas, TEP los que
tuvieron alguna dificultad, entregaban las actividades pero no estaban correctas, y TED son
aquellos que no tuvieron acceso a una conectividad frecuente, que no llegaban a realizar las
actividades, por suerte no tuvimos a muchos con esta valoración, pero los que la obtuvieron
recibieron visitas del EOE, actividades escritas en los cuadernillos de provincia.
Estamos en camino a renovar y lograr objetivos personales y para con los alumnos. Vamos
aprendiendo sobre la marcha, el 90% de los docentes me comentó que no estaban habituados
a usar una computadora, todo llevó un proceso.
A inicios de este año, antes de finalizar el primer cuatrimestre, hubo un programa que se
llamó escuelas abiertas, a partir del cual aquellos alumnos que no tenían buena conectividad
venían a la escuela 15 o 20 minutos, dos veces a la semana, porque no se podía estar más
tiempo, a entregar actividades y llevarse otras. Las docentes tenían esos minutos para
explicarles a sus alumnos en qué consistían las nuevas actividades.
Cuando se volvió a presencialidad fue mediante el sistema de burbujas, los alumnos venían la
mitad una semana y la otra mitad la otra semana. En la semana que no venia el primer grupo,
por ejemplo, la docente les enviaba actividades para no cortar el vínculo
Hasta el día de hoy se realizó la entrega de bolsones.

P: Personalmente ¿Qué te pasó con estos nuevos desafíos desde tu lugar en la institución?
R: Fue un desafío personal porque soy nuevo en el cargo, yo era profesor de Educación
Física, pero como vice ingresé el 17 de junio. Me gusta el cargo y estoy aprendiendo, es raro
tomar decisiones, hemos formado un buen equipo con Silvina y Cecilia pero trabajamos en
conjunto para una mejor organización.

Entrevista al equipo de orientación escolar

P: ¿Cómo está integrado el equipo?


R: Son tres integrantes, un Orientador Educacional que es el OE, OA es Orientador de los
Aprendizajes, y OS Orientador Social.

P: ¿Y cuáles son las funciones de cada miembro del equipo?


R: En realidad si bien existe una función diferente para cada uno, no es que las funciones
sean determinantes, y como el equipo es compartido, no hay un equipo permanente, nosotros
no estamos todos los días en la escuela, entonces hay demandas en las que uno no puede
intervenir de manera urgente, esa es una contra que tenemos en el equipo…
El OE, ante determinada problemática orienta al docente, siempre dejando orientaciones
escritas, por ejemplo con los proyectos pedagógicos de inclusión o PPI, se trata de orientar
también a la Maestra Inclusora.

18
La OA trabaja más con los alumnos en el salón, las tutorías... El OS se ocupa más de la parte
del clima áulico, relacionado con la asistencia, si se da el caso de un aumento en la
inasistencia de los alumnos, el docente a cargo va hacia las familias o recurre al orientador
social. Y cuando hablamos de las inasistencias no nos referimos a que el niño no asiste al
colegio y ya, sino que hay algo que hace que no esté asistiendo, es entonces cuando se trata
de trabajar con las familias.

P: ¿Quién se acerca a las familias?


R: Tratamos siempre de ir en equipo, y de que siempre la información fluya dentro del
equipo. También de lo que nos encargamos es cuando se nota algún conflicto en la escuela,
sobre conducta o cualquier otro tipo se implementan proyectos de ESI que son parte de la
currícula, en donde se trabajan diferentes propuestas.

P: Nosotras hace unos días tuvimos la oportunidad de observar un pequeño taller que se hizo
en el sum del colegio…
R: Ese proyecto lo hicimos nosotros, para alumnos de tercero y cuarto año. En la semana de
la ESI también se implementó, a través de un cuento que se llama Valentin: el super heroe
bailarin, se fueron trabajando diferentes propuestas…

P: ¿Cómo es que surgen estas propuestas?


R: Primero porque están dentro del curriculum, involucran de forma transversal tanto a la
MG como al equipo, a su vez también lo que hacemos es, cuando los chicos empiezan a
preguntar mucho o tienen alguna duda, se lo hacen saber al docente quien notifica al equipo,
se lo eleva al equipo directivo y simplemente hacemos algún tipo de proyecto…

P: ¿Y a quién responde el equipo?


R: Nosotros tenemos una Inspectora de Psicología y Pedagogía Social, que, cuando surge
alguna situación de conflicto que implique violencia, la elevamos primero al directivo y luego
al inspector, nuestro directivo lo eleva al inspector de él, y nosotros a nuestra inspectora, a la
que tenemos que llamar para que también nos oriente, a parte de tener una Guia de Conflicto,
psicología se rige por esta guia, en donde estan todas las problemáticas que uno debe
conocer, para que cuando surjan conflictos que encuadren en situaciones conocidas se puedan
detallar y elevar.

P: ¿Y con las familias?


R: Lo importante es siempre llegar a las familias de manera educada, si vas directamente a
preguntar porque no viene su hijo, que está pasando, te cierran la puerta, entonces siempre
hay que buscar alguna forma linda de entrar. Tal vez viendo la parte positiva del alumno,
siempre se remarca lo bueno, que es una lastima que este faltando porque le va bien
pedagógicamente, que es lo que está sucediendo si realmente falta porque está enfermo o si
necesita ayuda. Las familias por lo general son muy predispuestas, si uno no los invade de
mala manera ellos te abren las puertas. Siempre teniendo mucho en cuenta como uno trata a
las familias.

