Inglés 1 - Redes Informáticas
Inglés 1 - Redes Informáticas
Inglés 1 - Redes Informáticas
FUNCIONES DE LA CÁTEDRA:
FUNDAMENTACIÓN
La presencia del Inglés como lengua extranjera en este nivel tiene como propósito
desarrollar el pensamiento crítico de los estudiantes para que ellos puedan adoptar una
visión amplia del entorno global mediante la reflexión de los códigos de la lengua inglesa y
los de su propia lengua.
Es primordial la formación de competencias profesionales en el Técnico Superior, las
bases pedagógicas y didácticas se deben afirmar sobre la enseñanza y el aprendizaje de
competencias en el Nivel Superior. La conferencia mundial sobre Educación Superior,
convocada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la
Cultura (UNESCO) en 1998 estableció que en un contexto económico caracterizado por los
cambios y la aparición de nuevos modelos de producción basados en el saber y sus
aplicaciones, así como en el tratamiento de la información, deben reforzarse y renovarse los
vínculos entre enseñanza superior, el mundo del trabajo y otros sectores de la sociedad,
para lo cual dicha conferencia trazó los siguientes lineamientos:
- “Combinar estudio y trabajo.
- Intercambiar personal entre el mundo laboral y las instituciones de educación
superior.
- Revisar los planes de estudio para adaptarlos mejor a las prácticas profesionales.
- Crear y evaluar conjuntamente modalidades de aprendizaje, programas de
transición, de evaluación y reconocimiento de los saberes previamente adquiridos por los
estudiantes.
- Integrar la teoría y la formación en el trabajo”
.
De lo anterior se infiere que los nexos entre la educación superior y el trabajo
requieren de una formación profesional basada en competencias.
El educando en el Nivel Superior debe saber preguntar y aprender a preguntarse, el
interrogante, la pregunta es una de las formas pedagógicas más importantes de todo
aprendizaje, es una invitación a recorrer el camino de la investigación, compartir con el otro
y buscar en otras disciplinas las respuestas, afirmaciones o contradicciones de un
interrogante acercándonos al trabajo en equipo multidisciplinario.
El espacio curricular Inglés Técnico I se enmarca en el Campo de Formación Básica
dedicado a abordar los saberes propios de cada campo profesional, así como también la
contextualización de los desarrollados en la formación de fundamento.
El perfil profesional del Técnico Superior en Computación y Redes establece que el
educando debe desarrollar competencias tales como: administrar procesos, desarrollar el
liderazgo, la comunicación activa, el trabajo en equipo etc. Se pretende que el técnico
profesional desarrolle las habilidades escritas y orales para la competencia comunicativa.
En el ámbito laboral es imperativo la comprensión de textos escritos u orales. La
compresión no es un mero proceso analítico que implica la decodificación de la información,
sino que es un complejo proceso cognitivo que involucra la asimilación y apropiación de lo
leído o escuchado.
Durante el trayecto formativo los educandos abordan textos científicos - técnicos los
cuales brindan información de su campo de estudio. Estos textos presentan fragmentos
detallados o ejemplificativos, por ello es trascendental que discriminen los datos importantes
de los secundarios.
Es necesario considerar los procesos básicos de la comprensión lectora, las
operaciones para desglosar la lectura exploratoria y analítica. Es imposible traducir un texto
escrito sin comprender el mismo para ello se analiza la semántica, la morfología y la
sintáctica del texto.
Según el lingüista David Crystal, para que un idioma pueda ser considerado como
una lengua franca debe ser adoptado y oficializado por países que no lo tienen como lengua
materna, y debe ser usado en algunos ámbitos importantes, como la diplomacia, los
negocios o la ciencia. El idioma Inglés es una lengua franca y se perfila como la herramienta
de acceso al campo laboral, académico, tecnológico, cultural entre otros.
Se trata, entonces, de contribuir en la formación de un profesional que conozca y
respete el espíritu de otras culturas y la diversidad.
La lengua inglesa se ha convertido en lengua predominante a partir de los cambios
económicos, políticos y culturales siendo la herramienta lingüística y comunicativa utilizada
en los procesos actuales de expansión económica, tecnológica, científica y cultural.
Por lo antes expuesto, el uso de esta lengua extranjera cumplirá un rol fundamental
y decisivo en el futuro desarrollo laboral de los estudiantes.
Ante la necesidad de insertarse en un mundo cada vez más globalizado, la
enseñanza del inglés tampoco debe limitarse al estudio de su estructura sino a la utilización
de la lengua inglesa en contextos que permitan a los estudiantes apropiarse de significados
y desarrollar competencias comunicativas para responder con flexibilidad a la realidad a la
cual tendrán que enfrentarse.
El objetivo principal de esta asignatura es darle al estudiante los elementos
necesarios que le permitan desempeñarse con soltura en funciones profesionales que
impliquen la necesidad de analizar y seleccionar las alternativas óptimas de asignación de
recursos.
