Sgpd-02mec-Esptc-0007 Especificacion Equipos de Mineria Subterranea

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 115

LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE


CODELCO – CHILE

Especificación Equipos Mina Subterránea


SGPD-02MEC-ESPTC-0007

(Rev. 0)
03 de Noviembre de 2018
Código : SGPD-02MEC-ESPTC-0007
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA
GERENCIA DE PROYECTOS DIVISIONALES, AGUAS Y RELAVES
SISTEMA DE GESTIÓN DE PROYECTOS DIVISIONALES
Revisión : 0

Vigencia : 03/11/2018
ESPECIFICACIÓN
EQUIPOS MINA SUBTERRÁNEA Página : 2 de 115

ÍNDICE

1. REVISIONES ................................................................................................................................ 5
2. OBJETIVO .................................................................................................................................... 5
3. ALCANCE Y APLICACIÓN ........................................................................................................... 5
4. DEFINICIONES ............................................................................................................................ 6
5. RESPONSABILIDADES ............................................................................................................... 8
6. REFERENCIAS .......................................................................................................................... 10
7. CONDICIONES DE TRABAJO ................................................................................................... 11
8. ASPECTOS GENERALES.......................................................................................................... 13
8.1 INDICADORES Y CAPACIDAD. .......................................................................................... 13
8.2 SEGURIDAD. ...................................................................................................................... 15
8.3 DESARROLLO SUSTENTABLE. ......................................................................................... 16
8.4 CARACTERÍSTICAS OPERACIONALES Y DE MANTENIMIENTO. ................................... 17
8.5 AUTONOMÍA. ...................................................................................................................... 18
8.6 MANTENIBILIDAD. .............................................................................................................. 18
9. ASPECTOS TÉCNICOS. ............................................................................................................ 20
9.1 ESTRUCTURA LHD. ........................................................................................................... 20
9.2 CABINA LHD. ...................................................................................................................... 21
9.3 UNIDAD DE POTENCIA LHD. ............................................................................................. 22
9.4 TREN DE POTENCIA LHD. ................................................................................................. 22
9.5 SISTEMA HIDRÁULICO LHD. ............................................................................................. 23
9.6 SISTEMA DE FRENOS LHD. .............................................................................................. 24
9.7 SISTEMA ELÉCTRICO LHD................................................................................................ 25
9.8 SISTEMA DE LUBRICACIÓN LHD. ..................................................................................... 26
9.9 SISTEMA CONTRA INCENDIO LHD. .................................................................................. 27
9.10 CONTROL REMOTO LHD................................................................................................... 27
9.11 INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL LHD. ........................................................................... 27
9.12 ESTRUCTURA CAMIÓN. .................................................................................................... 28
9.13 TOLVA CAMIÓN.................................................................................................................. 29
9.14 CABINA DE CONDUCCIÓN CAMIÓN. ................................................................................ 30
La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Plataforma
SGPD de la GPDAR. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
Código : SGPD-02MEC-ESPTC-0007
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA
GERENCIA DE PROYECTOS DIVISIONALES, AGUAS Y RELAVES
SISTEMA DE GESTIÓN DE PROYECTOS DIVISIONALES
Revisión : 0

Vigencia : 03/11/2018
ESPECIFICACIÓN
EQUIPOS MINA SUBTERRÁNEA Página : 3 de 115

9.15 UNIDAD DE POTENCIA CAMIÓN. ...................................................................................... 32


9.16 TREN DE POTENCIA CAMIÓN. .......................................................................................... 32
9.17 SISTEMA ELÉCTRICO CAMIÓN......................................................................................... 33
9.18 SISTEMA OLEOHIDRÁULICO CAMIÓN. ............................................................................ 35
9.19 SISTEMA DE DIRECCIÓN CAMIÓN. .................................................................................. 37
9.20 SISTEMA DE FRENOS CAMIÓN. ....................................................................................... 37
9.21 SISTEMA DE LUBRICACIÓN CAMIÓN. .............................................................................. 38
9.22 SISTEMA CONTRA INCENDIO CAMIÓN............................................................................ 38
9.23 INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL CAMIÓN. .................................................................... 39
9.24 ESTRUCTURA JUMBO. ...................................................................................................... 40
9.25 HABITÁCULO DE CONDUCCIÓN JUMBO. ........................................................................ 41
9.26 UNIDAD DE POTENCIA JUMBO......................................................................................... 42
9.27 TREN DE POTENCIA JUMBO. ........................................................................................... 43
9.28 SISTEMA ELÉCTRICO JUMBO. ......................................................................................... 44
9.29 SISTEMA OLEOHIDRÁULICO JUMBO. .............................................................................. 46
9.30 SISTEMA DE DIRECCIÓN JUMBO. .................................................................................... 48
9.31 SISTEMA DE FRENOS JUMBO. ......................................................................................... 48
9.32 SISTEMA DE LUBRICACIÓN JUMBO................................................................................. 49
9.33 SISTEMA CONTRA INCENDIO JUMBO. ............................................................................ 50
9.34 CONTROL REMOTO JUMBO. ............................................................................................ 50
9.35 INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL JUMBO. ...................................................................... 50
9.36 SISTEMA DE PERFORACIÓN Y EMPERNADO JUMBO EMPERNADOR ......................... 52
9.37 SISTEMA DE PERFORACIÓN JUMBO DE AVANCE. ........................................................ 54
10. AUTOMATIZACIÓN DEL EQUIPO LHD. ................................................................................. 57
10.1 GENERALIDAD DEL SISTEMA SEMIAUTÓNOMO. ........................................................... 57
10.2 AUTOMATIZACIÓN A BORDO............................................................................................ 58
11. INFORMACIÓN TÉCNICA LHD. ............................................................................................. 59
12. INFORMACIÓN TÉCNICA CAMIÓN. ...................................................................................... 60
13. INFORMACIÓN TÉCNICA JUMBO. ........................................................................................ 61
14. HOJA DE DATOS LHD 10 yd3................................................................................................. 63

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Plataforma
SGPD de la GPDAR. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
Código : SGPD-02MEC-ESPTC-0007
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA
GERENCIA DE PROYECTOS DIVISIONALES, AGUAS Y RELAVES
SISTEMA DE GESTIÓN DE PROYECTOS DIVISIONALES
Revisión : 0

Vigencia : 03/11/2018
ESPECIFICACIÓN
EQUIPOS MINA SUBTERRÁNEA Página : 4 de 115

15. HOJA DE DATOS LHD 13 yd3................................................................................................. 71


16. HOJA DE DATOS LHD 7 yd3. ................................................................................................. 79
17. HOJA DE DATOS CAMIÓN 50 TON. ...................................................................................... 86
18. HOJA DE DATOS CAMIÓN 60 TON. ...................................................................................... 93
19. HOJA DE DATOS JUMBO EMPERNADOR. ......................................................................... 100
20. HOJA DE DATOS JUMBO DE AVANCE DE 2 BRAZOS. ..................................................... 108

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Plataforma
SGPD de la GPDAR. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
Código : SGPD-02MEC-ESPTC-0007
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA
GERENCIA DE PROYECTOS DIVISIONALES, AGUAS Y RELAVES
SISTEMA DE GESTIÓN DE PROYECTOS DIVISIONALES
Revisión : 0

Vigencia : 03/11/2018
ESPECIFICACIÓN
EQUIPOS MINA SUBTERRÁNEA Página : 5 de 115

1. REVISIONES

REVISIÓN TIPO DE CAMBIO FECHA

0 Emitido para su aplicación 03/11/2018

2. OBJETIVO
El objetivo principal es contar con un documento que establezca las especificaciones básicas que
cubran la ingeniería, fabricación, recepción técnica, mantenibilidad, requerimientos ambientales y de
seguridad, así como calidad de la información para la evaluación técnica de equipos de producción y
de desarrollo, para operar en interior mina en Codelco Chile.
3. ALCANCE Y APLICACIÓN
Este documento establece las especificaciones técnicas que deben cumplir los equipos de minería
subterránea adquiridos para proyectos. En éste se establecen también, los requerimientos mínimos
que deben cumplir estos equipos, utilizados en la etapa de construcción de proyectos.
Para un LHD, que sea semi-autónomo, indica que el equipo debe ser capaz de operar en algunos
momentos con operador en una ubicación remota y en otra en forma automática, operado por un
procesador lógico. Sin perjuicio de lo anterior, el equipo estará habilitado para ser operado con
operador a bordo.
Las características técnicas especificadas en este documento deberán entenderse como deseables y no
necesariamente como obligatorias, exceptuando aquéllas que expresan una condición de límite, las que
deberán cumplirse.
El cumplimiento de estas especificaciones será cuidadosamente evaluado.

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Plataforma
SGPD de la GPDAR. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
Código : SGPD-02MEC-ESPTC-0007
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA
GERENCIA DE PROYECTOS DIVISIONALES, AGUAS Y RELAVES
SISTEMA DE GESTIÓN DE PROYECTOS DIVISIONALES
Revisión : 0

Vigencia : 03/11/2018
ESPECIFICACIÓN
EQUIPOS MINA SUBTERRÁNEA Página : 6 de 115

4. DEFINICIONES

CONCEPTOS DEFINICIÓN

Capacidad Se refiere al peso que puede transportar un LHD.

Capacidad de Se refiere a la cantidad de material, expresada en unidades de masa, que


Transporte puede transportar un camión.

Se refiere al volumen de material que un equipo puede contener en su


Capacidad Volumétrica
balde y/o tolva.

Capacidad de Se refiere a los metros de perforación que es capaz de realizar un equipo,


Perforación para un diámetro de broca determinado.

Es la densidad del mineral en cada condición y estado, siendo siempre


Densidad Aparente
menor que la densidad propia del mineral, debido al esponjamiento.

Es el porcentaje de tiempo nominal en que el equipo estuvo en


condiciones electromecánicas de ser operado
Disponibilidad
Tiempo nominal - Tiempo fuera de servicio
Disponibilidad  x 100%
Tiempo nominal

El porcentaje de la tasa de producción estimada que es efectivamente


utilizado por el equipo. Reducciones en la tasa de producción pueden
Eficiencia deberse al equipo mismo, condiciones del personal o del trabajo. El factor
de eficiencia puede expresarse como el número de minutos promedio que
se trabajan a producción máxima en una hora divididos por 60 minutos.

Esponjamiento Aumento del volumen aparente de un material, al disgregarse.

El factor de llenado del balde (%),es un ajuste de la capacidad de llenado


del balde del LHD, que corrige la capacidad del balde al volumen que
Factor de llenado realmente puede mover, dependiendo de las características del material y
su ángulo de reposo, y la habilidad del operador del equipo para efectuar
la maniobra de llenado del balde.

Son las horas con que se controla el equipo o un componente, pudiendo


Horas horómetro
ser horas medidas en el motor del equipo.

Son las horas horómetro en que el equipo se encuentra trabajando


Horas efectivas
efectivamente en una actividad determinada, en particular producción.

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Plataforma
SGPD de la GPDAR. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
Código : SGPD-02MEC-ESPTC-0007
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA
GERENCIA DE PROYECTOS DIVISIONALES, AGUAS Y RELAVES
SISTEMA DE GESTIÓN DE PROYECTOS DIVISIONALES
Revisión : 0

Vigencia : 03/11/2018
ESPECIFICACIÓN
EQUIPOS MINA SUBTERRÁNEA Página : 7 de 115

CONCEPTOS DEFINICIÓN

Son las horas, del motor del equipo, en que se encuentre en


Horas motor
funcionamiento, indistintamente de la actividad que esté realizando.

Son las horas, de la bomba del circuito de perforación del equipo, en que
Horas Bomba se encuentre en funcionamiento, indistintamente de la actividad que esté
realizando.

Son equipos mecanizados diésel-eléctrico e hidráulico, que puede ser


Jumbo de Avance montado sobre orugas o neumáticos, diseñados para perforar la roca.
Estos pueden poseer entre 1 y 3 brazos de perforación.

Metros Barrenados
Son los metros que perfora la broca o barrena del jumbo.
(mB)

Load Haul Dump, equipo de carguío de bajo perfil que pueden clasificarse
tanto como equipos de carguío con acarreo mínimo o como equipo
combinado de carguío y transporte. Estos equipos poseen una alta
LHD
eficiencia para distancias de acarreo de no más de 300 m. Poseen una
gran versatilidad y por ende son equipos de alta productividad operacional.
El balde puede tener desde 1.0 a 17.0 yd3.

PLC Controlador Lógico Programable.

Volumen o peso total de material que debe manejarse en una operación


Producción
específica.

La producción real por unidad de tiempo, cuando todas las


consideraciones de eficiencia y administración han sido consideradas.
Productividad
También puede llamarse tasa neta de producción, o tasa de producción
por unidad de trabajo y tiempo (por ejemplo, toneladas/hombre turno).

Se entenderá por rendimiento a la capacidad de un equipo, de realizar


Rendimiento aquella función para la cual ha sido diseñado o utilizado, en un lapso de
tiempo determinado.

Es la capacidad que posee el equipo de efectuar la actividad requerida, en


Rendimiento Efectivo un lapso efectivamente trabajado, esto es, sin interrupciones operacionales
de ninguna naturaleza.

Tiempo medio entre falla o MTBF (Mean Time Between Failures), es el


TMEF
promedio de tiempo en la ocurrencia de fallas consecutivas.

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Plataforma
SGPD de la GPDAR. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
Código : SGPD-02MEC-ESPTC-0007
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA
GERENCIA DE PROYECTOS DIVISIONALES, AGUAS Y RELAVES
SISTEMA DE GESTIÓN DE PROYECTOS DIVISIONALES
Revisión : 0

Vigencia : 03/11/2018
ESPECIFICACIÓN
EQUIPOS MINA SUBTERRÁNEA Página : 8 de 115

CONCEPTOS DEFINICIÓN

Es el porcentaje del tiempo disponible en el equipo se encuentra en su


tiempo efectivo de operación.
Utilización efectiva
Tiempo efectivo
Utilización efectiva  x 100%
Tiempo disponible
5. RESPONSABILIDADES

UNIDAD / CARGO RESPONSABILIDAD

 Participa en la elaboración de los requerimientos y necesidades


relevantes del o de los Estudios/Proyecto (Greenfield-Brownfield).
Cliente Definiciones bases, a partir de la cual se elabora y detalla el Alcance
de esta Especificación Técnica y del Procedimiento de Pruebas en
el Proyecto.
 Los Stackeholders identificados participan en la elaboración de los
requerimientos y necesidades relevantes establecidas en esta
Stackeholders Especificación Técnica. Definiciones y criterios de bases
ambientales, a partir de la cual se elabora y detalla el Alcance de
esta Especificación Técnica.
Área de Sustentabilidad,
 Asesorar al Jefe de Proyecto en la identificación de los
Seguridad y Salud requerimientos producto de las comunidades de interés, permisos y
Ocupacional medio ambiente.

 Asegurar y controlar continuamente la correcta aplicación de este


procedimiento. Verificar el uso e implementación de los protocolos
de comunicación definidos en este procedimiento.
 Coordina, valida y revisa la información de posibles cambios e
Jefe Inspector Técnico informa a la Ingeniería a P&C, y Empresa Colaboradora.
 Es responsable de contar con los especialistas o personal de ITP y
a los que considere pertinente, para la correcta aplicación de los
Procedimientos y Pruebas FAT/SAT establecidas en esta
Especificación Técnica.

 Es responsable de velar por la aplicabilidad de esta Especificación


Técnica en los Procedimientos de Pruebas y en los Entregables
del proyecto, en forma conjunta con las áreas del proyecto y
Empresas Colaboradoras.
Jefe de Proyecto
 Es responsable de dar conformidad a la selección y diseño de los
elementos, según los requerimientos y antecedentes, de esta
Especificación Técnica

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Plataforma
SGPD de la GPDAR. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
Código : SGPD-02MEC-ESPTC-0007
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA
GERENCIA DE PROYECTOS DIVISIONALES, AGUAS Y RELAVES
SISTEMA DE GESTIÓN DE PROYECTOS DIVISIONALES
Revisión : 0

Vigencia : 03/11/2018
ESPECIFICACIÓN
EQUIPOS MINA SUBTERRÁNEA Página : 9 de 115

UNIDAD / CARGO RESPONSABILIDAD

 Es responsable de asegurar que cuenta con las competencias y el


entrenamiento de todo el personal de Ingeniería en la correcta
aplicación y uso de esta Especificación Técnica en los Entregables
de Ingeniería y en los Procedimientos de las Pruebas.
 Define el alcance y limitación del uso de la Adenda realizadas a
esta Especificación Técnica por las Empresas de Ingeniería
(Colaboradoras).
 Aprueba o rechaza el desarrollo de estudios de VIP tecnológicas
realizado por las empresas colaboradoras, que actualizan o
modifican esta Especificación Técnica en los Entregables del
Proyecto y Procedimientos de Prueba, labor realizada en forma
conjunta con Área de Ingeniería (Propia de la Gerencia de
Proyectos Divisionales y/o con apoyo de servicio transversal y/o
ingeniería de contraparte).
 Es responsable de las revisiones y de la aplicación de esta
Especificación Técnica en los Entregables y Procedimientos de
Pruebas desarrollados por las Empresas de Ingeniería
Área de Ingeniería
(Colaboradoras).
(Propia de la Gerencia
de Proyectos  Supervisa el desarrollo de estudios de VIP tecnológicas realizado
Divisionales y/o con por las empresas colaboradoras, que actualizan o modifican esta
apoyo de servicio Especificación Técnica en los Entregables del Proyecto y
transversal y/o ingeniería Procedimientos de Prueba, labor realizada en forma conjunta con
de contraparte) el Jefe del Proyecto.
 Es responsable de la emisión y de las actualizaciones de esta
Especificación Técnica.
 Participa en la revisión de la Adenda de esta Especificación
Técnica realizada por las Empresas de Ingeniería (Colaboradoras).
 Es responsables de la emisión, calidad y de la aplicabilidad de esta
Especificación Técnica y Procedimientos de las Pruebas en los
Entregables del Proyecto desarrollados.
Empresas de Ingeniería  Son responsable de la emisión y calidad de la Adenda a esta
(Empresas Especificación Técnica y Procedimientos de las Pruebas.
Colaboradoras)
 Es responsable de la selección técnica del equipamiento y sus
componentes de control y de los Procedimientos de Pruebas
 Es responsable de dar conformidad a la selección y diseño de los
elementos, según los antecedentes, especificaciones requeridas.

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Plataforma
SGPD de la GPDAR. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
Código : SGPD-02MEC-ESPTC-0007
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA
GERENCIA DE PROYECTOS DIVISIONALES, AGUAS Y RELAVES
SISTEMA DE GESTIÓN DE PROYECTOS DIVISIONALES
Revisión : 0

Vigencia : 03/11/2018
ESPECIFICACIÓN
EQUIPOS MINA SUBTERRÁNEA Página : 10 de 115

UNIDAD / CARGO RESPONSABILIDAD

 Es responsable del Correcto desempeño de los equipos.

Control de Documentos  Almacena de manera ordenada, legible y completa, esta


de Proyecto Especificación en el SGDOC.

6. REFERENCIAS
 SGPD-02MEC-CRTTC-0002, Criterio de Diseño Equipos Mina Subterránea.
 GIM – ET – 005 – 2011, Revisión 0, Especificación Técnica Para Cargadores LHD 13 yd3,
atapa inversional API T10M400 y API T11M411, “Adquisición y Reemplazo 9 Cargadores LHD
13 yd3 Mina- Proyecto”, Superintendencia Gestión Inversiones Mina, Gerencia De Minas,
CODELCO Chile – División El Teniente; enero 2011.
 SGPD-14SSO-INSGS-0002 “Instructivo Criterio de Diseño de Ergonomía para Equipos LHD”.
 ST-TI-003, Estándar “Consideraciones y Recomendaciones de Diseño para Plataformas de
Comunicaciones Inalámbricas aplicables a Sistemas Autónomos / Semiautónomos Mina
Subterránea.”, Dirección de Automatización y Telecomunicaciones, CODELCO Chile -
Gerencia de Tecnologías de Información, Telecomunicaciones y Automatización.
 GIM–ET–012–2011, “Especificación Técnica para Camiones Tolva de 40T”, Superintendencia
Gestión Inversiones Mina, Gerencia de Minas, Codelco Chile – División El Teniente, diciembre
2011.
 GIM–ET–003–2011, “Especificación Técnica para Jumbos Radiales Multidireccionales”,
Superintendencia Gestión Inversiones Mina, Gerencia de Minas, Codelco Chile – División El
Teniente, enero 2011.
 GIM–ET–009–2011, “Especificación Técnica para Jumbos de Reducción Secundaria”,
Superintendencia Gestión Inversiones Mina, Gerencia de Minas, Codelco Chile – División El
Teniente, noviembre 2011

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Plataforma
SGPD de la GPDAR. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
Código : SGPD-02MEC-ESPTC-0007
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA
GERENCIA DE PROYECTOS DIVISIONALES, AGUAS Y RELAVES
SISTEMA DE GESTIÓN DE PROYECTOS DIVISIONALES
Revisión : 0

Vigencia : 03/11/2018
ESPECIFICACIÓN
EQUIPOS MINA SUBTERRÁNEA Página : 11 de 115

7. CONDICIONES DE TRABAJO

Tabla 7.1. Características del mineral


Característica Unidad Valor
Densidad Aparente ROM t/m3 1,9
Índice de dureza kWh/t 14,5 – 16.5
Humedad % 10
Tamaño máximo a transportar mxmxm 1,0 x 2,1 x1,5

Tabla 7.2. Jornada de Trabajo


Parámetro Unidad Valor
Días / año d 365
Turnos / día N° 2
Horas/Turno H 12
Horas / día H 24
Días /mes d 30

Tabla 7.3. Características Operacionales


Parámetro Unidad Valor
Pendiente máxima % 14
Distancia promedio de Transporte
m 80
Producción
Distancia promedio de Transporte
m 300
Desarrollo
Distancia máxima de Transporte
m 250
Producción
Distancia máxima de Transporte
m 500
Desarrollo

Tabla 7.4. Secciones típicas de Túneles


Túnel Unidad Ancho x Alto
Cabecera mxm 5,2 x 5,1
Calle LHD Producción mxm 5,2 x 4,5

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Plataforma
SGPD de la GPDAR. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
Código : SGPD-02MEC-ESPTC-0007
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA
GERENCIA DE PROYECTOS DIVISIONALES, AGUAS Y RELAVES
SISTEMA DE GESTIÓN DE PROYECTOS DIVISIONALES
Revisión : 0

Vigencia : 03/11/2018
ESPECIFICACIÓN
EQUIPOS MINA SUBTERRÁNEA Página : 12 de 115

Calle Camión mxm 5,5 x 5,5


Punto de Extracción mxm 5,0 x 4,6
Batea mxm 4,4 x 4,3
Altura libre 1 m por debajo de la altura total de cada túnel.
Equipo trabajará en carpetas de rodado asfaltadas, de concreto como también en suelos sin
ninguna preparación y con partes filosas, además de superficie dispareja.

Tabla 7.5. Características del Combustible


Nombre del combustible Petróleo Diésel Nº 2
Peso específico API 31-34
Densidad 0,84 [kg/dm3]
Punto de inflamación 52-54 [°C]
Viscosidad 2,0 - 5,5 [cSt] 40 [°C]
Azufre 1% máximo, < 0,5% normal
Agua y sedimentos 0,1
Poder calorífico 10.800 a 11.000 [kcal/kg]
Punto de escurrimiento -1°C a –7°C

Tabla 7.6. Suministro Eléctrico


Fuerza y alumbrado
Frecuencia 50 [Hz]
N° de fases 3
Voltaje energía eléctrica
Alumbrado 400 / 231 [V]
Fuerza baja tensión 600 [V]
Fuerza media tensión 4.160 [V]
Fuerza media tensión 13.800 [V]
Control
Voltaje 120 [V]
Voltaje 220 [VAC]
Frecuencia 50 [Hz]
N° de fases 1

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Plataforma
SGPD de la GPDAR. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
Código : SGPD-02MEC-ESPTC-0007
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA
GERENCIA DE PROYECTOS DIVISIONALES, AGUAS Y RELAVES
SISTEMA DE GESTIÓN DE PROYECTOS DIVISIONALES
Revisión : 0

Vigencia : 03/11/2018
ESPECIFICACIÓN
EQUIPOS MINA SUBTERRÁNEA Página : 13 de 115

8. ASPECTOS GENERALES.

8.1 INDICADORES Y CAPACIDAD.

Las unidades de medida con que se evaluarán los equipos, serán

Tabla 8.1. Indicadores LHD


Indicador Unidad Valor* 10 yd3 Valor* 13 yd3 Valor* 7 yd3
Disponibilidad % 84 84 84
Utilización % 55 55 55**
Rendimiento Ton /turno 1.930 2.505 900**
Rendimiento efectivo Ton/hora 240 313 150**

Tabla 8.2. Indicadores Camión


Valor* Camión Valor* Camión
Indicador Unidad
50 Ton 60 Ton
Disponibilidad % 85 85
Utilización % 65** 65**
Velocidad Máxima (posible) Km/hr 35 35
Rendimiento efectivo (para distancia de 1.200 m) Ton /hora 180 220

Tabla 8.3. Indicadores Jumbos


Valor* Jumbo de Valor* Jumbo
Indicador Unidad
Avance Empernador
Disponibilidad % 65 65
Utilización % 50** 50**
Rendimiento efectivo por perforadora mB /hora 200** 200**
Rendimiento efectivo por equipo mB /hora 400**

*Se consideran valores como mínimos


**Valor referencial para desarrollo.
Para la disponibilidad, se considera como indisponibilidad todos los tiempos debido a detenciones
programadas según plan matriz de mantenimiento y detenciones correctivas menores.

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Plataforma
SGPD de la GPDAR. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
Código : SGPD-02MEC-ESPTC-0007
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA
GERENCIA DE PROYECTOS DIVISIONALES, AGUAS Y RELAVES
SISTEMA DE GESTIÓN DE PROYECTOS DIVISIONALES
Revisión : 0

Vigencia : 03/11/2018
ESPECIFICACIÓN
EQUIPOS MINA SUBTERRÁNEA Página : 14 de 115

Para la utilización se considera el tiempo registrado en el horómeto del equipo.

Tabla 8.4. Capacidad LHD


Capacidad Unidad Valor Valor Valor Variación
Yd3 10 13 7 +/- 10%
Volumen del balde
m3 7,65 9,94 5,36 +/- 10%
Transporte del equipo kg 14.535 18.886 10.185 +/- 10%

Tabla 8.5. Capacidad Camión


Capacidad Unidad Valor Valor

Capacidad de transporte Ton 50 60

Volumen de la tolva m3 24* 30*

Tiempo de vaciado (incluye levante) s 25 a 35 25 a 35

Tiempo de descenso tolva s 10 a 15 10 a 15


*Valor referencial.

Tabla 8.6. Capacidad Jumbos


Valor Jumbo Valor Jumbo
Capacidad Unidad
de Avance Empernador
Diámetros de perforación mm 40 a 65 >22

Largo de la perforación mm 3.800* 2500 - 7000


*Mínimo

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Plataforma
SGPD de la GPDAR. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
Código : SGPD-02MEC-ESPTC-0007
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA
GERENCIA DE PROYECTOS DIVISIONALES, AGUAS Y RELAVES
SISTEMA DE GESTIÓN DE PROYECTOS DIVISIONALES
Revisión : 0

Vigencia : 03/11/2018
ESPECIFICACIÓN
EQUIPOS MINA SUBTERRÁNEA Página : 15 de 115

8.2 SEGURIDAD.

Los equipos y sus sistemas, serán intrínsecamente seguros y deberán cumplir los requerimientos
indicados de acuerdo a norma. Sin perjuicio de lo anterior, se deben cumplir a lo menos los siguientes
aspectos:
8.2.1 Superficies antideslizantes en:
 Peldaños de escaleras y accesos.
 Superficies de tapas de protección motor y componentes hidráulicos.
 Piso de cabina y/o habitáculo del operador.
8.2.2 Los pisos de peldaños y pisaderas deben ser antideslizante y del tipo parrilla.
8.2.3 Se debe contemplar un sistema de seguridad que permita fijar la articulación central durante
los trabajos de mantenimiento y/o transporte del equipo, incorporada al equipo, u otro sistema
de bloqueo.
8.2.4 Para los camiones, se debe contemplar un sistema de seguridad que permita fijar la tolva
cuando esta se encuentre elevada, y su bloqueo durante los trabajos de mantenimiento del
equipo.
8.2.5 Deberán considerar barandas perimetrales para efectuar tareas de mantenimiento sobre el
equipo, las cuales deben ser desmontables.
8.2.6 Los LHD deberán contar con un sistema de seguridad que permita dejar la horquilla arriba y
trabajar bajo éste sin riesgo de su caída o balde.
8.2.7 El equipo debe contar con señalización de advertencia y de precaución, que indique los
peligros de aprisionamiento, caídas, contacto con energía eléctrica, mecánica o hidráulica, y
otras, que induzcan a operadores y mantenedores a tomar precauciones.
8.2.8 El equipo debe contar con todas las protecciones que permitan un trabajo seguro en todos los
sistemas, motores y partes en movimiento, en bordes afilados, superficies calientes, etc.
8.2.9 Las protecciones de parabrisas, focos, luces, balizas o cualquier vidrio debe considerar una
malla de protección, de manera de impedir el paso de partículas mayores a 5x5 mm.
8.2.10 Para camiones, se debe contemplar un sistema de seguridad que permita fijar la cabina,
cuando esta sea levantada, y su bloqueo durante los trabajos de mantenimiento del equipo.
8.2.11 El equipo deberá disponer de protecciones para todos los elementos y dispositivos que se
encuentren expuestos a caídas de rocas, contacto con aguas sulfatadas y otros.
8.2.12 Los componentes cuyo peso superen los 25 [kg] tendrán elementos que faciliten su manejo, e
incluirán puntos desde donde se podrá sujetarlos con equipos de izaje.
8.2.13 Se debe considerar el máximo nivel de visibilidad en el entorno del equipo para el operador,
ya sea con operador local (en el equipo) o remoto (telecomando).
8.2.14 La articulación central debe contar con barra de seguridad incorporada al equipo.

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Plataforma
SGPD de la GPDAR. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
Código : SGPD-02MEC-ESPTC-0007
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA
GERENCIA DE PROYECTOS DIVISIONALES, AGUAS Y RELAVES
SISTEMA DE GESTIÓN DE PROYECTOS DIVISIONALES
Revisión : 0

Vigencia : 03/11/2018
ESPECIFICACIÓN
EQUIPOS MINA SUBTERRÁNEA Página : 16 de 115

8.2.15 Deberán contar con un sistema de seguridad que anule movimientos de dirección,
accionamiento del sistema hidráulico, transmisión y aplique freno de estacionamiento,
mientras se esté interviniendo el equipo por falla o mantenimiento.
8.2.16 Equipo debe disponer de dispositivos para instalar candados de bloqueo, en los lugares que
se requieran para intervención de cualquier naturaleza.
8.2.17 El equipo debe contar con puntos de anclaje para el enganche de colas de seguridad, en
sectores donde deba acceder para la inspección y el mantenimiento.
8.2.18 Para camiones, el equipo debe tener un sistema de alarma que advierta al conductor al poner
en marcha el equipo con la tolva elevada.
8.2.19 Para Jumbos, se debe considerar el máximo nivel visibilidad desde en el habitáculo del
operador, en el entorno del equipo, para el operador, en condición de operación, de tal forma
de cubrir la totalidad de la cobertura de la perforadora.
8.2.20 Para camiones, la cámara de video, en modo retroceso, debe tener sensor de acercamiento a
objetos.
8.2.21 Los equipos deben contar con las fijaciones para llevar en sí, las cuñas o trabas de ruedas.
8.2.22 Los equipos deben contar con switch corta corriente en el exterior de la cabina.
8.2.23 Los equipos deben contar una parada de motor en el exterior de la cabina.
8.2.24 Deberán considerarse pasamanos en aquellos lugares que son accesos a puntos de trabajo.

