Clase N16 A 23

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

Clase N°16

Estilo Swing
Hablamos algo ya la últina clase previa al receso, recomendé leer el apunte que está en
"Archivos" y vimos y escuchamos un par de ejemplos.
Habitualmente cuando nos referimos a Swing como estilo, se piensa en la denominada
Era del Swing, apróximadamente entre 1930 y 1945.
Fue un período dominado por las grandes orquestas ( formato que se desarrolla
específicamente con este estilo), fue una música fundamentalmente de baile y alli
radicó seguramente su inmensa popularidad.
El auge de la radiofonía colaboró grandemente en expandir y difundir a gran escala
este nuevo estilo.
Los antecedentes son bastante complejos de analizar en este espacio. La música que se
desarrolló en la ciudad de Chicago en los años 20's, el llamado estilo de piano de
Harlem, un estilo pianístico basado en el blues que se llamó Boogie-Woogie y demás,
fueron ingredientes para el estilo Swing.
Para quienes estén interesados/as les recomiendo que lean "Historia del Jazz/Ted
Gioia" , lo encontrarán en "Archivos".
Si bien la sonoridad de la "big band", como decimos arriba, fue la característica del
período, la complejidad de sus arreglos muchas veces nos dificulta el análisis.
Por ese motivo es que comunmente no hago evaluación sobre temas de orquesta.
Suelen tener demasiadas intervenciones y modificaciones a la forma original del tema.
Encontramos interludios, modulaciones y demás elementos usados por los
arregladores para enriquecer y muchas veces darle una sonoridad propia a cada
orquesta.
Escucharemos algunos ejemplos de orquestas y haré algun análisis para graficar estas
cualidades pero en lo que respecta a contenidos a evaluar, me remitiré a ejemplos de
pequeños combos (grupos pequeños).
Paralelamente al desarrollo de la música Swing de las grandes bandas, los pequeños
grupos ( muchas veces comandados por los propios lideres de orquestas famosas ej. el
clarinetista Benny Goodman) solían ir un paso más allá en algunos aspectos.
Tenían por ejemplo, mayor espacio para el desarrollo de la improvisación y la
búsqueda del sonido individual.
Si bien se basaban en los fundamentos del Swing ( call&response, utilización de riffs, el
pulso en negras, etc.) estos grupos se convirtieron de algún modo en el eslabón
necesario para el próximo paso que daria el jazz a mediados de la década del 40 (Be
Bop).
Todos los denominados músicos de transición, (los más modernos e innovadores
músicos de Swing que fueron referentes para la próxima generación Be Bop)
emergieron de estos pequeños combos.
En las sucesivas clases en las que abordemos Swing, incluiré ejemplos de orquestas
(big bands) y combos ( grupos pequeños).
De los ejemplos podrán extraer referentes de los diferentes instrumentos y directores
de banda.
Intentaré al mismo tiempo abarcar los diferentes repertorios que se abordaban.
, ej. forma blues, standards y originales.
Uno de los temas a analizar hoy es una composición de George Gershwin llamada
"Liza", es un arreglo del saxofonista y multiinstrumentista ( pionero en el desarrollo
del sonido big band) Benny Carter.
La versión es una grabación del año 1938 a cargo de una de las orquestas más famosas
del período, la del baterista Chick Webb.
Forma: AABA (32)
Estructura:
Intro: 8 comp. batería/ 4 comp. Brass
8 comp. batería / 4 comp. Brass
4 comp. ensamble
Head in: AA saxos, B trompeta ( backgrounds de saxos) A saxos ( backgrounds brass)
Interludio 1: 2 comp. Batería /8 comp.Ensamble
Solos: A A trompeta, B trombón, A trompeta
Interludio 2: 2 comp. batería/ 2 brass/ 2 saxos/
4 ensamble
Head out (variación): AA ensamble/B saxos/ A
A ensamble
Coda: 8 batería/ 2 ensamble
https://youtu.be/jM22UssF27s
El siguiente y último ejemplo por hoy, es del cuarteto del clarinetista Benny Goodman,
integrado por quienes ya eran o fueron poco después referentes i discutidos de esta
música. El pianista Teddy Wilson, el vibrafonista Lionel Hampton y el baterista Gene
Krupa.
Es un video del año 1937 y la estructura quizá sea algo compleja para analizar pero
queria dejarles una muestra de lo que tocaban estos muchachos.
https://youtu.be/zBs9gZQX7lQ
Toda duda que tengan, la conversamos aquí. Buena semana y mucho swing

Clase N°16 2nda parte


Cómo están?
Este material que les comparto no está encuadrado dentro del tema que venimos
tratando,( estilo Swing) pero me pareció inmejorable como un ejemplo de como debe
escucharse el jazz, de como funciona la improvisación y de lo que hablamos
anteriormente de la importancia de conocer la melodía para disfrutar esta música.
El video, es una clínica o workshop del extraordinario trompetista Wynton Marsalis
que junto con el tenor de su grupo nos muestra que lo primero en la improvisación es
la melodía.
Al principio toca la melodía del Felíz Cumpleaños con algunas variaciones jazzisticas.
Luego el tenor toca la melodia simple mientras la trompeta improvisa. A partir del
sexto coro, intercambian roles e improvisa el tenor.
Por último improvisan ambos simultáneamente (improvisación colectiva) y podemos
escuchar dos solos al mismo tiempo con perfecto desarrollo y exactitud ritmica pese a
su complejidad.
Me pareció muy didáctico y queria conpartirles, ojalá lo disfruten!
Buena semana.

