Insuficiencia Cardiaca

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

Insuficiencia

Cardiaca
NELSON HARO & MELISSA MACÍAS
¿Qué es?
Es la incapacidad del corazón
para poder bombear la sangre
para que el organismo cumpla
los requerimientos que
necesitamos.
Existen cambios
fisiopatológicos que Cambios

están asociados a la hemodinámicos

insuficiencia cardiaca

Normalmente al estudiar la fisiopatología de


la insuficiencia cardiaca, esta se suele enfocar Cambios Cambios
neurohormonales celulares
en los cambios hemodinámicos del corazón, sin
embargo, también hay que tener en
consideración los cambios en el ámbito celular
y neurohormonal.
Cambios
hemodinámicos

Relación Hipertrofia del


Liberación de
Frank- músculo
catecolaminas
Starling cardiaco
Cambios
neurohumorales
Se puede clasificar en:
Sistólica vs. Derecha vs.
Diastólica Izquierda

Aguda vs. Gasto alto vs.


Crónica Gasto bajo
Insuficiencia
ventricular
derecha
Su fisiopatología es similar a la IC del ventrículo izquierdo,
puede darse por cargas inadecuadas o por pérdida
primaria de la contractilidad de miocitos. La IC del
ventrículo derecho puede ser una causa mecánica para la
insuficiencia ventricular izquierda.
Insuficiencia
ventricular
Izquierda
Podemos encontrar:
sobrecarga de volumen
sobrecarga de presiones
pérdida de músculo
pérdida de contractilidad
llenado restringido
Manifestaciones Clínicas
INSUFICIENCIA CARDIACA
DERECHA
Manifestaciones Clínicas
INSUFICIENCIA CARDIACA
IZQUIERDA
Diagnóstico
Se puede realizar mediante:
Electrocardiograma
Rx de tórax
Ecocardiograma
Cardiorresonancia magnética
Exámenes de laboratorio
clase funcional NYHA
Se divide en:
Clase I: personas que tienen cardiopatía conocida, sin síntomas
durante la actividad ordinaria
Clase II: personas que tienen cardiopatía conocida y limitaciones
leves, pero no fatiga extrema, palpitaciones, disnea o dolor
anginoso durante actividad regular.
Clase III: personas con cardiopatía conocida que se encuentran
asintomáticas durante el reposo, pero la actividad ordinaria si
ocasiona fatiga, palpitaciones, disnea y dolor anginoso.
Clase IV: personas que tienen miocardiopatía marcada progresiva
y que presentan síntomas durante el reposo o la mínima actividad.
CASO CLÍNICO
Identificar:
Exámenes complementarios
que se deberían realizar
Signos y síntomas
Diagnóstico
Clasificación de acuerdo al
tiempo de instauración
Clasificación de acuerdo a las
manifestaciones clínicas
Teniendo en cuenta la siguiente
información, ¿cómo se clasifica de
acuerdo al gasto?
¡Gracias !

También podría gustarte