8.3 DESARROLLO SUSTENTABLE.

8.3.1 En los equipos se deben considerar el uso de tecnologías limpias.


8.3.2 El equipo debe utilizar consumibles que generen la menor cantidad de desperdicios no
recuperables.
8.3.3 Los motores deberán ser de alto rendimiento.
8.3.4 Los niveles de vibración a los que se verá sometido el operador al interior de la cabina no
deben superar los 150 m/s2.
8.3.5 El nivel de ruido del equipo en ralentí deberá ser inferior a 85 dB(A) medidos a 1 metro del
motor.
8.3.6 El nivel de los gases de emisión debe cumplir con las normas establecidas para equipos
automotores. No sobrepasar 1.000 ppm de NOx y 2.000 ppm de CO.
8.3.7 El nivel de emisiones de humo debe cumplir con las normas establecidas para trabajos en
minería subterránea, el cual no debe sobrepasar el valor de 2 en número de Bosch a plena
carga.

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Plataforma
SGPD de la GPDAR. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
Código : SGPD-02MEC-ESPTC-0007
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA
GERENCIA DE PROYECTOS DIVISIONALES, AGUAS Y RELAVES
SISTEMA DE GESTIÓN DE PROYECTOS DIVISIONALES
Revisión : 0

Vigencia : 03/11/2018
ESPECIFICACIÓN
EQUIPOS MINA SUBTERRÁNEA Página : 17 de 115

8.4 CARACTERÍSTICAS OPERACIONALES Y DE MANTENIMIENTO.

Los equipos deberán cumplir con lo siguiente:


8.4.1 Las dimensiones para condición de traslado en operaciones u otros desplazamientos.

Tabla 8.7. Dimensiones Principales LHD en Traslado.


Dimensión Unidad Valor 10 yd3 Valor 13 yd3 Valor 7 yd3
Alto máximo m 2,8 2,8 2,8
Ancho máximo m 3,4 3,4 2,6
Largo estimado m 12,0 12,0 12,0

Tabla 8.8. Dimensiones Principales Camión en Traslado.


Dimensión Unidad Valor 50 Valor 60
Ton Ton
Alto máximo m 4,5 4,5
Ancho máximo m 4,0 4,0
Largo estimado m 12,0 12,0
Altura máxima de la tolva en posición de vaciado. m 7,2 7,2
Altura libre al piso m 0,35 0,35
Capacidad de giro a 90° (holgura) m ≥ 0,0 ≥ 0,0

Tabla 8.9. Dimensiones Principales del Jumbo en Traslado.


Dimensión Unidad Valor Jumbo de Valor Jumbo
Avance Empernador
Alto máximo m 3,1 3,1
Ancho máximo m 2,6 2,6
Largo estimado m 12,0 12,0
Altura libre al piso m 0,20 0,20
Capacidad de giro a 90° (holgura) m ≥ 0,0 ≥ 0,0

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Plataforma
SGPD de la GPDAR. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
Código : SGPD-02MEC-ESPTC-0007
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA
GERENCIA DE PROYECTOS DIVISIONALES, AGUAS Y RELAVES
SISTEMA DE GESTIÓN DE PROYECTOS DIVISIONALES
Revisión : 0

Vigencia : 03/11/2018
ESPECIFICACIÓN
EQUIPOS MINA SUBTERRÁNEA Página : 18 de 115

8.4.2 Las dimensiones para condición de operaciones.

Tabla 8.10. Dimensiones Principales LHD en Operación.


Dimensión Unidad Valor 10 yd3 Valor 13 yd3 Valor 7 yd3
Altura máxima balde traslado m 2,0 2,0 2,0
Altura máxima de Volteo m 6,9 6,9 6,9
Altura mínima Volteo m 2,9 2,9 2,9
Altura libre al piso m 0,45 0,45 0,35

8.4.3 Peso máximo sin carga LHD 10 yd3: 44.500 [kg].


8.4.4 Peso máximo sin carga LHD 13 yd3: 44.500 [kg].
8.4.5 Peso máximo sin carga LHD 7 yd3 : 32.000 [kg].
8.4.6 Peso máximo sin carga camión 50 Ton: 45.000 [kg].
8.4.7 Peso máximo sin carga camión 60 Ton: 45.000 [kg].
8.4.8 Peso máximo Jumbo de Avance: 20.000 [kg].
8.4.9 Peso máximo Jumbo Empernador: 20.000 [kg].

8.5 AUTONOMÍA.

8.5.1 La capacidad del estanque de combustible para LHD y Camión, debe ser suficiente para una
autonomía mínima de 12 horas de operación continua. Con indicador de nivel mínimo/máximo.
Compatible para instalar sensores y sistemas que permitan monitorear en línea el consumo de
combustible.
8.5.2 La capacidad del estanque de combustible para Jumbo, debe ser suficiente para una
autonomía mínima de 5 horas de operación continua del motor diesel. Con indicador de nivel
mínimo/máximo. Compatible para instalar sensores y sistemas que permitan monitorear en
línea el consumo de combustible.

8.6 MANTENIBILIDAD.

Los equipos deberán considerar los aspectos de mantenibilidad y confiabilidad que contempla lo
siguiente:
8.6.1 Información de mantenibilidad y confiabilidad:
 Información de la tasa de falla de los equipos.
 Información de los modos de fallas a los que son sometidos los equipos.
 Recomendaciones de mantenimiento, repuestos, equipos y herramientas de apoyo e
insumos requeridos, por dos años de operación.
 Las cantidades y los precios asociados al punto anterior.

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Plataforma
SGPD de la GPDAR. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
Código : SGPD-02MEC-ESPTC-0007
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA
GERENCIA DE PROYECTOS DIVISIONALES, AGUAS Y RELAVES
SISTEMA DE GESTIÓN DE PROYECTOS DIVISIONALES
Revisión : 0

Vigencia : 03/11/2018
ESPECIFICACIÓN
EQUIPOS MINA SUBTERRÁNEA Página : 19 de 115

 Recomendaciones de capacitación para el desarrollo de las actividades de


mantenimiento.
8.6.2 Aspectos de mantenibilidad en el equipo:
 Fácil y expedito acceso a componentes del equipo, para inspección, regulación, cambios
y mantención.
 Transportabilidad del equipo, en condición de falla, mantenimiento.
 Buen nivel de visibilidad a: señalizaciones, de puntos de inspección, de instrumentos,
otros.
 Buen acceso a puntos para monitoreo sintomático/predictivo de condición.
 Contar con alarmas de condiciones anómalas o facilidades incorporadas para
diagnosticarlas.
 Componentes con facilidad de montaje y desmontaje.
 Procurar las facilidades de manejo o izaje de componentes.
 Indicar el peso de componentes principales del equipo.
 Indicar requerimientos de espacio, de instalaciones, de repuestos y de recursos humanos
necesarios para realizar el mantenimiento de los equipos.
 Fácil y rápido montaje y/o desmontaje de balde, perforadora, pasadores, cilindros
hidráulicos y ruedas.
8.6.3 Sistema aire acondicionado que permita un cambio de componentes y recarga de forma
simple y rápida. De preferencia su diseño debe considerar un sólo conjunto sin elementos
dispersos por distintos sectores del equipo el cual no debe entorpecer el funcionamiento del
resto de sistemas.
8.6.4 Fácil acceso a cambio de mangueras, filtros y reapriete de pernos motor.
8.6.5 Fácil y expedito acceso a componentes del equipo, para inspección, regulación, cambios y
mantención.
8.6.6 Tomas de presión y caudal para detección y análisis de falla, con conexión rápida en puntos
críticos, tales como: cilindros, bombas, válvulas y otros que permitan efectuar controles y
regulaciones a los circuitos hidráulicos.
8.6.7 El equipo debe poseer las interfaces necesarias para permitir el monitoreo de signos vitales de
mantención en la mayor parte de los componentes principales (motor diésel, transmisión, y
sistema hidráulico).
8.6.8 Los elementos que deben ajustarse o reemplazarse con una frecuencia igual o menor a 2.500
horas, no deben obligar a intervenir/retirar otras partes del equipo.
8.6.9 Los niveles de lubricantes, la señalética del equipo, sus alarmas y componentes sometidos a
revisiones periódicas, deben ser claramente visibles desde el piso.
8.6.10 El diseño de los equipos debe incorporar criterios de estandarización en la selección de sus
componentes, permitiendo la mayor intercambiabilidad posible entre aquellos que cumplan
funciones parecidas.

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Plataforma
SGPD de la GPDAR. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA
Código : SGPD-02MEC-ESPTC-0007
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
GERENCIA DE PROYECTOS DIVISIONALES, AGUAS Y RELAVES
SISTEMA DE GESTIÓN DE PROYECTOS DIVISIONALES
Revisión : 0

Vigencia : 03/11/2018
ESPECIFICACIÓN
EQUIPOS MINA SUBTERRÁNEA Página : 20 de 115

9. ASPECTOS TÉCNICOS.

9.1 ESTRUCTURA LHD.

9.1.1 La estructura deberá resistir el trabajo riguroso de faena subterránea, expuesta a aguas
sulfatadas, además de soportar: lavado frecuente con agua caliente y detergente, soldadura al
arco directa, y trabajo en ambiente contaminado por polvo, gases y otros.
9.1.2 El esquema protector de pintura aplicado deberá ser el adecuado para las condiciones
ambientales definidas.
9.1.3 El chasis del cargador LHD debe proporcionar una estructura que proteja al motor y otros
componentes de impactos y/o golpes producidos durante su operación.
9.1.4 Soldadura en planchas de estructuras firmes, continuas, uniformes, buena penetración y
fusión.
9.1.5 Articulación central,
9.1.5.1 Articulación central provista de sellos, para protección de barro y agua.
9.1.5.2 Deberá tener un sistema de regulación y ajuste, con rodamientos de polines superior e
inferior.
9.1.5.3 Los sellos de protección deben contar con un sistema de fácil regulación que permita realizar
intervenciones frecuentes de mantenimiento
9.1.6 Diferencial trasero
9.1.6.1 Debe ser oscilante, con 8º mínimo,
9.1.6.2 Debe estar montado en bujes de bronce,
9.1.6.3 Debe contar con sellos que eviten el barrido del lubricante y el ingreso de contaminantes.
9.1.7 Los bujes y pasadores del equipo deben ser del tipo cónico, de fácil desmontaje.
9.1.8 La horquilla debe ser robusta y resistente.
9.1.9 De tener expuesto porta filtro de admisión de aire, se requiere considerar protecciones.
9.1.10 Debe poseer protecciones, inferiores desmontables, que protejan del impacto al cárter del
motor, cárter de la transmisión, ducto de escape, bombas, válvulas y mangueras hidráulicas.
9.1.11 Balde
9.1.11.1 Debe ser resistente a los impactos y a la abrasión,
9.1.11.2 Debe contar con aplicaciones de placas de carburo de tungsteno en la parte inferior.
9.1.11.3 Debe contar con labio continuo como herramienta de ataque al mineral.
9.1.11.4 Debe poseer sistema barre calle (placas deflectoras al costado del balde) que permita
desplazar piedras en forma lateral.
9.1.12 Los topes de la estructura deben ser los adecuados a las dimensiones de los cilindros y la
funcionalidad de sus movimientos.

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Plataforma
SGPD de la GPDAR. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA
Código : SGPD-02MEC-ESPTC-0007
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
GERENCIA DE PROYECTOS DIVISIONALES, AGUAS Y RELAVES
SISTEMA DE GESTIÓN DE PROYECTOS DIVISIONALES
Revisión : 0

Vigencia : 03/11/2018
ESPECIFICACIÓN
EQUIPOS MINA SUBTERRÁNEA Página : 21 de 115

9.2 CABINA LHD.

La cabina de estar dotada de lo siguiente:


9.2.1 La ubicación de la cabina, mirando desde el motor hacia el balde, debe estar ubicada al lado
izquierdo.
9.2.2 Como mínimo la ventana ubicada al frente del operador como salida de emergencia, con
sistema que permita desmontar el vidrio con facilidad desde el interior.
9.2.3 Las ventanas frontales al operador, la que da al lado del balde y la de la puerta, deben tener
limpiaparabrisas.
9.2.4 La puerta de acceso debe tener un switch de seguridad de "puerta abierta", que anule
movimientos de dirección, levante, volteo, transmisión y aplique freno de estacionamiento.
9.2.5 Contar con asiento lateral que permita una operación bidireccional, con pisaderas de acceso
antideslizantes y pasamanos de acceso.
9.2.6 El asiento doble ser amortiguado, anatómico y confortable, con apoya brazos, regulable en
forma horizontal y vertical, ajustable al peso del operador, con tapiz de tela antitranspirante y
supresor de vibraciones incorporado.
9.2.7 Deberá ser desmontable.
9.2.8 Reforzada principalmente en la parte posterior contra posibles golpes o caída de rocas. Sin
ventanas posteriores.
9.2.9 Deberá contar con aire acondicionado, con filtro para partículas, y aislación de ruido.
9.2.10 Debe contar con cinturón de seguridad de cuatro (04) puntas retráctiles de acción lateral, de
acuerdo al desplazamiento del equipo.
9.2.11 Deberá estar equipada con habitáculos porta cinturón de seguridad, para lámpara y auto
rescatador, en el interior de esta o fuera cerca del acceso principal.
9.2.12 La distribución de los pedales, deberán favorecer la operación cómoda y confortable durante
períodos prolongados, con superficies antideslizantes. Adicionalmente debe considerar apoya
pies.
9.2.13 Cabina y asiento con protección de espuma acolchada o similar para la espalda y costados
del operador, según corresponda, libre de elementos sobresalientes.
9.2.14 La cabina debe estar libre de mangueras hidráulicas o mangueras de aire.
9.2.15 La visibilidad desde la cabina debe permitir al operador poder ver el piso hacia el lado motor y
hacia el lado balde, al menos a 30 metros, con el balde descargado y en posición de traslado,
sin interferencias de ningún tipo.
9.2.16 El tablero control, deberá tener sus indicaciones claras en idioma español.

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Plataforma
SGPD de la GPDAR. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA
Código : SGPD-02MEC-ESPTC-0007
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
GERENCIA DE PROYECTOS DIVISIONALES, AGUAS Y RELAVES
SISTEMA DE GESTIÓN DE PROYECTOS DIVISIONALES
Revisión : 0

Vigencia : 03/11/2018
ESPECIFICACIÓN
EQUIPOS MINA SUBTERRÁNEA Página : 22 de 115

9.2.17 El espacio interior debe considerar un espacio para instalar una pantalla digital de
aproximadamente 200 x 162 x 96 [mm], la cual debe ir en lugar visible para el operador,
idealmente al frente, hacia la izquierda de éste. Además de un espacio para SRM (radio
módem), cuyas dimensiones son 110 x 200 x 320 [mm],
9.2.18 La altura máxima del primer peldaño desde nivel de piso no debe ser superior a 350 [mm],
pudiendo contar con un peldaño flexible.
9.2.19 El diseño de la cabina, debe considerar las normas ISO 3449 FOPS (AS 2294.3), ISO 3471
ROPS (AS 2294.2).

9.3 UNIDAD DE POTENCIA LHD.

9.3.1 El motor de tipo diesel, deberá ser de última generación.


9.3.1.1 Debe incluir dispositivos electrónicos para el control de la inyección.
9.3.1.2 Debe cumplir, a lo menos, con la norma de emisión de gases Tier II.
9.3.1.3 Debe poseer un sistema supervisor detector de fallas.
9.3.1.4 Refrigerado por agua, con enfriadores independientes del motor.
9.3.1.5 La descarga de gases de escape debe ser hacia el costado, conducida al lado opuesto del
operador por medio de un ducto único, adecuadamente protegido.
9.3.1.6 Debe estar provisto de un sistema oxicatalítico del tipo MINE-X, PTX o ECS para reducir la
emisión de gases de escape y ubicado a no más de 500 [mm] de la salida del múltiple de
escape.
9.3.2 Deberá estar provisto de filtros de admisión de aire del tipo seco, de dos (02) etapas de
filtrado y con separador ciclónico de partículas, con facilidad para limpiar el colector de polvo.
9.3.3 En caso de contar con turbo intercooler se debe asegurar su lubricación mediante algún
sistema después de la detención el equipo.

9.4 TREN DE POTENCIA LHD.

9.4.1 El sistema de tracción de preferencia debe estar constituido por un convertidor de torque
acoplado mediante cardán a la caja de transmisión.
9.4.2 Transmisión debe ser del tipo automático,
9.4.2.1 Debe ser controlada electrónicamente, que asegure un paso de marchas suave y controlado
hacia adelante y atrás.
9.4.2.2 Su diseño debe impedir la aplicación de contramarchas.
9.4.2.3 Debe tener puntos de conexión para testeo de las presiones de embragues.
9.4.3 Eje diferencial delantero del tipo “convencional”.
9.4.4 Eje diferencial trasero con sistema “no-spin” o “posi-torque”.
9.4.5 Cardanes reforzados, conectan los diferenciales con la caja de transmisión.

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Plataforma
SGPD de la GPDAR. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA
Código : SGPD-02MEC-ESPTC-0007
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
GERENCIA DE PROYECTOS DIVISIONALES, AGUAS Y RELAVES
SISTEMA DE GESTIÓN DE PROYECTOS DIVISIONALES
Revisión : 0

Vigencia : 03/11/2018
ESPECIFICACIÓN
EQUIPOS MINA SUBTERRÁNEA Página : 23 de 115

9.4.6 Todas las ruedas deberán ser del mismo tamaño y de construcción estándar, tanto en el aro
como en los neumáticos.
9.4.6.1 Los neumáticos deberán ser tipo X-mine.
9.4.6.2 Los neumáticos deberán ser acordes al diseño de la máquina y al requerimiento solicitado.
o Tamaño 10 y 13 yd3 : 29,5 x 29
o Tamaño 7 yd3 : 18 x 25
o Tipo : L5S, 28 Telas

9.4.6.3 Opcionalmente, capacidad para medir variables de operación de los neumáticos, tales como
presión y temperatura.
9.4.6.4 Se debe considerar una (01) rueda de repuesto por equipo, idéntica a las montadas.

9.5 SISTEMA HIDRÁULICO LHD.

9.5.1 El sistema hidráulico debe poder utilizar aceites bajo norma ISO VG 68.
9.5.2 Privilegiar el empleo de cañerías en todas las líneas y tramos en que sea técnicamente
factible su uso.
9.5.3 Las mangueras deben ser antiflama y cumplir con la norma SAE.
9.5.4 Tipo terminales hidráulicos: ORFS.
9.5.5 El sistema debe ser pilotado por una válvula electro hidráulica que permita el funcionamiento
del sistema de levante volteo y dirección, pero privilegiando el movimiento del sistema de
dirección,
9.5.5.1 Las características técnicas del pilotaje son las siguientes:
o Tipo: Load sensing
o Comando: Joystick eléctrico/electrónico.
9.5.6 Debe contar con filtros en las líneas de alta presión antes de las válvulas de levante, volteo y
dirección; y otros filtros en las líneas de retorno.
9.5.7 Presión de trabajo 4.000 [PSI] máximo.
9.5.8 La temperatura de trabajo medida en el retorno no debe exceder de 60 [ºC].
9.5.9 Estanque hidráulico
9.5.9.1 Deberá ser único para sistema de freno, levante y volteo y dirección.
9.5.9.2 Deberá ser presurizado.
9.5.9.3 Deberá contar con alarma audiovisual del nivel y temperatura de aceite.
9.5.10 El equipo debe contar con un sensor de bajo nivel de aceite, que mantenga el motor diesel en
funcionamiento; en el evento que se provoque una fuga repentina en algunos de los
componentes (cilindros o mangueras hidráulicas), este sensor debe enviar una señal eléctrica
a un temporizador indicando una falla real o sólo una turbulencia en el interior del estanque
hidráulico. En el caso que sea una falla real, el temporizador dará aprox. 2 segundos

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Plataforma
SGPD de la GPDAR. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA
Código : SGPD-02MEC-ESPTC-0007
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
GERENCIA DE PROYECTOS DIVISIONALES, AGUAS Y RELAVES
SISTEMA DE GESTIÓN DE PROYECTOS DIVISIONALES
Revisión : 0

Vigencia : 03/11/2018
ESPECIFICACIÓN
EQUIPOS MINA SUBTERRÁNEA Página : 24 de 115

(regulables) al sensor de bajo nivel de aceite hidráulico para que se normalice. Si esta señal
es permanente, el sistema actuará ordenando la detención automática del equipo a través de
la detención del motor. El sistema debe contar con un bypass que funcione en el caso que sea
necesario mover el equipo del lugar.
9.5.11 Se debe considerar puntos de control de presión y caudal con sistemas de acople rápido.
9.5.12 El diseño del equipo debe permitir la operación de levante y volteo de manera tal que éste no
dañe componentes del sistema.
9.5.13 Se debe considerar un sistema de control oscilación balde, de manera de evitar movimientos
del tipo vertical al momento del traslado del equipo con mineral.
9.5.14 El circuito debe contar con sistema de enfriamiento.
9.5.15 Los manómetros deben ser sellados al polvo, agua, humo y amortiguados con glicerina, o
similar con caja de instrumentos de fácil desmontaje, con protección IP65.
9.5.16 Sistema de Dirección
9.5.16.1 Tipo: Hidráulica.
9.5.16.2 Chasis: Centro articulado.
9.5.16.3 Ángulo de giro:  42, 5º en ambos sentidos.
9.5.16.4 Cilindros: Dos (02).
9.5.16.5 Comando: Joystick de diseño ergonómico y con distribución lógica y cómoda de
botones.
9.5.16.6 Los cilindros de dirección deben ser montados con rótulas autoalineantes.
9.5.17 Sistema de Levante y Volteo.
9.5.17.1 Tipo: Hidráulica.
9.5.17.2 Cilindro de Levante: dos 02
9.5.17.3 Cilindros de Volteo: uno (01).
9.5.17.4 Comando: Joystick de diseño ergonómico y con distribución lógica y cómoda de
botones.
9.5.17.5 Estos cilindros se montan sobre bujes.
9.5.17.6 Tiempo de elevación del balde: 4 - 9 [s].
9.5.17.7 Tiempo de descenso del balde: 4 - 8 [s].
9.5.17.8 Tiempo de volteo: 2 - 5 [s].

9.6 SISTEMA DE FRENOS LHD.

9.6.1 El equipo debe contar con sistemas de frenos de servicio, emergencia y estacionamiento.
9.6.2 Frenos de servicio tipo multidisco húmedo, hidráulico positivo con paquetes independientes
por rueda y activación mediante pedal único, enfriados hidráulicamente, con acumuladores
recargables y filtro en la línea de presión.

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Plataforma
SGPD de la GPDAR. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA
Código : SGPD-02MEC-ESPTC-0007
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
GERENCIA DE PROYECTOS DIVISIONALES, AGUAS Y RELAVES
SISTEMA DE GESTIÓN DE PROYECTOS DIVISIONALES
Revisión : 0

Vigencia : 03/11/2018
ESPECIFICACIÓN
EQUIPOS MINA SUBTERRÁNEA Página : 25 de 115

9.6.3 Para ser remolcado, el equipo, deberá permitir que el freno de estacionamiento sea
desbloqueado externamente mediante sistema incorporado como estándar en el equipo.
9.6.4 Frenos de emergencia hidráulicos, operación automática, con actuación sobre el sistema de
freno de servicio con acumuladores de nitrógeno recargables; actúa por baja presión de carga
del circuito de frenos, por baja presión de aceite de transmisión y en forma manual sobre las
cuatro ruedas, cuando se requiera.
9.6.5 Frenos de emergencia debe tener un indicador de alerta antes de aplicar el freno y un
indicador de freno aplicado de emergencia.
9.6.6 Freno de estacionamiento aplicado por resortes: automáticamente al detener el motor diesel y
en forma manual con el motor diesel funcionando, desactivados por presión hidráulica; actúa
en las cuatro ruedas en forma simultánea. Este debe retener al equipo con su carga nominal
completa, en una rampa con pendiente del 14%.
9.6.7 Freno de estacionamiento debe tener indicador de freno aplicado.

9.7 SISTEMA ELÉCTRICO LHD.

9.7.1 Sistema eléctrico de 24 volts.


9.7.2 Dos (02) baterías de 12 [V], 150 [A/h],
9.7.2.1 Tipo heavy duty, libres de mantenimiento,
9.7.2.2 Las cuales deben estar protegidas y tener fácil acceso para su inspección y control.
9.7.2.3 Deben contar con asas para traslado.
9.7.2.4 Dimensiones estándar
9.7.3 Cableado
9.7.3.1 Cable clase 105 [ºC].
9.7.3.2 Debe tener retardante a la llama, libre de halógenos.
9.7.4 Debe existir un corta corriente general de fácil acceso.
9.7.5 Protecciones del circuito de 24 [V], en el rango de capacidades respectivo,
9.7.5.1 Del tipo termomagnético automotriz para corriente continua, con reposición manual
9.7.5.2 Ubicadas con fácil acceso
9.7.5.3 Con indicación luminosa general cuando haya operado.
9.7.5.4 Protección especial en tramo motor de arranque-batería.
9.7.6 Encapsulamiento sistema eléctrico tipo NEMA 4X o IP 65.
9.7.7 Arneses deben poseer cables blindados protegidos por malla metálica resistentes a la tracción
y sin protecciones plásticas. El recorrido debe ser protegido mecánicamente y tener el largo
suficiente para una adecuada manipulación.
9.7.8 Bocina eléctrica.
9.7.9 Sistema de Iluminación

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Plataforma
SGPD de la GPDAR. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA
Código : SGPD-02MEC-ESPTC-0007
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
GERENCIA DE PROYECTOS DIVISIONALES, AGUAS Y RELAVES
SISTEMA DE GESTIÓN DE PROYECTOS DIVISIONALES
Revisión : 0

Vigencia : 03/11/2018
ESPECIFICACIÓN
EQUIPOS MINA SUBTERRÁNEA Página : 26 de 115

9.7.9.1 Luces para traslado, considerando el empleo de focos de bajo consumo y alta luminosidad, de
tecnología gas xenón, con porta focos amortiguados, aptos para condiciones de trabajo
rigurosas, cuyo alcance de luminosidad deberá ser aproximadamente a 80 [m], 120 [lux].
9.7.9.2 Luces direccionales roja (acercando) y verde (alejando), adelante y atrás de la cabina,
accionadas por señal eléctrica o hidráulica proveniente del sistema de transmisión. Deben
activarse automáticamente según el sentido de marcha del equipo.
9.7.9.3 Se deben distribuir los focos de acuerdo a lo siguiente:
 Cuatro (04) focos para traslado y carguío. Instalados en la parte delantera,
o Dos (02) de los focos deberán estar especialmente dispuestos para observar la
operación de carguío.
o Dos (02) focos en el boom, con interruptor independiente.
 Un (01) foco en pilar de cabina, apuntando hacia adelante, con interruptor
independiente.
 Un (01) foco en pilar de cabina apuntando en 45° hacia la caja del cerro, con
interruptor independiente.
 Un (01) foco instalado en la parte frontal a la cabina, apuntando al lado opuesto de
está. Cuatro
 (04) focos para traslado en retroceso.
o Dos (02) focos superiores, con interruptor independiente.
o Dos (02) focos inferiores, con interruptor independiente.

9.7.9.4 Todos los focos deben estar debidamente protegidos contra golpes
9.7.9.5 Los focos delanteros y traslado deben destellar al accionar la bocina en forma automática.
9.7.9.6 El interior de la cabina debe con iluminación que brinde 60 lux.

9.8 SISTEMA DE LUBRICACIÓN LHD.

9.8.1 Lubricante empleado: Grasa EP2.


9.8.2 Deberá der centralizado, automático y regulable cuyo inicio podrá ser controlado manual o por
temporizador.
9.8.3 Deberá permitir realizar lubricación manual, cuando el mantenedor o el operador lo requiera,
sin tener que desmontar parte del sistema.
9.8.4 En condición automático, deberá realizar lubricación a los sistemas en forma periódica,
ajustada por los mantenedores. Debe poseer indicador y alarma de nivel.
9.8.5 El sistema debe cubrir la mayor cantidad de puntos del equipo que requieran lubricación, de
modo que asegure la confiabilidad y mantenibilidad del equipo.
9.8.6 Los puntos a los cuales no se pueda acceder con lubricación automática y de difícil acceso a
los mantenedores deberá contar con cañerías o mangueras, para llegar a ellos.
9.8.7 La bomba de impulsión deberá ser robusta, de construcción y protección metálica que evite
daños por caída de piedras.
9.8.8 Las tuberías de lubricación no deberán quedar expuestas a daño por caída de rocas.

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Plataforma
SGPD de la GPDAR. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA
Código : SGPD-02MEC-ESPTC-0007
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
GERENCIA DE PROYECTOS DIVISIONALES, AGUAS Y RELAVES
SISTEMA DE GESTIÓN DE PROYECTOS DIVISIONALES
Revisión : 0

Vigencia : 03/11/2018
ESPECIFICACIÓN
EQUIPOS MINA SUBTERRÁNEA Página : 27 de 115

9.8.9 Deberán tener una autonomía mínima de 25 horas de operación.


9.8.10 En caso de poseer turbo – cargador, este deberá considerar un sistema de lubricación auxiliar.

9.9 SISTEMA CONTRA INCENDIO LHD.

9.9.1 Sistema contra incendios semiautomático


9.9.2 Debe ser en base a polvo químico seco.
9.9.3 De accionamiento manual.
9.9.4 Las toberas de supresión deben cubrir:
 La zona de motor diesel,
 El convertidor y transmisión.
 Los componentes principales del sistema eléctrico.
9.9.5 Deberá poseer dos (02) sistemas de percusión independientes, uno instado en la cabina y otro
en el exterior del equipo, al lado opuesto de la cabina.
9.9.6 El sistema debe estar enclavado con para cortar corriente y detener el motor.
9.9.7 Debe incluir a lo menos un extintor portátil, instalado en la cabina al alcance del operador.

9.10 CONTROL REMOTO LHD.

El equipo debe estar habilitado para operar con control remoto portátil, a un alcance superior a 50 m.

9.11 INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL LHD.

9.11.1 Deberán contar con para conexión con sistemas automáticos de control para producción.
a. Tener tres (03) pasa cables en cabina de un diámetro de 3/4" para cablear equipos MMS
externos a equipos MMS en interior cabina.
b. Tener en regleta puntos de conexión disponibles para interfaz de motor.
c. Si tiene motor Detroit con sistema DDEC, se necesita la conexión a las líneas 900, 901 y
tierra.
d. Si tiene otro tipo de motor (Cummins, etc.), debe tener regleta para conectarse a las
líneas de interfaz serial RS232 ó RS422 según sea el caso.
e. Tener en regleta puntos de conexión a línea 24 [VDC] con chapa, línea 24 [V] directo
batería y línea a tierra.
9.11.2 El equipo debe venir provisto de un PLC o similar, el cual debe monitorear la mayor cantidad
de variables, tales como signos vitales (presión aceite motor, Tº de aceite, nivel de aceite, Tº
de motor, nivel de refrigerante, horómetro), parámetros críticos, etc.
9.11.3 El equipo debe considerar los instrumentos que se detallan a continuación:
o Horómetro.
o Tacómetro.
o Voltímetro.

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Plataforma
SGPD de la GPDAR. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA
Código : SGPD-02MEC-ESPTC-0007
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
GERENCIA DE PROYECTOS DIVISIONALES, AGUAS Y RELAVES
SISTEMA DE GESTIÓN DE PROYECTOS DIVISIONALES
Revisión : 0

Vigencia : 03/11/2018
ESPECIFICACIÓN
EQUIPOS MINA SUBTERRÁNEA Página : 28 de 115

o Indicador presión aceite motor.


o Indicador nivel aceite hidráulico.
o Indicador presión sistema de frenos.
o Indicador temperatura aceite estanque hidráulico.
o Indicador temperatura aceite motor.
o Indicador temperatura refrigerante motor.
o Indicador nivel de refrigerante.
o Indicador presión aceite transmisión.
o Indicador temperatura aceite transmisión.
o Indicador de presión de levante y volteo.
o Indicador de presión de dirección.
o Indicador saturación filtro de admisión.
o Indicador y alarma nivel de grasa sistema de lubricación centralizado.
o Indicador de presurización del estanque hidráulico.
o Indicador de nivel de combustible y luz de alarma por bajo nivel.
o Luz indicadora filtro primario de petróleo saturado.
o Luz indicadora filtros de admisión saturados.
o Visores mínimos/máximo de nivel de aceites.
o Visor de nivel refrigerante.
o Visor de nivel aceite transmisión.
9.11.4 Se deberán considerar el envío de las señales en forma remota, a lo menos, las siguientes
señales para los LHD de 10 y 13 yd3:
o Indicador presión aceite motor.
o Indicador presión sistema de frenos.
o Indicador temperatura aceite motor.
o Indicador presión aceite transmisión.
o Indicador temperatura aceite transmisión.
9.11.5 Los Indicadores y luces piloto de fácil visualización. Cada indicador y/o instrumento con
leyenda correspondiente a su función, en idioma español.
9.11.6 También podrá incorporarse una pantalla alfanumérica o gráfica que reemplace a las luces
piloto.
9.11.7 Deberá considerarse un sistema de pesaje de balde, para los LHD de 10 y 13 yd 3.