Clase N°17
¿Cómo están?
Para los poquitos que estarán del otro lado...seguimos analizando y conociendo algo
más del estilo Swing.
Vamos a dedicar esta clase, exclusivamente a las orquestas o big bands, y a través de
ellas apreciar algunas de las características principales de esta música.
Fue durante la década del 30 que este tipo de formación fue popularizándose y debido
al trabajo y exigencia de algunos arregladores pioneros (Don Redman, Fletcher
Henderson, Benny Carter entre los más destacados) fue conformandose la ahora
clásica orquesta dividida en secciones: sección rítmica, trompetas y trombones(brass)
y saxos (reeds=cañas).
Dentro de la denominada Era del Swing podemos encontrar orquestas de diversos
estilos y enfoques. Hubo algunas fundamentales en el desarrollo del jazz, que
aportaron inmensas innovaciones desde lo armónico y lo rítmico, crearon sonoridades
nunca antes escuchadas, diferentes texturas entre las secciones dependiendo el tipo de
armonización y desarrollaron a muchos de los grandes solistas que luego darían el
siguiente paso en la evolución del jazz.
Otras, enfocadas más específicamente al baile también hicieron un aporte importante
y lograron gran popularidad mediante arreglos efectivos e impecablemente
interpretados.
Muchas de estas orquestas comerciales no son consideradas importantes en el
desarrollo de esta música pero nos demuestran a la distancia, la gran calidad que tenia
la música masiva de entretenimiento por esos años.
Vamos a ver/ escuchar algunas de estas diferentes visiones de la época.
He elegido ejemplos cuyos temas posean diferentes formas.
El primero se trata de una composición que popularizó la orquesta de Benny Goodman
en los años 30's y aqui la veremos interpretada por la orquesta del trompetista Harry
James en un video del año 1965. Elijo esta versión porque respeta perfectamente el
estilo original con la ventaja de poder tener imagen y un sonido mas que aceptable.
El tema es "Don't be that way" de forma AABA y tiene además el atractivo especial de
contar con una de las máximas estrellas de la batería de todos los tiempos y
especialmente en big bands.
Las secciones A están constituidas por dos frases de 4 compases c/u que se contestan
entres si mientras el brass hace acotaciones con una figura síncopada.
En la B, el brass toma la delantera con una figura rítmica muy sencilla y precisa.
Noten el solo de trompeta con el soporte (backgrounds) de los saxos. Noten el trabajo
de la bateria en la sección siguiente al solo de trompeta y su interaccion con el brass.
La froma AABA se altera hacia el final con la repetición de A en diferentes
dinámicas(volumen) con un extraordinario fill de batería hacia la última repetición.
https://youtu.be/i2Lrgg_tXsw
El siguiente ejemplo pertenece a una composición de uno de los más importantes
músicos de jazz de la historia. El pianista y compositor Duke Ellington. Seria imposible
describir algo de lo que significó la figura de Ellington en este espacio. Quienes estén
interesados les recomiendo que lean Historia del Jazz de Ted Gioia , el capitulo
correspondiente.( lo encuentran en Archivos)
En este caso es una canción popular de 32 compases también de forma AABA.
El arreglo es sumamente rico en sonoridades y texturas. Los solistas de trombón y
trompeta utilizan sordinas y desarrollan sus solos dentro de un estilo creado por el
propio Ellington y denominado "Jungle" (jungla).
Observen la sonoridad de los saxos en el arreglo que precede las intervenciones del
violín y la trompeta con sordina. Ese tipo de sonoridades son algunos de los elementos
artísticos que diferenciaban a una gran orquesta de baile de un creador que con cada
arreglo marcaba el paso a seguir para el resto de los compositores y arregladores.
Hay un solo del gran tenor Ben Webster ( con todas las cualidades de un tenor del
período) apoyado por un trabajo increíble de la sección de brass.
La última B ( luego del solo de tenor) tiene un arreglo sobervio y el final( última A) del
tema no le va atrás.
La versión es del año 1943
https://youtu.be/qDQpZT3GhDg
El tercer ejemplo es una canción standard de forma AB a cargo de la orquesta de Earl
Hines, también uno de los pricipales pianistas del Swing y uno de los nexos con la
etapa anterior del jazz y los estilos de Stride piano.
En este caso la canción es interpretada por un grupo vocal( formato de voces que fue
un clásico de ese período).
Es una versión de medio tempo, muy bailable y con solos muy cercanos a la melodía.
Los 4 tiempos muy marcados y una perfecta división por parte de la orquesta y el
cuarteto vocal.
Noten especialmente en la reexposición de la melodía, las variaciones rítmicas y
melódicas que maneja el grupo.
La versión es del año 1941.
https://youtu.be/Pcc9UAn65I4
Por último una versión de una orquesta comercial, muy popular y famosa.
La orquesta de Glen Miller ( trombón) toca "A string of pearls" , una canción basada
sobre un Riff( clásico recurso del período) que a su vez tiene una estructura
3/3/3/3/4 ( en corcheas), es decir como si tocaramos consecutivamente 4 negras con
puntillo más una blanca. Las secciones son de 8 compases y la parte B se diferencia
porque es el mismo motivo melódico pero una cuarta arriba (elemento que podemos
relacionar con el blues).
La sección de saxos suena suave, un tanto almibarada, al gusto del público blanco,
aunque el brass y el tenor solista lo hacen lleno de energía. De hecho esos sonidos
broncos de saxo tienen su continuidad en el algo del Rhythm&Blues (rock&roll) que
reemplazaría el gusto de las mayorías luego de la desaparición de las grandes bandas
de baile.
En resumen, un éxito que seguramente posicionó la canción en el top five de los
rankings del año 1942 (plena 2nda guerra mundial).
https://youtu.be/jg2vtWezWbw
Como siempre, las dudas y comentarios, las volcamos aquí abajo.
Gracias por estar ahi.
Cuídense.

Clase N°7 1era parte.


