UT 5. Mantenimiento y Rehabilitación de Las Funciones Cognitivas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

UNIDAD DIDÁCTICA 5:

MANTENIMIENTO Y REHABILITACIÓN DE LAS


FUNCIONES COGNITIVAS.

1 LAS FUNCIONES COGNITIVAS EN PERSONAS EN SITUACIÓN DE


DEPENDENCIA.

1.1 Concepto y tipos de capacidades cognitivas.


1.2 La evaluación del estado cognitivo.
1.3 Las funciones cognitivas en situaciones específicas.

2 MANTENIMIENTO Y REHABILITACIÓN DE LAS FUNCIONES COGNITIVAS.

2.1 Elaboración de estrategias básicas de intervención.


2.2 Técnicas de mantenimiento y estructuración de las capacidades
cognitivas.

MÓDULO: ATENCIÓN Y APOYO PSICOSOCIAL

PROFESORA: MARIA DEL CARMEN PÉREZ FILIU


UD 5. Mantenimiento y rehabilitación de las funciones cognitivas.
CFGM Atención a personas en situación de dependencia. IES Victoria Kent.

1. LAS FUNCIONES COGNITIVAS EN PERSONAS EN SITUACIÓN DE


DEPENDENCIA.

Todos los seres humanos necesitan de una serie de capacidades para poder
responder a los cambios vitales y a las exigencias del entorno.

Necesitan la atención para fijarse en hechos relevantes, la memoria para recordarlos


en un momento determinado y el razonamiento para extraer conclusiones lógicas de
ello. También requieren de una capacidad de orientación espacial, temporal y personal
para poder relacionarse con el mundo que nos rodea.

Sin embargo, no todos los seres humanos poseen estas aptitudes desarrolladas en
el mismo grado. Algunas personas sufren ciertos deterioros en sus capacidades
intelectuales por diferentes circunstancias. Si este deterioro es leve, probablemente
sean capaces de actuar de forma autónoma aunque necesiten algún tipo de apoyo; si
el deterioro es moderado o severo, serán personas dependientes.

1.1 CONCEPTO Y TIPOS DE CAPACIDADES COGNITIVAS.

Las capacidades cognitivas son aquellas que permiten al individuo conocer, pensar,
almacenar, organizar y transformar la información con el objetivo de establecer
relaciones, resolver problemas y lograr aprendizajes perdurables y significativos.

A continuación vamos a definir cada una de ellas.

A. PERCEPCIÓN.

La percepción es la adquisición e interpretación de la información que llega a través de


los órganos de los sentidos.

Los órganos de los sentidos (ojos, tacto, oído...) reciben múltiples mensajes del
exterior que viajan a través del sistema nervioso hasta llegar al cerebro, donde son
interpretados. No todas las informaciones son siempre conscientes para las personas.
Los estímulos que no son lo suficientemente importantes se reciben, pero no se
interpretan.

La percepción va más allá de la recogida de datos, ya que se realiza una


valoración de éstos. Así, por ejemplo, un día de frío extremo, dos personas pueden tener
la misma sensación de frío, pero para una de ellas puede ser desagradable y para otra
lo contrario.

El sistema nervioso es el encargado de mantener informado al cerebro del


estado general del organismo (sensación de frío, hambre, sed, calor, etc.) y del entorno
(si hay luz, visión de los colores, recepción de olores, etc.). Otras percepciones son
aquellas que se refieren al movimiento, al equilibrio y a la posición de nuestro cuerpo en
el espacio.

La percepción tiene las siguientes características:

- Subjetiva. Las reacciones a un mismo estímulo varían de un individuo a otro.

2
UD 5. Mantenimiento y rehabilitación de las funciones cognitivas.
CFGM Atención a personas en situación de dependencia. IES Victoria Kent.

- Selectiva. La persona no puede percibir todo al mismo tiempo y selecciona su


campo perceptual en función de lo que desea percibir.

- Temporal. La percepción evoluciona a medida que se enriquecen las


experiencias, o varían las necesidades y motivaciones.

La percepción se ve influenciada por factores como el nivel de conciencia, la


funcionalidad de los órganos de los sentidos, la intensidad de los estímulos o la ansiedad
y el estrés.

B. ATENCIÓN.

La atención es “el proceso mediante el cual podemos dirigir nuestros recursos mentales
sobre los aspectos más relevantes del medio. Hace referencia al estado de observación
y alerta que nos permite tomar conciencia de lo que ocurre en nuestro entorno.

La atención es un acto adaptativo que selecciona aquellos estímulos de interés


para la persona, avisando dónde deben dirigirse los procesos psicológicos. Sirve de
mecanismo de activación y funcionamiento de otros procesos mentales más complejos
como la percepción, la memoria o el lenguaje. Además de esta operación de selección
también colabora en la distribución y mantenimiento de la actividad psicológica.

