Seminario - Santa Rosa de Ocopa

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 50

“Año del Fortalecimiento de la

Soberanía Nacional”

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES


FACULTAD DE INGENIERÍA

CONVENTO DE SANTA ROSA DE OCOPA

CÁTEDRA: SEMINARIO DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO


DEDICATORIA

Este presente trabajo va dedicado a toda la


población, además al Arq. EDGAR ALFRED
HUAMAN GAMARRA por orientarnos y
motivarnos para realizar el presente trabajo
de forma grupal para aportar y ampliar
nuestros conocimientos para aplicarlos en el
mundo real.
ÍNDICE

DEDICATORIA
RESUMEN
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I : PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN
1.1. Planteamiento del problema
1.1.1. Caracterización del problema
1.1.2. Formulación del problema
1.2. Objetivos
1.2.1. Objetivo general
1.2.2. Objetivo específico
1.3. Justificación

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL


2.1. MARCO TEÓRICO
2.1.1. Antecedentes
2.2. TEORÍA DE LA RESTAURACIÓN
2.2.1. Antecedentes de la Restauración
2.2.2. Antecedentes de la restauración del Convento de Santa Rosa de Ocopa
2.2.3. Restauración Barroca
2.2.4. Restauración Renacentista
2.2.5. Estado del arte
2.3. MARCO CONCEPTUAL
2.3.1. Investigación Histórica
2.3.1.1. Descripción global del entorno
2.3.1.2. Descripción arquitectónica
2.3.2. Fuentes de Información
2.3.2.1. Ubicación y Localización
2.3.2.2. Accesibilidad
2.3.2.3. Emplazamiento y climatología

CAPÍTULO III: DIAGNÓSTICO DE LA INVESTIGACIÓN


3.1. DIAGNÓSTICO
3.1.1 Estilos
3.1.1.1. Estilos presentes
3.1.2 Sistema Constructivo
3.1.2.1.Sistema Constructivo
3.1.2.2. Elementos estructurales
3.1.3. Entorno
3.1.3.1.Elementos importantes de la capilla

3.2.INSPECCIÓN VISUAL ACTUAL


3.2.1. Fallas constructivas
3.2.1.2. Deterioro de la materialidad
3.2.2. Deterioro natural
3.2.2.1. Sismos
3.2.2.2. Asoleamiento
3.2.2.3. Cambios de Temperatura

3.2.3. Humanas
3.2.3.1. Huaqueo y Polución
3.2.3.2. Invasiones
3.2.3.3. Expansión agropecuaria
3.2.3.4. Contaminación ambiental
3.2.3.5. Negligencia de autoridades

CAPÍTULO IV DESCRIPCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN


4. DESCRIPIÒN DEL INMUEBLE

4.1. Material de construcción

4.1.1. Primera iglesia

4.1.2. Iglesia actual

4.2. Sistema constructivos

4.3. Espacios

4.3.1. físicos

4.3.2. Conceptual

4.3.3. Funcional

4.3.4. Personal
4.4. Principios compositivos

4.4.1. Simetría

4.4.2. Jerarquía

4.4.4. Ritmo y Repetición

4.5. Forma

4.5.1. Arquitectura lineal

4.5.1.1. arquitectura renacentista

4.5.1.2. Arquitectura barroco

4.6. Funcion

CAPÍTULO V: DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN


5. DESARROLLO TEMÁTICO
5.1. Planteamiento del trabajo investigativo
5.1.1. Estudios realizados en el patrimonio de intervención
5.1.2. Desarrollo sociocultural durante el periodo de ejecución del patrimonio
5.1.3. Descripción de las acciones de restauración
5.1.4. Evolución histórica del patrimonio inmueble
5.1.5. Información de acciones de restauraciones anteriores
5.2. Análisis de proyectos de restauración referentes
5.2.1. Ex aduanas de Arica - Centro Cultural (Chile)
5.2.2. Iglesia Santa Rosa de Usmagama (Chile)
5.2.3. Iglesia Santa Rosa de Lima de Freirina (Chile)
5.3. Propuestas de mejoramiento del patrimonio
5.3.1 Mejoramiento de vitrinas y muestrarios de museo
5.3.2. Mejoramiento de acabado según su estilo
5.3.3.Mejoramiento de cobertura
5.3.4. Construcción de un área de recepción
5.3.5.Tratado de vegetación
5.3.6. Implementación de tachos
5.4. Áreas a intervenir

CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS
RESUMEN

El Convento de Santa Rosa de Ocopa fue fundado en 1725 por fray Francisco Jiménez de San
José, padre franciscano y fue bautizado con dicho nombre por situarse cerca de una capilla
dedicada a la santa limeña. El propósito era establecer un colegio de misioneros que sirviera de
punto de partida fundamental de la evangelización católica hacia los puntos más remotos de la
selva. Luego de erigida la institución, se preparó la celda para los misioneros, y oficinas para el
convento; se obtuvo la colaboración de un grupo de frailes que pasaron a establecerse en ese
lugar (1734), y cuando el fundador murió en 1736, ya era notoria la difusión de su obra.

Su importancia fue reconocida por el comisario de límites Francisco Requena, cuando propuso al
rey que se extendiese la autoridad de aquel colegio a todas las misiones de Maynas (gobernación
que aconsejó que se reincorporará al virreinato del Perú, lo que ocurrió en 1802. En 1970 se
acondicionó un salón para que sirviera de pinacoteca, especialmente por instigación del padre
Lorenzo Pelossi, franciscano y pintor italiano superior que vivió en Ocopa la mayor parte de su
vida hasta el año 2003 en que falleció.

En 1990 el templo se quemó, perdiendo así mucho material que se había recolectado a lo largo
de los años, aunque fue restaurado en su mayor parte.

Es por ello que la Conservación del Patrimonio Cultural ha cambiado mucho en los últimos años y
cada vez son más los profesionales que se ocupan del patrimonio para mejorar su estado y
perduración. Los conservadores restauradores son los profesionales que tienen la formación, el
conocimiento y la comprensión para actuar sobre el patrimonio cultural con el objetivo de
preservarlo para el futuro.

Las intervenciones sobre el patrimonio son tan diversas que los restauradores deben
especializarse desde su formación académica para estar preparados para abordar las diferentes
problemáticas que plantean los materiales y técnicas utilizadas en la creación original de las
piezas. El trabajo del restaurador es, por tanto, un trabajo altamente especializado. Además, el
trabajo sobre el patrimonio cultural tangible está sometido a una serie de criterios de intervención
establecidos y reconocidos por la comunidad científica internacional.
INTRODUCCIÓN

El Convento de Santa Rosa De Ocopa fue fundado por la orden franciscana para servir como
sede de un colegio de misioneros, es un auténtico “relicario del Perú”, como lo llamó José de
la Riva Agüero y Osma.

El convento de Santa Rosa de Ocopa alberga al centenario convento franciscano que sirvió
como punta de lanza de la catequización de los pueblos indígenas amazónicos desde la
época colonial. Actualmente es un museo y guarda una magnífica biblioteca así como una
nutrida pinacoteca.