Hola, cómo les va?
Queria comenzar la clase de hoy con un buen ejemplo de contrabajo tocando una línea
de blues. Lo podemos escuchar en primer plano en esta formación de trío (piano,
contrabajo y batería) y con buen audio ( además de verlo, claro).
Este músico ultiliza en muchos pasajes la tradicional técnica de Slap o Slaping, que
posteriormente se utilizó y utiliza en el bajo eléctrico de la música Funk, Disco o
Fusion.
Van a poder escuchar claramente la línea a través de los cambios de blues.
Tema: bassology (1966)
Intérprete: Willie Dixon
Estilo: Swing/ Woogie Boogie
https://www.facebook.com/dusttodigital/videos/2333746033352178/
En segundo lugar vamos a ver un video del año 1962, grabado en vivo en Estocolmo,
Suecia.
Se trata de lo que muchos denominaron " la más perfecta máquina de swing", la
orquesta de Count Basie ( piano y dirección).
La orquesta funcionó con alguna interrupción desde 1936/37 hasta el fallecimiento de
Basie en 1984.
Grandes solistas de todas las épocas fueron parte de esta orquesta.
En este video encontramos muchos de ellos como el extraordinario baterista Sonny
Payne, el trompetista Thad Jones o el trombonista Queentin Jackson.
El tema comienza muy en el estilo de la orquesta con una larga introducción(3 coros)
de la sección rítmica que da paso al Head.
Si quieren una definición clara de lo que significa la palabra "riff", la podemos
encontrar en este video.
En el estilo Swing es carácteristico la utilización de este recurso proveniente del blues,
y la orquesta de Count Basie lo utilizaba para construir este tipo de melodías o para
producir tensión en un background o en un shout chorus. Todo el estilo estaba
firmemente basado en los "riff".
Luego de los dos Head in, construidos con "riff", ( el primero a cargo de las trompetas
con sordinas y el segundo con la incorporación de trombones y saxos) le sigue la
sección de solos. Los tres trombones de la orquesta se dirigen al micrófono para
intercambiar solos. Este recurso típico del jazz se llama "trades" ( intercambio) o
"cuatros" (como se lo conoce aqui por tratarse en general de un intercambio de 4
compases cada solista, aunque en realidad puede hacerce en mayor o menor número
de compases)
Pueden notar la identidad de cada uno de los trombones que utilizan diferentes
recursos y sordinas de efectos para producir este "diálogo".
Luego le sigue el turno a las trompetas y los cuatro músicos pasan al micrófono para
sus "cuatros" o "trades", apoyados por los backgrounds de los saxos.
La batería comenzó hace rato una curva dinámica subrayando con diferentes "fills"
(rellenos) y acentuaciones sincopadas. Aumenta la presión de la orquesta y estalla en
el "tutti" , ( expresión en italiano para denominar al ensamble todo) o shout chorus
final , donde podemos apreciar toda la potencia expresiva del baterista Sonny Payne y
el ensamble todo.
Dos coros que ofician de Head out y un final clásico, inventado por el propio Basie años
atrás y que es herramienta indispensable para cualquier músico de jazz. ( lo
conocemos aquí como" final Basie").
Como dato de color pueden observar que en el escenario no hay ningún tipo de
retorno o monitoreo y solo hay micrófonos para la amplificación en la sala y la
grabación increíble que hicieron para el video.
Es decir, los músicos se están escuchando de manera acústica absoluta.
Intenten escuchar con atención la vuelta del blues y no perderse en ningún momento,
como objetivo.
No olviden disfrutarlo!
En una segunda parte les pongo ejemplos para analizar.
Tema: Easin' it (1962)
Intérprete: Count Basie Orchestra
Estilo: Swing/ Big Band
https://youtu.be/5Fppp8YJ80I
Clase N°18
¿Cómo están?
La clase pasada estuvo enfocada en las orquestas o big bands del período Swing donde
florecieron.
Paralelamente a la actividad de las orquestas un nuevo estilo de grupos más reducidos
comenzó a desarrollarse.
Como hemos dicho en alguna clases anterior, algunos líderes de orquesta formaron
paralelamente pequeños combos que reunían a los grandes solistas de esas
orquestas,( Ej. Benny Goodman 1937) y otras veces esos solistas importantes
formaban sus propios grupos.
Esta nueva tendencia comenzó a acentuarse con la paulatina desaparición de muchas
orquestas a partir del fin de la 2nda guerra. Desaparición que obedeció a motivos
económicos, tecnológicos y hasta sindicales.
En síntesis podriamos decir que esos grupos chicos estaban integrados en general por
una selección de los mejores músicos.
Esta particularidad fue algo crucial en el desarrollo del estilo y los estilos posteriores.
Los solistas gozaban en estas circunstancias de un mayor espacio para el desarrollo de
sus improvisaciones.
El concepto de jam session ( desarrollado en gran medida en la escena de Kansas City),
donde la improvisación era el centro, se había popularizado.
Los músicos participaban noche tras noche de estas sesiones, luego de sus trabajos
algo más restrictivos en las grandes orquestas.
Lo que vamos a escuchar hoy es un estilo de Swing de grupo chico que comenzó a
delinearse en esas jam session, donde en general los arreglos eran aquellos nacidos de
la espontáneidad y no había material escrito.
El repertorio era el de las canciones populares (hoy llamados standards) y los blues.
El tema es un blues a cargo del trompetista Buck Clayton y su grupo.
Como es una video del año 1961 encontramos algunos pequeños elementos del
período posterior (Be Bop), quizá algo de los últimos 4 compases del head, por
ejemplo.
El pianista de la grabación fue músico de Be Bop y se le escucha un leguaje ligeramente
diferente.
Esto es bastante común en mucho de los ejemplos de este estilo ya que ni bien el Be
Bop irrumpió en la escena ( mediados de los 40's) muchos músicos, especialmente los
más jóvenes, se vieron influenciados en gran medida. Se da el caso entonces, de
grabaciones donde encontramos ambas generaciones interactuando, dando lugar a lo
que se conoce como Mainstream (corriente principal) donde elementos del nuevo Be
Bop se integran al sonido anterior del Swing.
Muchos músicos desarrollaron un lenguaje que incluía todos estos elementos, motivo
por el cual resultan difícil de encasillar.
https://youtu.be/PDirtLEO1G8
Ahora si, sin ninguna alteración al estilo original ( a pesar de ser una grabación del año
1963), el trío del pianista Teddy Wilson junto al increíble "Papa" Jo Jones en batería en
un concierto en Europa.
Analicen forma y si pueden estructura.
https://youtu.be/R5NqUoM-WZo
Por último, escuchamos a unos de los padres del saxo tenor y referentes en el estilo,
Ben Webster.
Podemos escuchar en Webster muchos de los elementos que caracterizan el sonido del
tenor del Swing:
-Los llamados "subtones", que es esa forma de hacer que el saxo suene"soplado", que
casi desaparece la nota y se escucha el aire.
-Los "glisandos"
-El vibráto.
Todos estos elementos serían dejados de lado por los saxofonistas Be Bop y son la
escencia del sonido de este período y en particular de Ben Webster.
Aqui también podemos ver a Jo Jones y Buck Clayton entre otras estrellas, y la
composición es un clásico de Billy Strayhorn (compositor y pianista colaborador de
Duke Ellington) que se llama Chelsea Bridge.
Analicen forma y estructura pero no se olviden de disfrutarlo antes.
https://youtu.be/oiSSGshb84o
Buena semana !cuidense especialmente! y toda pregunta y aclaración, la hacemos en
"comentarios".

