Tesis Profesor

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 76

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO

PÚBLICO CHIMBOTE

EL JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES DE LAS


AULAS DEL II CICLO DE EDUCACIÓN INICIAL -
NUEVO CHIMBOTE - 2017

Tesis para obtener el título de profesor de Educación Inicial

AUTORAS:
Balta Cribillero, Mónica del Pilar
Carpio Ruiz, Estela Esperanza
Murga Borjas, Yeni Maribel

ASESOR:
Mg. Hermenegildo Espinoza Quiñones

Línea de investigación
Espacios y escenarios de aprendizaje

Nuevo Chimbote – Perú


2018

I
DEDICATORIA

A Dios, mi esposo y mis hijos, por la paciencia y el apoyo


moral que siempre demostraron durante el desarrollo de
mi carrera profesional
YENI

A Dios, por brindarme fortaleza, a mi familia por ser el


pilar que me motiva a seguir formándome como
profesional y alcanzar todas mis metas trazadas.
ESTELA

A Dios, por darme sabiduría y fortalecer mis debilidades,


a mi familia por su comprensión y apoyo que han tenido
conmigo durante esta etapa de formación profesional.
MÓNICA

II
AGRADECIMIENTO

Al Institutito Superior Pedagógico Público Chimbote por ser nuestra casa de estudio
y alma mater, que al acogernos con compromiso y responsabilidad han orientado nuestra
formación profesional hacia el éxito.

A la profesora Adela Inti León, Docente de Práctica Pre- Profesional por su


acompañamiento constante desde que iniciamos nuestra carrera profesional, sus consejos
y aporte con sus experiencias educativas fortalecieron nuestras competencias como
formadoras de educación inicial.

A los niños, niñas y personal docente de la Institución Educativa N°522 y N° 563


“Cristo Rey amigos de los niños”, que participaron con alegría y disposición durante toda
la investigación realizada.

A la Mg. Jenny Edith Javier Rojas, quien nos brindó su tiempo asesorándonos en la
construcción del presente estudio y al Mg. Hermenegildo Espinoza Quiñones, quien apoyó
con la implementación, ejecución y revisión permanente del informe de investigación; sin
ellos nos hubiera sido posible este arduo trabajo.

A todas las personas que participaron e hicieron posibles esta investigación, a todas
ellas muchas gracias por sus enseñanzas y a su apoyo incondicional.

Atentamente

Las autoras

iii
PRESENTACIÓN

Señores miembros del jurado.

En cumplimiento con los reglamentos y demás disposiciones del Instituto de


Educación Superior Pedagógico Público Chimbote, ponemos a vuestra consideración el
presente informe de Investigación, titulado: El juego libre en los sectores de las aulas del II
ciclo de educación inicial - Nuevo Chimbote - 2017, trabajo que nos permitirá alcanzar el
título de profesoras en la carrera de Educación Inicial.

La investigación tuvo como objetivo principal, describir la implementación y uso del


juego libre en los sectores de las aulas del II ciclo de educación inicial de la I.E. N°1563
Cristo Rey, y N°522 San Luis, de Nuevo Chimbote 2017.

El trabajo de investigación se encuentra organizado en V capítulos, donde el


primero de ellos denominado planteamiento del problema comprende la descripción y
delimitación del problema, la formulación del problema, los antecedentes del estudio, los
objetivos de la investigación, la justificación e importancia de la investigación y las
limitaciones presentadas en la investigación; en el segundo capítulo determinado el marco
teórico,se encuentra el marco filosófico institucional, el marco teórico científico y el marco
conceptual; en el tercer capítulo se encuentra la metodología donde se ubica el tipo de
investigación, el diseño de investigación, las variables de estudio, la población muestral,
las técnicas e instrumento de recolección de datos, los procedimientos para la validación y
confiabilidad del instrumento, los procedimientos para la validación y confiabilidad de
instrumentos y los procedimientos estadísticos para el procesamiento de datos; en el cuarto
capítulo se encuentran los resultados obtenidos que contiene la presentación de datos
generales, presentación de la información, la discusión de resultados y el quinto capítulo
comprende las conclusiones y recomendaciones del estudio.

Atentamente

Las Investigadoras

ÍNDICE

iv
pág.
Carátula ---------------------------------------------------------------------------------------------------i
Dedicatoria -------------------------------------------------------------------------------------------------ii
Agradecimiento-------------------------------------------------------------------------------------------------iii
Presentación -------------------------------------------------------------------------------------------------iv
Índice --------------------------------------------------------------------------------------------------v
Resumen -------------------------------------------------------------------------------------------------vii
Abstract -------------------------------------------------------------------------------------------------viii

I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA --------------------------------------------------------------9

1.1. Descripción y delimitación del problema --------------------------------------------------9


1.2. Formulación del problema ------------------------------------------------11
1.3. Objetivos de la investigación ------------------------------------------------11
1.4. Antecedentes del estudio ------------------------------------------------12
1.5. Justificación e importancia del estudio. ------------------------------------------------13

II. MARCO TEÓRICO -----------------------------------------------------------------------------15

2.1. Marco filosófico institucional. -------------------------------------------------------------------15


2.1.1. Filosofía del I.E.S.P.P. Chimbote---------------------------------------------------------------15
2.1.2. Claves de la filosofía --------------------------------------------------------------------15
2.2. Marco teórico científico --------------------------------------------------------------------17
2.2.1. Pedagogía de la responsabilidad y la autoformación María Montessori -----------17

2.2.2. El método Reggio Emilia --------------------------------------------------------------------20

2.2.3. El método Aucouturier --------------------------------------------------------------------21

2.3. Juego libre -----------------------------------------------------------------------------22


2.3.1. Concepto de sectores ----------------------------------------------------------------------------22
2.3.2. Juego trabajo----------------------------------------------------------------------------------------23
2.3.3. Importancia de utilizarlos sectores de juego de trabajo ---------------------------------24
2.3.4. Organización de los sectores de juego trabajo --------------------------------------------25
2.3.5. Aspectos para su implementación exitosa de los sectores ---------------------------25
2.3.6. Recursos materiales para la hora de juego en sectores --------------------------------27
2.3.7. Organización de los juegos y materiales ----------------------------------------------------29
2.3.8. Sectores en el aula -------------------------------------------------------------------------------30
2.3.9. Secuencia didáctica de la hora del juego trabajo en sectores -------------------------33
2.4. Marco conceptual ´---------------------------------------------------------------------------------35

v
III. METODOLOGÍA -----------------------------------------------------------------------------------------38

3.1. Tipo de estudio. -----------------------------------------------------------------------------38


3.2. Diseño de investigación. --------------------------------------------------------------------38
3.3. Variables de estudio --------------------------------------------------------------------38
3.4. Población y muestra. --------------------------------------------------------------------39
3.5. Técnicas e instrumentos de recolección de datos-----------------------------------------40
3.6. Procedimientos para la validación y confiabilidad de instrumentos-------------------41
3.7. Procedimientos estadísticos para el procesamiento de datos--------------------------42

IV. RESULTADOS OBTENIDOS ------------------------------------------------------------------------44

4.1. Presentación de datos generales ----------------------------------------------------------44


4.2. Presentación de la información ----------------------------------------------------------44
4.3. Discusión de resultados ----------------------------------------------------------56

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ----------------------------------------------------60

5.1 Conclusiones ---------------------------------------------------------------------------------------60

5.2 Recomendaciones--------------------------------------------------------------------------------------61

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ANEXOS

ANEXO N° 1: Matriz consistencia


ANEXO N° 2: Ficha de observación
ANEXO N° 3: Cuestionario
ANEXO N° 4: Validación de instrumentos
ANEXO N° 5: Confiabilidad de instrumentos
ANEXO N° 6: Base de datos (De acuerdo con las variables y sus dimensiones)
ANEXO N° 7: Evidencias Fotográficas

RESUMEN

vi
El propósito de la presente investigación se ha centrado en describir la
implementación y uso del juego libre en los sectores de las aulas del II ciclo de educación
inicial de la I.E. N°1563 Cristo Rey, N°522 San Luis, de Nuevo Chimbote 2017.

El tipo de investigación que se utilizó es descriptivo con un diseño descriptivo


simple, la población muestral estuvo conformada por docentes del II ciclo de Educación
Inicial de la I.E. N°1563 Cristo Rey y N°522 San Luis del distrito de Nuevo Chimbote, se
empleó la técnica de observación, con los instrumentos ficha de observación, cuestionario
y ficha de análisis; fue validado mediante la consulta de expertos y calculando la
confiabilidad obteniendo 0,667 que se interpreta como una “confiabilidad alta”.

Con relación al objetivo orientado a describir la implementación del juego libre en


los sectores de las aulas del II ciclo de educación inicial de las instituciones educativas
N° 1563 Cristo rey y N° 522 San Luis, los resultados encontrados señalan que la
Implementación del juego libre presenta un nivel inadecuado de 70% así mismo que en el
nivel regular se evidencia un 30% para la implementación del juego libre en los sectores.

 PALABRAS CLAVES: juego libre en los sectores, Implementación del juego libre en los
sectores, Secuencia Didáctica del juego libre en los sectores del juego

ABSTRACT

vii
The purpose of the present investigation has been to describe the implementation
and use of free play in the sectors of the classrooms of the II initial education cycle of the
I.E. N° 1563 Cristo Rey, N° 522 San Luis, of Nuevo Chimbote 2017.

The type of research that was used is descriptive with a simple descriptive design,
the sample population was made up of teachers from the II Initial Education cycle of the I.E.
N°. 1563 Cristo Rey, N°. 522 San Luis of the District of Nuevo Chimbote, the observation
technique was used, with the instrument observation card, questionnaire and analysis
sheet; which was validated by consulting experts and calculating the reliability obtaining
0,667 which is interpreted as "high reliability".

In relation to the objective to describe the implementation of free play in the sectors
of the classrooms of the II cycle of initial education of educational institutions N°. 1563 Cristo
Rey, N°. 522 San Luis the results found that the implementation of free play it presents an
inadequate level 70% as well as that at the regular level there is evidence of 30% for the
implementation of free play in the sectors.

• KEY WORDS: Free play in sectors, Implementation of free play in sectors, Didactic
Sequence to develop free play in the sectors of the game

viii
I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. DESCRIPCIÓN Y DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA.

La primera fase en la vida de cualquier persona es la infancia. La infancia se


caracteriza por la formación global e integral del niño(a). A través del juego nos construimos
como personas, aprendemos de nosotros mismos y de los demás.

El juego es una actividad primordial del niño y hoy en día más que en un hecho es
un derecho reconocido por organizaciones nacionales e internacionales que halagan en
favor de la niñez, tal como lo señala en el artículo 31 convención sobre los derechos del
niño, donde se expresa que el juego y las actividades recreativas, deben brindarse al menor
tanto en el hogar como en la escuela (Otero, 2015, p.4). Esta expresión nos hace pensar
en las necesidades principales que como educadores debemos atender y asegurar que se
cumplan como parte de su desarrollo personal. Sin embargo, en la actualidad esos
espacios libres de juego donde el niño y niña realiza actividades de movimiento,
manipulación de objetos y socialización con otros niños y niñas ha sido reemplazado por
objetos tecnológicos, tales como celulares, tablet, computadoras y otros semejantes que
les permite interactuar con juegos meramente mentales cuyo contenido son mucho más
agresivo para la formación inicial de estos pequeños.

Los padres de familia en la actualidad consideran que los niños ya no son los
mismos de antes, son más despiertos y que están en la capacidad de utilizar muchos de
estos objetos tecnológicos, quitándoles el espacio y tiempo de pasar en familia y
comunicarse entre sí. Agregado a ello, vemos en los colegios del nivel inicial muchos
cambios y mejoras en cuanto al uso efectivo de los espacios y materiales, donde estos les
puedan brindar seguridad y autonomía; sin embargo poco se considera en utilizar los
procesos metodológicos del buen uso libre en los sectores; aun se continua dejando que
los niños utilicen los materiales pero sin una secuencia ordenada de porqué y para qué
realizan esta actividad.

En nuestro país, al igual que en muchos centros de educación inicial, se considera


a la educación infantil como la más indispensable y primordial para el crecimiento personal
y social de un país, y ha venido implementando diferentes programas y estrategias que
asegure una atención de calidad; como parte de esas estrategias en este nivel se
encuentra el uso frecuente del juego y trabajo en sectores, espacio y tiempo exclusivo para

9
potenciar en los niños y niñas sus habilidades a través de una secuencia metodológica
donde la docente acompaña a los niños hacia el logro de sus objetivos a partir de sus
propios intereses.

En este sentido se espera que todos los centros educativos manejen estos
espacios, y tiempos para que la actividad lúdica tenga un propósito de aprender y potenciar
sus habilidades; sin embargo, la realidad es totalmente diferente; en las I.E N°1563 y N°522
de Nuevo Chimbote, se observaron aulas totalmente decoradas antes que bien
distribuidas, tienen carteles decorativos, juguetes y objetos llamativos que exageran y
distraen el propósito del niño; a ello se une la falta de manejo de estrategias para conducir
este tipo de juego; muchas veces es considerado como un espacio de entretenimiento,
pero no como un espacio de aprendizaje y acompañamiento al niño para su desarrollo,
autónomo mientras la docente realiza otras actividades; es decir, no cumple la función de
jugar y aprender de manera libre.

Los niños y niñas del II ciclo de educación inicial deben jugar de manera libre en
sectores bien implementados donde puedan desenvolverse para la vida cotidiana,
adquiriendo y fortaleciendo sus aprendizajes, desarrollando su creatividad e imaginación,
al manipular e interactuar con los diferentes espacios y materiales que allí pueda encontrar;
donde la docente pueda utilizar esos espacios para generar aprendizajes significativos de
acuerdo con las demandas educativas y expectativas de nuestros niños y niñas. Ambientes
con adecuada iluminación natural, ventilados y que ofrecen seguridad siempre son criterios
importantes de considerar en el momento de elegir el lugar donde interactúan niños, niñas
y docente. No sólo las condiciones físicas de los ambientes son criterios importantes para
su elección u organización, sino también de soporte emocional, seguridad, confianza y
creatividad para aprender.

En tal sentido consideramos que minimizar esta realidad, solo hace que las
docentes no demuestren el respeto por uno de los principios fundamentales de la
Educación Inicial, el Juego, por ello se considero la realización de la investigación titulada
“El juego libre en los sectores de las aulas del II ciclo de educación inicial Nuevo Chimbote
- 2017”.