P: ¿Entrevistan a las familias?

19
R: La mayoría de las veces cuando los alumnos ingresan a la institución se hacen reuniones,
si uno mantiene el ritmo de esas reuniones acumulas un montón de datos que no hacen
necesaria una entrevista. En la pandemia por ejemplo se hicieron reuniones virtuales en las
que igualmente no intervenía todo el mundo, recién ahora se está normalizando esta
situación. Después por ejemplo el bolsón de alimentos nos sirvió como excusa, cuando
venían a buscarlos preguntabas, como estaban, si necesitaban algo, entonces ahí nos
enteramos si tenían material o si teníamos que llevarlo, si necesitaban contención. Veíamos,
quien faltaba siempre a la entrega de bolsones, los que llegaban nos contaban que no estaban
pudiendo ayudar a sus hijos entonces nosotros hacíamos la conexión con el docente, le
comentamos la situación, y a veces incluso nos encargamos de llevarles la tarea y los
materiales a las casas, tratábamos de hacer una conexión con las salitas para que se les diera
una ayuda económica a las familias que así lo necesitaban, sacabamos turnos para aquellos
que necesitan una contención psicológica, todo en contexto de pandemia. Los bolsones
también los hemos repartido nosotros.

P: Nos mencionaban esto de un proyecto de integración actual en la escuela…


R: Si esos proyectos se elaboran de forma conjunta con la Escuela Especial, lo aprueba un
inspector y una vez avalado se pone en marcha, se trabaja siempre el docente, el equipo y la
MI, que tiene determinados horarios para venir, y lo que hace es tomar la actividad del
docente y realizar una configuración, una adaptación, para que la alumna en este caso tenga
la actividad y pueda realizarla.

Entrevista a docente de Inglés

P: En cuanto a la virtualidad, como fue que te afecto, como te manejaste con los chicos...
R: Desde la virtualidad lo que hacía era, por ejemplo, les mandaba videos de una canción y a
partir de ahí ellos tenían que realizar la actividad, no solo canciones sino a veces un cuento,
entonces a través de ese cuento ellos realizaban la actividad. Esto tal vez con los más chicos,
y con los más grandes lo que hacía era buscar, en Direccion General de Escuelas, links con
juegos a partir de lo que habíamos trabajado, era distinto porque les podía mandar ya textos,
con los chiquitos no ya que en primer ciclo en inglés lo que uno trabaja es la oralidad, no
vemos si el chico escribe bien o escribe mal. Por ejemplo, trabajé con una historia que era de
un gusano que tenía colores, un día llovió y el gusano perdió todos los colores, entonces ellos
tenían que colorear utilizando los mismos colores que el gusano tenía, a partir siempre de un
video. Segundo ciclo ya lee, entonces lo que yo hago es trabajar siempre a partir de un
contexto, y a partir de ahí plantear, actividades de interpretación, o actividades donde ellos
tengan que resolver algo, eso es lo que fui haciendo… Fue nuevo, entonces al principio yo no
enviaba actividades, porque eran los padres los que tenían que entender cómo usar la
computadora, como enviar los trabajos, así que nos hicieron esperar, aproximadamente hasta
mayo, y lo que se hacía era enviar cada 15 días un trabajo. Este año los chicos y sus familias
ya sabían cómo se trabajaba, fue mucho más fácil. Hoy con los chicos que están, por ejemplo,
en segundo, se nota que la virtualidad no fue en vano, sino que sirvió de algo.

P: ¿Y con respecto a las familias?

20
R: Las familias tenían nuestros teléfonos, ellos ante cualquier duda nos consultaban, una vez
me pasó que una mamá me llamó llorando porque no podía con todo lo que exige la escuela,
más lo de ingles, entonces una terminaba haciendo un poco de psicólogo, trataba de ayudarla,
de hacerle ver que tenía solución. Un solo padre, de todos los alumnos que tengo, porque
trabajo acá y en la escuela n°6, fue violento en la forma en que me mandó un mensaje. Había
padres que me preguntaban si no podría hacer una videollamada con ellos explicándoles para
que ellos pudieran trabajar con sus hijos, los más grandes directamente me llaman o mandan
audios y se trabajaba como si estuviéramos en la escuela. Uno trata de no dar cosas que sean
imposibles, pero a pesar de eso, yo no dejo de dar cosas nuevas. (...)

P: ¿Y con los chicos que no tenían un dispositivo para conectarse?


R: Y con los chicos que no tenían conectividad lo que hacía era, a partir de la entrega de
mercadería yo preparaba los trabajitos, los fotocopiaba en mi casa, y como a los especiales no
nos dejaban venir a la entrega pero si al armado de bolsos, se los dejaba con la mercadería, y
los padres se encargan de traerlos. En el caso de un alumno fui a la casa a entregarle la tarea.

P: Nuevos espacios de encuentro, ¿no? Esto de la entrega de mercadería les posibilitó además
encontrarse con las familias.
R: Si si, incluso había alumnos que por ejemplo, a partir del canal de Lobería, compartían un
video, un tiktok, no me enviaban las actividades pero sí compartían sus videos, entonces en
un encuentro fortuito con una madre le pedí que le dijera a su hija que de tarea me hiciera un
video de tiktok con los colores, y lo hizo. Entonces por otro lado siempre encontraba otro
canal para llegar a los chicos. Uno iba buscando ese encuentro.