Es por ello que en este trabajo daremos a conocer cómo se desarrolló esta transformación a
este movimiento durante un proceso de búsqueda de identidad a través de un análisis para
saber cuáles fueron los aportes que dejó la arquitectura barroca en el Perú.

Por ello el siguiente trabajo se estructura en seis capítulos como se muestra a continuación:

En el primer capítulo haremos mención sobre el planteamiento del problema, los objetivos
generales específicos y la justificación del problema.

En el capítulo Il abordaremos el marco teórico:los antecedentes, el surgimiento y las


características del Convento de Santa Rosa De Ocopa, también hablaremos sobre el marco
conceptual, la descripción arquitectónica, la ubicación y localización del proyecto a realizar.

En el capítulo III ampliaremos más el tema del diagnóstico, los estilos arquitectónicos que se
emplearon en la edificación, también el sistema constructivo, y el emplazamiento con el
entorno.

En el capítulo IV ya veremos los aspectos de riesgos para eso hicimos una inspección visual
actual de la edificación, como las amenazas naturales o del hombre. También se realiza unas
propuestas de mejora al patrimonio

En el capítulo V ya vemos los temas de desarrollo temático, y tambien Propuesta de los


contenidos de los componentes fundamentales de la metodología de la Investigación
Histórica del Patrimonio

Para finalizar el capítulo VI ya se da una conclusión de todo el trabajo realizado y también se


proponen algunas recomendaciones al patrimonio cultural del Convento de Santa Rosa De
Ocopa.
CAPÍTULO I
PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1.1. Caracterización del problema

La conservación del Patrimonio no supone simplemente la permanencia de la materia de los


bienes que lo integran, sino que debe conllevar ante todo la preservación de un conjunto de
valores que son los que en último caso justifican su trascendencia, pues mientras que unos
tienen soporte directo en su propia realidad física otros, como los históricos, simbólicos o
afectivos, son en mayor o menor medida inmateriales, pero no por ello resultan menos
importantes a la hora de su consideración como bienes de la colectividad.

1.1.2. Formulación del problema

¿Qué acciones e intervenciones se deben de realizar para su conservación y


restauración del Patrimonio Cultural Arquitectónico CONVENTO DE SANTA ROSA DE
OCOPA?

1.2. OBJETIVOS

1.2.1. Objetivo general

Identificar qué intervenciones se deben de realizar para su conservación y


restauración del Patrimonio Arquitectónico Convento Santa Rosa de Ocopa.

1.2.2. Objetivo específico

● Identificar las deficiencias del patrimonio arquitectónico Convento Santa Rosa


de Ocopa.
● Establecer propuestas de conservación y restauración
● Analizar el patrimonio arquitectónico Convento Santa Rosa de Ocopa.
● Identificar cuáles son los factores que generan la pérdida de Identidad de
Patrimonio arquitectónico Convento Santa Rosa de Ocopa.

1.2. JUSTIFICACIÓN

La finalidad es recuperar los valores materiales e inmateriales del Convento Santa Rosa de
Ocopa , reconociendo el contexto del objeto arquitectónico,con relación al aspecto histórico y
demográfico en el que se encuentra.

Se busca identificar los parámetros que se encuentran en dicho lugar y asimismo elevar el
desarrollo económico y cultural de la población de Concepción.
CAPÍTULO II
PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN

2.1 MARCO TEÓRICO

2.1.1. Antecedentes

El patrimonio cultural es la herencia constituida por bienes materiales e inmateriales,


entre los patrimonios culturales tenemos el patrimonio arquitectónico religioso, los
recintos religiosos son referentes de la arquitectura del lugar en el que se establecen,
están constituidos por templos, capillas, conjuntos religiosos, monasterios, conventos,
entre otros. En la actualidad existen más de 800 inmuebles declarados Patrimonios
Culturales de la Nación.

La importancia radica en la trascendencia histórica, las cualidades espaciales y


estéticas, sin embargo se ha notado que algunos se encuentran es estados
deplorables, ya sea por la negligencia del hombre, la falta de mantenimiento, el
abandono o el medio ambiente (humedad, suciedad, erosión, grietas y fisuras,
deformación, desprendimiento)

Para proteger el patrimonio religioso se debe realizar diferentes estrategias, como el


mantenimiento (cuidar, prevenir y evitar el deterioro del inmueble), rehabilitaciones
(acondicionamiento y uso adecuado del inmueble), reparaciones (propone arreglar
elementos dañados con el fin de recuperar su integridad) y restauraciones (acciones
técnicas de carácter multidisciplinario)

2.2 TEORÍA DE LA RESTAURACIÓN

2.2.1. Antecedentes de la restauración

La restauración es un conjunto acciones técnicas de carácter multidisciplinario que


conllevan a un proyecto integral para restablecer el patrimonio histórico y/o artístico,
respetando su historia, estética, materiales y valores arquitectónicos, la intervención
debe ser realizado con un proyecto integral y profesionales especializados

2.2.2. Antecedentes de la restauración del Convento de Santa Rosa de Ocopa

La arquitectura de este convento es de las mejores que se hallan en el Perú; por estar
trabajada primorosamente la moderna fachada de la Iglesia, el cuerpo de ésta, que es
de una Nave y todas las demás piezas interiores, y todo blanqueado con el mayor
esmero.
De la primitiva construcción se conserva todavía un pequeño claustro con el nombre de
"Obrería", que es uno de los rincones más añejos, este claustro se encuentra al lado
izquierdo del convento, de gruesas columnas, corredores oscuros, piso de piedra, tejas de
color guinda. Fue construido por el fraile seráfico Francisco de San José en 1725, como
convento misionero para evangelizar y “civilizar” a las tribus amazónicas. Este antiguo
convento, conocido como el Claustro de la Obrería, luce hoy, gracias a la restauración
hecha por el Arq. concepcionista Vivian Orozco, tal y como lo hiciera edificar su fundador, de
quien figura una estatua en el patio central, obra del maestro Catalino Martínez y colocada
en 1970.

El Claustro del Olivo, mantiene en su patio un retoño del olivo plantado por su fundador
hace dos siglos y medio. El claustro fue comenzado a construir en el año de 1915, siendo
Superior el Padre Policarpo Bengoechea y decorado en el año de 1921 por el maestro
Catalino Martínez, quien ejecutó la pila central.

2.2.3. Restauración Barroca

La iglesia fue levantada por los primeros compañeros del fundador del Convento en 1730,
todo está hecho de piedra, con techo artesonado de cedro dorado y hermosos altares de
estilo barroco, obra de artesanos ayacuchanos. Fue destruida en 1900 por tres incendios
consecutivos, la reconstrucción se llevó a cabo en 1905 sobre los anchos y fuertes muros
de piedra espuma y la misma cruz latina de 45 mt de largo por 10 de ancho, las piedras
fueron traídas desde ingenio a lomo de bestias.