10
1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

1.2.1. General

¿Cómo se desarrolla el juego libre en los sectores de las aulas del II ciclo en educación
inicial, de las Instituciones Educativas N°1563 Cristo Rey y N°522, San Luis de Nuevo
Chimbote, 2017

1.2.2. Específicos

 ¿Qué características de implementación presentan al realizar el juego libre en los


sectores de las aulas del II ciclo de educación inicial de las instituciones educativas
N°1563 Cristo Rey y N°522 San Luis, de Nuevo Chimbote, 2017?

 ¿Qué secuencia metodológica se aplican durante el juego libre en los sectores de las
aulas del II ciclo de educación inicial de las instituciones educativas N°1563 Cristo Rey
y N°522 San Luis de Nuevo Chimbote, 2017?

1.3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.3.1. General

Describir cómo se desarrolla el juego libre en los sectores de las aulas del II ciclo de las
instituciones educativas N°1563 Cristo Rey y N°522 San Luis, de Nuevo Chimbote, 2017

1.3.2. Específicos

 Describir la implementación del juego libre en los sectores de las aulas del II ciclo de
educación inicial de las instituciones educativas N°1563 Cristo Rey y N°522 San Luis
de Nuevo Chimbote, 2017.

 Describir la secuencia metodológica durante el juego libre en los sectores de las aulas
del II ciclo de las instituciones educativas N°1563 Cristo Rey y N°522 San Luis de Nuevo
Chimbote, 2017

11
1.4. ANTECEDENTES DEL ESTUDIO

Para el desarrollo del presente trabajo se buscaron antecedentes a nivel local,


nacional e internacional, de ellos, por relacionarse con el tema, o con las variables de
estudio se ha considerado exponer los siguientes antecedentes.

Barba y Atiencia (2011), A nivel internacional, en la tesis titulada “Implementación


de cuatro rincones de aprendizaje para el primer año de educación general básica en la
escuela Ángel Polibio Chávez, año lectivo 2010 – 2011” del País de Ecuador en el año
2011, aplicaron el tipo de investigación descriptiva cuyos resultados de la implementación
de los cuatro rincones revelaron que, a través de los juegos, la imaginación, la creatividad,
los niños y niñas aprenden de una manera libre e integral. Como conclusiones indican:
organizar los rincones de clase es una estrategia que integra las actividades de aprendizaje
con las necesidades básicas del alumno, los rincones permiten cierta flexibilidad en el
trabajo, abren paso a la creatividad y a la imaginación del niño (a) y aparte de ello pueden
reflexionar.

Aravena (2009), en su tesis titulada “Rincones y juego simbólico en el desarrollo


social de los niños y niñas del preescolar. Estudio comparativo de la educación Parvulario”
de la Universidad Politécnica Salesiana de Ecuador, aplicó un método comparativo donde
los resultados permitieron llegar a las siguientes conclusiones: el trabajo en rincones
fortalece el desarrollo del juego simbólico, ya que son los espacios destinados para el
aprendizaje mediante las representaciones de la vida real dentro del aula de clases. Así
mismo al ser un área que se trabaja en pequeños grupos, se genera la posibilidad de
interactuar con el otro, por lo tanto, el desarrollo de las habilidades y normas sociales se
fortalece.

Salvador (2015), en su trabajo de fin de grado en Maestra Educación Infantil,


titulado “El trabajo por rincones en Educación Infantil” de la Universidad Jaume de España,
concluye manifestando que: El trabajo por rincones tiene grandes beneficios, con esta
metodología se atiende a los diferentes ritmos de aprendizaje y se posibilita el aprendizaje
significativo puesto que su trabajo está íntimamente ligado con la realidad. Asimismo, los
niños y niñas aprenden a trabajar en equipo, a colaborar, y a compartir conocimientos.
Además, con ésta se fomenta la autonomía, la capacidad de toma de decisiones, la
iniciativa, la responsabilidad, la comunicación y la experimentación del alumnado
estimulando así el razonamiento lógico y la deducción. Por último, debe señalarse como
beneficio de este método que posibilita la atención a la diversidad en las aulas puesto que

12
se desarrollan actividades en función de las posibilidades y limitaciones de todos los niños
y niñas.

A nivel Nacional, se recoge la investigación de Otero (2015), con su investigación


titulada “El juego libre en los sectores y el desarrollo de habilidades comunicativas orales
en estudiantes de 5 años de la Institución Educativa N° 349 Palao” realizado en la
Universidad Peruana Cayetano Heredia, con una metodología de investigación
cuantitativa, Se demostró la relación significativa del juego libre en los sectores y la
habilidad comunicativa de hablar en estudiantes de 5 años con un valor de p < 0,05.

A nivel Local encontramos los aportes de Amaya y Morales (2010), en su tesis


denominado “Influencias del programa basado en el juego en sectores para el desarrollo
de las capacidades de trabajo en equipo de los niños de 4 años de la I.E Nº. 88016 “José
Gálvez”. AA. HH. 2 de Mayo”, Chimbote 2008.- de la universidad Nacional del Santa,
Nuevo Chimbote- Perú. Es una investigación experimental que tiene por objetivo general
demostrar la influencia del programa basado en el juego en sectores para el desarrollo de
las capacidades de trabajo en equipo de los niños de 4 años, llegando a la siguiente
conclusión: la efectividad del programa basado en el juego en sectores se evidencia
cuando los niños y niñas se identifican con un objetivo común (del sector) y no personal,
compartir sus materiales, cumplir las tareas diarias, constantes comunicación, confianza,
trasmisión de seguridad, aceptación de opiniones y sugerencias, y el compromiso con sí
mismo como pieza fundamental de su equipo y constructor de su propio aprendizaje.

1.5. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DEL ESTUDIO.

De acuerdo con nuestro estudio realizado en el Instituto de Educación Superior


Pedagógico Público Chimbote, consideramos los sectores de juego trabajo en las aulas del
de educación inicial, es producto de todo proceso práctico, siendo una herramienta esencial
para los niños y niñas del II ciclo. El trabajo de investigación se justificó porque, es muy
frecuente ver que muchos niños y niñas del nivel inicial no logran los objetivos de
aprendizaje propuestas por los docentes de aula, por carecer de un grado de interés de los
docentes al no estar implementado los sectores de juego trabajo.

En la justificación teórica se considera la investigación como un soporte teórico,


ya que reúne información seleccionada sobre proceso y condiciones metodológicas que se
debe tomar en cuenta para una ejecución de juego libre en los sectores, considerando
algunas propuestas de otras realidades y contextos, que si bien es cierto son diferentes

13
pero todos deben ejecutar el juego como una actividad principal del niño. Se consideró los
aportes de: María Montessori, publicado por Garabato (2013) quien sostiene que; los
niños esta llenos de posibilidades, pero quienes se encargan de mostrar el camino que
permita su desarrollo es el director o directora, que ha de creer en la capacidad de cada
niño respetando los distintos ritmos de desarrollo. Esto permite integrar en un mismo grupo
a niños deficientes con el resto, y a estos con los que tienen un nivel superior. La idea de
Montessori es que al niño hay que trasmitirle el sentimiento de ser capaz de actuar sin
depender constantemente del adulto, para que con el tiempo sean curiosos y creativos, y
aprendan a pensar por sí mismos.

En la justificación práctica, la presente investigación brinda la oportunidad al


docente de auto evaluarse y al líder pedagógico (Director) monitorear la ejecución de la
secuencia metodológica y el desempeño de sus docentes a través del uso de los
instrumentos propuestos como son la Encuesta y la Guía de Observación. De este modo
garantiza a que todo el personal docente dentro de una Institución cumpla con el respeto
a los niños como sujeto de derecho y de acción, al dejar que realicen la actividad principal
del juego libre en sectores permite que los niños desarrollen sus habilidades, inteligencia,
destrezas y aprenden mediante el juego libre, siendo constructores de su propio
aprendizaje a través de la manipulación y exploración de los materiales y recursos de cada
sector.

Asimismo, se puede afirmar que la justificación pedagógica de la investigación se


observó en que todos los niños y niñas aprenden manipulando, experimentando, e
interactuando con sus pares, creando su propio aprendizaje, respetando la guía del
docente en el aula. Ante esto surgió imperiosa necesidad de realizar la investigación
descriptiva del juego libre en los sectores en las aulas del II ciclo de educación inicial.

En tal sentido la presente investigación, estuvo dirigido a docentes, que a partir de


los resultados permitió describir tal cual se encuentra la implementación y uso del juego
libre en los sectores, así como también reflexionar sobre nuestro desempeño docente y
practica pedagógica; se emplearon métodos para el análisis y proceso de la investigación,
la técnica de la entrevista y como instrumento el cuestionario con un diseño descriptivo,
que a través de los resultados permitió determinar las conclusiones relacionadas con los
objetivos de la investigación.

Esta información fue plasmada en el presente informe de tesis y servirá de referente


para futuras investigaciones en la misma línea temática y carrera.

14
II. MARCO TEÓRICO

2.1. MARCO FILOSÓFICO INSTITUCIONAL:

2.1.1. Filosofía del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público


Chimbote

Tiene como objetivo principal el “Forjar hombres comprometidos en la tarea de


transformación histórica de la sociedad, haciéndola más justa y solidaria”, esta, a su vez
se inspira en tres claves:

- Educación, Tarea de Humanización

- Educación, Vocación de Servicio y Solidaridad

- Educación, Proceso en continuo cambio.

Teniendo en cuenta que la educación es una tarea de servicio y un proceso que


conlleva a un cambio, el presente trabajo se orienta a describir los sectores de aprendizaje;
es por ello que se toma en cuenta las claves del IESPP Chimbote ya que se relacionan con
el propósito de investigación.

2.1.2. Claves de la Filosofía

Educación tarea de humanización

El IESPP Chimbote, quiere orientar la tarea educativa como una tarea de


humanización, dirigida al hombre en concreto, teniendo en cuenta sus intereses, sus
inquietudes, sus problemas. Desea brindar experiencias necesarias para que el hombre se
constituya en el protagonista de su educación. Logrando así su liberación, haciéndolo más
humano, autónomo y solidario.

A través del estudio se buscó que los niños y niñas sean tratados como personas
que forman parte de una sociedad considerando sus intereses, necesidades e inquietudes,
al hacer uso del juego libre en los sectores.

Educación, Vocación de Servicio y Solidaridad

El educador cumple una tarea difícil que le exige madurez y continua evaluación ya
que esto requiere vocación; es decir, ser educador porque uno lo desea de verdad, porque
tiene aptitudes para ello, porque siente que ese es su campo y no porque solo quiere

15
asegurarse un puesto de trabajo, un sueldo estable desdibujando así la efectiva labor
educativa; y esta va de la mano con la vocación de servicio y no de dominio, esto requiere
quitar de la cabeza los esquemas del profesor “sabelotodo” o considerado una “autoridad”;
solo haciendo posible un trato horizontal se puede dialogar, y solo así la autoridad será
verdadera, porque no será impuesta, sino ganada.

La investigación se realizó haciendo la descripción correspondiente al juego libre


en los sectores de las aulas de Educación Inicial del II ciclo, de esta manera se logra
describir las funciones, la implementación y el empleo de cada uno de ellos.

Educación, Proceso en Continuo Cambio

El mundo en el que vivimos va cambiando y la educación no puede estar ajena a


ello; pero no solo debe estar al servicio del cambio que la sociedad le presenta, sino que
debe ser la educación quien promueva el cambio la que forje hombres nuevos para una
sociedad más justa y solidaria.

El desarrollo de la presente investigación buscó describir el uso del juego libre en


los sectores, dejando la educación individualista en la que todos compiten con el fin de ser
los primeros; por una educación innovadora basada en estrategias metodologías en la que
predomina el trabajo en equipo y como base principal la exploración, indagación de los
tipos de sectores.

2.2. MARCO TEÓRICO CIENTÍFICO

2.2.1. Pedagogía de la responsabilidad y la autoformación María Montessori.

Esta metodología surgió a partir de las experiencias con niños en riesgo de


exclusión social, basándose en el respeto hacia ellos y en la enorme capacidad que
tienen de aprender. Consideraba que para llegar a ser un adulto con capacidad de
afrontar los diferentes problemas que se plantean en la vida sería necesario dar a los niños
desde pequeños la oportunidad de utilizar la libertad en los primeros años de
desarrollo (Martínez, 2015). A parte de una alternativa al método de enseñanza tradicional,
el objetivo principal de esta pedagogía es desarrollar el propio criterio y las capacidades de
los niños como seres humanos a través de los sentidos, utilizando la observación científica
(Garabato, 2013).

María Montessori tiene un nuevo concepto del niño o niña. El niño/a


es un ser con necesidades e intereses propios, que juega, experimenta y descubre por

16
sí solo. Si se intenta cortar todo esto, estaremos obligándole a que nunca pueda
desarrollarse a sí mismo. Tal y como afirma Montessori (2003) citado en Garabato, 2013),

El niño siempre ha sido considerado como un ser débil, inútil y sin valor social, un ser extra
social, en una palabra, al cual hay que enseñarle todo, infiltrando en él desde la verdad al
carácter, sometiéndole a una disciplina previa, tanto en el hogar como en la escuela (...)
Nadie hasta ahora ha considerado al niño en su propio valor como una gran artista, un
trabajador infatigable (...) La educación debe basarse sobre las leyes científicas, una de las
cuales, la esencial, coloca en primer término el respeto a la personalidad del
niño. Considerándole como el tesoro más sagrado de la humanidad. (p.32)

Es por lo tanto, una pedagogía basada en un aprendizaje en el que


el fin consiste en despertar un interés en los niños, dejando de lado el materialismo.
Los niños juegan un papel activo, debido a que son ellos mismos los que tienen
que construir su propio conocimiento. Simultáneamente, el educador tiene la
responsabilidad de amar, respetar y orientar a los niños, siendo una figura de guía que
capacite el aprendizaje del niño, ya que se valora la participación de cada individuo, no
dando lugar a que haya competencias entre ellos (Martínez, 2015).

Montessori, junto con su método, parte del concepto de que la disciplina es activa,
es decir, que es el individuo el que dispone de sí mismo y por lo tanto, quién marca su
propia línea de actuación. Cada uno es dueño de su conducta y sus actos. Esta disciplina
tiene como límite el interés colectivo, es decir, se debe impedir al niño/a toda aquella
conducta que ofenda o perjudique a alguien (Garabato, 2013).

