Documento de Apoyo Del Curso de Investigación Cuantitativa

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

DOCUMENTO DE APOYO DEL CURSO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

CURSO: INVESTIGACIÓN CUANTITA


LICDA. SORAYA BEATRIZ LÓPEZ CORONADO
NOV. 2017

TEMA 1
QUE ES LA MUESTRA EN LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA:

SEGÚN LAS NORMAS APA

Qué son las Normas APA?


Las Normas APA son el estilo de organización y presentación de información más
usado en el área de las ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas bajo un
Manual que permite tener al alcance las formas en que se debe presentar un
artículo científico.
Aquí se pueden encontrar los aspectos más relevantes de la sexta edición del
Manual de las Normas APA, como referencias, citas, elaboración y presentación de
tablas y figuras, encabezados y seriación, entre otros.
MUESTRA:

La muestra es una parte numérica que representa a toda una población.


Cuando realizamos tesis de enfoque cuantitativo y como parte de nuestro diseño
metodológico necesitamos realizar encuestas o entrevistas, debemos considerar la
utilización de una muestra.
Quizás nuestro tema de investigación amerita trabajar con grupos numerosos de
participantes, por lo cual se dificultaría realizar cuestionarios a todo el grupo. En
esos casos podemos calcular una muestra de la población completa que vamos a
estudiar.

Esta sería, entonces, una porción de un grupo completo, cuyos resultados


pueden ser generalizados a todo un universo. Cómo verás es muy útil para
arrojar conclusiones universales en base a una selección particular.

Para calcular una muestra es requisito hacer uso de una fórmula matemática,
que puede ser compleja cuando no se tiene experiencia con estos métodos
operacionales. Sin embargo, hoy en día existen una serie de opciones on-line que
facilitan enormemente el cálculo de la muestra y alivian muchos dolores de cabeza.

Si vamos a utilizar una calculadora de muestra en línea o si por el contrario


decidimos realizar el procedimiento nosotros mismos, debemos conocer ciertos
puntos o conceptos que se manejan dentro de la fórmula.

Estos son:
o N: Es la población es el número completo de individuos con características
afines que conforman los posibles participantes de nuestro estudio. En la
fórmula la población es representada con la letra N
o n: La muestra es la cantidad representativa de esa población y se indica con la
letra n.
o e: El margen o posibilidad de error es la diferencia que pueda darse entre los
resultados obtenidos con la muestra y los que se hubieses obtenido si la
encuesta se aplicara a toda la población. Lo ideal es que el margen de error
ronde el 5 %. Este es representado con la letra e.
o Z: El porcentaje de confianza es el nivel de certeza que ofrecen los resultados
expuestos. Se simboliza con la letra Z∝

IMPORTANTE: Como se puede notar el margen de error y el porcentaje de


confianza son dependientes. Si el nivel de certeza deseado por el investigador
es de 97 %, su margen de error será de 3 %. Esto también influye en el tamaño
de la muestra, pues a mayor confianza, el número de la muestra será más
elevado y viceversa.

QUE SON MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL:

Las medidas de tendencia central son medidas estadísticas que pretenden resumir
en un solo valor a un conjunto de valores. Representan un centro en torno al cual se
encuentra ubicado el conjunto de los datos. Las medidas de tendencia central más
utilizadas son: media, mediana y moda.

Las medidas de dispersión en cambio miden el grado de dispersión de los valores


de la variable. Dicho en otros términos las medidas de dispersión pretenden evaluar
en qué medida los datos difieren entre sí. De esta forma, ambos tipos de medidas
usadas en conjunto permiten describir un conjunto de datos entregando información
acerca de su posición y su dispersión.

Los procedimientos para obtener las medidas estadísticas difieren levemente


dependiendo de la forma en que se encuentren los datos. Si los datos se
encuentran ordenados en una tabla estadística diremos que se encuentran
“agrupados” y si los datos no están en una tabla hablaremos de datos “no
agrupados”.

Según este criterio, haremos primero el estudio de las medidas estadísticas para
datos no agrupados, pero están también las medidas para datos agrupados.
Medidas estadísticas en datos no agrupados

Medidas de tendencia central


Promedio o media
La medida de tendencia central más conocida y utilizada es la media aritmética o
promedio aritmético. Se representa por la letra griega µ (U) cuando se trata del
promedio del universo o población y por Ȳ (léase Y barra) cuando se trata del
promedio de la muestra. Es importante destacar que µ es una cantidad fija mientras
que el promedio de la muestra es variable puesto que diferentes muestras extraídas
de la misma población tienden a tener diferentes medias. La media se expresa en la
misma unidad que los datos originales: centímetros, horas, gramos, etc.

Si una muestra tiene cuatro observaciones: 3, 5, 2 y 2, por definición el estadígrafo


será:

Estos cálculos se pueden simbolizar:

Donde Y1 es el valor de la variable en la primera observación, Y2 es el valor de la


segunda observación y así sucesivamente.

En general, con “n” observaciones, Yi representa el valor de la i-ésima observación.


En este caso el promedio está dado por:

De aquí se desprende la fórmula definitiva del promedio:

Desviaciones: Se define como la desviación de un dato a la diferencia entre el valor


del dato y la media:

Ejemplo de desviaciones:

Una propiedad interesante de la media aritmética es que la suma de las


desviaciones es cero.

Mediana
Otra medida de tendencia central es la mediana. La mediana es el valor de la
variable que ocupa la posición central, cuando los datos se disponen en orden de
magnitud. Es decir, el 50% de las observaciones tiene valores iguales o inferiores a
la mediana y el otro 50% tiene valores iguales o superiores a la mediana.

Si el número de observaciones es par, la mediana corresponde al promedio de los


dos valores centrales. Por ejemplo, en la muestra 3, 9, 11, 15, la mediana es
(9+11)/2=10.