P: Ayer notamos, hablando de los espacios, que tuvieron una salida con los alumnos…
R: Si, yo fui de acompañante, pero los chicos trabajaron, las salidas se hacen siempre con
algún propósito, entonces los chicos trabajaron desde ciencias naturales con la sombra del
mástil, y como iba cambiando de lugar cuando el sol iba avanzando. Una de las actividades
que se hizo fue que buscaran diez ramas, diez hojas, diez piedras, una vez que los tenían
debían construir una casa, entonces se dieron cuenta de que tenían que trabajar todos juntos.
Y después con educación física.

P: Entonces, ¿se utilizan otros espacios además del aula?


R: Claro si, yo los he sacado al patio para hacer algún juego, cuando necesito desplazamiento
y el salón no me sirve.

P: Y en cuanto a las demás áreas, cómo se articulan, por ejemplo con la ESI
R: Tengo un proyecto de ESI desde mi área, a principios del año se hizo una capacitación en
donde arme un proyecto que podía trabajar desde primero a sexto el mismo cuento con
diferentes actividades graduadas según el nivel de los chicos, pero si. Y después por ejemplo
con Practicas del Lenguaje, si están viendo teatro también lo hemos trabajado con Inglés, o
en primero las rimas, siempre hay cosas que se pueden trabajar en conjunto.

Entrevista a docente de música

21
P:¿Cómo te afectó la virtualidad? ¿cómo hiciste con los chicos que, en la virtualidad, no
tuvieron conexión a internet o a un dispositivo para poder comunicarse?
R:En mi caso que es música, se dificulto porque las clases son más prácticas la mayoría, no
teníamos para tocar, los chicos en la casa no tienen instrumentos y por ese lado se complicó
un poco. Trabajaban con actividades más de análisis, escuchar canciones, mandar videos,
algunos tutoriales para hacer música con lo que tuvieran a mano (con las manos, con el
cuerpo, con un balde, con cosas de la cocina etc.).
Los que no tenían conectividad se trabajaba.. hacerles llevar el formato papel alguna
actividad de instrumentos musicales, algo de partitura, o algo del lenguaje.

P:¿ Qué aspectos positivos se pueden recuperar de estas nuevas formas de enseñar y
aprender?
R:La comunicación con los padres; nos comunicamos más fluido que antes, antes era cuidado
había reuniones, ahora los padres te consultan o te mandan whatsapp o en el grupo y por ahí
eso antes no estaba, entonces como que fue más fluido con los padres.

P:¿Usan otros espacios además del aula?


R: En mi caso hemos salido afuera, para hacer algunas actividades. Básicamente afuera
hacemos las actividades de movimiento, hemos salido afuera, la biblioteca no, por ahora.

P: ¿Se dan conflictos dentro del aula? ¿Cómo se tratan?


R: Si, siempre, en la presencialidad. Se soluciona en el momento y tratan de hablar y buscar
alguna solución.

P: ¿Cómo abordan una situación en la que el alumno presenta problemas de aprendizaje o


integración al grupo?
R: No he tenido por ahí un alumno al que le ha costado integrarse, pero se puede hacer con
juegos y rondas, con las canciones para integrarlos al grupo.

P: ¿Cómo planifica sus clases? ¿Cómo piensa su materia?


R: En mi caso hago una planificación. Tenemos una planificación anual, planificamos todo lo
que vamos hacer en el año pero esa es flexible porque no sabemos lo que va a pasar durante
el año y bueno, menos con este tema de la pandemia, todo va cambiando. Después tengo la
planificación mensual ahi si es un poco mas especifica, lo que voy hacer en el mes… y
después tengo la semanal y ahí ya detallo más lo que voy hacer en la clase, yo vengo una vez
por semana, y ahi pongo lo que voy hacer, los contenidos y las actividades, ya bien
detalladas, en la mensual es más general, los contenido es lo que trabajo y bueno, la semanal
ya más específica.

P: ¿Trabaja en ambos turnos? ¿Mañana o tarde?


R: en mi caso solo a la tarde, dos horas…

P: Nos comentaba que muchos no tienen instrumentos en sus casas…


R: Muchos no tienen instrumentos en las casas, y nosotros años anteriores usábamos, se le
pedía aca en la escuela que tengan una flauta si se la pueden comprar obviamente, sino yo le

22
traía unas flautas o melódicas ese capaz que es un poco más fácil pero un poco mas caro, el
que podia sino yo traía; pero con este tema del virus al ser instrumentos que van por la boca y
la saliva y todo eso, se termino, así que las actividades de música fueron mas de percusión y
eso, el canto también al principio no se podía sacar el barbijo pero ahora si de a poquito nos
bajamos el barbijo y cantamos un poco.

P: ¿Y trabajan de forma articulada con otras materias?


R: Sí hemos trabajado por ejemplo la maestra de ellos, me comentaba que estaban trabajando
leyendas entonces bueno, trabajamos con un par de canciones de leyendas por ejemplo una
chacarera que se llama la teresita, es la leyenda de una bailarina que la habían asesinado y ahí
íbamos articulando. Con literatura también podemos articular, con historia de hechos
históricos, antes con el tema de los actos siempre lo relacionamos con San Martín por
ejemplo, la diversidad cultural.