Los diferentes principios básicos por los que se rige la pedagogía de María
Montessori son los siguientes:

 La mente absorbente de los niños. La mente de un niño posee una gran capacidad
para adquirir conocimientos de forma infinita. Aprenden las cosas de
manera inconsciente, observando y experimentando, pasando poco a poco a la
conciencia. Es por esto por lo que el primer periodo del desarrollo humano es el
más importante, ya que es la etapa de la vida en la que se necesita más ayuda
para que no desaparezcan las cualidades creativas de los niños. Lo que aprendan
dependerá en gran parte de los materiales y oportunidades que se les brinden
(Garabato, 2013).
 Ambiente preparado. Se trata de un ambiente que se ha organizado
cuidadosamente de tal forma que se favorezca el aprendizaje y se

17
fomente su autoaprendizaje y crecimiento personal. Los materiales están
adaptados a las circunstancias y actividades que se estén llevando a cabo,
siendo estas actividades elegidas libremente por los niños según sus
intereses, y siempre en un ambiente de orden, seguridad y respeto donde ninguna
actividad deberá de ser interrumpida. Uno de los elementos necesarios en este
método es la movilidad, ya que el niño puede estar continuamente moviendo,
tocando y cambiando de lugar los diferentes objetos relacionados con la actividad
que en ese momento se está realizando con las manos. Si el niño se equivoca no
será castigado, debido a que la equivocación es una parte muy importante en el
aprendizaje (Garabato, 2013)

 Autonomía. El niño debe de aprender a crecer en libertad y a adquirir su propio


criterio para tomar sus propias decisiones. Es por esto por lo que
necesita realizar actividades y manualidades utilizando el movimiento y los
sentidos. Hay que dejar a las niñas/os ser autónomos, toda ayuda inútil que se les
proporciona supone un obstáculo para su propio desarrollo (Martínez, 2015).

 Importancia del material didáctico. María Montessori elaboró un material


didáctico específico que constituye el eje fundamental para el desarrollo e
implantación de su método. Este material está pensado para captar la
curiosidad del niño, guiarlo por el deseo de aprender y explorar, y para
desarrollar las habilidades cognitivas básicas. El material puede ser utilizado de
manera grupal o individual y consiste en narración de cuentos,
conversaciones, discusiones, trabajos cooperativos, canto, juegos al aire libre y
actividades lúdicas libres. Además, el material está diseñado para que el niño
pueda reconocer el error por sí mismo y hacerse responsable de su propio
aprendizaje. De esta forma asegura la comunicación, el intercambio de ideas, el
aprendizaje de la cultura, la ética y la moral. Por lo tanto, estos materiales están
diseñados para entrenar los sentidos y fomentar el aprendizaje a través de ellos
(Garabato, 2013).

 El rol del adulto. El adulto es una persona observadora que va siendo consciente
de todas las dificultades con las que se encuentra el niño/a. Le permite actuar,
querer y pensar por sí mismo, ayudándolo a desarrollar confianza y disciplina

18
interior. Por lo tanto, su función consiste en guiar al niño de acuerdo a sus
necesidades y mostrarle el ambiente de manera respetuosa y cariñosa, estando
siempre a su servicio, aprendiendo juntos y logrando el desarrollo
personal de ambos. Uno de los aspectos más destacables es que no
podrá intervenir hasta que los niños no lo requieran.

Lo más importante es motivar a los niños a aprender con gusto y permitirles


experimentar y satisfacer la curiosidad de descubrir ideas propias en lugar de recibir los
conocimientos de los demás (Martinez, 2015). Cada niño tienen un ritmo de aprendizaje y
por eso es necesario respetar el ritmo de cada uno, así el aprendizaje será eficaz. Se
pretende que el niño aprenda, que sea libre, pero, a la vez, que mantenga los pies en la
tierra. Por ello no se les impulsa a usar la imaginación de manera que se confunda con la
realidad, sino que claramente se paran. El niño, con su enorme potencial físico e
intelectual, es un milagro frente a nosotros. Este hecho debe ser transmitido a todos los
padres, educadores y personas interesadas en niños, porque la educación desde el
comienzo de la vida podría cambiar verdaderamente el presente y futuro de la
sociedad. Tenemos que tener claro, eso sí, que el desarrollo del potencial humano no está
determinado por nosotros. Solo podemos servir al desarrollo del niño, pues este se realiza
en un espacio en el que hay leyes que rigen el funcionamiento de cada ser humano y cada
desarrollo tiene que estar en armonía con todo el mundo que nos rodea y con todo el
universo (Garabato, 2013, p.5)

De acuerdo con Montessori citado en Martínez (2015) “Nadie puede ser libre a
menos que sea independiente; por lo tanto, las primeras manifestaciones activas de
libertad individual del niño deben ser guiadas de tal manera que a través de esa actividad
el niño pueda estar en condiciones para llegar a la independencia” (p. 65).

Montessori creía en que una de las características que hace tan interesantes a los
niños y sus métodos de aprendizaje es su mente. Lo increíble de la mente de los niños es
que son capaces de aprender todo de forma inconsciente, aprenden sin darse cuenta,
aprenden mientras juegan. Partiendo de esto, Montessori propone unos métodos y unos
materiales que favorecen el aprendizaje inconsciente. Estos materiales pretenden el
aprendizaje por medio de los sentidos y el juego, de forma que los niños adquieran más
conocimientos y los terminen aprendiendo. Poco a poco creo que el método de Montessori
se va incluyendo en las aulas, los niños aprenden cada vez más mientras juegan, la
metodología "tradicional" de fichas y cuadernillos se está utilizando cada vez menos, y eso
sin ninguna duda es un gran avance para la educación (Garabato, 2013).

19
2.2.2. El método Reggio Emilia:

El sistema Reggio Emilia concibe al niño como un ser integral que expresa y
desarrolla su ser intelectual, emocional, social y moral. El niño desarrolla su intelecto a
través de la expresión de su pensamiento simbólico, se lo estimula a explorar su medio
ambiente y a utilizar los llamados “múltiples lenguajes del niño”: palabras, movimientos,
juego, dibujo, pintura, construcción, escultura, teatro de sombras, collage, drama, música.
Los niños no son apurados para cambiar de actividad, sino que se respeta su ritmo y se
los motiva a repetir sus acciones, observando y representando simbólicamente sus
experiencias. El arte se ve como parte inseparable del programa, como una expresión
cognoscitiva simbólica del proceso de aprendizaje del niño (Ministerio de Educación, Perú,
2009, p.25)

El ambiente es su tercer maestro. Los maestros están conscientes de esta


potencialidad y programan sus clases de manera “emergente”, esto es, a partir de los
intereses particulares que observan en sus alumnos.

La exploración se trabaja en “proyectos” a corto y largo plazo. Estos pueden durar


días, semanas o meses y surgir de las necesidades de los niños, por algún evento o por el
interés del propio educador. Los maestros trabajan en equipos, todos al mismo nivel,
manteniendo una relación de colegas. Realizan un entrenamiento teórico-práctico
continuo. Se consideran investigadores y comparten sus experiencias que recogen en su
documentación. Para este trabajo de documentación se utilizan grabadoras, cámaras
fotográficas, así como cuadernos para las observaciones y los comentarios de los niños.

La utilización del espacio, la ambientación y el material deben favorecer la


comunicación y la relación entre los niños, así como propiciar actividades que promuevan
diferentes opciones y la solución de problemas en el proceso de aprendizaje. Los trabajos
realizados por los niños son exhibidos cuidadosamente en paneles o en las paredes para
mostrar los procesos de aprendizaje, así como los comentarios y representaciones de su
forma de pensar y aprender. Para esto se utilizan diferentes materiales de arte como
expresión de estas manifestaciones indicadas por el Ministerio de Educación del Perú
(Minedu, 2010, p. 24)

2.2.3. El método Aucouturier

Parte de la idea de Aucouturier citada por el Minedu (2010), indica que existe una
etapa del desarrollo infantil en la que el niño forma su pensamiento no sólo “intelectual”,

20
sino también su pensamiento “afectivo” a partir del movimiento y la experiencia con su
cuerpo. Este período esencial para la constitución de su personalidad y de su psiquismo
se da en los primeros 5 años de vida, pero fundamentalmente durante los primeros 24
meses. Se debe privilegiar el desarrollo armonioso del niño a través del placer del
movimiento y del juego, la comunicación, la expresión, la creación, la acción, la
investigación y el descubrimiento.

Este enfoque plantea que la estrategia del niño para superar una serie de
ansiedades propias de su edad es el juego.

Por ejemplo, para reasegurarse afectivamente, el niño realiza:

 Juegos de placer sensoriomotor (rotaciones, giros, saltos, caídas, balanceos,


estiramientos, trepados, equilibrios y desequilibrios)
 Juegos de construcción y destrucción
 Juegos de presencia y ausencia (escondidas)
 Juegos de persecución (atrapar y ser atrapado)
 Juegos de omnipotencia (ser poderoso o superhéroe)
 Juegos de identificación
 Con el yo ideal (jugar a ser rey o princesa)
 Con el agresor (jugar a “ser el malo”)
 Juegos de reglas.

Para los juegos de construcciones y destrucciones se utilizan materiales de juego,


tales como almohadones, bloques de poliuretano y colchonetas, que permiten jugar sin
peligro. Derrumbar, desarmar, empujar, dispersar las torres, los muros, las montañas
armadas y rearmadas adquiere un sentido profundo de relación con el otro. La destrucción
no implica la desaparición, sino la reconstrucción y la permanencia, la continuidad en la
discontinuidad. También son importantes los juegos de fuerzas y tácticas para vencer,
oponerse o defender. Al concluir de jugar, se solicita a los niños realizar un relato con la
finalidad de contener, sin bloquear, las emociones liberadas, solicitar la representación
simbólica de lo jugado y preparar el pasaje al espacio de la distanciación. (Minedu, 2010,
p. 26).

21
2.3. JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES

2.3.1. Concepto de sectores.

Según Iñamagua (2014), el rincón de juego no debe faltar en ningún aula ya que
permite escenificar de múltiples formas distintas situaciones cotidianas y ofrece muchas
posibilidades de juego que les permiten trabajar actividades de distintos tipos y provoca
aprendizajes por la vida y para la vida

El niño o niña mientras juega en este rincón tiene la posibilidad de introducirse en


el conocimiento del espacio y desarrollar el lenguaje y el pensamiento matemático.

Los sectores son significativos para los niños y niñas de 3 a 6 años y debe
permanecer durante toda la etapa de educación infantil. En los sectores se debe realizar
actividades libres que permita jugar a varios niños en el mismo proyecto. Este rincón admite
varias secciones con los materiales necesarios para el desempeño de los diferentes roles
y para jugar a las casitas como pueden ser

Este rincón está pensado para favorecer la expresión oral. En este período de su
vida, el niño desarrolla su lenguaje con los demás en todo el espacio de la escuela y en
todo momento. Así, cualquier rincón, con los correspondientes materiales de juego, cumple
también una función respecto a la adquisición del lenguaje.

Según Vásquez (2010), los rincones, permiten a los alumnos desarrollar actividades
que facilitan la autonomía y la atención a sus necesidades específicas, constituyen una
metodología pedagógica de organización del aula que se utiliza en la actualidad con éxito
en la etapa de educación infantil. El rincón de los libros, de la música, del dibujo o de la
naturaleza son algunos de los espacios que sirven como instrumento de aprendizaje
autónomo a través de actividades basadas en el juego.

2.3.2. Juego trabajo

El juego trabajo es una de las actividades fundantes de la tarea en el Jardín de


infantes fuente de riqueza y de propuestas alternativas basadas en el respeto por la
diversidad de interés de los niños pequeños. Es una actividad fundamentalmente creadora
en el cual se conjugan el placer, la enseñanza, el trabajo y las tareas. Es una propuesta de
actividad que se basa en la organización de diferentes sectores de juego en los cuales se
desarrollan diversas propuestas; éstas se vinculan con diferentes áreas de conocimiento y

22
ejes, a fin de presentar la posibilidad de que los niños elijan según su interés a qué sector
incorporarse a jugar. (Pitluk, 2014).

2.3.3. Importancia de utilizar los sectores de juego trabajo

Son una forma de trabajo muy importante para los niños y niñas hasta los 6 y 7
años, especialmente. Esto se debe a que, hasta esta edad, los infantes se encuentran en
una etapa senso-motora y pre operacional, en la que el aprendizaje significativo se va
construyendo por medio de las sensaciones y las propias experiencias percibidas de
manera directa.

Según Saquey (2013), es una forma de organización que permite en el alumnado


el desarrollo de hábitos elementales, cumplimiento de normas y ante todo el desarrollo de
su autonomía.

Las relaciones entre la familia del niño y el profesorado de Educación Infantil son
esenciales a lo largo de toda esta etapa. Por ello, la legislación prevé como esencial la
programación y planificación de este tipo de relaciones. Desde los planteamientos
pedagógicos de esta etapa educativa se propone avanzar hacia una educación compartida
o conjunta entre el profesorado y la familia del alumno.

2.3.4. Organización de los sectores de juego trabajo.

Según el Minedu (2005), la nueva propuesta educativa ha dado lugar a nuevas


formas de organización de los espacios educativos como, por ejemplo, la flexibilidad de
estos en correspondencia tanto a las características del contexto como a las necesidades,
intereses y posibilidades específicas de cada grupo de alumnos. Este planteamiento que
constituye un cambio en la práctica educativa es un reto para los docentes

El ambiente o contexto en el que se produce el comportamiento posee sus propias


estructuras (límites físicos, atributos funcionales, recursos disponibles, etc.) que facilitan,
limitan y ordenan la conducta de los sujetos (Zabalza, 1996).