Los altares son de estilo Barroco – Coloniales revestidos con Pan de Oro y entre ellos se
encuentran el Altar de San Martín de Porres, de La Virgen de Lourdes, de San Antonio de
Padua, de La Virgen de Fátima, de San José y el Niño Jesús, de Santa Rosa de Lima, de la
Virgen de Ocopa, del Sagrado Corazón de Jesús y del Sagrado Corazón de María.

2.2.4. Restauración Renacentista

La cúpula es de estilo renacentista, decorada con ocho cuadros alegóricos a Cristo, la


Virgen y la obra misionera de Ocopa, fueron ejecutados por el artista español Juan Cabanas
en 1959.

2.2.5. Estado del arte

Al ser suprimido el convento de Ocopa y convertido en colegio nacional, todas sus


dependencias quedaron también anexas al nuevo centro de enseñanza pública. La misma
suerte corrieron sus obras de arte, su archivo y su biblioteca. De su valiosísimo archivo
sabemos la suerte que corrió, desapareciendo por completo al ser mandado llevar a Lima
en 1828, donde se ha extraviado en diversas dependencias del estado.
En los amplios corredores del claustro del olivo se exhibe una extensa colección de 29
valiosos cuadros de la escuela cusqueña sobre la vida de San Francisco de Asís, los
mismos que fueron mandados pintar expresamente para el Convento de Ocopa
durante la Guardianía del P. Manuel Becerril, entre los años de 1761 y 1763.

En la Pinacoteca se encuentran más de 400 pinturas de incalculable valor,


pertenecientes a la escuela cusqueña, ayacuchana y quiteña. A lo largo de los
corredores del segundo piso se reúne el conjunto más importante en donde se aprecia
una colección de 15 lienzos que representan a los reyes de Judá, pintados por el artista
Vicente Pazmino en Quito – Ecuador en 1847.

La biblioteca tiene más de 25.000 volúmenes y cuenta con una sala de lectura
decorada con pinturas referentes a los martirios sufridos por los misioneros
franciscanos en las selvas peruanas, pintados durante el siglo XVIII. Antes de entrar a
la biblioteca, en la escalera que da al segundo piso, llama la atención la escultura de un
“Santo Cristo de las Ánimas” tallado en madera de montaña del siglo XVIII.
2.3. MARCO CONCEPTUAL
2.3.1. Investigación Histórica
2.3.1.1. Descripción global del entorno
● El Convento de Santa Rosa de Ocopa se ubica al noroeste de la
ciudad de Concepción, rodeado de una frondosa arboleda de alisos,
quishuares, alcanfores y límpidos manantiales.
● Contiguo al Convento se encuentra la Iglesia Matriz de Santa Rosa
de Ocopa.
● El Convento de Santa Rosa de Ocopa se halla situado al pie de unos
cerros muy elevados, que confinan con las Montañas de los infieles,
es una hermosa explanada, a manera de media luna, y resguardada
de los mismos cerros por la parte del Oeste, Sur y Norte.
● Delante de la fachada principal hay un espacioso patio, adornado de
árboles, hay pies de árboles que desde la raíz se dividen en 3 hasta
9 corpulentos y casi iguales troncos, con una frondosidad asombrosa
todos ellos.

2.3.1.2. Descripción arquitectónica


● La actual Iglesia, de estilo neoclásico renacentista.
● Consta de dos esbeltas torres y una majestuosa cúpula de estilo
renacentista, como toda la Iglesia que tiene doble bóveda de ladrillo.
● La piedra con la que fue construida se trajo de una cantera del
vecino pueblo de Ingenio.
● La fachada principal presenta un pórtico externo bastante sobrio con
cuatro pilastras de estilo renacentista.
● Los arcos que cubren la mayor parte de la fachada formando así los
corredores son todos de medio punto.
● Los arcos que encontramos al ingresar en el pórtico son del tipo
trilobulado semejantes a los que encontramos en la iglesia parroquial
de san Visento.
● Los altares son de estilo barroco - coloniales revestidos con pan de
oro corazón.
2.3.2. Fuentes de Información
2.3.2.1. Ubicación y Localización
● Región :Junín
● Departamento : Junín
● Provincia : Concepción
● Distrito : Ocopa

FIG. 1 Mapa de localización del FIG.2 Vista Panorámica


Convento de Santa Rosa de Ocopa del Convento de Santa
Rosa De Ocopa

Está ubicado a 3.360 msnm, en un clima sano y seco, de eterna primavera,


rodeado de árboles. Se halla a 5.5 km al noreste de la ciudad de Concepción y
a 25 km al Noroeste de Huancayo, Perú.

2.3.2.2. Accesibilidad
Se llega a través de dos vías; la primera, saliendo
de Concepción por la Alameda, dirección Nor-Este,
pasando el Hotel Huaychulo, el Anexo de Alayo, y
luego tomar el desvío a Santa Rosa de Ocopa; la
segunda, siguiendo la carretera Central (margen
izquierda del Río Mantaro) hasta el Distrito de
Matahuasi, tomando el desvío hacia el Este, y
pasando por el Anexo de Huanchar para llegar al
Convento de Ocopa.

2.3.2.3. Emplazamiento y climatología

El clima es templado marítimo con influencia


mediterránea. Su temperatura media anual es de
9,1 °C, y la máxima anual llega comúnmente
circundando a los 20 °C.
El promedio en verano es de 17 °C, mientras que
en invierno se llega a una media de 8 °C.
CAPÍTULO III
DIAGNÓSTICO DE LA INVESTIGACIÓN

3.1. DIAGNÓSTICO
3.1.1. Estilos
3.1.1.1. Estilos presentes

- Barroco

Se impone el espacio unitario que impusieron los


jesuitas, defensores de la Contrarreforma,
emplearon el Gesu una planta en forma de cruz
latina. La iluminación va dirigida a través de una
cúpula hasta la zona de debajo del retablo, el cual
tiene un programa iconográfico doctrinal, muy
recargado, en el que se manifiesta todo el poder y
la riqueza de la Iglesia Católica.

- Renacimiento
Se buscaba ordenar y renovar los viejos burgos
medievales e incluso se proyectan ciudades de
nueva planta, En sí, las ciudades se convertirían en
el escenario ideal de la renovación artística,
oponiéndo al concepto medieval en el que lo rural
tenía un papel preferente gracias al monacato.

3.1.2 Sistema Constructivo

3.1.2.1.Sistema Constructivo
- CÚPULA DE LA IGLESIA DE SANTA ROSA DE OCOPA
Tiene forma semi elipsoide de planta circular, en su interior tiene
linternas, que cuenta con 8 venas estructurales.
LINTERNA: Torre pequeña más alta que ancha y con
ventanas colocadas sobre la parte más alta de la cúpula.
NERVIOS: Forma de la cúpula
EL TAMBOR: Torrecilla de forma cilíndrica.
LA PECHINA: Es un elemento con forma de triángulo
esférico,utilizado para pasar de una base cuadrada a una
forma circular superior.

