Monografía - ACEPTACIÓN DE LA LENGUA QUECHUA Y CASTELLANA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA


ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

NIVEL DE ACEPTACIÓN DEL USO DE LA LENGUA QUECHUA Y CASTELLANA


EN LA I. E. “JOSÉ ANTONIO ENCINAS” – MACASHCA, HUARAZ, 2016

CRUZ GONZALES, RICHARD J.

GUERRERO AGÜERO, KAROL.

HUARAZ – PERÚ

2016
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

COMUNICACIÓN

NIVEL DE ACEPTACIÓN DEL USO DE LA LENGUA QUECHUA Y CASTELLANA


EN LA I. E. “JOSÉ ANTONIO ENCINAS” – MACASHCA, HUARAZ, 2016

MONOGRAFÍA

AUTORES:

 CRUZ GONZALES, RICHARD J.


 GUERRERO AGÜERO, KAROL.

DOCENTE:

 Lic. ISAURA RUTH LIRIÓN RODRÍGUEZ

HUARAZ – PERÚ

2016

DEDICATORIA
A Dios por obsequiarnos el hálito de cada

amanecer y a nuestros queridos padres por

el apoyo y esfuerzo inagotable en este

sendero profesional que emprendemos.

RESUMEN
i
La presente investigación tuvo por objetivo general conocer el nivel de aceptación del uso

de la lengua quechua y castellana en la I. E. “José Antonio Encinas” – Macashca, Huaraz,

2016. El tipo de investigación fue de carácter cuantitativa – descriptiva, para el recojo de la

información se escogió a los 29 alumnos del 1er grado de Educación Secundaria de la I.E.

“José Antonio Encinas”, a quienes se le formularon interrogantes sobre el uso y la

valoración académica, social y cultural de la lengua quechua y castellana. Los resultados

obtenidos fueron los siguientes: solo 03 (10%) alumnos utilizan el quechua para

comunicarse en su comunidad, mientras que 26 (90%) utilizan la lengua castellana;

asimismo sobre el uso del quechua en la urbe ninguno (00%) manifestó su deseo de

utilizarlo; con respecto al uso del quechua en la escuela solo 02 (93%) alumnos

manifestaron que lo utilizan de manera intermitente, en cambio los otros 27 (93%) solo

usan el castellano; en referencia a la importancia del quechua y el castellano, 18 (62%)

alumnos expusieron que la segunda lengua mencionada es más importante que la primera,

mientras que 11 (38%) alumnos arguyeron que ambas lenguas tienen la misma

importancia; y finalmente sobre si la lengua quechua debería extinguirse todos (100%) los

alumnos sostuvieron que debe permanecer.

Palabras clave: Lengua quechua, castellana y valoración sociocultural

ii
SUMARIO
Resumen

Introducción

Capítulo I : La lengua y sus variedades lingüísticas

Capítulo II : La sociolingüística, sus fenómenos y la realidad lingüística del quechua y

castellano

Capítulo III : Análisis del nivel de aceptación de la lengua quechua y castellana en la

I.E. “José Antonio Encinas” – Macashca, Huaraz, 2016.

Conclusiones

Referencias bibliográficas

INTRODUCCIÓN
iii
El Perú es un país donde existen y coexisten aproximadamente 60 lenguas. Si bien es cierto
el Perú es multilingüe, no todas gozan del mismo prestigio así lo señala el INEI (2013)
cuando expone que el “Perú tiene un total de 29 millones de habitantes y ninguna lengua
originaria se habla en la costa, donde vive la mayoría de la población. Y de los 04 millones
que hablan las lenguas nativas, el 83 % tiene al quechua con lengua materna nativa, el 11
% al aimara y el 6 % hablan las lenguas amazónicas”

Se dilucida a partir de estos datos que la lengua con mayor aceptación es la castellana. Esta
situación de desfavorecimiento a las lenguas nativas (originarias) del Perú se gesta por
diversos factores, entre ellos se pueden enumerar: la globalización, que implica aprender
las lenguas más funcionales a nivel mundial; el desarrollo académico, que considera y
superpone el uso del castellano; la influencia de los medios de comunicación, utilizan solo
el idioma castellano (prensa escrita, radio, televisión) como lengua paradigma, ejemplo
tangible es el diario oficial del Estado, “El Peruano” que solo se escribe en castellano.