Las Docentes debemos reflexionar sobre la forma de configurar los espacios


educativos, ya no en función de un modelo único, sino de uno que se ajuste a las demandas
de las niñas y de los niños. Al respecto, y en primer lugar, la primera reflexión que
podríamos plantearnos como educadores, es la importancia del espacio, como condición
que favorece las relaciones entre los niños y el ambiente. Barker, en 1968 señalaba que:
en segundo lugar, debemos considerar al ambiente como contexto de aprendizajes y de

23
significados. Estas dos dimensiones (la importancia del espacio, como condición que
favorece las relaciones entre los niños y el ambiente, como contexto de aprendizajes y de
significados) nos llevan a formular dos precisiones: Todo lo que el niño hace o aprende
tiene lugar en un espacio que, por sus características positivas o negativas, repercute en
su aprendizaje con distintos niveles de posibilidades y limitaciones para su desarrollo.
Como contexto de significados la organización del aula, relacionada con la distribución del
equipamiento, tiene gran influencia en la acción educativa. Esto nos exige la toma de
conciencia de que la organización de los ambientes influye en el logro de determinados
aprendizajes

El ambiente se convierte así en una fuente permanente de conocimiento en el que


se mezclan objetos de la vida real con otros que son producto de la imaginación; los que
propician la coordinación motora fina con los relacionados con aspectos cognitivos.
Siempre será importante convertir el ambiente que alberga a niñas y niños en un recurso
didáctico en el que se aproveche al máximo los recursos de los que disponemos, con la
finalidad de incrementar la motivación de las niñas y niños por aprender, explorar,
investigar y descubrir, ampliando el repertorio de experiencias que siempre hemos
considerado con nuevas oportunidades, enriqueciendo la dotación de recursos y materiales
pedagógicos con elementos que favorezcan la integración de los aspectos cognitivos,
motores, sociales, emocionales, comunicativos e interactivos, etc.

Según el Minedu (2005), se debe promover la organización de los sectores de


interés, diseñar y organizar espacios por funcionalidad, potencializar la participación de los
padres de familia en la elaboración de material educativo a través de talleres, proporcionar
experiencias concretas que contribuyan el aprendizaje efectivo, asignar un nombre a cada
sector.

2.3.5. Aspectos para la implementación exitosa de los sectores.

A. El tiempo y el espacio para jugar libremente

El tiempo y el espacio para jugar son dos factores centrales que debes planificar de
manera cuidadosa y de antemano porque le dan a la actividad un marco que otorga a los
niños y al profesor seguridad, alegría y orden. (Minedu, 2010, p. 52)

El tiempo

24
En primer lugar, debes disponer de 60 minutos diarios para esta actividad. Los niños
deben jugar todos los días. Este tiempo no debe ser utilizado para otra actividad porque es
prioritaria para el desarrollo y aprendizaje de los niños.

Para algunos educadores la mejor hora para esta actividad es la primera de la


mañana, ya que esto les permite a los niños” descargar” sus tenciones, les da energía y,
luego de jugar, aprenden mejor durante las siguientes horas.

Otros educadores señalan que prefieren la última hora, ya que los niños incorporan
mejor los contenidos académicos de las primeras horas de la mañana. Colocar la hora de
juego libre en los sectores al final permite que los niños se relajen y regresen a casa
tranquilos.

Tú puedes decidir en qué momento de la jornada pedagógica funciona mejor en tu


aula. Lo importante es que los 60 minutos que destines a la hora del juego libre en los
sectores sean respetados, valorados, y se cumpla todos los días a la misma hora. Esto da
a los niños seguridad, entusiasmo y confianza. (Minedu, 2010, p. 53)

El espacio

Para jugar se necesita un espacio donde los niños se puedan mover con libertad y
seguridad, pero, sobre todo, donde cada uno tenga sitio para desarrollar su proyecto de
juego autónomo. El espacio, ante todo, debe estar despejado de muebles u otros
elementos que interfieran con el movimiento.

Sin embargo, en algunos centros educativos, sobre todo en áreas rurales, el aula
es muy pequeña, pero cuentan con un jardín o un espacio en el exterior amplio y libre que
ofrece mejores condiciones para que los niños puedan jugar con libertad y seguridad.

Un espacio no amplio no es recomendable ya que los niños se sienten muy sueltos


y poco contenidos. Recordemos que el tiempo de juego es la representación simbólica,
donde los niños escenifican con los juguetes y materiales situaciones de su vida diaria.
Ellos aprecian, a este tipo de juego, espacios con elementos del entorno que les den la
posibilidad de similar que son “casitas” o “refugio”.

Los niños también aprecian muritos o plataformas donde puedan colocar los
juguetes, esquina o rincones donde puedan acomodar las cosas que emplean en sus
juegos imaginarios.

25
Para elegir el mejor espacio de juego, se debe observar en qué escenario los niños
se sienten más cómodos y seguros y dónde expresan mejor su creatividad e imaginación.

Pero de una u otra forma, es necesario que el aula cuente con materiales e insumos
variados organizados en los sectores bien definidos.

Por la diversidad de nuestro país existen algunas aulas, especialmente de zonas


rurales, que no cuentan con sectores organizados, generalmente por falta de espacio. En
este caso se utilizan las “cajas temáticas”, las cuales son cajas con los materiales, juguetes
e insumos para que los niños jueguen (Minedu, 2010, p. 54)

B. Recursos Materiales para la hora del juego en sectores

Hay algunos juguetes y materiales educativos indispensables para el juego de


representación simbólica. Los juguetes y otros materiales son mediadores de la experiencia
lúdica, ya que permiten que el niño plasme con ellos su fantasía y creatividad. Un mediador
es un elemento que permite convertir en acción la fantasía y la imaginación.

Los siguientes juguetes y materiales conforman el equipo básico para organizar un


aula de 20 niños en promedio y realizar la hora del juego libre en los sectores: (Minedu,
2010, p. 55)

 Al menos tres muñecas tipo bebé de mínimo 30 cm. de largo y sus accesorios: biberón,
peine, ropita, pañal, etc.

 Conjunto de 20 animales domésticos y/o granja de aproximadamente 10 a 12 cm. de


largo: perro, gato, vaca, gallo, gallina, chancho, caballo, entre otros.

 Conjunto de 20 animales salvajes de aproximadamente 10 a 12 cm. de largo: felinos,


cocodrilo, lobo o zorro, dinosaurios, entre otros.

 Paños de telas de diversas dimensiones, texturas y colores: desde 30 x 30 cm. a 1 x 1


m. para tapar, disfrazarse, usar como mantel, etc.

 20 muñequitos y personajes diversos de mínimo 5 cm. de alto: soldados, indios,


vaqueros, trabajadores, entre otros.

 Una o dos familias de muñecos: papá, mamá, hijos, bebito, entre otros, de mínimo 15
cm. de alto.

26
 Camiones, autos u otros vehículos. Es preferible los camiones que puedan llevar carga
antes que los volquetes.

 Material de construcción: bloques de construcción (maderitas de diversos largos y


grosores), latas, palitos, Legos, tubos, piedritas, entre otros.

 Cuerda delgada de al menos 1 m. de largo para jalar carritos, amarrar cosas.

 Menaje de cocina y comedor: tazas, ollitas, platos, jarras, recipientes pequeños. Si es


posible cubiertos.

 Herramientas de juguete: martillo, serrucho, destornillador, alicate, entre otros.

 3 muñecos de peluche.

 Algunos juegos de mesa: rompecabezas, juegos matemáticos, memoria, dominó,


encajes, entre otros.

 Cajas de cartón forradas y bien conservadas que los niños puedan usar como camitas,
muebles pequeños, recipientes, entre otros.

 Diferentes tipos de textos, tanto elaborados por los niños, los padres, la docente y/o
comprados, donados, etc.

Accesorios deseables

Según el Minedu (2010, p. 55), se presentan los juguetes y materiales que


enriquecen el equipo de juego para la hora del juego libre en los sectores. Muchos de estos
accesorios pueden ser construidos con cajas de cartón o materiales reciclables. Se trata
de hacerlo con amor y creatividad:

 Cunita o camita para las muñecas tipo bebé.

 Fogón o cocinita de juguete.

 Pequeña mesa.

 Instrumental de juguete de doctor.

 Comida: frutas, verduras, huevos, carnes, arroz, frejoles, etc.

27
 Disfraces y accesorios para representar roles: sombreros, lentes, pañuelos, carteras,
entre otros.

 Instrumentos musicales.

 Teatrín y títeres.

 Productos para jugar a la tienda o a la venta.

 Artefactos domésticos, escobita, baldes, palas y otros utensilios.

 Piezas para clasificar.

 Pizarra pequeña.

 Almohadas de diversos tamaños.

 Dados numéricos.

 Tablero de plantado.

 Juegos para contar cuentos.

C. Organización de los juguetes y materiales

Organizar los juguetes y materiales de juego para poder llevar a cabo con éxito la
hora del juego libre en los sectores, es necesario que tengamos en cuenta la siguiente:

 Si el espacio es amplio y contamos con mesitas o estantes, podemos organizar los


juguetes y materiales por sectores. En este caso, podemos ubicar los juguetes y
materiales sobre estantes en rincones o áreas del aula a la vista y alcance de los niños.
La ventaja de esta modalidad es que los niños tienen un espacio (el sector) que pueden
incorporar en su juego como parte del mismo. Por ejemplo, el rincón o espacio donde
se ubica el sector de dramatización puede ser el del hogar y puede servir de ¨casita¨.
No olvidemos que esta forma de organización también ayuda a los niños y niñas a
desarrollar la noción espacial.

 Si el aula es pequeña y no contamos con mobiliario suficiente, los juguetes y materiales


pueden ser organizados en cajas temáticas. Las cajas pueden ser de cartón pintadas
o forradas con papel lustre. Cada una será de un color diferente (Minedu, 2010, p. 58)

D. Sectores en el aula

28
En el aula podemos distribuir los sectores de acuerdo a los materiales e intereses
de los niños y niñas, y estos pueden ser:

1) Hogar

Los niños recrean, por lo general, dos espacios de la experiencia en casa: la


cocina/comedor y el dormitorio. Los niños representan roles de su hogar como el padre, la
madre y los hijos. Preparan alimentos, hacen dormir a los niños, reproducen
conversaciones y conflictos vividos en la familia. A veces,
Incorporan otros personajes que se relacionan con la familia representada. Jugar al
hogar apoya el desarrollo socioemocional, la socialización, la resolución de conflictos y el
lenguaje.
El sector o caja temática Hogar debe contar con muñecas tipo bebé, menaje de
cocina y comedor, camita, mesita, telas para tapar, vestir, envolver, cocinita y otros
accesorios propios de las casas. Los accesorios deben tener las características culturales
de la zona.

2) Construcción

El niño arma puentes, carreteras, casas fuertes, pueblos, castillos, corrales, entre
otras creaciones espontáneas.

En estas construcciones muchas veces crea escenarios para continuar con su juego
imaginativo, incorporando personajes como muñequitos, animales, vehículos.

El juego con material de construcción apoya el desarrollo del pensamiento y las


competencias matemáticas. En Construcción deben encontrarse bloques de madera de
diversos anchos y largos, cubos, latas forradas y pintadas, soguilla, cuerda, tubos PVC
para encajar, tablitas de madera de diversos tamaños, bloques de construcción tipo “Lego”,
etc. Este sector debe estar asociado o cerca al sector de los escenarios y juegos en
miniatura.

3) Dramatización

Es el sector donde los niños desarrollan mucho más que en otros la función
simbólica, asumen diferentes roles, dramatizan, por lo que se debe hacer que éste sea un

29
sector ágil, por tanto, en una época podrá ser el hogar, en otro tiempo la tiendita, farmacia,
peluquería, etc.

El sector o la caja temática de Dramatización permite a los niños el juego de roles,


es decir, convertirse en pequeños actores que representan diversos personajes
desarrollando la función simbólica. Al actuar, el niño pone en marcha sus habilidades
lingüísticas y refuerza su autoestima, su autonomía, sus habilidades sociales con otros
niños (interacción, negociación, resolución de conflictos), todo lo cual es importante para
su desarrollo socioemocional.

Este sector o caja temática debe contar con:

 Un teatrín para títeres

 Disfraces y accesorios como sombreros, máscaras, cinturones, etc.

 Mantas o telas de 1 x 1 m.

4) Biblioteca

Este sector es muy importante ya que ayuda a desarrollar en los niños las
habilidades comunicativas, además de ser una estrategia del Plan Lector.

Debe ser ambientado con un mueble (repisa, anaquel, librero, etc.) donde se
colocarán los diferentes textos creados y elaborados por los niños, la docente, los padres
de familia; los donados o entregados, etc.

Es deseable que en este sector el niño también cuente con papel y crayolas/colores
para dibujar libremente si así lo desea. Una pizarrita también es deseable para que los
niños practiquen la escritura emergente. Este sector debe ser ambientado con letras,
palabras escritas y material de lectura con el fin de estimular la lectura. Los cuentos deben
estar disponibles para que los niños echen mano de este recurso valioso.

5) Juegos Tranquilos

Los llamados juegos tranquilos son juegos de mesa que apoyan el desarrollo del
pensamiento matemático y la comunicación de acuerdo al juego que se elijan, respetando
las reglas.

La Docente debe apoyar, al comienzo, a los niños en la comprensión de las reglas


de los juegos elegidos.

30
Los niños pueden variar de juegos de mesa a lo largo de la hora de juego libre.

Además de estos sectores mencionados se pueden implementar los de música:


donde el niño puede expresar sus emociones y sentimientos.

Experimentos donde el niño puede descubrir las propiedades de objetos y seres


vivos a través de la observación, desarrollen la curiosidad.

Aseo: donde el niño desarrolla su hábito de orden e higiene

Juegos en miniatura

Los sectores organizados en el aula también es importante tener un espacio con juegos en
miniatura.

Los juegos en miniatura desarrollan el pensamiento simbólico, contando con


elementos propios de la realidad cotidiana o imaginaria. Con estos materiales el niño arma
diversos escenarios y situaciones propias de su experiencia real o fantaseada.

Los juguetes y materiales correspondientes a juegos en miniatura son:

 Diversos carritos y vehículos, como camiones con tolva, automóviles, avión, helicóptero,
motos, etc.

 Animales de granja y animales salvajes.

 Muñequitos y personajes como soldados, indios, vaqueros, entre otros.

 Familias de personajes: papá, mamá, niños, ni- ñas, bebés.

 Platitos, ollitas, tacitas y otros implementos de cocina. También un comedor en miniatura


con juguetes diferentes y más pequeños que los del sector Hogar.

 Telitas pequeñas de 30 x 30 cm.

 Pequeños muebles de hogar para el uso de los muñequitos disponibles: camitas, sillitas,
mesitas, roperito, entre otros.

 Una casita de muñecas hecha de cartón o de madera es deseable y muy valorado por
los niños (Minedu, 2010, p. 62)

2.3.6. Secuencia didáctica de la hora del juego trabajo en sectores

31
La hora del juego libre en los sectores es una actividad o momento pedagógico que
se realiza todos los días como una actividad permanente. Tiene una duración de 60
minutos y se desarrolla de preferencia en el aula, aunque también puede llevarse a cabo
al aire libre, en el patio o en el jardín del centro educativo.