- BÓVEDAS
- Se funden elementos propios del estilo gótico con el manejo y con las
innovaciones renacentistas de la época, por lo que en el caso de la
Iglesia de Santa Rosa de Ocopa el resultado es muy personal ya que
fueron utilizados con mucha libertad. Se utilizaron las siguientes
bóvedas: o Crucería o Medio cañón con casetones.

3.1.2.2. Elementos estructurales

- Arco de medio punto


- Planas con casetones
- Bóveda (de cañón o de arista)
- Cúpula

3.1.3. Entorno
3.1.3.1.Elementos importantes de la capilla
- Claustros
- Claustro de la Portería
Se observa al ingresar al convento
Es uno de los más antiguos
Antiguamente tenía un estilo colonial
Colección de cuadros del Vía Crucis tallados en piedra.

- Capilla de la Misericordia
Esta capilla fue construida en 1915
Sobre la puerta de esta capilla se aprecia una pintura del
Rostro del Señor en agonía.
Rodeando la imagen, catorce cuadros en piedra de
Huamanga policromada y con marcos dorados, en que se
recuerdan escenas de la vida de Santa Rosa de Lima.
- Claustro del Olivo
Este claustro fue comenzado en 1915
Segundo claustro del convento
En sus corredores hay una extensa colección de 29 cuadros
antiguos de la escuela cuzqueña sobre la vida de San
Francisco de Asís

- Claustro del Padre Pío


Se inauguró en 1959
Queda exactamente detrás de la Iglesia, como
protegiéndola y abrazándola
Se presta y se emplea como lugar ideal para realizar retiros
espirituales

- Claustro de la Obrería
Valor histórico y simbólico
Sirve para rememorar las heroicas expediciones y grandes
penalidades que tuvieron que soportar los misioneros de
Ocopa en la selva peruana

- La Iglesia
Estilo neoclásico renacentista, tiene techo artesonado de cedro dorado y
altares de estilo barroco.
- Descripción del Interior
El cancel es tallado en madera de cedro
Cuenta con 4 retablos de estilo barroco, bañados en pan de
oro y abundante estofado.
Se aprecia un altar en forma de gruta

- La Cúpula
- La Cripta
- Descripción del Exterior
3.2.INSPECCIÓN VISUAL ACTUAL
3.2.1. Fallas constructivas
Los bienes muebles que presenta, en cuanto a diseño son perfectas pero por la
antigüedad muchas de las paredes y tejados han sido propensas de daños
naturales los cuales son muy poco conservados.
- Cambios ambientales.
- Causas fortuitas.

3.2.2. Deterioro natural


3.2.2.1. Sismos
- En los últimos años han ido aumentado las fallas sismológicas pero has
sido sin dejar daños graves pero dejan daños de rajaduras y
deslizamientos.
- Los terremotos o sismos se producen debido al movimiento de las placas
interiores de la tierra, llamadas capas tectónicas. Cuando las placas se
desplazan, colisionan entre sí o se deforman, producen energía que es
liberada en forma de temblor.
3.2.2.2. Asoleamiento
- El problema con la luz es que el daño que causa es acumulativo e
irreversible. Las pinturas son objetos particularmente sensibles a la luz.

● El convento de Santa Rosa de Ocopa tiene un acabado de


yeso, que no necesita ser pintado.

● El problema principal con la pintura del exterior de un edificio


es la decoloración gradual de la pintura.

3.2.2.3. Cambios de Temperatura


- Si bien el calor y el frío excesivos son malos, son los cambios bruscos
de temperatura los que más suelen afectar los bienes culturales.

● En la mayoría de los casos, las grietas se forman cuando hay


cambios bruscos de temperatura dentro de un inmueble
afectando los materiales de acabados como el yeso.

● Las grietas son visibles en las paredes internas del Convento de


Santa Rosa de Ocopa y hace que se pierda la estética para los
visitantes.
3.2.3. Humanas

3.2.3.1. Huaqueo y Polución

El patrimonio arqueológico de Ocupa es una parte del patrimonio cultural de


Santa Rosa de Ocopa, que a su vez forma parte de un patrimonio más amplio
junto con los bienes y recursos naturales. Su relación con la identidad local se
encuentra en los elementos y valores a través de los cuales socialmente se
reconocen en el pueblo, resultando inevitable asociar patrimonio e identidad a
la conservación. Actualmente se encuentra en estado de abandono y en sus
áreas circundantes existen campos agrícolas. Asimismo, se produjeron
hechos de huaqueo y vandalismo muchos de sus objetos cerámicos fueron
extraídos y desaparecido por ende necesita la difusión y la realización de
trabajos de restauración y puesta en valor se requiere mejorar las vías de
acceso, construir o implementar obras de infraestructura, establecer
programas de difusión, promoción y señalización.

3.2.3.2. Invasiones

La Región central constituye uno de los grandes centros de surgimiento y


propagación de la cultura ancestral del Perú y el Continente Americano. Cabe
resaltar que el arqueólogo David Motta P. visito en varias oportunidades los
restos arqueológicos de Ocupi, conocida anteriormente como Pomatana y
Coto Coto, ubicados en el actual distrito de Santa Rosa de Ocopa.
Consolidada la invasión Española, en el año de 1532, durante la época
colonial, la historia de Ocopa está vinculada a la fundación y desarrollo del
Convento. Concepción de Lapa, formo parte del repartimiento de Hurin
Huanca, cuya capital fue San Jerónimo de Tunan (1564), y luego a partir de
1578 al corregimiento de Jauja.Los Franciscanos de Concepción tenían una
capilla con dos celdas, en la jurisdicción denominado Ocupi que en quechua
significa "Rinconada", hoy Ocopa, que pertenecía al Ventura Ayachin. El
Distrito de Santa Rosa de Ocopa se remonta al año de 1725, cuando se creó
el colegio de Ocopa, este lugar era despoblado y todos los terrenos
pertenecían a los vecinos de los pueblos cercanos, cuando se edificó el
santuario de Ocopa, Santa Rosa, fue visitado por varias personas de todo el
país, formándose el pueblo con habitantes de los lugares cercanos.
3.2.3.3. Contaminación ambiental

Todos los alcaldes coinciden en señalar que se requiere implementar


programas de educación ambiental, para iniciar un proceso de manejo
adecuado de los residuos sólidos, así como sensibilizar a la población para
que más adelante se inicie la cobranza por el servicio que prestan.