Moda
La moda de una distribución se define como el valor de la variable que más se
repite. En un polígono de frecuencia la moda corresponde al valor de la variable que
está bajo el punto más alto del gráfico. Una muestra puede tener más de una moda.

MEDIDAS DE DISPERSIÓN:
Medidas de dispersión. Parámetros estadísticos que indican como se alejan los
datos respecto de la media aritmética. Sirven como indicador de la variabilidad de
los datos. Las medidas de dispersión más utilizadas son: EL RANGO, LA
DESVIACIÓN, Y LA VARIANZA.
Rango:
Indica la dispersión entre los valores extremos de una variable. Se calcula como la
diferencia entre el mayor y el menor valor de la variable. Se denota como R.
Para datos ordenados se calcula como:
R = x(n) - x(1)
Donde: x(n): Es el mayor valor de la variable. x(n): Es el menor valor de la variable.
Desviación media:
Es la media aritmética de los valores absolutos de las diferencias de cada dato
respecto a la media.

Donde:
xi: valores de la variable.
n: número total de datos
Desviación estándar:
La desviación estándar mide el grado de disersión de los datos con respecto a la
media, se denota como s para una muestra o como σ para la población. Se define
como la raíz cuadrada de la varianza según la expresión:

Obsérvese que el denominador es: n - 1, a diferencia de la desviación media


donde se divide entre n; también existe la fórmula de desviación típica donde el
denominador es n pero se prefiere n-1.
Mientras menor sea la desviación estándar, los datos son más homogéneos, es
decir existe menor dispersión, el incremento de los valores de la desviación
estándar indica una mayor variabilidad de los datos.
Varianza
Es otro parámetro utilizado para medir la dispersión de los valores de una variable
respecto a la media. Corresponde a la media aritmética de los cuadrados de las
desviaciones respecto a la media. Su expresión matemática es:
Coeficiente de Variación
Permite determinar la razón existente entre la desviación estándar (s) y la media.
Se denota como CV. El coeficiente de variación permite decidir con mayor claridad
sobre la dispersión de los datos.
También puede ser expresado en por ciento.
TEMA 2
RECOLECCIÓN DE DATOS:
Se refiere al uso de una gran diversidad de técnicas y herramientas que pueden ser
utilizadas por el analista para desarrollar los sistemas de información, los cuales
pueden ser:
a) La Entrevista
b) La Encuesta
c) El Cuestionario
d) La Observación
e) El Diagrama de Flujo
f) El Diccionario de Datos
Todos estos instrumentos se aplicarán en un momento en particular, con la finalidad
de buscar información que será útil a una investigación en común.
En la investigación trata con detalle los pasos que se debe seguir en el proceso de
recolección de datos con las técnicas antes mencionadas.
Los analistas utilizan una variedad de métodos a fin de recopilar los datos sobre
una situación existente, como entrevistas, cuestionarios, inspección de registros
(revisión en el sitio) y observación.
Cada uno tiene ventajas y desventajas, generalmente se utilizan dos o tres para
complementar el trabajo de cada una y ayudar a asegurar una investigación
completa.
Los seres h7umanos utilizan para desarrollar su vida y realizar actividades, un
conjunto amplio de conocimientos.
Pero este conocimiento debe ser encontrado por medio de un trabajo indagatorio
sobre objetos que se intenta conocer.
Cuando comenzamos a preocuparnos del modo en que se ha adquirido un
conocimiento, o cuando intentamos encontrar conocimientos nuevos, se nos
presentan cuestionarios de variada índole, muchas de las cuales integran el campo
de la metodología.
IMPORTANTE:
Una vez obtenidos los indicadores de los elementos teóricos y definido el diseño de
la investigación, será necesario definir las técnicas de recolección de datos para
construir los instrumentos que nos permitan obtenerlos de la realidad.
Un instrumento de recolección de datos es cualquier recurso de que se vale el
investigador para acercarse a los fenómenos y extraer de ellos información.
DOS ASPECTOS IMPORTANTES DENTRO DE CADA INSTRUMENTO DE
RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN:
1.- LA FORMA: Se refiere a las técnicas que utilizamos para la tarea de
aproximación a la realidad (Observación, Entrevista)
2.- EL CONTENIDO: Este queda expresado en la especificación de los datos que
necesitamos conseguir. Se concreta en una serie de ítems que no son otra cosa
que los indicadores que permiten medir a las variables, pero que asumen ahora la
forma de preguntas, puntos a observar, elementos para registrar y más.
Una investigación es científicamente válida al estar sustentada en información
verificable, que responda a lo que se pretende, demostrar con la hipótesis
formulada.
Para ello es imprescindible realizar un proceso de recolección de datos en una
forma planificada y teniendo claros objetivos sobre el nivel y profundidad de la
información a recolectar.
CRITERIOS QUE DEBEN CONSIDERARSE PARA DISEÑAR LA HERRAMIENTA
DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN:
A) Fuentes de Información: Son todos aquellos medios de los cuales procede la
información, que satisfacen las necesidades de conocimiento de una
situación o problema presentado, que posteriormente será utilizado para
lograr los objetivos esperados.

De acuerdo a su origen se clasifican en:


1.- FUENTES PRIMARIAS: Son donde los datos provienen directamente de la
población o muestra de la población a investigar.
Estas fuentes primarias se subdividen en:
• Observación Directa
• Observación Indirecta
2.- FUENTES SECUNDARIAS: Son aquellas que parten de datos pre-
elaborados, como también datos obtenidos de anuarios estadísticos previos, de
internet, de medios de comunicación u otros.

LEER EL DOCUMENTO DADO EN CLASE DE LAS CLASES DE MÉTODOS

También podría gustarte