Informe Labo - Sales de Diazonio
Informe Labo - Sales de Diazonio
Informe Labo - Sales de Diazonio
INTRODUCCIÓN...........................................................................................................3
OBJETIVOS....................................................................................................................4
1.1. Definición...........................................................................................................5
1.2. Importancia...........................................................................................................5
1.3. Diazotación...........................................................................................................5
1.4. Mecanismo...........................................................................................................6
Sales de Diazonio
1.5.1. Sustitución del grupo diazonio por hidróxido...............................................8
CAPÍTULO II MATERIALES....................................................................................14
OBSERVACIONES.......................................................................................................24
RECOMENDACIONES...............................................................................................25
CONCLUSIONES.........................................................................................................26
REFERENCIAS............................................................................................................27
CUESTIONARIO..........................................................................................................28
INTRODUCCIÓN
Las sales de diazonio son compuestos químicos orgánicos que tienen una amplia
corrosión.
interacción de las sales con los anillos aromáticos en las moléculas produce estructuras
las hace potencialmente peligrosas y deben tratarse con precaución. Se deben almacenar
4
OBJETIVOS
diazoación y copulación.
5
CAPÍTULO I MARCO TEÓRICO
1.1. Definición
N2+X-) donde R puede ser cualquier grupo orgánico, como un alquilo o un arilo, y X
reactividad, las sales de diazonio deben ser manipuladas con precaución y siguiendo
1.2. Importancia
1.3. Diazotación
amina primaria o secundaria en una sal de diazonio mediante la reacción con ácido
nitroso en presencia de un ácido fuerte. Este proceso puede ser utilizado en la síntesis
6
de diversos compuestos orgánicos, como colorantes y otros productos químicos
importantes.
1.4. Mecanismo
reacción mezclando nitrito de sodio con ácido clorhídrico diluido y frío (L. Wade
2017, p.973).
Figura 1.
Reacción de amina con ácido nitroso
Figura 2.
Formación del ión nitrosonio
7
1.4.2. Formación de la sal de Diazonio
Figura 3.
Primera parte de la diazotación
Figura 4.
Segunda parte de la Diazotación
8
Figura 5.
Tercera parte de la diazotación
fuertes.
Figura 6.
Hidrólisis
9
Nota. Tomado de L. Wade (2017)
cianuros de arilo.
Figura 7.
Reacción de Sandmeyer
10
se filtra y después se calienta, se descompone para formar el fluoruro de arilo.
11
Esta reacción se usa en ocasiones para eliminar un grupo amino que se
Debido a que son electrófilos débiles, las sales diazonio solo reaccionan con
Figura 10.
Acoplamiento diazoico
12
Nota. Tomado de L. Wade (2017)
1.6. Prevenciones
Estos compuestos pueden ser explosivos de modo que no deben aislarse antes de
entre 0°C y 5 °C, esto debido a que son explosivos y que pueden llegar a formar
por ello las reacciones que involucran sales de diazonio se deben de llevar a
tiñéndolo de colores.
13
Debido a su descomposición fotolítica, es (menos que antes) empleado en la
especial son removidas y luego se les aplica una solución básica de fenol,
aromáticos.
oro, permitiéndole dar una respuesta química frente a estímulos físicos externos.
14
CAPÍTULO II MATERIALES
15
Vaso precipitado de 100ml Hielo Pipeta
16
CAPÍTULO III PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
ácido clorhídrico concentrado, es importante hacerlo en ese orden para poder cumplir
la regla empírica de “no dar de beber al ácido”. En ese momento pasamos el tubo de
Figura 1. Figura 2.
Figura 3. Figura 4.
Solución de NaNO2 Gota a gota del NaNO2
Por separado se prepara una solución acuosa de nitrito de sodio (3ml) que se
17
La solución que se encuentra en el tubo se deja en reposo dentro del baño con
Figura 5.
Obtención de la sal de diazonio
es la siguiente:
Figura 6.
Síntesis del cloruro de bencenodiazonio
18
3.2. Reacción de comprobación
gotas yoduro de potasio en almidón hasta obtener una coloración azulina marrón que
indicará la presencia del yodobenceno con ayuda del almidón donde le brinda dicha
coloración.
Figura 7.
Sal de diazonio+KI en almidón
Figura 8.
Reacción de comprobación
19
3.3. Reacción de sustitución
dejamos reposar por 1 hora, pasado el tiempo se observa una coloración rojo vino
Figura 11.
Reacción para la preparación del yodobenceno
20
Nota. Tomado de S. Gomez (2022)
3.3.2. Preparación de Fenol
temperatura ambiente por unos 10 minutos, después se lo lleva a baño María hasta
que desprenda gas N2. Cuando deje de desprender nitrógeno se da por concluida la
Figura 12.
Obtención del Fenol
Figura 13.
Reacción para la obtención de fenol
21
Nota. Tomado de S. Gomez (2022)
3.4. Reacciones de copulación de las sales de diazonio
colorante azoico.
Se repetirán las pruebas, pero esta vez se reemplazará el fenol por los
a) Fenol
Figura 14.
Cloruro de bencenodiazonio+fenol
b) Resorcinol
Figura 15.
Cloruro de bencenodiazonio+resorcinol
22
c) Alfa – Naftol
Figura 16.
Cloruro de bencenodiazonio+alfa-naftol
d) Hidroquinona
Figura 17.
Cloruro de bencenodiazonio+hidroquinona
e) Beta – Naftol
Figura 18.
Cloruro de dencenodiazonio+beta-naftol
23
Figura 19.
Resultados de la copulación con derivado fenólico
1 2 3 4 5
copulaciones.
alfa-naftol.
beta-naftol.
pertenece a la hidroquinona.
24
OBSERVACIONES
En la parte de las reacciones de copulación con derivado fenólico no nos dio los
resultados que debieron salir (coloración del colorante azoico), pero investigando se
realizar un ensayo que era con el beta-naftol ya que este reactivo no se encontraba
en el laboratorio.
25
RECOMENDACIONES
La manipulación del ácido clorhídrico concentrado se tiene que hacer con mucho
trabajar con dicho ácido en la campana extractora ya que desprende gases dañinos
para nosotros.
laboratorio ya que esta experiencia hubo varias reacciones y con esto ayuda a que
26
CONCLUSIONES
Se concluye que la copulación de las sales de diazonio con fenoles genera azo
27
REFERENCIAS
https://cutt.ly/uwqVOXfZ
https://cutt.ly/BwqVPtrz
Educación.
https://cutt.ly/qwq7S2ab
https://cutt.ly/Gwq7Fk4c
28
CUESTIONARIO
Reacción de Reducción
29
Copulación con resorcinol
La sal de diazonio se obtiene a partir de la anilina que reacciona con el catión nitrosonio
podrá notar que para una mol a anilina se requiere 2.5 moles de HCl lo cual sería un
30
3. Presente una reacción de reemplazo del grupo diazo del bencenodiazonio.
Explique.
Las sales de diazonio liberan con sencillez nitrógeno molecular, que son el denominador