3.2.3.4. Negligencia de autoridades

- La mayor parte de las tierras irrigadas en el hermoso "Valle Azul" que cobija
a Santa Rosa de Ocopa y se despliega entre Ingenio, Concepción y
Matahuasi tenían y tienen como fuente de agua primordial el río Achamayo.
- La captación y aprovechamiento de estas produjo y produce,
inevitablemente, disputas entre los diferentes pueblos y usuarios de la
cuenca, tal como veremos a continuación. Una, anterior inclusive a la
fundación de Santa Rosa de Ocopa como distrito en 1921, da cuenta de las
proporciones que estas podían adquirir cuando una autoridad regional puso
en riesgo el pacto local de manejo de las aguas del Achamayo.
- Así, en 1907 las autoridades municipales y vecinos de los distritos de
Concepción y Matahuasi se opusieron tajantemente a los proyectos de
derivación de las aguas del Achamayo ideados por el Subprefecto de
Huancayo. Y lo hicieron apelando no solo a la historia o la tradición (i.e., la
"cultura andina"), sino a la propia ley estatal, en este caso el Código de
Aguas de 1902.
- Con esa defensa exitosa afirmaron su concepción socio-territorial y ribereña
de los derechos de agua, la que aún hoy se mantiene vigente en la cuenca
y, en general, en los Andes
CAPÍTULO IV
DESCRIPCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

4. DESCRIPIÒN DEL INMUEBLE

4.1. Material de construcción construcción

4.1.1. Primera iglesia

La primera iglesia primitiva fue construida con piedra, con artesonados de cedro,
con retablos dorados, de un estilo plate ilo plateresco abigarrado y un techo de
tejas barnizadas.

4.1.2. Iglesia actual

La reconstrucción se dio en 1905 sobre los muros de piedra espuma, ladrillos,


concreto Toda la iglesia tiene duplicada bóveda de ladrillo siendo hermosa y
airosa al exterior. El coro de la iglesia está dotado de una . El coro de la iglesia
está dotado de una sillería de cedro de cedro trabajada por Fray Pascual Vega el
que diseñó también el púlpito. La sacristía es algo pequeña y hecha de cedro
obra de Tomas Alfaro, quien la decoró con decoró con una colección de cuadros
pintado una colección de cuadros pintados sobre placas de b s sobre placas de
bronce. Los altares son de estilo Barroco Colonial revestido con pan o con pan
de oro.

4.2. Sistema constructivos

Uno de los métodos constructivos más simples y antiguos consiste en levantar hiladas
sucesivas de mampuestos, cerrándose progresivamente hacia el centro. Este sistema
es antiquísimo y permite cubrir espacios de diámetros relativamente pequeños. A
veces, la colocación de los mampuestos sigue un patrón en espi rón en espiral, tal y
como lo han aplicado y como lo han aplicado los ado los esquimales para levantar las
iglúes. Las iglúes. La construcción suele denominarse falsa cúpula. En este sistema
logra cerrarse la estabilidad necesaria, y el comportamiento estático es el de una
estructura adintelada, sin esfuerzos adintelada, sin esfuerzos horizontales de
importancia. importancia. Las cúpulas verdaderas están conformadas por piezas
llamadas dovelas, con un “clave” superior que equilibra los esfuerzos en forma similar a
lo que será lo que se requiere en un arco o una equiere en un arco o una bóveda, solo
que entres di bóveda, solo que entres dimensiones. menciones.
4.3. Espacios

4.3.1. físicos

Los espacios Los espacios físicos encontrados en la iglesia del físicos encontrados en
la iglesia del convento de s convento de santa rosa de ocopa son: la dimensiones de
las plantas, estas forman una cruz latina perfecta de 45 de largo por 10 metros de
ancho, en el centro de crucero se levanta una gran cúpula de estilo renacentista, tiene
forma semi elipsoide de planta circular de un diámetro de 8m y una altura de 9m. Las
paredes 9m. Las paredes o muros de la iglesia son de aproximadamente
aproximadamente de unos 60 cm de ancho, debido a la proporción de tamaño de la
iglesia, esto varía de acuerdo a la altura de los muros. las puertas y ventanas son de
dimensiones grandes dimensiones grandes por albergar mucha afluencia de por
albergar mucha afluencia de personas. Algunos personas. Algun de estos vanos van
desde el piso hasta una altura de 2 m y presentan formas cuadradas, rectangulares o
rectangulares o de medio de medio punto.

4.3.2. Conceptual

La iglesia es rica en arte religio arte religioso, en su uso, en su mayoría hecho por
artesanos indígenas que seguían las escuelas europeas, pero con un matiz propio, que
lo hace especialmente interesante. Se encuentran algunos retablos de estilo barroco: el
retablo de la virgen de Fátima y el retablo de san josé. Esto hace que sea fácil el
desplazamiento de los peregrinos peregrinos y creyentes o visitantes que visitan la
iglesia de santa rosa de ocopa. rosa de ocopa.

4.3.3. Funcional

La funcionalidad de la iglesia es por las por las diferentes actividades que pueden hacer
las personas al desplazarse dentro de ella, estas actividades religiosos se dan en las
diferentes partes de la iglesia sin problema de incomodar a los demás creyentes,
visitantes o peregrinos.

4.3.4. Personal

Cada persona tiene diferentes modos de demostrar su fe al visitar la iglesia de santa


rosa de ocopa. por ello se marca distancia de otras personas, definiendo su espacio
personal.
4.4. Principios compositivos

4.4.1. Simetría

Encontramos simetría en la fachada principal, esta presenta un pórtico externo


bastante sobrio con cuatro pilastras de estilo renacentista. Los arcos cubren la
mayor parte de la fachada formando a si los corredores, son todos de medio
punto. Los arcos que encontramos al ingresar en el pórtico, son del tipo
trilobulado. dando equilibrio exactamente en forma, tamaño y posición de las
partes de un todo.

4.4.2. Jerarquía

En su interior se ve un estilo artístico europeo. su característica principal es la


utilización de las composiciones basadas en puntos, curvas, elipses y espirales,
Torres y cúpulas o domos y mantuvo la Torres y cúpulas o domos y mantuvo
simetría de la arquitectura renacentista

5.4.4. Ritmo y Repetición

La repetición en el exterior e interior del inmueble son las columnas, se pueden


apreciar las diferentes formas clásicas: pueden apreciar las diferentes formas
clásicas: circulares, cuadradas y culares, cuadradas y rectangulares en su
mayoría, conjunto de rasgos estructurales y decorativos característicos de una
misma epoc ma época. los arco a. los arcos de medio punto, que consta de un
semicírculo entero. imagen N ° 02. Fachada de la iglesia del convento de santa
rosa de ocopa

4.5. Forma

4.5.1. Arquitectura lineal

4.5.1.1. arquitectura renacentista

Se desarrolló a partir del siglo XV, principalmente en Italia. su característica


general es estar sostenida por dos pilares esenciales; el clasicismo y el
romanismo, sin embargo los conceptos que subyacen a este estilo
arquitectónico se construyeron sobre la consciente y efectiva ruptura de la
producción efectiva ruptura de la producción artística de la artística de la
media, e media, en especial de ecial del estilo gótico.
4.5.1.1. arquitectura Barroco

La arquitectura barroca es un período de la historia de la


arquitectura europea que vino precedida del Renacimiento y del
Manierismo; se generó en Roma durante el siglo XVII y se extendió
hasta mediados del siglo XVIII por los Estados absolutistas
europeos.
El término Barroco, derivado del portugués "barru", "perla de forma
diferente", se utilizó en un primer momento de forma despectiva
para indicar la falta de regularidad y orden del nuevo estilo. La
característica principal de la arquitectura barroca fue la utilización
de composiciones basadas en líneas curvas, elipses y espirales,
así como figuras policéntricas complejas compuestas de motivos
que se intersecaban unos con otros. La arquitectura se valió de la
pintura, la escultura y los estucados para crear conjuntos artísticos
teatrales y exuberantes que sirviesen para ensalzar a los monarcas
que los habían encargado.
En algunos países europeos como Francia e Inglaterra y en otras
regiones de la Europa septentrional se produjo un movimiento más
racionalista derivado directamente del Renacimiento que se
denominó Clasicismo barroco. A lo largo del siglo XVIII se fue
desarrollando en Francia un movimiento derivado del Barroco que
multiplicaba su exuberancia y se basaba fundamentalmente en las
artes decorativas que se denominó Rococó y se acabó exportando
a buena parte de Europa.

