0% encontró este documento útil (0 votos)
183 vistas

Plan de Charla

La charla trata sobre la prevención de la anemia y tiene los siguientes objetivos: sensibilizar a los estudiantes sobre la anemia, explicar qué es la anemia, diferenciar los tipos de anemia, identificar las causas de la anemia ferropénica, señalar los síntomas de esta y dar a conocer el diagnóstico y tratamiento, además de incentivar a los jóvenes a prevenirla.

Cargado por

bren dasa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
183 vistas

Plan de Charla

La charla trata sobre la prevención de la anemia y tiene los siguientes objetivos: sensibilizar a los estudiantes sobre la anemia, explicar qué es la anemia, diferenciar los tipos de anemia, identificar las causas de la anemia ferropénica, señalar los síntomas de esta y dar a conocer el diagnóstico y tratamiento, además de incentivar a los jóvenes a prevenirla.

Cargado por

bren dasa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

UNIVERSIDAD NACIONAL ESCUELA PROFESIONAL DE

SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA ENFERMERIA

PLAN DE CHARLA

I. GENERALIDADES:
TEMA: ANEMIA
Grupo/Unidad Familiar: Estudiantes Del 3er Grado B De Secundaria De La I.E. “LOS
LICENCIADOS”
Fecha: 21/06/2022 Hora: 10:45 Duración: 45 minutos
Responsable: YARANGA BALTAZAR, Karen Daniela
II. OBEJETIVOS:
GENERAL:
Sensibilizar a los estudiantes del 3er grado “B” de secundaria de la I.E: “Los licenciados”
sobre la prevención de la anemia.
ESPECÍFICOS:
 Atraer la atención de los participantes y motivarlos
 Explicar a los jóvenes sobre la anemia
 Diferenciar los tipos de anemia que hay
 Identificar las causas de la anemia
 Señalar las manifestaciones clínicas del tipo de anemia más común entre los niños
y jóvenes
 Dar a conocer cómo se diagnostica la enfermedad
 Explicar el tratamiento para aumentar el nivel de hemoglobina.
 Incentivar a los jóvenes para que puedan prevenir la anemia

III. ACTIVIDADES:

METODOLOGÍA,
OBJETIVO
TIEMPO CONTENIDO TÉCNICA Y
OPERACIONAL
RECURSOS

PRESENTACIÓN
MÉTODO:
Buenos días profesor(a) y jóvenes presentes, mi nombre
45 expositivo –
es Karen Daniela YARANGA BALTAZAR, soy
participativo
minutos estudiante de la Escuela de Formación Profesional de
Enfermería de la UNSCH, el día de hoy he venido a
UNIVERSIDAD NACIONAL ESCUELA PROFESIONAL DE
SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA ENFERMERIA
hablarles sobre un tema muy interesante, pero sobre
todo de mucha importancia para ustedes que están en
etapa escolar. El tema es la ANEMIA RECURSOS:
 Laminas
MOTIVACION 
Antes de comenzar con la exposición del tema vamos a
Atraer la atención de realizar una dinámica de presentación, para lo cual voy
los participantes y a entregarles unas hojitas de colores, luego lanzare un
dado y todas las personas que tengan un papelito con el
motivarlos color que salga van a ponerse de pie y a presentarse

Habiendo concluido con la dinámica y contando con su


atención empezamos con el tema que les vengo a hablar
el día de hoy.
¿saben ustedes que es la anemia?

EXPOSICIÓN DEL TEMA


1. DEFINICIÓN: Es la disminución de los niveles de
hemoglobina y del número de glóbulos rojos.
Generalmente es ocasionada por el bajo consumo
Explicar a los jóvenes de hierro en la dieta, por la pérdida de sangre
sobre la anemia intestinal por parasitismo, o por el incremento no
satisfecho de las demandas asociadas al
crecimiento infantil, adolescencia o a la gestación.