P: ¿Y la ESI?
R: Con la ESI no trabajamos mucho en primaria, después en secundaria si. Pero generalmente
si, estábamos hablando la otra vez de los instrumentos que no tienen género, ese tipo de
cuestiones, también con algunas canciones, letras de canciones, les había mostrado una
canción de canticuenticos que hablaba un poco de géneros, de que los juguetes no tienen
géneros.

Entrevista a bibliotecaria

P:¿Qué te llevó a elegir esta profesión?


R: Emmm, cuando yo empecé a trabajar no existían tantas bibliotecas y empezaron a abrirse
los cargos, así que ahí me fui a estudiar a Mar del Plata para poder acceder. Y me gustaron
siempre los libros.

P: ¿Qué requisitos son necesarios para entrar a la escuela/puesto?


R: Cuando yo empecé a estudiar, tenías que ser docente y también bibliotecario, pero ahora
creo que solo bibliotecario, te postulas y si esta el cargo libre, accedes.

P: ¿En qué consiste tu tarea? ¿Cómo se organizan en los diferentes turnos?


R: En esta escuela los turnos, hay un bibliotecario en el turno mañana, a la tarde que estoy yo,
y otro a la noche. mi horario es de 1: 15 a 5:15, la biblioteca, sería el espacio corresponde a
unidad academica, asi que asisto a todos los niveles y tiene prioridad primaria, porque mi
cargo es de primaria, pero asistimos en todos los horarios porque es de unidad académica, en
todos los niveles.

P: ¿Cómo fue pensada esta biblioteca? ¿Se utiliza este espacio solo para biblioteca?
R: Si, la biblioteca fue mudándose dentro de la escuela, siempre se pensó que fuera solo
biblioteca, justo en mi turno no, pero en otros turnos me han comentado que se utilizan para
otras cosas, no sé porque no estoy presente en esos horarios.

P: Con respecto al acceso, ¿los alumnos acceden a diario? ¿Y las docentes?

23
R: Los docentes y los alumnos pueden venir en el horario que quieran y que tengan, los
alumnos de primaria solo en los recreos o si la docente los manda, y el resto de los niveles en
los horarios dónde está abierta la biblioteca.

P: ¿Cuál es el proceso para solicitar un libro o algún material tanto a estudiantes como a
docentes ?
R: Se realiza una ficha con los datos de la persona, si son los más chicos ponemos cursos, el
año en el que van y si son más grandes, pedimos un número de teléfono para localizarlos. Y
una vez que quedan registrados, se van pasando las fichas de nivel a nivel, arrancan en
primaria teniendo ficha y luego esa misma ficha va pasando al fichero de secundaria, al
fichero de superior y así sucesivamente. Es decir, que si yo debo un libro en primaria, esta
ficha me acompaña para secundaria, y si estas en deuda deberías devolverlo

P: ¿Cuántos días pueden tener el libro?


R: Con el tema de la pandemia eso cambió bastante, recién ahora se volvió a abrir el
préstamo de libros, si son libros muy largos, si es un nene, se lo llevan 3 días a los libritos, si
es una docente, a veces se lo llevan todo el año porque es con el que trabajan todo el año.
Depende del libro y la persona que la solicita, el tipo de material.

P: ¿Qué cambios hubo con respecto a tus tareas en esta nueva escuela? ¿cambio algo? ¿sigue
siendo igual?
R: En sí la tarea sigue siendo la misma, las responsabilidades también. No se hicieron
préstamos por un tiempo, se volvió a hacer préstamos ahora. Antes entraban todos los
alumnos que querían, ahora entran menos chicos por protocolo, básicamente eso, el cuidado.

P: ¿Cómo te organizas con respecto a los libros?


R: El espacio de esta biblioteca es muy pequeño, en relación a la cantidad de libros. Ya que
tenemos 16.000 libros, todo lo que ustedes observan, es la organización de los bibliotecarios,
tanto la pintura de las paredes, como los muebles. En un inicio están catalogados por area, cs
naturales, cs sociales, matemática, literatura y los libros de adultos estan asi tambien
catalogados, pero como no tenemos espacios se empezó a poner una cosa arriba de la otra,
para que no estén en el piso y se estropean, asique como podemos jaja, en este momento.

P: Genial, no tenemos ninguna pregunta más, te agradecemos por el espacio y el tiempo.

Entrevista a auxiliares

P: ¿Podría decirnos el nombre de cada una? ¿o el nombre de quien va a responder?


R: Maria Rafhageli

P: Como primera pregunta, ¿qué te motivó a elegir esta profesión?


R: Al principio lo hice por necesidad de trabajo, y despues, me gusto

P: ¿Hoy en día te gusta?


R: Y si, ya 25 años que estoy acá

24
P: ¿Qué requisitos se necesitan para estar en este puesto?
R: Hoy se necesita el secundario completo y estar inscripto en un listado del consejo escolar

P: Bien...¿ y para empezar la carrera?


R: La carrera de auxiliar?

P: Si…
R: No, eso son los requisitos

P: Ahhh bien, ¿en qué consiste su tarea? ¿cómo están organizadas?