9.12 ESTRUCTURA CAMIÓN.

9.12.1 La estructura y sistemas deben resistir el trabajo riguroso de faena subterránea, expuesta a
aguas sulfatadas, soportar: lavado frecuente con agua caliente y detergente, soldadura al arco
directa, y trabajo en ambiente contaminado por polvo, gases y otros.
9.12.2 En la fabricación del chasis se deben considerar protecciones en su parte inferior, que impida
daño al motor, transmisión, bombas, válvulas, mangueras hidráulicas y en especial los
diferenciales, en general a todos los sistemas, por efecto de rocas u otros elementos
presentes en las vías de operación del equipo.

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Plataforma
SGPD de la GPDAR. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA
Código : SGPD-02MEC-ESPTC-0007
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
GERENCIA DE PROYECTOS DIVISIONALES, AGUAS Y RELAVES
SISTEMA DE GESTIÓN DE PROYECTOS DIVISIONALES
Revisión : 0

Vigencia : 03/11/2018
ESPECIFICACIÓN
EQUIPOS MINA SUBTERRÁNEA Página : 29 de 115

9.12.3 El esquema protector de pintura aplicado deberá ser el adecuado para las condiciones
ambientales definidas.
9.12.4 El chasis debe proporcionar una estructura que proteja al motor y otros componentes de
impactos y/o golpes producidos durante su operación y traslado.
9.12.5 Soldadura en planchas de estructuras firmes, continuas, uniformes, buena penetración y
fusión.
9.12.6 Debe estar claro qué componentes estructurales pueden ser reparados por soldadura en
terreno y cuáles requieren de tratamientos especiales, e indicar el tratamiento necesario.
9.12.7 Los bujes y pasadores del equipo deberán ser de fácil desmontaje.
9.12.8 Se requiere disponer de elemento de amortiguación en la tolva para absorber el impacto al
momento del carguío, así como también cuando esta vuelva desde su posición de carguío al
de traslado.
9.12.9 Articulación central,
9.12.9.1 Debe ser provista de sellos, para protección de barro y agua.
9.12.9.2 Deberá tener un sistema de regulación y ajuste, con rodamientos de polines superior e
inferior.
9.12.9.3 Los sellos de protección deben contar con un sistema de fácil regulación que permita
realizar intervenciones frecuentes de mantenimiento
9.12.10 Diferencial trasero
9.12.10.1 Debe ser oscilante, con 8º mínimo.
9.12.10.2 Debe estar montado en bujes de bronce.
9.12.10.3 Debe ser lo suficientemente resistente tal que asegure intervenciones poco frecuentes,
considerando que el tránsito del equipo se realizará por superficies irregulares.
9.12.10.4 Debe contar con sellos que eviten el barrido del lubricante y el ingreso de contaminantes.
9.12.11 De tener expuesto porta filtro de admisión de aire, se requiere considerar protecciones.
9.12.12 Los topes de la estructura deben ser los adecuados a las dimensiones de los cilindros
y la funcionalidad de sus movimientos.

9.13 TOLVA CAMIÓN

9.13.1 El revestimiento interior de la tolva debe resistir la abrasión e impacto del mineral; además, su
geometría debe evitar la acumulación de mineral en sus paredes, para lo cual el proveedor
debe entregar las características del material empleado y una descripción general de los
principales elementos de diseño.
9.13.2 Se requiere que el interior de la tolva posea un revestimiento de caucho el cual absorba los
impactos al momento del carguío. Este revestimiento deberá ser de fácil reposición.

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Plataforma
SGPD de la GPDAR. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA
Código : SGPD-02MEC-ESPTC-0007
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
GERENCIA DE PROYECTOS DIVISIONALES, AGUAS Y RELAVES
SISTEMA DE GESTIÓN DE PROYECTOS DIVISIONALES
Revisión : 0

Vigencia : 03/11/2018
ESPECIFICACIÓN
EQUIPOS MINA SUBTERRÁNEA Página : 30 de 115

9.13.3 El diseño y construcción de la tolva debe permitir su fácil montaje y desmontaje. Todas
aquellas uniones no soldables deben ser del tipo perno avellanado.
9.13.4 La tolva debe ser abierta en su parte superior, sin ningún tipo de puerta o accesorios que
dificulte la carga y descarga de material en forma directa.
9.13.5 El diseño de la tolva debe permitir, en condición de plena carga y en retroceso, una visibilidad
adecuada para el operador.
9.13.6 El sistema de volteo tolva deberá ser trasero, y asegurar la descarga del mineral en el peso
que corresponda.
9.13.7 La tolva debe incluir deflectores de carga que cumpla la función guiar un fluido vaciado del
mineral.
9.13.8 El accionamiento del volteo deberá ser de preferencia con joystick electrónico con indicadores
de posición de tolva.

9.14 CABINA DE CONDUCCIÓN CAMIÓN.

9.14.1 El diseño de la cabina debe considerar normas ISO 3449 FOPS (AS 2294.3), ROPS (AS
2294.2), según exigencias MSHA. (D.S. Nº 72/85, modificado por D.S Nº 132/02, artículo Nº
126).
9.14.2 La cabina deberá ser con aire acondicionado y aislación de ruido (D.S. N.º 594, artículo Nº
74), el cual no debe obstaculizar la visibilidad del operador, el cual debe considerar filtro de
partículas. De preferencia los componentes del sistema de aire acondicionado deberán estar
ubicados en un gabinete de fácil acceso e instalación, no distribuidos en varias partes del
equipo.
9.14.3 El asiento del operador debe contar con cinturón de seguridad de cuatro (04) puntas
retráctiles, adosadas al asiento, que evite golpes al operador ante colisiones.
9.14.4 La disposición de los pedales y comandos del equipo deben favorecer la operación
confortable.
9.14.5 Cabina y asiento con protección de espuma acolchada o similar para la espalda y costados
del operador, según corresponda, libre de elementos sobresalientes.
9.14.6 Los vidrios deben ser inastillables y resistentes a impactos.
9.14.7 Viseras de protección con deflectores para ventanas laterales y parabrisas sobre el techo de
la cabina.
9.14.8 Los planos laterales del equipo no deben presentar abultamientos que sobresalgan de la línea
de éste, por ejemplo: cabina operador, neumáticos. Además, el diseño de la cabina acorde a
los acodamientos de las galerías.
9.14.9 El interior de la cabina debe estar equipada con habitáculo porta cinturón de seguridad, para
lámpara y autorescatador.

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Plataforma
SGPD de la GPDAR. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA
Código : SGPD-02MEC-ESPTC-0007
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
GERENCIA DE PROYECTOS DIVISIONALES, AGUAS Y RELAVES
SISTEMA DE GESTIÓN DE PROYECTOS DIVISIONALES
Revisión : 0

Vigencia : 03/11/2018
ESPECIFICACIÓN
EQUIPOS MINA SUBTERRÁNEA Página : 31 de 115

9.14.10 Los equipos deberán contar con un sistema de cierre seguro para las puertas de
acceso de la cabina. El sistema de cierre y quincallería de puertas reforzado para trabajo
pesado (chapas, cierre hidráulico, manillas, etc.).
9.14.11 Los niveles de vibración a los que se verá sometido el operador al interior de la cabina
no deben superar los establecidos en el D.S. Nº 594, artículo Nº 87, para la exposición de
cuerpo entero.
9.14.12 Cabina libre de mangueras hidráulicas y mangueras de aire acondicionado.
9.14.13 Acceso del operador a la cabina debe ser por el lado izquierdo visto desde la posición
del operador.
9.14.14 La cabina deberá disponer con una salida de emergencia. En caso de estar ubicada en
las ventanas del equipo, el sistema de montaje y desmontaje de los vidrios de la cabina debe
ser del tipo automotriz que garanticen la facilidad y rapidez en la evacuación, además de la
posterior reposición de éstos.
9.14.15 La visibilidad desde el habitáculo del operador debe permitir al operador poder ver el
piso hacia adelante, al menos a 30 metros, sin interferencias de ningún tipo. Además, el
camión no deberá tener puntos ciegos inmediatamente frontales mayores a 7 [m].
9.14.16 Ayudas de acceso: altura máxima del primer peldaño desde nivel de piso igual a 350
[mm]. El peldaño deberá ser semiflexible del tipo colgante.
9.14.17 Se requerirá disponer de llave única para el ingreso a la cabina y dar arranque al
motor.
9.14.18 Tablero control cabina, con indicaciones claras en idioma español y luminosidad
adecuada para interior mina.
9.14.19 El asiento debe ser doblemente amortiguado, anatómico y confortable, con apoya
brazos, regulable en forma horizontal y vertical, ajustable al peso del operador, con tapiz de
tela antitranspirante y supresor de vibraciones incorporado.
9.14.20 Se debe considerar un espacio para instalar una pantalla digital de aproximadamente
200 x 162 x 96 [mm], la cual debe ir en lugar visible para el operador, idealmente al frente,
hacia la izquierda de éste. Además de un espacio para SRM (radio módem), cuyas
dimensiones son 110 x 200 x 320 [mm], dimensiones aproximadas.
9.14.21 Las ventanas frontales y traseras, deben tener limpiaparabrisas.
9.14.22 Las puertas de cabina deben considerar sistema de cierre y apertura amortiguado que
impida movimientos bruscos al efectuar dichas acciones.
9.14.23 El sistema limpiaparabrisas, en particular las plumas, deberán resistir el trabajo
riguroso de faena subterránea.

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Plataforma
SGPD de la GPDAR. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA
Código : SGPD-02MEC-ESPTC-0007
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
GERENCIA DE PROYECTOS DIVISIONALES, AGUAS Y RELAVES
SISTEMA DE GESTIÓN DE PROYECTOS DIVISIONALES
Revisión : 0

Vigencia : 03/11/2018
ESPECIFICACIÓN
EQUIPOS MINA SUBTERRÁNEA Página : 32 de 115

9.15 UNIDAD DE POTENCIA CAMIÓN.

9.15.1 El motor de tipo diesel, deberá ser de última generación.


9.15.2 Debe incluir dispositivos electrónicos para el control de la inyección.
9.15.3 Debe cumplir, a lo menos, con la norma de emisión de gases Tier II.
9.15.4 Debe poseer un sistema supervisor detector de fallas.
9.15.5 Refrigerado por agua, con enfriadores independientes del motor.
9.15.6 La inyección deberá ser controlada electrónicamente.
9.15.7 La descarga de gases de escape deberá ser hacia el costado trasero, en forma paralela del
equipo, conducida al lado opuesto del operador por medio de un ducto único, adecuadamente
protegido en la parte inferior y lado opuesto a la admisión de aire motor protegido contra
choques (D.S. Nº 72/85, modificado por D.S. Nº 132/02, artículo Nº 130).
9.15.8 Deberá estar provisto de un sistema oxicatalítico del tipo MINE-X, PTX o ECS para reducir la
emisión de gases de escape y ubicado a no más de 500 [mm] de la salida del múltiple de
escape (D.S. Nº 72/85, modificado por D.S. Nº 132/02, artículo Nº 129).
9.15.9 Debe llegar a lo menos a 14.000 horas de operación antes de intervención mayor.
9.15.10 Deberá estar provisto de filtros de admisión de aire del tipo seco, de dos (02) etapas de
filtrado y con separador ciclónico de partículas, con facilidad para limpiar el colector de polvo.
9.15.11 En caso de contar con turbo intercooler se debe asegurar su lubricación mediante
algún sistema después de la detención el equipo.
9.15.12 Los filtros de aceite, aire, combustible y refrigerante deberán ser del tipo desechable y
de fácil recambio. Incluir etapa de pre-limpiado, filtro primario y filtro secundario con indicador
de saturación visibles. El filtro de combustible deberá ser de dos etapas con separador de
agua.

9.16 TREN DE POTENCIA CAMIÓN.

9.16.1 Transmisión automática, controlada electrónicamente que asegure un paso de marchas suave
y controlado hacia adelante y atrás.
9.16.2 El sistema de control no debe permitir la aplicación de contramarchas.
9.16.3 Debe tener puntos de conexión para testeo de las presiones de embragues.
9.16.4 El circuito de traslación deberá estar provisto de indicadores de presión y temperatura de
acuerdo al sistema de transmisión empleado. Todos estos indicadores deben presentarse en
tablero de instrumentos con su correspondiente identificación, escala graduada y códigos de
colores que indiquen los valores normales y críticos.

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Plataforma
SGPD de la GPDAR. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA
Código : SGPD-02MEC-ESPTC-0007
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
GERENCIA DE PROYECTOS DIVISIONALES, AGUAS Y RELAVES
SISTEMA DE GESTIÓN DE PROYECTOS DIVISIONALES
Revisión : 0

Vigencia : 03/11/2018
ESPECIFICACIÓN
EQUIPOS MINA SUBTERRÁNEA Página : 33 de 115

9.16.5 Los cardanes deben ser reforzados y con lubricación (con alta confiabilidad y mantenibilidad)
para trabajo pesado, considerando un transporte de carga de 50 toneladas métricas a lo
menos y tener una vida útil mínima de 6.000 horas.
9.16.6 Los ejes diferenciales delantero y trasero deben ser convencionales. Estos no deben
sobresalir de la tolva.
9.16.7 El equipo deberá ser capaz de desplazarse por rampas con pendientes, indicada en la tabla
7.3.
9.16.8 Debe tener puntos de conexión para testeo de las presiones de embragues.
9.16.9 Cardanes reforzados, conectan los diferenciales con la caja de transmisión.
9.16.10 Ruedas.
9.16.10.1 Deberán ser del mismo tamaño y de construcción estándar, tanto en el aro como en los
neumáticos.
9.16.10.2 Los neumáticos deberán ser tipo X-mine.
9.16.10.3 Los neumáticos deberán ser acordes al diseño de la máquina y al requerimiento
solicitado.
9.16.10.4 Opcionalmente, capacidad para medir variables de operación de los neumáticos, tales
como presión y temperatura.
9.16.10.5 Se debe considerar una (01) rueda de repuesto por equipo, idéntica a las montadas.

9.17 SISTEMA ELÉCTRICO CAMIÓN.

9.17.1 Cualquier encapsulamiento de gabinete eléctrico debe ser tipo Nema 4X o IP65.
9.17.2 Sistema eléctrico de 24 [V].
9.17.3 El alternador deberá ser blindado y entregar una tensión constante capaz de resistir sin
problemas el calor producido por la radiación del motor y ductos de escape.
9.17.4 El motor de arranque, deberá ser blindado, 24 [V].
9.17.5 Bocina eléctrica, de intensidad superior a 85 [dB] audible a 15 [m], sobre el nivel de ruido
ambiente.
9.17.6 Baterías.
 Dos (02) baterías de 12 [V], 150 [A/h],
 Tipo heavy duty, libres de mantenimiento,
 Las cuales deben estar protegidas y tener fácil acceso para su inspección y control.
 Deben contar con asas para traslado.
 Dimensiones estándar en Chile.
9.17.7 Protecciones del circuito de 24 [V], en el rango de capacidades respectivo,
 Del tipo termomagnético automotriz para corriente continua, con reposición manual.
 Ubicadas con fácil acceso.

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Plataforma
SGPD de la GPDAR. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA
Código : SGPD-02MEC-ESPTC-0007
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
GERENCIA DE PROYECTOS DIVISIONALES, AGUAS Y RELAVES
SISTEMA DE GESTIÓN DE PROYECTOS DIVISIONALES
Revisión : 0

Vigencia : 03/11/2018
ESPECIFICACIÓN
EQUIPOS MINA SUBTERRÁNEA Página : 34 de 115

 Con indicación luminosa general cuando haya operado.


 Protección especial en tramo motor de arranque-batería.
9.17.8 El sistema eléctrico deberá tener una holgura mínima de 20% para consumos futuros.
9.17.9 Cableado.
9.17.9.1 Las borneras deberán ser para terminales de conexión a presión, y con identificación de
polaridad.
9.17.9.2 El cableado de los circuitos de control deberá ser con cables clase 105 °C.
9.17.9.3 Deberá estar protegido con funda de silicona, libre de halógenos, retardante a la llama y
de baja producción de humos.
9.17.10 El circuito eléctrico debe considerar dos corta corriente general para operar bajo carga
ubicados en el habitáculo del operador y en el sector del cubículo de baterías, de fácil acceso
al operador y mantenedor, disponer de un botón y/o manilla de un color fácilmente
distinguible, con dispositivos para la instalación de Candados de Bloqueos.
9.17.11 Se deberá considerar tablero de control para todos los circuitos eléctricos con
interruptores automáticos del tipo termo magnéticos y caja moldeada estanca de dimensiones
de acuerdo al diseño eléctrico, con dispositivos para la instalación de Candados de Bloqueos.
9.17.12 La canalización de los circuitos deberá ser totalmente estanca, en cañería roscada de
acero y conduit metálico flexible donde sea necesario. Las cajas de derivación deberán ser del
tipo fundido con tapa hermética desmontable. Los arneses de transmisión deben poseer
cables blindados protegidos por malla metálica resistentes a la tracción y no protecciones
plásticas, el recorrido de estos cables debe estar protegido mecánicamente y tener el largo
suficiente para una adecuada manipulación.
9.17.13 El equipo deberá poseer un sistema contra fugas eléctricas Dispositivo Diferencial
Residual (DDR).
9.17.14 Las regletas de conexión deberán ser libres de mantención.
9.17.15 Arneses deben poseer cables blindados protegidos por malla metálica resistentes a la
tracción y sin protecciones plásticas. El recorrido debe ser protegido mecánicamente y tener el
largo suficiente para una adecuada manipulación.
9.17.16 Sistema de Iluminación.
9.17.16.1 El voltaje de alimentación debe ser de 24 [VDC].
9.17.16.2 Luces para traslado, considerando el empleo de focos de bajo consumo y alta
luminosidad, de tecnología gas xenón o led, con portafocos amortiguados, aptos para
condiciones de trabajo rigurosas, cuyo alcance de luminosidad deberá ser
aproximadamente a 80 [m], 120 [lux].
9.17.16.3 Todo foco debe estar debidamente protegido contra golpes, contar con sistema de
amortiguación y ser resistente al trabajo riguroso de faena subterránea que ejecutan los
equipos. Protección mínima IP67.
9.17.16.4 Como referencia se deben considerar para los focos para el traslado.

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Plataforma
SGPD de la GPDAR. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA
Código : SGPD-02MEC-ESPTC-0007
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
GERENCIA DE PROYECTOS DIVISIONALES, AGUAS Y RELAVES
SISTEMA DE GESTIÓN DE PROYECTOS DIVISIONALES
Revisión : 0

Vigencia : 03/11/2018
ESPECIFICACIÓN
EQUIPOS MINA SUBTERRÁNEA Página : 35 de 115

o Cuatro (04) focos instalados en la parte delantera inferior del equipo


o Dos (02) focos instalados en la parte delantera superior del equipo bajo el alerón de
protección, con interruptor independiente.

9.17.16.5 Como referencia se deben considerar para los focos para retroceso.
o Dos (02) focos instalados en la parte superior trasera de la tolva del equipo enfocando
caja del cerro.
o Dos (02) focos instalados en la parte inferior trasera del chasis del equipo.

9.17.16.6 Como referencia se deben considerar para los focos para iluminación cámara de video.
o Dos (02) focos instalados al costado de cámara de video de la tolva.
o Uno (01) foco instalado en costado de cámara video retroceso del equipo.

9.17.16.7 Como referencia se deben considerar para los focos para fijos de posicionamiento,
estacionamiento y freno.
o Dos (02) focos instalados en la parte trasera del equipo para luces intermites y frenos.
o Dos (02) focos instalados en la parte delantera del equipo para luces intermitentes.

9.17.16.8 Los focos delanteros y de traslado deben destellar al accionar la bocina, para ser utilizado
en intersecciones de cruzados y calles.
9.17.16.9 Los focos para el retroceso deben accionarse simultáneamente con alarma sonora para
indicar la dirección de su movimiento del camión. (D.S. Nº 72/85, modificado por D.S. Nº
132/02, artículo Nº 44).
9.17.16.10 Luces direccionales en ambos lados del equipo rojo/verde, de alta luminosidad y un foco
interior para el habitáculo del operador.
9.17.16.11 Se debe considerar una lámpara de baliza color naranja indicadora que el equipo se
encuentra en modo de traslado además de un sistema de señal auditiva (bocina eléctrica)
que indique que el equipo se encuentra en retroceso.
9.17.16.12 El interior de la cabina debe contar con iluminación que brinde 60 lux.
9.17.16.13 En el entorno del equipo debe haber iluminación que brinde 120 lux, en especial en la
zona de trabajo.

9.18 SISTEMA OLEOHIDRÁULICO CAMIÓN.

9.18.1 En general, todos los componentes de los sistemas oleohidráulicos, bombas, motores,
cilindros, válvulas de secuencia, antirretorno, limitadoras de presión, reguladoras de presión o
de caudal y distribuidoras; mangueras hidráulicas, filtros y fittings, deberán ser de marcas
probadas en aplicaciones similares, con representantes y servicio técnico calificados en el
ámbito nacional.
9.18.2 Deberá incluir filtros de acuerdo a los códigos de limpieza del tipo de aceite que se utilice,
considerando el punto más crítico del circuito en la línea de succión y de retorno. Todos los

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Plataforma
SGPD de la GPDAR. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA
Código : SGPD-02MEC-ESPTC-0007
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
GERENCIA DE PROYECTOS DIVISIONALES, AGUAS Y RELAVES
SISTEMA DE GESTIÓN DE PROYECTOS DIVISIONALES
Revisión : 0

Vigencia : 03/11/2018
ESPECIFICACIÓN
EQUIPOS MINA SUBTERRÁNEA Página : 36 de 115

filtros deberán poseer indicador de saturación, se requiere que el sistema de filtrado incluya un
sistema de filtrado magnético en la alimentación y en el retorno.
9.18.3 Deberá indicar el código de grado de limpieza de acuerdo a la norma internacional ISO
4406:1999.
9.18.4 Debe estar protegido, por medio de válvulas de alivio, ante alzas de presión.
9.18.5 Debe contar con filtro en la línea de alta presión y otro en la línea de retorno del volteo, frenos
y dirección (antes de la válvula principal). Los filtros deberán ser los apropiados para que en
caso de contaminación del sistema impidan el paso de partículas que dañen válvulas,
bombas, etc. Los cabezales porta filtro deberán incluir by - pass de saturación para el circuito
de alta y retorno.
9.18.6 El estanque oleohidráulico de los sistemas de dirección y volteo deberá ser presurizado con
respiradero y alarma audio-visual del nivel de aceite configurado de tal forma que la
temperatura no exceda de 60º C durante la operación, además del indicador de nivel de aceite
máximo/mínimo.
9.18.7 Las mangueras hidráulicas no deben quedar expuestas a bordes angulados o aristas
cortantes de la estructura u otro elemento del equipo (especialmente en la zona de la
articulación central, tolva y debidamente afianzadas a la estructura), y deben estar protegidas
y fijas a la estructura más próxima del equipo (no deben estar sueltas). Todas las mangueras
deberán llevar anillos identificadores a lo largo de todo su tendido y deben cumplir con la
norma SAE de acuerdo a las presiones de cada circuito oleohidráulico.
9.18.8 Las mangueras deberán estar seccionadas por tramos de acuerdo a la longitud que estas
posean, con manifold de fácil recambio. Los planos hidráulicos deberán acompañar
detalladamente esta información.
9.18.9 Privilegiar el empleo de cañerías en todas las líneas y tramos en que sea técnicamente
factible su uso y mangueras antiflama donde no sea posible utilizar cañerías.
9.18.10 Todos los acoplamientos hidráulicos (terminales y fittings) deberán ser del tipo de alta
presión, prensado. Los terminales hidráulicos serán del tipo ORFS.
9.18.11 El equipo deberá tener una bomba eléctrica para el llenado del estanque de aceite
hidráulico a través del filtro de llenado.
9.18.12 El equipo debe contar con un sensor de bajo nivel de aceite.
9.18.13 El circuito oleohidráulico deberá incluir un sistema de enfriamiento, alarmas y detención
de equipo por sobre temperaturas diseñado de modo tal que la temperatura no exceda los 60º
C durante la operación del equipo.
9.18.14 Los manómetros deben ser sellados al polvo, agua, humo y amortiguados con
glicerina, o similar con caja de instrumentos de fácil desmontaje, en caso de ser análogos.
Tanto para los análogos como digitales estos deben ser provistos con protección IP65.

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Plataforma
SGPD de la GPDAR. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA
Código : SGPD-02MEC-ESPTC-0007
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
GERENCIA DE PROYECTOS DIVISIONALES, AGUAS Y RELAVES
SISTEMA DE GESTIÓN DE PROYECTOS DIVISIONALES
Revisión : 0

Vigencia : 03/11/2018
ESPECIFICACIÓN
EQUIPOS MINA SUBTERRÁNEA Página : 37 de 115

9.18.15 El sistema hidráulico deberá estar provisto con comandos proporcionales que actúen
bajo el principio de Load Sensing.
9.18.16 Deberá contar con alarma audiovisual del nivel y temperatura de aceite.
9.18.17 Debe considerar puntos de control de presión y caudal con sistemas de acople rápido.

9.19 SISTEMA DE DIRECCIÓN CAMIÓN.

9.19.1 El equipo debe tener un sistema de dirección hidráulica, centro-articulada al chasis con dos
cilindros de doble efecto y deberá estar priorizada ante cualquier otro servicio con el cual
comparta las bombas.
9.19.2 La operación de la dirección para el desplazamiento del equipo, debe ser comandada
mediante válvula orbitrol.
9.19.3 Los cilindros de dirección deben ir montados sobre bujes autoalineantes para absorber cargas
en tres planos.
9.19.4 El equipo deberá tener la capacidad de efectuar giros en galerías de 4,0 x 4,0 [m] en un
ángulo de 90º.
9.19.5 Comando de dirección deberá ser de diseño ergonómico.

9.20 SISTEMA DE FRENOS CAMIÓN.

9.20.1 El equipo debe contar con sistemas de frenos de servicio, emergencia y estacionamiento.
9.20.2 Frenos de servicio tipo multidisco húmedo, hidráulico positivo con paquetes independientes
por rueda y activación mediante pedal único, enfriados hidráulicamente, con acumuladores
recargables y filtro en la línea de presión.
9.20.3 Para ser remolcado, el equipo, deberá permitir que el freno de estacionamiento sea
desbloqueado externamente mediante sistema incorporado como estándar en el equipo.
9.20.4 Frenos de emergencia hidráulicos, operación automática, con actuación sobre el sistema de
freno de servicio con acumuladores de nitrógeno recargables; actúa por baja presión de carga
del circuito de frenos, por baja presión de aceite de transmisión y en forma manual sobre las
cuatro ruedas, cuando se requiera.
9.20.5 Frenos de emergencia debe tener un indicador de alerta antes de aplicar el freno y un
indicador de freno aplicado de emergencia.
9.20.6 El equipo deberá contar con botón de parada de emergencia en cabina operador y en la parte
posterior del chasis.
9.20.7 Freno de estacionamiento aplicado por resortes: automáticamente al detener el motor diesel y
en forma manual con el motor diesel funcionando, desactivados por presión hidráulica; actúa

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Plataforma
SGPD de la GPDAR. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA
Código : SGPD-02MEC-ESPTC-0007
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
GERENCIA DE PROYECTOS DIVISIONALES, AGUAS Y RELAVES
SISTEMA DE GESTIÓN DE PROYECTOS DIVISIONALES
Revisión : 0

Vigencia : 03/11/2018
ESPECIFICACIÓN
EQUIPOS MINA SUBTERRÁNEA Página : 38 de 115

en las cuatro ruedas en forma simultánea. Este debe retener al equipo en una rampa con
pendiente, indicada en la tabla 7.3.
9.20.8 Freno de estacionamiento debe tener indicador de freno aplicado.

9.21 SISTEMA DE LUBRICACIÓN CAMIÓN.

9.21.1 Lubricante empleado: Grasa EP2.


9.21.2 Debe ser centralizado, automático y regulable cuyo inicio podrá ser controlado manual o por
temporizador.
9.21.3 Debe permitir realizar lubricación manual, cuando el mantenedor o el operador lo requiera, sin
tener que desmontar parte del sistema.
9.21.4 En condición automático, deberá realizar lubricación a los sistemas en forma periódica,
ajustada por los mantenedores. Debe poseer indicador y alarma de nivel.
9.21.5 El sistema debe cubrir la mayor cantidad de puntos del equipo que requieran lubricación, de
modo que asegure la confiabilidad y mantenibilidad del equipo.
9.21.6 Los puntos a los cuales no se pueda acceder con lubricación automática y de difícil acceso a
los mantenedores deberá contar con cañerías o mangueras, para llegar a ellos.
9.21.7 La bomba de impulsión deberá ser robusta, de construcción y protección metálica que evite
daños por caída de piedras.
9.21.8 Las tuberías de lubricación no deberán quedar expuestas a daño por caída de rocas.
9.21.9 Deberán tener una autonomía mínima de 50 horas de operación.
9.21.10 En caso de poseer turbo–cargador, este deberá considerar un sistema de lubricación
auxiliar.

9.22 SISTEMA CONTRA INCENDIO CAMIÓN.

9.22.1 Sistema contra incendios semiautomático


9.22.2 Debe ser en base a polvo químico seco.
9.22.3 De accionamiento manual.
9.22.4 Las toberas de supresión deben cubrir:
 La zona de motor diesel,
 El convertidor y transmisión.
 Los componentes principales del sistema eléctrico.
9.22.5 Deberá poseer dos (02) sistemas de percusión independientes, uno instado en el habitáculo
del operador y otro en el exterior del equipo.
9.22.6 El sistema debe estar enclavado con para cortar corriente y detener el motor.

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Plataforma
SGPD de la GPDAR. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA
Código : SGPD-02MEC-ESPTC-0007
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
GERENCIA DE PROYECTOS DIVISIONALES, AGUAS Y RELAVES
SISTEMA DE GESTIÓN DE PROYECTOS DIVISIONALES
Revisión : 0

Vigencia : 03/11/2018
ESPECIFICACIÓN
EQUIPOS MINA SUBTERRÁNEA Página : 39 de 115

9.22.7 Debe incluir a lo menos un extintor portátil, instalado en el habitáculo del operador a su
alcance.

9.23 INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL CAMIÓN.

9.23.1 Deberán contar con para conexión con sistemas automáticos de control para producción.
o Tener tres (03) pasa cables en el habitáculo del operador de un diámetro de 3/4" para
cablear equipos MMS externos a equipos MMS.
o Tener en regleta puntos de conexión disponibles para interfaz de motor.
o Tener en regleta puntos de conexión a línea 24 [VDC] con chapa, línea 24 [V] directo
batería y línea a tierra.
9.23.2 El equipo debe venir provisto de un PLC o similar, el cual debe monitorear la mayor cantidad
de variables, tales como signos vitales (presión aceite motor, Tº de aceite, nivel de aceite, Tº
de motor, nivel de refrigerante, horómetro), parámetros críticos, etc.
9.23.3 El equipo debe considerar los instrumentos que se detallan a continuación:
o Horómetro
o Tacómetro
o Voltímetro
o Velocímetro
o Indicador presión aceite motor
o Nivel bajo de aceite hidráulico
o Indicador presión sistema de frenos
o Indicador presión baja del sistema de frenado
o Indicador temperatura aceite motor
o Indicador temperatura aceite estanque hidráulico
o Indicador temperatura refrigerante motor
o Indicador nivel de refrigerante
o Indicador presión aceite transmisión
o Indicador temperatura aceite transmisión
o Indicador de presión sistema volteo tolva
o Indicador de tolva elevada
o Indicador tolva bajada (sobre los topes
o Indicador de compuerta lateral abierta
o Indicador de presión de dirección
o Indicador saturación filtro de aire
o Indicador saturación filtro de aceite hidráulico
o Indicador saturación filtro de aceite sistema de frenos
o Indicador y alarma nivel de grasa sistemas de lubricación centralizados
o Indicador de nivel de combustible y luz de alarma por bajo nivel
9.23.4 Los Indicadores y luces piloto de fácil visualización. Cada indicador y/o instrumento con
leyenda correspondiente a su función, en idioma español.
9.23.5 También podrá incorporarse una pantalla alfanumérica o gráfica que reemplace a las luces
piloto.