Clase N°19
¿ Cómo están?
Ya que muchos se tomaron el trabajo de analizar lo que escuchamos la clase pasada,
les dejo mi análisis para que puedan compararlo:
Outer drive, Buck Clayton All stars.
Forma: (12) blues
Intro (4)
Head in x 2
Solo tenor x 4
Solo trompeta 1 x 4
Solo alto x 4
Solo trompeta 2 (Clayton) x 4
Solo piano x 4
Shout Chorus como head out x 2
Coda
Nota: como les había comentado en la pasada clase, el solo de piano está claramente en
el estilo Be Bop y también hay influencias de este estilo en el baterista Oliver Jackson.
El video es un buen ejemplo para identificar algunos intrumentos de viento con lis que
suele haber confusiones.
Honeysuckle rose,Teddy Wilson trio .
(No figura el título en youtube pero esa es la melodía que toca a partir de la B)
Forma: AABA (32)
Intro (4)
Head in AABA
Solo piano x 2 ( a partir del segundo coro modula una tercera menor arriba)
Solo contrabajo x 2
Trades (4 y 4) con batería x 2
Solo piano x 2
Coda ( sobre la coda quedan haciendo trades con la batería hasta un final en medio
tiempo)
Nota: el ejemplo estuvo elegido para escuchar el estilo pero no con la idea de que lo
analizen.
Tiene una serie de dificultades que exceden las posibilidades de la mayoria a saber: las
dos primeras A de la melodía original están reemplazadas por otra, hay una
modulación que puede confundir en el segundo coro de solo de piano , no tiene Head
out y tiene un arreglo consistente en hacer trades sobre una especie de coda antes de
resolver con un cambio de tiempo para final( half time feel).
La ausencia de la melodía o parte de ella es muy común por tratarse de un tema muy
conocido. Esto no solo sucederá dentro del estilo Swing, siempre que se trate de un
standard o tema muy popular, es usual encontrar esta situación en cualquier estilo.
Chelsea Bridge, Ben Webster.
Forma AABA (32)
Intro de piano
Head in AABA
Solo piano B
Head out A
Ahora entrando especificamente en el material de hoy, vamos a escuchar algo más del
extraordinario compositor que fue Billy Strayhorn (Chelsea Bridge) que aportó en
gran medida al repertorio de la orquesta de Duke Ellington.
En este caso dos baladas de las más bellas en la interpretación del saxo alto Johnny
Hodges ( histórico de la orquesta de Ellington ).
La primera se titula Lotus Blossom y es una grabación de 1947.
Después de la exposición del tema hay un interludio de 6 compades ( los primeros 4
son solo de piano) y luego reexpone la última sección del tema.
El tempo de estas baladas no era tan lento como lo serían a partir de estilos
posteriores. Con la llegada del Be Bop hubieron tempos más lentos y la forma de tocar
baladas, cambió.
Podemos escuchar el estilo de Johnny Hodges que era toda una referencia para la
época. Similar a lo que escuchabamos de Webster en la última clase, los glisandos y el
vibrato son la característica pero en este caso en el saxo alto.
Observen también el trabajo del piano, muy moderno en su concepción, haciendo
puntuaciones detrás de la melodía y dejándole a los vientos la tarea armónica. El
contrabajo toca en "2"( básicamente blancas) y la batería con escobillas.
Este tipo de composición e interpretación, excede largamente el concepto de música
de baile con la que se relaciona a la era del Swing, pero justamente Duke Ellington y
sus músicos afines, sus colaboradores como Strayhorn y otros artistas fueron mucho
más allá.
Aún dentro del formato de canción como en estos ejemplos (Duke Ellington, escribió a
lo largo de su carrera composiciones extensas en formato de suite etc.) podemos
encontrar un desarrollo profundo, una búsqueda estética superadora de la mayoría de
sus contemporáneos.
https://youtu.be/A9l8WeN1utg
La segunda es una balada oscura, dramática, podría decirse que cinematográfica.
La escuchamos primero en su versión de 1946 y luego en un show para la TV europea
en los 60's. Una versión íntima con un clima increíble introducida por ciertos toques
impresionistas del piano de Ellington.
Solo la melodía y una coda sugerente, sin solos.
https://youtu.be/dbW9AcDz-u4
https://youtu.be/_ww-XDuaxcw
Otro artista destacadísimo de este período y también dificil de encasillar en el estilo
Swing, es el pianista Art Tatum.
Tatum desarrolló su arte en los 40's y 50's,no obstante su música no estuvo
comprendida por los límites del Swing. Aunque se pueden escuchar en él y de forma
magistral, los estilos que antecedieron al piano Swing como el Stride piano, sus
innovaciones armónicas y rítmicas ( sumado a un virtuosismo sin igual) lo sitúan en
un plano diferente. Y a pesar de ser considerado como uno de los músicos de la
transición entre el Swing y el Be Bop e influenciar a otros virtuosos del piano como
Oscar Peterson, el piano de Be Bop siguió un camino muy diferente.
Quiero que escuchemos algo de su arte en dos temas, el primero un clásico llamado "I
got rhythm " ( tengo ritmo) de George Gershwin.
Esta estructura armónica ya era por estos años utilizada por los músicos de jazz ( con
diferentes melodías) para desarrollar sus improvisaciones. Se la conoce como
"Rhythm Changes" ( los cambios de I got Rhythm)y es la segunda estructura más usual
en el jazz luego de la estructura del blues.
Lo escuchamos a Art Tatum con su trío ( piano, contrabajo y guitarra) del año 1944
tocando
" I got rhythm "
https://youtu.be/T98zWZ6vMqE
El segundo tema es una canción muy famosa de la obra "El mago de Oz", Over the
rainbow (sobre el arco iris).
La interpreta Tatum a solo piano en el año 1953 ya con un mejor audio.La forma es
AABA de 32 compases.
https://youtu.be/8KnptwcrbcA
Por último, una orquesta que dividió sus períodos entre un primer período Swing y un
segundo período Bop a partir del 48 apróximadamente. ( se podría agregar uno
posterior a fines de los 50's)
La orquesta del clarinetista y saxofonista Woody Herman.
La composición es una hermosa balada de título "Laura" perteneciente al film de 1944
del mismo nombre.
Luego de la exposición del saxo ( nótese su similitud con el estilo de Johnny Hodges),
podemos escucharla cantada con el estilo carácteristico de las orquestas blancas de
Swing de la época propuesto por cantantes como Frank Sinatra o Bing Crosby.
Versión de 1945.
https://youtu.be/jyKuqcOtx4E
A partir de la semana que viene comenzaremos a ver algo del estilo Be Bop. Pueden
leer el apunte que está en Archivos.
Buena semana y cuídense !