Los mecanismos de la atención se ven influenciados por diferentes factores,


algunos de ellos referentes al estímulo (relacionados con su intensidad, novedad,
posición, relevancia, forma, color, etc.), y otros, a la persona y sus condicionantes físicos
(cansancio, enfermedades, etc) y psicológicos (hábitos adquiridos, intereses
personales, objetivos, necesidad, etc.).

Un déficit en la capacidad de atención de una persona puede afectar


gravemente a su vida diaria, pues limita la posibilidad de hacer dos cosas a la vez o
pasar de una a otra de forma consecutiva. También lleva asociada la dificultad de seguir
el hilo conductor de argumentos lógicos, historias…

C. MEMORIA.

Se entiende por memoria la capacidad de almacenar y recordar de forma voluntaria o


espontánea los acontecimientos y sucesos.

Para que exista la memoria es necesario que se den las siguientes fases:

- Adquisición. Proceso de fijación de un conocimiento o habilidad. Es la manera


en que se almacena la información.

- Almacenamiento. La información se almacena a corto y a largo plazo.

- Recuperación de la información. Es el recuerdo de la información fijada


anteriormente.

3
UD 5. Mantenimiento y rehabilitación de las funciones cognitivas.
CFGM Atención a personas en situación de dependencia. IES Victoria Kent.

Se recogen tres tipos de memoria según el criterio temporal:

- Memoria sensorial. Registra toda aquella información que llega a través de los
sentidos. Tiene una capacidad ilimitada y dura milisegundos. Funciona como un
depósito de información breve, es como una “impresión”. Una parte de la
información contenida en ella pasará a la memoria a corto plazo, y la otra se
perderá.

- Memoria a corto plazo. Permite fijar la información y recuperarla en cuestión de


segundos. Para que los datos que se almacenan en este tipo de memoria no se
pierdan es necesario repetirlos. Su capacidad es limitada.

- Memoria a largo plazo. Es aquella que mantiene la información durante


periodos largos de tiempo (días, semanas, meses, años) gracias a la fijación por
repetición de los datos adquiridos a través de la memoria a corto plazo. Esta
memoria funciona si la información que se almacena es significativa, de lo
contrario esos datos se pierden. La información se almacena y se recuerda mejor
si se encuentra clasificada y organizada por categorías.

D. PENSAMIENTO Y RAZONAMIENTO.

El pensamiento es una función cognitiva compleja que permite al individuo resolver


problemas y razonar. Está en estrecha relación con otros procesos como la percepción,
la atención, la memoria y el lenguaje.

Conlleva una serie de procesos mentales de análisis, procesamiento y obtención


de la información. Nos permite resolver de un modo eficaz los problemas, comprender
los acontecimientos, tomar decisiones y conseguir una adaptación a la realidad y a las
situaciones de la vida diaria. El pensamiento se basa en el razonamiento, que requiere
de un esfuerzo por parte de la mente.

El razonamiento es un pensamiento completo, consciente y controlado con una


intención y una orientación apoyado en las leyes de la lógica. Supone la realización del
análisis pormenorizado de distintos factores de la realidad y su interpretación posterior
para obtener una conclusión.

El razonamiento permite resolver problemas, extraer conclusiones y aprender de


manera consciente de los hechos, estableciendo conexiones causales y lógicas necesarias
entre ellos.

Cuando existe deterioro cognitivo, el razonamiento y el pensamiento pueden


encontrarse alterados. Su deterioro suele estar relacionado con déficits en la capacidad
de la atención y la memoria.

4
UD 5. Mantenimiento y rehabilitación de las funciones cognitivas.
CFGM Atención a personas en situación de dependencia. IES Victoria Kent.

E. ORIENTACIÓN ESPACIO-TEMPORAL.

La orientación espacial permite a las personas reconocer el lugar en el que se


encuentran, así como el entorno y los objetos que les rodean.

Esta capacidad se encuentra estrechamente relacionada con la orientación


temporal. Así, una persona es capaz den saber si se encuentra en su hogar, el nombre
de su calle, la localidad donde reside, etc.

La orientación espacial es fundamental en el desarrollo motriz y se emplea al


caminar, hacer deporte, etc. Por lo que un déficit puede producir mayor riesgo de caídas,
movimientos torpes…

La orientación temporal es aquella capacidad del individuo de localizar en el tiempo


hechos o situaciones. Les permite a las personas ser conscientes del momento en el
que viven, es decir, saber en qué día, mes, año y estación se encuentran.

Esto supone que también sean capaces de ordenar adecuadamente los


acontecimientos que ocurren a lo largo del día.

La orientación temporal está íntimamente relacionada con la memoria, de modo que


cuando esta se deteriora, el paciente se desorienta y no es capaz de recordar en qué
momento vive ni de recordar adecuadamente el orden de las actividades que ha
realizado previamente.

