0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas

Acidos Nucleicos

El documento proporciona información sobre los ácidos nucleicos ADN y ARN. Explica que el ADN es el material genético de las células y contiene la información hereditaria, mientras que el ARN transfiere información del ADN a las proteínas. También resume los procesos de replicación del ADN y transcripción del ADN a ARN.

Cargado por

Sol Garcia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas

Acidos Nucleicos

El documento proporciona información sobre los ácidos nucleicos ADN y ARN. Explica que el ADN es el material genético de las células y contiene la información hereditaria, mientras que el ARN transfiere información del ADN a las proteínas. También resume los procesos de replicación del ADN y transcripción del ADN a ARN.

Cargado por

Sol Garcia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

ÁCIDOS NUCLEICOS

Biología
Prof. Mariela Sánchez
Ácidos Nucleicos
 Formados por subunidades llamadas
nucleótidos; pueden ser un solo
nucleótido o una cadena larga de
nucleótidos.
Ácidos Nucleicos

 Ácidos nucleicos de
cadena larga:
 Ácido
desoxirribonucleico
(ADN): material
genético de todas
las células vivas.
 Ácido ribonucleico
(ARN): material
genético de algunos
virus; transfiere la
información genética
del ADN a las
proteínas.
Así se ve la molécula de ADN
La función del ADN
 ¿Por qué es tan
importante que los
cromosomas pasen de
la célula madre a las
células hijas?
 Los cromosomas
están formados por
genes, los segmentos
de ADN que son las
unidades de la
herencia.
 Los genes controlan
características como:
 Color del pelo
 Tipo de sangre
 Color de la piel
 Color de los ojos
La estructura del ADN
 En 1953, James
Watson, Francis Crick,
Maurice Wilkins y
Rosalind Franklin
propusieron un modelo
para la estructura del
ADN.
 Se compone de
unidades llamadas
nucleótidos.
 Cada nucleótido
contiene un grupo
fosfato, un azúcar de 5
carbonos llamada
desoxirribosa y una
base nitrogenada.
La estructura del ADN
 Los nucleótidos están unidos por enlaces entre el grupo
fosfato de un nucleótido y el azúcar del siguiente
nucleótido.
 Se forma una larga cadena de nucleótidos enlazados del
fosfato al azúcar.
 Las bases nitrogenadas se extienden hacia dentro desde
la cadena azúcar-fosfato. En el ADN hay 4 bases:
 adenina (A), citosina (C), guanina (G) y timina (T).
La estructura del ADN
 Una molécula de
ADN se compone
de dos cadenas de
nucleótidos unidas
por puentes de
hidrógeno entre las
bases
nitrogenadas.
 Las cadenas de
nucleótidos forman
una espiral
alrededor de un
centro común.
 La forma espiral de
la molécula es una
doble hélice.
La estructura del ADN
 Los puentes de hidrógeno son específicos entre las
bases:
 La adenina siempre forma 2 enlaces con la timina.
 La citosina siempre forma 3 enlaces con la guanina.
 Por ello, la sucesión de bases de una cadena de
nucleótidos determina la sucesión de bases en la
otra cadena. Son complementarias.
 Este apareamiento de bases nitrogenadas es la
base de la replicación del ADN.
La Replicación del ADN
La replicación del ADN
 Es el proceso mediante el cual la molécula
de ADN hace copias de sí misma (y, por
tanto del cromosoma).
 En el núcleo hay muchos nucleótidos libres
que son los bloques de construcción del
nuevo ADN .
Pasos de la replicación del ADN
 La doble hélice se desdobla de modo que las dos cadenas de
nucleótidos quedan paralelas y se rompen los enlaces entre
las bases. Las dos cadenas de nucleótidos se separan,
empezando en un extremo y abriéndose hasta el otro.
 Cada mitad de la molécula sirve como un molde para la
formación de una nueva mitad del ADN. Las bases de los
nucleótidos libres se unen con las bases correspondientes en
las dos cadenas de nucleótidos expuestas. La unión
específica de A con T y de C con G, asegura que las copias
nuevas de ADN sean copias exactas del original.
Pasos de la replicación del ADN
 Se forman enlaces entre los fosfatos y los azúcares
de los nucleótidos que se han apareado con las
cadenas de ADN. El resultado es que se forman
dos copias idénticas de la molécula original de
ADN.
 Las dos nuevas moléculas de ADN se enroscan y
de nuevo toman la forma de una doble hélice.
Ácido Ribonucleico (ARN)

 El ARN es un ácido nucleico


que se compone de una sola
cadena de nucleótidos.
 Los nucleótidos de ARN están
formados por ribosa en lugar de
la desoxirribosa del ADN, y
tienen la base nitrogenada
uracilo (U) en lugar de timina.
Tipos de ARN
 ARN mensajero o ARNm: lleva las instrucciones para
hacer una proteína en particular, desde el ADN en el
núcleo hasta los cromosomas.
 ARN de transferencia o ARNt: lleva los aminoácidos a los
ribosomas, se encuentra en el citoplasma.
 ARN ribosomal o ARNr: forma parte de los ribosmas.
Pasos de la Transcripción
 La porción del ADN que contiene el código para la proteína
que se necesita, se desdobla y se separa. El resultado es
que se exponen las bases.
 Los nucleótidos de ARN libres que están en el núcleo, se
aparean con las bases expuestas del ADN. Como resultado,
de los tripletes del ADN se forman tripletes complementarios
en la molécula de ARNm. Una sucesión de tres nucleótidos
en una molécula que codifica para un aminoácido se llama
un codón.
Pasos de la Transcripción
 La molécula de ARNm se completa por la formación
de enlaces entre los nucleótidos del ARN. La
molécula de ARNm se separa de la molécula de
ADN. La molécula completa de ARNm, sale del
núcleo, pasa por la membrana nuclear y va a los
ribosomas.

También podría gustarte