Se detalla los procesos didácticos que debemos seguir cuando es la hora del juego
trabajo en sectores.

a) Planificación

Los niños y la Docente se sientan en el suelo formando un círculo al centro del


salón. Por el lapso de 10 minutos llevan a cabo un diálogo y conversan sobre tres aspectos:

 La docente recuerda a los niños el tiempo y el espacio donde van a jugar. “Ahora
nos toca nuestra hora del juego libre en los sectores. Vamos a jugar una hora en
el aula con los juguetes que tenemos y 10 minutos antes de terminar les voy a
avisar para que acaben con lo que están jugando”

 La docente y los niños establecen o recuerdan las normas de convivencia entre


los niños durante la hora del juego libre en los sectores. Por ejemplo, entre todos
dicen: “no debemos golpearnos”, “debemos compartir juguetes” o las reglas que
se consideren importantes.

 Los niños expresan a qué les gustaría jugar, con qué juguetes desean hacerlo y
con quién les interesaría compartir este momento. Por ejemplo: “Quiero jugar a
hacer puentes con los carros”, “yo quisiera jugar hoy día con José”.

b) Organización

Los niños se distribuyen libremente en grupos por el salón y se ubican en el sector


de su preferencia. En caso de tener en el aula “cajas temáticas”, los niños las tomarán de
acuerdo con sus preferencias también. Los grupos estarán conformados por 3 o 4 niños,
aunque este criterio es flexible. A veces se asocian de 5 a 6 niños en un mismo grupo y el
juego fluye muy bien. Otras veces, juegan juntos dos niños o uno solo de manera solitaria.
Una vez que los niños se han ubicado, inician su proyecto de juego libre de manera
autónoma. Esto significa que ellos definen qué juguetes usan, cómo los usan y con quién
se asocian para jugar.

c) Ejecución o desarrollo

32
Cuando los niños se han instalado en algún sector de juego empiezan a desarrollar
su idea. Se dan también las negociaciones con otros niños con respecto a los juguetes que
cada uno usará y los roles a representar: “tú eres la tía, yo seré la mamá y tú serás el hijito”.
Los niños se ubicarán en la sala de juego en diversas modalidades: algunos lo harán de
manera solitaria, otros en parejas y otros se reunirán en grupos de tres o cuatro
compañeros. Podrás observar que los niños se distribuyen en el aula acorde a sus
preferencias temáticas, por tipos de juegos y por afinidad con los compañeros.

d) Orden

La hora del juego libre en los sectores concluye con el anuncio anticipado de su
cierre, 10 minutos antes del mismo. En el momento en que terminan de jugar, los niños
deben guardar los juguetes y hacer orden en el aula. Guardar los juguetes tiene un
significado emocional y social muy importante: es guardar también sus experiencias y
concluir con una experiencia interna significativa hasta la siguiente vez. Además contribuye
al buen hábito del orden.

e) Socialización

Cuando los niños hayan guardado los juguetes se debe realizar una pequeña
asamblea para que cuenten a qué jugaron y con quién, cómo fue su experiencia, cómo se
sintieron y qué pasó en el transcurso de su juego.

Todos sentados en un semicírculo, verbalizan y cuentan a todo el grupo a qué


jugaron, quiénes jugaron, cómo se sintieron y qué pasó en el transcurso de su juego, etc.
La educadora aprovecha para dar información sobre algunos aspectos que se derivan de
la conversación. Por ejemplo, si los niños que jugaron en el hogar cuentan que jugaron a
la mamá y al papá y que “Daniel se puso a cocinar” “y que los hombres no cocinan”, la
docente aprovechará para conversar sobre este aspecto y cambiar esta idea errónea de
los niños. Es un momento muy importante para que los niños expresen lo que sienten,
saben, piensan, desean, etc.

f) Representación

La educadora da la oportunidad para que los niños en forma individual o grupal


representen mediante el dibujo, pintura o modelado lo que jugaron. No es necesario que
este paso metodológico sea ejecutado todos los días (Minedu, 2010, p. 50-52)

33
2.4. MARCO CONCEPTUAL

a. Sectores
Son sectores son espacios donde los niños y niñas desarrollan actividades lúdicas,
investigaciones, interactúan entre sí desarrollando su inteligencia y creatividad de forma
libre y al que va acudir voluntariamente lo que le va a permitir al niño y la niña ser el
constructor de su propio aprendizaje (Chacón ,2013).

b. Juego
Es la actividad primordial de la niñez, a la vez espontánea, placentera, creativa y
elaboradora de situaciones. Es un lenguaje, una de las principales formas de relación del
niño consigo mismo, con los demás y con los objetos del mundo que lo rodea. El “jugar”,
es la puesta en marcha del juego; encierra como único objetivo el placer (Hilares, 2016)

c. Trabajo
Esta actividad que tiene objetivos a cumplir, meta o producto a lograr y dificultades
para vencer. El “trabajar” es la puesta en marcha de esta actividad.

d. Juego - Trabajo
El placer provocado por el cumplimiento de los objetivos fijados en el trabajo, están
en estrecha relación con la propia valoración (con el vencimiento de obstáculos y la
concreción de metas), es ahí donde radica el placer por el trabajo. En el caso del juego, el
placer está depositado en la descarga de energías. El juego es el placer por el placer; pero
también el trabajo en sí mismo, como actividad, puede generar placer (Hilares, 2016)

e. Juego libre en sectores


Es un momento pedagógico que tiene un proceso el cual implica la posibilidad de
desarrollar el juego libre utilizando los espacios y elementos de los sectores y brindarle al
estudiante la oportunidad de interactuar con los demás. Este proceso cuenta con seis
momentos en su desarrollo los cuales son: planificación, organización, ejecución, orden,
socialización y representación (Minedu, 2009).

f. Implementación De Sectores
La implementación de sectores es crear las condiciones físicas, ambientales y
metodológicas que permitan el juego, la exploración, la curiosidad, la interacción, el

34
movimiento y la creatividad, donde la acción sobre los objetos reales “concretos” son el
punto de partida del desarrollo del lenguaje, representación y las operaciones lógicas
(Landa 2009).

g. Secuencia Didáctica
Son un conjunto de actividades orientadas, ordenadas, estructuradas y articuladas
para la consecución de un objetivo educativo. Están organizadas en tres bloques: apertura,
desarrollo y cierre (Martínez, 2016).

Las secuencias didácticas son un conjunto de actividades organizadas,


sistematizadas y jerarquizadas, que posibilitan el desarrollo de conceptos, habilidades y
actitudes. Se integran por una serie de actividades de complejidad progresiva, las cuales
se presentan de manera ordenada, estructurada y articulada.

Para planificar una secuencia didáctica es preciso determinar con claridad qué
contenidos se decide abordar a fin de que las actividades guarden coherencia con aquello
que se quiere enseñar y se vinculen entre sí configurando una sucesión ordenada en las
que cada actividad se relaciona con una o varias actividades anteriores y otras posteriores.

35
3. METODOLOGÍA:

3.1 TIPO DE ESTUDIO

En la presente investigación se utilizó el tipo de investigación sustantiva -


descriptiva; de acuerdo a Sánchez y Reyes (1998); la primera, es que trata de responder
a los problemas teóricos o sustantivos en tal sentido, está orientada a describir, explicar,
predecir la realidad con lo cual se va en búsqueda de principios y leyes generales que
permite organizar unas teorías científicas; en cuanto a la segunda, indica que su finalidad
es describir la realidad tal como se presenta en una situación espacio – temporal dada. En
tal sentido, la presente investigación está orientada a describir el juego libre en los sectores
en las aulas del II ciclo de educación Inicial de la I.E N° 1563 Cristo Rey, I.E.N° 522 San
Luis, Nuevo Chimbote – 2017.

3.2. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

Comprende el descriptivo simple por ajustarse a los requerimientos de la investigación,


donde el diseño de estudio tiene el siguiente esquema.

M O

Dónde:

M: docentes del II ciclo de educación inicial


O: Descripción el juego libre en los sectores

3.3 VARIABLES DEL ESTUDIO

3.3.1 Juego libre en los sectores

Según el Ministerio de Educación (2011), el juego libre en los sectores se orienta a


promover una comprensión de las diversas manifestaciones de la expresión estética del
ser humano y a estimular la sensibilidad y el goce estético, particularmente en el campo de

36
las artes visuales, de la música, de la danza y de las artes de la representación. Se ocupa,
además, de desarrollar capacidades para expresarse en campos diversos del arte y para
apreciar los valores contenidos en la producción de cada uno de ellos. A través de la
expresión y apreciación artísticas se busca también desarrollar la imaginación creadora, la
percepción del entorno y la capacidad comunicativa, dando énfasis al conocimiento y
valoración de la cultura propia y al sentido de la identidad nacional en un mundo en donde
la cultura tiende a globalizarse.
.
3.3.2 Operacionalización de variables

Variables Dimensiones Indicadores

Espacios
Recursos materiales
Implementación del
Organización de juguetes y
juego libre en los
materiales
sectores
Sectores
El juego
Tiempo
libre en los
Planificación
sectores
Secuencia Didáctica Organización
del juego libre en los Ejecución o desarrollo
sectores Orden
Socialización
Representación

Fuente: Guía para educadores de servicios educativos de niños y niñas menores de 6 años (Minedu, 2010).

3.4 Población muestral

Para el desarrollo del estudio, se tuvo en cuenta el 100% de la población por


considerarla un número manejable de sujetos. En este sentido, Ramírez (1997) citado por
Córcega, Godoy, Jiménez y Arcia (2009), afirmaron que la muestra censal es aquella donde
toda la unidad de investigación era considerada como muestra; en este caso, estuvo
constituida por los docentes de las Instituciones Educativas tal como se detalla en el
siguiente cuadro.

37
Número de profesores
INSTITUCIONES
NIVEL CICLO 3 4 5 TOTAL
EDUCATIVAS
años años años
N°, 1563 Cristo Rey Amigo
2 3 2 7
Educación II de los Niños
inicial CICLO N°, 522
1 1 1 3
San Luis II Etapa

Total 3 4 3 10

FUENTE: CAP de las II.EE. del distrito de Nuevo Chimbote

3.5.1 Muestreo

Es una muestra de carácter no probabilístico “por conveniencia” constituidos por


grupos intactos de acuerdo con la realidad del estudio y comprende un tamaño de n = 10
constituidos por todas las docentes de las Instituciones N°1563 y N° 522 del nivel inicial del
distrito de Nuevo Chimbote, donde la mayoría de los niños y niñas provienen de zonas
urbanas, y cuentan con servicios básicos y alcance de la tecnología.

3.5. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

3.5.1. Técnicas

Las técnicas según Carrasco (2005), se refieren al proceso sistemático de


obtención, recopilación y registro de datos empíricos de un objeto, un suceso, un
acontecimiento o conducta humana con el propósito de procesarlos y convertirlos en
información.

Es el conjunto de reglas y pautas que guían las actividades que realizan los
investigadores en cada una de las etapas de la investigación, suponiendo un previo
conocimiento en cuanto a su utilidad y aplicación de tal manera que seleccionarlas y
elegirlas resulte muy fácil para e investigador. Para efecto de la presente investigación se
consideró como técnica la observación, la entrevista y análisis documental.

38
3.5.2. Instrumentos

Por su parte los instrumentos según Carrasco (2005), son un conjunto de preguntas
o ítems debidamente organizados e impresos, módulos o cualquier forma organizada o
prevista que permitieron obtener y registrar respuestas. En el caso de la investigación se
empleó el cuestionario, que, en palabras del mismo autor, son de fácil manejo, pero de
bastante utilidad se empleó para registrar datos que se generan como resultado del
contacto directo entre el observador y la realidad que se observa.

En la investigación realizada se hizo uso de las siguientes técnicas e instrumentos


de recolección de datos.

TÉCNICA INSTRUMENTO FINALIDAD


Indicar la organización, implementación y
Guía de
Observación ejecución de juego libre de los sectores en
observación
las aulas del II ciclo de educación inicial.
Indicar el manejo y buen desempeño de
Cuestionario a los
Entrevista la docente en el uso de juego libre de los
docentes de aula
sectores.

3.6. Procedimientos para la validación y confiabilidad de instrumentos.

3.6.1. Validación

Los instrumentos fueron sometidos a juicio de expertos; método que según


Hernández, Fernández y Batista (1997), es un método de validación útil para verificar la
fiabilidad de una investigación definiendo como una opinión informada de personas con
trayectoria en el tema, que son reconocidas por otros como expertos cualificados en este,
y que pueden dar información, evidencia, juicios y valoraciones.

Los procedimientos que seguir fueron los siguientes:


a) Selección de los expertos: en investigación y en la temática de investigación, lo
sectores de aprendizaje
b) Entrega de la carpeta de evaluación a cada uno de los expertos:

39
c) Mejora de los instrumentos en función a las opiniones y sugerencias de los
expertos.

3.6.2. Confiablidad.

Para establecer la confiabilidad de los instrumentos se aplicó una prueba piloto que
según Hernández, Fernández y Batista (2006), señala que una prueba piloto; “consiste en
administrar el instrumento a personas con características semejante a las de la muestra
objetivo de la investigación” (p.306), posterior a ello, los resultados fueron sometido al
método Alpfa de Crombach, citados por Hernández et al. (1997), es el promedio de las
correlaciones entre los ítems que hacen parte de un instrumento.

3.7. Procedimiento estadístico para el procesamiento de datos.

La información obtenida a través del instrumento de recolección de entrevista fue


descrita y cuantificada teniendo en cuenta las dimensiones e indicadores de estudio. Los
datos fueron analizados y procesados utilizando la estadística básica: tablas de distribución
de frecuencia, tablas de contingencia, gráficos de dispersión de puntuaciones y los
estadísticos descriptivos de la media aritmética, desviación estándar y varianza.

Las frecuencias simples nos permitieron tener una idea de datos numéricos por
cada una de las dimensiones de estudios, mientras que la frecuencia porcentual nos
permitió expresar estos datos numéricos en términos porcentuales.

Además, los datos numéricos se representaron en gráficos de barras y circulares


para que puedan ser observados de una manera más objetiva posible.

Para el procedimiento, análisis y extracción del conocimiento se utilizaron el


programa estadístico SPSS versión 23 y Excel 2013.