F. EL LENGUAJE.

El lenguaje es el procedimiento de selección y ordenación de las palabras que permite


a una persona comunicarse con otra y expresar sus pensamientos, sentimientos e ideas
y transmitir un mensaje.

El lenguaje y el pensamiento se encuentran íntimamente relacionados, de


manera que uno depende del otro y sería difícil saber cuál de ellos precede al otro.

Existen diferentes códigos de comunicación entre las personas: palabras


escritas, sonidos, gestos, imágenes, tacto, etc. Cuando se hace referencia al habla,
concierne a la producción del sonido por las cuerdas vocales y al conjunto de lengua,
paladar, labios y cavidad oral.

Existen numerosos recursos que permiten la comunicación a las personas con


problemas auditivos: implantes cocleares, lenguaje de signos, audífonos, lectura de
labios, etc.

El uso del lenguaje permite vivir en sociedad y solventar los numerosos


problemas que puedan surgir durante la convivencia (mediante el diálogo, la
negociación, la persuasión, etc.).

5
UD 5. Mantenimiento y rehabilitación de las funciones cognitivas.
CFGM Atención a personas en situación de dependencia. IES Victoria Kent.

EL DETERIORO COGNITIVO.

Cuando se pierde agilidad y eficacia en las funciones cognitivas, es indicio de


edad avanzada; en muchos casos es breve y muy gradual, de forma que la persona
puede llevar una vida normal hasta el final de sus días.

En otros casos, sin embargo, el deterioro de las capacidades cognitivas puede


ser más significativo y provocar interferencias en el comportamiento cotidiano. El
deterioro cognitivo también puede deberse a una enfermedad congénita, por lo que se
desarrollará en los primeros años de vida de la persona.

1.2 LA EVALUACIÓN DEL ESTADO COGNITIVO.

Cuando se sospecha de un deterioro cognitivo es necesario realizar una


evaluación neuropsicológica y funcional de la persona. Para ello se realizará una
evaluación integral de las capacidades, la cual comprende distintos aspectos:

- Estado de salud física y cognitiva.


- Funcionamiento corporal.
- Capacidad sensorial.
- Capacidad de tomar decisiones.
- Habilidades comunicativas y de la historia de su vida incluidas en un referente
social y cultural.

Para medir el nivel de deterioro cognitivo de una persona se pueden emplear


numerosos instrumentos de medida, escalas y cuestionarios principalmente, que se
utilizan para evaluar una posible demencia y, si es posible, un diagnóstico precoz que
permita atajar y detener dicho deterioro.

De la exploración de las condiciones mentales se ocupa un médico especialista


(neurólogo, psiquiatra o geriatra) que, teniendo en cuenta el nivel académico y cultural
del usuario, explora si presenta o no deterioro cognitivo y determina el grado de su
capacidad de memoria, lenguaje, atención, razonamiento, etc. En ocasiones, es posible
detectar en esta primera valoración indicadores médicos que hacen referencia al inicio
de alguna demencia, como la enfermedad de Alzheimer, por ejemplo.

Cuando se evalúan las funciones cognitivas, también hay que tener en cuenta el
estado mental y el área emocional (depresión o ansiedad), ya que existe una relación
muy seria entre estos y el funcionamiento cognitivo.

Con todo esto se intentará conocer, además de la causa, el modo de frenar su


evolución, para mejorar el rendimiento de las funciones afectadas o incluso
restablecerlas.

1.3 LAS FUNCIONES COGNITIVAS EN SITUACIONES ESPECÍFICAS.

A. EN LA TERCERA EDAD.

De forma general se ha considerado que existe una disminución en la capacidad


cognitiva relacionada con la edad. Sin embargo, actualmente son muchas las evidencias
que demuestran que esta es una idea preconcebida y no una realidad.

6
UD 5. Mantenimiento y rehabilitación de las funciones cognitivas.
CFGM Atención a personas en situación de dependencia. IES Victoria Kent.

Se ha demostrado que las características de la cognición van modificándose a


medida que se envejece. Algunas de estas características son las siguientes:

- Pueden aparecer limitaciones perceptivas (pérdida visual o auditiva) de


coordinación visomotriz que afectan a la atención y recepción de los estímulos.
- Es usual una pérdida de memoria, de forma paulatina, al principio casi irrelevante
(olvidos benignos), pero que a la larga puede afectar a sus relaciones sociales o
a la salud.
- Aparece una mayor memoria de los recuerdos del pasado, al menos de aquellos
que se han almacenado con una gran carga afectiva.

- La capacidad para el aprendizaje de nuevas habilidades, se mantiene, aunque


cuando estas son muy abstractas, pueden presentarse algunas dificultades en
el uso de estrategias para su adquisición.

- La agilidad mental o inteligencia fluida se encuentra más afectada, no así la


inteligencia cristalizada, es decir, la que depende de la experiencia y de los
conocimientos previos.

