Luis Cernuda

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

La generación del 27 es un grupo de escritores conformados por

figuras como Federico García Lorca, Jorge Guillén y como no Luis


Cernuda, el cual será entrevistado hoy. El nombre de este grupo se
denomina de esta forma porque sus integrantes se unieron para
conmemorar el tricentenario de la muerte de Góngora en 1927, al
reivindicarlo como su principal referente poético. El estilo de cada uno
de los autores fue diferente, pero compartían carácteres como el
predominio absoluto de la metáfora, la influencia de las vanguardias
(sobre todo del surrealismo), el tema del amor y la naturaleza, la mezcla
entre la tradición popular y los elementos cultos y el uso de una métrica
variada (formas tradicionales y verso libre). Las etapas de este grupo se
clasifica en 3 período de tiempo:
-Antes del 27: en la época fundacional del grupo en la que se dan de
forma más marcada y unitaria los rasgos señalados antes.
-De 27 hasta guerra civil: En esta época se da con mayor fuerza la
influencia del surrealismo y una parte del grupo evoluciona hacia una
poesía más politizada y social.
-Después de la guerra civil: La guerra civil rompe la unidad del grupo
pues Lorca es asesinado al inicio del conflicto y una parte del grupo
marcha fuera de España durante (como Pedro Salinas) o al finalizar la
guerra (como Alberti). Cada uno de los poetas evoluciona en un sentido
más personal.

Las Sinsombrero era un grupo de mujeres que componían la parte


femenina de la generación del 27. Se les conoce con ese nombre debido
a un acto en el que se quitaron el sombrero algunos intelectuales como
la pintora Maruja Mallo, Federico García Lorca, Salvador Dalí y
Margarita Manso, entre otros, como símbolo de protesta. Las
principales escritoras fueron María Zambrano, Rosa Chacel, entre otras.
La principal característica de este grupo es que fueron mujeres muy
activas, que rompieron con el icono de la mujer pasiva, dependientes
del marido y de los prejuicios sociales y religiosos anteriores. Con
valentía e inteligencia también reflexionaron, además, sobre la
iconografía y estereotipos de la propia feminidad.

Mi nombre completo es Luis Cernuda Bidón, y nací el 21 de septiembre


de 1902 en Sevilla.Todo el mundo me conoce por ser un importante
poeta en la generación del 27, y hoy estoy aquí para darme a conocer
un poquito más a todos los usuarios de este canal.
Cuando era un crío, siempre mostré un prematuro interés por la poesía
cuando leí las Rimas del gran Gustavo Adolfo Bécquer.Gracias a mi
profesor del colegio de los padres Escolapios, aprendí las normas
básicas de la expresión poética y comencé a escribir mis primeros
versos. Años más tarde, emprendí mis estudios de Derecho en la
Universidad de Sevilla, donde mi profesor de literatura, Pedro Salinas,
no paraba de animarme a participar en tertulias y a leer a escritores
españoles del Siglo de Oro (Góngora, Lope de Vega, Quevedo y
Garcilaso de la Vega entre otros) y a autores franceses
contemporáneos.

En 1925, tras licenciarme en Derecho, Juan Ramón Jiménez publicó sus


primeros poemas en Revista de Occidente. Al año siguiente viajé a
Madrid, y pude colaborar en la publicación La Verdad, Mediodía y
Litoral. Dos años después, consigo sacar mi primer libro lírico, Perfil del
aire (1927), que es rechazado por la crítica , por lo que escribí Égloga,
elegía y oda (1928) tras conocer a Federico García Lorca en un homenaje
a Góngora. En 1930 trabajaba librero y en los años sucesivos escribí Un
río, un amor (1929), Los placeres prohibidos (1931), La invitación a la
poesía (1933), Donde habite el olvido (1934) e Invocaciones (1935). Durante
la Guerra Civil española me exilié a Inglaterra, donde terminé Las nubes
(1940), un libro de poesía sobre la Guerra Civil española, Ocnos (1942),
Como quien espera el alba (1943) y Vivir sin estar viviendo (1944).

En 1947 me fui a Estados Unidos para ejercer como profesor de Lengua


y Literatura Española.