40
4. RESULTADOS OBTENIDOS

4.1. PRESENTACIÓN DE DATOS GENERALES

La información recopilada para la investigación titulada “Juego libre en los sectores


del II ciclo del nivel inicial,” estuvo bajo la responsabilidad de las investigadoras que se
detalla en el siguiente cuadro:

Número de
Lugar I.E Investigadoras
Aulas

San Luis II Etapa N° 522 3 Balta Cribillero Mónica del Pilar


N° 1563 Murga Borjas Yeni Maribel
Unicreto
Cristo Rey 7 Carpio Ruiz Estela Esperanza

Total 2 instituciones 10 aulas 3 investigadoras

4.2. PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN:

Para la recolección de la información se empleó como instrumentos la ficha de


observación, y el cuestionario, los cuales permitieron recabar información sobre el juego
libre en los sectores. La data recopilada fue procesada teniendo en cuenta la ficha técnica
del instrumento. Los datos obtenidos son presentados a continuación considerando los
objetivos planteados para la investigación y empleando para ello tablas y gráficos
estadísticos.

Tabla 1

41
Resultados de la ficha de observación para la variable juego libre en los sectores.

Secuencia
Nº Implementación Juego libre
didáctica
1 11 Inadecuado 17 Regular 28 Inadecuado
2 16 Regular 23 Regular 39 Regular
3 16 Regular 23 Regular 39 Regular
4 10 Inadecuado 16 Inadecuado 25 Inadecuado
5 11 Inadecuado 18 Inadecuado 29 Inadecuado
6 13 Regular 17 Inadecuado 30 Inadecuado
7 10 Inadecuado 16 Inadecuado 26 Inadecuado
8 11 Inadecuado 15 Inadecuado 26 Inadecuado
9 16 Regular 16 Inadecuado 32 Inadecuado
10 13 Regular 14 Inadecuado 27 Inadecuado

Fuente: Anexo Nº 6 Base de datos

4.2.1. Resultados para el objetivo “Describir la implementación del juego libre en los
sectores de las aulas del II ciclo de educación inicial de las II.EE Nº.1563 Cristo Rey, Nº.
522 San Luis de Nuevo Chimbote 2017”.

Tabla 02

Distribución de frecuencia en la dimensión implementación del juego libre en las II. EE.
Nº. 1563 Cristo Rey, Nº. 522 de San Luis II etapa de Nuevo Chimbote.

IMPLEMENTACIÓN DEL JUEGO LIBRE


NIVELES N %
9-15 INADECUADO 7 70
16-21 REGULAR 3 30
22-27 ADECUADO 0 0
TOTAL 10 100
FUENTE: Anexo N°6 Base de datos

42
Gráfico 01
Distribución porcentual en la dimensión implementación del juego libre en las II.EE.
Nº. 1563 Cristo Rey, Nº. 522 San Luis II etapa de Nuevo Chimbote.

80
70
70

60

50

40
30
30

20

10
0
0
ADECUADO REGULAR INADECUADO

FUENTE: Tabla 02

Análisis

En la tabla 2 y gráfico 1 se evidencia que:

- La implementación del juego libre en los sectores presenta un nivel inadecuado


hasta un 70% en las II.EE. N° 1563 Cristo Rey, N° 522 de San Luis II etapa de
Nuevo Chimbote.
- En el nivel regular se evidencia un 30% para la implementación del juego libre en
los sectores.

Interpretación

De lo anterior se deduce que la implementación del juego libre en los sectores es


de nivel inadecuado en las instituciones educativas Nº 1563 Cristo Rey y Nº 522 de San
Luis II etapa de Nuevo Chimbote.

43
Tabla 3
Resultados del cuestionario aplicado a los docentes en la dimensión del juego libre
de los sectores.

N° ITEMS OPCIÓN DESCRIPCIÓN
Docentes
-Porque los sectores están de acuerdo
01 a las características de los niños y
niñas, distribuidos de acuerdo a las
¿Existe libertad para
SI orientaciones del MINEDU.
desplazarse en los
-Algunas aulas son amplias y 9
sectores elegidos por
proporcionales a la cantidad de niños y
los niños?
niñas.
-No cuentan con el espacio suficiente
NO
para ubicar cada sector 1
¿Los espacios en que -Los materiales de cada sector
02 se encuentran los mantienen una distancia suficiente
materiales brindan SI para que los niños y niñas interactúen 9
seguridad física a los sin lastimarse ni asignarse.
niños y niñas? -Es muy pequeña se chocan con los
No 1
estantes.
-Se cuenta con diversos materiales que
03 ¿Los sectores cuentan permiten la selección y ejecución.
con materiales -Se elaboran de acuerdo a las
apropiados que necesidades e intereses de los niños y
permiten la SI niñas. 8
representación -Se cuenta con materiales concretos,
simbólica? como máscaras y sombreros, etc.
-Cuentan con poco material, son muy
NO escasos en la realidad que se 2
encuentran los niños.
-todas las aulas cuentan con los
SI 9
04 ¿Cuentan con materiales educativos
materiales del
MINEDU para generar -El MINEDU no entregó los materiales 1
NO
experiencias lúdicas? educativos para todas las aulas.

¿Los estantes y -Que los muebles y estantes están


SI 8
05 muebles son adecuados a la edad de los niños.

44
adecuados para la
-Tenemos estantes altos por no contar
edad e interés de los NO 2
con espacio suficiente
niños y niñas?
06 ¿Cuenta con algunas -Se logra que identifiquen, ordenen y
cajas temáticas que SI clasifiquen los materiales en los 7
organizan los sectores.
materiales de los
NO -Porque no es necesario 3
sectores?
¿Los sectores están -Porque cada sector tiene que tener
9
07 Ubicadas tomando en SI sus espacios.
cuenta sus Porque más se adecúa a la realidad de
NO
características? espacio 1
¿Cuenta con al menos
08 4 sectores para el -Porque el MINEDU exige a través de
SI
juego libre alternando la ruta de aprendizaje 10
según su interés?
¿Se considera el
09 juego en sectores
SI -Porque cada día hay cosas nuevas 10
como parte de su
programación diaria?
-Porque es el tiempo que se determina
SI
10 ¿Utiliza los 60 minutos para la actividad 7
de trabajo que
-Porque no hay el tiempo disponible
corresponde al juego NO
efecto al desayuno kaliwarma 3
libre en los sectores?

Fuente: Cuestionario aplicado a docentes

Descripción

De acuerdo con la tabla 3, el cuestionario nos indica que la implementación del juego libre
según la apreciación de las profesoras encuestadas:

- 9 docentes afirman que existe libertad para desplazarse en los sectores.


- 9 docentes concluyen que los materiales brindan seguridad física a los niños y
niñas.

45
- 8 docentes corroboran que cuentan con materiales apropiados que la representación
simbólica.
- 9 docentes mencionan que si cuentan con materiales del MINEDU para generar
experiencias lúdicas.
- 8 docentes indican que los estantes y muebles son adecuados para la edad e
interés de los niños y niñas.
- 7 docentes reiteran que cuentan con algunas cajas temáticas lo cual permiten la
organización de los sectores.
- 9 educadoras alegan que los sectores están ubicados tomando en cuenta sus
características.
- El total de los docentes considera que al menos 4 sectores cuentan con el juego libre
según los intereses de os niños y niñas.
- El total de los docentes consideran el juego en los sectores como parte de su
programación diaria.
- 7 docente afirma que utilizan el tiempo apropiado de 60 minutos al juego libre en
sectores.

4.2.2. Resultados para el objetivo: Describir la secuencia metodológica durante el juego


libre en los sectores de las aulas del II ciclo de las II.EE. Nº 1563 Cristo Rey, Nº.
522 San Luis de Nuevo Chimbote 2017.

Tabla 4
Distribución de frecuencia en la dimensión secuencia metodológica durante el juego libre
en los sectores de las aulas del II ciclo de las I.EE Nº.1563 y Nº. 522”.

SECUENCIA METODOLÓGICA
NIVELES N %
31-39 ADECUADO 0 0
22-30 REGULAR 2 20
13-21 INADECUADO 8 80
TOTAL 10 100

FUENTE: Anexo N° 6 Base de datos

46
Gráfico 2
Distribución porcentual en la dimensión secuencia metodológica durante el juego libre en
los sectores de las aulas del II ciclo de las I.E Nº.1563 y Nº. 522”.

90
80
80

70

60

50

40

30
20
20

10
0
0
ADECUADO REGULAR INADECUADO

FUENTE: Tabla 4

Análisis

En la tabla 4 y gráfico 2 se evidencia que:

- La secuencia metodológica en los sectores, referente al juego libre presenta un


nivel regular 80% en las II.EE. N° 1563 Cristo Rey, N° 522 de San Luis II de Nuevo
Chimbote.

- En el nivel inadecuado se evidencia un 20% para la secuencia metodológica


durante el juego libre en los sectores.

Interpretación

De lo anterior se deduce que la secuencia metodológica durante el juego libre en los


sectores es de nivel inadecuado en las instituciones educativas Nº. 1563 Cristo Rey y Nº
522 San Luis II etapa de Nuevo Chimbote.

47
Tabla 5
Resultados del cuestionario aplicado a los docentes en la dimensión secuencia
metodológica durante el juego libre en los sectores.


N° ITEMS OPCIÓN DESCRIPCIÓN
DOCENTES
¿La Docente fomenta el diálogo -Porque respetan las normas
11 para recordar las normas y del aula.
elegir el sector donde podrán SI 10
jugar?
-Porque es importante la
SI
¿La Docente respeta el tiempo planificación con los niños. 9
12 de planificación con los niños -Porque algunos docentes no lo
(10 minutos NO toman en cuenta la 1
aproximadamente)? planificación de los sectores.
¿Los niños y niñas eligen qué y -Porque son juegos libres y
13 con qué jugar en los sectores? SI ellos escogen según su 10
llegada.
¿La Cantidad de niños por -Porque debe ser de acuerdo a
SI 7
sector es proporcional al total la cantidad de niños por aula
14 de niños por aula? -Porque no es proporcional por
NO
sector. 3
¿La Docente permite que los -Porque interactúan para que
15 niños dialoguen entre sí para se desarrollen de manera
SI 10
ejecutar sus juegos? integral.
¿Los niños juegan de manera -Porque los niños así aprenden
16 autónoma solos, en parejas o a compartir sus ideas
SI 10
pequeños grupos? intercambian su juego.
¿La Docente anuncia el cierre -Porque el niño aprende a
17 anticipadamente? SI ordenar los juegos. 10
¿Los niños ordenan los -Porque es importante ser
18 materiales en el lugar que responsable y ordenados
SI 10
corresponde? desde pequeños.

¿La Docente permite que el


19 -Porque el niño se siente más 10
niño expresa sus experiencias,
seguro de mismo.
sentimiento y emociones SI
durante el juego?

48
-Porque aprenden a compartir y
SI
¿La Docente orienta algunos ser comunicativo y expresivos. 9
20 aspectos positivos o negativos
-Porque las correcciones deber
es relación al juego? 1
NO ser comunicativas.

¿La Docente permite que los -Porque el niño aprende a jugar


niños (as) utilicen formas de simbólicamente y representa
21 representación de sus sus propias experticias. 10
SI
experiencias a representar
individual o grupal?
¿La Docente permite que los -Porque el niño disfruta de sus
22 niños utilicen diferentes habilidades y su creatividad.
10
técnicas grafico plástico: SI
Dibujo, pintura, ¿modelado?

Descripción

De acuerdo con la tabla 5, el cuestionario nos indica que la secuencia metodológica durante
el juego libre, según la apreciación de las profesoras encuestadas:

- El total de las docentes afirma que se debe recordar las normas en el juego de los
sectores, mediante un diálogo.
- 9 docente respeta el tiempo en la planificación con los niños y niñas.
- El total de los docentes observan que los niños y niñas eligen que y con que jugar en
los sectores.
- 7 maestras ratifican que la cantidad de niños y niñas por sectores de manera
proporcional al total de niños y niñas por aula.
- Las profesoras permiten que los estudiantes dialoguen entre sí para ejecutar sus juegos.
- El total de encuestadas reiteran que los niños y niñas juegan de manera de autónoma
solos, en parejas o pequeños grupos.
- Cuando la docente anuncia el cierre anticipadamente, los niños saben guardar sus
juegos.
- Los docentes en su totalidad permiten a los estudiantes que ordenen los materiales en
el lugar correspondiente.

49
- Los docentes Indican que permiten que los estudiantes expresen sus experiencias,
sentimientos y emociones durante el juego.
- 9 docentes orientan algunos aspectos positivos o negativos en relación al juego.
- Las profesoras si permiten que los estudiantes utilicen formas de representación de sus
experiencias en su totalidad.
- El total de las encuestadas garantizan que los estudiantes hacen uso de diferentes
técnicas.

4.2.3. Resultados para el objetivo: Describir cómo se desarrolla el juego libre en los
sectores de las aulas del II ciclo de las instituciones educativas Nº 1563 Cristo Rey y Nº
522 San Luis, de Nuevo Chimbote, 2017.

Tabla 6

Distribución de frecuencia en la variable juego libre en los sectores de las aulas del II ciclo
de las instituciones educativas Nº 1563 y Nº 522 San Luis

JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES

NIVELES n %

52-56 ADECUADO 0 0
37-51 REGULAR 2 20
22-36 INADECUADO 8 80
TOTAL 10 100
FUENTE: Anexo N° 06 Base de datos

50
Gráfico 3
Distribución porcentual en la variable juego libre en los sectores de las aulas del II ciclo
de las I.E Nº 1563 y Nº 522.

90
80
80

70

60

50

40

30
20
20

10
0
0
ADECUADO REGULAR INADECUADO

FUENTE: Tabla 6

Análisis

En la tabla 6 y gráfico 3 se evidencia que:

 El juego libre en los sectores presenta un nivel inadecuado 80% en las II.EE. N°
1563 Cristo Rey, N° 522 San Luis II etapa de Nuevo Chimbote.”
 En el nivel regular se evidencia un 20% para el juego libre en los sectores.

Interpretación

De lo anterior se deduce que el juego libre en los sectores es de nivel inadecuado


en las instituciones educativas Nº1563 Cristo Rey y Nº 522 San Luis II etapa de Nuevo
Chimbote.

51
Tabla 7
Distribución de secuencias en las dimensiones de la variable juego libre en los sectores
en las II.EE. N° 1563 Y N° 522

SI NO TOTAL
DIMENSIONES
N % N % N 100

IMPLEMENTACIÓN 88 42.79 14 73.68 100 100

SECUENCIA 115 95.83 5 4.17 120 100

FUENTE: Anexo 06 Base de datos.