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Plataforma
SGPD de la GPDAR. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA
Código : SGPD-02MEC-ESPTC-0007
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
GERENCIA DE PROYECTOS DIVISIONALES, AGUAS Y RELAVES
SISTEMA DE GESTIÓN DE PROYECTOS DIVISIONALES
Revisión : 0

Vigencia : 03/11/2018
ESPECIFICACIÓN
EQUIPOS MINA SUBTERRÁNEA Página : 40 de 115

9.23.6 Indicadores y luces piloto de fácil visualización. Cada indicador y/o instrumento con leyenda
correspondiente a la función que desempeña, en idioma español.
9.23.7 El tablero de control ubicado en el habitáculo del operador deberá tener indicaciones claras de
buen funcionamiento y estar a la vista del operador en cualquier instante.
9.23.8 Los indicadores de parámetros del equipo y de todos los dispositivos, deberán estar sellados
al polvo, agua y humo. Asimismo, deberán estar dispuestos de manera frontal a la visión del
operador.
9.23.9 Todo indicador de parámetros que se encuentre en la carrocería, debe ir protegido con una
rejilla protectora para evitar el golpe directo o caída de rocas.
9.23.10 Los instrumentos deberán poseer valores de lectura e indicar los rangos de trabajo de
acuerdo a la criticidad de la operación. El siguiente código puede ser usado como referencia:
o Color verde : Operación normal
o Color amarillo : Alerta
o Color rojo : Operación crítica
9.23.11 Para facilitar la visión del operador desde en el habitáculo del operador, en la función
de traslado en retroceso, el camión deberá disponer de una cámara de video, resistente al
trabajo riguroso de faena subterránea que ejecutan los equipos.

9.24 ESTRUCTURA JUMBO.

9.24.1 La estructura deberá resistir el trabajo riguroso de faena subterránea, expuesta a aguas
sulfatadas, además de soportar: lavado frecuente con agua caliente y detergente, soldadura al
arco directa, y trabajo en ambiente contaminado por polvo, gases y otros.
9.24.2 El esquema protector de pintura aplicado deberá ser el adecuado para las condiciones
ambientales definidas.
9.24.3 El chasis debe proporcionar una estructura que proteja al motor y otros componentes de
impactos y/o golpes producidos durante su operación y traslado.
9.24.4 Soldadura en planchas de estructuras firmes, continuas, uniformes, buena penetración y
fusión.
9.24.5 El equipo deberá disponer un sistema de lavado por agua de alta presión, con todos los
elementos necesarios para realizar el lavado completo del equipo.
9.24.6 Debe estar claro qué componentes estructurales pueden ser reparados por soldadura en
terreno y cuáles requieren de tratamientos especiales, e indicar el tratamiento necesario.
9.24.7 Los bujes y pasadores del equipo deberán ser de fácil desmontaje.
9.24.8 En la fabricación del chasis se deben considerar protecciones en su parte inferior, que impidan
daño al motor, transmisión, bombas, válvulas, mangueras hidráulicas y en especial los

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Plataforma
SGPD de la GPDAR. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA
Código : SGPD-02MEC-ESPTC-0007
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
GERENCIA DE PROYECTOS DIVISIONALES, AGUAS Y RELAVES
SISTEMA DE GESTIÓN DE PROYECTOS DIVISIONALES
Revisión : 0

Vigencia : 03/11/2018
ESPECIFICACIÓN
EQUIPOS MINA SUBTERRÁNEA Página : 41 de 115

diferenciales, en general a todos los sistemas, por efecto de rocas u otros elementos
presentes en las vías de operación del equipo.
9.24.9 Articulación central,
9.24.9.1 Debe ser provista de sellos, para protección de barro y agua.
9.24.9.2 Deberá tener un sistema de regulación y ajuste, con rodamientos de polines superior e
inferior.
9.24.9.3 Los sellos de protección deben contar con un sistema de fácil regulación que permita
realizar intervenciones frecuentes de mantenimiento
9.24.10 Diferencial trasero
9.24.10.1 Debe ser oscilante, con 8º mínimo.
9.24.10.2 Debe estar montado en bujes de bronce.
9.24.10.3 Debe ser lo suficientemente resistente tal que asegure intervenciones poco frecuentes,
considerando que el tránsito del equipo se realizará por superficies irregulares.
9.24.10.4 Debe contar con sellos que eviten el barrido del lubricante y el ingreso de contaminantes.
9.24.11 De tener expuesto porta filtro de admisión de aire, se requiere considerar protecciones.
9.24.12 Los topes de la estructura deben ser los adecuados a las dimensiones de los cilindros
y la funcionalidad de sus movimientos.

9.25 HABITÁCULO DE CONDUCCIÓN JUMBO.

Cualquiera sea el tipo de habitáculo del operador debe cumplir lo siguiente:


9.25.1 Respecto al diseño del habitáculo del operador, considerar normas ISO 3449 FOPS (AS
2294.3), según exigencias MSHA. (D.S. Nº 72/85, modificado por D.S Nº 132/02, artículo Nº
126).
9.25.2 El asiento debe ser doblemente amortiguado, anatómico y confortable, con apoya brazos,
regulable en forma horizontal y vertical, ajustable al peso del operador, con tapiz de tela
antitranspirante y supresor de vibraciones incorporado.
9.25.3 Debe contar con cinturón de seguridad, de a lo menos, tres (03) puntas retráctiles...
9.25.4 Deberá estar equipada con habitáculos porta cinturón de seguridad, para lámpara y
autorrescatador, en el interior de esta o fuera cerca del acceso principal.
9.25.5 La distribución de los pedales y comandos, deberán favorecer la operación cómoda y
confortable durante períodos prolongados, con superficies antideslizantes. Adicionalmente
debe considerar apoya pies.
9.25.6 El interior debe estar libre de mangueras hidráulicas o mangueras de aire
9.25.7 La visibilidad desde el habitáculo del operador debe permitir al operador poder ver el piso
hacia el lado perforadora, al menos a 30 metros, en posición de traslado, sin interferencias de
ningún tipo.

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Plataforma
SGPD de la GPDAR. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA
Código : SGPD-02MEC-ESPTC-0007
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
GERENCIA DE PROYECTOS DIVISIONALES, AGUAS Y RELAVES
SISTEMA DE GESTIÓN DE PROYECTOS DIVISIONALES
Revisión : 0

Vigencia : 03/11/2018
ESPECIFICACIÓN
EQUIPOS MINA SUBTERRÁNEA Página : 42 de 115

9.25.8 El tablero control, deberá tener sus indicaciones claras en idioma español.
9.25.9 Se debe considerar un espacio para instalar una pantalla digital de aproximadamente 200 x
162 x 96 [mm], la cual debe ir en lugar visible para el operador, idealmente al frente, hacia la
izquierda de éste. Además de un espacio para SRM (radio módem), cuyas dimensiones son
110 x 200 x 320 [mm], dimensiones aproximadas.
9.25.10 La altura máxima del primer peldaño desde nivel de piso no debe ser superior a 350
[mm], pudiendo contar con un peldaño flexible.
9.25.11 Para habitáculos cerrados, cabina, se considera adicionalmente lo siguiente:
9.25.11.1 Se debe considerar, ISO 3471 ROPS (AS 2294.2), según exigencias MSHA. (D.S. Nº
72/85, modificado por D.S Nº 132/02, artículo Nº 126).
9.25.11.2 Como mínimo la ventana ubicada al frente del operador como salida de emergencia, con
sistema que permita desmontar el vidrio con facilidad desde el interior, en caso de no
contar con más de un acceso.
9.25.11.3 Las ventanas frontales y traseras, deben tener limpiaparabrisas.
9.25.11.4 Los equipos deberán contar con un sistema de cierre seguro para las puertas de acceso
al habitáculo del operador, debe ser del tipo heavy duty. El sistema de cierre y quincallería
de puertas reforzado para trabajo pesado (chapas, cierre hidráulico, manillas, etc.).
9.25.11.5 Las puertas de cabina deben considerar sistema de cierre y apertura amortiguado que
impida movimientos bruscos al efectuar dichas acciones.
9.25.11.6 Deberá contar con aire acondicionado, con filtro para partículas, y aislación de ruido (D.S.
Nº 594, artículo Nº 74) en condición de traslado y operación del equipo.
9.25.11.7 Cabina y asiento con protección de espuma acolchada o similar para la espalda y
costados del operador, según corresponda, libre de elementos sobresalientes.
9.25.11.8 El sistema limpiaparabrisas, en particular las plumas, deberán resistir el trabajo riguroso
de faena subterránea que ejecutan los jumbos.
9.25.11.9 Se requerirá disponer de llave única para el ingreso a la cabina y dar arranque al motor.
9.25.11.10 Los vidrios deben ser inastillables, con mallas de protección y resistentes a impactos

9.26 UNIDAD DE POTENCIA JUMBO.

9.26.1 El motor de tipo diesel, deberá ser de última generación.


9.26.2 Debe incluir dispositivos electrónicos para el control de la inyección.
9.26.3 Debe cumplir, a lo menos, con la norma de emisión de gases Tier II.
9.26.4 Debe poseer un sistema supervisor detector de fallas.
9.26.5 Refrigerado por agua, con enfriadores independientes del motor.
9.26.6 La inyección deberá ser controlada electrónicamente.
9.26.7 La descarga de gases de escape deberá ser hacia el costado trasero, en forma paralela del
equipo, conducida al lado opuesto del operador por medio de un ducto único, adecuadamente

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Plataforma
SGPD de la GPDAR. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA
Código : SGPD-02MEC-ESPTC-0007
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
GERENCIA DE PROYECTOS DIVISIONALES, AGUAS Y RELAVES
SISTEMA DE GESTIÓN DE PROYECTOS DIVISIONALES
Revisión : 0

Vigencia : 03/11/2018
ESPECIFICACIÓN
EQUIPOS MINA SUBTERRÁNEA Página : 43 de 115

protegido en la parte inferior y lado opuesto a la admisión de aire motor protegido contra
choques (D.S. Nº 72/85, modificado por D.S. Nº 132/02, artículo Nº 130).
9.26.8 Deberá estar provisto de un sistema oxicatalítico del tipo MINE-X, PTX o ECS para reducir la
emisión de gases de escape y ubicado a no más de 500 [mm] de la salida del múltiple de
escape (D.S. Nº 72/85, modificado por D.S. Nº 132/02, artículo Nº 129).
9.26.9 Debe llegar a lo menos a 14.000 horas de operación antes de intervención mayor.
9.26.10 Deberá estar provisto de filtros de admisión de aire del tipo seco, de dos (02) etapas de
filtrado y con separador ciclónico de partículas, con facilidad para limpiar el colector de polvo.
9.26.11 En caso de contar con turbo intercooler se debe asegurar su lubricación mediante
algún sistema después de la detención el equipo.
9.26.12 Los filtros de aceite, aire, combustible y refrigerante deberán ser del tipo desechable y
de fácil recambio. Incluir etapa de pre-limpiado, filtro primario y filtro secundario con indicador
de saturación visibles. El filtro de combustible deberá ser de dos etapas con separador de
agua.

9.27 TREN DE POTENCIA JUMBO.

9.27.1 El equipo deberá contar con un sistema de transmisión hidrostática, del tipo heavy duty, con
bomba de caudal variable reversible y motor de cilindrada variable y giro reversible,
independientes del sistema de perforación, deseable con estanque de aceite independiente de
la perforación, con salida mediante caja de transferencia a cardanes y ejes diferenciales
9.27.2 La transmisión deberá ser con tracción en las cuatro (04) ruedas.
9.27.3 En caso de utilizar ejes diferenciales, estos deben estar protegidos de golpes de rocas u otros
elementos.
9.27.4 El equipo deberá ser capaz de desplazarse por rampas con pendientes, indicada en la tabla
7.3.
9.27.5 El circuito de traslación deberá estar provisto de indicadores de presión y temperatura de
acuerdo al sistema de transmisión empleado. Todos estos indicadores deben presentarse en
tablero de instrumentos con su correspondiente identificación, escala graduada y códigos de
colores que indiquen los valores normales y críticos.
9.27.6 El sistema de traslación deberá contar con un sistema de enfriamiento independiente.
9.27.7 Debe tener puntos de conexión para testeo de las presiones de embragues.
9.27.8 Cardanes reforzados, conectan los diferenciales con la caja de transmisión.
9.27.9 Ruedas.
9.27.9.1 Deberán ser del mismo tamaño y de construcción estándar, tanto en el aro como en los
neumáticos.
9.27.9.2 Los neumáticos deberán ser tipo X-mine.

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Plataforma
SGPD de la GPDAR. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA
Código : SGPD-02MEC-ESPTC-0007
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
GERENCIA DE PROYECTOS DIVISIONALES, AGUAS Y RELAVES
SISTEMA DE GESTIÓN DE PROYECTOS DIVISIONALES
Revisión : 0

Vigencia : 03/11/2018
ESPECIFICACIÓN
EQUIPOS MINA SUBTERRÁNEA Página : 44 de 115

9.27.9.3 Los neumáticos deberán ser acordes al diseño de la máquina y al requerimiento


solicitado.
9.27.9.4 Opcionalmente, capacidad para medir variables de operación de los neumáticos, tales
como presión y temperatura.
9.27.9.5 Se debe considerar una (01) rueda de repuesto por equipo, idéntica a las montadas.

9.28 SISTEMA ELÉCTRICO JUMBO.

9.28.1 Cualquier encapsulamiento de gabinete eléctrico debe ser tipo Nema 4X o IP65.
9.28.2 Sistema Eléctrico de Baja.
9.28.2.1 Sistema eléctrico de 24 [V].
9.28.2.2 El alternador deberá ser blindado y entregar una tensión constante capaz de resistir sin
problemas el calor producido por la radiación del motor y ductos de escape.
9.28.2.3 El motor de arranque, deberá ser blindado, 24 [V].
9.28.2.4 Bocina eléctrica.
9.28.2.5 Baterías.
 Dos (02) baterías de 12 [V], 150 [A/h],
 Tipo heavy duty, libres de mantenimiento,
 Las cuales deben estar protegidas y tener fácil acceso para su inspección y control.
 Deben contar con asas para traslado.
 Dimensiones estándar en Chile.
9.28.2.6 Protecciones del circuito de 24 [V], en el rango de capacidades respectivo,
 Del tipo termomagnético automotriz para corriente continua, con reposición manual
 Ubicadas con fácil acceso.
 Con indicación luminosa general cuando haya operado.
 Protección especial en tramo motor de arranque-batería.
9.28.3 El sistema eléctrico deberá tener una holgura mínima de 20% para consumos futuros.
9.28.4 Cableado.
9.28.4.1 Las borneras deberán ser para terminales de conexión a presión, y con identificación de
polaridad.
9.28.4.2 El cableado de los circuitos de control deberá ser con cables clase 105 °C.
9.28.4.3 Deberá estar protegido con funda de silicona, libre de halógenos, retardante a la llama y
de baja producción de humos.
9.28.4.4 Los cables y terminales de los sensores de la perforadora y manipulador de barras
deberán ser blindados.
9.28.5 El circuito eléctrico debe considerar dos corta corriente general para operar bajo carga
ubicados en el habitáculo del operador y en el sector del cubículo de baterías, de fácil acceso
al operador y mantenedor, disponer de un botón y/o manilla de un color fácilmente
distinguible, con dispositivos para la instalación de Candados de Bloqueos.

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Plataforma
SGPD de la GPDAR. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA
Código : SGPD-02MEC-ESPTC-0007
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
GERENCIA DE PROYECTOS DIVISIONALES, AGUAS Y RELAVES
SISTEMA DE GESTIÓN DE PROYECTOS DIVISIONALES
Revisión : 0

Vigencia : 03/11/2018
ESPECIFICACIÓN
EQUIPOS MINA SUBTERRÁNEA Página : 45 de 115

9.28.6 Se deberá considerar tablero de control para todos los circuitos eléctricos con interruptores
automáticos del tipo termo magnéticos y caja moldeada estanca de dimensiones de acuerdo
al diseño eléctrico, con dispositivos para la instalación de Candados de Bloqueos.
9.28.7 La canalización de los circuitos deberá ser totalmente estanca, en cañería roscada de acero y
conduit metálico flexible donde sea necesario. Las cajas de derivación deberán ser del tipo
fundido con tapa hermética desmontable. Los arneses de transmisión deben poseer cables
blindados protegidos por malla metálica resistentes a la tracción y no protecciones plásticas, el
recorrido de estos cables debe estar protegido mecánicamente y tener el largo suficiente para
una adecuada manipulación.
9.28.8 El equipo deberá poseer un sistema contra fugas eléctricas Dispositivo Diferencial Residual
(DDR).
9.28.9 Las regletas de conexión deberán ser libres de mantención.
9.28.10 Arneses deben poseer cables blindados protegidos por malla metálica resistentes a la
tracción y sin protecciones plásticas. El recorrido debe ser protegido mecánicamente y tener el
largo suficiente para una adecuada manipulación.
9.28.11 Sistema de Iluminación.
9.28.11.1 El voltaje de alimentación debe ser de 24 [VDC].
9.28.11.2 Luces para traslado, considerando el empleo de focos de bajo consumo y alta
luminosidad, de tecnología gas xenón o led, con portafocos amortiguados, aptos para
condiciones de trabajo rigurosas, cuyo alcance de luminosidad deberá ser
aproximadamente a 80 [m], 120 [lux].
9.28.11.3 Todo foco debe estar debidamente protegido contra golpes, contar con sistema de
amortiguación y ser resistente al trabajo riguroso de faena subterránea que ejecutan los
equipos.
9.28.11.4 El sistema de iluminación para el traslado del equipo debe considerar a lo menos cuatro
focos delanteros y cuatro traseros para luces de posición alta y baja con comando
independiente.
9.28.11.5 Luces direccionales en ambos lados del equipo rojo/verde, de alta luminosidad y un foco
interior para el habitáculo del operador.
9.28.11.6 Se debe considerar una lámpara de baliza color naranja indicadora que el equipo se
encuentra en modo de traslado además de un sistema de señal auditiva (bocina eléctrica)
que indique que el equipo se encuentra en retroceso.
9.28.11.7 El equipo deberá estar provisto de dos focos para el brazo, de trabajo orientables al lugar
de perforación.
9.28.11.8 El interior del habitáculo del operador debe contar con iluminación que brinde 60 lux.
9.28.11.9 En el entorno del equipo debe haber iluminación que brinde 120 lux, en especial en la
zona de trabajo.
9.28.12 Sistema eléctrico de alta.

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Plataforma
SGPD de la GPDAR. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA
Código : SGPD-02MEC-ESPTC-0007
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
GERENCIA DE PROYECTOS DIVISIONALES, AGUAS Y RELAVES
SISTEMA DE GESTIÓN DE PROYECTOS DIVISIONALES
Revisión : 0

Vigencia : 03/11/2018
ESPECIFICACIÓN
EQUIPOS MINA SUBTERRÁNEA Página : 46 de 115

9.28.12.1 Para Jumbo Empernador se debe contar con un (01) motor eléctrico de 30 [KW], a lo
menos.
9.28.12.2 Para Jumbo de Avance, se debe contar con dos (02) motores eléctricos de 30 [KW], a lo
menos, cada uno.
9.28.12.3 La alimentación para el motor eléctrico será tomada desde la red de 600 [V] ± 5%, 50
[Hz].
9.28.12.4 El sistema eléctrico debe contar con detección de fugas a tierra, que generen una
interrupción completa del suministro al equipo. El equipo debe especificar el diseño del
circuito eléctrico con sistema de corta corriente automática en 600 [VAC].
9.28.12.5 Debe contar con carrete cable capaz de alojar como mínimo 100 [m], según
requerimientos de consumo por diseño de cada fabricante:
 Libres de halógenos y sulfuros.
 Retardantes a la llama.
 Baja toxicidad de gases de combustión.
 Baja corrosividad de gases de combustión.
9.28.12.6 Debe contar con mecanismo de enrollado y desenrollado automático con límites de
carrera que alarmen y detengan al equipo en caso limite. Además, el carrete debe contar
con una guía de embobinado.
9.28.12.7 El cable debe incluir mangas o mallas de seguridad que eviten esfuerzos (tracción) sobre
las conexiones eléctricas en los extremos en lado enchufe y lado carrete.
9.28.12.8 Debe incluir enchufe tipo para utilizarse en interior mina, soporte para el enchufe en modo
de traslado y/o transporte. El enchufe de conexión deberá ser robusto, de materiales
resistentes, evitando que el sistema de anclaje se dañe.
9.28.12.9 Se debe considerar, a lo menos, un enchufe para 600 [V] con caja de control para
conectar bomba de drenaje o desagüe.
9.28.12.10 Se debe considerar, a lo menos, un enchufe de 220 [V] para conectar herramientas
manuales con caja de control.

9.29 SISTEMA OLEOHIDRÁULICO JUMBO.

9.29.1 En general, todos los componentes de los sistemas oleohidráulicos, tanto de la dirección como
del sistema de perforación, bombas, motores, cilindros, válvulas de secuencia, antirretorno,
limitadoras de presión, reguladoras de presión o de caudal y distribuidoras; mangueras
hidráulicas, filtros y fittings, deberán ser de marcas probadas en aplicaciones similares, con
representantes y servicio técnico calificados en el ámbito nacional.
9.29.2 Deberá incluir filtros de acuerdo a los códigos de limpieza del tipo de aceite que se utilice,
considerando el punto más crítico del circuito en la línea de succión y de retorno. Todos los
filtros deberán poseer indicador de saturación, se requiere que el sistema de filtrado incluya un
sistema de filtrado magnético en la alimentación y en el retorno.
9.29.3 Deberá indicar el código de grado de limpieza de acuerdo a la norma internacional ISO
4406:1999.

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Plataforma
SGPD de la GPDAR. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA
Código : SGPD-02MEC-ESPTC-0007
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
GERENCIA DE PROYECTOS DIVISIONALES, AGUAS Y RELAVES
SISTEMA DE GESTIÓN DE PROYECTOS DIVISIONALES
Revisión : 0

Vigencia : 03/11/2018
ESPECIFICACIÓN
EQUIPOS MINA SUBTERRÁNEA Página : 47 de 115

9.29.4 Deberá proteger por medio de válvulas de alivio, ante alzas de presión.
9.29.5 El estanque oleohidráulico, deberá ser cerrado, con tapa de llenado y respiradero, a fin de
evitar el ingreso de elementos contaminantes. Además, la ubicación del dispositivo de vaciado
del aceite del estanque hidráulico debe permitir el vaciado completo del fluido.
9.29.6 Las mangueras hidráulicas no deben quedar expuestas a bordes angulados o aristas
cortantes de la estructura u otro elemento del equipo (especialmente en la zona de la
articulación central, plumas y debidamente afianzadas al chasis), y deben estar protegidas y
fijas a la estructura más próxima del equipo (no deben estar sueltas). Todas las mangueras
deberán llevar anillos identificadores a lo largo de todo su tendido y deben cumplir con la
norma SAE de acuerdo a las presiones de cada circuito oleohidráulico.
9.29.7 Las mangueras que llegan al sistema de perforación desde el soporte del brazo, deberán estar
seccionadas por tramos, con manifold en el brazo para fácil recambio. Los planos hidráulicos
deberán acompañar detalladamente esta información.
9.29.8 Privilegiar el empleo de cañerías en todas las líneas y tramos en que sea técnicamente
factible su uso y mangueras antiflama donde no sea posible utilizar cañerías.
9.29.9 Todos los acoplamientos hidráulicos (terminales y fittings) deberán ser del tipo de alta presión,
prensado. Los terminales hidráulicos serán del tipo JIC 37°.
9.29.10 El diseño del sistema hidráulico deberá considerar filtros en el retorno con indicadores
de saturación y con una capacidad del doble del caudal de la bomba.
9.29.11 El equipo deberá tener una bomba eléctrica para el llenado del estanque de aceite
hidráulico a través del filtro de llenado.
9.29.12 Los circuitos de posicionamiento de los sistemas de perforación deberán ser
independientes entre sí.
9.29.13 El circuito de posicionamiento del sistema de perforación deberá ser capaz de ser
accionado por medio del motor diésel o electro hidráulico, dado las condiciones de traslado y
operación.
9.29.14 Las bombas hidráulicas que accionan los movimientos de percusión, rotación, avance
del brazo y la bomba de agua de perforación, deben ser accionadas sistema de potencia
eléctrica.
9.29.15 El equipo debe contar con un sensor de bajo nivel de aceite.
9.29.16 El circuito oleohidráulico deberá incluir un sistema de enfriamiento, alarmas y detención
de equipo por sobre temperaturas diseñado de modo tal que la temperatura no exceda los 60º
C durante la operación del equipo.
9.29.17 Los manómetros deben ser sellados al polvo, agua, humo y amortiguados con
glicerina, o similar con caja de instrumentos de fácil desmontaje, en caso de ser análogos.
Tanto para los análogos como digitales estos deben ser provistos con protección IP65.

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Plataforma
SGPD de la GPDAR. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA
Código : SGPD-02MEC-ESPTC-0007
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
GERENCIA DE PROYECTOS DIVISIONALES, AGUAS Y RELAVES
SISTEMA DE GESTIÓN DE PROYECTOS DIVISIONALES
Revisión : 0

Vigencia : 03/11/2018
ESPECIFICACIÓN
EQUIPOS MINA SUBTERRÁNEA Página : 48 de 115

9.29.18 El circuito hidráulico de perforación deberá contar con reguladores de presión tipo
cartridge de regulación variable y tomas de presión del tipo acople rápido en block integrado
de fácil acceso, además deberá contar con tomas de presión del mismo tipo, repartidos en el
circuito en las líneas que sea necesario tomar presiones para diagnósticos.
9.29.19 El circuito hidráulico de perforación del equipo deberá ser independientes entre sí y del
circuito de traslación.
9.29.20 El sistema hidráulico deberá estar provisto con comandos proporcionales que actúen
bajo el principio de Load Sensing.
9.29.21 Deberá contar con alarma audiovisual del nivel y temperatura de aceite.
9.29.22 Debe considerar puntos de control de presión y caudal con sistemas de acople rápido.

9.30 SISTEMA DE DIRECCIÓN JUMBO.

9.30.1 El equipo debe tener un sistema de dirección hidráulica, centro-articulada al chasis con dos
cilindros de doble efecto y deberá estar priorizada ante cualquier otro servicio con el cual
comparta las bombas.
9.30.2 La operación de la dirección para el desplazamiento del equipo, debe ser comandada
mediante válvula orbitrol.
9.30.3 Los cilindros de dirección deben ir montados sobre bujes autoalineantes para absorber cargas
en tres planos.
9.30.4 El equipo deberá tener la capacidad de efectuar giros en los tamaños de galerías indicados en
este documento, a 90°.
9.30.5 Comando de dirección deberá ser de diseño ergonómico.

9.31 SISTEMA DE FRENOS JUMBO.

9.31.1 El equipo debe contar con sistemas de frenos de servicio, emergencia y estacionamiento.
9.31.2 Frenos de servicio tipo multidisco húmedo, hidráulico positivo con paquetes independientes
por rueda y activación mediante pedal único, enfriados hidráulicamente, con acumulador--es
recargables y filtro en la línea de presión.
9.31.3 Para ser remolcado, el equipo, deberá permitir que el freno de estacionamiento sea
desbloqueado externamente mediante sistema incorporado como estándar en el equipo.
9.31.4 Frenos de emergencia hidráulicos, operación automática, con actuación sobre el sistema de
freno de servicio con acumuladores de nitrógeno recargables; actúa por baja presión de carga
del circuito de frenos, por baja presión de aceite de transmisión y en forma manual sobre las
cuatro ruedas, cuando se requiera.

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Plataforma
SGPD de la GPDAR. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA
Código : SGPD-02MEC-ESPTC-0007
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
GERENCIA DE PROYECTOS DIVISIONALES, AGUAS Y RELAVES
SISTEMA DE GESTIÓN DE PROYECTOS DIVISIONALES
Revisión : 0

Vigencia : 03/11/2018
ESPECIFICACIÓN
EQUIPOS MINA SUBTERRÁNEA Página : 49 de 115

9.31.5 Frenos de emergencia debe tener un indicador de alerta antes de aplicar el freno y un
indicador de freno aplicado de emergencia.
9.31.6 Freno de estacionamiento aplicado por resortes: automáticamente al detener el motor diesel y
en forma manual con el motor diesel funcionando, desactivados por presión hidráulica; actúa
en las cuatro ruedas en forma simultánea. Este debe retener al equipo en una rampa con
pendiente, indicada en la tabla 7.3.
9.31.7 Freno de estacionamiento debe tener indicador de freno aplicado.
9.31.8 El equipo deberá contar con botón de parada de emergencia en el habitáculo del operador y
en la parte posterior del chasis.

9.32 SISTEMA DE LUBRICACIÓN JUMBO.

9.32.1 Lubricante empleado: Grasa EP2.


9.32.2 Deberá der centralizado, automático y regulable cuyo inicio podrá ser controlado manual o por
temporizador.
9.32.3 Deberá permitir realizar lubricación manual, cuando el mantenedor o el operador lo requiera,
sin tener que desmontar parte del sistema.
9.32.4 Deberán poseer sistemas de engrase sectorizado e independiente para cada sistema de
perforación y para el chasis que actúen después de un determinado tiempo de operación,
9.32.5 El equipo deberá contar con sistemas de engrase centralizado y automático para el brazo,
avance y los aceros de perforación.
9.32.6 En condición automático, deberá realizar lubricación a los sistemas en forma periódica,
ajustada por los mantenedores. Debe poseer indicador y alarma de nivel.
9.32.7 El sistema debe cubrir la mayor cantidad de puntos del equipo que requieran lubricación, de
modo que asegure la confiabilidad y mantenibilidad del equipo.
9.32.8 Los puntos a los cuales no se pueda acceder con lubricación automática y de difícil acceso a
los mantenedores deberá contar con cañerías o mangueras, para llegar a ellos.
9.32.9 La bomba de impulsión deberá ser robusta, de construcción y protección metálica que evite
daños por caída de piedras.
9.32.10 Las tuberías de lubricación no deberán quedar expuestas a daño por caída de rocas.
9.32.11 Deberán tener una autonomía mínima de 50 horas de operación.
9.32.12 En caso de poseer turbo–cargador, este deberá considerar un sistema de lubricación
auxiliar.

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Plataforma
SGPD de la GPDAR. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA
Código : SGPD-02MEC-ESPTC-0007
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
GERENCIA DE PROYECTOS DIVISIONALES, AGUAS Y RELAVES
SISTEMA DE GESTIÓN DE PROYECTOS DIVISIONALES
Revisión : 0

Vigencia : 03/11/2018
ESPECIFICACIÓN
EQUIPOS MINA SUBTERRÁNEA Página : 50 de 115

9.33 SISTEMA CONTRA INCENDIO JUMBO.

9.33.1 Sistema contra incendios semiautomático


9.33.2 Debe ser en base a polvo químico seco.
9.33.3 De accionamiento manual.
9.33.4 Las toberas de supresión deben cubrir:
 La zona de motor diesel,
 El convertidor y transmisión.
 Los componentes principales del sistema eléctrico.
9.33.5 Deberá poseer dos (02) sistemas de percusión independientes, uno instado en el habitáculo
del operador y otro en el exterior del equipo.
9.33.6 El sistema debe estar enclavado con para cortar corriente y detener el motor.
9.33.7 Debe incluir a lo menos un extintor portátil, instalado en el habitáculo del operador a su
alcance.

9.34 CONTROL REMOTO JUMBO.

El equipo debe estar habilitado para operar con control remoto portátil, a un alcance superior
a 50 m.

9.35 INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL JUMBO.

9.35.1 Deberán contar con para conexión con sistemas automáticos de control para producción.
o Tener tres (03) pasa cables en el habitáculo del operador de un diámetro de 3/4" para
cablear equipos MMS externos a equipos MMS.
o Tener en regleta puntos de conexión disponibles para interfaz de motor.
o Tener en regleta puntos de conexión a línea 24 [VDC] con chapa, línea 24 [V] directo
batería y línea a tierra.
9.35.2 El equipo debe venir provisto de un PLC o similar, el cual debe monitorear la mayor cantidad
de variables, tales como signos vitales (presión aceite motor, Tº de aceite, nivel de aceite, Tº
de motor, nivel de refrigerante, horómetro), parámetros críticos, etc.
9.35.3 El equipo debe considerar los instrumentos que se detallan a continuación:
o Horómetro.
o Tacómetro.
o Voltímetro.
o Indicador presión aceite motor.
o Indicador nivel aceite hidráulico.
o Indicador presión sistema de frenos.
o Indicador temperatura aceite estanque hidráulico.
o Indicador temperatura aceite motor diesel.
o Indicador temperatura refrigerante motor.