Me trasladé a vivir a México y ven la luz mis obras Variaciones sobre


tema mexicano (1952), Poemas para un cuerpo (1957) y Desolación de la
Quimera (1962). Fallecí en México el 5 de noviembre de 1963.

Mis obras han sido traducidas al inglés, francés, italiano, alemán,


neerlandés, polaco, portugués, rumano, hebreo, sueco, griego, serbio,
eslovaco, árabe y latín.

POESÍA
Los temas que acostumbra a usar Cernuda son la pasión amorosa, la
soledad, el hastío, la añoranza de un mundo más habitable, la
exaltación de la belleza cuando se es joven. Y, ya en la madurez, la
nostalgia y el recuerdo de España, reflexión sobre el paso del tiempo, la
vejez y la muerte, y una visión más contemplativa del amor.
LAS ETAPAS

La poesía cernudiana es una poesía de la meditación, y consta de


cuatro etapas, según Octavio Paz:
· los años de aprendizaje
· la juventud
· la madurez
· el comienzo de la vejez.

a) PRIMERA ETAPA:
A la etapa inicial pertenecen las primeras poesías, publicadas en 1927
con el título de Perfil del aire —que muestran a un poeta elegante en su
contemplación elegíaca del mundo— y Égloga, elegía, oda, escrito entre
1927 y 1928, que rinde homenaje a la tradición clásica a la vez que toca
algunos temas muy cernudianos: amor y eros en especial.
b) SEGUNDA ETAPA, DE JUVENTUD:
Comienza el ciclo de la juventud con Un río, un amor y Los placeres
prohibidos, escritos entre 1929 y 1931. Esos dos libros revelan la
adhesión de Cernuda al surrealismo. Aunque el clasicista que siempre
hubo en él atempera muchas veces la ruptura formal, lo esencial de
esos poemarios es su espíritu de rebeldía contra el orden establecido.
En Los placeres prohibidos la rebelión crece con la abierta
reivindicación de la homosexualidad. Donde habite el olvido (1934) es un
libro neorromántico, «superbecqueriano», que desarrolla una elegía
amorosa. Invocaciones, de 1934–1935, presenta al neorromántico
dilatándose en amplios poemas que celebran las glorias del mundo y
exaltan la misión del poeta.

c) TERCERA ETAPA: MADUREZ


El período de madurez arranca con Las nubes (1940 y 1943), uno de los
más bellos libros de poesía sobre la Guerra Civil, donde lo elegíaco
alcanza su plenitud. Bajo el estímulo de la lírica inglesa, incluye
monólogos dramáticos, como «La adoración de los magos». Prolonga
tono y estilo en Como quien espera el alba (1947). Obsesionado con sus
recuerdos sevillanos, elabora en prosa Ocnos (1ª ed. en 1942, luego
ampliada: 1949 y 1963), esencial para entender su mitología del Edén
perdido.

d) ÚLTIMA ETAPA: COMIENZO DE LA VEJEZ


En México se desarrolla su última etapa. Allí compondría:
· Variaciones sobre tema mexicano (1952),
· Vivir sin estar viviendo (1944–1949)
· Con las horas contadas, de 1950–1956, que en ediciones posteriores
incorporará Poemas para un cuerpo (Málaga, 1957). Es perceptible la
sustitución de la anterior musicalidad elegante, garcilasiana, por un
ritmo seco, duro, y por la renuncia a toda ornamentación en favor del
concepto. Este estilo alcanza su plenitud en Desolación de la Quimera
(1962).

EL POETA, SU FUNCIÓN

La función del poeta en la obra de Luis Cernuda entronca


perfectamente con la tradición romántica, según la cual el artista
aparece como un ser solitario dotado de un don sobrenatural que le
permite ver y expresar lo que otros no pueden. En esta línea, Cernuda
se nos presenta como un integrante de una tradición que arranca con
los románticos, sobre todo con los alemanes como Hölderlin, Novalis o
Heinrich Heine y que en España representa la figura de otro sevillano,
Gustavo Adolfo Bécquer. El poeta es, por tanto, un «elegido», bien sea
por Dios o por el Demonio. Es un ser maldito, marginado por la
sociedad, hecho del que deriva su soledad total. En el caso de Cernuda,
esa condición de maldito, de diferente, viene reforzada por su forma
distinta de entender el amor. Su homosexualidad choca frontalmente
con los usos y las normas propias de la sociedad burguesa a la que
pertenece y en la que vive. Como consecuencia del sentimiento de la
diferencia, la actitud del poeta sevillano frente al mundo se definirá por
la rebeldía y por el sentimiento de frustración provocado por el choque
constante entre la realidad que vive y el deseo de vivir, de amar, de
forma diferente.

