Guia de Lectura de Los Hereges

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE COLÓN


LICENCIATURA

GUÍA DE LECTURA

Nombre: Alfonso Mariscal Cédula: 3-755-2317 Fecha: 20/5/2023

Dramática O LÍRICA: Dramatica

 Título de la Obra: Los Herejes


 Autor: Biografía (Obras y premios literarios)
 Autor: Arturo Uslar Pietri
 Biografía: Nació 16 de mayo de 1906, Caracas, Venezuela, Murió 6 de
febrero de 2001, Caracas, Venezuela
 Obras: 1947: El camino de El Dorado, 1962: Un retrato en la
geografía,1964: Estación de máscaras,1976: Oficio de difuntos,1981: La
isla de Robinson, 1990: La visita en el tiempo.
 Premios literarios: 1935: Primer tercer concurso de la revista Elite por el
cuento La lluvia, 1949: Primer premio concurso anual de cuentos del diario
El Nacional por El baile del tambor, 1950: Premio Arístides Rojas por
novela El camino de El Dorado, 1954: Premio Nacional de Literatura
(1952-1953) por Las nubes, 1971: Premio Nacional de Periodismo.

1. Léxico (nivel culto, formal, informal o vulgar, jerga). Lenguaje ( coloquial –


literario):
Léxico: formal
Lenguaje: literario
2. Personajes:
a) Principales o protagonistas y antagónicos:
 Protagonista: Macacha
 Antagónico: La niña (De los herejes)
b) Secundarios: el hijo de Macacha
c) Terciarios: la gente que seguía a Macacha
d) Incidental:
e) De acuerdo con el texto, describe brevemente los personajes principales:

3. Lugar (escenografía): Unos ranchos cerca de un pueblo

4. Tiempo (marca con una X)


a. Pasado Presente Futuro
b. Mañana Tarde Noche

c. Que duración aproximada tiene toda la acción


1 día
5. Argumento
Introducción:
—¡AY COMADRE, COMADRITA! Qué grande es lo que me pasa... ¡Ay comadre! Mi angelito. Mi negrito
querido. ¡Mi muchachito, comadre! ¡Ayayay! Si parece embuste... Esta mañana lo dejé jugando. Se tomó
su guarapo. Tan contento. Y mírelo ahora, comadre. Mírelo, mi Panchito. Aquí lo traigo...
Núcleos (Nudo, clímax)
A. Esta mañana lo dejé jugando. Se tomó su guarapo. Tan contento. Y mírelo
ahora, comadre. Mírelo, mi Panchito. Aquí lo traigo
B. Fue entonces cuando se abrió la puerta verde de la casa y salió una niña grande.
Alta, flaca, descolorida, con dos trenzas de cabello amarillo colgándole a la
espalda.
C.
6. Recursos utilizados por el autor:
a. Recursos generales (queda sobreentendido el diálogo)
Narración:        La que asomaba a la puerta, preguntaba sorprendida:
Descripción: salió una niña grande. Alta, flaca, descolorida, con dos trenzas de cabello
amarillo colgándole a la espalda.
Diálogo: —Ay comadre. Bendito sea Dios. ¿Y cómo pasó eso? Su angelito,
comadre.
Y antes de esperar la respuesta empezaba ya a sollozar junto con la otra. Junto
con las otras. Todas lloraban a impulsos parejos.
—Ay comadre. Yo sabía que algo malo me tenía que pasar. Lo sabía. Dios castiga
sin palo y sin piedra.
Exposición: —Dios nos ampare y nos favorezca.
Epístola_______________________________________________________________

b. Recursos Especiales
Comparaciones: Los herejes eran considerados hijos del diablo
Metáforas __________________________________________________________
Imágenes __________________________________________________________
Personificaciones: Los herejes como el diablo

7. Funciones del lenguaje


Referencial: —¿Qué queremos? —resuena. Oye repetir.
Suelta el cadáver.
—¿Qué queremos?
Toma la piedra y salta hacia la niña.
Apelativa: ¡Que los maten! ¡Que los maten! —chillaban algunas mujeres.
—Vamos a acabar con esa plaga.
Emotiva: —Ay comadre. Bendito sea Dios. ¿Y cómo pasó eso? Su angelito,
comadre.
Y antes de esperar la respuesta empezaba ya a sollozar junto con la otra.
Junto con las otras. Todas lloraban a impulsos parejos.
Poética: Casi al alcanzarla le descarga sobre la cabeza la piedra. La niña
rueda un trecho entre la tierra y la yerba. Los que vienen detrás de Macacha la
apedrean ya tendida en el suelo. Ya quieta. Ya tan quieta como Macacha, que
mira floja, ausente, agotada.
Metalingüística: Muchos de los hombres que estaban a la puerta de la pulpería se
incorporaron. Los muchachos recogían piedras. Los recién incorporados
preguntaban:
—¿Qué es lo que pasa?
—A una mujer del pueblo Dios la castigó matándole su muchachito. Por
meterse en casa de los herejes.
Fática:
8. Tema: El castigo divino hacia Macacha

También podría gustarte