4.5. Funcion

La arquitectura religiosa se ocupa del diseño y la construcción de los sitios de


culto sagrados o espacios de oración, tales como iglesias, mezquitas, stupas,
sinagogas y templos. Muchas culturas han dedicado innumerables cantidades de
recursos a su arquitectura religiosa, y sus lugares de culto y espacios sagrados
se encuentran entre las edificaciones más impresionantes y perdurables que ha
creado la humanidad. Por consiguiente, la historia de la arquitectura religiosa se
remonta desde las épocas más remotas hasta por lo menos el período Barroco.
La aplicación geometría sacra, la iconografía y el uso de sofisticadas semióticas
tales como signos, símbolos y motivos religiosos son endémicos en la
arquitectura religiosa. En ocasiones la arquitectura religiosa es llamada espacio
sacro. No obstante el arquitecto Norman L. Koonce ha sugerido que el objetivo
de la arquitectura religiosa es hacer transparente la frontera entre la materia y la
mente, la carne y el espíritu. Comentando sobre la arquitectura religiosa el
ministro protestante Robert Schuller, ha sugerido que para ser sano
psicológicamente, los seres humanos necesitan experimentar su entorno natural
-
CAPÍTULO V
DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN

5.1. Planteamiento del trabajo investigativo

El planteamiento del trabajo investigativo, se procedió a buscar, revisar y repasar información


y teoría relacionada con el Convento de Santa Rosa de Ocopa y Posteriormente, se
procedieron a definir conceptos comparables, esto como parte de la metodología que
establecimos para investigación de la Iglesia ; además se revisaron los flujos de efectivo del
proyecto que se utilizarían y finalmente descontarlos. En los siguientes apartados se explican
con mayor detalle los procedimientos seguidos.

5.1.1. Estudios realizados en el patrimonio de intervención


En los estudios realizados sobre el patrimonio a intervenir , se consideraron
ámbitos tanto religiosos como también culturales del Convento y los estudios
realizados en el patrimonio cultural se pudo calcular la trayectorias de deformación
sísmica causada por los temblores y viendo algunos deterioros a lo largo de los
años hasta el dia de hoy.

5.1.2. Desarrollo sociocultural durante el periodo de ejecución del patrimonio


De todos los pueblos y distritos apostados en su cuenca, Santa Rosa de Ocopa es
uno de los más hermosos y atractivos. No solo alberga al centenario convento
franciscano que sirvió cual punta de lanza de la catequización de los pueblos
indígenas amazónicos desde la época colonial. También lo adorna una bellísima
campifia formada por las aguas del Achamayo, las tierras del valle y el esfuerzo
cotidiano de sus pobladores.
Naturalmente que cuando uno atisba detrás de ese paisaje con aires de eternidad
lo que encuentra es una vigorosa vida social que le sirve de sustento. Si mira con
más detenimiento, apreciará que la gestión y el derecho local del agua
desempeñan un papel central en la configuración de esa vibrante realidad social.
Este trabajo pretende, cuál homenaje al tesón y creatividad de los santarrosinos,
mostrar cómo se las han ingeniado para regular, localmente, el aprovechamiento
del agua
5.1.3. Descripción de las acciones de restauración

Es el primer claustro que se observa al ingresar al Convento y el más antiguo de


los cuatro. Se acabó de construir a finales del siglo XVIII, en tiempo del P. Pedro
González de Agüeros, de dos pisos y en hermoso estilo colonial, con toda la
decoración labrada en piedra. Pero una desacertada restauración hecha en 1920
malogró aquellas bellezas. En la actualidad consta de tres pisos. En el centro del
jardín se levanta una pileta de tres cuerpos, obra del artesano nativo Catalino
Mártinez, vecino del pueblo de Santa Rosa, que data de 1960.

Lo más notable de este claustro es la estupenda colección de cuadros del Via


Crucis, tallados en piedra de Huamanga. Es una obra antigua, posiblemente del
Siglo XVIII, y se ignora por quién han sido ejecutados.

5.1.4. Evolución histórica del patrimonio inmueble


Fue construido por el fraile seráfico Francisco de San José en 1725, como
convento misionero para evangelizar y “civilizar” a las tribus amazónicas. Este
antiguo convento, conocido como el Claustro de la Obrería, luce hoy, gracias a la
restauración hecha por la Arq. concepcionina Vivian Orozco, tal y como lo hiciera
edificar su fundador, de quien figura una estatua en el patio central, obra del
maestro Catalino Martínez y colocada en 1970.

5.1.5. Información de acciones de restauraciones anteriore


En 1990 el templo se quemó, perdiendo así mucho material que se había
recolectado a lo largo de los años, aunque fue restaurado en su mayor parte.
Pero una desacertada restauración hecha en 1920 malogró aquellas bellezas. En
la actualidad consta de tres pisos. En el centro del jardín se levanta una pileta de
tres cuerpos, obra del artesano nativo Catalino Mártinez, vecino del pueblo de
Santa Rosa, que data de 1960.
Sus elementos constructivos, son del mundo clásico, especialmente de la arquitectura
romana. tiene elementos sustentantes:

Continuo, el muro recupera su valor como sustentante, es frecuente que estén


articulados con pilastras, líneas de impostas, etc, mientras que en los discontinuos, se
utilizan los órdenes clásicos, con preferencia por el corintio, también se usan
entablamento frontones. sus elementos sostenidos son los arcos de medio punto, como
cubierta se emplean las planas con casetones o bóvedas (de cañón o de aristas).

La cúpula adquiere un especial protagonismo y va a ser una constante preocupación


técnica de los arquitectos renacentistas.

5.5.1.2. Arquitectura barroco

En esta etapa de la arquitectura, el templo era considerado un sitio de


representación teatral. Se impone el espacio unitario que impusieron los jesuitas,
defensores de la Contrarreforma, emplearon el Gesú una planta en forma de cruz
latina.

La iluminación va dirigida a través de una cúpula hasta la zona de debajo del


retablo, el cual tiene un programa iconográfico doctrinal, muy recargado, en el que
se manifiesta todo el poder y riqueza de manifiesta todo el poder y riqueza de la
Iglesia Católica. tólica. Columna salomónica, los altares también son de estilo
barroco colonial y están revestidos de oro.