Esta materia se cursa en el primer año de la carrera de Tecnicatura Superior en
Redes Informáticas. Pertenece al área de las materias de formación básica, junto con
Álgebra, Análisis Matemático I, Administración de las Organizaciones, y Metodología de la
Investigación.
Mediante Inglés I se pretende introducir al estudiante en el dominio de los
elementos básicos del idioma inglés a nivel oral y escrito (estructuras gramaticales,
vocabulario, fonología) y en la valoración del idioma inglés en su aspecto comunicativo.
Pretendo que empiecen a manejarse con un vocabulario específico, que les dará la
posibilidad de expresarse con los términos técnicos necesarios.
Como docente de una materia que conforma un bloque de materias de formación
básica, creo que es necesario vincularlas en un espacio de diálogo, fomentando aportes para
mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de los futuros técnicos.
EXPECTATIVAS DE LOGRO:
ENCUADRE METODOLÓGICO
El trabajo de la cátedra será desarrollado mediante dictado de clases teórico
prácticas. En las clases teóricas el docente irá desarrollando de manera cronológica y
ordenada los distintos temas y estos, a su vez, en el aspecto práctico, se los relacionará
constantemente con casos prácticos que se les pedirá a los estudiantes que analicen y
formulen sus propias opiniones para luego hacer puestas en común.
Se realizarán una serie de trabajos prácticos, con el fin de que los estudiantes
identifiquen los temas tratados en situaciones reales para lo que se les solicitará a los
estudiantes que lean el material bibliográfico, lo que permitirá la consulta sobre dudas del
temario, y la intervención en los debates.
El docente dirigirá los procesos cognitivos, afectivos y volitivos que se deben asimilar
conformando las estrategias de enseñanza y aprendizaje.
RECURSOS
En Los recursos materiales a utilizar son:
● Apuntes teórico-prácticos
● Guías de Trabajos Prácticos
● Material bibliográfico
● Tiza y pizarrón
● Proyector
● Computadora
CONTENIDOS DEL ESPACIO CURRICULAR:
Unit 1: Bloque Verbal
- Morfología de los verbos (infinitivo, pasado, pasado participio y presente participio)
- Verbos regulares e irregulares - Verbos auxiliares (be, have y do) – Tiempos verbales.
- Verbos modales (características e intenciones)
- Imperativo (forma afirmativa, negativa y enfática)
Unit 2: Bloque Nominal
Palabras conceptuales
Sustantivos
- Sustantivo núcleo
- Cadena de modificadores (pre-modificadores, postmodificadores).
- Análisis morfológico del sustantivo (simple, derivado, compuesto)
- Accidentes del sustantivo (género y número) - Reglas para pluralizar los sustantivos. -
Grupo de personas (The + adjetivo) - Sustantivos colectivos.
- Caso posesivo.
- Análisis sintáctico (sustantivos en función de adjetivo)
- Afijos (prefijos y sufijos característicos del sustantivo)
Palabras estructurales
Adjetivos
- Clasificación según su forma (determinantes, calificativos).
- Análisis morfológico del adjetivo (simple, derivado, compuesto).
- Invariabilidad del adjetivo (género y número).
- Grado comparativo (superioridad, igualdad e inferioridad)
- Grado superlativo (superioridad e inferioridad) – Adjetivos irregulares.
- Análisis sintáctico del adjetivo (uso atributivo, uso predicativo) -
Afijos (prefijos y sufijos característicos del adjetivo)
Adverbios
- Clasificación y posición del adverbio.
- Invariabilidad de género y número.
- Adverbio modificador del verbo, del adjetivo y del adverbio.
- Grados de comparación del adverbio.
- Afijos (prefijos y sufijos característicos de los adverbios)
Pronombres
- Pronombres personales - Pronombres objetivos.
- Pronombres posesivos. - Pronombres reflexivos.
- Pronombres indefinidos.
- Pronombres relativos.
- Pronombres recíprocos.
Determinantes
- Articulo definido e indefinido – Adjetivos demostrativos.
- Adjetivo posesivo - Distributivos
- Cuantificadores.
- Interrogativos
Preposiciones
Conectores y conjunciones
Unit 3: Textos técnico complejos.
- Lectura e interpretación de documentación técnica.
- Técnicas y procedimientos de traducción.
- Uso del diccionario bilingüe.
- Análisis del propósito del texto.
- Estudio de la estructura del texto.
- Extracción de ideas principales.
- Observación del campo semántico técnico científico de la tecnicatura.
- Planteo de hipótesis sobre el contenido del texto.
- Estudio sociolingüístico del texto.
- Comprensión del significado y uso de las marcas
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA:
Diccionarios Español-Inglés : Oxford Pocket , Longman Pocket , McMillan pocket,
Cambridge Pocket.