R: En mi turno tenemos 3 compañeras que estamos divididas por salones y por sesiones,
estamos divididas por partes iguales. Alguna tiene la cocina, otra los baños, otras la
preceptoría, y los patios son compartidos entre todos los auxiliares.

P: Claro, se dividen entre todos


R: Sí si, entre todos los porteros de todos los turnos

P: ¿Cuántos son? ¿son muchos?


R: En turno tarde somos 5, en turno noche 3 y en turno mañana, 4

P: Bien...¿Se sienten valoradas en el rol que cumplen como auxiliares en la escuela?


R: Si, si

P: En realidad esta pregunta la planteamos porque antes no se tenía muy en cuenta los
auxiliares o era como que los auxiliares estaban a un lado, por así decirlo
R: Yo creo que cada año se siente que se valora más, hoy por hoy si no estaríamos en la
escuela no estaría funcionando

P: ¿Cómo les ha cambiado esa valoración hoy en día?


R: Y hoy en dia lo vemos desde un lado que somos un conjunto con todos en la escuela

P: ¿Qué cambios hubo con respecto a este nuevo comienzo de la escuela?


R: Muchos, porque con el tema de la pandemia, hay que hacer más higiene, reaprender
nuevas técnicas, tanto nosotros como los chicos

P: Claro, aparte ustedes son los que reciben a los chicos


R: Si, tomamos la temperatura, además si algún niño está descompuesto o lo vienen a buscar
los padres, ahí están los porteros.

P: Claro
R: Así podemos acompañar, es todo un conjunto, para que los niños no queden solos, obvio
que lo pedagógico es parte del docente. hoy en día tenemos el tema, que tanto directivos,
como maestros y auxiliares estamos más pegados,digamos, trabajamos todos en conjunto .

25
P: Por eso nosotros hacíamos la pregunta del rol hoy en dia
R: Claro, igual el auxiliar se ha activado mucho en lo que son sus derechos y obligaciones,
entonces al estar informados, eso te habilita a que se te respete más. Ha cambiado en el
auxiliar mucho eso, en tiempos muy antiguos, se hacían cosas que no corresponden, hoy en
día tenemos bien en claro que nos corresponden y que no, y cuando nos ponemos la camiseta
del colegio.

P: Es muy importante tener en cuenta eso


R: Claro que si, nosotros ahora sabemos que debemos hacer y que no, esto es asi

P: Claramente, tanto los derechos de los alumnos, de docente y de todos


R: Exactamente, justo estaba por comentar eso, tenemos todos los mismos derechos aunque
sean diferentes

P: ¿Cómo se organizan con los bolsones?


R: Hay horarios y días para cada turno, tanto para el jardín, para la primaria, como para la
secundaria. Cuando llegan empezamos a organizar, los bolsones los organizamos y la
colación vienen armado

P: ¿Y los bolsones se siguen entregando?


R: Este es el último, eso es lo que nos dijeron, si llegan a entregarlos el año que viene, no
sabemos

P: El otro dia observamos que andaban entregando merienda


R: En realidad son colaciones, porque nosotros no tenemos comedor, no tenemos cocina

P: ¿Y cómo los entregan?


R: Nosotros vamos salón por salón, viendo cuántos alumnos son, damos la cantidad y
después pasamos a retirar si sobraron o no. se junta todo lo que quedó, la cajita y todo lo que
sea residuos, es eso en realidad. Después se limpia todo y se desinfecta todo, esa es la tarea.

P: ¿A los salones los tienen que desinfectar en determinado tiempo?


R: Sí si, tenemos un plan de desinfección, o sea, proyectado por el directivo. cuando se van
todos los chicos a las 5 de la tarde, limpiamos con lavandina los bancos, o cómo nos den los
horarios, porque a veces limpiamos con alcohol porque nos apuran porque viene nivel
terciario

P: jaja no damos tiempo


R: Claro, en realidad aprovechamos si los alumnos tienen gimnasia y materias como esas
para adelantar.

P: Bueno, muchísimas gracias por el tiempo compartido.


R: Gracias a ustedes chicas.

Entrevista a la profesora de Educación Física

26
P: ¿Qué te llevó a formar parte en esta profesión?
R: … Me llevó a formarme profe de educación física cómo lo transite yo a la educación física
cuando venía a la escuela, fui mucho tiempo al CEF desde chica… realmente me gusto
mucho, me gustaron mucho los profesores … tuve uno en particular, Javier Martinez, que era
como mi referente y me entusiasmo mucho para yo querer ser eso el día de mañana cuando
sea más grande.

P: Bien… ¿Cuánto tiempo llevas en esta institución?


R: Eh… dentro de esta institución yo fui desde jardín hasta egresar de secundaria pero
laboralmente trabajando es el primer año este que puedo tomar módulos en mi ex escuela
digamos, como egresada y ahora como profe.

P: Que lindo igual


R: Sí, es muy lindo…

P: Y ¿ En cuantas divisiones trabajas?


R: Trabajo en 3 divisiones, 4to primera, 4to segunda y 4to tercera, todo cuarto.

P: Bien, y ¿los encuentros semanales cuántos días son?


R: En educación física tenemos dos módulos cada curso, es decir, yo vengo 6 horas
semanales. Dos módulos por curso, dos horas por cada cuarto.