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Plataforma
SGPD de la GPDAR. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA
Código : SGPD-02MEC-ESPTC-0007
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
GERENCIA DE PROYECTOS DIVISIONALES, AGUAS Y RELAVES
SISTEMA DE GESTIÓN DE PROYECTOS DIVISIONALES
Revisión : 0

Vigencia : 03/11/2018
ESPECIFICACIÓN
EQUIPOS MINA SUBTERRÁNEA Página : 51 de 115

o Indicador nivel de refrigerante.


o Indicador presión aceite transmisión.
o Indicador temperatura aceite transmisión.
o Indicador de presión de dirección.
o Indicador y alarma nivel de grasa sistema de lubricación centralizado.
o Indicador de presurización del estanque hidráulico.
o Indicador de nivel de combustible y luz de alarma por bajo nivel.
o Indicador de presión de carga de transmisión.
o Indicador de temperatura aceite hidráulico.
o Indicador del ángulo de oscilación del brazo.
o Indicador del ángulo de inclinación del equipo.
o Luz indicadora filtro primario de petróleo saturado.
o Luz indicadora filtros de admisión saturados.
o Visores mínimo/máximo de nivel de aceites.
o Visor de nivel refrigerante.
o Visor de nivel aceite transmisión.
o Horómetro motor diésel.
o Horómetro de percusión.
o Horómetro del compresor.
o Horómetro de bombas de perforación principales.
o Manómetro de carga.
o Manómetro de percusión.
o Manómetro de rotación.
o Manómetro del avance.
o Manómetro del aire.
o Medidor de la presión de agua.
o Indicador freno de aparcamiento aplicado.
o Indicador de saturación, ubicado en habitáculo de operador para los siguientes filtros:
o General de retorno
o Alta percusión
o Succión aceite hidráulico
o Admisión de aire motor diesel
9.35.4 Los Indicadores y luces piloto de fácil visualización. Cada indicador y/o instrumento con
leyenda correspondiente a su función, en idioma español.
9.35.5 También podrá incorporarse una pantalla alfanumérica o gráfica que reemplace a las luces
piloto.
9.35.6 Indicadores y luces piloto de fácil visualización. Cada indicador y/o instrumento con leyenda
correspondiente a la función que desempeña, en idioma español.
9.35.7 Los comandos de control de perforación en el habitáculo del operador deberán ser del tipo
joystick electrónico.
9.35.8 El tablero de control ubicado en el habitáculo del operador deberá tener indicaciones claras de
buen funcionamiento y estar a la vista del operador en cualquier instante.

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Plataforma
SGPD de la GPDAR. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA
Código : SGPD-02MEC-ESPTC-0007
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
GERENCIA DE PROYECTOS DIVISIONALES, AGUAS Y RELAVES
SISTEMA DE GESTIÓN DE PROYECTOS DIVISIONALES
Revisión : 0

Vigencia : 03/11/2018
ESPECIFICACIÓN
EQUIPOS MINA SUBTERRÁNEA Página : 52 de 115

9.35.9 Los indicadores de parámetros del equipo y de todos los dispositivos, deberán estar sellados
al polvo, agua y humo. Asimismo, deberán estar dispuestos de manera frontal a la visión del
operador.
9.35.10 Todo indicador de parámetros que se encuentre en la carrocería, debe ir protegido con
una rejilla protectora para evitar el golpe directo o caída de rocas.
9.35.11 Los instrumentos deberán poseer valores de lectura e indicar los rangos de trabajo de
acuerdo a la criticidad de la operación. El siguiente código puede ser usado como referencia:
o Color verde : Operación normal
o Color amarillo : Alerta
o Color rojo : Operación crítica
9.35.12 El equipo deberá contar con un sistema de monitoreo continuo de operación de motor y
de la operación de perforación, con doble nivel de alarma, uno auditivo y visual.
Para facilitar la visión del operador desde en el habitáculo del operador, en la función de traslado en
retroceso, el jumbo deberá disponer de una cámara de video, resistente al trabajo riguroso de faena
subterránea que ejecutan los equipos.

9.36 SISTEMA DE PERFORACIÓN Y EMPERNADO JUMBO EMPERNADOR

9.36.1 Características del Sistema Perforación.


 Tipo de Perforación : Electro-hidráulica
 Energía de percusión mínima : 10 [KW]
 Frecuencia de percusión : 60 - 100 [Hz]
 Número de Perforadoras : Uno (01)
 Largo a barrenar : 2,5 a 7,0 [m].
 Sistema de barrido : Húmedo
 Sistema anti-atascamiento : Automático
 Consumo de aire : 360 [l/min]
 Bit (mínimo) : Diámetro de perforación 19 [mm]
 Tipo de culatín (shank adapter) : Macho
9.36.2 Requerimientos General del Sistema de Perforación.
9.36.2.1 El equipo deberá traer un compresor diseñado para el sistema de barrido y para perforar
como mínimo 10 metros continuos en forma autónoma, refrigerado por aire, accionado por
motor hidráulico y de fácil acceso para mantención, con válvula electro neumático capaz
de soplar tiros. Acumulador de aire diseñado de acuerdo al requerimiento de perforación.
9.36.2.2 Es deseable que el equipo sea capaz de realizar en forma autónoma un tiro de
perforación completo.
9.36.2.3 Para facilitar la alineación, dirección y precisión de los tiros, el posicionamiento del equipo,
debe basarse en un dispositivo laser que proyecte un haz de luz, tipo línea, y que sea
visible desde en el habitáculo del operador.

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Plataforma
SGPD de la GPDAR. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA
Código : SGPD-02MEC-ESPTC-0007
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
GERENCIA DE PROYECTOS DIVISIONALES, AGUAS Y RELAVES
SISTEMA DE GESTIÓN DE PROYECTOS DIVISIONALES
Revisión : 0

Vigencia : 03/11/2018
ESPECIFICACIÓN
EQUIPOS MINA SUBTERRÁNEA Página : 53 de 115

9.36.2.4 La ubicación de las válvulas de perforación, de los brazos y de barrido deberán considerar
la exposición de golpes por efectos de rocas o elementos presentes en las vías de
operación.
9.36.3 Requerimientos de la Perforadora.
9.36.3.1 La perforadora hidráulica debe contar con un sistema acumulador de nitrógeno,
desmontable, fácilmente, para el recambio.
9.36.3.2 El panel de control perforación, deberá traer manómetros para presión hidráulica de:
percusión, avance y rotación, manómetro presión aire, manómetro presión agua.
9.36.3.3 El sistema de control de perforación deberá ser manuales e independientes, entre si y
para las funciones de percusión, rotación, avance y automático para las funciones de
barrido, empate y anti - atascamiento.
9.36.3.4 La perforadora hidráulica deberá ser con barrido separado y adecuado para las
condiciones operacionales señaladas anteriormente.
9.36.3.5 Sistema de barrido deberá ser semi - húmedo (agua-aire).
9.36.3.6 El sistema de perforación debe contar con un sistema o mecanismo de seguridad que
permita dejar el brazo arriba e intervenir bajo éstos sin riesgo de caída.
9.36.3.7 El sistema de perforación deberá ser electro-hidráulico automático para las funciones de
percusión, rotación, avance y empate.
9.36.3.8 El sistema de perforación debe privilegiar la inclusión de un dispositivo con retropercusión.
9.36.3.9 La perforadora debe permitir un fácil y seguro recambio de culatín.
9.36.4 Requerimientos del Sistema de Agua.
9.36.4.1 Es deseable que el equipo cuente con un estanque de agua que permita mantener un
flujo homogéneo.
9.36.4.2 El equipo deberá traer una bomba de agua, de alta presión, accionada por motor
hidráulico.
9.36.4.3 Las válvulas deberán soportar trabajo con aguas industriales con alto contenido de sales
minerales.
9.36.4.4 El equipo deberá contar con un sistema de enrollado y desenrollado de la manguera del
agua.
9.36.4.5 Debe incluir una manguera de al menos 80 [m] de largo y de acuerdo a caudal de bomba.
9.36.4.6 La manguera del agua, dentro de sus características, deberá considerar: resistencia,
flexibilidad y liviandad.
9.36.5 Características del Sistema de Empernado.
 Capacidad del carrusel (mínimo) : 10 pernos
 Diámetro del perno : 25 [mm].
 Largo de pernos : 2,5 a 6,0 [m].
 Placas cuadradas : 150x150 [mm].

9.36.5.1 El equipo deberá contar con un mecanismo para trabar el carrusel de pernos, del tipo
mecánico para el mantenimiento y automático para cuando este en espera durante la
perforación

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Plataforma
SGPD de la GPDAR. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA
Código : SGPD-02MEC-ESPTC-0007
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
GERENCIA DE PROYECTOS DIVISIONALES, AGUAS Y RELAVES
SISTEMA DE GESTIÓN DE PROYECTOS DIVISIONALES
Revisión : 0

Vigencia : 03/11/2018
ESPECIFICACIÓN
EQUIPOS MINA SUBTERRÁNEA Página : 54 de 115

9.36.6 Requerimientos de los Sistema de Avance y Brazo.


9.36.6.1 El brazo deberá permitir el fácil posicionamiento y acceso a puntos a fortificar.
9.36.6.2 El brazo del equipo debe mantener un centro de gravedad bajo para soportar de manera
estable el equipo durante la perforación.
9.36.6.3 El brazo deberá ser robusto para evitar descalibrar el sistema de nivelación del equipo
durante su traslado.
9.36.6.4 El brazo y viga de perforación deberán ser abatible para el traslado del equipo.
9.36.6.5 La viga del carro porta perforadora deberá ser de un material que soporte el trabajo al que
es sometido, de doble perfil y elementos de contacto de material de desgaste, mesa porta
perforadora (carro) con patines de acero ajustables, adecuados a servicio severo y con
protección para evitar desgaste prematuro por presencia de detritus.
9.36.6.6 La viga del carro porta perforadora deberá ser de un material que soporte el trabajo al que
es sometido, con lainas de acero inoxidable (slide bar) y elementos de contacto de
materia no ferroso, adecuados a los servicios severos y con protección para evitar
desgaste prematuro por presencia de detritus.
9.36.6.7 Las lainas de desgaste deberán considerar un sistema de fácil y dinámico montaje y
desmontaje para las actividades de mantención, sin que esto cause interferencia o
conflicto con algún elemento del sistema de perforación y manipulador de barras.
Es deseable que la viga esté montada en rota – boom que permita giro en 320º. Brazo con giro
derecha e izquierda en 25º.

9.37 SISTEMA DE PERFORACIÓN JUMBO DE AVANCE.

9.37.1 Características del sistema.


 Tipo de Perforación : Electro-hidráulica
 Energía de percusión mínima : 25 [KW]
 Frecuencia de percusión : 40 - 60 [Hz]
 Número de Perforadoras : Dos (02)
 Largo a barrenar : 3,8 [m] mínimo.
 Rendimiento mínimo : 4 [m/min] para un diámetro de 38 [mm].
 Sistema de barrido : Húmedo
 Sistema anti-atascamiento : Automático
 Consumo de agua por perforadora : 100 [l/min]
 Longitud viga de perforación : 4.000 [mm]
 Bit (mínimo) : Diámetro de perforación 38 [mm]
 Tipo de barra : T45
 Tipo hilo culatín : T45
 Tipo de culatín (shank adapter) : Macho
9.37.2 Requerimientos General del Sistema.
9.37.2.1 El equipo deberá traer un compresor diseñado para el sistema de barrido y para perforar
como mínimo 30 metros continuos en forma autónoma, refrigerado por aire, accionado por

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Plataforma
SGPD de la GPDAR. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA
Código : SGPD-02MEC-ESPTC-0007
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
GERENCIA DE PROYECTOS DIVISIONALES, AGUAS Y RELAVES
SISTEMA DE GESTIÓN DE PROYECTOS DIVISIONALES
Revisión : 0

Vigencia : 03/11/2018
ESPECIFICACIÓN
EQUIPOS MINA SUBTERRÁNEA Página : 55 de 115

motor hidráulico y de fácil acceso para mantención, con válvula electro neumático capaz
de soplar tiros. Acumulador de aire diseñado de acuerdo al requerimiento de perforación.
9.37.2.2 Es deseable que el equipo sea capaz de realizar en forma autónoma un tiro de
perforación completo.
9.37.2.3 Para facilitar la alineación, dirección y precisión de los tiros, el posicionamiento del equipo,
debe basarse en un dispositivo laser que proyecte un haz de luz, tipo línea, y que sea
visible desde en el habitáculo del operador.
9.37.2.4 La ubicación de las válvulas de perforación, de los brazos y de barrido deberán considerar
la exposición de golpes por efectos de rocas o elementos presentes en las vías de
operación.
9.37.3 Requerimientos de los Sistema de Avance y Brazo.
9.37.3.1 Los brazos del equipo deben mantener un centro de gravedad bajo para soportar de
manera estable el equipo durante la perforación.
9.37.3.2 Los brazos deberán ser robusto para evitar descalibrar el sistema de nivelación del equipo
durante su traslado.
9.37.3.3 Los brazos y vigas de perforación deberán ser abatible para el traslado del equipo.
9.37.3.4 Cada viga del carro porta perforadora deberá ser de un material que soporte el trabajo al
que es sometido, de doble perfil y elementos de contacto de material de desgaste, mesa
porta perforadora (carro) con patines de acero ajustables, adecuados a servicio severo y
con protección para evitar desgaste prematuro por presencia de detritus.
9.37.3.5 Las vigas de los carros porta perforadora deberán ser de un material que soporte el
trabajo al que es sometido, con lainas de acero inoxidable (slide bar) y elementos de
contacto de materia no ferroso, adecuados a los servicios severos y con protección para
evitar desgaste prematuro por presencia de detritus.
9.37.3.6 Las lainas de desgaste deberán considerar un sistema de fácil y dinámico montaje y
desmontaje para las actividades de mantención, sin que esto cause interferencia o
conflicto con algún elemento del sistema de perforación y manipulador de barras.
9.37.3.7 Es deseable que las vigas estén montada en rota – boom que permita giro en 320º. Brazo
con giro derecha e izquierda en 25º.
9.37.3.8 Sistema de avance de los carros porta perforadora en la viga deberá ser mediante un
cilindro hidráulico telescópico.
9.37.4 Requerimientos de las Perforadoras.
9.37.4.1 Las perforadoras hidráulicas deben contar con un sistema acumulador de nitrógeno,
desmontable, fácilmente, para el recambio.
9.37.4.2 El panel de control perforación, deberá traer manómetros para presión hidráulica de:
percusión, avance y rotación, manómetro presión aire, manómetro presión agua.
9.37.4.3 Los sistemas de control de perforación deberán ser manuales e independientes, entre sí y
para las funciones de percusión, rotación, avance y automático para las funciones de
barrido, empate y anti - atascamiento.
9.37.4.4 Las perforadoras hidráulicas deberán ser con barrido separado y adecuado para las
condiciones operacionales señaladas anteriormente.

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Plataforma
SGPD de la GPDAR. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA
Código : SGPD-02MEC-ESPTC-0007
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
GERENCIA DE PROYECTOS DIVISIONALES, AGUAS Y RELAVES
SISTEMA DE GESTIÓN DE PROYECTOS DIVISIONALES
Revisión : 0

Vigencia : 03/11/2018
ESPECIFICACIÓN
EQUIPOS MINA SUBTERRÁNEA Página : 56 de 115

9.37.4.5 Sistema de barrido deberá ser semi - húmedo (agua-aire).


9.37.4.6 El sistema de perforación debe contar con un sistema o mecanismo de seguridad que
permita dejar los brazos arriba e intervenir bajo éstos sin riesgo de caída.
9.37.4.7 Los sistemas de perforación deberán ser electro-hidráulico automático para las funciones
de percusión, rotación, avance y empate.
9.37.4.8 Los sistemas de perforación deben privilegiar la inclusión de un dispositivo con
retropercusión.
9.37.4.9 Las perforadoras deben permitir un fácil y seguro recambio de culatín.
9.37.5 Requerimientos del Sistema de Agua.
9.37.5.1 Es deseable que el equipo cuente con un estanque de agua que permita mantener un
flujo homogéneo.
9.37.5.2 El equipo deberá traer una bomba de agua, de alta presión, accionada por motor
hidráulico.
9.37.5.3 Las válvulas deberán soportar trabajo con aguas industriales con alto contenido de sales
minerales.
9.37.5.4 El equipo deberá contar con un sistema de enrollado y desenrollado de la manguera del
agua.
9.37.5.5 Debe incluir una manguera de al menos 80 [m] de largo y de acuerdo a caudal de bomba
La manguera del agua, dentro de sus características, deberá considerar: resistencia, flexibilidad y
liviandad.

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Plataforma
SGPD de la GPDAR. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA
Código : SGPD-02MEC-ESPTC-0007
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
GERENCIA DE PROYECTOS DIVISIONALES, AGUAS Y RELAVES
SISTEMA DE GESTIÓN DE PROYECTOS DIVISIONALES
Revisión : 0

Vigencia : 03/11/2018
ESPECIFICACIÓN
EQUIPOS MINA SUBTERRÁNEA Página : 57 de 115

10. AUTOMATIZACIÓN DEL EQUIPO LHD.

10.1 GENERALIDAD DEL SISTEMA SEMIAUTÓNOMO.

10.1.1 Los cargadores LHD deberán operar en tres modos: manual, telecomandado y automático:
 Modo manual: con operador a bordo del equipo, será utilizado para trasladar el equipo a
cargar combustible o para conducirlo al taller de mantenimiento.
 Modo telecomandado: un operador remoto realiza las maniobras de carguío del equipo,
desde remoto.
 Modo automático: sin operador. Esta modalidad operará el equipo cuando se traslade
desde el punto de carguío hacia el punto de vaciado, durante la maniobra de descarga, y
cuando retorne al punto de carguío que le asigna el sistema de control y gestión de la
producción.
10.1.2 Los equipos deberán contar con la última versión del sistema de automatización, incluyéndose
todas aquellas mejoras y actualizaciones
10.1.3 Deberán incluir un sistema de comunicaciones móviles y un sistema de control de tráfico del
área de tránsito correspondiente.
10.1.4 El computador de navegación debe registrar y enviar a las bases de datos del sistema de
automatización toda la información del sistema de control y gestión de producción, lo anterior
significa que el computador debe registrar cuando un equipo LHD cargue en el punto de
carguío donde le fue indicado. Este registro, en combinación con la información del sistema de
control de misiones, debe permitir conocer cuál unidad LHD fue cargada, en qué zanja y en
qué instante de tiempo. De manera similar el computador a bordo debe permitir registrar cada
vez que un cargador LHD es vaciado y, en combinación con la información del sistema de
control de misiones, indicar cuál equipo vació, en qué lugar lo hizo, cuánto tonelaje descargó y
hora con detalle de minutos y segundos.
10.1.5 El cargador se dirige al punto de carguío asignado recorriendo las galerías del nivel de
producción, conducido por la unidad de control del equipo LHD, ubicada a bordo de éste y la
que se comunica con las unidades de control central ubicadas remotamente a través del
sistema de comunicaciones móviles de los equipos LHD con cable radiante o sistema de
antenas distribuidas.
10.1.6 El operador remoto ubicado en las salas de control, en la estación de operación del sistema
de control de tráfico del equipo, cuenta con información en tiempo real de la posición de cada
unidad LHD que esté operando en el nivel de producción, sus signos vitales, incluyendo el
nivel de combustible. Además, en los monitores de TV multimedia puede visualizar imágenes
y sonidos captados por el equipo.
10.1.7 Al arribar al punto de carguío asignado por el sistema de control y gestión de la producción, el
equipo se detiene para ser telecomandado. Para desarrollar esta operación, el operador
remoto utilizará una consola con joystick, pedales, pulsadores e indicadores, además de la
interfaz gráfica y los monitores de TV y sonido. Durante la operación de carguío, en pantalla el
operador visualiza el peso del material cargado en el balde.

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Plataforma
SGPD de la GPDAR. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA
Código : SGPD-02MEC-ESPTC-0007
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
GERENCIA DE PROYECTOS DIVISIONALES, AGUAS Y RELAVES
SISTEMA DE GESTIÓN DE PROYECTOS DIVISIONALES
Revisión : 0

Vigencia : 03/11/2018
ESPECIFICACIÓN
EQUIPOS MINA SUBTERRÁNEA Página : 58 de 115

10.1.8 Cuando la operación de carga está finalizada, el operador retira el cargador de la calle - zanja
y lo ubica manualmente en la galería donde el control del equipo pasa a automático, de tal
manera que el sistema de control de tráfico del cargador LHD lo conduzca a un punto de
vaciado según el programa de producción. La operación de vaciado también es automática.
10.1.9 Todo el ciclo de operación descrito previamente debe ser registrado por el computador de
navegación, de tal forma de enviar esta información a las bases de datos del sistema de
control de tráfico. En detalle el computador a bordo debe registrar, independiente de los
eventos que ocurran en el ciclo, al menos lo siguiente:
 Instante de tiempo en que el equipo comienza su ruta hacia el punto de carguío o zanja.
 Instante de tiempo en que el equipo llega a la zanja.
 Instante de tiempo en que el equipo pasa a control telecomandado, para realizar el
proceso de carga.
 Instante de tiempo en que el operador entrega el equipo al sistema para ir a vaciar.
 Instante de tiempo en que el equipo termina el proceso de vaciado en el correspondiente
punto de vaciado.
 Con los datos previos será posible estimar para cada ciclo, el tiempo que demora cada
etapa de este proceso. La confiabilidad de los datos registrados en el computador a bordo
debe ser al menos de un 96%. Considerar que un cargador LHD debe realizar diez (10) a
doce (12) ciclos por hora, trabajando seis (06) horas por turno debería realizar entre 60 y
72 ciclos por turno, ello implica que no se deben perder más de dos (02) a tres (03) datos
en un período de ocho (08) horas.

10.2 AUTOMATIZACIÓN A BORDO.

10.2.1 El sistema deberá incluir en el cargador una unidad de control móvil, equipo de
comunicaciones móviles, dos antenas de comunicación, sensores de las funciones vitales de
la máquina, cámaras de TV y micrófonos
10.2.2 Es deseable que todos los elementos del sistema de automatización estén localizados en un
único alojamiento (caja), el cual esté especialmente diseñado para ello.
10.2.3 La función del sistema de manejo y control de vehículos (VCM) debe permitir que el sistema
de automatización se energice cuando el equipo esté seleccionado en modo “automático”,
pero debe considerar lógica de control “normal cerrado”. Lo anterior implica que el sistema
verifique todas las variables de control de hardware y de software antes de energizar o no
cada componente del sistema eléctrico y de control.
10.2.4 El computador de navegación debe disponer de funciones de software que eviten que se
bloquee, producto de cualquier tipo de falla y/o retardo en el encendido de los sensores
giroscopio y scanner. También debe disponer de funciones de software que le permitan de
manera automática e inmediata entregar un diagnóstico de fallas de cualquiera de sus
periféricos.
10.2.5 El scanner debe considerar sistema que permita su limpieza en forma automática controlado
desde sala control del operador.

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Plataforma
SGPD de la GPDAR. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA
Código : SGPD-02MEC-ESPTC-0007
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
GERENCIA DE PROYECTOS DIVISIONALES, AGUAS Y RELAVES
SISTEMA DE GESTIÓN DE PROYECTOS DIVISIONALES
Revisión : 0

Vigencia : 03/11/2018
ESPECIFICACIÓN
EQUIPOS MINA SUBTERRÁNEA Página : 59 de 115

10.2.6 El transmisor de video digital a bordo del cargador LHD debe estar facultado para trabajar en
condiciones extremas de vibración y temperatura, así como ser compatible para operar en
cualquiera de las áreas de automatización de la Mina. Este transmisor debe evitar que las
imágenes que se transmiten se congelen, ni que se produzca ningún tipo de retardo al realizar
un intercambio de las cámaras a bordo de un mismo equipo, ni un intercambio de equipos en
el monitor de la sala de operación.
10.2.7 El computador debe poseer una protección eléctrica que impida que cualquier tipo de
cortocircuito que se genera a la entrada de la tarjeta de parada de emergencia (E-Stop) dañe
la tarjeta o cualquier componente del computador de navegación.
10.2.8 El computador de navegación y las herramientas de mantenimiento deben permitir determinar
o diagnosticar a ciencia cierta fallas que afecten al sistema de navegación.
10.2.9 El computador a bordo y las herramientas de mantenimiento del cargador LHD deben permitir
determinar la calidad de señal de las antenas de comunicación del equipo. Lo anterior
expresado en [dBm]: decibelios en relación a un nivel de referencia de 1 [mW].

11. INFORMACIÓN TÉCNICA LHD.


El equipo deberá contar con información detalla de sus sistemas, en español, en documento físico
como digital.
11.1.1 Descripción técnica del equipo, sistemas y componentes.
11.1.2 Detalle de planes matrices y pautas de mantenimiento.
11.1.3 Listado detallado de componentes, indicando sus marcas y características.
11.1.4 Listado de normas del equipo.
11.1.5 Información de sistemas complementarios como control remoto y sistema de pesaje balde
11.1.6 Estructura de repuestos
11.1.7 Vida útil (horas-motor) de los componentes principales.
11.1.8 Tiempo entre intervenciones hasta agotar vida útil (horas-motor)
11.1.9 Curvas de rendimiento efectivo y rendimiento efectivo.
11.1.10 Esquema de capacidad del equipo a 90 grados, para las galerías indicadas en este
documento.
11.1.11 Esquema de visibilidad a ambos lados del equipo con operador a bordo y balde en
posición de traslado.
11.1.12 Catálogos de partes y de servicio
11.1.13 Estudio de carga de fuego, plano de ubicación de toberas e información asociada.

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Plataforma
SGPD de la GPDAR. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA
Código : SGPD-02MEC-ESPTC-0007
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
GERENCIA DE PROYECTOS DIVISIONALES, AGUAS Y RELAVES
SISTEMA DE GESTIÓN DE PROYECTOS DIVISIONALES
Revisión : 0

Vigencia : 03/11/2018
ESPECIFICACIÓN
EQUIPOS MINA SUBTERRÁNEA Página : 60 de 115

11.1.14 Se debe indicar claramente, para cada parte, componente o sistema, el tipo de
lubricante requerido y caracterizado.
11.1.15 Curvas de consumo específico de combustible.
11.1.16 Manual de operación.
11.1.17 Manual de taller de motor diésel, transmisión, convertidor y diferenciales.
11.1.18 Manual de accesorios y componentes.
11.1.19 Planos de lista de partes y piezas con número de parte (bujes, pasadores, etc.).
11.1.20 Indicar capacidad de carga máxima de ejes de acuerdo a diseño del mismo, sin
considerar factor de seguridad.
11.1.21 Indicar distribución de cargas por eje diferencial, con equipo vacío en posición de
traslado y con equipo con carga máxima según diseño.
11.1.22 Indicar rango de potencia según diseño de la transmisión.
11.1.23 Indicar torque de esfuerzo máximo de la transmisión al freno en las diferentes marchas.
11.1.24 Planos del circuito hidráulico y de freno.
11.1.25 Especificación técnica del cinturón de seguridad.
11.1.26 Planos del circuito eléctrico.

12. INFORMACIÓN TÉCNICA CAMIÓN.


El equipo deberá contar con información detalla de sus sistemas, en español, en documento físico
como digital.
12.1.1 Descripción técnica del equipo, sistemas y componentes.
12.1.2 Listado detallado de componentes, indicando sus marcas y características.
12.1.3 Listado de normas del equipo.
12.1.4 Detalle de planes matrices y pautas de mantenimiento.
12.1.5 Marcas, modelos y vidas útiles de componentes mayores.
12.1.6 Información de sistemas complementarios.
12.1.7 Estructura de repuestos
12.1.8 Vida útil (horas-motor) de los componentes principales.
12.1.9 Tiempo entre intervenciones hasta agotar vida útil.
12.1.10 Curvas de rendimiento efectivo y rendimiento efectivo.
12.1.11 Esquema de capacidad de giro del Camión, diagrama con la disposición y dimensiones del
equipo en una galería de 5,5 x 5,5 [m], en giros a 90 grados.

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Plataforma
SGPD de la GPDAR. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA
Código : SGPD-02MEC-ESPTC-0007
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
GERENCIA DE PROYECTOS DIVISIONALES, AGUAS Y RELAVES
SISTEMA DE GESTIÓN DE PROYECTOS DIVISIONALES
Revisión : 0

Vigencia : 03/11/2018
ESPECIFICACIÓN
EQUIPOS MINA SUBTERRÁNEA Página : 61 de 115

12.1.12 Esquema de visibilidad alrededor del equipo con operador a bordo en posición de traslado.
12.1.13 Catálogos de partes y de servicio
12.1.14 Estudio de carga de fuego, plano de ubicación de toberas e información asociada.
12.1.15 Se debe indicar claramente, para cada parte, componente o sistema, el tipo de lubricante
requerido y caracterizado.
12.1.16 Curvas de consumo específico de combustible.
12.1.17 Manual de operación.
12.1.18 Manual de taller de motor diésel, bombas y diferenciales.
12.1.19 Manual de accesorios y componentes.
12.1.20 Planos de lista de partes y piezas con número de parte (bujes, pasadores, etc.).
12.1.21 Plan de capacitación, necesario para operadores y mantenedores.
12.1.22 Indicar capacidad de carga máxima de ejes de acuerdo a diseño del mismo, sin considerar
factor de seguridad.
12.1.23 Planos del circuito hidráulico y de freno.
12.1.24 Planos del circuito eléctrico.
12.1.25 Especificación técnica del cinturón de seguridad.

13. INFORMACIÓN TÉCNICA JUMBO.


El equipo deberá contar con información detalla de sus sistemas, en español, en documento físico
como digital.
13.1.1 Descripción técnica del equipo, sistemas y componentes.
13.1.2 Listado detallado de componentes, indicando sus marcas y características.
13.1.3 Listado de normas del equipo.
13.1.4 Detalle de planes matrices y pautas de mantenimiento.
13.1.5 Marcas, modelos y vidas útiles de componentes mayores.
13.1.6 Información de sistemas complementarios como control remoto.
13.1.7 Estructura de repuestos
13.1.8 Vida útil (horas-bomba u horas-motor, según corresponda) de los componentes principales.
13.1.9 Tiempo entre intervenciones hasta agotar vida útil (horas-bomba)
13.1.10 Curvas de rendimiento efectivo y rendimiento efectivo.

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Plataforma
SGPD de la GPDAR. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA
Código : SGPD-02MEC-ESPTC-0007
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
GERENCIA DE PROYECTOS DIVISIONALES, AGUAS Y RELAVES
SISTEMA DE GESTIÓN DE PROYECTOS DIVISIONALES
Revisión : 0

Vigencia : 03/11/2018
ESPECIFICACIÓN
EQUIPOS MINA SUBTERRÁNEA Página : 62 de 115

13.1.11 Esquema de capacidad del equipo a 90 grados, para las galerías indicadas en este
documento.
13.1.12 Esquema de visibilidad alrededor del equipo con operador a bordo y brazos en posición de
traslado.
13.1.13 Catálogos de partes y de servicio
13.1.14 Estudio de carga de fuego, plano de ubicación de toberas e información asociada.
13.1.15 Se debe indicar claramente, para cada parte, componente o sistema, el tipo de lubricante
requerido y caracterizado.
13.1.16 Curvas de consumo específico de combustible.
13.1.17 Curvas de consumo eléctrico.
13.1.18 Manual de operación.
13.1.19 Manual de taller de motor diésel, motor eléctrico, perforadora, bombas y diferenciales.
13.1.20 Manual de accesorios y componentes.
13.1.21 Planos de lista de partes y piezas con número de parte (bujes, pasadores, etc.).
13.1.22 Plan de capacitación, necesario para operadores y mantenedores.
13.1.23 Indicar capacidad de carga máxima de ejes de acuerdo a diseño del mismo, sin considerar
factor de seguridad.
13.1.24 Planos del circuito hidráulico y de freno
13.1.25 Planos del circuito eléctrico.
13.1.26 Especificación técnica del cinturón de seguridad.

