0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas

Texto 12

El documento define un texto como una composición de signos codificados que forman una unidad de sentido, ya sea de manera legible o cifrada. Explica que un texto está compuesto de ideas principales o "macroproposiciones" que dan coherencia al tema central, así como elementos más específicos o "microproposiciones" que aportan cohesión a nivel local. También distingue entre textos de un solo emisor ("monólogos") y aquellos con varios interlocutores ("diálogos").

Cargado por

WOLF 217
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como TXT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas

Texto 12

El documento define un texto como una composición de signos codificados que forman una unidad de sentido, ya sea de manera legible o cifrada. Explica que un texto está compuesto de ideas principales o "macroproposiciones" que dan coherencia al tema central, así como elementos más específicos o "microproposiciones" que aportan cohesión a nivel local. También distingue entre textos de un solo emisor ("monólogos") y aquellos con varios interlocutores ("diálogos").

Cargado por

WOLF 217
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como TXT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

Un texto es una composición de signos codificados en un sistema de escritura que

forma una unidad de sentido. También es una composición de caracteres imprimibles


generados por un algoritmo de cifrado que, aunque no tienen sentido para cualquier
persona, sí puede ser descifrado por su destinatario original.

Un texto es una composición de signos codificados en un sistema de escritura que


forma una unidad de sentido.

También es una composición de caracteres imprimibles (con grafema) generados por un


algoritmo de cifrado que, aunque no tienen sentido para cualquier persona, sí puede
ser descifrado por su destinatario original. En otras palabras, un texto es un
entramado de signos con una intención comunicativa que adquiere sentido en
determinado contexto.

Las ideas que comunica un texto están contenidas en lo que se suele denominar
«macroproposiciones», unidades estructurales de nivel superior o global, que
otorgan coherencia al texto constituyendo su hilo central, el esqueleto estructural
que cohesiona elementos lingüísticos formales de alto nivel, como los títulos y
subtítulos, la secuencia de párrafos, etc. En contraste, las «microproposiciones»
son los elementos coadyuvantes de la cohesión de un texto, pero a nivel más
particular o local. Esta distinción fue realizada por Teun van Dijk en 1980.1

El nivel microestructural o local está asociado con el concepto de cohesión. Se


refiere a uno de los fenómenos propios de la coherencia, el de las relaciones
particulares y locales que se dan entre elementos lingüísticos, tanto los que
remiten unos a otros como los que tienen la función de conectar y organizar.

También es un conjunto de oraciones agrupadas en párrafos que habla de un tema


determinado.

Texto lingüístico
De acuerdo con Greimas, es un enunciado ya sea gráfico o fónico que nos permite
visualizar las palabras que escuchamos y que es utilizado para manifestar el
proceso lingüístico. Mientras Hjelmslev usa ese término para designar el todo de
una cadena lingüística ilimitada (§1).

En lingüística, no todo conjunto de signos constituye un texto.

Se le llama texto a la configuración de lengua o habla y se utilizan signos


específicos (signo de la lengua o habla) y está organizada según reglas del habla o
idioma.

Texto como "diálogo" y texto como "monólogo"


Otra noción importante es que los textos (y discursos) no son solo "monologales".
En lingüística, el término texto sirve tanto para producciones en que solo hay un
emisor (situaciones monogestionadas o monocontroladas) como en las que varios
intercambian sus papeles (situaciones poligestionadas o policontroladas) como las
conversaciones. El texto contiene conectores y signos, etc.

Ejemplos :

Monologales
Oral: Una declamación, un discurso político.
Escrita: Una carta de solicitud o una novela.
Dialogales
Oral: Una conversación en un bar o en un banco.
Escrita: Una conversación por chat o por cartas.

También podría gustarte