2. TIPOS:

 Anemia por deficiencia de folato: se


Diferenciar los tipos caracteriza por la falta de ácido fólico (Vit. b) en
el cuerpo.
de anemia que hay  Anemia ferropénica: se caracteriza por la falta
de hierro en el cuerpo.
 Anemia hemolítica: destrucción prematura de
los glóbulos rojos en el interior de la circulación
sanguínea. (leucemia)
 Anemia aplasia idiopática: La médula ósea no
produce suficientes células sanguíneas
 Anemia megaloblástica: la medula ósea
produce gran cantidad de glóbulos rojos
agrandados, inmaduros y disfuncionales que no
sobreviven mucho tiempo.
 Anemia perniciosa: Disminución de glóbulos
rojos cuando el cuerpo no puede absorber
suficiente vitamina B12
 Anemia falciforme: Conjunto de enfermedades
que causa que los glóbulos rojos se deformen o
destruyan.
 Talasemia: trastorno sanguíneo hereditario que
UNIVERSIDAD NACIONAL ESCUELA PROFESIONAL DE
SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA ENFERMERIA
hace que tu cuerpo tenga menos hemoglobina
de lo normal.
El tipo de anemia que vamos a tratar es la anemia
ferropénica

3. CAUSAS
 Bajo consumo de hierro en la alimentación
Identificar las causas  Hemorragias
 Infestación por uncinarias (Ancylostoma
de la anemia
duodenale y Necator americanus), o por
Entamoeba histolytica y Trichuris trichiura,
parásitos que provocan hemorragias crónicas en
el intestino
 Mala absorción del hierro debido a la presencia
de Giardia lamblia.

4. SIGNOS Y SÍNTOMAS:
Inicialmente la anemia puede pasar desapercibida pero
cuando llega a un nivel más moderado presenta:
Señalar las
 Palidez
manifestaciones  Mareos
clínicas del tipo de  Inapetencia
 Somnolencia
anemia más común
 Apatía
entre los niños y  Conjuntivas blanquecinas
jóvenes Los casos más graves pueden presentar:
 Dificultad respiratoria
 Ritmo cardíaco elevado
 Hinchazón de manos y pies

5. DIAGNOSTICO
Para diagnosticar la anemia se debe acudir a un
Dar a conocer cómo centro de salud donde les van a hacer un análisis de
hemoglobina, en el cual determinara el nivel de
se diagnostica la
hemoglobina presente en la sangre
enfermedad
6. TRATAMIENTO
El tratamiento principal de la anemia ferropénica se
Explicar el basa en la administración de hierro, sea a través de
tratamiento para la dieta o mediante administración oral de
suplementos de hierro.
aumentar el nivel de
hemoglobina. 7. PREVENCION
 Mejorar las prácticas de alimentación
 Aumentar el consumo de alimentos ricos en Fe
Incentivar a los (sangrecita, baso, hígado, carnes rojas,
jóvenes para que espinaca, lentejas,)
 Consumir limonada, naranjada luego de
UNIVERSIDAD NACIONAL ESCUELA PROFESIONAL DE
SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA ENFERMERIA
puedan prevenir la consumir alimentos ricos en Fe
 Evitar realizar dietas sin ayuda de un profesional
anemia
nutricionista

CONCLUSION:
En conclusión, la anemia es una enfermedad que no
distingue de razas ni de género y que va a tener efectos
negativos en el rendimiento cognitivo y el crecimiento, es
decir, en el colegio. Por lo tanto espero que esta charla
les haya brindado la información suficiente para que
puedan identificar los síntomas de la anemia y puedan
acudir al médico por un tratamiento oportuno pero mejor
aún sepan cómo prevenir esta enfermedad con algo tan
importante que es teniendo una buena alimentación,
sobre todo en esta etapa de su vida en la que están en
pleno desarrollo.

IV. EVALUACIÓN:
 ¿Cuál es la principal causa de la anemia ferropénica?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

 ¿Cuáles son los síntomas de la anemia?


_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

 ¿Qué puedo hacer para prevenir la anemia en mi casa?


_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

 ¿Qué alimentos son ricos en hierro?

_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD NACIONAL ESCUELA PROFESIONAL DE
SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA ENFERMERIA
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

V. RETROALIMENTACIÓN:

VI. RECOMENDACIONES:

VII. BIBLIOGRAFÍA:
 https://www.gob.pe/institucion/minsa/noticias/40886-la-anemia-en-ninos-y-
adolescentes-suelen-pasar-desapercibidos
 https://scielosp.org/article/rpsp/2003.v13n6/376-386/#:~:text=Los
%20factores%20que%20contribuyen%20a,varios%20(13%2C%2014).
 https://quierocuidarme.dkv.es/salud-para-ninos/anemia-en-adolescentes-
por-que-ocurre
 https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/170
 https://kidshealth.org/es/teens/anemia.html
 https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/iron-deficiency-
anemia/symptoms-causes/syc-20355034

También podría gustarte