P: Si, bien… y ¿Cómo se piensan las actividades? ¿Se trabaja individual, grupal, de alguna
manera en específico que se tenga?
R: Las actividades están primero previamente planificadas por el diseño curricular, el cual
nos avala como profesores de educación física siempre dentro de ese diseño curricular.
Después la planificación es llevada a cabo, es flexible durante el año ya que a veces no se
cuenta con el lugar en el que se pensaba hacer la actividad o se va modificando incluso con
los grupos, es en ese sentido flexible, pero por lo general se cumple todo lo previsto durante
el año trabajado. Y en cuanto a las actividades me gusta hacer para enseñar una técnica o algo
específico un deporte personal, es decir, solitos, pero también trabajo mucho desde la
grupalidad.

P: Bien… ¿Trabajas de forma articulada con otros docentes o materias?


R: Si, si suelo articular mucho y me parece que está bueno y enriquece.

P: Bien… ¿Qué propuesta planteas a partir de la ESI?


R: De la ESI primero el cuidado del cuerpo, lo trabajo todo el tiempo constantemente. Es
fundamental y más en mi propuesta, que es educación física, eso siempre está en todos los
niveles y después el respeto al otro, el respeto de uno mismo con los compañeros, con los
pares y con los docentes… la higiene, buena alimentación, todo lo que engloba la ESI
digamos, y todas esas cuestiones que charlamos en el día a día.

27
Bien… y desde la virtualidad ¿Qué actividades se realizaron? ¿Se pudieron comunicar con
todos?
R: Sí hubo un ida y vuelta, se pudo comunicar y fue mucho gracias a las familias en el nivel
primario, los chicos igualmente tenían autonomía en cuanto a los videos y las actividades yo
usaba elementos que tengan en sus casas, seguía la propuesta que yo tenia de planificación,
todo dentro de los videos, sino en videollamadas. De alguna forma pudo seguir todo tal cual
estaba previsto en mi año de planificación.

Entrevista a docente de arte visual:

P: ¿Con cuánta carga horaria cuenta?


R: Con 6 módulos dos en primero y cuatro en quinto, teniendo en cuenta las medidas de
prevención son las establecidas utilizando tapabocas, distanciamiento social.

P: En cuanto a la virtualidad, ¿cómo fue que te afecto, como te manejaste con los chicos?
R: En forma virtual no hubo problema, se les enviaba las actividades y ellos a la semana me
la enviaban en tiempo y forma a través de fotos. También tienen un grupo de difusión donde
se les envía la actividad y ellos en forma privada me respondían si tenían alguna duda. Se
trabaja articuladamente con otras áreas en conjunto al docente. Se trabaja ESI desde la misma
área cuando se trabaja con una imagen.
La pandemia me afectó un poco porque al ser maestra de área y tener muchos años en
diferentes escuelas se me interponían las consultas en horarios que no eran los adecuados para
resolver dudas y entregar actividades.

Entrevista a maestra de grado Andrea Meana:

P: ¿Cuántos alumnos por protocolo les permiten? ¿Cuáles fueron para usted las mayores
dificultades que se presentaron a la hora de plantear las actividades escolares?
R: En el aula cuenta con 25 alumnos, a la hora de presentar las actividades desde lo virtual nos
faltaba la parte de la intervención, la explicación por parte nuestra … trabajamos desde el Meet,
video llamadas, pero no siempre estaban todos los alumnos y en la presencial encontrar los
desfasajes y que todos tengan contenidos adaptados para 5° año.

P: ¿Cómo abordan una situación en la que un alumno presenta problemas de aprendizaje o de


integración al grupo? ¿Se comunica y trabaja con el equipo?
R: Se trabaja con las trayectorias de los alumnos y cuando encontramos dificultad de
aprendizajes contamos con tutorías, los ATR, las mismas actividades a veces las hacen más
flexibles y en cuanto a la integración conversamos con ellos para que puedan integrarse. Tienen
un caso particular que si él no quiere hacer algo lo dejan, no se justifica la presión y a su vez
se trabaja con el equipo, donde se conoce la trayectoria, la familia comunica cómo se siente el
niño en la casa…

P: ¿El aula presenta alguna desventaja a la hora de pensar propuestas? ¿En cuánto a los
contenidos hubo algún cambio?

28
R: En el aula no se encuentran desventajas en cuanto a los contenidos y lo pedagógico porque
ellos se integraron fácilmente y se conocen. Más allá de alguna situación particular ellos se
conocen. Al principio se empezó en burbujas hasta la presencialidad completa. En cuanto a los
contenidos no fue un problema porque se adaptaron correctamente y le permitió reforzar,
fortalecer esos contenidos de práctica del lenguaje, matemática. En cuanto a aquellos alumnos
que no podían acceder a la tecnología se les entregaba un cuadernillo que era semanal, donde
se incluían actividades de áreas especiales. La docente y el equipo se comunicó con ellos. Al
principio se empezó por burbuja, se trabajan bien los contenidos y ver las dificultades que
presentan los alumnos para luego utilizar estrategias para que adquieran esos contenidos. Para
aquellos que no tenían acceso a la conectividad se entregan los cuadernillos mediante la entrega
de mercadería donde en ellos le indicamos lo que deben hacer remarcando con color las
explicaciones, en conjunto con el equipo que verificaba el porqué de no poder conectarse.
Luego vino la presencialidad

P: ¿Utilizan todos los espacios habilitados en la escuela? como por ejemplo la biblioteca.
R: En turno mañana la biblioteca es ocupada por secundaria, se trata de utilizarla todo lo más
posible lo que se encuentra en planta alta, en los patios cada grupo tiene su lugar cuando se
trata de una tutoría se realiza cuando están en educación física y el ATR tiene un espacio
asignado que es la cocina.

