0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas2 páginas

Dios Existe

Este documento presenta la opinión de un estudiante sobre si existe Dios y la relevancia de este tema para la academia. El estudiante considera que aunque las creencias religiosas pueden influir en la salud y el comportamiento, la existencia de Dios en sí no es un tema apropiado para la investigación científica. Argumenta que hoy en día contamos con suficientes explicaciones sobre el funcionamiento del mundo y del ser humano, por lo que no es necesario recurrir a la idea de Dios. Concluye que Dios ha aparecido históricamente
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas2 páginas

Dios Existe

Este documento presenta la opinión de un estudiante sobre si existe Dios y la relevancia de este tema para la academia. El estudiante considera que aunque las creencias religiosas pueden influir en la salud y el comportamiento, la existencia de Dios en sí no es un tema apropiado para la investigación científica. Argumenta que hoy en día contamos con suficientes explicaciones sobre el funcionamiento del mundo y del ser humano, por lo que no es necesario recurrir a la idea de Dios. Concluye que Dios ha aparecido históricamente
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 2

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT

UNIDAD ACADÉMICA DE MEDICINA

SOCIOANTROPOLOGÍA DE LA SALUD

¿EXISTE DIOS?

DOCENTES: LIC. DIEGO GUZMÁN

ESTUDIANTE: ISLAS ESTRADA OCTAVIO

GRUPO: B

TEPIC, NAYARIT A 11 DE NOVIEMBRE DEL 2022


Entiendo que existen diferentes epistemologías para explicar los objetos de estudios de
las diferentes ciencias y entiendo que en las ciencias de la salud, es relevante empaparnos
de temas que atraviesan la existencia de las personas, como es la esfera emocional, los
sistemas de creencias y las pautas de personalidad que de una manera inciden en los
procesos de salud-enfermedad. Pero de ahí, a preguntarnos si Dios existe y pretender
demostrarlo científicamente, se me hace una actividad sosa.

Considero que el tema de la existencia de Dios no es un tema para la academia. A lo


mucho (y perdón por lo reiterativo) estudiar la influencia que dicha creencia tiene en los
procesos de salud-enfermedad (ciencias de la salud) y en el comportamiento (ciencias
sociales), pero su existencia si acaso, a la teología. Dios para mi persona, es un tema que
no aporta nada a mi existencia, por lo que no me preocupo por entenderle. Me considero
agnóstico y no en el sentido cómodo en el que se evita el análisis (sobre su existencia) o
pretender evitar los compromisos que conlleva creer en él (código morales religiosos). Soy
agnóstico porque incluso pensar en si existe o no, es un desgaste de tiempo y energía,
símil a dedicarle tiempo a pensar si existen o no los duendes, las hadas, dragones o
demonios, por citar algunos ejemplos. Y no es que dé por hecho que no existen, es que es
inútil y soso, pensar y pretender demostrar sus existencias.

Hoy contamos con muchas explicaciones acerca de muchos de los fenómenos que nos
rodean e incluso acerca de nuestro propio funcionamiento en las esferas bio-psico-social
de tal manera que no es necesario preguntarnos sobre Dios. Claro, en la historia de la
filosofía hubo personajes que sí se lo plantearon, pero eran contextos de incertidumbre
diferentes al nuestro. Ejemplo de ellos, Aristóteles con su “motor inmóvil”; Agustín de
Hipona con su explicación ecléctica de un dios remasterizando los principios filosóficos de
Platón; el dios que se puede demostrar de Tomás de Aquino en un contexto de re-
conquistar a la Europa en el ocaso del medioevo; o el dios de los filósofos existencialistas
creyentes que buscaban encontrar una explicación al fenómeno de la primera y segunda
guerra mundial.

Hoy, ¿qué nos podría llevar a pensar en Dios? ¿el COVID? o ¿una nueva pandemia? O las
crisis existenciales propias de ciertas edades, pero al final, desde un análisis
metafilosófico, dios aparece (como lo hemos leído en varios contextos) en medio de la
incertidumbre, como paliativo.

También podría gustarte