Clase N°20
¿Cómo están?
Hoy vamos a intentar conocer algo acerca de esa revolución en el jazz que se llamó
Be Bop.
En las primeras clases, cuando analizábamos la forma blues, tuvimos un ligero
acercamiento y escuchamos cuán diferentes eran las melodías de Be Bop sobre una
estructura de blues. Melodías que en lugar de estar construídas sobre los clásicos
"riffs" o el elemento fundacional de "call&response"(pregunta y respuesta),
presentaban largas líneas, con intervalos complejos y difíciles de cantar.
El Be Bop supuso grandes cambios en el jazz que llegaron para quedarse y
producir todo un antes y un después, asi como su fragmentación en diferentes
corrientes, a diferencia de lo que había ocurrido una década atrás con la era del
Swing.
El jazz se alejó durante este período de la música popular que significaban las
orquestas de baile. Podria decirse que su natural evolución ( había estado
creciendo y evolucionando a pasos gigantes desde su nacimiento) lo hacía más
complejo y lo destinaba a la apreciación de un público minoritario.
Al final de la guerra y con la desaparición paulatina de las big bands, el gusto de las
masas mudó a los cantantes populares como Frank Sinatra, Bing Crosby o Doris
Day asi como al Rhythm&Blues que tiempo después en los 50's la industria del
disco transformaría en el Rock&Roll.
Mientras tanto, algunos músicos jóvenes y talentosos, experimentaban con
diferentes elementos de la música sin la presión que significaba tener que obtener
la aceptación de un público masivo.
Esto iba a tranformar el jazz en una música a la que debía prestársele más
atención, que proponía al oyente sentarse y escuchar y suponía una expresión
artística por sobre el concepto de entretenimiento que había predominado.
El Be Bop, fue también, a partir de esto, una forma de rebelión de los jóvenes
músicos.
Un intento por ser tomados como artistas "serios" y reposicionar al afroamericano
en la sociedad estadounidense.
Se estaba entonces ante un nuevo momento de expansión de las fronteras del jazz.
A mediados de los 40's varios músicos se encontraban ante búsquedas similares o
en todo caso, búsquedas complemetarias.
Mientras el saxofonista Charlie Parker experimentaba con los intervalos más altos
de los acordes y el baterista Kenny Clarke proponía otra concepción del beat,
trasladándolo desde el bombo al platillo, creando inesperadas síncopas que
contrapunteaban con los solistas, el pianista Thelonious Monk, combinaba técnicas
vanguardistas con viejos estilos del piano jazz y el trompetista Dizzy Gillespie
expandía las posibilidades del instrumento llevándolo un paso más allá de su
predecesor Roy Eldridge.
Este proceso que comenzó en algunos casos como búsquedas individuales se
encausó en un movimiento que trascendería el ámbito del jazz y las fronteras del
país.
El Be Bop o "jazz moderno" y sus innovaciones alcanzaría e influiría sobre música
de diferentes culturas y geografias.
Para los que gusten una más amplia visión y análisis de estos y otros aspectos,
pueden consultar el capítulo Vl del libro "Historia del Jazz" de Ted Gioia que
encontrarán en PDF en "Archivos".
En el aspecto técnico y como elementos más o menos distinguibles para el curso
podemos citar:
1- Las melodías originales e improvisaciones de Be Bop eran casi siempre
complejas líneas que desafiaban el compás, creando muchas veces la sensación de
otro pulso.
Las notas más altas creaban un ritmo diferente por sobre el 4/4 original, muchas
veces basadas en esquemas tipo clave ( ej. Clave de Son) o estructuras más
complejas aún.
La idea de expandir los límites también refería a lo rítmico y la medida de 2
compases adoptada en general por estilo Swing,( patrones, riffs y motivos
melódicos en general) se ampliaba ahora a cuatro o todo lo que fuera posible. Es
decir, al tiempo que los acordes de una progresión planteaban un camino casi
siempre obligatorio a seguir por el solista, se intentaba que las lineas de separación
del compás no frenaran el fluir de las ideas. De modo que encontramos
desplazamientos y melodías que atraviesan dichas líneas.
2- En sintonía con estas ideas ( y quizá como origen de estas ideas), los bateristas
dejaron de tocar el bombo en negras a gran volumen( característico del Swing)
para pasar a una forma más flexible y liviana con patrones en el platillo.
Permitiendo de esta manera el espacio necesario para la interacción con la sección
rítmica o el solista mediante acentos síncopados en bombo y tambor.( estilo
denominado "droping bombs" , arrojado de bombas)
3- El contrabajo continuó con su ya establecido "walking bass"(bajo caminante, en
negras) aunque las líneas fueron enriqueciéndose con respecto a las anteriores.
4- El piano también modificó grandemente su forma de acompañar alejándose
cada vez más
de las formas relacionadas con el Stride piano que aún estaban vigentes en el
Swing, dejando mucho más espacio y limitándose a puntuar la armonía de un modo
más sutil y utilizando ritmos síncopados en general con acordes cerrados.
En cuanto a su función solista, los pianistas fueron incorporando el lenguaje
melódico lineal y plagado de cromatismos que diseñaran mayormente Parker y
Gillespie.
5- En relación a los solos, la batería comenzó a tocar ese mismo lenguaje desafiante
del 4/4, desplazando ritmos y en muchos casos ( el baterista Max Roach por
ejemplo) construyendo magníficas estructuras con desarrollo motivico y de
enfoque compositivo.
Comenzó a tocarse melódicamente y ya no solo tímbricamente. Y los "trades" o
solos sobre la forma completa fueron la característica.
6- Las melodías (heads) se tocaban casi siempre en unísono de los dos vientos que
comunmente lideraban el combo y no era muy usual arreglar mucho los temas más
allá de simples arreglos espontáneos ( aunque hay excepciones).
El Be Bop era música para improvisar y de escenario, generalmente no se ensayaba
y trataba de disponer de la mayor cantidad de espacio para las improvisaciones.
7- El repertorio incluía todas las canciones populares ( standards), blues y
originales.
La armonía del blues ( como ya vimos en clase n°8 ) fue enriquecida sustituyendo
acordes e incorporando segundos y quintos y en ocaciones como en el caso del
famoso Blues for Alice ( Parker) hasta hacerse difícilmente reconocible como tal.
8- Se escribieron innumerables melodías Bop sobre las armonías de los viejos
standards.
En el primer ejemplo que escucharemos, el tema está compuesto sobre los cambios
del clásico "How high the moon".
Para escuchar:
Ornithology ( Charlie Parker)
https://youtu.be/fsAMAIaas94
Aqui les dejo una versión de How high the moon, a cargo de "la cantante" del Swing
Ella Fitzgerald, tema sobre el que se compuso Ornithology.
https://youtu.be/-cHYXaMCCIo
Ko Ko ( Charlie Parker/Dizzy Gillespie)
https://youtu.be/4rMiD8UUcd0
Les dejo la versión original de "Cherokee" (1938),tema sobre el cual está
improvisado Ko Ko
https://youtu.be/MLV7yLxswyY
Buena semana y cuidénse mucho!!