P: ¿Qué recursos se utilizan para recordar algo trabajado? ¿Se trabaja articuladamente con otras
áreas?
R: Se trabaja articuladamente con todas las áreas, cuesta la adaptación de los materiales como
por ejemplo dónde dejo esta fotocopia, donde ya se adaptan se van dando cuenta de la relación
con otras materias. Se trata de charlar, mediar cuando se encuentra una situación de bullying
en particular. Es un grupo muy unido pero existen discusiones comunes que luego se busca una
solución al problema entre todos.

P: Hoy en día ¿qué vinculación tienen con la familia?


R: Desde lo pedagógico se realizan reuniones con la familia con intervención del equipo y a su
vez está el grupo de Whatsapp, entonces si hay un comunicado se vuelve al cuaderno de
mensaje para sustentar la firma de los padres, y a su vez se envían esos comunicados al grupo.
Es un recurso importante para que estemos informados y poder crear un vínculo familia
institución.

P: ¿Trabajan articuladamente con otros docentes?


R: Si se trabaja articuladamente, las tres docentes de quinto responden a una misma secuencia,
si hay situaciones particulares se adapta la secuencia. Se realizan reuniones generales, a las
docentes de sexto se les comunica hasta qué contenidos se alcanza con el grupo y lo mismo
con la docente de cuarto.

P: ¿Cuántos años hace que estás ejerciendo como docente?


R: 22 años hace que trabajo como docente

P: ¿Qué fortalezas y debilidades tienes al enfrentarte a un grupo diferente cada año?

29
R: Ventajas son la seguridad, la postura que uno tiene frente al grupo dando un contenido y a
su vez dándole pie a la conversación pero volviendo al objetivo propuesto. Focalizar en el
grupo, ver que le interesa o que no en cuanto a los contenidos. Marcando los inicios y cierres,
se aprende con la experiencia día a día. Y desventajas adaptarlos nuevamente a una nueva
situación que todos los años son diferentes, cuando hablamos de evaluación, de diseño
curricular, a veces a fin de año se cambia todo, los prioritarios, amoldarnos a las nuevas
situaciones. A veces se trabaja con el nivel de la familia para que los alumnos aprendan
correctamente. Llevarse bien con el otro es fundamental para tener un clima agradable dentro
del aula y con las compañeras.

30
Observación participante de las clases

Área: Prácticas del lenguaje.

La clase comienza retomando lo que los alumnos se acuerdan de la clase anterior, la docente
copia en el pizarrón mientras que una alumna va repartiendo textos de una una novela a sus
compañeros, cada uno de los alumnos de manera individual da lugar al espacio de lectura
oral, uno de los alumnos se distrae conversando con el compañero interponiéndose a la
lectura, la docente interviene para continuar.
Después de haber terminado todos con la lectura, la docente hace una puesta en común de lo
que entendió cada alumno y explican lo que es una novela, luego la docente da el concepto.
Anteriormente venían trabajando con la novela de Don Quijote.
La docente pide a un alumno que reparta un fragmento de la novela, la cual deberán
completar en el cuaderno.
Los alumnos se fijan en el cuaderno lo que venían trabajando para poder completarlo de
manera individual, la docente ayuda a leer a una alumna, mientras corrige a los demás
compañeros su cuaderno, la docente se pone de pie y pasa por los bancos en busca de ayudar
a los que ya van terminando con la actividad; los que ya terminaron se ponen a charlar o a
jugar con el compañero, la docente vuelve a pasar para ayudar a los alumnos que les faltaba
terminar con la actividad, una vez terminada se hace una socialización en conjunto.

Espacio de la merienda: El auxiliar es quien acerca la bolsa de la merienda y la docente elige


a dos alumnos para que ésta sea repartida, un alumno reparte el jugo y el otro el turrón o
masita que contenga la bolsa. Se da un espacio de 15 minutos.
Mientras que los alumnos están merendando la docente hace recordar a los mismos que
traigan la evaluación firmada de la semana pasada, y anota quien debe el número de una rifa
y quién debe a la cooperadora en su cuaderno.
Luego de terminar la merienda la docente da comienzo a un nuevo tema con la pregunta ¿Por
que palabra puedo reemplazar la palabra “mañana”? y da ejemplos simples de cosas que se
usan, “a la botella le podemos decir … recipiente. A la boligoma le podemos decir…
pegamento. Pregunta a los alumnos si saben cómo se llaman las palabras que significan lo
mismo, introduciendo a la clase el concepto de sinónimo, diferenciándolo del antónimo.
Escribe de título “Sinónimos y antónimos” y debajo la consigna: Reemplazar una palabra por
su sinónimo. Hace entrega de las fotocopias y lee en voz alta.
La docente explica la consigna, pasa por los bancos y se sienta al lado de la misma alumna a
la que ayudó a leer en la actividad anterior y les pide silencio al resto. Indica que la actividad
deberá realizarse para la clase siguiente.