- El lenguaje, el vocabulario y la expresión suelen mantenerse aunque suelen


producirse errores semánticos (como recordar algunos nombres). Su
mantenimiento vendrá dado por la conservación o no de sus capacidades
perceptivas (como la audición).

B. EN LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL.

Se considera que una persona tiene discapacidad intelectual cuando presenta un


cociente intelectual inferior a 70. Las características cognitivas que presentan estas
personas pueden ser muy variadas. Aquellas más comunes son:

- Dificultad para improvisar y resolver situaciones nuevas.


- El pensamiento abstracto está limitado.
- Baja capacidad de memoria, percepción y atención.
- Falta de pensamientos propios.
- Dificultades para la lectura, la escritura y el cálculo.
- Dificultades para realizar generalizaciones y para la resolución de problemas.
- Escasas destrezas psicomotoras, que se ponen de manifiesto en el equilibrio, la
marcha y la motricidad fina.
- Presentan una mala orientación espacial y temporal.
- Falta de autocontrol en ocasiones.
- Dependencia de otras personas.
- Tendencia a imitar las conductas y a responder bien a las órdenes.
- Ansiedad cuando no controlan las situaciones.

C. EN LA DISCAPACIDAD SENSORIAL.

Las discapacidades sensoriales más frecuentes y que pueden afectar a los


aprendizajes son la ceguera y la sordera.

7
UD 5. Mantenimiento y rehabilitación de las funciones cognitivas.
CFGM Atención a personas en situación de dependencia. IES Victoria Kent.

CEGUERA.

Hablamos de personas con ceguera para referirnos a aquellas que no ven nada
en absoluto o solamente tienen una ligera percepción de la luz (pueden ser capaces de
distinguir entre luz y oscuridad, pero no la forma de los objetos).

En cuanto a las funciones cognitivas en las personas con ceguera podemos


distinguir:

- El desarrollo cognitivo y motor de los niños ciegos es más lento, pero de ninguna
manera se deben considerar como discapacitados. Esta lentitud en el
aprendizaje se debe en gran medida a que no pueden comprender las relaciones
de los objetos con el espacio.
- El desarrollo del lenguaje no está afectado, salvo en aquellas palabras que
tengan un significado visual (alto-bajo, feo-bonito, etc.).
- El aprendizaje matemático puede verse afectado, ya que la enseñanza utiliza un
lenguaje específico muy visual.
- No es posible el aprendizaje por imitación.
- Se dispersan con más facilidad, la capacidad de atención puede ser menor.
- Tienen alterada la orientación espacial. Esto condiciona que es desarrollo
motor y el aprendizaje por descubrimiento sean más tardíos. Sentarse,
levantarse, caminar o comer por su cuenta se encuentran afectados.
- Es posible encontrar en ellos distintos grados de ansiedad y depresión,
originados por las dificultades de interacción con el entorno y la comprensión de
la realidad.

SORDERA.

La sordera es la dificultad o la imposibilidad de usar el sentido del oído debido a


una pérdida de la capacidad auditiva parcial (hipoacusia) o total (cofosis).

En la sordera, las funciones cognitivas pueden estar alteradas en la percepción, la


atención y el lenguaje.

D. EN LA ENFERMEDAD MENTAL.

Dentro de las patologías mentales existen procesos muy diversos, como la


ansiedad, la depresión, la esquizofrenia, las fobias o el trastorno bipolar. Las
alteraciones de las funciones cognitivas en este grupo de usuarios pueden ser debidas
al proceso de la enfermedad, y en otros casos ser un efecto secundario de la medicación
necesaria para el tratamiento.

Estos usuarios pueden presentar problemas específicos en diferentes áreas


cognitivas y del comportamiento. Las más comunes son:

8
UD 5. Mantenimiento y rehabilitación de las funciones cognitivas.
CFGM Atención a personas en situación de dependencia. IES Victoria Kent.

- Dificultades en la percepción. La realidad que percibe una persona que sufre


una enfermedad mental (esquizofrenias o similares) está distorsionada por las
alucinaciones que experimenta, especialmente auditivas, aunque también
visuales, olfativas, táctiles…

- La atención y la concentración también pueden verse alteradas, no pueden


mantener la atención en un tema y se distraen fácilmente por lo que la
concentración es muy difícil.

- Alteraciones en el pensamiento. Las enfermedades mentales afectan a la


capacidad de pensar, es muy difícil que estas personas enlacen sus
pensamientos de una manera lógica, estos aparecen de una manera
fragmentada y desorganizada. Otras alteraciones son la aparición de ideas
delirantes y de dificultades para diferenciar la realidad de la fantasía.

- En las relaciones sociales, las personas que están a su alrededor no entienden


lo que el usuario les dice, incluso lo viven con cierto temor, además, su lenguaje
se vuelve desorganizado, incoherente y pobre, lo que contribuye a su aislamiento
social y laboral.