5.6. Funcion

La Iglesia dentro del ámbito monástico ocupa un lugar preferente, subordinada a su


función litúrgica y constituida por el templo, sacristía, antecoro y coro. Es el núcleo
coordinador de las partes públicas y p núcleo coordinador de las partes públicas y
privadas del conjunto, y a la vez, s del conjunto, y a la vez, es el punto de máximo
esplendor artístico.

Dicha ambivalencia ratifica a esta casa de oración como centro espiritual y material
casa de oración como centro espiritual y material de toda la edificación.
5.2. ANÁLISIS DE REFERENTES
5.2.1. Ex aduanas de Arica - Centro Cultural (Chile)

El proyecto de restauración apunta a la puesta en valor


de la situación urbana, con la mejora del entorno y la
recuperación del propio edificio, que contará con
espacios flexibles que refuercen la identidad cultural y el
valor del edificio en el contexto de la ciudad de Arica.

La mejora del entorno ha sido considerada desde sus


inicios como un eje que integrará el inmueble actual
circuito peatonal. Para llevar a cabo este fin se liberarán
todos aquellos elementos que afectan de forma directa o
indirecta la imagen y funcionamiento del bien.

En tal sentido se restaurarán las vistas generales y específicas, eliminando la


estructura de acero con cubiertas de Policarbonato, que inscribe el anfiteatro.

Se eliminará, asimismo toda la vegetación próxima al inmueble, considerando.Un


área de amortiguación de 11 m, lo cual permitirá erradicar el actual problema de
humedad por capilaridad, trasladando especies de valor como palmeras a otros
sectores del parque. Con esta acción también se evitarán los daños provocados por
la constante caída de excremento de aves que había sobre las diferentes especies
vegetales.
5.2.2. Iglesia Santa Rosa de Usmagama (Chile)

La Iglesia de Usmagama es parte de las iglesias andinas


que se generaron luego de la colonización española en
un medio de predominio cultural aymara y constituyente,
una muestra inequívoca del proceso de sincretismo
cultural americano y europeo.Por este motivo, el
proyecto de restauración debió asumir no solo la
recuperación física del inmueble, sino que a través de
esta recuperar el espacio catalizador de las
manifestaciones tradicionales de la Comunidad de
Usmagama.

Si bien es cierto el nivel de daño provocado por el terremoto del 2005 hicieron pensar
como una primera alternativa de intervención en consolidar la ruina y convertir la Iglesia
de Usmagama en un Museo de sitio. La presencia de una “comunidad viva” obligó a
replantear la propuesta y orientarla hacia su recuperación.No solo desde el punto de vista
funcional, sino también desde la recuperación de la imagen. De esta manera, el diseño
desarrollado por el equipo consultor consiste básicamente en la reconstrucción total del
templo a través de la incorporación de sistemas constructivos contemporáneos en
complemento con el uso de técnicas tradicionales de edificación como la mampostería de
grandes piedras asentadas en argamasa de barro.

En el templo las intervenciones fueron divididas en 3 sectores, muro de fachada principal,


muros laterales y muros del ábside. Cada uno de los cuales recurrió al uso del hormigón
armado en distintas configuraciones, ya sea como muro de soporte para los sillares en las
fachadas principales, como alma central del muro de mampostería de piedra o como
muro de contención para los 3 muros de mampostería de piedra que lograron
conservarse en buen estado en el sector del ábside.
5.2.3. Iglesia Santa Rosa de Lima de Freirina (Chile)

Al abordar el proyecto de restauración de este inmueble


se consideraron los siguientes objetivos principales:

- Asegurar que el proyecto mantenga fielmente las


características principales del diseño original del
edificio, así como también su imagen como
concepto arquitectónico en cuanto a espacialidad,
volumetría, proporciones y elementos principales de
la decoración.

- Mantener el concepto principal del sistema


constructivo, compuesto por un entramado vertical
en base a pies derechos, soleras y Diagonales de
grandes dimensiones, además de una
estructura.De Techumbre, conformada por cerchas
de gran Escuadría, que componen al mismo tiempo
la geometría de techo y bóveda.

- Reutilizar los elementos originales de mobiliario,


piso y decoración cuando sea posible.

- Diseñar un edificio con instalaciones adecuadas


para su uso, utilizando los actuales recursos
técnicos disponibles y respetando la
normativa.Derivado del anterior, la restauración se
desborda.

En cuanto a la materialidad de la estructura de muros y de la torre, se propuso reemplazar la


estructura de madera de tabiques.techumbre y torre campanario por madera Garantizando así
su estabilidad estructural sin perder la esencia de su sistema constructivo y sus dimensiones,
que son parte del valor patrimonial del inmueble.
Es importante aclarar que fue extremadamente difícil rescatar algunas de las piezas existentes
para uso estructural. Asimismo, no existe en el mercado nacional madera de las mismas
dimensiones y grado de humedad óptimos empleados originalmente.
5.3. PROPUESTAS DE MEJORA DEL PATRIMONIO

5.3.1 Mejoramiento de vitrinas y muestrarios de museo

Mantenimiento de las vitrinas y muestrarios del museo, en su limpieza continua y en


su reemplazo de los ya rotos o antiguos.

5.3.2. Mejoramiento de acabado según su estilo

Se propone una remodelación y mejoramiento en acabados de la fachada e interiores


en zonas afectadas por lluvias, sismos y vientos, materiales propios del objeto como
parte de su identidad, el yeso, pinturas en colores artesanales, todos estos en
problemas de rajaduras y algunas rupturas de detalles que se encuentran en las
paredes y la decoloración de partes de la fachada por causas de las lluvias.
5.3.3.Mejoramiento de cobertura

Se propone la remodelación y mejoramiento de las coberturas, mayormente en las alas


del convento, los cubiertos en calamina aparte de desgaste, hacen que se vea fuera de
su identidad también las tejas con deterioro a nivel de todo el convento por ello se
propone cambiar las láminas de metal y las tejas viejas por unas nuevas de arcilla
cocida, esto lo devolverá a su esencia natural y mejor estética con la apariencia de
estas tejas artesanales.

5.3.4. Construcción de una mejor área de recepción

El convento atiende un promedio de 1000 visitantes (escolares y turistas) al año. Por


ello se propone el mejoramiento o la construcción de un espacio de recepción que
permita atender el doble de visitantes y que cuente con fichas de información más
nítidas y reliquias mejor ubicadas.
5.3.5.Tratado de vegetación

Vemos que las áreas verdes del exterior están muy desgastadas ya que los
visitantes toman lugar a estos, este debe contener pasto verde muy aparte de sus
plantas para conservar su naturaleza, por ello el trato de estas áreas de vegetación
debe ser algo esencial como el riego continuo, también el movimiento de las áreas
duras y el recorte continuo ,así dejen votar pasto verde y no presenciarlo como un
lugar abandonado.