POEMA Y COMENTARIO DE TEXTO:


TIERRA NATIVA, Luis Cernuda: Como quien espera el alba (1941-1944)
Es la luz misma, la que abrió mis ojos
Toda ligera y tibia como un sueño,
Sosegada en colores delicados
Sobre las formas puras de las cosas.
El encanto de aquella tierra llana,
Extendida como una mano abierta,
Adonde el limonero encima de la fuente
Suspendía su fruto entre el ramaje.

El muro viejo en cuya barda abría


A la tarde su flor la enredadera,
Y al cual la golondrina en el verano
Tornaba siempre hacia su antiguo nido.

El susurro del agua alimentando,


Con su música insomne el silencio,
Los sueños que la vida aún no corrompe,
El futuro que espera como página blanca.

Todo vuelve otra vez vivo a la mente,


Irreparable ya con el andar del tiempo,
Y su recuerdo ahora me traspasa
El pecho tal puñal fino y seguro.

Raíz del tronco verde, ¿quién la arranca?


Aquel amor primero, ¿quién lo vence?
Tu sueño y tu recuerdo, ¿quién lo olvida,
Tierra nativa, más mía cuanto más lejana?

TEMA
El tema principal de este poema es la nostalgia del tiempo pasado, del
paisaje de la juventud y la añoranza de España. Este tema es planteado
como un sentimiento doloroso del que nunca podrá liberarse el poeta.

INTENCIÓN COMUNICATIVA
El autor describe cómo la luz le despierta del sueño por el que se
imaginaba estar nuevamente en su “tierra nativa”. En este sueño el
poeta revive un paisaje del que forman parte una llanura con un
limonero, una fuente, un viejo muro donde se abría una enredadera y,
finalmente, una golondrina que en verano tornaba hacia su nido. Luis
Cernuda, por último, después de lamentarse del dolor emocional que le
causa la acción de recordar el pasado, su juventud en tierras de
España, se dirige a la “tierra nativa” para decirle que cuanto más lejos
esté de ella más la tendrá presente en su alma.

RECURSOS
Paralelismo en la última estrofa
(Raíz del tronco verde, ¿quién la arranca?
Aquel amor primero, ¿quién lo vence?
Tu sueño y tu recuerdo, ¿quién lo olvida,
Tierra nativa, más mía cuanto más lejana?)

Personificación en el primer verso


Es la luz misma, la que abrió mis ojos

Aliteración en el tercer y cuarto verso


Sosegada en colores delicados
Sobre las formas puras de las cosas.

BATERÍA DE PREGUNTAS+ESTRUCTURA
1-Introducción y desarrollo breve de la generación del 27. Cernuda
también aprovecha para hablar de las Sin Sombrero
2-¿Cómo empezó tu historia?¿Cuáles eran tus inquietudes?
3-¿Tuviste la oportunidad de obtener algún título?¿Cuál fue tu primera
obra?
4-¿Nos puedes indicar algunas obras como recomendación para
nuestros lectores?
5-¿Cuáles eran las características de tus obras?Muchos artistas
dividían el progreso de su arte en etapas,por lo que también queremos
saber si tu eres uno de ellos
6-¿Cuál es tu poema favorito? Cernuda nos cuenta acerca del poema
seleccionado,y se relacionan sus poemas con la actualidad en el
ámbito académico,por lo que se le pregunta al entrevistador que lo
analice como en la actualidad (tema,intención del autor y recursos
estilísticos).
7-Conclusión,charlando sobre la evolución de la poesía y la influencia
de la Generación del 27 en la actualidad.

También podría gustarte