- En el aspecto emocional, suelen presentar una exagerada pobreza afectiva,


tanto a nivel interno como en la expresión de los sentimientos; se pueden mostrar
apáticas, monótonas e introvertidas y parecen evitar el contacto con las demás
personas, lo cual también podría redundar en un mayor aislamiento.

E. EN LAS DEMENCIAS.

La demencia se define como un síndrome clínico de deterioro cognitivo adquirido que


provoca la disminución de la capacidad intelectual, suficiente para interferir en el
funcionamiento social y funcional del individuo y en su calidad de vida.

Como vemos a continuación, los síndromes que cursan con demencia conllevan el
deterioro de todas las funciones cognitivas, como:

- Pérdida de memoria. Se empieza por el olvido de algunas palabras y frases,


pero el problema se hace cada vez más grave, hasta la aparición de la agnosia
(incapacidad progresiva de reconocer a personas y/o cosas).

- La atención también puede verse afectada, así como la capacidad de


concentración, que se vuelve muy pobre.

- El pensamiento se ve empobrecido, cada vez existe una mayor dificultad para


efectuar operaciones básicas de la vida diaria, así como realizar las labores
cotidianas.

- De forma general, aparecen dificultades de orientación tanto espacial


(desconocer el lugar donde se encuentra) como temporal (no saber si es de día
o de noche). Cuando avanza la enfermedad, la desorientación se agudiza hasta
afectar incluso a los entornos más próximos de la persona, como su propio
hogar, los horarios y rutinas, las personas más próximas…

9
UD 5. Mantenimiento y rehabilitación de las funciones cognitivas.
CFGM Atención a personas en situación de dependencia. IES Victoria Kent.

- Respecto al lenguaje, se empieza perdiendo palabras, hecho que afecta a sus


conversaciones, y se acaba con la pérdida total, donde la falta de comunicación
es un aspecto más del aislamiento.

- Las pérdidas en las fases iniciales son conscientes para la persona, lo que afecta
a su estado de ánimo. Las personas que las presentan, se empiezan a mostrar
apáticas e irritables.

- La movilidad y las actividades de la vida diaria también pueden verse


afectadas, produciendo que en fases avanzadas estas personas se puedan
volver totalmente dependientes.

2. MANTENIMIENTO Y REHABILITACIÓN DE LAS FUNCIONES


COGNITIVAS.

2.1 ELABORACIÓN DE ESTRATEGIAS BÁSICAS DE INTERVENCIÓN.

La intervención cognitiva abarca todo un conjunto de métodos y estrategias que


pretenden optimizar los rendimientos cognitivos y funcionales de los/las usuarios/as y,
de este modo, mejorar en último término su calidad de vida e incrementar su autoestima.

Existen diversos tipos de estrategias psicosociales propuestas para el


tratamiento de los pacientes con deterioro cognitivo. Así, por ejemplo, para las personas
con demencia, se indican actividades enfocadas al entrenamiento de las funciones
dañadas; y otras dirigidas al tratamiento de los problemas de conducta.

El paso previo al diseño de las técnicas para el entrenamiento es la valoración


cognitiva y funcional del paciente como hemos visto anteriormente. A partir de esa
evaluación individualizada el equipo interdisciplinar desarrolla un programa individual de
entrenamiento cognitivo enfocado a obtener mayores niveles de independencia
personal.

Las técnicas cognitivas se dirigen a estimular aquellas áreas intelectuales que


todavía están preservadas, evitando el desuso que puede venir derivado de la falta de
competencia en otras funciones. En todos los casos, el programa de estimulación habrá
de ser adaptado a las características personales de cada paciente, en función de los
siguientes factores:

- Tipo de demencia (en caso de que exista).


- Estado cognitivo.
- Duración de la enfermedad.
- Nivel de gravedad de la misma (grado de alteración cognitiva, necesidad de
supervisión y asistencia).
- Estado funcional (capacidad para manejarse con tareas simples y cuidar de sí
mismo).
Existen numerosas técnicas de intervención, pero no todas son aplicables a todos
los casos. En el siguiente punto expondremos las más significativas.

10
UD 5. Mantenimiento y rehabilitación de las funciones cognitivas.
CFGM Atención a personas en situación de dependencia. IES Victoria Kent.

2.2 TÉCNICAS DE MANTENIMIENTO Y ESTIMULACIÓN DE LAS


CAPACIDADES COGNITIVAS.

TERAPIA DE ORIENTACIÓN A LA REALIDAD (TOR).

La terapia de orientación a la realidad (T.O.R.) es una técnica que ayuda al paciente


a reducir la desorientación y la confusión mental.

Consiste en presentar información


relacionada con la orientación (tiempo, espacio y
persona - acerca del propio paciente-) en forma
visual (imágenes, palabras, etc.), mientras que,
de forma simultánea, le ofrecemos explicaciones
muy sencillas sobre lo que pretendemos
comunicarle, las cuales irán acompañadas de
movimientos corporales que amplifiquen y aclaren
el significado del mensaje que se transmite.

