0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas

ATOMOS

El documento describe la evolución de las teorías atómicas desde la antigua Grecia hasta principios del siglo XX. En primer lugar, Leucipo y Demócrito propusieron que la materia estaba compuesta de átomos indivisibles (400 a.C.). Luego, Dalton retomó esta idea y propuso que los átomos son partículas discretas e indivisibles de los elementos (1808). Más adelante, Thomson sugirió un modelo de átomo con electrones dispersos en una matriz positiva (1904), el cual fue reemplazado por el modelo de

Cargado por

Pamela Palomino
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas

ATOMOS

El documento describe la evolución de las teorías atómicas desde la antigua Grecia hasta principios del siglo XX. En primer lugar, Leucipo y Demócrito propusieron que la materia estaba compuesta de átomos indivisibles (400 a.C.). Luego, Dalton retomó esta idea y propuso que los átomos son partículas discretas e indivisibles de los elementos (1808). Más adelante, Thomson sugirió un modelo de átomo con electrones dispersos en una matriz positiva (1904), el cual fue reemplazado por el modelo de

Cargado por

Pamela Palomino
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

LOS ATOMOS

ESTRUCTURA ATÓMICA DE LEUCIPO Y DEMOCRITO

Un filósofo griego, llamado Leucippus fue el primero en sugerir la idea de que la materia estaba
hecha de pequeñas partículas. Su estudiante Demócrito desarrolló esta idea. El llamó las
partículas átomos, que significa "indivisible". Demócrito creía que los átomos eran estructuras
sólidas que no podían ser destruidas.

Para el año 400 a. de C. Demócrito y Leucipo propusieron la primera teoría atómica llamada la
"Discontinuidad de la Materia". Esta consistió en que la materia se podía dividir
indeterminadamente en partículas cada vez más pequeñas hasta obtener unas diminutas e
indivisibles, a las que Demócrito llamó átomos, las cuales constituyen a la materia. Así había
átomos de oro, de agua, aire, rocas, etc.
A su vez a Leucipo y Demócrito de Abdera se les atribuye la fundación del atomismo
mecanicista, según el cual la realidad está formada tanto por partículas infinitas, indivisibles, de
formas variadas y siempre en movimiento, los átomos (ἄτομοι, s. lo que no puede ser dividido),
como por el vacío.
La teoría atomística de Demócrito y Leucipo dice así:
 Los átomos son eternos, indivisibles, homogéneos, incomprensibles e invisibles.
 Los átomos se diferencian en su forma y tamaño.
 Las propiedades de la materia varían según el agrupamiento de los átomos.

Esta teoría, al igual que todas las teorías filosóficas griegas, no apoya sus postulados mediante
experimentos, sino que se explica mediante razonamientos lógicos.
La teoría propuesta por Leucipo y Demócrito no tuvo gran aceptación entre los filósofos griegos y
romanos, así que el átomo fue olvidado ya que la teoría de que el universo estaba compuesto
por cuatro elementos (tierra, agua, fuego y aire), resulto mucho más popular, aceptada y
propagada por “eruditos”, como Aristóteles.
TEORÍA ATÓMICA DE DALTON

En 1808, John Dalton publicó su teoría atómica, que retomaba las antiguas ideas de Leucipo y
Demócrito. Según la teoría de Dalton:

1) Los elementos están formados por partículas discretas, diminutas e indivisibles, llamadas
átomos, que no se alteran en los cambios químicos.

2) Los átomos de un mismo elemento son todos iguales entre sí en masa, tamaño y en el resto
de las propiedades físicas o químicas. Por el contrario, los átomos de elementos diferentes
tienen distinta masa y propiedades.

3) Los compuestos se forman por la unión de átomos de los correspondientes elementos según
una relación numérica sencilla y constante. Por ejemplo, el agua está formada por 2 átomos del
elemento hidrógeno y 1 átomo del elemento oxígeno.

Símbolos usados por Dalton para representar a los elementos

Hoy sabemos que ninguno de estos tres puntos es completamente cierto; sin embargo, Dalton
contribuyó enormemente a entender cómo estaba formada la materia.
MODELO ATÓMICO DE THOMSON

El modelo atómico de Thomson, también conocido como el modelo del pudín con pasas, fue
desarrollado por Joseph John Thomson (18 de Diciembre de 1856 - 27 de julio de 1940) en el
año 1904. Sir Joseph John Thomson fue un científico británico que descubrió la primera partícula
subatómica, el electrón. Además, J.J. Thomson descubrió partículas cargadas negativamente
mediante un experimento de tubo de rayos catódicos en el año 1897.

Qué es el modelo atómico de Thomson


Como consecuencia de este descubrimiento, y considerando que aún no se tenía evidencia del
núcleo del átomo, Thomson pensó que los electrones se encontraban inmersos en una sustancia
de carga positiva que contrarrestaba la carga negativa de los electrones, ya que los átomos
tienen carga neutral. Algo semejante a tener una gelatina con pasas flotando adentro. Por este
motivo a su modelo atómico se le conoció como el modelo del pudín con pasas.

