Trigonometría
Trigonometría
Trigonometrı́a
Es el estudio de la relación entre las medidas de los lados y los ángulos de un triángulo.
Ángulo: Es la unión de dos rayos, llamados lados del ángulo, que tienen un extremo común llamado
vértice.
Ángulo en Posición Estándar: Un ángulo está en posición estándar si se encuentra ubicado en el plano
xy con su vértice en el origen y su lado inicial en el eje x positivo. El otro lado del ángulo se llama lado
terminal
Medida de Ángulos
Las medidas de los ángulos son los grados y los radianes.
Grado: Una revolución completa en sentido contrario al de las manecillas del reloj mide 360 grados y se
1
escribe 360◦ . Un grado 1◦ se obtiene considerando de toda una revolución en sentido contrario al de
360
las manecillas del reloj.
1
Sandra Naranjo Rı́os
Radian: Un radián es la medida del ángulo central de un cı́rculo subtendido por un arco de igual longitud
al radio del cı́rculo.
Razones Trigonométricas
Para un ángulo agudo θ, las seis razones trigonométricas se definen como las razones entre las longitudes
de los lados de un triángulo rectángulo.
opuesto hipotenusa
sin θ = csc θ =
hipotenusa opuesto
adyacente hipotenusa
cos θ = sec θ =
hipotenusa adyacente
opuesto adyacente
tan θ = cot θ =
adyacente opuesto
2
Sandra Naranjo Rı́os
Sea θ un ángulo en posición estándar en un sistema de coordenadas rectangulares, y sea P (x, y) cualquier
punto en el lado terminal de θ.
y r
sin θ = csc θ =
r y
x r
cos θ = sec θ =
r x
y x
tan θ = cot θ =
x y
Para θ = 0◦ , 90◦
3
Sandra Naranjo Rı́os
Ángulos de Referencia
Es el ángulo θR formado por el lado terminal de θ y el eje x.
Razones Trigonométricas de −θ
−y y r r
sin(−θ) = = − = − sin(θ) csc(−θ) = = − = − csc(θ)
r r −y y
x r
cos(−θ) = = cos(θ) sec(−θ) = = sec(θ)
r x
−y y x x
tan(−θ) = = − = − tan(θ) cot(−θ) = = − = − cot(θ)
x x −y y
4
Sandra Naranjo Rı́os
Funciones Trigonométricas
1. f (x) = sin(x)
Df = R
Rf = [−1, 1]
La función seno es una función periódica de periodo 2π, por tanto se cumple que:
2. f (x) = cos(x)
Df = R
Rf = [−1, 1]
La función coseno es una función periódica de periodo 2π, por tanto se cumple que:
3. f (x) = tan(x)
n π o
Df = R − x ∈ R/x = (2n + 1) , n ∈ Z
2
Rf = R
La función tangente es una función periódica de periodo π, por tanto se cumple que:
5
Sandra Naranjo Rı́os
4. f (x) = cot(x)
Df = R − {x ∈ R/x = nπ, n ∈ Z }
Rf = R
La función cotangente es una función periódica de periodo π, por tanto se cumple que:
cot(x) = cot(x + nπ) ∀x ∈ R y n ∈ Z
5. f (x) = sec(x)
n π o
Df = R − x ∈ R/x = (2n + 1) , n ∈ Z
2
Rf = (−∞, −1] ∪ [1, +∞)
La función secante es una función periódica de periodo 2π, por tanto se cumple que:
sec(x) = sec(x + 2nπ) ∀x ∈ R y n∈Z
6. f (x) = csc(x)
Df = R − {x ∈ R/x = nπ, n ∈ Z }
Rf = (−∞, −1] ∪ [1, +∞)
6
Sandra Naranjo Rı́os
La función cosecante es una función periódica de periodo 2π, por tanto se cumple que:
csc(x) = csc(x + 2nπ) ∀x ∈ R y n ∈ Z
7
Sandra Naranjo Rı́os
Identidades
Una identidad es una ecuación que es válida para todos los valores de las variables para los cuales están
definidas las expresiones involucradas en ella. Si tiene expresiones trigonométricas, se denomina ecuación
trigonométrica.
Identidades Recı́procas
1 1
1. sin θ = 4. cot θ =
csc θ tan θ
1 1
2. cos θ = 5. sec θ =
sec θ cos θ
1 1
3. tan θ = 6. csc θ =
cot θ sin θ
Identidades Pitagóricas
1. cos2 θ + sin2 θ = 1
2. 1 + tan2 θ = sec2 θ
3. cot2 θ + 1 = csc2 θ
Ecuaciones Trigonométricas
Una ecuación trigonométrica es una ecuación en términos de expresiones trigonométricas, para la cual las
variables o incógnitas representan números reales, que son la medida en radianes de ángulos.
Resolver una ecuación trigonométrica es hallar el ángulo o los ángulos que satisfacen la ecuación, es decir,
los ángulos que convierten la ecuación en una proposición verdadera.