Análisis

- El 86% de las respuestas de las docentes asumen que la implementación del juego libre
en los sectores es adecuada.

- Se Observa que el 14% de las respuestas de los docentes admiten que la


implementación del juego libre en los sectores es inadecuada.

- Mientras que el 95,83% de las respuestas de los docentes confirman que la secuencia
metodológica durante el juego es de manera adecuada.

- Así mismo el 4.7% de las respuestas delos docentes señalan que la secuencia
metodológica durante el juego es de manera inadecuada.

Interpretación:

De lo observado se deduce que la implementación y la secuencia metodológico de


los sectores son niveles adecuado en las instituciones educativas N° 1563 “Cristo Rey” y
N°522 “San Luis” de II etapa de Nuevo Chimbote.

4.3. Discusión de Resultados

Con relación al objetivo orientado a describir la implementación del juego libre en


los sectores de las aulas del II ciclo de educación inicial de las instituciones educativas N°
1563 Cristo Rey, N° 522 San Luis, los resultados encontrados señalan que la

52
Implementación del juego libre presenta un nivel inadecuado 70%; asimismo, que en el
nivel regular se evidencia un 30% para la implementación del juego libre en los sectores.
Datos que muestran relación con lo señalado por Barba y Atiencia (2011) en su tesis
“Implementación de cuatro rincones de aprendizaje para el primer año de educación
general básica” en la que concluyen que el organizar los rincones de clase es una
estrategia que integra las actividades de aprendizaje con las necesidades básicas del
alumno, los rincones permiten cierta flexibilidad en el trabajo, abren paso a la creatividad y
a la imaginación del niño(a).

Además de lo indicado la información presentada la vemos complementada por lo


señalado en el marco teórico de la tesis donde Saquey (2013) señala que los sectores son
una forma de organización que permite en los niños y niñas el desarrollo de hábitos,
elementales cumplimiento normas y ante todo el desarrollo de su autonomía igualmente
Montessori (2012) señala que los materiales didácticos pueden ser utilizados
individualmente o en grupos para participar en narraciones de cuentos, conversaciones,
discusiones, esfuerzos de trabajo cooperativo, canto, juegos al aire libre y actividades
lúdicas libres; también, Reggio (citada por el Ministerio de Educación, 2010) indica que la
utilización del espacio, la ambientación y el material deben favorecer la comunicación y la
relación entre los niños, así como propiciar actividades que promuevan diferentes opciones
y la solución de problemas en el proceso de aprendizaje.

Frente a lo indicado la apreciación nuestra como investigadoras en base a la


experiencia adquirida en las prácticas permite indicar que la mayoría de las instituciones
educativas no implementan los sectores de manera adecuada, puesto que los elementos
que lo conforman son más decorativos que funcionales, los niños tienen pocas opciones
para desarrollar sus habilidades, muchas veces no desean visitar ciertos sectores porque
les resulta aburrido y poco dinámico, en ese sentido se recomienda, implementar los
sectores de acuerdo a las necesidades e intereses de los niños según el contexto donde
se desenvuelven, por ejemplo, sector de arena, agua, etc. donde los niños y niñas evoquen
sus experiencias que viven día a día por ser el lugar donde radican. Asimismo, se sugiere
que los sectores deben ser proporcionales a la cantidad de los niños y niñas e ir cambiando
de acuerdo con las unidades de aprendizaje, para fomentar la integración de áreas y
mantener el interés para jugar y aprender de manera libre.

53
Con relación al objetivo orientado a describir la secuencia metodológica durante el
juego libre en los sectores de las aulas del II ciclo de las instituciones educativas N°1563
Cristo Rey, N°522, los resultados encontrados señalan que la secuencia metodológica
presenta un nivel de inadecuado 80% así mismo que en el nivel regular un 20% para la
secuencia metodológica durante el juego libre en los sectores.

Datos que se muestran relación con lo señalado por Aravena (2009), en su tesis
titulada “Rincones y juego simbólico en el desarrollo social de los niños y niñas del
preescolar” donde arriba a las siguientes conclusiones: el trabajo en rincones fortalece el
desarrollo del juego simbólico, ya que son los espacios destinados para el aprendizaje
mediante las representaciones de la vida real dentro del aula de clases. Asimismo, al ser
un área que se trabaja en pequeños grupos, se genera la posibilidad de interactuar con el
otro, por lo tanto, el desarrollo de las habilidades y normas sociales se fortalece.

Además, cuando hablamos de los sectores de interés, nos estamos refiriendo a los
ambientes o zonas que se han implementado dentro de un aula de Educación Inicial y en
las cuales, se organizan los materiales motivantes que van a estimular en el niño un
aprendizaje y que son resueltos mediante el juego –trabajo; según Altez (1990) en este
sentido el juego libre también debe estar orientado a aprendizajes significativos dentro del
aula, por ello El Ministerio de Educación en el año 2010 propuso la siguiente secuencia
metodológica que garantice el desarrollo del juego libre, así tenemos: Planificación,
organización, ejecución o desarrollo, orden, socialización, representación; de acuerdo con
Alarcón (2015), implica que cada proceso debe darse dentro de los tiempos establecidos y
acciones propuestas.

Frente a lo citado la apreciación nuestra como investigadoras en base a la


experiencia adquirida en las practicas permite indicar que la mayoría de Instituciones
Educativas durante la ejecución del juego libre en los sectores es importante que los
docente conozcan cómo conducir de manera eficiente esta actividad tan importante para
garantizar aprendizajes significativos y el desarrollo de habilidades, es por ello que
recomendamos, ejecuten la planificación como tal, muchos niños no tienen ese espacio
para planificar en dónde va a jugar juntamente con sus compañeros, lo hacen conforme
van llegando; esto dificulta el siguiente proceso de organización. La organización, debe
permitir que los niños dialoguen con sus compañeros que coinciden en el mismo sector
para poder intercambiar ideas y desarrollar mejor su juego. En la socialización y

54
representación, se sugiere que practiquen la asamblea para intercambiar y expresar lo que
han realizado a través de diferentes estrategias como el dibujo, modelado, etc.

Con relación al objetivo orientado a describir cómo se desarrolla el juego libre en


los sectores de las aulas del II ciclo de las instituciones educativas N°1563 Cristo Rey,
N°522 San Luis, el juego libre en los sectores presenta un nivel inadecuado 80% así mismo
que en el nivel regular se evidencia un 20% para el juego libre en los sectores, datos que
se muestran relación con lo señalado por Silvia (2015) en su trabajo de fin de grado en
Maestra Educación Infantil, titulado “El trabajo por rincones en Educación Infantil” de la
Universidad Jaume de España, donde concluye manifestando que: El trabajo por rincones
tiene grandes beneficios, con esta metodología se atiende a los diferentes ritmos de
aprendizaje y se posibilita el aprendizaje significativo puesto que su trabajo está
íntimamente ligado con la realidad.

Asimismo, los niños y niñas aprenden a trabajar en equipo, a colaborar, y a


compartir conocimientos. Además, con ésta se fomenta la autonomía, la capacidad de toma
de decisiones, la iniciativa, la responsabilidad, la comunicación y la experimentación del
alumnado estimulando así el razonamiento lógico y la deducción. Por último, debe
señalarse como beneficio de este método que posibilita la atención a la diversidad en las
aulas puesto que se desarrollan actividades en función de las posibilidades y limitaciones
de todos los niños y niñas. Además, debemos recordar que, la hora del juego libre en los
sectores es una actividad o momento pedagógico que se realiza todos los días como una
actividad permanente. Tiene una duración de 60 minutos y se desarrolla de preferencia en
el aula, aunque también puede llevarse a cabo al aire libre, en el patio o en el jardín del
centro educativo (Ministerio de Educación 2010, pag.53)

También Iñamagua (2014) manifiesta que, el rincón de juego no debe faltar en


ningún aula ya que permite escenificar de múltiples formas distintas situaciones cotidianas
y ofrece muchas posibilidades de juego que les permiten trabajar actividades de distintos
tipos y provoca aprendizajes por la vida y para la vida.

Frente a lo indicado nuestra apreciación basada en la experiencia en las prácticas,


nos permite indicar que toda Institución a la hora del juego libre se debe asegurar que sea
un espacio donde los niños puedan sentirse libres e interesados por descubrir y aprender,
por lo tanto, se recomienda que: El tiempo debe cumplirse como se sugiere (60 minutos)

55
para lograr desarrollar todos los procesos didácticos. La hora establecida debe ser
considerada al inicio de las actividades de la jornada laboral, puesto que es más motivador
y activa su sistema neuronal, ya que está en contacto con materiales que estimulan su
pensamiento. Variar los materiales de trabajo en cada sector de juego, para desarrollar la
imaginación y mantener el interés de los niños y niñas. Ubicar los espacios y enseres al
alcance de los niños y niñas, de manera que se puedan movilizar y utilizar adecuadamente.

56
V.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. CONCLUSIONES:

5.1.1. Conclusión General


El desarrollo del juego libre en los sectores de las aulas del II ciclo en educación
inicial de las Instituciones Educativas N° 1563 Cristo Rey, y N°522 San Luis de Nuevo
Chimbote, se presentan en un nivel inadecuado (80%), tal como se evidencia en la tabla 6,
como resultado de la aplicación de la guía de observación en aula, permitiendo afirmar que
el juego libre en los sectores se desarrollan en las Instituciones Educativas, pero no de
manera adecuada, para que estimule las habilidades y aprendizajes que se propone este
trabajo tan importante en la etapa infantil.

5.1.2 Conclusión Específicos

La implementación del juego libre en los sectores de las aulas del II ciclo de
educación inicial de las Instituciones Educativas N°1563 Cristo Rey, N°522 San Luis de
Nuevo Chimbote, se presentan en un nivel inadecuado el (70%) tal como se evidencia en
la tabla N°2. Presentación asumida como resultado de la guía en la observación en aula;
al mismo tiempo en la encuesta aplicada a los docentes, el 86% asumen que la
implementación es adecuada y un 14 % considera es inadecuado; según indica la tabla N°
7; esto permite deducir que muchas docentes no son conscientes de las falencias que aún
existen en el desarrollo de juego libre en los sectores, así se evidencias en los resultados
obtenidos.

La secuencia metodológica durante el juego libre en los sectores de las aulas del II
ciclo de las Instituciones Educativas N°1563 Cristo Rey, N°522 San Luis de Nuevo
Chimbote, se desarrollan en un nivel inadecuado (80%) y un 20% en un nivel regular, tal
como se evidencia en la tabla N° 4 presentación asumida como resultado de la guía en la
observación en aula al mismo tiempo en la encuesta aplicada a los docentes, el 95.83%
asumen que la secuencia metodológica es desarrollada en un nivel adecuado y un 4.7 %
considera que es inadecuado; tal como lo indica la tabla N° 7, esto permite afirmar que lo
docentes manejan la teoría sobre la secuencia metodológica, sin embargo en la práctica
no se evidencia la aplicación de esos conocimientos.

57
5.2. RECOMENDACIONES:

 La mayoría de instituciones educativas no implementan los sectores de manera


adecuada, puesto que los elementos que lo conforman son más decorativos que
funcionales, los niños tienen pocas opciones para desarrollar sus habilidades, muchas
veces no desean visitar ciertos sectores porque les resulta aburrido y poco dinámico.

 En ese sentido a las docentes de aula implementar los sectores de acuerdo a las
necesidades e intereses de los niños según el contexto donde se desenvuelven, por
ejemplo, sector de arena, agua, etc. donde los niños y niñas evoquen sus experiencias
que viven día a día por ser el lugar donde radican. Así mismo se sugiere que los sectores
deben ser proporcionales a la cantidad de los niños y niñas e ir cambiando de acuerdo
con las unidades de aprendizaje, para fomentar la integración de áreas y mantener el
interés para jugar y aprender de manera libre.

 Durante la ejecución de los sectores de juego libre, es importante que todo docente
conozca cómo conducir de manera eficiente esta actividad tan importante que puede
garantizar aprendizajes significativos y el desarrollo de habilidades, es por ello que se
recomienda que:

 Ejecuten la planificación como tal, muchos niños no tienen ese espacio para planificar
en dónde va a jugar juntamente con sus compañeros, lo hacen conforme van llegando;
esto dificulta el siguiente proceso de organización.

 La organización, debe permitir que los niños dialoguen con sus compañeros que
coinciden en el mismo sector para poder intercambiar ideas y desarrollar mejor su juego.

 En la socialización y representación, se sugiere que practiquen la asamblea para


intercambiar y expresar lo que han realizado a través de diferentes estrategias como el
dibujo, modelado, etc.

 La hora del juego libre es un espacio donde los niños se deben sentir libres e interesados
por descubrir y aprender, por lo tanto, se recomienda que:

58
 El tiempo debe cumplirse como se sugiere (60 minutos) para lograr desarrollar
todos los procesos didácticos.

 La hora establecida debe ser considerada al inicio de las actividades de la jornada


laboral, puesto que es más motivador y activa su sistema neuronal, ya que está en
contacto con materiales que estimulan su pensamiento.

 Variar los materiales de trabajo en cada sector de juego, para desarrollar la


imaginación y mantener el interés de los niños y niñas.

 Ubicar los espacios y enseres al alcance de los niños y niñas de manera que los
puedan movilizar y utilizar adecuadamente.

59
REFERENCIAS:

Aravena, A. (2009). Rincones y Juego simbólico en el desarrollo social de los niños y niñas
de preescolar. Estudio comparativo en las Instituciones Educativas: Angel Polivio
Chaves y Ecuatoriano Suizo (tesis de licenciatura). Cuenca: Universidad Politecnica
Salisiana.

Barba, M. y Atiencia, L. (2011). Implementación de cuatro rincones de aprendizaje para el


primer año de educación general básica en la escuela Ángel Polibio Chávez. (tesis
de licenciatura). Cuenca: Universidad Politecnica Salisiana.

Campos, J. (2004). Utilización de sectores para el desarrollo actitudes básicas para la


convivencia del aula de 5 años de educación inicial. (Tesis Pre grado) Nvo.
Chimbote: IESPP Chimbote.

Carocate, P. (2008). Juego libre y juego educativo, Recuperado de


https://carocate.wordpress.com/2008/04/18/juego-libre-y-juego-educativo/

Carrasco. S. (2005). Metodología de la investigación científica. Pautas metodológicas ara


diseñar y elaborar el proyecto de investigación. Lima: San Marcos.