Cambio de hora/recreo

Área: Matemáticas
La docente retoma los deberes que tenían que hacer de la clase anterior dentro de la sección
operaciones y solicita a quien ya lo había terminado dejarlo en el escritorio, quien no lo había
realizado tenía que traerlo para el día siguiente sin excepción.
Escribe en la pizarra el título “¿Multiplicar o dividir?”
31
Comienza a dar una actividad que tenían que resolver con la tabla pitagórica, para resolver
divisiones sin utilizar el algoritmo de la división. Alumnos que en la hora anterior de
Prácticas del Lenguaje no participaron activamente, dentro de la clase de matemáticas se
hacen escuchar.

Segundo día de observación.


Área: Matemáticas
La docente retoma la clase del día preguntando lo que recuerdan los alumnos, hace leer a un
alumno la consigna que había dado en la clase anterior y va copiando en el pizarrón las
operaciones que debían realizar.
Una vez realizado buscan la relación entre los ejercicios.
Copian el día y la consigna nueva, siguen con el mismo título ¿Multiplicar o dividir?.
deberán calcular cuántas facturas entran en cada fuente de la panadería. Pregunta a los
alumnos con qué operación les parece que se podría resolver, los alumnos contestan división,
multiplicación, suma… (un alumno quería dibujar las facturas)
Un compañero llega tarde y la docente le alcanza una silla para sentarse, mientras que los
demás realizan la actividad la docente comienza a tomar asistencia, luego se acerca a la
alumna que parece costarle un poco más que a los demás alumnos para que pueda realizar la
actividad. La docente pregunta cómo van con la actividad si ya terminaron. Al tener que estar
pendiente de la alumna la clase se vuelve revoltosa, un alumno se levanta para corregir la
actividad, mientras que los demás alumnos se ponen a charlar.
Luego la docente pasa por los bancos para ver como resolvieron la actividad y ver lo que
tenían anotado para la resolución de los problemas, cómo hicieron para llegar a ese resultado.
Luego en el pizarrón y da posibles soluciones o diferentes caminos para los que no se habían
dado cuenta.

Recreo y cambio de área


Área: Naturales
Los alumnos tienen una evaluación. El docente reparte la evaluación impresa, lee la consigna
y hace recordar a los alumnos de los distintos trabajos realizados anteriormente para que se
acuerden. La docente se sienta con la alumna para ayudar a escribir el nombre en la
evaluación.
Entre las consignas estaban: 1.Marcar la opción correcta: a. la fuerza puede cambiar la forma
de los cuerpos. b.la fuerza puede además cambiar su movimiento. c. la fuerza puede cambiar
solo el movimiento de los cuerpos. 2. ¿La fuerza se hace o se aplica?
Se levanta para consultar cómo van con la evaluación, y aclara que el que terminó tiene la
libertad de dibujar o completar algún deber.
Un alumno dice que no estudio y que no podía resolver la evaluación, la docente le hace
recordar lo trabajado sin dar mucha información para que alumno logre terminar con la
evaluación. Sigue ayudando a los alumnos que no terminaron y una alumna llora porque no
podía entender un punto, la docente logra calmar a la alumna y le vuelve a explicar para que
termine.
Para las 15:00 hrs 3 de los 21 alumnos presentes siguen resolviendo la evaluación.

32
Recreo/Cambio de área
Área: Matemáticas
La docente da una nueva consigna donde tendrán que establecer cuántas facturas se deben
colocar en cada fuente si se arman 6 filas y si se arman 12, sabiendo que tienen 48 unidades
de facturas. Se pide a una alumna que lea la consigna en voz alta, y pregunta a los
compañeros, si no sabemos hacer la cuenta, ¿en donde podemos buscar? Llegando a la
conclusion

Recreo y Cambio de área


Área: Inglés
Al entrar al salón, uno de los alumnos se choca con el banco de un compañero y tira una
botella de agua sobre una carpeta, en el tumulto cae otra carpeta al suelo y se desparraman las
hojas. La docente trata de ayudar, mandando a un compañero a buscar algo para secar el piso
y reordenando la carpeta del otro alumno.
La clase comienza a las 16:20 escribiendo el día en el pizarrón a la vez que anunciándolo
oralmente. “Today is tuesday 16th november. It is cloudy!” Para escribirlo la docente
pregunta a los alumnos en inglés y los alumnos responden. Escribe en el pizarrón la palabra
REVIEW “vamos a revisar que vimos la clase pasada”... Repasan las preposiciones de lugar
IN, ON, NEXT TO y UNDER. Completando las actividades del día anterior en el pizarron.
Escribe de titulo READ AND WHRITE. Entrega a los alumnos una fotocopia, algunos se
paran, charlan.

Tercer dia de observacion participante


Área: Música
Ingresa la docente al salón y da comienzo a un ensayo para realizar un video que va dirigido a
los padres o familia del alumno, la docente reparte textos de las canciones que van a ensayar,
por un lado tiene ayuda de un alumno con …
luego de haber ensayado se van al recreo
Recreo
En la segunda hora la docente copia en el pizarro el juego que van a jugar, “ritmo de
chacareva”
Comienza explicando que cada ritmo tiene un nivel diferente, el primer ritmo 1 tiene nivel 1,
comienza explicando tienen que tener un vaso o lapicera, comienzan a golpear

33

También podría gustarte