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Plataforma
SGPD de la GPDAR. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA
Código : SGPD-02MEC-ESPTC-0007
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
GERENCIA DE PROYECTOS DIVISIONALES, AGUAS Y RELAVES
SISTEMA DE GESTIÓN DE PROYECTOS DIVISIONALES
Revisión : 0

Vigencia : 03/11/2018
ESPECIFICACIÓN
EQUIPOS MINA SUBTERRÁNEA Página : 63 de 115

14. HOJA DE DATOS LHD 10 yd3.


Unidad Valor Cumplir
ASPECTOS GENERALIDADES.
INDICADORES Y CAPACIDAD.
Indicadores.
Disponibilidad % 84
Utilización % 55
Rendimiento Ton /turno 1930
Rendimiento efectivo Ton/hora 240
Capacidad.
Yd3 10
Volumen del balde
m3 7,65
Capacidad de Transporte kg 14.535
SEGURIDAD
Superficies antideslizantes
Superficies de tapas de protección motor y

componentes hidráulicos antideslizante
Piso de cabina. Antideslizante ●
Pisos de peldaños y pisaderas, antideslizante y del

tipo parrilla.
Seguro de articulación central ●
Barandas perimetrales sobre el equipo, desmontables. ●
Seguro para horquilla. ●
Señalización de seguridad ●
Protecciones a partes en movimientos o con

temperatura.
Protecciones de parabrisas, focos, luces, balizas o

cualquier vidrio con malla de protección.
Barra de seguridad para bloqueo ●
Sistema de seguridad que anule movimientos. ●
Fijaciones para llevar cuñas de ruedas. ●
Switch corta corriente en el exterior de la cabina. ●
Parada de motor en el exterior de la cabina. ●
Pasamanos de accesos. ●
DESARROLLO SUSTENTABLE
Nivel de vibración. m/s2 150
Nivel de ruido en ralentí a 1 metro del motor. db 85
Emisiones de NOx ppm 1000
Emisiones de CO ppm 2000

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Plataforma
SGPD de la GPDAR. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA
Código : SGPD-02MEC-ESPTC-0007
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
GERENCIA DE PROYECTOS DIVISIONALES, AGUAS Y RELAVES
SISTEMA DE GESTIÓN DE PROYECTOS DIVISIONALES
Revisión : 0

Vigencia : 03/11/2018
ESPECIFICACIÓN
EQUIPOS MINA SUBTERRÁNEA Página : 64 de 115

Unidad Valor Cumplir


número de
Emisiones de humo a plena carga. 2
Bosch
CARACTERÍSTICAS OPERACIONALES Y DE
MANTENIMIENTO.
Aceite hidráulico compatible ISO G 68
Las dimensiones para condición de traslado en
operaciones u otros desplazamientos.
Alto máximo m 2,8
Ancho máximo m 3,4
Largo estimado m 12
Las dimensiones para condición de operaciones.
Altura máxima balde traslado m 2
Altura máxima de Volteo m 6,9
Altura mínima Volteo m 2,9
Altura libre al piso m 0,45
Peso máximo sin carga kg 44500
Autonomía de combustible h 12
MANTENIBILIDAD Y CONFIABILIDAD
Tasa de falla o TMEF ●
Modos de fallas. ●
Aspectos de mantenibilidad
Fácil y expedito acceso a componentes del equipo,

para inspección, regulación, cambios y mantención.
Transportabilidad del equipo. ●
Buen nivel de visibilidad de señalizaciones, de puntos

de inspección, de instrumentos, etc.
Buen acceso a puntos para monitoreo

sintomático/predictivo de condición.
Contar con alarmas de condiciones anómalas ●
Fácil de montaje y desmontaje de componentes. ●
Facilidades de manejo o izaje de componentes. ●
Indicar el peso de componentes principales del

equipo.
Tomas de presión y caudal para detección y análisis

de falla.
ASPECTOS TÉCNICOS.
ESTRUCTURA.
Robusta y resistente. ●
De dos cuerpos ●

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Plataforma
SGPD de la GPDAR. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA
Código : SGPD-02MEC-ESPTC-0007
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
GERENCIA DE PROYECTOS DIVISIONALES, AGUAS Y RELAVES
SISTEMA DE GESTIÓN DE PROYECTOS DIVISIONALES
Revisión : 0

Vigencia : 03/11/2018
ESPECIFICACIÓN
EQUIPOS MINA SUBTERRÁNEA Página : 65 de 115

Unidad Valor Cumplir


Articulación central,
Provista de sellos para protección de barro y agua. ●
Sistema de regulación y ajuste. ●
Diferencial trasero
Oscilante ° 8
Montado en bujes de bronce, ●
Bujes y pasadores del tipo cónico. ●
Horquilla robusta y resistente. ●
Protecciones
Cárter del motor ●
Cárter de la transmisión ●
Ductor de escape ●
Bombas y válvulas ●
Balde
Resistente a los impactos y a la abrasión, ●
Con aplicaciones de placas de carburo de tungsteno

en la parte inferior.
Contar con labio continuo ●
Con sistema barre calle ●
CABINA
Desmontable. ●
Salida de emergencia un 1
Ventanas con limpiaparabrisas ●
Puerta con switch de seguridad de "puerta abierta" ●
FOPS ●
ROPS ●
Sin ventana tras operador ●
Aire acondicionado ●
Habitáculos porta cinturón de seguridad ●
Acolchado interior de espuma ●
Visibilidad a piso m 30
Tablero control en español. ●
Altura primer peldaño cm 35
Asiento lateral bidireccional ●
Doble amortiguado ●
Apoya brazos ●
Regulable horizontal y vertical ●
Ajuste de peso ●

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Plataforma
SGPD de la GPDAR. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA
Código : SGPD-02MEC-ESPTC-0007
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
GERENCIA DE PROYECTOS DIVISIONALES, AGUAS Y RELAVES
SISTEMA DE GESTIÓN DE PROYECTOS DIVISIONALES
Revisión : 0

Vigencia : 03/11/2018
ESPECIFICACIÓN
EQUIPOS MINA SUBTERRÁNEA Página : 66 de 115

Unidad Valor Cumplir


Cinturón de seguridad de cuatro (04) puntas ●
Tapiz antitranspirante ●
UNIDAD DE POTENCIA.
El motor de tipo diésel, deberá ser de última
generación.
De control electrónicos de inyección. ●
Norma de emisión de gases Tire II. ●
Refrigerado por agua ●
Escape lado opuesto operador ●
MINE-X, PTX
Sistema oxicatalítico
o ECS
Filtros de admisión de aire del tipo seco, de dos (02)

etapas con separador ciclónico
TREN DE POTENCIA
Transmisión
Automática ●
Control electrónico ●
Bloqueo contramarchas. ●
Eje diferencial delantero Convencional
no-spin o
Eje diferencial trasero
posi-torque
Neumáticos
Tipo X-mine
Tamaño :29,5 x 29
Tipo L5S, 28 Telas
Repuestos 1
SISTEMA HIDRÁULICO
Aceite hidráulico compatible ISO G 68
Tipo terminales hidráulicos ORFS
Presión de trabajo psi 4000
Temperatura de trabajo °C 60
Estanque hidráulico único ●
Sistema de control oscilación balde ●
Sistema de enfriamiento. ●
Protección de manómetros IP65
Sistema de Dirección
Hidráulica. ●
Chasis Centro articulado. ●

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Plataforma
SGPD de la GPDAR. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA
Código : SGPD-02MEC-ESPTC-0007
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
GERENCIA DE PROYECTOS DIVISIONALES, AGUAS Y RELAVES
SISTEMA DE GESTIÓN DE PROYECTOS DIVISIONALES
Revisión : 0

Vigencia : 03/11/2018
ESPECIFICACIÓN
EQUIPOS MINA SUBTERRÁNEA Página : 67 de 115

Unidad Valor Cumplir


Ángulo de giro ° 42,5
Cilindros un 2
Comando Joystick ●
Los cilindros montados con rótulas autoalineantes. ●
Sistema de Levante y Volteo.
Hidráulica. ●
Cilindro de Levante un 2
Cilindros de Volteo un 1
Comando tipo Joystick ●
Cilindros montados sobre bujes. ●
Comando Joystick ●
Tiempo de elevación del balde s 4-9
Tiempo de descenso del balde s 4-8
Tiempo de volteo s 2-5
SISTEMA DE FRENOS
Frenos de servicio tipo multidisco húmedo. ●
Frenos de emergencia hidráulicos. ●
Freno de estacionamiento aplicado por resortes. ●
Pendiente de frenado cargado % 2
Pendiente de frenado descargo. % 14
Desbloqueo de freno externo. ●
SISTEMA ELÉCTRICO
Voltaje V 24
Baterías de 12 [V], 150 [A/h], un 2
Cableados cable clase 105 [ºC], con retardante de

llama y libre de nitrógeno.
Corta corriente exterior. ●
Fusibles automotrices. ●
NEMA 4X ó IP
Encapsulamiento sistema eléctrico ●
65.
Bocina eléctrica. ●
Sistema de Iluminación
80 [m]-120
Luminosidad ●
[lux]
Luces direccionales roja y verde ●
Se deben distribuir los focos de acuerdo a lo

siguiente:
Focos ●
Montados en estructura delantera. un 2

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Plataforma
SGPD de la GPDAR. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA
Código : SGPD-02MEC-ESPTC-0007
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
GERENCIA DE PROYECTOS DIVISIONALES, AGUAS Y RELAVES
SISTEMA DE GESTIÓN DE PROYECTOS DIVISIONALES
Revisión : 0

Vigencia : 03/11/2018
ESPECIFICACIÓN
EQUIPOS MINA SUBTERRÁNEA Página : 68 de 115

Unidad Valor Cumplir


Montados sobre horquilla un 2
Sobre cabina hacia el frente. un 1
sobre cabina hacia atrás un 1
Sobre cabina hacia lado opuesto operador un 1
Montados cuerpo trasero un 4
Focos delanteros y traslado destellantes con la bocina ●
Iluminación cabina. lux 60
SISTEMA DE LUBRICACIÓN
Lubricante Grasa EP 2 ●
Centralizado, automático y regulable ●
Autonomía h 25
SISTEMA CONTRA INCENDIO.
Semiautomático ●
En base a polvo químico seco. ●
De accionamiento manual. ●
Percutor exterior cabina un 1
Percutor interior cabina un 1
Sistema enclavado a corta corriente y parada motor. ●
Extintor portátil un 1
Alcance control remoto m 50
INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL
Conexión para sistemas automáticos de control para

producción.
Monitoreo de señales del equipo ●
Instrumentos
Horómetro. ●
Tacómetro. ●
Voltímetro. ●
Indicador presión aceite motor. ●
Indicador nivel aceite hidráulico. ●
Indicador presión sistema de frenos. ●
Indicador temperatura aceite estanque hidráulico. ●
Indicador temperatura aceite motor. ●
Indicador temperatura refrigerante motor. ●
Indicador nivel de refrigerante. ●
Indicador presión aceite transmisión. ●
Indicador temperatura aceite transmisión. ●
Indicador de presión de levante y volteo. ●
Indicador de presión de dirección. ●

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Plataforma
SGPD de la GPDAR. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA
Código : SGPD-02MEC-ESPTC-0007
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
GERENCIA DE PROYECTOS DIVISIONALES, AGUAS Y RELAVES
SISTEMA DE GESTIÓN DE PROYECTOS DIVISIONALES
Revisión : 0

Vigencia : 03/11/2018
ESPECIFICACIÓN
EQUIPOS MINA SUBTERRÁNEA Página : 69 de 115

Unidad Valor Cumplir


Indicador saturación filtro de admisión. ●
Indicador y alarma nivel de grasa ●
Indicador de presurización del estanque hidráulico. ●
Indicador de nivel de combustible y luz de alarma por

bajo nivel.
Luz indicadora filtro primario de petróleo saturado. ●
Luz indicadora filtros de admisión saturados. ●
Visores mínimo/máximo de nivel de aceites. ●
Visor de nivel refrigerante. ●
Visor de nivel aceite transmisión. ●
Señales en forma remota
Indicador presión aceite motor. ●
Indicador presión sistema de frenos. ●
Indicador temperatura aceite motor. ●
Indicador presión aceite transmisión. ●
Indicador temperatura aceite transmisión. ●
Sistema de pesaje de balde. ●
AUTOMATIZACIÓN DEL EQUIPO
GENERALIDAD DEL SISTEMA SEMIAUTÓNOMO.
Modos de operación: manual, telecomandado y

automático
Sistema de comunicaciones móviles y un sistema de

control de tráfico del área de tránsito
Registro en base de datos ●
AUTOMATIZACIÓN A BORDO
Unidad de control móvil 1
Equipo de comunicaciones móviles 1
Antenas de comunicación 2
Sensores de las funciones vitales ●
Cámaras de TV 2
Micrófonos 2
Scaner de navegación 2
Giroscopio ●
Bloque por perdida de comunicaciones ●
Limpieza automática de calles ●
INFORMACIÓN TÉCNICA
Descripción técnica del equipo, sistemas y

componentes.
Detalle de planes matrices y pautas de mantenimiento. ●

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Plataforma
SGPD de la GPDAR. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA
Código : SGPD-02MEC-ESPTC-0007
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
GERENCIA DE PROYECTOS DIVISIONALES, AGUAS Y RELAVES
SISTEMA DE GESTIÓN DE PROYECTOS DIVISIONALES
Revisión : 0

Vigencia : 03/11/2018
ESPECIFICACIÓN
EQUIPOS MINA SUBTERRÁNEA Página : 70 de 115

Unidad Valor Cumplir


Marcas, modelos y vidas útiles de componentes

mayores.
Información de sistemas complementarios como

control remoto y sistema de pesaje balde
Estructura de repuestos ●
Vida útil (horas-motor) de los componentes

principales.
Tiempo entre intervenciones hasta agotar vida útil

(horas-motor)
Curvas de rendimiento efectivo y rendimiento efectivo. ●
Esquema de capacidad de giro del cargador LHD. ●
Estudio de carga de fuego, plano de ubicación de

toberas e información asociada.
Curvas de consumo específico de combustible. ●
Manual de operación. ●
Manual de servicio ●
Manual de taller de motor diésel, transmisión,

convertidor y diferenciales.
Manual de piezas y partes. ●
Manual de accesorios y componentes. ●
Planos de lista de partes y piezas con número de parte ●
Listado detallado de componentes ●
Planos del circuito hidráulico y de freno ●
Planos del circuito eléctrico. ●

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Plataforma
SGPD de la GPDAR. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA
Código : SGPD-02MEC-ESPTC-0007
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
GERENCIA DE PROYECTOS DIVISIONALES, AGUAS Y RELAVES
SISTEMA DE GESTIÓN DE PROYECTOS DIVISIONALES
Revisión : 0

Vigencia : 03/11/2018
ESPECIFICACIÓN
EQUIPOS MINA SUBTERRÁNEA Página : 71 de 115

15. HOJA DE DATOS LHD 13 yd3.


Unidad Valor Cumplir
ASPECTOS GENERALIDADES.
INDICADORES Y CAPACIDAD.
Indicadores.
Disponibilidad % 84
Utilización % 55
Rendimiento Ton /turno 2.505
Rendimiento efectivo Ton/hora 313
Capacidad.
Yd3 13
Volumen del balde
m3 9,94
Capacidad de Transporte kg 18.886
SEGURIDAD
Superficies antideslizantes
Superficies de tapas de protección motor y

componentes hidráulicos antideslizante
Piso de cabina. Antideslizante ●
Pisos de peldaños y pisaderas, antideslizante y del

tipo parrilla.
Seguro de articulación central ●
Barandas perimetrales sobre el equipo, desmontables. ●
Seguro para horquilla. ●
Señalización de seguridad ●
Protecciones a partes en movimientos o con

temperatura.
Protecciones de parabrisas, focos, luces, balizas o

cualquier vidrio con malla de protección.
Barra de seguridad para bloqueo ●
Sistema de seguridad que anule movimientos. ●
Fijaciones para llevar cuñas de ruedas. ●
Switch corta corriente en el exterior de la cabina. ●
Parada de motor en el exterior de la cabina. ●
Pasamanos de accesos. ●
DESARROLLO SUSTENTABLE
Nivel de vibración. m/s2 150
Nivel de ruido en ralentí a 1 metro del motor. db 85
Emisiones de NOx ppm 1.000
Emisiones de CO ppm 2.000

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Plataforma
SGPD de la GPDAR. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA
Código : SGPD-02MEC-ESPTC-0007
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
GERENCIA DE PROYECTOS DIVISIONALES, AGUAS Y RELAVES
SISTEMA DE GESTIÓN DE PROYECTOS DIVISIONALES
Revisión : 0

Vigencia : 03/11/2018
ESPECIFICACIÓN
EQUIPOS MINA SUBTERRÁNEA Página : 72 de 115

Unidad Valor Cumplir


número de
Emisiones de humo a plena carga. 2
Bosch
CARACTERÍSTICAS OPERACIONALES Y DE
MANTENIMIENTO.
Aceite hidráulico compatible ISO G 68
Las dimensiones para condición de traslado en
operaciones u otros desplazamientos.
Alto máximo m 2,8
Ancho máximo m 3,4
Largo estimado m 12
Las dimensiones para condición de operaciones.
Altura máxima balde traslado m 2
Altura máxima de Volteo m 6,9
Altura mínima Volteo m 2,9
Altura libre al piso m 0,45
Peso máximo sin carga kg 44.500
Autonomía de combustible h 12
MANTENIBILIDAD Y CONFIABILIDAD
Tasa de falla o TMEF ●
Modos de fallas. ●
Aspectos de mantenibilidad
Fácil y expedito acceso a componentes del equipo,

para inspección, regulación, cambios y mantención.
Transportabilidad del equipo. ●
Buen nivel de visibilidad de señalizaciones, de puntos

de inspección, de instrumentos, etc.
Buen acceso a puntos para monitoreo

sintomático/predictivo de condición.
Contar con alarmas de condiciones anómalas ●
Fácil de montaje y desmontaje de componentes. ●
Facilidades de manejo o izaje de componentes. ●
Indicar el peso de componentes principales del

equipo.
Tomas de presión y caudal para detección y análisis

de falla.
ASPECTOS TÉCNICOS.
ESTRUCTURA.
Robusta y resistente. ●
De dos cuerpos ●

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Plataforma
SGPD de la GPDAR. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA
Código : SGPD-02MEC-ESPTC-0007
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
GERENCIA DE PROYECTOS DIVISIONALES, AGUAS Y RELAVES
SISTEMA DE GESTIÓN DE PROYECTOS DIVISIONALES
Revisión : 0

Vigencia : 03/11/2018
ESPECIFICACIÓN
EQUIPOS MINA SUBTERRÁNEA Página : 73 de 115

Unidad Valor Cumplir


Articulación central,
Provista de sellos para protección de barro y agua. ●
Sistema de regulación y ajuste. ●
Diferencial trasero
Oscilante ° 8
Montado en bujes de bronce, ●
Bujes y pasadores del tipo cónico. ●
Horquilla robusta y resistente. ●
Protecciones
Cárter del motor ●
Cárter de la transmisión ●
Ductor de escape ●
Bombas y válvulas ●
Balde
Resistente a los impactos y a la abrasión, ●
Con aplicaciones de placas de carburo de tungsteno

en la parte inferior.
Contar con labio continuo ●
Con sistema barre calle ●
CABINA
Desmontable. ●
Salida de emergencia un 1
Ventanas con limpiaparabrisas ●
Puerta con switch de seguridad de "puerta abierta" ●
FOPS ●
ROPS ●
Sin ventana tras operador ●
Aire acondicionado ●
Habitáculos porta cinturón de seguridad ●
Acolchado interior de espuma ●
Visibilidad a piso m 30
Tablero control en español. ●
Altura primer peldaño cm 35
Asiento lateral bidireccional ●
Doble amortiguado ●
Apoya brazos ●
Regulable horizontal y vertical ●
Ajuste de peso ●

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Plataforma
SGPD de la GPDAR. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA
Código : SGPD-02MEC-ESPTC-0007
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
GERENCIA DE PROYECTOS DIVISIONALES, AGUAS Y RELAVES
SISTEMA DE GESTIÓN DE PROYECTOS DIVISIONALES
Revisión : 0

Vigencia : 03/11/2018
ESPECIFICACIÓN
EQUIPOS MINA SUBTERRÁNEA Página : 74 de 115

Unidad Valor Cumplir


Cinturón de seguridad de cuatro (04) puntas ●
Tapiz antitranspirante ●
UNIDAD DE POTENCIA.
El motor de tipo diésel, deberá ser de última
generación.
De control electrónicos de inyección. ●
Norma de emisión de gases Tire II. ●
Refrigerado por agua ●
Escape lado opuesto operador ●
MINE-X, PTX
Sistema oxicatalítico
o ECS
Filtros de admisión de aire del tipo seco, de dos (02)

etapas con separador ciclónico
TREN DE POTENCIA
Transmisión
Automática ●
Control electrónico ●
Bloqueo contramarchas. ●
Eje diferencial delantero Convencional
no-spin o
Eje diferencial trasero
posi-torque
Neumáticos
Tipo X-mine
Tamaño :29,5 x 29
Tipo L5S, 28 Telas
Repuestos 1
SISTEMA HIDRÁULICO
Aceite hidráulico compatible ISO G 68
Tipo terminales hidráulicos ORFS
Presión de trabajo psi 4000
Temperatura de trabajo °C 60
Estanque hidráulico único ●
Sistema de control oscilación balde ●
Sistema de enfriamiento. ●
Protección de manómetros IP65
Sistema de Dirección
Hidráulica. ●
Chasis Centro articulado. ●

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Plataforma
SGPD de la GPDAR. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA
Código : SGPD-02MEC-ESPTC-0007
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
GERENCIA DE PROYECTOS DIVISIONALES, AGUAS Y RELAVES
SISTEMA DE GESTIÓN DE PROYECTOS DIVISIONALES
Revisión : 0

Vigencia : 03/11/2018
ESPECIFICACIÓN
EQUIPOS MINA SUBTERRÁNEA Página : 75 de 115

Unidad Valor Cumplir


Ángulo de giro ° 42,5
Cilindros un 2
Comando Joystick ●
Los cilindros montados con rótulas autoalineantes. ●
Sistema de Levante y Volteo.
Hidráulica. ●
Cilindro de Levante un 2
Cilindros de Volteo un 1
Comando tipo Joystick ●
Cilindros montados sobre bujes. ●
Comando Joystick ●
Tiempo de elevación del balde s 4-9
Tiempo de descenso del balde s 4-8
Tiempo de volteo s 2-5
SISTEMA DE FRENOS
Frenos de servicio tipo multidisco húmedo. ●
Frenos de emergencia hidráulicos. ●
Freno de estacionamiento aplicado por resortes. ●
Pendiente de frenado cargado % 2
Pendiente de frenado descargo. % 14
Desbloqueo de freno externo. ●
SISTEMA ELÉCTRICO
Voltaje V 24
Baterías de 12 [V], 150 [A/h], un 2
Cableados cable clase 105 [ºC], con retardante de

llama y libre de nitrógeno.
Corta corriente exterior. ●
Fusibles automotrices. ●
NEMA 4X ó IP
Encapsulamiento sistema eléctrico ●
65.
Bocina eléctrica. ●
Sistema de Iluminación
80 [m]-120
Luminosidad ●
[lux]
Luces direccionales roja y verde ●
Se deben distribuir los focos de acuerdo a lo

siguiente:
Focos ●
Montados en estructura delantera. un 2

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Plataforma
SGPD de la GPDAR. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA
Código : SGPD-02MEC-ESPTC-0007
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
GERENCIA DE PROYECTOS DIVISIONALES, AGUAS Y RELAVES
SISTEMA DE GESTIÓN DE PROYECTOS DIVISIONALES
Revisión : 0

Vigencia : 03/11/2018
ESPECIFICACIÓN
EQUIPOS MINA SUBTERRÁNEA Página : 76 de 115

Unidad Valor Cumplir


Montados sobre horquilla un 2
Sobre cabina hacia el frente. un 1
sobre cabina hacia atrás un 1
Sobre cabina hacia lado opuesto operador un 1
Montados cuerpo trasero un 4
Focos delanteros y traslado destellantes con la bocina ●
Iluminación cabina. lux 60
SISTEMA DE LUBRICACIÓN
Lubricante Grasa EP 2 ●
Centralizado, automático y regulable ●
Autonomía h 25
SISTEMA CONTRA INCENDIO.
Semiautomático ●
En base a polvo químico seco. ●
De accionamiento manual. ●
Percutor exterior cabina un 1
Percutor interior cabina un 1
Sistema enclavado a corta corriente y parada motor. ●
Extintor portátil un 1
Alcance control remoto m 50
INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL
Conexión para sistemas automáticos de control para

producción.
Monitoreo de señales del equipo ●
Instrumentos
Horómetro. ●
Tacómetro. ●
Voltímetro. ●
Indicador presión aceite motor. ●
Indicador nivel aceite hidráulico. ●
Indicador presión sistema de frenos. ●
Indicador temperatura aceite estanque hidráulico. ●
Indicador temperatura aceite motor. ●
Indicador temperatura refrigerante motor. ●
Indicador nivel de refrigerante. ●
Indicador presión aceite transmisión. ●
Indicador temperatura aceite transmisión. ●
Indicador de presión de levante y volteo. ●
Indicador de presión de dirección. ●

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Plataforma
SGPD de la GPDAR. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA
Código : SGPD-02MEC-ESPTC-0007
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
GERENCIA DE PROYECTOS DIVISIONALES, AGUAS Y RELAVES
SISTEMA DE GESTIÓN DE PROYECTOS DIVISIONALES
Revisión : 0

Vigencia : 03/11/2018
ESPECIFICACIÓN
EQUIPOS MINA SUBTERRÁNEA Página : 77 de 115

Unidad Valor Cumplir


Indicador saturación filtro de admisión. ●
Indicador y alarma nivel de grasa ●
Indicador de presurización del estanque hidráulico. ●
Indicador de nivel de combustible y luz de alarma por

bajo nivel.
Luz indicadora filtro primario de petróleo saturado. ●
Luz indicadora filtros de admisión saturados. ●
Visores mínimo/máximo de nivel de aceites. ●
Visor de nivel refrigerante. ●
Visor de nivel aceite transmisión. ●
Señales en forma remota
Indicador presión aceite motor. ●
Indicador presión sistema de frenos. ●
Indicador temperatura aceite motor. ●
Indicador presión aceite transmisión. ●
Indicador temperatura aceite transmisión. ●
Sistema de pesaje de balde. ●
AUTOMATIZACIÓN DEL EQUIPO
GENERALIDAD DEL SISTEMA SEMIAUTÓNOMO.
Modos de operación: manual, telecomandado y

automático
Sistema de comunicaciones móviles y un sistema de

control de tráfico del área de tránsito
Registro en base de datos ●
AUTOMATIZACIÓN A BORDO
Unidad de control móvil 1
Equipo de comunicaciones móviles 1
Antenas de comunicación 2
Sensores de las funciones vitales ●
Cámaras de TV 2
Micrófonos 2
Scanner de navegación 2
Giroscopio ●
Bloque por perdida de comunicaciones ●
Limpieza automática de calles ●
INFORMACIÓN TÉCNICA
Descripción técnica del equipo, sistemas y

componentes.
Detalle de planes matrices y pautas de mantenimiento. ●

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Plataforma
SGPD de la GPDAR. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA
Código : SGPD-02MEC-ESPTC-0007
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
GERENCIA DE PROYECTOS DIVISIONALES, AGUAS Y RELAVES
SISTEMA DE GESTIÓN DE PROYECTOS DIVISIONALES
Revisión : 0

Vigencia : 03/11/2018
ESPECIFICACIÓN
EQUIPOS MINA SUBTERRÁNEA Página : 78 de 115

Unidad Valor Cumplir


Marcas, modelos y vidas útiles de componentes

mayores.
Información de sistemas complementarios como

control remoto y sistema de pesaje balde
Estructura de repuestos ●
Vida útil (horas-motor) de los componentes

principales.
Tiempo entre intervenciones hasta agotar vida útil

(horas-motor)
Curvas de rendimiento efectivo y rendimiento efectivo. ●
Esquema de capacidad de giro del cargador LHD. ●
Estudio de carga de fuego, plano de ubicación de

toberas e información asociada.
Curvas de consumo específico de combustible. ●
Manual de operación. ●
Manual de servicio ●
Manual de taller de motor diésel, transmisión,

convertidor y diferenciales.
Manual de piezas y partes. ●
Manual de accesorios y componentes. ●
Planos de lista de partes y piezas con número de parte ●
Listado detallado de componentes ●
Planos del circuito hidráulico y de freno ●
Planos del circuito eléctrico. ●

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Plataforma
SGPD de la GPDAR. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA
Código : SGPD-02MEC-ESPTC-0007
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
GERENCIA DE PROYECTOS DIVISIONALES, AGUAS Y RELAVES
SISTEMA DE GESTIÓN DE PROYECTOS DIVISIONALES
Revisión : 0

Vigencia : 03/11/2018
ESPECIFICACIÓN
EQUIPOS MINA SUBTERRÁNEA Página : 79 de 115

16. HOJA DE DATOS LHD 7 yd3.


Unidad Valor Cumplir
ASPECTOS GENERALIDADES.
INDICADORES Y CAPACIDAD.
Indicadores.
Disponibilidad % 84
Utilización (referencial) % 55
Rendimiento (referencial) Ton /turno 900
Rendimiento efectivo (referencial) Ton/hora 150
Capacidad.
Yd3 7
Volumen del balde
m3 5,36
Capacidad de Transporte kg 10.185
SEGURIDAD
Superficies antideslizantes
Superficies de tapas de protección motor y

componentes hidráulicos antideslizante
Piso de cabina. Antideslizante ●
Pisos de peldaños y pisaderas, antideslizante y del

tipo parrilla.
Seguro de articulación central ●
Barandas perimetrales sobre el equipo, desmontables. ●
Seguro para horquilla. ●
Señalización de seguridad ●
Protecciones a partes en movimientos o con

temperatura.
Protecciones de parabrisas, focos, luces, balizas o

cualquier vidrio con malla de protección.
Barra de seguridad para bloqueo ●
Sistema de seguridad que anule movimientos. ●
Fijaciones para llevar cuñas de ruedas. ●
Switch corta corriente en el exterior de la cabina. ●
Parada de motor en el exterior de la cabina. ●
Pasamanos de accesos. ●
DESARROLLO SUSTENTABLE
Nivel de vibración. m/s2 150
Nivel de ruido en ralentí a 1 metro del motor. db 85
Emisiones de NOx ppm 1.000
Emisiones de CO ppm 2.000

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Plataforma
SGPD de la GPDAR. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA
Código : SGPD-02MEC-ESPTC-0007
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
GERENCIA DE PROYECTOS DIVISIONALES, AGUAS Y RELAVES
SISTEMA DE GESTIÓN DE PROYECTOS DIVISIONALES
Revisión : 0

Vigencia : 03/11/2018
ESPECIFICACIÓN
EQUIPOS MINA SUBTERRÁNEA Página : 80 de 115

Unidad Valor Cumplir


número de
Emisiones de humo a plena carga. 2
Bosch
CARACTERÍSTICAS OPERACIONALES Y DE
MANTENIMIENTO.
Aceite hidráulico compatible ISO G 68
Las dimensiones para condición de traslado en
operaciones u otros desplazamientos.
Alto máximo m 2,8
Ancho máximo m 2,6
Largo estimado m 12
Las dimensiones para condición de operaciones.
Altura máxima balde traslado m 2
Altura máxima de Volteo m 6,9
Altura mínima Volteo m 2,9
Altura libre al piso m 0,35
Peso máximo sin carga kg 32.000
Autonomía de combustible h 12
MANTENIBILIDAD Y CONFIABILIDAD
Tasa de falla o TMEF ●
Modos de fallas. ●
Aspectos de mantenibilidad
Fácil y expedito acceso a componentes del equipo,

para inspección, regulación, cambios y mantención.
Transportabilidad del equipo. ●
Buen nivel de visibilidad de señalizaciones, de puntos

de inspección, de instrumentos, etc.
Buen acceso a puntos para monitoreo

sintomático/predictivo de condición.
Contar con alarmas de condiciones anómalas ●
Fácil de montaje y desmontaje de componentes. ●
Facilidades de manejo o izaje de componentes. ●
Indicar el peso de componentes principales del

equipo.
Tomas de presión y caudal para detección y análisis

de falla.
ASPECTOS TÉCNICOS.
ESTRUCTURA.
Robusta y resistente. ●
De dos cuerpos ●