Correa, O. y Estrella, C. (2011). Resumen el Enfoque Reggio Emilia es una alternativa


pedagógica. Recuperado de
http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/2237/1/tps740.pdf

Chacón, S. (2013). Sectores de aprendizaje. Recuperado de:


http://es.slideshare.net/sulioch/sectores-de-aprendizaje.

Erikson, L. (1950). La Organización de los espacios educativos - Minedu, Recuperado de


http://www.minedu.gob.pe/digesutp/desp/modernizacion/Unidad05.pdf

Español, U. (2006). Convención sobre Los Derechos del Niño. Madrid: Imprenta Nuevo
Siglo.

Garabato, F. (2013). El papel del maestro. Recuperado de:


http://mmontessori2013.blogspot.pe/2013/03/el-papel-de-los-maestros.html.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (1997). Metodología de la investigación.


México D.F: Mc Graw Hill Interamericana.

60
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación. 4ta.
Edición, México. D.F: Mc Graw Hill Interamericana.

Iñamagua, G. (2014). Rincones de aprendizaje recuperado de:


ttps://www.google.com.pe/search?q=El+rincón+de+juego+eses+un+rincón&oq=El
+rincón+de+juego+eses+un+rincón&aqs=chrome.69i57.443j0j8&sourceid=chrome
&ie=UTF-8.

Landa, M. (2009). Organización del espacio, sectores de aprendizaje y uso de materiales


educativos en el nivel inicial. Recuperado de:
http://educacionlicenciadamorante.blogspot.pe/2009/06/organizacion-del-espacio-
se4ctores-de.html

Pitluk, L. (2014). Secuencia didáctica. Recuperado de


(https://salaamarilla2009.blogspot.pe/2014/02/que-son-las-secuencias-
didacticas.html)

Martínez, E. (2015). La pedagogía de la responsabilidad y la y la autoformación.


Recuperado de http://201420151eipln.blogspot.com/2015/05/la-pedagogia-de-la-
responsabilidad-y-la.html

Ministerio de Educación (2010). La organización de los espacios educativos, 5ta. Unidad.


Recuperado de:
http://www.minedu.gob.pe/digesutp/desp/modernizacion/Unidad05.pdf.

Ministerio de Educación (2011). Artes Sector de aprendizaje. Recuperado de:


http://www.educativo.utalca.cl/medios/educativo/estudiantes/basica/programa/7_A
rtes.pdf

Ministerio de Educación (2009). La hora del juego libre en los sectores. Lima: Minedu.

Ministerio de Educación (2009). La hora del juego libre en los sectores. Lima: Corporación
Gráfica Navarrete S.A.

Ovalle, A. (2015). Metodología de rincones de aprendizaje para el fortalecimiento del


pensamiento lógico-matemático. (Tesis de licenciatura) Universidad Rafael
Landívar – Guatemala.

61
Otero, R. (2015). El juego libre en los sectores y el desarrollo de habilidades comunicativas
orales en estudiantes de 5 años de la institución educativa n° 349 palao (Tesis de
maestria). Lima: Universidad Peruana Cayetano Heredia.

Plaza Toy (2017). Juegos educativos: ¿Que son los Juegos para Aprender? recuperado
de: http://plazatoy.com/blog/juegos-educativos-juegos-para-aprender.

Quiroz, S. (2014). Aplicación del sector de matemáticas para el desarrollo de capacidades


numéricas en niños (as) de 5 años de educación inicial de la I.E .1635 – San Jose
- distrito Nepeña – Ancash-2014. (tesis de Licenciada) Chimbote: Universidad
Católica los angeles de Chimbote.

Sánchez, H. y Reyes, C. (1998). Metodología y diseño en la investigación científica. Lima,


Perú: Mantaro.

Saquey, M. (2013). La importancia de los rincones de aprendizaje. Recuperado de:


http://importanciadelosrincones.blogspot.pe/

Salvador, S. (2015). El trabajo por rincones en Educación Infantil. (Tesis pre grado).
Universidad Jaime I, Castellón de la Plana, España. Recuperdo de
http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/138209/TFG_2014_SalvadorT
orresS.pdf

Vásquez, M. (2010). Rincones de aprendizaje en el aula. Recuperado de:


http://www.consumer.es/web/es/educacion/escolar/2010/06/20/193858.php#sthas
h.gLcpF0Gj.dpuf.

Vidorreta, C. (2007). La organización de los recursos en los centros escolares. Recuperado


de: http://www.raco.cat/index.php/educar/article/viewFile/42098/90013.

62
ANEXOS

63
ANEXO 1: Matriz de consistencia

TÍTULO: EL JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES DE LAS AULAS DEL II CICLO DE EDUCAIÓN INICIAL NUEVO CHIMBOTE- 2017

ASPECTOS O MARCO TEÓRICO Y


PROBLEMA OBJETIVO VARIABLES INDICADORES MÉTODOLOGÍA
DIMENSIONES CONCEPTUAL
 Población:
1. Marco Teórico:
GENERAL: GENERAL:  Tiempo
2. Marco filosófico. Docentes del II ciclo de
¿Qué Describir la  Filosofía del Instituto educación Inicial de la
características de implementación y El juego Pedagógico Público I.E. N°1563 Cristo Rey,
 Espacios
implementación y uso del juego libre libre en los Chimbote. N°522 San Luis del
uso presentan a la en los sectores de sectores Distrito de Nuevo
 Recursos 3. Marco teórico
hora del juego libre las aulas del II ciclo Chimbote.
 Implementación Materiales científico:
los sectores de las de educación
el juego libre en 3.1. Teorías:
aulas del II ciclo en inicial de la I.E.  Muestra:
los sectores  Organización  Teoría de La
educación inicial de N°1563 Cristo Rey,
de juguetes y pedagogía de la
la I,E N°1563 Cristo N°522 San Luis, de Docentes del II ciclo de
materiales responsabilidad y la
Rey, N°522 San Luis Nuevo Chimbote educación Inicial de la
autoformación de
de Nuevo Chimbote 2017. I.E N°1563 Cristo Rey,
 Sectores María Montessori
2017? N°522San Luis del
(1912).

64
ESPECÍFICO distrito de Nuevo
Chimbote.
ESPECÍFICOS:  El método Reggio
 Cómo se
Emilia.
implementan el -Describir la  Tipo de Estudio
 El método
juego libre en los implementación
Aucouturier.
sectores en las del juego libre en  Descriptivo
aulas del II ciclo de los sectores en las  Secuencia
3.2 Marco
educación inicial aulas del II ciclo de Didáctica para  Planificación  Diseño:
conceptual:
de las I.E N°1563 educación inicial. desarrollar el  Organización
 Sectores
Cristo Rey N°522 de la I.E. N°1563 juego libre en  Ejecución o Descriptivo simple
 Juego
San Luis de Nuevo Cristo Rey N°522 los sectores del desarrollo Esquema:
 Trabajo
Chimbote 2017? San Luis de Nuevo juego  Orden
 Juego Libre en M O
Chimbote 2017.  Socialización
Sectores
 ¿Qué secuencia  Representaci
 Describir la  Implementación de
metodológica se ón
secuencia Sectores
aplican durante el Dónde:
metodológica  Secuencia Didáctica
juego libre en los M : muestra
durante el juego de los juegos en los
sectores de las O : Observación
libre en los sectores.
aulas del II ciclo de a la muestra
sectores de las
educación inicial
aulas del II ciclo
de las instituciones  Técnica:
de educación
educativas N°1563 Observación

65
Cristo Rey, N° 522 inicial de las
San instituciones
 Luis, de Nuevo educativas  Instrumento:
Chimbote N°1563 Cristo Ficha de observación
Rey, N°522 San Cuestionario
Luis, de Nuevo Ficha de análisis
Chimbote

66
ANEXO 2: FICHA DE OBSERVACIÓN DURANTE EL JUEGO
LIBRE EN LOS SECTORES
Docente observada: ____________________ Institución N°: ___________
Observadora: __________________________Fecha: _________________

DURANTE EL DESARROLLO DE LA HORA DEL JUEGO EN SECTORES SE


OBSERVA:

Alternativas
Observaciones
Nº ÍTEMS 3 2 1
Adecuado Regular Inadecuado

La libertad que tienen los niños y


niñas para desplazarse en el
1.
espacio del sector de juego es…

La seguridad física que brindan los


2. espacios de cada sector es..

Los juguetes que son utilizados


3. para la representación simbólica
son…
Las experiencias lúdicas
generadas con los materiales del
4. MINEDU son….para los niños y
niñas.
Los estantes y muebles que
existen en los sectores son… para
la edad e interés de los niños y
5. niñas

La organización de los materiales


6. en cajas temáticas que existen en
algunos sectores son…

La ubicación que existe entre un


7. sector y otro es…..

Los sectores con que cuenta en el


aula son……porque ….responde
8
a los intereses del niño y niña

El momento del juego en sectores


considerado en la jornada diaria
9.
es….

67
Los 60 minutos de trabajo que
corresponden a la hora del juego
10.
libre es utilizado de manera…

El diálogo que utiliza la docente


para recordar normas, elegir el
11. sector y establecer los tiempos,
es….

Los 10 minutos que se deben


12. utilizar en la planificación con los
niños es…….

La elección y desplazamiento de
13. los niños y niñas hacia los
sectores elegidos son

La cantidad establecida de niños y


14. niñas para jugar en cada sector
es….

El dialogo que fomenta la docente


15. para la ejecución de sus juegos
es….

La elección de jugar de manera


16. autónoma en parejas o en grupos
es….

El anuncio anticipado de la
17. docente para el cierre del juego
es….

El orden de los materiales en el


18.
lugar que corresponden es…

La expresión de las experiencias,


sentimientos y emociones de los
19. niños y niñas, que fomenta la
docente es….
Los aspectos negativos y /o
positivos que resalta la docente en
20. relación al juego ejecutado en los
sectores es….

Las formas de representación de


experiencias que fomenta la
21.
docente es…

Las técnicas gráficas plásticas que


utilizan los niños y niñas para
22.
representar sus experiencias
son….

68
ANEXO 3: CUESTIONARIO APLICADO A LAS DOCENTES

69
ANEXO 4: VALIDACIÓN DE INSTRUMENTO

70
ANEXO 5: CONFIABILIDAD DE INSTRUMENTO

Estadísticas de fiabilidad
Alfa de Cronbach N de elementos
Resumen de procesamiento de casos ,698 22
N %
Casos Válido 4 100,0
Excluidoa 0 ,0
Total 4 100,0
a. La eliminación por lista se basa en todas las
variables del procedimiento.

Estadísticas de total de elemento


Media de escala si el Varianza de escala si el Correlación total de Alfa de Cronbach si el
elemento se ha elemento se ha elementos elemento se ha
suprimido suprimido corregida suprimido
VAR00001 39,7500 6,250 ,000 ,700
VAR00002 39,7500 6,250 ,000 ,700
VAR00003 39,7500 6,250 ,000 ,700
VAR00004 39,7500 6,250 ,000 ,700
VAR00005 39,7500 6,250 ,000 ,700
VAR00006 40,0000 7,333 -,492 ,788
VAR00007 40,2500 4,917 ,391 ,676
VAR00008 40,0000 7,333 -,492 ,788
VAR00009 39,7500 6,250 ,000 ,700
VAR00010 39,7500 6,250 ,000 ,700
VAR00011 40,0000 4,000 1,000 ,569
VAR00012 40,0000 4,000 1,000 ,569
VAR00013 39,7500 6,250 ,000 ,700
VAR00014 39,7500 6,250 ,000 ,700
VAR00015 39,7500 6,250 ,000 ,700
VAR00016 39,7500 6,250 ,000 ,700
VAR00017 39,7500 6,250 ,000 ,700
VAR00018 39,7500 6,250 ,000 ,700
VAR00019 40,0000 4,000 1,000 ,569
VAR00020 40,0000 4,000 1,000 ,569
VAR00021 39,7500 6,250 ,000 ,700
VAR00022 40,0000 4,000 1,000 ,569

71
ANEXO 6: BASE DE DATOS (DE ACUERDO CON LAS VARIABLES Y SUS DIMENSIONES)

implementación de los juegos secuencia didáctica para descubrir el juego libre de los
libre en los sectores sectores
VARIABLE
1 1
1 2 3 4 5 6 7 8 9 ∑ 11 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 ∑
0 2
1 2 2 2 2 2 1 2 2 2 17 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 26 43
2 2 2 2 2 2 2 1 2 2 17 2 1 1 2 2 2 2 2 2 1 1 2 1 21 38
3 2 2 2 2 2 2 1 2 2 17 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 26 43
4 2 2 2 2 2 2 2 1 2 17 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 26 43
5 2 2 2 2 2 1 2 2 2 17 1 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1 23 40
6 2 2 2 2 2 2 2 2 2 18 1 1 1 2 2 2 2 2 2 1 1 2 2 21 39
7 2 2 2 2 2 1 2 2 2 17 2 2 2 2 1 2 2 1 2 2 2 2 2 24 41
8 2 1 2 2 1 2 2 2 2 16 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 26 42
9 2 2 2 2 2 2 2 2 2 18 1 2 2 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2 24 42
10 2 2 2 2 2 2 2 2 2 18 1 1 1 2 2 2 2 2 2 1 1 2 2 21 39

72
implementación de los juegos libres en los sectores secuencia didáctica para descubrir el juego libre en los sectores
1 2 3 4 5 6 7 8 9 ∑ 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 ∑ Variable
1 2 2 2 2 2 2 2 1 2 17 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1 1 2 2 24 41
2 2 2 1 2 2 2 2 2 2 17 2 2 2 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2 25 42
3 2 2 2 2 2 1 2 2 2 17 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1 24 41
4 2 2 2 2 2 2 2 2 2 18 1 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 24 42
5 2 2 2 2 2 2 1 2 2 17 1 1 1 2 2 2 2 2 2 1 2 2 2 22 39
6 2 1 2 2 1 2 2 2 2 16 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 26 42
7 2 2 2 2 2 2 2 2 2 18 2 2 2 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2 25 43
8 2 2 2 2 2 2 2 2 2 18 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 26 44
9 2 2 1 2 2 1 1 2 2 15 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 26 41
10 2 2 2 1 2 2 2 2 2 17 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 25 42

73
ANEXO 7: EVIDENCIAS FOTOGRÁFICAS

Docentes aplicando la ficha de observación

74
Los niños jugando en el sector de construcción
(De la I.E. N° 522, Brandon, Yamilet, Bayrón, Angélica, Sandra, Ariana, Ángel)

75
76

También podría gustarte