Este aporte de información que recibe


cada usuario sobre sí mismo y acerca de su
entorno estimula la codificación, la consolidación
y el recuerdo de acontecimientos. El instrumento
más frecuente en este tipo de trabajo es el tablero
de orientación, que muestra información del
presente, como el día, la fecha, la estación del
año, el nombre del lugar en el que se encuentra el
usuario y otras informaciones adicionales. Se
utilizan además periódicos, cuadernos de notas, diarios personales, objetos o pinturas
que posteriormente pueden motivar una pequeña discusión grupal.

La presentación diaria de este tipo de información y el ejercicio de la misma tarea


de forma repetida ayudan a restablecer o mejorar la reorientación temporo-espacial en
los pacientes con demencia. Además, de forma indirecta, también reciben un aporte
positivo de autoestima cuando comprenden el mundo que les rodea.

La T.O.R. puede ser aplicada en dos formatos distintos:

- Trabajo en grupo terapéutico. Los usuarios son distribuidos en pequeños


grupos para participar en la actividad. En cada grupo se trabaja la orientación
personal, temporal y espacial de forma específica y, además, se desarrollan
otras habilidades cognitivas o estrategias conductuales, para lo que se utilizan
técnicas que necesitan cierto material de apoyo (por ejemplo, calendarios,
tarjetas ilustradas de ocupaciones, objetos, oficios, actividades de la vida diaria,
etc.) Los grupos suelen estar conformados por pacientes con un nivel similar de
capacidades cognitivas que, generalmente, compartirán taller varios días a la
semana, en sesiones de entre 30 y 60 minutos cada una.

- Orientación a la realidad 24 horas. Consiste en aportar claves para la memoria,


mostrando al paciente referencias concretas que pueden encontrar en el

11
UD 5. Mantenimiento y rehabilitación de las funciones cognitivas.
CFGM Atención a personas en situación de dependencia. IES Victoria Kent.

ambiente (señales y otras ayudas) con la que consiga de situarse en su entorno


más cercano. Además, los/las cuidadores/as transmiten al/la usuario/a de forma
constante (durante las 24 horas del día) información que le permita situarse en
el espacio, el tiempo y respecto a su persona. Los mensajes verbales se
acompañarán de otros no verbales para facilitar su procesamiento. Esta tarea
debe ser practicada por todos los cuidadores profesionales que trabajan en
contacto con el paciente a lo largo de todo el día.

TERAPIA DE REMINISCENCIA.

La terapia de reminiscencia es un espacio terapéutico en el que se estimula a


los participantes a que hablen acerca de eventos pasados de su propia vida.

Esto se convierte en una oportunidad para organizar sus recuerdos personales


y les ayuda a revisar lo que han sido en el pasado y también a definir lo que desearían
que ocurriera en los años venideros.

Se trabaja en sesiones de grupo y con la ayuda de materiales como fotografías,


música, objetos y vídeos del pasado. Generalmente, se estimula al paciente para que
cuente cosas de su pasado –la historia de su vida– y hable de todo lo que recuerde. Así,
se proponen actividades que facilitan que recuperen experiencias personales con la
intención positiva de poder llegar a dar un sentido a su existencia.

Esta técnica se aplica en un ambiente lúdico y atractivo y, como consecuencia,


mejora las relaciones afectivas entre los compañeros de residencia. Para su puesta en
práctica, el usuario debe contar con unos niveles aceptables de capacidad de memoria
remota (que, afortunadamente, es la que más tarda en deteriorarse en las demencias).
La terapia de reminiscencia resulta efectiva en personas que no se encuentran en una
fase muy avanzada de la enfermedad y, como resultados positivos, también mejora la
autoestima del paciente.

TÉCNICAS PARA EL ENTRENAMIENTO DE LA MEMORIA.

En general, las técnicas empleadas para fortalecer el almacenamiento de la


información (la memoria) consisten en el uso de estrategias como:

- Repetición: para desarrollar la capacidad de almacenamiento de la información;


por ejemplo, la repetición mental, la copia de un dibujo, etc.

- Organización: la integración de la información nueva. Se estimula con tareas


como agrupar palabras, clasificar conceptos según categorías, etc.

- Elaboración: relacionar la información nueva con datos que ya están


almacenados. Consiste en crear una relación entre dos o más ítems que no son
miembros de la misma categoría; por ejemplo, el uso de rimas o refranes,
metáforas, etc.

De igual modo, para conservar la memoria a largo plazo y mantener la memoria


autobiográfica en el paciente, se emplean técnicas de:

12
UD 5. Mantenimiento y rehabilitación de las funciones cognitivas.
CFGM Atención a personas en situación de dependencia. IES Victoria Kent.