25Tú y 24 personas más


41 comentarios
Me gusta
Comentar

Clase n°21 1era parte


¿Cómo va?
La clase de hoy la destinaremos a analizar un poquito algunas cosas de los temas de la
clase pasada, la correción de los análisis que algunos hicieron y algo de música nueva
dentro del tema que estamos tratando: Be Bop.
Quería compartirles el head escrito de Ornithology según la grabación,( lo encontrarán
al final de la publicación) para aquellos inquietos o especialmente interesados que
quieran hacer un análisis algo más profundo de lo que la materia nos permite (
intervalos utilizados, tensiones de acordes, motivos rítmicos etc.)
La forma de la canción ( no recuerdo si lo dijimos) es ABAC.
Para evitar confusiones, tengan en cuenta que según las letras que asignamos, en la
parte las A son los primeros 8 compases y a partir del 3er sistema y con casilla 1
incluída, es la B y desde el 3er sistema pero pasando a casilla 2, es la C.
¡Espero que la aclaración no haya confundido!
Les propongo poner la atención sobre las siguientes cosas:
1- El lenguaje rítmico está basado en corcheas y salvo una frase de tresillos, no aparece
ningun otro elemento en "apariencia", complicado.
2- En el Be Bop las melodías suelen tener construcción "lineal", entendiendo
como"lineal" lo opuesto a "motívico".
Si tomamos un ejemplo de la clase pasada como" How high the moon" ( tema sobre el
cual está basado Ornithology) encontramos una melodía donde el primer motivo que
ocupa 2 compases ( la letra dice: somewhere there' music) , tiene su respuesta
melódica en los siguientes 2 compases. Luego la variación de ese motivo (compás 5 y
6), la respuesta en 7y8.
Si bien existen muchas formas de desarrollar un motivo, la mayoría de las canciones
en cualquier genero nos presentan esta situación.
Esto no ocurre claramente en la melodía de Ornithology donde se nos presenta una
linea extensa difícil de recordar por no aparecer por ejemplo el elemento "repetición".
3- Claramente la complejidad rítmica está determinada por las síncopas y los ritmos
producidos por los acentos o los cambios de dirección de la línea melódica.
Esto último es un aspecto FUNDAMENTAL.
Ejemplo:
En el 3er tiempo del primer compás la línea (que viene ascendiendo) baja una tercera
menor , de un D a un B y vuelve a ascender otra vez al D y baja una vez más al B en el
1er tiempo del 2ndo compás.
Cada vez que la línea ascendente o descendente se interrumpe, se produce un punto
de quiebre o pequeño acento y esos acentos desafían la cuadratura del compás.
Observemos ahora el 3er y 4to compás:
Una linea que se inicia en la última corchea del 2ndo compás (D) y sube hasta la última
corchea del 3ero (F), se quiebra y retoma casi una octava abajo en G subiendo hasta el
Bb (síncopa en la "y" del 2ndo tiempo).
Esto es una constante en toda la melodía.
Es decir, la riqueza rítmica ( no analizamos siquiera lo melódico) no solo está
determinada por esas síncopas e inicios de frases en diferentes lugares del compás,
sino que aunque se trate de una sucesión de corcheas, los cambios en la dirección (
ascendente o descendente) producen un ritmo síncopado.
4- La velocidad de la negra puede resultar una dificultad para la mayoría, al querer
leer estos ritmos pero inténtenlo a la velocidad que puedan con el fin de entender de
que se trata.
Les pongo el análisis de la versión escuchada en la clase pasada.
Ornithology
Forma ABAC (32)
Intro: batería(4)
Head in
Solo alto x 1
Solo trompeta x 1
Solo tenor x 1
Head out
Nota: el tenor en la grabación (Lucky Thompson) no toca en el estilo Be Bop, sino que
tiene todo el lenguaje del Swing, intenten notar diferencias con el estilo Be Bop,
aunque no puedan describirlas o enunciarlas técnicamente.
Análisis de Cherokee ( versión 1938, Ray Noble Orch.)
Forma AABA (64) (cada sección 16 compases)
Intro (8) brass
Head in AA saxos
B trombón
A ensamble
Interludio : guitarra (4) agrega dos a la forma
Solo clarinete A
Solo trompeta A
Head out B saxos
A trombones
Coda A trombones
Por último el análisis de Ko Ko ( basado en Cherokee)
Les adjunto al final, una parte del head de Ko Ko. Observen la velocidad de metrónomo
que está marcada. La melodía, es una endemoniada línea Be Bop, con unas síncopas
imposibles a esa velocidad!
Los compases del 3er sistema ( marcados como espera) son tocados por la trompeta.
Los 8 compases siguientes difieren en el head out porque son improvisados.
Head in
Alto x 2
Solo de batería (AA - 2)
Head out
Nota:
El head ( no está sobre la forma del tema, no tiene armonía, solo melodía y ritmo)
El head dura hasta el último compás del 7mo sistema, luego comienza la trancripción
del solo y sigue en sucesivas hojas
Clase N°21 2nda parte.