New English File – Elementary Student’s Book and Workbook – Oxford
Career Paths” Software Engineering, Virginia Evans, Jenny Dooley, Enrico Pontelli,
Express Publishing, 2017
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
Publicaciones diversas en forma de libros, revistas diarios, manuales, folletos, avisos
publicitarios, licitaciones, cartas y documentos de interés técnico-científico para el
técnico.
● Material de consulta extraído de Internet.
BIBLIOGRAFÍA DEL DOCENTE
Technical English 1A – Pearson Teacher’s Book
New English File – Elementary – Oxford – Teacher’s Book
PRESUPUESTO DE TIEMPO
Primer cuatrimestre: Unidades 1 y 2
● Clase 1 Devolución del parcial, con aclaración de dudas sobre la corrección del
mismo.
● Clase 2 Unidad N° 3: Explicación de expresiones interrogativas. Ejemplos y análisis.
Explicación del Trabajo Práctico Nº 2, que será entregado al final de las unidades 3 y
4.
● Clase 3 Unidad Nº 3: Explicación de Pronombres interrogativos. Ejemplos y análisis
● Clase 4 Unidad Nº 3: Explicación de comparación de adjetivos. Aplicación práctica y
análisis de casos.
● Clase 5 Unidad Nº 3: Explicación de grado comparativo y superlativo. Ejercitación de
aplicación práctica.
● Funciones: sugerencias, gustos y preferencias, invitaciones, ofrecimientos, planes,
predicciones, promesas. Descripciones de lugares y personas. Formulación de
preguntas y respuestas. Verbos modales: Must, Can, Has/have got.
● Clase 6 Unidad Nº 4: Explicación de funciones: sugerencias, gustos y preferencias.
Ejercitación de los conceptos.
● Clase 7 Unidad Nº 4: Explicación de funciones: invitaciones, ofrecimientos, planes,
predicciones, promesas. Ejercitación de los conceptos.
● Clase 8 Unidad Nº 4: Descripciones de lugares. Ejercitación de los conceptos.
● Clase 9 Unidad Nº 4: Descripción de personas. Aplicación práctica de los conceptos.
● Clase 10 Unidad Nº 4: Formulación de preguntas y respuestas. Aplicación práctica de
los conceptos.
● Clase 11 Unidad N° 4: Explicación de verbos modales: Must, Can Hs/have got.
Aplicación práctica de los conceptos.
● Clase 12 Modelo de parcial, aclaración de dudas. Entrega de Trabajo Práctico Nº 2.
● Clase 13 Segundo parcial incluyendo Unidad 3 y Unidad 4
● Clase 14 Devolución segundo parcial con aclaración de dudas con respecto a los
mismos. Devolución de Trabajo Práctico Nº 2.
● Clase 15 Recuperatorio de parciales.
● Clase 16 Devolución recuperatorio. Cierre de la cursada. Firma de libretas.
Aclaraciones para los exámenes finales.
EVALUACIÓN
En la materia Inglés I tendremos diferentes instancias de evaluación, ya que la
concepción de la evaluación no sólo se refiere a los contenidos, sino también a otros
aspectos en el proceso de aprendizaje que incluyan logros y dificultades, según la
Resolución 4043/09.
Analizaremos en principio la asistencia y participación en las clases. Me propongo
generar una evaluación constante, no sólo en las instancias de exámenes formales.
Criterios de evaluación para la aprobación de la cursada.
● Asistencia 60%, según consta en el Régimen Académico Institucional del Instituto
Superior de Formación Técnica Nº 184.
● Las notas de los dos tramos debe ser ente 4 (60%) y 10 (100%).
● Dominio de los elementos básicos del idioma inglés a nivel oral y escrito (estructuras
gramaticales, vocabulario, fonología).
● Valoración del idioma inglés en su aspecto comunicativo.
● Uso de la bibliografía propuesta para la materia
● Capacidad para realizar producciones escritas relacionando conceptos
Como instrumentos de evaluación utilizaremos
● Dos exámenes escritos, con posibilidad de un (1) recuperatorio.
● Realización de dos trabajos prácticos, el primero vinculado a la Unidad N° 1 y 2, el
segundo, vinculado a la Unidad N° 3 y 4.
● Realización de análisis en clase de casos prácticos.
Como propuesta de autoevaluación les entregaré a los estudiantes una encuesta
anónima, donde ellos podrán evaluar mi desempeño y realizar las sugerencias que crean
convenientes.
PROPUESTAS DE EXTENSIÓN E INVESTIGACIÓN (Res. 5886)
Como propuesta de extensión e investigación, se analizará la posibilidad de análisis
de planes de Administración de Recursos Humanos, en idioma Inglés,en diferentes
empresas, de distintas escalas dentro del Partido del Pilar.