- Recuperación de la información.
- Reconocimiento.
- Recuerdo.
- Reconstrucción.

En la siguiente tabla presentamos algunos ejercicios de memoria, indicados


especialmente en fases leves y moderadas del deterioro; son ejemplos de actividades
que ayudan a conservar en buen estado las capacidades residuales de la memoria.

Cuando el usuario manifiesta un deterioro grave la estimulación cognitiva se halla


mucho más limitada, puesto que el paciente ya no consigue establecer asociaciones ni
llevar a cabo acciones que obedezcan a reglas lógicas del pensamiento. Las nuevas
circunstancias de un paciente que ha perdido el poder del lenguaje, que es en última
instancia el responsable de las formas más avanzadas de las facultades mentales,
hacen que la intervención cognitiva se limite al uso de ejercicios prácticos con objetos
reales y de uso básico en su vida diaria.

Presentamos a continuación algunas actividades dirigidas a que el paciente


interaccione con el ambiente de forma correcta y logre unos mínimos que le permitan
adaptarse en su entorno. Nos referimos, a la puesta en práctica de técnicas de apoyo
como:

- Reconocimiento visual mediante ejercicios en los cuales los objetos son reales
o son fotografías con un contenido emocional elevado para el enfermo por
pertenecer a su propia biografía.
- Reconocimiento de los objetos; por ejemplo, de las características físicas
como el color, mediante tareas de coloreado de figuras geométricas sencillas
(círculo, cuadrado, triángulo, etc.) u objetos muy simples (un árbol, una casa, un
vaso, etc.) y la estimulación sobre las formas simples de los objetos.

13
UD 5. Mantenimiento y rehabilitación de las funciones cognitivas.
CFGM Atención a personas en situación de dependencia. IES Victoria Kent.

- Reconocimiento espacial básico a partir de la manipulación con objetos,


realizar el ejercicio dentro-fuera.
- Manipulación de los objetos reales de uso habitual para que el enfermo
mantenga el mayor tiempo posible una mínima independencia en tareas
cotidianas: se practica el uso del tenedor o la cuchara, el peine, etc.

El entrenamiento, en esta etapa, se concentra en los aspectos motores de las


actividades diarias más o menos complejas, tales como el aseo personal, la preparación
de la comida, el uso del teléfono, etc. Con este tipo de ejercicios se estimula la memoria
procedimental.

TÉCNICAS PARA EL ENTRENAMIENTO DE LA ATENCIÓN.

Para fomentar la atención y la concentración, que a su vez se encuentran muy


relacionadas con la memoria sensorial y la percepción, se utilizan ejercicios dirigidos a:

- Reforzar la capacidad de autoconcentración.


- Fortalecer la capacidad de la atención dividida.
- Desarrollar la capacidad de atención selectiva de un texto, de una conversación,
etc.
- Realizar ejercicios de atención localizada y de escucha atenta.
- Practicar actividades que ejerciten la capacidad de analizar y discriminar la
información.
- Ejercicios con material visual (láminas) o material auditivo (discriminar sonidos)
para favorecer la rapidez o agilidad sensorial.

En la siguiente tabla se exponen algunos ejemplos prácticos de ejercicios que


pueden ser utilizados en el entrenamiento del paciente y que van dirigidos a potenciar
su capacidad cognitiva; concretamente, en la fase del registro de la información.

14
UD 5. Mantenimiento y rehabilitación de las funciones cognitivas.
CFGM Atención a personas en situación de dependencia. IES Victoria Kent.

Siguiendo el propósito de la estimulación atencional, en el contexto ordinario de la


vida diaria pueden ser dadas algunas instrucciones, a modo de juegos sensoriales, del
tipo:

- “Analiza esta habitación. Concentra la mirada en la pared; seguidamente, en los


cuadros colgados en la misma, en los dibujos y colores de cada uno; mira el
reloj, sigue la aguja del segundero,…”
- “Cierra los ojos y, durante un minuto, escucha todos los ruidos que puedes
percibir de tu alrededor. ¿Cuántos sonidos distintos has identificado?”
- “Viendo este programa de televisión, debes contar todas las veces que el
presentador dice la palabra ‘pero’ durante los próximos 10 minutos.”
- “Focalizar la atención en los pies mientras se camina, apoyar todo el peso del
cuerpo sobre la planta”
- “Contar cuántos tonos de verde distintos se aprecian en la vegetación”, etc.

El entrenamiento sensorial.

Además de la realización de ejercicios


concretos, como los anteriormente señalados,
proponemos una técnica que puede ser
desarrollada en formato de taller grupal. Nos
estamos refiriendo al entrenamiento sensorial.