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Plataforma
SGPD de la GPDAR. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA
Código : SGPD-02MEC-ESPTC-0007
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
GERENCIA DE PROYECTOS DIVISIONALES, AGUAS Y RELAVES
SISTEMA DE GESTIÓN DE PROYECTOS DIVISIONALES
Revisión : 0

Vigencia : 03/11/2018
ESPECIFICACIÓN
EQUIPOS MINA SUBTERRÁNEA Página : 81 de 115

Unidad Valor Cumplir


Articulación central,
Provista de sellos para protección de barro y agua. ●
Sistema de regulación y ajuste. ●
Diferencial trasero
Oscilante ° 8
Montado en bujes de bronce, ●
Bujes y pasadores del tipo cónico. ●
Horquilla robusta y resistente. ●
Protecciones
Cárter del motor ●
Cárter de la transmisión ●
Ductor de escape ●
Bombas y válvulas ●
Balde
Resistente a los impactos y a la abrasión, ●
Con aplicaciones de placas de carburo de tungsteno

en la parte inferior.
Contar con labio continuo ●
Con sistema barre calle ●
CABINA
Desmontable. ●
Salida de emergencia un 1
Ventanas con limpiaparabrisas ●
Puerta con switch de seguridad de "puerta abierta" ●
FOPS ●
ROPS ●
Sin ventana tras operador ●
Aire acondicionado ●
Habitáculos porta cinturón de seguridad ●
Acolchado interior de espuma ●
Visibilidad a piso m 30
Tablero control en español. ●
Altura primer peldaño cm 35
Asiento lateral bidireccional ●
Doble amortiguado ●
Apoya brazos ●
Regulable horizontal y vertical ●
Ajuste de peso ●

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Plataforma
SGPD de la GPDAR. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA
Código : SGPD-02MEC-ESPTC-0007
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
GERENCIA DE PROYECTOS DIVISIONALES, AGUAS Y RELAVES
SISTEMA DE GESTIÓN DE PROYECTOS DIVISIONALES
Revisión : 0

Vigencia : 03/11/2018
ESPECIFICACIÓN
EQUIPOS MINA SUBTERRÁNEA Página : 82 de 115

Unidad Valor Cumplir


Cinturón de seguridad de cuatro (04) puntas ●
Tapiz antitranspirante ●
UNIDAD DE POTENCIA.
El motor de tipo diésel, deberá ser de última
generación.
De control electrónicos de inyección. ●
Norma de emisión de gases Tire II. ●
Refrigerado por agua ●
Escape lado opuesto operador ●
MINE-X, PTX
Sistema oxicatalítico
o ECS
Filtros de admisión de aire del tipo seco, de dos (02)

etapas con separador ciclónico
TREN DE POTENCIA
Transmisión
Automática ●
Control electrónico ●
Bloqueo contramarchas. ●
Eje diferencial delantero Convencional
no-spin o
Eje diferencial trasero
posi-torque
Neumáticos
Tipo X-mine
Tamaño 18 x 25
Tipo L5S, 28 Telas
Repuestos 1
SISTEMA HIDRÁULICO
Aceite hidráulico compatible ISO G 68
Tipo terminales hidráulicos ORFS
Presión de trabajo psi 4000
Temperatura de trabajo °C 60
Estanque hidráulico único ●
Sistema de control oscilación balde ●
Sistema de enfriamiento. ●
Protección de manómetros IP65
Sistema de Dirección
Hidráulica. ●
Chasis Centro articulado. ●

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Plataforma
SGPD de la GPDAR. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA
Código : SGPD-02MEC-ESPTC-0007
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
GERENCIA DE PROYECTOS DIVISIONALES, AGUAS Y RELAVES
SISTEMA DE GESTIÓN DE PROYECTOS DIVISIONALES
Revisión : 0

Vigencia : 03/11/2018
ESPECIFICACIÓN
EQUIPOS MINA SUBTERRÁNEA Página : 83 de 115

Unidad Valor Cumplir


Ángulo de giro ° 42,5
Cilindros un 2
Comando Joystick ●
Los cilindros montados con rótulas autoalineantes. ●
Sistema de Levante y Volteo.
Hidráulica. ●
Cilindro de Levante un 2
Cilindros de Volteo un 1
Comando tipo Joystick ●
Cilindros montados sobre bujes. ●
Comando Joystick ●
Tiempo de elevación del balde s 4-9
Tiempo de descenso del balde s 4-8
Tiempo de volteo s 2-5
SISTEMA DE FRENOS
Frenos de servicio tipo multidisco húmedo. ●
Frenos de emergencia hidráulicos. ●
Freno de estacionamiento aplicado por resortes. ●
Pendiente de frenado cargado % 2
Pendiente de frenado descargo. % 15
Desbloqueo de freno externo. ●
SISTEMA ELÉCTRICO
Voltaje V 24
Baterías de 12 [V], 150 [A/h], un 2
Cableados cable clase 105 [ºC], con retardante de

llama y libre de nitrógeno.
Corta corriente exterior. ●
Fusibles automotrices. ●
NEMA 4X ó IP
Encapsulamiento sistema eléctrico ●
65.
Bocina eléctrica. ●
Sistema de Iluminación
80 [m]-120
Luminosidad ●
[lux]
Luces direccionales roja y verde ●
Se deben distribuir los focos de acuerdo a lo

siguiente:
Focos a gas xenón o led ●
Montados en estructura delantera. un 2

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Plataforma
SGPD de la GPDAR. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA
Código : SGPD-02MEC-ESPTC-0007
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
GERENCIA DE PROYECTOS DIVISIONALES, AGUAS Y RELAVES
SISTEMA DE GESTIÓN DE PROYECTOS DIVISIONALES
Revisión : 0

Vigencia : 03/11/2018
ESPECIFICACIÓN
EQUIPOS MINA SUBTERRÁNEA Página : 84 de 115

Unidad Valor Cumplir


Montados sobre horquilla un 2
Sobre cabina hacia el frente. un 1
sobre cabina hacia atrás un 1
Sobre cabina hacia lado opuesto operador un 1
Montados cuerpo trasero un 4
Focos delanteros y traslado destellantes con la bocina ●
Iluminación cabina. lux 60
SISTEMA DE LUBRICACIÓN
Lubricante Grasa EP 2 ●
Centralizado, automático y regulable ●
Autonomía h 50
SISTEMA CONTRA INCENDIO.
Semiautomático ●
En base a polvo químico seco. ●
De accionamiento manual. ●
Percutor exterior cabina un 1
Percutor interior cabina un 1
Sistema enclavado a corta corriente y parada motor. ●
Extintor portátil un 1
Alcance control remoto m 50
Instrumentos
Horómetro. ●
Tacómetro. ●
Voltímetro. ●
Indicador presión aceite motor. ●
Indicador nivel aceite hidráulico. ●
Indicador presión sistema de frenos. ●
Indicador temperatura aceite estanque hidráulico. ●
Indicador temperatura aceite motor. ●
Indicador temperatura refrigerante motor. ●
Indicador nivel de refrigerante. ●
Indicador presión aceite transmisión. ●
Indicador temperatura aceite transmisión. ●
Indicador de presión de levante y volteo. ●
Indicador de presión de dirección. ●
Indicador saturación filtro de admisión. ●
Indicador y alarma nivel de grasa ●
Indicador de presurización del estanque hidráulico. ●

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Plataforma
SGPD de la GPDAR. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA
Código : SGPD-02MEC-ESPTC-0007
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
GERENCIA DE PROYECTOS DIVISIONALES, AGUAS Y RELAVES
SISTEMA DE GESTIÓN DE PROYECTOS DIVISIONALES
Revisión : 0

Vigencia : 03/11/2018
ESPECIFICACIÓN
EQUIPOS MINA SUBTERRÁNEA Página : 85 de 115

Unidad Valor Cumplir


Indicador de nivel de combustible y luz de alarma por

bajo nivel.
Luz indicadora filtro primario de petróleo saturado. ●
Luz indicadora filtros de admisión saturados. ●
Visores mínimo/máximo de nivel de aceites. ●
Visor de nivel refrigerante. ●
Visor de nivel aceite transmisión. ●
INFORMACIÓN TÉCNICA
Descripción técnica del equipo, sistemas y

componentes.
Detalle de planes matrices y pautas de mantenimiento. ●
Marcas, modelos y vidas útiles de componentes

mayores.
Información de sistemas complementarios como

control remoto.
Estructura de repuestos ●
Vida útil (horas-motor) de los componentes

principales.
Tiempo entre intervenciones hasta agotar vida útil

(horas-motor)
Curvas de rendimiento efectivo y rendimiento efectivo. ●
Esquema de capacidad de giro. ●
Estudio de carga de fuego, plano de ubicación de

toberas e información asociada.
Curvas de consumo específico de combustible. ●
Manual de operación. ●
Manual de servicio ●
Manual de taller de motor diésel, transmisión,

convertidor y diferenciales.
Manual de piezas y partes. ●
Manual de accesorios y componentes. ●
Planos de lista de partes y piezas con número de parte ●
Listado detallado de componentes ●
Planos del circuito hidráulico y de freno ●
Planos del circuito eléctrico. ●

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Plataforma
SGPD de la GPDAR. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA
Código : SGPD-02MEC-ESPTC-0007
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
GERENCIA DE PROYECTOS DIVISIONALES, AGUAS Y RELAVES
SISTEMA DE GESTIÓN DE PROYECTOS DIVISIONALES
Revisión : 0

Vigencia : 03/11/2018
ESPECIFICACIÓN
EQUIPOS MINA SUBTERRÁNEA Página : 86 de 115

17. HOJA DE DATOS CAMIÓN 50 TON.


Unidad Valor Cumplir
ASPECTOS GENERALIDADES.
INDICADORES Y CAPACIDAD.
Indicadores.
Disponibilidad % 85
Utilización (referencial) % 65
Rendimiento efectivo (referencial) Ton/hora 180
Capacidad.
Volumen de la tolva m3 24
Capacidad de Transporte kg 50.000
Velocidad máxima de traslado Km/hr 35
SEGURIDAD
Superficies antideslizantes
Superficies de tapas de protección motor y

componentes hidráulicos antideslizante
Piso de cabina. Antideslizante ●
Pisos de peldaños y pisaderas, antideslizante y del

tipo parrilla.
Seguro de articulación central ●
Seguro para levante de cabina.
Seguro para activación de levante tolva. ●
Señalización de seguridad ●
Protecciones a partes en movimientos o con

temperatura.
Protecciones de parabrisas, focos, luces, balizas o

cualquier vidrio con malla de protección.
Barra de seguridad para bloqueo ●
Sistema de seguridad que anule movimientos. ●
Fijaciones para llevar cuñas de ruedas. ●
Switch corta corriente en el exterior de la cabina. ●
Parada de motor en el exterior de la cabina. ●
Pasamanos de accesos. ●
DESARROLLO SUSTENTABLE
Nivel de vibración. m/s2 150
Nivel de ruido en ralentí a 1 metro del motor. db 85
Emisiones de NOx ppm 1.000
Emisiones de CO ppm 2.000

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Plataforma
SGPD de la GPDAR. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA
Código : SGPD-02MEC-ESPTC-0007
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
GERENCIA DE PROYECTOS DIVISIONALES, AGUAS Y RELAVES
SISTEMA DE GESTIÓN DE PROYECTOS DIVISIONALES
Revisión : 0

Vigencia : 03/11/2018
ESPECIFICACIÓN
EQUIPOS MINA SUBTERRÁNEA Página : 87 de 115

Unidad Valor Cumplir


número de
Emisiones de humo a plena carga. 2
Bosch
CARACTERÍSTICAS OPERACIONALES Y DE
MANTENIMIENTO.
Aceite hidráulico compatible ISO G 68
Las dimensiones para condición de traslado en
operaciones u otros desplazamientos.
Alto máximo m 4,5
Ancho máximo m 4,0
Largo estimado m 12
Las dimensiones para condición de operaciones.
Altura máxima de la tolva en posición de vaciado. m 7,2
Capacidad de giro a 90° (holgura) m ≥ 0,0
Altura libre al piso m 0,35
Peso máximo sin carga kg 45.000
Autonomía de combustible h 12
MANTENIBILIDAD Y CONFIABILIDAD
Tasa de falla o TMEF ●
Modos de fallas. ●
Aspectos de mantenibilidad
Fácil y expedito acceso a componentes del equipo,

para inspección, regulación, cambios y mantención.
Transportabilidad del equipo. ●
Buen nivel de visibilidad de señalizaciones, de puntos

de inspección, de instrumentos, etc.
Buen acceso a puntos para monitoreo

sintomático/predictivo de condición.
Contar con alarmas de condiciones anómalas ●
Fácil de montaje y desmontaje de componentes. ●
Facilidades de manejo o izaje de componentes. ●
Indicar el peso de componentes principales del

equipo.
Tomas de presión y caudal para detección y análisis

de falla.
ASPECTOS TÉCNICOS.
ESTRUCTURA.
Robusta y resistente. ●
De dos cuerpos ●
Articulación central,

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Plataforma
SGPD de la GPDAR. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA
Código : SGPD-02MEC-ESPTC-0007
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
GERENCIA DE PROYECTOS DIVISIONALES, AGUAS Y RELAVES
SISTEMA DE GESTIÓN DE PROYECTOS DIVISIONALES
Revisión : 0

Vigencia : 03/11/2018
ESPECIFICACIÓN
EQUIPOS MINA SUBTERRÁNEA Página : 88 de 115

Unidad Valor Cumplir


Provista de sellos para protección de barro y agua. ●
Sistema de regulación y ajuste. ●
Diferencial trasero
Oscilante ° 8
Montado en bujes de bronce, ●
Bujes y pasadores del tipo cónico. ●
Protecciones
Cárter del motor ●
Cárter de la transmisión ●
Ductor de escape ●
Bombas y válvulas ●
Tolva
Resistente a los impactos y a la abrasión, ●
Con aplicaciones de placas de carburo de tungsteno

en la parte inferior.
CABINA
Desmontable. ●
Salida de emergencia un 1
Ventanas con limpiaparabrisas ●
Puerta con switch de seguridad de "puerta abierta" ●
FOPS ●
ROPS ●
Sin ventana tras operador ●
Aire acondicionado ●
Habitáculos porta cinturón de seguridad ●
Acolchado interior de espuma ●
Visibilidad a piso m 30
Tablero control en español. ●
Altura primer peldaño cm 35
Asiento doble amortiguado ●
Asiento con Apoya brazos ●
Regulable horizontal y vertical ●
Asiento con ajuste de peso ●
Cinturón de seguridad de cuatro (04) puntas ●
Tapiz antitranspirante ●
UNIDAD DE POTENCIA.
El motor de tipo diésel, deberá ser de última
generación.

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Plataforma
SGPD de la GPDAR. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA
Código : SGPD-02MEC-ESPTC-0007
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
GERENCIA DE PROYECTOS DIVISIONALES, AGUAS Y RELAVES
SISTEMA DE GESTIÓN DE PROYECTOS DIVISIONALES
Revisión : 0

Vigencia : 03/11/2018
ESPECIFICACIÓN
EQUIPOS MINA SUBTERRÁNEA Página : 89 de 115

Unidad Valor Cumplir


De control electrónicos de inyección. ●
Norma de emisión de gases Tire II. ●
Refrigerado por agua ●
Escape lado opuesto operador ●
MINE-X, PTX
Sistema oxicatalítico
o ECS
Filtros de admisión de aire del tipo seco, de dos (02)

etapas con separador ciclónico
TREN DE POTENCIA
Transmisión
Automática ●
Control electrónico ●
Bloqueo contramarchas. ●
Eje diferencial delantero Convencional
no-spin o
Eje diferencial trasero
posi-torque
Neumáticos
Tipo X-mine
Repuestos 1
SISTEMA HIDRÁULICO
Aceite hidráulico compatible ISO G 68
Tipo terminales hidráulicos ORFS
Presión de trabajo psi 4.000
Temperatura de trabajo °C 60
Estanque hidráulico único ●
Sistema de control oscilación balde ●
Sistema de enfriamiento. ●
Protección de manómetros IP65
Sistema de Dirección
Hidráulica. ●
Chasis Centro articulado. ●
Cilindros un 2
Comando Joystick ●
Los cilindros montados con rótulas autoalineantes. ●
Sistema de Volteo.
Hidráulica. ●
Cilindros de Volteo un 2
Comando tipo Joystick ●

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Plataforma
SGPD de la GPDAR. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA
Código : SGPD-02MEC-ESPTC-0007
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
GERENCIA DE PROYECTOS DIVISIONALES, AGUAS Y RELAVES
SISTEMA DE GESTIÓN DE PROYECTOS DIVISIONALES
Revisión : 0

Vigencia : 03/11/2018
ESPECIFICACIÓN
EQUIPOS MINA SUBTERRÁNEA Página : 90 de 115

Unidad Valor Cumplir


Cilindros montados sobre bujes. ●
Comando Joystick ●
Tiempo de elevación de la tolva s 25 - 35
Tiempo de descenso de la tolva s 10 - 15
SISTEMA DE FRENOS
Frenos de servicio tipo multidisco húmedo. ●
Frenos de emergencia hidráulicos. ●
Freno de estacionamiento aplicado por resortes. ●
Pendiente de frenado cargado % 2
Pendiente de frenado descargo. % 15
Desbloqueo de freno externo. ●
SISTEMA ELÉCTRICO
Voltaje V 24
Baterías de 12 [V], 150 [A/h], un 2
Cableados cable clase 105 [ºC], con retardante de

llama y libre de nitrógeno.
Corta corriente exterior. ●
Fusibles automotrices. ●
NEMA 4X ó IP
Encapsulamiento sistema eléctrico ●
65.
Bocina eléctrica. ●
Sistema de Iluminación
Luminosidad objetivo de focos a 80 m lux 120 ●
Luces direccionales roja y verde ●
Focos a gas xenón o led ●
Focos montados en estructura delantera. un 4
Focos montados en la parte delantera bajo el alerón un 2
Focos montados sobre cabina hacia el frente. un 1
Focos montados sobre cabina hacia atrás un 1
Focos montados en la parte trasera un 4
Focos delanteros y traslado destellantes con la bocina ●
Iluminación cabina. lux 60
SISTEMA DE LUBRICACIÓN
Lubricante Grasa EP 2 ●
Centralizado, automático y regulable ●
Autonomía h 50
SISTEMA CONTRA INCENDIO.
Semiautomático ●

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Plataforma
SGPD de la GPDAR. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA
Código : SGPD-02MEC-ESPTC-0007
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
GERENCIA DE PROYECTOS DIVISIONALES, AGUAS Y RELAVES
SISTEMA DE GESTIÓN DE PROYECTOS DIVISIONALES
Revisión : 0

Vigencia : 03/11/2018
ESPECIFICACIÓN
EQUIPOS MINA SUBTERRÁNEA Página : 91 de 115

Unidad Valor Cumplir


En base a polvo químico seco. ●
De accionamiento manual. ●
Percutor exterior cabina un 1
Percutor interior cabina un 1
Sistema enclavado a corta corriente y parada motor. ●
Extintor portátil un 1
Instrumentos
Horómetro. ●
Tacómetro. ●
Voltímetro. ●
Indicador presión aceite motor. ●
Indicador nivel aceite hidráulico. ●
Indicador presión sistema de frenos. ●
Indicador temperatura aceite estanque hidráulico. ●
Indicador temperatura aceite motor. ●
Indicador temperatura refrigerante motor. ●
Indicador nivel de refrigerante. ●
Indicador presión aceite transmisión. ●
Indicador temperatura aceite transmisión. ●
Indicador de presión sistema volteo tolva ●
Indicador de tolva elevada ●
Indicador tolva bajada (sobre los topes ●
Indicador de compuerta lateral abierta ●
Indicador de presión de dirección. ●
Indicador saturación filtro de admisión. ●
Indicador y alarma nivel de grasa ●
Indicador de presurización del estanque hidráulico. ●
Indicador de nivel de combustible y luz de alarma por

bajo nivel.
Luz indicadora filtro primario de petróleo saturado. ●
Luz indicadora filtros de admisión saturados. ●
Visores mínimo/máximo de nivel de aceites. ●
Visor de nivel refrigerante. ●
Visor de nivel aceite transmisión. ●
INFORMACIÓN TÉCNICA
Descripción técnica del equipo, sistemas y

componentes.
Detalle de planes matrices y pautas de mantenimiento. ●
Marcas, modelos y vidas útiles de componentes ●

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Plataforma
SGPD de la GPDAR. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA
Código : SGPD-02MEC-ESPTC-0007
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
GERENCIA DE PROYECTOS DIVISIONALES, AGUAS Y RELAVES
SISTEMA DE GESTIÓN DE PROYECTOS DIVISIONALES
Revisión : 0

Vigencia : 03/11/2018
ESPECIFICACIÓN
EQUIPOS MINA SUBTERRÁNEA Página : 92 de 115

Unidad Valor Cumplir


mayores.
Información de sistemas complementarios como

control remoto.
Estructura de repuestos ●
Vida útil (horas-motor) de los componentes

principales.
Tiempo entre intervenciones hasta agotar vida útil

(horas-motor)
Curvas de rendimiento efectivo y rendimiento efectivo. ●
Esquema de capacidad de giro. ●
Estudio de carga de fuego, plano de ubicación de

toberas e información asociada.
Curvas de consumo específico de combustible. ●
Manual de operación. ●
Manual de servicio ●
Manual de taller de motor diésel, transmisión,

convertidor y diferenciales.
Manual de piezas y partes. ●
Manual de accesorios y componentes. ●
Planos de lista de partes y piezas con número de parte ●
Listado detallado de componentes ●
Planos del circuito hidráulico y de freno ●
Planos del circuito eléctrico. ●

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Plataforma
SGPD de la GPDAR. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA
Código : SGPD-02MEC-ESPTC-0007
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
GERENCIA DE PROYECTOS DIVISIONALES, AGUAS Y RELAVES
SISTEMA DE GESTIÓN DE PROYECTOS DIVISIONALES
Revisión : 0

Vigencia : 03/11/2018
ESPECIFICACIÓN
EQUIPOS MINA SUBTERRÁNEA Página : 93 de 115

18. HOJA DE DATOS CAMIÓN 60 TON.


Unidad Valor Cumplir
ASPECTOS GENERALIDADES.
INDICADORES Y CAPACIDAD.
Indicadores.
Disponibilidad % 85
Utilización (referencial) % 65
Rendimiento efectivo (referencial) Ton/hora 220
Capacidad.
Volumen de la tolva m3 30
Capacidad de Transporte kg 60.000
Velocidad máxima de traslado Km/hr 35
SEGURIDAD
Superficies antideslizantes
Superficies de tapas de protección motor y

componentes hidráulicos antideslizante
Piso de cabina. Antideslizante ●
Pisos de peldaños y pisaderas, antideslizante y del

tipo parrilla.
Seguro de articulación central ●
Seguro para levante de cabina.
Seguro para activación de levante tolva. ●
Señalización de seguridad ●
Protecciones a partes en movimientos o con

temperatura.
Protecciones de parabrisas, focos, luces, balizas o

cualquier vidrio con malla de protección.
Barra de seguridad para bloqueo ●
Sistema de seguridad que anule movimientos. ●
Fijaciones para llevar cuñas de ruedas. ●
Switch corta corriente en el exterior de la cabina. ●
Parada de motor en el exterior de la cabina. ●
Pasamanos de accesos. ●
DESARROLLO SUSTENTABLE
Nivel de vibración. m/s2 150
Nivel de ruido en ralentí a 1 metro del motor. db 85
Emisiones de NOx ppm 1.000
Emisiones de CO ppm 2.000

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Plataforma
SGPD de la GPDAR. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA
Código : SGPD-02MEC-ESPTC-0007
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
GERENCIA DE PROYECTOS DIVISIONALES, AGUAS Y RELAVES
SISTEMA DE GESTIÓN DE PROYECTOS DIVISIONALES
Revisión : 0

Vigencia : 03/11/2018
ESPECIFICACIÓN
EQUIPOS MINA SUBTERRÁNEA Página : 94 de 115

Unidad Valor Cumplir


número de
Emisiones de humo a plena carga. 2
Bosch
CARACTERÍSTICAS OPERACIONALES Y DE
MANTENIMIENTO.
Aceite hidráulico compatible ISO G 68
Las dimensiones para condición de traslado en
operaciones u otros desplazamientos.
Alto máximo m 4,5
Ancho máximo m 4,0
Largo estimado m 12
Las dimensiones para condición de operaciones.
Altura máxima de la tolva en posición de vaciado. m 7,5
Capacidad de giro a 90° (holgura) m ≥ 0,0
Altura libre al piso m 0,35
Peso máximo sin carga kg 45.000
Autonomía de combustible h 12
MANTENIBILIDAD Y CONFIABILIDAD
Tasa de falla o TMEF ●
Modos de fallas. ●
Aspectos de mantenibilidad
Fácil y expedito acceso a componentes del equipo,

para inspección, regulación, cambios y mantención.
Transportabilidad del equipo. ●
Buen nivel de visibilidad de señalizaciones, de puntos

de inspección, de instrumentos, etc.
Buen acceso a puntos para monitoreo

sintomático/predictivo de condición.
Contar con alarmas de condiciones anómalas ●
Fácil de montaje y desmontaje de componentes. ●
Facilidades de manejo o izaje de componentes. ●
Indicar el peso de componentes principales del

equipo.
Tomas de presión y caudal para detección y análisis

de falla.
ASPECTOS TÉCNICOS.
ESTRUCTURA.
Robusta y resistente. ●
De dos cuerpos ●
Articulación central,

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Plataforma
SGPD de la GPDAR. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA
Código : SGPD-02MEC-ESPTC-0007
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
GERENCIA DE PROYECTOS DIVISIONALES, AGUAS Y RELAVES
SISTEMA DE GESTIÓN DE PROYECTOS DIVISIONALES
Revisión : 0

Vigencia : 03/11/2018
ESPECIFICACIÓN
EQUIPOS MINA SUBTERRÁNEA Página : 95 de 115

Unidad Valor Cumplir


Provista de sellos para protección de barro y agua. ●
Sistema de regulación y ajuste. ●
Diferencial trasero
Oscilante ° 8
Montado en bujes de bronce, ●
Bujes y pasadores del tipo cónico. ●
Protecciones
Cárter del motor ●
Cárter de la transmisión ●
Ductor de escape ●
Bombas y válvulas ●
Tolva
Resistente a los impactos y a la abrasión, ●
Con aplicaciones de placas de carburo de tungsteno

en la parte inferior.
CABINA
Desmontable. ●
Salida de emergencia un 1
Ventanas con limpiaparabrisas ●
Puerta con switch de seguridad de "puerta abierta" ●
FOPS ●
ROPS ●
Sin ventana tras operador ●
Aire acondicionado ●
Habitáculos porta cinturón de seguridad ●
Acolchado interior de espuma ●
Visibilidad a piso m 30
Tablero control en español. ●
Altura primer peldaño cm 35
Asiento doble amortiguado ●
Asiento con Apoya brazos ●
Regulable horizontal y vertical ●
Asiento con ajuste de peso ●
Cinturón de seguridad de cuatro (04) puntas ●
Tapiz antitranspirante ●
UNIDAD DE POTENCIA.
El motor de tipo diésel, deberá ser de última
generación.

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Plataforma
SGPD de la GPDAR. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA
Código : SGPD-02MEC-ESPTC-0007
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
GERENCIA DE PROYECTOS DIVISIONALES, AGUAS Y RELAVES
SISTEMA DE GESTIÓN DE PROYECTOS DIVISIONALES
Revisión : 0

Vigencia : 03/11/2018
ESPECIFICACIÓN
EQUIPOS MINA SUBTERRÁNEA Página : 96 de 115

Unidad Valor Cumplir


De control electrónicos de inyección. ●
Norma de emisión de gases Tire II. ●
Refrigerado por agua ●
Escape lado opuesto operador ●
MINE-X, PTX
Sistema oxicatalítico
o ECS
Filtros de admisión de aire del tipo seco, de dos (02)

etapas con separador ciclónico
TREN DE POTENCIA
Transmisión
Automática ●
Control electrónico ●
Bloqueo contramarchas. ●
Eje diferencial delantero Convencional
no-spin o
Eje diferencial trasero
posi-torque
Neumáticos
Tipo X-mine
Repuestos 1
SISTEMA HIDRÁULICO
Aceite hidráulico compatible ISO G 68
Tipo terminales hidráulicos ORFS
Presión de trabajo psi 4.000
Temperatura de trabajo °C 60
Estanque hidráulico único ●
Sistema de control oscilación balde ●
Sistema de enfriamiento. ●
Protección de manómetros IP65
Sistema de Dirección
Hidráulica. ●
Chasis Centro articulado. ●
Cilindros un 2
Comando Joystick ●
Los cilindros montados con rótulas autoalineantes. ●
Sistema de Volteo.
Hidráulica. ●
Cilindros de Volteo un 2
Comando tipo Joystick ●

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Plataforma
SGPD de la GPDAR. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA
Código : SGPD-02MEC-ESPTC-0007
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
GERENCIA DE PROYECTOS DIVISIONALES, AGUAS Y RELAVES
SISTEMA DE GESTIÓN DE PROYECTOS DIVISIONALES
Revisión : 0

Vigencia : 03/11/2018
ESPECIFICACIÓN
EQUIPOS MINA SUBTERRÁNEA Página : 97 de 115

Unidad Valor Cumplir


Cilindros montados sobre bujes. ●
Comando Joystick ●
Tiempo de elevación de la tolva s 25 - 35
Tiempo de descenso de la tolva s 10 - 15
SISTEMA DE FRENOS
Frenos de servicio tipo multidisco húmedo. ●
Frenos de emergencia hidráulicos. ●
Freno de estacionamiento aplicado por resortes. ●
Pendiente de frenado cargado % 2
Pendiente de frenado descargo. % 15
Desbloqueo de freno externo. ●
SISTEMA ELÉCTRICO
Voltaje V 24
Baterías de 12 [V], 150 [A/h], un 2
Cableados cable clase 105 [ºC], con retardante de

llama y libre de nitrógeno.
Corta corriente exterior. ●
Fusibles automotrices. ●
NEMA 4X ó IP
Encapsulamiento sistema eléctrico ●
65.
Bocina eléctrica. ●
Sistema de Iluminación
Luminosidad objetivo de focos a 80 m lux 120 ●
Luces direccionales roja y verde ●
Focos a gas xenón o led ●
Focos montados en estructura delantera. un 4
Focos montados en la parte delantera bajo el alerón un 2
Focos montados sobre cabina hacia el frente. un 1
Focos montados sobre cabina hacia atrás un 1
Focos montados en la parte trasera un 4
Focos delanteros y traslado destellantes con la bocina ●
Iluminación cabina. lux 60
SISTEMA DE LUBRICACIÓN
Lubricante Grasa EP 2 ●
Centralizado, automático y regulable ●
Autonomía h 50
SISTEMA CONTRA INCENDIO.
Semiautomático ●

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Plataforma
SGPD de la GPDAR. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA
Código : SGPD-02MEC-ESPTC-0007
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
GERENCIA DE PROYECTOS DIVISIONALES, AGUAS Y RELAVES
SISTEMA DE GESTIÓN DE PROYECTOS DIVISIONALES
Revisión : 0

Vigencia : 03/11/2018
ESPECIFICACIÓN
EQUIPOS MINA SUBTERRÁNEA Página : 98 de 115

Unidad Valor Cumplir


En base a polvo químico seco. ●
De accionamiento manual. ●
Percutor exterior cabina un 1
Percutor interior cabina un 1
Sistema enclavado a corta corriente y parada motor. ●
Extintor portátil un 1
Instrumentos
Horómetro. ●
Tacómetro. ●
Voltímetro. ●
Indicador presión aceite motor. ●
Indicador nivel aceite hidráulico. ●
Indicador presión sistema de frenos. ●
Indicador temperatura aceite estanque hidráulico. ●
Indicador temperatura aceite motor. ●
Indicador temperatura refrigerante motor. ●
Indicador nivel de refrigerante. ●
Indicador presión aceite transmisión. ●
Indicador temperatura aceite transmisión. ●
Indicador de presión sistema volteo tolva ●
Indicador de tolva elevada ●
Indicador tolva bajada (sobre los topes ●
Indicador de compuerta lateral abierta ●
Indicador de presión de dirección. ●
Indicador saturación filtro de admisión. ●
Indicador y alarma nivel de grasa ●
Indicador de presurización del estanque hidráulico. ●
Indicador de nivel de combustible y luz de alarma por

bajo nivel.
Luz indicadora filtro primario de petróleo saturado. ●
Luz indicadora filtros de admisión saturados. ●
Visores mínimo/máximo de nivel de aceites. ●
Visor de nivel refrigerante. ●
Visor de nivel aceite transmisión. ●
INFORMACIÓN TÉCNICA
Descripción técnica del equipo, sistemas y

componentes.
Detalle de planes matrices y pautas de mantenimiento. ●
Marcas, modelos y vidas útiles de componentes ●

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Plataforma
SGPD de la GPDAR. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA
Código : SGPD-02MEC-ESPTC-0007
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
GERENCIA DE PROYECTOS DIVISIONALES, AGUAS Y RELAVES
SISTEMA DE GESTIÓN DE PROYECTOS DIVISIONALES
Revisión : 0

Vigencia : 03/11/2018
ESPECIFICACIÓN
EQUIPOS MINA SUBTERRÁNEA Página : 99 de 115

Unidad Valor Cumplir


mayores.
Información de sistemas complementarios como

control remoto.
Estructura de repuestos ●
Vida útil (horas-motor) de los componentes

principales.
Tiempo entre intervenciones hasta agotar vida útil

(horas-motor)
Curvas de rendimiento efectivo y rendimiento efectivo. ●
Esquema de capacidad de giro. ●
Estudio de carga de fuego, plano de ubicación de

toberas e información asociada.
Curvas de consumo específico de combustible. ●
Manual de operación. ●
Manual de servicio ●
Manual de taller de motor diésel, transmisión,

convertidor y diferenciales.
Manual de piezas y partes. ●
Manual de accesorios y componentes. ●
Planos de lista de partes y piezas con número de parte ●
Listado detallado de componentes ●
Planos del circuito hidráulico y de freno ●
Planos del circuito eléctrico. ●

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Plataforma
SGPD de la GPDAR. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA
Código : SGPD-02MEC-ESPTC-0007
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
GERENCIA DE PROYECTOS DIVISIONALES, AGUAS Y RELAVES
SISTEMA DE GESTIÓN DE PROYECTOS DIVISIONALES
Revisión : 0

Vigencia : 03/11/2018
ESPECIFICACIÓN
EQUIPOS MINA SUBTERRÁNEA Página : 100 de 115

19. HOJA DE DATOS JUMBO EMPERNADOR.


Unidad Valor Cumplir
ASPECTOS GENERALIDADES.
INDICADORES Y CAPACIDAD.
Indicadores.
Disponibilidad % 65
Utilización % 50
Capacidad.
Diámetros de perforación mm > 22
Largo mínimo de perforación mm 2.500
Largo máximo de perforación mm 7.000
SEGURIDAD
Superficies antideslizantes
Superficies de tapas de protección motor y

componentes hidráulicos antideslizante
Piso del habitáculo del operador. Antideslizante ●
Pisos de peldaños y pisaderas, antideslizante y del tipo

parrilla.
Seguro de articulación central ●
Seguro para los brazos. ●
Señalización de seguridad ●
Protecciones a partes en movimientos o con

temperatura.
Protecciones de parabrisas, focos, luces, balizas o

cualquier vidrio con malla de protección.
Sistema de seguridad que anule movimientos. ●
Fijaciones para llevar cuñas de ruedas. ●
Switch corta corriente en el exterior de la cabina. ●
Parada de motor en el exterior de la cabina. ●
Pasamanos de accesos. ●
DESARROLLO SUSTENTABLE
Nivel de vibración. m/s2 150
Nivel de ruido en ralentí a 1 metro del motor. db 85
Emisiones de NOx ppm 1.000
Emisiones de CO ppm 2.000
número de
Emisiones de humo a plena carga. 2
Bosch
CARACTERÍSTICAS OPERACIONALES Y DE
MANTENIMIENTO.

