Covid
Covid
Asignatura: SIG
_________________________________________________________________________________
____
Resumen
El 31 de diciembre de 2019, la Comisión Municipal de Salud y Sanidad de Wuhan (provincia de
Hubei, China) informó sobre un grupo de 27 casos de neumonía de etiología desconocida, con una
exposición común a un mercado mayorista de marisco, pescado y animales vivos en la ciudad de
Wuhan, incluyendo siete casos graves. El inicio de los síntomas del primer caso fue el 8 de diciembre
de 2019. El 7 de enero de 2020, las autoridades chinas identificaron como agente causante del brote un
nuevo tipo de virus de la familia Coronaviridae que posteriormente ha sido denominado SARS-CoV-2,
cuya secuencia genética fue compartida por las autoridades chinas el 12 de enero (1)
Fig.1 Goethita
Fig.2 Lepidocrocita
La limonita aparece como formación
Fig.4 Pirita cristalizada en Penta dodecaedros secundaria de la alteración de minerales
preexistentes, obviamente de hierro. Se
encuentra, por tanto, en la zona de alteración
LIMONITA de yacimientos de hierro (en el denominado
gosan o "sombrero de hierro"). También se
Etimológicamente proviene del latín limus que, forma por disolución de rocas carbonatadas y
a su vez proviene del griego leimon, que silicatadas en climas subtropicales y tropicales
significa prado, por su formación en pantanos, (génesis laterítica). La limonita tiene también
su fórmula química es 𝐹𝑒𝑂(𝑂𝐻) 𝑛𝐻2 𝑂. Se origen orgánico; los óxidos de hierro precipitan
encuentra dentro del grupo de los óxidos e por la acción de ciertas bacterias en cuencas
hidróxidos, particularmente óxidos e lacustres o marinas y dan origen al
hidróxidos de hierro. Posee una dureza de 5 – denominado hierro de los pantanos. Es amorfo,
5.5, una dureza un poco menor a la de la pirita. su punto de fusión es 1300℃. Además, se
Tiene un color pardo oscuro a pardo disuelve en ácido clorhídrico.
amarillento, con frecuentes irisaciones rojo-
amarillentas. Su raya es de color pardo- Metodología de estudio
amarillenta o de amarilla clara a negra en el
Zona de estudio
bizcocho de porcelana. Su transferencia es
opaca y su brillo depende de las variedades Geología regional
(limonita botrioide o estalatítica, limonita
compacta, ocre amarillo, hierro de los Regionalmente el Paso la Araña se ubica en el
pantanos, piedra del águila). En realidad, el grupo Morro Solar de la edad Cretácica
término limonita se designa no a un mineral,
sino a una mezcla de varios óxidos de hierro
entre los que destaca la goethita y la
lepidocrocita
Geología local
El Paso la Araña se emplaza en la Formación
Marcavilca
METODOLOGÍA
a) Estudios pre-campo
Antes de iniciar el proyecto, se
revisaron numerosas fuentes
bibliográficas, entre ellas diversas
publicaciones, papers y tesis.
Se hizo un estudio de los posibles
lugares en donde afloraba la pirita lo
que nos llevó como resultado los
siguientes lugares: Cerros de San Juan
de Miraflores y Villa María del
Triunfo, y el paso “La araña”
(Chorrillos). Se escogió el paso “La
araña” y se procedió a buscar
información sobre la geología del
lugar y, en la medida de lo posible,
información sobre la cristalografía de
las piritas de ese lugar. Así, se
encontró el artículo del Ing. J.A Broggi
“A propósito de unos piritoedros
pseudomórficos de limonita en el
Morro Solar” (1932).
b) Salida de campo
Se realizó la salida de campo a el paso
“La araña” en Chorrillos. Se
recolectaron “n” muestras que, debido
al color blanquecino, el tamaño de
grano (aprox. 50 micrómetros), el
contenido de cuarzo (aprox. 96%) y el
aspecto arenoso, se determinó que la
roca era una arenisca cuarzosa. En esta
arenisca cuarzosa estaban incrustados
los piritoedros o pentadodecaedros y la
limonita. Las muestras fueron
cuidadosamente lavadas. Luego de
esto se escogió la muestra que
contenga la mayor cantidad de
piritoedros y que, a su vez, tuviera los
piritoedros más grandes.
FIGURA 3: Areniscas cuarzosas de grano medio con incrustaciones de piritoedros con gran
cantidad de hidróxidos de hierro.
DESCRIPCIÓN MICROSCÓPICA:
a b
c
Marcelo Barzola
Roberto Visurraga
Alumnos:
CONCLUSIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Glosarios Geologìa/Tèrmino