En esta parte de la clase vamos a escuchar algunos ejemplos mas del estilo Be Bop.

Suele hablarse de dos grandes referentes en el piano de Be Bop: Bud Powell y Thelonious
Monk.

Bud Powell fue quien mejor llevó al piano, el lenguaje desarrollado por Charlie Parker.

El estilo de Monk, por su parte, se diferencia enormemente. Podría decirse que está en las
antípodas de Powell.

Powell era un virtuoso, capáz de dibujar en el teclado intríncadas líneas mientras que Monk
tocaba con la inocencia y simplicidad de un niño.

No obstante poseía un criterio armónico vanguardista, la construcción de sus solos podían ser
casi exclusivamente sobre la melodía. Combinaba escalas por tonos, "clusters" y una técnica a
simple vista rústica, mezclando elementos del "stride piano" tradicional con un sonido
moderno y estructuras rítmicas elaboradas.

Muchos elementos en la música de Monk lo sitúan por fuera del Be Bop y como un creador
atemporal y difícil de encasillar, pero sin embargo las características de ruptura de su música
en un movimiento de ruptura que fue el Be Bop, lo vinculan a este convirtiéndolo en una voz
imprescindible.

De alguna manera, el piano de jazz siguió el desarrollo de Powell y no el de Monk.

Quizá en parte debido a este estilo tan poderosamente personal, y pese a la influencia que
tuvo sobre pianistas como Herbie Nichols o Elmo Hope, nadie corrió el riesgo de transformarse
en un simple imitador.

Por el contrario, el estilo de Powell fue el ejemplo a seguir e incluso la base para el desarrollo
en otras direcciones como la que seguiría el pianista Lennie Tristano.

Nota:

Sería imposible intentar escuchar a todos los músicos que con el propósito de contextualizar,
son citados en estas líneas, pero siéntanse libres los interesados de hacerlo y si necesitan algún
tipo de guía para su escucha, no duden en consultarme.

Vamos a escuchar entonces unas grabaciones de 1949 para el sello Blue Note, del pianista Bud
Powell y su quinteto.

Tenemos la invalorable posibilidad de tener la transcripción completa de la versión, intro, head


y solos.

No dejen de observar las características mencionadas en la 1era parte de la clase en referencia


al fraseo y el ritmo.

También se escucha muy claro el estilo de acompañamiento de la batería llamado "droping


bombs"( arrojado de bombas).

Consistente en tocar diferentes síncopas a modo de explosiones en los espacios que deja la
melodía o la línea de los solistas.

Al margen izquierdo tienen las letras de las secciones A, A2, B y A3


La última B en realidad es solo de batería pero en la transcripción figura la melodía del Head in

En esos 8 compases de solo de batería está perfectamente sintetizado gran parte del lenguaje
Be Bop de esos años.

Wail

https://youtu.be/-JrP2IMnm3Y

A continuación un tema cuyo titulo se refiere al lugar donde estaban concentrados en esos
años, la mayoría de los clubes de jazz de Nueva York y donde esta música se tocaba los 7 días
de la semana durante muchisimas horas.

52nd street theme ( tema de la calle 52)

https://youtu.be/X5BYYggyZuY

Este pueden analizarlo.

Tengan en cuenta que el valor de la negra es ppr encima de los 300 bpm

Thelonious Monk y su tema "Round Midnight".

Grabación del año 1947 (original)

Debemos tener en cuenta que en este año solo existían los discos de 78 rpm cuya duración no
era mayor a 3 minutos. La versión comienza con una introducción cuya melodía toman
trompeta y alto y luego es el piano el encargado de la exposición del tema.

Durante toda la toma, los vientos hacen backgrounds y en alguna parte específica entran en la
melodía por alguna frase.

Todo el tema esta a cargo de Monk que ya después de la primera A ( el tema es AABA)
practicamente comienza su solo.

Por lo tanto la melodía completa tal cual figura escrita deberíamos escucharla en otra versión.

La estructura total es:

Intro

AABA

https://youtu.be/zre0u5XyNfY

Por último esta belleza cargada de nostalgia:

Monk's Mood (1947)

Pueden analizarla pero solo luego de disfrutarla!

https://youtu.be/m-d5Xdm-EBY

Hasta la semana que viene.