Luego de lo expuesto por el INEI acerca del uso de la lengua quechua y castellana se
formuló la siguiente interrogante de investigación ¿Cuál es el nivel de aceptación del uso
de la lengua quechua y castellana en la I. E. “José Antonio Encinas” – Macashca, Huaraz,
2016?

A partir del problema de investigación formulado se elaboró el siguiente objetivo general:


conocer el nivel de aceptación del uso de la lengua quechua y castellana en la I. E. “José
Antonio Encinas” – Macashca, Huaraz, 2016.

La relevancia y justificación de esta investigación radica en dos aspectos: el primero,


lingüístico – funcional porque nos permitirá conocer el nivel de aceptación y funcionalidad
que ejercen los alumnos de la de la I. E. “José Antonio Encinas” en referencia a la lengua
quechua y castellano; el segundo, social – cultural porque se determinará cómo perciben y
el valor sociocultural que le otorgan los alumnos de la de la I. E. “José Antonio Encinas” a
la lengua quechua y castellana dentro de su comunidad y región.

Por tanto, esperamos que esta investigación monográfica no sirva solo de una ayuda en el
ámbito del lenguaje, sino también sociocultural y sea un acicate para futuras
investigaciones.
MARCO TEÓRICO
iv
I. EL LENGUAJE Y LAS VARIEDADES LINGÜÍSTICAS
I.1. El lenguaje
El ser humano es eminentemente social. Es decir, no vive de manera aislada sino que
está integrado a un grupo social y, por ende, se comunica utilizando una serie de
medios: palabras, gestos, colores, etc., este conjunto de instrumentos se denominada
lenguaje.

Con respecto al lenguaje, Sifuentes (2010, pág. 19) sustenta que “es una facultad y
un instrumento: como facultad porque es la aptitud o capacidad mental; y como
instrumento porque utiliza cualquier forma o medio para socializar.”

Así lo corrobora Cáceres (2012, pág. 20) cuando manifiesta que el lenguaje es una
facultad exclusiva del hombre que le permite simbolizar y expresar lo que siente o
piensa; así como también un instrumento, mecanismo o modalidad.”

I.2. Las variedades lingüísticas


Los hablantes de una determinada sociedad utilizan el lenguaje (lengua y habla) para
comunicarse, pero cuando la concretizan esta no es uniforme.

Según Cáceres (2012, pág. 45 – 55), Sifuentes (2010, pág. 24 – 30) y Leal (2009,
pág. 4 – 6) esto se genera porque el lenguaje no es homogéneo, sino que presenta
variaciones, estas son: variedad diacrónica, las palabras sufren modificaciones a
través del devenir del tiempo; variedad diafásica, los hablantes seleccionan su
lenguaje, de acuerdo, al contexto y los interlocutores; variedad diastrática, la
sociedad o grupo social utiliza un nivel superestándar, estándar o subestándar de la
lengua; y, finalmente, la variedad diatópica o geográfica.

I.2.1. Variedad diatópica o geográfica


Esta variedad hace referencia a las modalidades que adoptan las lenguas en
relación con la distribución geográfica de los habitantes. Es decir, es un
cambio dialectal o de lengua que presenta modificaciones de todo tipo
gramatical: fonéticas, morfológicas, semánticas, sintácticas, entre otras.
Así por ejemplo el castellano de la zona andina no tiene el mismo carácter
fónico que la realizada en la zona urbana; o el castellano que es utilizado en
los medios de comunicación no tiene la misma estructura sintáctica que la
concretizada por los pobladores
01 rurales de la selva amazónica. Por otro lado,
cuando ocurre el bilingüismo el uso del castellano se superpone ante el
quechua por los hablantes en un determinado territorio.

Luego de lo expuesto, se dilucida que el uso de la lengua quechua y castellana


(bilingüismo) estaría inmersa en la variedad diatópica, ya que considera el uso de dos
lenguas y la influencia entre ambas en un determinado espacio geográfico.

II. LA SOCIOLINGÜÍSTICA, SUS FENÓMENOS Y LA REALIDAD LINGÜÍSTICA


DEL QUECHUA Y CASTELLANO
II.1. Definición
La sociolingüística estudia la relación existente entre el lenguaje y la sociedad. Es
decir, analiza la manifestación, interacción e influencia de las lenguas utilizadas
por los parlantes en un contexto social determinado.