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Plataforma
SGPD de la GPDAR. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA
Código : SGPD-02MEC-ESPTC-0007
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
GERENCIA DE PROYECTOS DIVISIONALES, AGUAS Y RELAVES
SISTEMA DE GESTIÓN DE PROYECTOS DIVISIONALES
Revisión : 0

Vigencia : 03/11/2018
ESPECIFICACIÓN
EQUIPOS MINA SUBTERRÁNEA Página : 101 de 115

Unidad Valor Cumplir


Aceite hidráulico compatible ISO G 68
Las dimensiones para condición de traslado en
operaciones u otros desplazamientos.
Alto máximo m 3,1
Ancho máximo m 2,6
Largo estimado m 12
Las dimensiones para condición de operaciones.
Cobertura vertical de la viga de perforación en posición
m 6
horizontal.
Cobertura en planta de la viga de perforación en
m 4
posición horizontal.
Altura libre al piso m 0,30
Peso máximo del equipo. kg 20.000
Autonomía de combustible h 5
MANTENIBILIDAD Y CONFIABILIDAD
Tasa de falla o TMEF ●
Modos de fallas. ●
Aspectos de mantenibilidad
Fácil y expedito acceso a componentes del equipo, para

inspección, regulación, cambios y mantención.
Transportabilidad del equipo. ●
Buen nivel de visibilidad de señalizaciones, de puntos

de inspección, de instrumentos, etc.
Buen acceso a puntos para monitoreo

sintomático/predictivo de condición.
Contar con alarmas de condiciones anómalas ●
Fácil de montaje y desmontaje de componentes. ●
Facilidades de manejo o izaje de componentes. ●
Indicar el peso de componentes principales del equipo. ●
Tomas de presión y caudal para detección y análisis de

falla.
ASPECTOS TÉCNICOS.
ESTRUCTURA.
Robusta y resistente. ●
De dos cuerpos ●
Cantidad de brazos. un 1
Articulación central
Provista de sellos para protección de barro y agua. ●
Sistema de regulación y ajuste. ●

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Plataforma
SGPD de la GPDAR. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA
Código : SGPD-02MEC-ESPTC-0007
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
GERENCIA DE PROYECTOS DIVISIONALES, AGUAS Y RELAVES
SISTEMA DE GESTIÓN DE PROYECTOS DIVISIONALES
Revisión : 0

Vigencia : 03/11/2018
ESPECIFICACIÓN
EQUIPOS MINA SUBTERRÁNEA Página : 102 de 115

Unidad Valor Cumplir


Diferencial trasero
Oscilante ° 8
Montado en bujes de bronce. ●
Bujes y pasadores del tipo cónico. ●
Protecciones
Cárter del motor ●
Cárter de la transmisión ●
Ductor de escape ●
Bombas y válvulas ●
HABITÁCULO DEL OPERADOR
Canopy (a lo menos) ●
Salida de emergencia un 1
Puerta con switch de seguridad de "puerta abierta" ●
FOPS ●
Habitáculos porta cinturón de seguridad ●
Visibilidad a piso m 30
Tablero control en español. ●
Altura primer peldaño cm 35
Asiento doble amortiguado ●
Apoya brazos ●
Regulable horizontal y vertical del asiento ●
Ajuste de peso en el asiento ●
Tapiz antitranspirante del asiento ●
Ventanas con limpiaparabrisas (para cabina) ●
Aire acondicionado (para cabina) ●
Acolchado interior de espuma (para cabina) ●
ROPS (para cabina) ●
UNIDAD DE POTENCIA.

Motor Diesel
De control electrónicos de inyección. ●
Norma de emisión de gases Tire II. ●
Refrigerado por agua ●
Escape trasero ●
MINE-X,
Sistema oxicatalítico
PTX o ECS
Filtros de admisión de aire del tipo seco, de dos (02)

etapas con separador ciclónico

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Plataforma
SGPD de la GPDAR. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA
Código : SGPD-02MEC-ESPTC-0007
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
GERENCIA DE PROYECTOS DIVISIONALES, AGUAS Y RELAVES
SISTEMA DE GESTIÓN DE PROYECTOS DIVISIONALES
Revisión : 0

Vigencia : 03/11/2018
ESPECIFICACIÓN
EQUIPOS MINA SUBTERRÁNEA Página : 103 de 115

Unidad Valor Cumplir


TREN DE POTENCIA
Transmisión
Hidrostática ●
Tracción en las 4 ruedas ●
Pendiente de traslado % 15
Neumáticos
Tipo X-mine
Repuestos 1
SISTEMA HIDRÁULICO
Aceite hidráulico compatible ISO G 68
Tipo terminales hidráulicos ORFS
Presión de trabajo psi 4000
Temperatura de trabajo °C 60
Estanque hidráulico para transmisión ●
Estanque hidráulico para perforación ●
Sistema de enfriamiento. ●
Protección de manómetros IP65
Sistema de Dirección
Hidráulica. ●
Chasis Centro articulado. ●
Cilindros un 2
Comando Joystick ●
Los cilindros montados con rótulas autoalineantes. ●
SISTEMA DE FRENOS
Frenos de servicio tipo multidisco húmedo. ●
Frenos de emergencia hidráulicos. ●
Freno de estacionamiento aplicado por resortes. ●
Pendiente de frenado descargo. % 15
Desbloqueo de freno externo. ●
SISTEMA ELÉCTRICO
Sistema eléctrico de baja
Voltaje V 24
Baterías de 12 [V], 150 [A/h], un 2
Cableados cable clase 105 [ºC], con retardante de llama

y libre de nitrógeno.
Corta corriente exterior. ●
Fusibles automotrices. ●
Encapsulamiento sistema eléctrico NEMA 4X ó ●

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Plataforma
SGPD de la GPDAR. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA
Código : SGPD-02MEC-ESPTC-0007
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
GERENCIA DE PROYECTOS DIVISIONALES, AGUAS Y RELAVES
SISTEMA DE GESTIÓN DE PROYECTOS DIVISIONALES
Revisión : 0

Vigencia : 03/11/2018
ESPECIFICACIÓN
EQUIPOS MINA SUBTERRÁNEA Página : 104 de 115

Unidad Valor Cumplir


IP 65.
Bocina eléctrica. ●
Sistema de Iluminación
Luminosidad a 80 [m] lux 120 ●
Luces direccionales roja y verde ●
Se deben distribuir los focos de acuerdo a lo siguiente: ●
Focos ●
Montado en cuerpo delantero para traslado un 4
Montado para trabajo por brazo un 2
Montados cuerpo trasero un 4
Focos delanteros y traslado destellantes con la bocina ●
Iluminación del habitáculo del operador. lux 60
Sistema eléctrico de alta
Voltaje V 600
Frecuencia Hz 50
Motores un 2
Potencia de motor KW 30
Largo del cable de alimentación. m 100
Enrollado automático del cable ●
Carrete con guía de embobinado ●
NEMA 4X ó
Encapsulamiento sistema eléctrico ●
IP 65.
Enchufe para 600 [V] ●
Enchufe para 220 [V] ●
SISTEMA DE PERFORACIÓN
Tipo de Perforación, Electro-hidráulica ●
Cantidad de perforadoras un 1
Energía de percusión mínima KW 10
Frecuencia de percusión Hz 60 - 100
Sistema de barrido húmedo. ●
Sistema anti-atascamiento automático. ●
Consumo de agua l/min 100
Tipo de culatín (shank adapter) macho. ●
Compresor de aire ●
Capacidad mínima del carrusel de pernos un 10
Diámetro del perno mm 25
Largo mínimo de pernos mm 2.500
Largo máximo de pernos mm 6.000

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Plataforma
SGPD de la GPDAR. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA
Código : SGPD-02MEC-ESPTC-0007
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
GERENCIA DE PROYECTOS DIVISIONALES, AGUAS Y RELAVES
SISTEMA DE GESTIÓN DE PROYECTOS DIVISIONALES
Revisión : 0

Vigencia : 03/11/2018
ESPECIFICACIÓN
EQUIPOS MINA SUBTERRÁNEA Página : 105 de 115

Unidad Valor Cumplir


Placas de anclaje (planchuela) mmxmm 150x150
Sistema de agua.
Estanque de traspaso ●
Bomba de alta presión ●
Sistema de enrollado y desenrollado de la manguera del

agua
Largo de la manguera de agua m 80
SISTEMA DE LUBRICACIÓN
Lubricante Grasa EP 2 ●
Centralizado, automático y regulable ●
Autonomía h 50
SISTEMA CONTRA INCENDIO.
Semiautomático ●
En base a polvo químico seco. ●
De accionamiento manual. ●
Percutor exterior habitáculo del operador un 1
Percutor interior del habitáculo del operador un 1
Sistema enclavado a corta corriente y parada motor. ●
Extintor portátil un 1
CONTROL REMOTO
Posibilidad de habilitar control remoto ●
Alcance m 50
INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL
Conexión para sistemas automáticos de control para

producción.
Monitoreo de señales del equipo ●
Instrumentos
Horómetro. ●
Tacómetro. ●
Voltímetro. ●
Indicador presión aceite motor. ●
Indicador nivel aceite hidráulico. ●
Indicador presión sistema de frenos. ●
Indicador temperatura aceite estanque hidráulico. ●
Indicador temperatura aceite motor diesel. ●
Indicador temperatura refrigerante motor. ●
Indicador nivel de refrigerante. ●
Indicador presión aceite transmisión. ●
Indicador temperatura aceite transmisión. ●

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Plataforma
SGPD de la GPDAR. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA
Código : SGPD-02MEC-ESPTC-0007
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
GERENCIA DE PROYECTOS DIVISIONALES, AGUAS Y RELAVES
SISTEMA DE GESTIÓN DE PROYECTOS DIVISIONALES
Revisión : 0

Vigencia : 03/11/2018
ESPECIFICACIÓN
EQUIPOS MINA SUBTERRÁNEA Página : 106 de 115

Unidad Valor Cumplir


Indicador de presión de dirección. ●
Indicador y alarma nivel de grasa sistema de lubricación

centralizado.
Indicador de presurización del estanque hidráulico. ●
Indicador de nivel de combustible y luz de alarma por

bajo nivel.
Indicador de presión de carga de transmisión. ●
Indicador de temperatura aceite hidráulico. ●
Indicador del ángulo de oscilación de los brazos. ●
Indicador del ángulo de inclinación del equipo. ●
Luz indicadora filtro primario de petróleo saturado. ●
Luz indicadora filtros de admisión saturados. ●
Visores mínimo/máximo de nivel de aceites. ●
Visor de nivel refrigerante. ●
Visor de nivel aceite transmisión. ●
Horómetro motor diesel. ●
Horómetro de percusión. ●
Horómetro del compresor. ●
Horómetro de bombas de perforación principales. ●
Manómetro de carga. ●
Manómetro de percusión. ●
Manómetro de rotación. ●
Manómetro del avance. ●
Manómetro del aire. ●
Medidor de la presión de agua. ●
Indicador freno de aparcamiento aplicado. ●
Indicador de saturación, ubicado en habitáculo de

operador para los siguientes filtros:
General de retorno ●
Alta percusión ●
Succión aceite hidráulico ●
Admisión de aire motor diesel ●
INFORMACIÓN TÉCNICA
Descripción técnica del equipo, sistemas y

componentes.
Listado detallado de componentes, indicando sus

marcas y características.
Listado de normas del equipo. ●
Detalle de planes matrices y pautas de mantenimiento. ●
Marcas, modelos y vidas útiles de componentes ●

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Plataforma
SGPD de la GPDAR. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA
Código : SGPD-02MEC-ESPTC-0007
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
GERENCIA DE PROYECTOS DIVISIONALES, AGUAS Y RELAVES
SISTEMA DE GESTIÓN DE PROYECTOS DIVISIONALES
Revisión : 0

Vigencia : 03/11/2018
ESPECIFICACIÓN
EQUIPOS MINA SUBTERRÁNEA Página : 107 de 115

Unidad Valor Cumplir


mayores.
Información de sistemas complementarios como control

remoto.
Estructura de repuestos ●
Vida útil (horas-bomba u horas-motor, según

corresponda) de los componentes principales.
Tiempo entre intervenciones hasta agotar vida útil

(horas-bomba)
Curvas de rendimiento efectivo y rendimiento efectivo. ●
Esquema de capacidad de giro. ●
Esquema de visibilidad alrededor del equipo con

operador a bordo y brazos en posición de traslado.
Catálogos de partes y de servicio ●
Estudio de carga de fuego, plano de ubicación de

toberas e información asociada.
Se debe indicar claramente, para cada parte,
componente o sistema, el tipo de lubricante requerido y ●
caracterizado.
Curvas de consumo específico de combustible. ●
Curvas de consumo eléctrico. ●
Manual de operación. ●
Manual de taller de motor diésel, motor eléctrico,

perforadora, bombas y diferenciales.
Manual de accesorios y componentes. ●
Planos de lista de partes y piezas con número de parte

(bujes, pasadores, etc.).
Plan de capacitación, necesario para operadores y

mantenedores.
Indicar capacidad de carga máxima de ejes de acuerdo a

diseño del mismo, sin considerar factor de seguridad.
Planos del circuito hidráulico y de freno ●
Planos del circuito eléctrico. ●
Especificación técnica del cinturón de seguridad ●

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Plataforma
SGPD de la GPDAR. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA
Código : SGPD-02MEC-ESPTC-0007
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
GERENCIA DE PROYECTOS DIVISIONALES, AGUAS Y RELAVES
SISTEMA DE GESTIÓN DE PROYECTOS DIVISIONALES
Revisión : 0

Vigencia : 03/11/2018
ESPECIFICACIÓN
EQUIPOS MINA SUBTERRÁNEA Página : 108 de 115

20. HOJA DE DATOS JUMBO DE AVANCE DE 2 BRAZOS.


Unidad Valor Cumplir
ASPECTOS GENERALIDADES.
INDICADORES Y CAPACIDAD.
Indicadores.
Disponibilidad % 65
Utilización % 50
Rendimiento efectivo por perforadora mB /hora 200
Rendimiento efectivo por equipo mB /hora 400
Capacidad.
Diámetros de perforación mm 40 a 65
Largo mínimo de perforación mm 3800
SEGURIDAD
Superficies antideslizantes
Superficies de tapas de protección motor y

componentes hidráulicos antideslizante
Piso del habitáculo del operador. Antideslizante ●
Pisos de peldaños y pisaderas, antideslizante y del tipo

parrilla.
Seguro de articulación central ●
Seguro para los brazos. ●
Señalización de seguridad ●
Protecciones a partes en movimientos o con

temperatura.
Protecciones de parabrisas, focos, luces, balizas o

cualquier vidrio con malla de protección.
Sistema de seguridad que anule movimientos. ●
Fijaciones para llevar cuñas de ruedas. ●
Switch corta corriente en el exterior de la cabina. ●
Parada de motor en el exterior de la cabina. ●
Pasamanos de accesos. ●
DESARROLLO SUSTENTABLE
Nivel de vibración. m/s2 150
Nivel de ruido en ralentí a 1 metro del motor. db 85
Emisiones de NOx ppm 1.000
Emisiones de CO ppm 2.000
número de
Emisiones de humo a plena carga. 2
Bosch

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Plataforma
SGPD de la GPDAR. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA
Código : SGPD-02MEC-ESPTC-0007
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
GERENCIA DE PROYECTOS DIVISIONALES, AGUAS Y RELAVES
SISTEMA DE GESTIÓN DE PROYECTOS DIVISIONALES
Revisión : 0

Vigencia : 03/11/2018
ESPECIFICACIÓN
EQUIPOS MINA SUBTERRÁNEA Página : 109 de 115

Unidad Valor Cumplir


CARACTERÍSTICAS OPERACIONALES Y DE
MANTENIMIENTO.
Aceite hidráulico compatible ISO G 68
Las dimensiones para condición de traslado en
operaciones u otros desplazamientos.
Alto máximo m 2,8
Ancho máximo m 2,6
Largo estimado m 12
Las dimensiones para condición de operaciones.
Cobertura vertical de la viga de perforación en posición
m 6
horizontal.
Cobertura en planta de la viga de perforación en
m 4
posición horizontal.
Cobertura en planta de la viga de perforación en
m 6
posición horizontal, de ambos brazos.
Altura libre al piso m 0,30
Peso máximo del equipo. kg 20.000
Autonomía de combustible h 12
MANTENIBILIDAD Y CONFIABILIDAD
Tasa de falla o TMEF ●
Modos de fallas. ●
Aspectos de mantenibilidad
Fácil y expedito acceso a componentes del equipo, para

inspección, regulación, cambios y mantención.
Transportabilidad del equipo. ●
Buen nivel de visibilidad de señalizaciones, de puntos

de inspección, de instrumentos, etc.
Buen acceso a puntos para monitoreo

sintomático/predictivo de condición.
Contar con alarmas de condiciones anómalas ●
Fácil de montaje y desmontaje de componentes. ●
Facilidades de manejo o izaje de componentes. ●
Indicar el peso de componentes principales del equipo. ●
Tomas de presión y caudal para detección y análisis de

falla.
ASPECTOS TÉCNICOS.
ESTRUCTURA.
Robusta y resistente. ●
De dos cuerpos ●
Cantidad de brazos. un 2

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Plataforma
SGPD de la GPDAR. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA
Código : SGPD-02MEC-ESPTC-0007
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
GERENCIA DE PROYECTOS DIVISIONALES, AGUAS Y RELAVES
SISTEMA DE GESTIÓN DE PROYECTOS DIVISIONALES
Revisión : 0

Vigencia : 03/11/2018
ESPECIFICACIÓN
EQUIPOS MINA SUBTERRÁNEA Página : 110 de 115

Unidad Valor Cumplir


Articulación central
Provista de sellos para protección de barro y agua. ●
Sistema de regulación y ajuste. ●
Diferencial trasero
Oscilante ° 8
Montado en bujes de bronce. ●
Bujes y pasadores del tipo cónico. ●
Protecciones
Cárter del motor ●
Cárter de la transmisión ●
Ductor de escape ●
Bombas y válvulas ●
HABITÁCULO DEL OPERADOR
Canopy (a lo menos) ●
Salida de emergencia un 1
Puerta con switch de seguridad de "puerta abierta" ●
FOPS ●
Habitáculos porta cinturón de seguridad ●
Visibilidad a piso m 30
Tablero control en español. ●
Altura primer peldaño cm 35
Asiento doble amortiguado ●
Apoya brazos ●
Regulable horizontal y vertical del asiento ●
Ajuste de peso en el asiento ●
Tapiz antitranspirante del asiento ●
Ventanas con limpiaparabrisas (para cabina) ●
Aire acondicionado (para cabina) ●
Acolchado interior de espuma (para cabina) ●
ROPS (para cabina) ●
UNIDAD DE POTENCIA.

Motor Diesel
De control electrónicos de inyección. ●
Norma de emisión de gases Tire II. ●
Refrigerado por agua ●
Escape trasero ●
Sistema oxicatalítico MINE-X,

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Plataforma
SGPD de la GPDAR. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA
Código : SGPD-02MEC-ESPTC-0007
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
GERENCIA DE PROYECTOS DIVISIONALES, AGUAS Y RELAVES
SISTEMA DE GESTIÓN DE PROYECTOS DIVISIONALES
Revisión : 0

Vigencia : 03/11/2018
ESPECIFICACIÓN
EQUIPOS MINA SUBTERRÁNEA Página : 111 de 115

Unidad Valor Cumplir


PTX o ECS
Filtros de admisión de aire del tipo seco, de dos (02)

etapas con separador ciclónico
TREN DE POTENCIA
Transmisión
Hidrostática ●
Tracción en las 4 ruedas ●
Pendiente de traslado % 15
Neumáticos
Tipo X-mine
Repuestos 1
SISTEMA HIDRÁULICO
Aceite hidráulico compatible ISO G 68
Tipo terminales hidráulicos ORFS
Presión de trabajo psi 4000
Temperatura de trabajo °C 60
Estanque hidráulico para transmisión ●
Estanque hidráulico para perforación ●
Sistema de enfriamiento. ●
Protección de manómetros IP65
Sistema de Dirección
Hidráulica. ●
Chasis Centro articulado. ●
Cilindros un 2
Comando Joystick ●
Los cilindros montados con rótulas autoalineantes. ●
SISTEMA DE FRENOS
Frenos de servicio tipo multidisco húmedo. ●
Frenos de emergencia hidráulicos. ●
Freno de estacionamiento aplicado por resortes. ●
Pendiente de frenado descargo. % 15
Desbloqueo de freno externo. ●
SISTEMA ELÉCTRICO
Sistema eléctrico de baja
Voltaje V 24
Baterías de 12 [V], 150 [A/h], un 2
Cableados cable clase 105 [ºC], con retardante de llama

y libre de nitrógeno.

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Plataforma
SGPD de la GPDAR. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA
Código : SGPD-02MEC-ESPTC-0007
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
GERENCIA DE PROYECTOS DIVISIONALES, AGUAS Y RELAVES
SISTEMA DE GESTIÓN DE PROYECTOS DIVISIONALES
Revisión : 0

Vigencia : 03/11/2018
ESPECIFICACIÓN
EQUIPOS MINA SUBTERRÁNEA Página : 112 de 115

Unidad Valor Cumplir


Corta corriente exterior. ●
Fusibles automotrices. ●
NEMA 4X ó
Encapsulamiento sistema eléctrico ●
IP 65.
Bocina eléctrica. ●
Sistema de Iluminación
Luminosidad a 80 [m] lux 120 ●
Luces direccionales roja y verde ●
Se deben distribuir los focos de acuerdo a lo siguiente: ●
Focos ●
Montado en cuerpo delantero para traslado un 4
Montado para trabajo por brazo un 2
Montados cuerpo trasero un 4
Focos delanteros y traslado destellantes con la bocina ●
Iluminación del habitáculo del operador. lux 60
Sistema eléctrico de alta
Voltaje V 600
Frecuencia Hz 50
Motores un 2
Potencia de motor KW 30
Largo del cable de alimentación. m 100
Enrollado automático del cable ●
Carrete con guía de embobinado ●
NEMA 4X ó
Encapsulamiento sistema eléctrico ●
IP 65.
Enchufe para 600 [V] ●
Enchufe para 220 [V] ●
SISTEMA DE PERFORACIÓN
Tipo de Perforación, Electro-hidráulica ●
Energía de percusión mínima KW 25
Frecuencia de percusión Hz 40 - 60
Número de Perforadoras un 2
Largo a barrenar m 3,8
Rendimiento mínimo m/min 4
Sistema de barrido húmedo. ●
Sistema anti-atascamiento automático. ●
Consumo de agua l/min 2X100
Longitud viga de perforación mm 4.000
Bit (mínimo) mm 38

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Plataforma
SGPD de la GPDAR. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA
Código : SGPD-02MEC-ESPTC-0007
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
GERENCIA DE PROYECTOS DIVISIONALES, AGUAS Y RELAVES
SISTEMA DE GESTIÓN DE PROYECTOS DIVISIONALES
Revisión : 0

Vigencia : 03/11/2018
ESPECIFICACIÓN
EQUIPOS MINA SUBTERRÁNEA Página : 113 de 115

Unidad Valor Cumplir


Tipo de barra T45 ●
Tipo hilo culatín T45 ●
Tipo de culatín (shank adapter) macho. ●
Compresor de aire ●
Sistema de agua.
Estanque de traspaso ●
Bomba de alta presión ●
Sistema de enrollado y desenrollado de la manguera del

agua
Largo de la manguera de agua m 80
SISTEMA DE LUBRICACIÓN
Lubricante Grasa EP 2 ●
Centralizado, automático y regulable ●
Autonomía h 50
SISTEMA CONTRA INCENDIO.
Semiautomático ●
En base a polvo químico seco. ●
De accionamiento manual. ●
Percutor exterior habitáculo del operador un 1
Percutor interior del habitáculo del operador un 1
Sistema enclavado a corta corriente y parada motor. ●
Extintor portátil un 1
CONTROL REMOTO
Posibilidad de habilitar control remoto ●
Alcance m 50
INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL
Conexión para sistemas automáticos de control para

producción.
Monitoreo de señales del equipo ●
Instrumentos
Horómetro. ●
Tacómetro. ●
Voltímetro. ●
Indicador presión aceite motor. ●
Indicador nivel aceite hidráulico. ●
Indicador presión sistema de frenos. ●
Indicador temperatura aceite estanque hidráulico. ●
Indicador temperatura aceite motor diesel. ●
Indicador temperatura refrigerante motor. ●

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Plataforma
SGPD de la GPDAR. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA
Código : SGPD-02MEC-ESPTC-0007
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
GERENCIA DE PROYECTOS DIVISIONALES, AGUAS Y RELAVES
SISTEMA DE GESTIÓN DE PROYECTOS DIVISIONALES
Revisión : 0

Vigencia : 03/11/2018
ESPECIFICACIÓN
EQUIPOS MINA SUBTERRÁNEA Página : 114 de 115

Unidad Valor Cumplir


Indicador nivel de refrigerante. ●
Indicador presión aceite transmisión. ●
Indicador temperatura aceite transmisión. ●
Indicador de presión de dirección. ●
Indicador y alarma nivel de grasa sistema de lubricación

centralizado.
Indicador de presurización del estanque hidráulico. ●
Indicador de nivel de combustible y luz de alarma por

bajo nivel.
Indicador de presión de carga de transmisión. ●
Indicador de temperatura aceite hidráulico. ●
Indicador del ángulo de oscilación de los brazos. ●
Indicador del ángulo de inclinación del equipo. ●
Luz indicadora filtro primario de petróleo saturado. ●
Luz indicadora filtros de admisión saturados. ●
Visores mínimo/máximo de nivel de aceites. ●
Visor de nivel refrigerante. ●
Visor de nivel aceite transmisión. ●
Horómetro motor diesel. ●
Horómetro de percusión. ●
Horómetro del compresor. ●
Horómetro de bombas de perforación principales. ●
Manómetro de carga. ●
Manómetro de percusión. ●
Manómetro de rotación. ●
Manómetro del avance. ●
Manómetro del aire. ●
Medidor de la presión de agua. ●
Indicador freno de aparcamiento aplicado. ●
Indicador de saturación, ubicado en habitáculo de

operador para los siguientes filtros:
General de retorno ●
Alta percusión ●
Succión aceite hidráulico ●
Admisión de aire motor diesel ●
INFORMACIÓN TÉCNICA
Descripción técnica del equipo, sistemas y

componentes.
Listado detallado de componentes, indicando sus ●

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Plataforma
SGPD de la GPDAR. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.
LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO SE CONSIDERA UNA COPIA NO CONTROLADA
Código : SGPD-02MEC-ESPTC-0007
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
GERENCIA DE PROYECTOS DIVISIONALES, AGUAS Y RELAVES
SISTEMA DE GESTIÓN DE PROYECTOS DIVISIONALES
Revisión : 0

Vigencia : 03/11/2018
ESPECIFICACIÓN
EQUIPOS MINA SUBTERRÁNEA Página : 115 de 115

Unidad Valor Cumplir


marcas y características.
Listado de normas del equipo. ●
Detalle de planes matrices y pautas de mantenimiento. ●
Marcas, modelos y vidas útiles de componentes

mayores.
Información de sistemas complementarios como control

remoto.
Estructura de repuestos ●
Vida útil (horas-bomba u horas-motor, según

corresponda) de los componentes principales.
Tiempo entre intervenciones hasta agotar vida útil

(horas-bomba)
Curvas de rendimiento efectivo y rendimiento efectivo. ●
Esquema de capacidad de giro. ●
Esquema de visibilidad alrededor del equipo con

operador a bordo y brazos en posición de traslado.
Catálogos de partes y de servicio ●
Estudio de carga de fuego, plano de ubicación de

toberas e información asociada.
Se debe indicar claramente, para cada parte,
componente o sistema, el tipo de lubricante requerido y ●
caracterizado.
Curvas de consumo específico de combustible. ●
Curvas de consumo eléctrico. ●
Manual de operación. ●
Manual de taller de motor diésel, motor eléctrico,

perforadora, bombas y diferenciales.
Manual de accesorios y componentes. ●
Planos de lista de partes y piezas con número de parte

(bujes, pasadores, etc.).
Plan de capacitación, necesario para operadores y

mantenedores.
Indicar capacidad de carga máxima de ejes de acuerdo a

diseño del mismo, sin considerar factor de seguridad.
Planos del circuito hidráulico y de freno ●
Planos del circuito eléctrico. ●
Especificación técnica del cinturón de seguridad ●

La impresión de este documento se considera una COPIA NO CONTROLADA; su versión vigente está disponible en el Plataforma
SGPD de la GPDAR. Se prohíbe su reproducción y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO Chile.

También podría gustarte