En este modelo, Thompson aún llamaba a los electrones corpúsculos y consideraba que estaban
dispuestos en forma no aleatoria, en anillos giratorios. Sin embargo, la parte positiva permanecía
en forma indefinida. Este modelo creado en 1904, nunca tuvo una aceptación académica
generalizada y fue rápidamente descartado cuando en 1909 Geiger y Marsden hicieron el
experimento de la lámina de oro.
PRINCIPIOS BÁSICOS DEL MODELO ATÓMICO DE THOMSON

Un átomo se asemeja a una esfera con materia de carga positiva y con electrones (partículas
cargadas negativamente) presentes dentro de la esfera.
La carga positiva y negativa es igual en magnitud y, por lo tanto, un átomo no tiene carga en su
conjunto y es eléctricamente neutro.
Para tener átomos con carga neutra, los electrones deberían estar inmersos en una sustancia
con carga positiva.
Aunque no era parte explícita del modelo, este modelo no tenía núcleo atómico.
MODELO ATÓMICO DE RUTHERFORD

El modelo atómico de Rutherford o modelo planetario es la representación que trató de explicar


el átomo en el año 1911 por Sir Ernest Rutherford. Este modelo describe al átomo como un
sistema planetario, con un núcleo central como el Sol alrededor del cual giran los electrones
como los planetas.

Rutherford postuló en su modelo la existencia de un núcleo con carga positiva, formado por los
protones, donde se concentraba la masa del átomo. A su vez, los electrones con carga negativa
se movían al azar alrededor del núcleo.

El modelo atómico de Rutherford siguió al modelo de Thomson y precedió al modelo de Bohr.


CARACTERÍSTICAS DEL MODELO ATÓMICO DE RUTHERFORD

Ernest Rutherford y sus aportes


Ernest Rutherford (1871-1937) nació el 30 de agosto de 1871 en Nueva Zelanda y murió el 19 de
octubre de 1937 en Inglaterra. A él se le atribuyen:

el descubrimiento de las partículas radiactivas alfa y beta;


la formulación de las leyes de decaimiento radiactivo y la teoría de desintegración atómica junto
a Frederick Soddy;
el descubrimiento del núcleo atómico en 1911;
el descubrimiento del protón en 1919;
la hipótesis de la existencia de los neutrones en 1920.

Núcleo central: el átomo consiste de un núcleo central con carga positiva.


Átomo formado por protones y electrones: los protones con carga positiva se encuentran en el
núcleo y los electrones con carga negativa están fuera del núcleo.
Material atómico concentrado en el núcleo: la mayor cantidad de masa del átomo se encuentra
de forma compacta en el centro del mismo.
El átomo no es uniforme: alrededor del núcleo existe un espacio vacío donde los electrones giran
en diferentes órbitas.
Electrones se distribuyen al azar: la teoría atómica de Rutherford presenta los electrones sin una
distribución fija, girando libremente.
MODELO ATÓMICO DE BOHR

El modelo atómico de Bohr fue creado por Niels Bohr (7 de octubre de 1885 – 18 de noviembre
de 1962). También es llamado el modelo atómico Rutherford-Bohr y fue desarrollado en 1913.

En el modelo de Rutherford, lo electrones en movimiento con carga eléctrica negativa deberían


emitir radiación electromagnética de acuerdo a las leyes de Electromagnetismo, lo que haría que
esa pérdida de energía hiciera que los electrones redujeran su órbita moviéndose en espiral
hacia el centro hasta colapsar con el núcleo.

El modelo de Bohr era una modificación al modelo Rutherford, por lo que las características de
un núcleo central pequeño y con la mayoría de la masa se mantenía. De la misma forma, los
electrones orbitaban alrededor del núcleo similar a los planetas alrededor del Sol, aunque sus
órbitas no son planas.
PRINCIPIOS BÁSICOS DEL MODELO ATÓMICO DE BOHR

Las partículas con carga positiva se encuentran en un volumen muy pequeño comparado con el
tamaño del átomo y contienen la mayor parte de la masa del átomo.
Los electrones con carga eléctrica negativa, giran alrededor del núcleo en órbitas circulares.
Los electrones orbitan el núcleo en órbitas que tienen un tamaño y energía establecidos. Por lo
tanto, no existen en un estado intermedio entre las órbitas.
La energía de la órbita está relacionada con su tamaño. La energía más baja se encuentra en la
órbita más pequeña. Cuanto más lejos esté el nivel de energía del núcleo, mayor será la energía
que tiene.
Los niveles de energía tienen diferentes números de electrones. Cuanto menor sea el nivel de
energía, menor será la cantidad de electrones que contenga, por ejemplo, el nivel 1 contiene
hasta 2 electrones, el nivel 2 contiene hasta 8 electrones, y así sucesivamente.
La energía se absorbe o se emite cuando un electrón se mueve de una órbita a otra.
REFERENCIAS

 Hart-Davis, A. (editor) (2009) Science. The definitive visual guide. DK publishing NY.

 Herron, J.D. (1977) Rutherford and the nuclear atom. J.Chem.Educ. 54:499.

 GeoEnciclopedia

 Ciencia

 Física
 Wikipedia

 culturacientifica.com

También podría gustarte