Clase N° 22
¿Cómo están? Feliz día del estudiante, atrasado!
En la clase de hoy vamos a conocer algo de una de las fusiones más importantes que
tuvo el jazz y que ocurrió durante el período del auge del Be Bop.
Si bien es sabido que desde sus comienzos el jazz tuvo una fuerte vinculación con los
ritmos caribeños, no fue hasta 1947 que se puede hablar de una verdadera fusión.
Ya en 1938 Dizzy Gillespie comentaba al trompetista cubano y director musical de la
Machito Afro Cubans ( orquesta de Mambo que trabajaba con gran éxito en Estados
Unidos), su idea de agregar congas a una orquesta de jazz.
Fue recién en 1947 y a partir de su vinculación con el percusionista también cubano
Luciano "Chano" Pozo, que esta idea pudo plasmarse.
Gillespie, que para ese entonces había abandonado el quinteto de Charlie Parker para
formar una big band de Be Bop, estrena en Septiembre del 47 en el Carnegie Hall de
Nueva York, " Manteca".
La composición era básicamente de Pozo con una sección B aportada por Gillespie y se
transformó en un verdadero ícono de este nuevo estilo que se denominó Cu Bop o Afro
Bop.
Con anterioridad, en los 30's,las bandas de Swing habían influído grandemente a las
agrupaciones de Mambo que incorporaron armonías e instrumentación del jazz, ahora
los ritmos en clave iban a ser la base de improvisaciones Be Bop y todo volvía a
realimentarse. Con el tiempo, todo ese lenguaje Be Bop y expresiones posteriores del
jazz se incorporarían a la música Afro Cubana, en Cuba y en sus exponentes en el
territorio Norteamericano( Ray Barreto, Eddie Palmieri, etc.)
Manteca , Dizzy Gillespie y Chano Pozo (1947)
https://youtu.be/w0H5RmpAezA
Una composición revolucionaria en este corto período de colaboración entre Pozo y
Gillespie (Pozo fue asesinado en un bar de Nueva York en diciembre de 1948) fue
"Cubana Be, Cubana Bop".
Esta, a diferencia de Manteca, era un arreglo complejo que mostraba todo el potencial
musical que significaba la unión de estos dos universos.
La composición tiene una introducción de tambores a cargo de Pozo y el baterista
Kenny Clarke, seguida de una intrigante melodía de trombón que se hunde en un
complejo contrapunto del brass hasta que la tensión relaja en la melodía principal a
cargo de la trompeta de Gillespie.
En la segunda parte, el compositor George Russell, diseñó un interludio sin estructura
para que Pozo pudiera tocar libre en la tradición afro, con voz y coro. Luego de cuatro
compases de piano vuelve a la carga toda la potencia del brass y el lápiz de Russell que
desemboca una vez más en el motivo melódico de 8 compases a cargo de la trompeta,(
similar a la primera parte) luego, potente, con las trompetas acercándose al límite del
registro tocando una figura stacatto y el apoyo del timbal en un final orquestal.
Cubana be, Cubana bop (George Russell) por Dizzy Gillespie Orch.
https://youtu.be/dtCwaEK_TjA
A partir de aquí, el jazz incorporaría ritmos afrocubanos como parte inseparable de su
lenguaje. Los tumbados de contrabajo y las adaptaciones a la batería del mambo y
otros ritmos fueron escenciales en el Hard Bop de los 50's. La incorpotación de congas
fue también muy usual en el Soul Jazz de los 60's y más adelante en la música Funk y la
Fusión.
El trabajo posterior de Gillespie siempre estuvo relacionado con esta música y con
músicos cubanos o de otros lugares de América.
En los 60's, cuando la música de Brasil se fusionó con el jazz en la Bossa Nova, y luego
de su segunda visita a Buenos Aires, Gillespie contrató al pianista argentino Lalo
Shifrin entre otras cosas por tocar increíblemente bien los ritmos de Brasil.
Hay una película muy bonita que todos los años recomiendo ver, con muy buena
música y donde aparece retratado este fenómeno musical, aparece Parker, Gillespie,
Pozo y demás. Les dejo el link del trailer. Alguien subió al grupo un link de la película
completa el año pasado, lo pueden buscar. No se si estará vigente pero seguro la van a
encontrar en internet.
https://youtu.be/tL1zkO98644
Por último, les comparto una versión de Manteca, de 1970 de Dizzy Gillespie con la
orquesta de Francy Boland y Kenny Clarke( bateria)
https://youtu.be/A5tRGMHfKrE
Que tengan buena semana.
Cuidense.

Clase N°23
¿Cómo están?
Hoy vamos a escuchar algunos ejemplos mas de lo presentado en la clase pasada.
No es necesario que lo analicen aunque pueden hacerlo si quieren, por supuesto, pero
me interesa por sobre todo tener mas ejemplos para dimensionar las posibilidades de
esta nueva forma de hacer jazz que comenzó por aquellos años.
Lo que escuchamos la última clase eran las grabaciones de 1948 que dieron
"comienzo" a este estilo pero si avanzamos un poco más en el tiempo podremos ver
como evolucionó ( como siempre sucedió en el jazz) de acuerdo a los diferentes
artistas que lo abordaron y como fue incorporando los nuevos lenguajes que surgían.
Vamos a escuchar una composición en conjunto de Gil Fuller/ Gillespie /Pozo,
llamada : Tin Tin Deo.
Primero en la versión de Gillespie de 1953.
La composición tiene forma : A(16) A(16) B(8) C(8).
Esta construída sobre un ostinato de contrabajo que domina las partes A y C
Noten, entre otras cosas,que a diferencia de las melodías Bop estamos ante ( igual que
en el tema "Manteca") una melodía de construcción motívica y no lineal.
La version tiene una extensa introducción, un coro de head in, un coro de piano y una
coda donde la trompeta de Gillespie se queda improvisando sobre el ostinato del
contrabajo.
Tin Tin Deo
https://youtu.be/_uaudaHPfnc
Estos temas que dieron inicio al Cu Bop se transformaron en clásicos del repertorio de
lo que hoy se llama Latin Jazz y que es la forma en que la música Afro Cubana
incorporó el jazz.
El percusionista Poncho Sanchez ( la versión me la compartió una compañera,
Pelu Vazquez
) nos muestra su versión Latin Jazz, con una sonoridad actual y un arreglo donde
combina el ritmo 6/8 afro cubano en los segundos 8 compases de cada A y durante la
sección C. Solos de trombón y piano.
Noten la armonización de la melodía.
https://youtu.be/Us2QIUOusEo
Ahora la versión del alto Art Pepper junto a la sección rítmica de Miles Davis en finales
de los 50's, volviendo a la sonoridad de un combo de jazz pero unos años más adelante
de lo que veníamos escuchando.
Noten el trabajo del increíble baterista "Philly" Joe Jones y la adaptación a la batería de
estos ritmos, extrayendo todo tipo de colores y texturas.
Durante los solos el contrabajo pasa a un tradicional walking bass ( bajo caminado en
negras) y la bateria a swing pero Jones toca los segundos 8 compases de cada A y la C
en ritmo afro , alternando y superponiendo el 4/4 con el 6/8.
Durante su solo ( 1 coro), su compromiso con la forma nos permite entender
exactamente por que parte del tema va.
https://youtu.be/1Xz4upqdV10
Aquí una excelente versión de Latin Jazz a cargo del pianista Eddie Palmieri.
https://youtu.be/XSgg8vWHrJk
Ray Barretto, el mítico conguero Neoyorkino y su versión donde superpone en los
primeros compases de cada A otro tema de Gillespie que se llama justamente Be Bop.
https://youtu.be/S3B1Qh6QGoc
La semana que viene estaremos saliendo un poco del Be Bop para entender un poco
los diferentes caminos que se abrieron en la vanguardia de esta músico hacia fines de
los 40's.
Buena semana, cuídense

También podría gustarte