Así lo sostiene Hernández y Almeida. (2016, pág. 1) cuando exponen que “la
sociolingüística que se ocupa de estudiar las relaciones existentes entre el lenguaje
y la sociedad. Enfocando al lenguaje como fenómeno social y cultural, ya que lo
estudia en su contexto social.”

De manera similar, Lavob citada por Reina (2008) sostiene que “la
sociolingüística es la disciplina que estudia las lenguas, tanto diacrónica como
sincrónicamente, en relación con su contexto social.”

II.2. Fenómenos sociolingüísticos


Son hibridaciones que surgen por el uso de la lengua en una determinada
comunidad. Entre estos se pueden mencionar: el bilingüismo y la diglosia.

II.2.1. Bilingüismo (quechua y castellano)


Según Vicente (2006, pág. 03) el bilingüismo es el fenómeno que “se
produce cuando dos lenguas son utilizadas alternativamente y con facilidad
en situaciones sociales parecidas, con lo que hemos de deducir que las dos
lenguas tendrían el mismo prestigio social y cultural”.
Este fenómeno es patente en la ciudad de Huaraz donde se utiliza la lengua
castellana y quechua, pero no se utilizan al mismo nivel de funcionalidad
debido a factores socioculturales.
II.2.2. Diglosia (quechua y castellana)
02
Hace referencia al desequilibrio de dos lenguas que conviven en una
comunidad. Así lo expone Ferguson citado por Amusategi (1999, pág. 62)
“la diglosia es la coexistencia de dos lenguas en un área geográfica, pero
una de ellas es denominada variedad alta, la otra variedad”

En este contexto, Huaraz es un ejemplo de este fenómeno, ya que “la


castellana tiene prestigio y es una paradigma en los hablantes, prueba de ello
es la utilización en contextos formales (centro de trabajo, la escuela y los
medios de comunicación); mientras que el quechua se utilizan en situaciones
comunicativas informales como en la casa y la chacra.” (Julca, 2000, pág.
26)

II.3. Realidad lingüística de la lengua quechua y castellana


El encuentro entre dos culturas, genera inevitablemente el contacto de diversos
factores como las costumbres, deidades y, por ende, las lenguas. Desde el primer
momento del contacto entre la lengua quechua y castellana, surgió una relación de
conflicto lingüístico en condiciones de desigualdad.

Así lo expone Chávez (1994) cuando manifiesta que “el quechua, como expresión de
una cultura y comunidad que pasó a segundo plano, fue relegado a la periferia social
y espacial, convirtiéndose en habla de gente cada vez más desposeída y ruralizada, y
no en muy pocos casos, en lengua de habla secreta y reducida a temas domésticos o
campesinos, en cambio el castellano fue más normativizado y usado formalmente”

Esta realidad expuesta se manifiesta en la ciudad de Huaraz, donde los pobladores


bilingües manifiestan un enorme proceso diglósico, ya que prefieren y superponen la
lengua castellana sobre la quechua por diversas factores socioculturales.
III. ANÁLISIS DEL NIVEL DE ACEPTACIÓN DE LA LENGUA QUECHUA Y
CASTELLANA EN LA I.E. “JOSÉ ANTONIO
03 ENCINAS” – MACASHCA, HUARAZ,
2016. LENGUA N° ALUMNOS PORCENTAJE
QUECHUA 03 10%
CASTELLANA 26 90%
III.1. Niv
TOTAL 29 100%
el de
funcionalidad social y académica de la lengua quechua y castellana.

1. ¿Para comunicarte en tu comunidad (familia y amigos) utilizas el quechua o castellano?

TABLA N° 01: USO DE LA LENGUA QUECHUA Y CASTELLANA EN MACASHCA

Fuente: Cuestionario de uso y valoración de la lengua quechua y castellano en la I.E. “José Antonio
Encinas” – Macashca, Huaraz, 2016.

GRÁFICO N° 01: USO DE LA LENGUA QUECHUA Y CASTELLANA EN MACASHCA


100% 90%
80%
60%
40%
20% 10%
0% 03 26
ALUMNOS

Quechua Castellano

Interpretación:
Se visualiza en el gráfico N° 01 que 03 (10%) alumnos respondieron que utilizan el idioma
quechua para relacionarse con sus congéneres; mientras que 26 (90%) alumnos manifestaron
que usan el castellano en su interacción social con su familia y comunidad. Esto se genera
básicamente porque en la escuela sus amigos, compañeros y docentes hacen uso del castellano.

