18-05-23 Com-Inferimos El Significado de Una Palabra A Través de Su Context

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

EXPERIENCIA Nº 1

“CELEBRAMOS JUNTOS Y CON ALEGRIA NUESTRA FERIA


INSTITUCIONAL DE LA CIRUELA MANTENIENDO UNA CONVIVENCIA
ARMONIOSA”
AREA Comunicación SESION Inferimos el significado de una palabra a través de su
contexto
GRADO/SECCION 5to “ ” FECHA 18- 05 - 23
DOCENTE
I. DATOS INFORMATIVOS:

Competencias y Desempeños Criterios de evaluación Inst. Eval.


capacidades
Lee diversos tipos de Identifica información explícita, - Explica de que trata Lista de
textos en su lengua relevante y complementaria, principalmente un párrafo cotejos
materna. distinguiéndola de otra cercana y del texto
• Obtiene información del semejante, e integra datos que
se encuentran en distintas partes - Opina, a partir de lo que lee,
texto escrito.
del texto, o mediante una lectura para que colocaron las
• Infiere e interpreta imágenes en el texto y brinda
intertextual, en diversos tipos de
información del texto. razones para recomendarlo.
texto con varios elementos
• Reflexiona y evalúa la complejos en su estructura y
forma, el contenido y - Deduce y escribe el
vocabulario variado, de acuerdo significado de palabras
contexto del texto. a las temáticas abordadas destacadas, en una ficha,
según el contexto.

Evidencia: Infiere el significado de una palabra del texto a partir de su contexto

II. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:


III. ENFOQUES TRANSVERSALES:

ENFOQUE VALORES
ACTITUDES Y/O ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSAL
Intercultural Respeto a la identidad - Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones de pertenencia de los
cultural estudiantes.
Justicia - Disposición a actuar de manera justa, respetando el derecho de todos , exigiendo sus propios
derechos y reconociendo derechos a quienes le corresponde .

Diálogo intercultural - Fomento de una interacción equitativa entre diversas culturas, mediante el diálogo y el respeto
mutuo.

IV. MOMENTOS DE LA SESION


INICIO
INTERACCIÓN AFECTIVA:
 Los estudiantes reciben el saludo y la bienvenida de su maestra.
 Realizan la oración para dar gracias a Dios.
 Cantan una canción
 Socializan y evalúan los acuerdos de convivencia
 Comunicamos el propósito de la actividad

Aprenderemos a inferir el significado de una palabra a partir de su


contexto.

DESARROLLO
 Se presenta el siguiente texto para que lo completen con las palabras que podrían ir
en estos espacios.

Imagina que estás en tu casa sentado en una _______ y mientras miras


___________. De pronto, el lugar en donde estás sentado ___________ a
moverse, las lámparas se balancean, las ventanas vibran y los objetos se
__________ de los estantes. Todo este _________ dura unos pocos
_____________, después de los cuales, la tranquilidad_______________.

 Leen, pero sin completar las palabras que faltan. Luego responden a las preguntas: ¿lograron pensar en
palabras que podrían completar el texto?, ¿lograron darse cuenta de qué trata el texto?, …

ANTES DE LA LECTURA

 Responden algunas preguntas: ¿Qué significa inferir? ¿Cómo podemos saber el significado de una
palabra? ¿Solamente el diccionario nos ayuda saber el significado de una palabra?
 Leen el título y observan la imagen que acompaña al texto (anexo 1)

Responden a las siguientes preguntas:


- ¿Qué tipo de texto te imaginas que será el
que vamos a leer ?
- ¿Qué dirá sobre el suricata?
- ¿Con qué propósito leeremos el texto?

DURANTE LA LECTURA
Leen el texto teniendo en cuenta el propósito y mientras lo leen prestan atención a las palabras desconocidas
y le asignan un significado de acuerdo a su contexto
DESPUÉS DE LA LECTURA

Definen con sus propias palabras lo que creen que significa la palabra “oriundo”
Subrayan en el texto. Explican cómo llegaron a esa conclusión

Nos informamos:

Posteriormente desarrollan una ficha de comprensión (anexo)


CIERRE
Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué han aprendido hoy?
 ¿Pudiste lograrlo?
 ¿Para qué les servirá lo aprendido?
 ¿Qué fue lo que más les costó aprender?

Evalúo mis aprendizajes


Para hacerlo completa la siguiente tabla según tus logros

Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy intentando ¿Qué necesito mejorar?

Expliqué de que trata


principalmente un párrafo del
texto

Opiné, a partir de lo que lee, para


que colocaron las imágenes en el
texto y brinda razones para
recomendarlo.

Deduje y escribí el significado de


palabras destacadas, en una ficha,
según el contexto.

__________________________ __________________________

PROFESORA V°B° SUBDIRECTORA

LISTA DE COTEJOS
COMPETENCIA: Lee diversos tipos de textos en su lengua materna.
CAPACIDADES: CRITERIOS
• Obtiene información del texto escrito. Explica de que trata Opina, a partir de lo Deduce y escribe el
• Infiere e interpreta información del texto. principalmente un que lee, para que significado de
• Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y párrafo del texto colocaron las imágenes palabras
contexto del texto. en el texto y brinda destacadas, en una
razones para ficha, según el
recomendarlo. contexto.
N° ESTUDIANTES Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

(Anexo )
¿Qué es un suricato?
El nombre científico del suricato es Suricata suricatta y
es oriundo del desierto de Kalahari y del desierto de
Namib en África. Los suricatos son una especie de
mamíferos de pequeño tamaño a los que también se
conoce como “gato de roca”. Miembro de la familia de
las mangostas, estos simpáticos animales poseen un
cuerpo largo y esbelto con un peso promedio de unos
700 gramos. Su pelaje, no muy abundante, es de color gris moteado, canela o
marrón con tinte plateado.

Su hábitat es el desierto, concretamente habitan las regiones del desierto de


Kalahari y el desierto de Namib (África). Se trata de animales diurnos y sociales
(viven en grandes comunidades de hasta 40 miembros) y se alimentan
fundamentalmente de insectos, arañas, ciempiés y algunos componentes
vegetales.

Depredadores
Sus mayores enemigos son los halcones, las águilas y los chacales. Al
encontrarse habitualmente en la sabana y en llanuras abiertas, estos
especímenes son presa fácil para estos depredadores.

Debido a su comportamiento afable y simpático, los suricatos suelen ser


domesticados y tratados como mascotas, sobre todo en su zona de origen (a
pesar de que pueden transmitir la rabia). Sin embargo, en numerosos países la
posesión de un suricato está penada por la ley.

No es un animal que se encuentre en peligro de extinción


Ficha de comprensión
1. Busca en el texto las palabras oriundo y afable y relee los
párrafos en que aparecen. Luego:
a) Subraya las pistas del texto que te ayudan a entender qué significan.

b) Defínelas con tus palabras o indica un sinónimo para cada una de

ellas.

 Oriundo: _________________________________________

 Afable: ___________________________________________

2. Completa la ficha a partir del texto leído.

3. ¿Qué significa que el suricato no esté en peligro de extinción?

___________________________________________________

___________________________________________________

___________________________________________________

También podría gustarte