La modulación sensorial sana ocurre de


forma automática e inconsciente (y sin ningún
esfuerzo) por medio de nuestra atención
voluntaria. Sin embargo, cuando existe un serio
deterioro cognitivo (como puede ocurrir en el caso
de algunas personas dependientes), el hecho de
regular la información sensorial y de situarse a sí mismo dentro de su mundo cercano
no se consigue fácilmente. Por eso, a través de actividades lúdicas y de autocuidado
dirigidas a la estimulación de los órganos se puede “entrenar” al usuario para que
consiga discriminar las distintas modalidades sensoriales: táctil, olfativa, auditiva y
visual.

Así, a través de un banco de recursos sensoriales (que pueden ser caseros)


fáciles de manipular, accesibles, reciclables y siempre adecuados a la edad del usuario,
pueden ser estimulados los distintos receptores sensoriales. El equipamiento para este
entrenamiento básico puede incluir, por ejemplo:

- Estimulación de la vista: espejos, luces, materiales fluorescentes, pintura,


esmalte de uñas, maquillajes, collares, pulseras, colección de animales, coches,
muñecos, móviles, láminas, etc.
- Estimulación del gusto: se trata de degustar diferentes texturas, sabores
distintos y apreciar la consistencia de los distintos alimentos, la temperatura, etc.
- Estimulación del olfato: para estimular la amplia gama de experiencias
olfativas podemos usar perfumes, especias, elementos de limpieza, de higiene
personal, etc.

15
UD 5. Mantenimiento y rehabilitación de las funciones cognitivas.
CFGM Atención a personas en situación de dependencia. IES Victoria Kent.

- Estimulación del oído: empleando como estímulos distintos sonidos o


escuchando ruidos, tanto ambientales (laborales, de la calle, etc.), de utensilios
cotidianos (despertadores, teléfonos), como voces humanas, onomatopeyas,
música, etc.
- Estimulación del tacto: usando diversos materiales como la plastilina o la miel;
sintiendo el contacto con el aire (globos, ventiladores, etc.); percibiendo las
vibraciones (cepillo de dientes alimentado a pilas, juguetes mecánicos, batidora,
etc.); de temperatura; recibiendo masajes; realizando juegos de dedos, de
manos, pie con pie; etc.

La actividad artística ofrece otras vías de


contacto que ayudan en la integración
sensorial y posibilita que los pacientes
amplifiquen sus niveles de sensibilidad
perceptiva a través de actividades como la
pintura corporal (tan primitiva como el
hombre, que la utilizó para expresar sus
costumbres, sus creencias religiosas y sus
estados emocionales), el movimiento, el
modelado en cera o arcilla, la música, los masajes, etc.

LA PSICOMOTRICIDAD.

La psicomotricidad se puede definir como el conjunto de herramientas


destinadas a estimular las diferentes partes del esquema corporal a través de la acción
y el movimiento.

Con ella se pretende mantener el máximo tiempo posible las funciones que el
cerbro todavía conserva, incrementando el conocimiento del cuerpo en el espacio, lo
que aporta sensación de seguridad.

Las repercusiones de una actividad psicomotriz revierten tanto a nivel físico


como psíquico, ya que se lleva a cabo con unos ejercicios y actividades en los que se
ponen en juego tanto los factores físicos como cognitivos.

La psicomotricidad incluye diferentes áreas de trabajo, y todas ellas serán objeto


de tratamiento en las diferentes sesiones:

- El esquema corporal. Las actividades para trabajar esta área tienen relación
con la ejercitación de diversas partes del cuerpo y su reconocimiento, como por
ejemplo levantar los brazos y llevarlos a la nuca.

- La coordinación y el control práxico. Constituyen la capacidad de realizar


movimientos de la máxima precisión posible. Incluyen tanto la psicomotricidad
fina (movimientos realizados con la mano y los dedos y la coordinación ojo-
mano) como la motricidad gruesa (control del propio cuerpo y manipulación de
objetos más grandes).

- El control postural. Es la manera habitual de mantener la postura y el equilibrio.


Como está muy relacionado con la motricidad gruesa, las actividades que se
plantean son del mismo tipo.

16
UD 5. Mantenimiento y rehabilitación de las funciones cognitivas.
CFGM Atención a personas en situación de dependencia. IES Victoria Kent.

- El control respiratorio. Se realiza mediante movimientos alternativos de


inspiración y espiración.

- Estructuración del espacio. Percepción que se tiene del espacio externo y su


posicionamiento en él. Existe un amplio repertorio de actividades para trabajar
esta capacidad, como por ejemplo, andar desordenadamente por toda la sala,
hacer un corro, ponerse detrás de la silla…

- Estructuración del tiempo. Consiste en establecer unos ritmos que favorezcan


la interiorización de los aspectos personales.

- La lateralización. Dominio de una parte del cuerpo respecto de la otra (derecha


o izquierda). Se realizan actividades relacionadas con el uso de la mano
dominante o no dominante, ejercicios físicos y de orientación; por ejemplo,
giramos a la derecha y damos tres pasos.

17

También podría gustarte