2. ¿Cuándo estás en la ciudad de Huaraz prefieres utilizar el quechua o castellano?

TABLA N° 02: USO DE LA LENGUA QUECHUA Y CASTELLANA EN HUARAZ


LENGUA N° ALUMNOS PORCENTAJE
QUECHUA 00 00%
CASTELLANA 29 100%
TOTAL 29 100%

Fuente: Cuestionario de uso y valoración de la lengua quechua y castellano en la I.E. “José Antonio
Encinas” – Macashca, Huaraz, 2016.
GRÁFICO N° 02: USO DE LA LENGUA QUECHUA Y CASTELLANA EN HUARAZ

LENGUA N° ALUMNOS PORCENTAJE


QUECHUA 02 07%
CASTELLANA 27 93%
TOTAL 00 29 29 100%

120% 100%
100%
80%
60%
40%
20% 0%
0%
ALUMNOS

Quechua Castellano
Inter
pretación:
En el gráfico N° 02 se observa que ningún (00%) alumno respondió que utiliza (ría) el
quechua en la ciudad porque sienten temor a ser discriminados o víctima de burlas.; por ende,
se comprende que los 29 (100%) alumnos prefieren usar el castellano.
3. ¿En la escuela para comunicarte con los profesores y el personal administrativo prefieres
utilizar el quechua o castellano? 04
TABLA N° 03: USO DE LA LENGUA QUECHUA Y CASTELLANA EN LA ESCUELA

Fuente: Cuestionario de uso y valoración de la lengua quechua y castellano en la I.E. “José Antonio
Encinas” – Macashca, Huaraz, 2016.

GRÁFICO N° 03: USO DE LA LENGUA QUECHUA Y CASTELLANA EN LA ESCUELA


100% 93%
80%
60%
40%
20% 7%
0% 02 27
ALUMNOS

Quechua Castellano

Interpretación:
Se observa en el gráfico N° 03, que solo 02 (07%) alumnos utilizan el quechua y castellano;
mientras que los otros 27 (93%) alumnos usan solo el castellano. Esta realidad se presenta
porque la mayoría de las personas en la escuela utilizan la lengua castellana.

III.2. Nivel de valoración sociocultural de la lengua quechua y


castellana.
4. ¿En tu comunidad y en la ciudad de Huaraz con qué lengua te sientes más cómodo y en
confianza comunicarte?
TABLA N° 04: VALORACIÓN SOCIAL DEL QUECHUA Y CASTELLANA EN MACASHCA Y HUARAZ

ESCALA N° ALUMNOS PORCENTAJE


SI 18 62%
NO 11 38%
TOTAL 29 100%
LENGUA N° ALUMNOS PORCENTAJE
QUECHUA 00 00%
CASTELLANA 29 100%
TOTAL 29 100%

Fuente: Cuestionario de uso y valoración de la lengua quechua y castellano en la I.E. “José Antonio
Encinas” – Macashca, Huaraz, 2016.

GRÁFICO N° 04: VALORACIÓN SOCIAL DEL QUECHUA Y CASTELLANA EN MACASHCA Y HUARAZ


120% 100%
100%
80%
60%
40%
20% 0%
0% 00 29
ALUMNOS

Quechua Castellano

Interpretación:
Se visualiza en el gráfico N° 05 que ningún (00%) alumno se siente cómodo utilizando el
quechua en su comunidad y en la urbe; por otro lado, todos (100%) los alumnos prefieren el
castellano porque piensan que la lengua castellana les da prestigio ante los demás hablantes.

5. ¿Crees qué la lengua castellana es más importante que la lengua quechua?


05
TABLA N° 05: VALORACIÓN CULTURAL DE LA LENGUA QUECHUA Y CASTELLANA

Fuente: Cuestionario de uso y valoración de la lengua quechua y castellano en la I.E. “José Antonio
Encinas” – Macashca, Huaraz, 2016.

GRÁFICO N° 05: VALORACIÓN CULTURAL DE LA LENGUA QUECHUA Y CASTELLANA


80%
62%
60%
38%
40%
20%
0% 18 11
ALUMNOS

SI NO

Interpretación:
Con respecto a la importancia entre la lengua quechua y castellana, en el gráfico N° 06 se
expone que 18 (62%) alumnos mencionaron que la lengua castellana es mejor que la quechua;
mientras que 11 (38%) alumnos expusieron que el idioma quechua es igual de importante. Los
primeros alumnos mencionaron que la lengua castellana es más importante porque les
brindará más oportunidades en la universidad, en el trabajo y en sus relaciones sociales en el
futuro.

6. ¿Crees que la lengua quechua debe desaparecer y solo se debe hablar el castellano en la
escuela y Huaraz?

TABLA N° 06: VALORACIÓN SOCIOCULTURAL DE LA LENGUA QUECHUA Y CASTELLANA EN HUARAZ


ESCALA N° ALUMNOS PORCENTAJE
SI 00 00%
NO 29 100%
TOTAL 29 100%

Fuente: Cuestionario de uso y valoración de la lengua quechua y castellano en la I.E. “José Antonio
Encinas” – Macashca, Huaraz, 2016.

GRÁFICO N° 06: VALORACIÓN SOCIOCULTURAL DE LA LENGUA QUECHUA Y CASTELLANA EN HUARAZ


120% 100%
100%
80%
60%
40%
20% 0%
0% 00 29
ALUMNOS

SI NO

Interpretación:
En el gráfico N° 07 se observa que ningún (00%) alumno piensa que la lengua quechua debe
desaparecer; por ende, todos (100%) los alumnos consideran que es importante que se
mantenga. Estos resultados son contradictorios en lo real e ideal, ya que ellos manifestaron
que prefieren utilizar el castellano, sin embargo, no quieren la lengua quechua desaparezca.

CONCLUSIONES
06

 La sociolingüística estudia la relación entre el lenguaje y la sociedad, así como los


fenómenos que se originan en él. En la ciudad de Huaraz se manifiestan dos
hibridaciones sociolingüísticas, estas son: el bilingüismo, que consiste en la
utilización de dos lenguas (quechua y castellano); y el proceso diglósico, que se
basa en la superposición de una lengua sobre otra, en la realidad huaracina, el
castellano sobre el quechua.

 Con respecto al uso de la lengua quechua y castellana en la comunidad, 03 (10%)


alumnos respondieron que utilizan el idioma quechua de manera intermitente para
relacionarse con sus congéneres; mientras que 26 (90%) alumnos manifestaron que
utilizan el castellano porque la mayoría de sus familiares, amigos en la escuela y
docentes hacen uso del castellano.

 En referencia a la utilización de la lengua quechua en la urbe (ciudad de Huaraz),


ningún (00%) alumno lo utilizaría porque sienten temor a ser discriminados o
víctima de burlas por parte de los demás ciudadanos.

 Sobre la importancia de la lengua quechua y castellana, 18 (62%) alumnos


expusieron que la lengua castellana es mejor que la quechua; mientras que 11
(38%) alumnos arguyeron que el idioma quechua es igual de relevante. Finalmente
con respecto a la posible extinción de la lengua quechua, ningún (00%) alumno
piensa que debe desaparecer; en consecuencia, se infiere que todos (100%) los
alumnos consideran que es importante que se siga existiendo.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Amusategi, K. (1999). Sociolingüística. Madrid: Síntesis.


 Cáceres Chaupín, J. (2012). Gramática estructural y transformacional. Lima:
Printed Color.

 Chávez, A. (1994). Normalización del Quechua. Huaráz: UNASAM

 Hernández Campoy, J. y Almeida, M. (2016). Metodología de la investigación


sociolingüística. España: COMARES.

 Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2013). Censos nacionales 2013.


Lima: Dirección Nacional de Censos y Encuestas Instituto Nacional de
Estadística e Informática.

 Julca Guerrero, F. (2000). Uso de las lenguas quechua y castellano en la escuela


urbana: un estudio de caso. Cochabamba: Universidad de San Simón

 Leal Abad, E. (2009). El aprendizaje de la variación lingüística. Canadá.

 Reina Castro, A. (2008). Configuración de la jerga de los estudiantes desde una


perspectiva sociolingüística. Bogotá: PUJ.

 Sifuentes Palma, D. (2010). Nueva gramática del español y uso del lenguaje. 5ta Ed.
Lima: Copyprinter.

 Vicente Nuñez. (2006). Las variedades de la Lengua. El español hoy. Andalucía:


TIC.

También podría gustarte