5.3.6. Implementación de tachos

El convento es visitado mayormente los días no laborables, sábados y domingos,


con porcentaje mucho más alto que los días particulares, esto es bueno para el
patrimonio y tener conocimiento de ello y un ingreso económico, pero a causa de
esto nos encontramos con un problema que mayormente se dan estos días más
visitados, que es tema de la basura, si bien es cierto se tiene tachos de basura en
las partes exteriores pero estos ya son en parte inservibles, viejos y la remodelación
no basta, sino obtener tachos nuevos, que contengan la cantidad de basura
necesaria para mantener el lugar y las áreas verdes limpias.
5.4. . Áreas a intervenir

Espacios con
huecos lo que
produce el ingreso
de las aguas

Marcos
donde se Rajaduras
desprende en los
el yeso techos y
paredes.
Cambio de tejas
de barro cocido
conforme a su
identidad

Partes donde hay deficiencia en los


techos de tejas, que están rotas por la
antigüedad y afectado por el clima
Tratado de las áreas verdes y los espacios de recepción Remodelación en pintura tanto exterior
como interior

Remodelación del recubrimiento de los


muros según su estilo e identidad
MEJORAMIENTO DE VITRINAS Y MUESTRARIOS DE MUSEO
CÓDIGO REFERENCIA 0001
LOCALIZACIÓN Concepción
TIPO Lesión Mecánica
PROPIEDADES
IDENTIFICACIÓN Museo cuenta con muestrarios que no están conservados.
ELEMENTO CONSTRUCTIVO Mostradores y vitrinas
MATERIAL
Informe gráfico y descriptivo

COMO ESTABA ANTES COMO QUEDO DESPUES

DESCRIPCIÓN DEL DAÑO


El museo cuenta con muestrarios y vitrinas que a pesar de los años muchos de ellos
no han sido renovados , los cuales para una mejor visión y cuidado de los objetos se
debe cambiar teniendo cuidado los objetos antiguos.
CAUSA
Ausencia de autoridades, falta de materiales y presupuesto.
PROCESO PATOLÓGICO
Destrucción de los visitantes y deterioro por el tiempo.
NIVEL DE SEGURIDAD
Alerta, por sus la conservación de los elementos.
PRIORIDAD DE TRATAMIENTO
Buena porque se puede intervenir mejorando la estructura y evitar accidentes.
EVOLUCIÓN FUTURA
Mejorar su aspecto del lugar y atracción a nuevas visitas.
CÓDIGO REFERENCIA 0002
LOCALIZACIÓN Concepción
TIPO Lesión Mecánica
PROPIEDADES
IDENTIFICACIÓN Museo cuenta con muestrarios que no están conservados.
ELEMENTO CONSTRUCTIVO Mostradores y vitrinas
MATERIAL
Diagnóstico e intervención
DIAGNÓSTICO
Los mostradores y vitrinas de exposición al público a pesar del tiempo con la
intención de conservar y no malograr las reliquias prefieren no intervenir y solo
realizar limpiezas pero varias de ellas no están en las condiciones óptimas
provocando daños a los elementos que se quiere preservar, y a la vez dando una mala
impresión a visitas lo cual genera ingresos económicos para el convento .

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN
1. Invertir en nuevas vitrinas mucho mas elegantes ya que estas se encuentran ya
viejitas y en mal estado.
2. Invertir en nuevos mostradores para lucir mejor las cosas de valor que hay
dentro del convento santa rosa de ocopa

ESQUEMA DE INTERVENCIÓN

Actualmente se encuentra asi, en mal


estado y no se ve bien no se ve estetico.

PROPUESTA
MEJORAMIENTO DE COBERTURA

CÓDIGO REFERENCIA 0007


LOCALIZACIÓN Concepción - Ocopa
TIPO Lesión de cobertura
PROPIEDADES Construcción formal
IDENTIFICACIÓN Daños al revestimiento
ELEMENTO CONSTRUCTIVO Colocar nuevo revestimiento
MATERIAL Muros
PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:

ANTES DESPUÉS
ÁREA DE RECEPCIÓN

ANTES DESPUÉS
HUECOS EN EL TECHO
CÓDIGO REFERENCIA 0007
LOCALIZACIÓN Concepción - Ocopa
TIPO Lesión Estructural
PROPIEDADES Construcción formal
IDENTIFICACIÓN Goteo de lluvias por huecos en el techo
ELEMENTO CONSTRUCTIVO Colocar en el techo nuevo tejado
MATERIAL Techo de Tejas y Caña
PROPUESTA DE INTERVENCIÓN
1. Cambio de algunos tejados deteriorados por unos nuevos.
2. Cambio de las viejas maderas de palo por unos nuevos.
3. Limpieza de toda la parte del techo.
4. Mejoramiento de la estructura del techo.
5. Cambiar el adobe reforzado con caña en el techo.
6. Colocar una mejor iluminación en el espacio.

ANTES DESPUÉS

ESQUEMA DE INTERVENCIÓN
RAJADURAS
CÓDIGO REFERENCIA 0007
LOCALIZACIÓN Concepción - Ocopa
TIPO Lesión Estructural
PROPIEDADES Construcción formal
IDENTIFICACIÓN Rajaduras en las paredes
ELEMENTO CONSTRUCTIVO Resarcir los daños de las rajaduras
MATERIAL Construcción de barro y paja
PROPUESTA DE INTERVENCIÓN

1. Resarcir todos los daños de las paredes con la misma materialidad.


2. Cambio de las viejas bisagras de la ventana, por unos nuevos.
3. Mejoramiento en el enyesado de las paredes.
4. Colocar una mejor iluminación en el espacio.

ANTES DESPUÉS

ESQUEMA DE INTERVENCIÓN
DESPRENDIMIENTO DE LAS PAREDES

CÓDIGO REFERENCIA 0009


LOCALIZACIÓN Concepción - Ocopa
TIPO Lesión de cobertura
PROPIEDADES Construcción formal
IDENTIFICACIÓN Daños al revestimiento
ELEMENTO CONSTRUCTIVO Colocar nuevo revestimiento
MATERIAL Muros
PROPUESTA DE INTERVENCIÓN:

ANTES DESPUÉS

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN
1. Identificar las áreas para intervenir.
2. Hacer un estudio de los materiales a necesitar.
3. Comenzar con la restauración.
4. Establecer un tiempo determinado para su DESARROLLO.
5. Asegurarse de una buena finalización.
6. Inaguracion
MEJORAMIENTO DE VIGILANCIA

CÓDIGO REFERENCIA 0010


LOCALIZACIÓN Concepción - Ocopa
TIPO AUSENCIA DE ESTE ÁREA
PROPIEDADES Construcción formal
IDENTIFICACIÓN No existe una caseta de vigilancia
ELEMENTO CONSTRUCTIVO Colocar una caseta
MATERIAL Muros y techos

DESPUÉS

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN
1. Encontrar un area ideal para la vigilancia.
2. Realizar planos y bosquejos.
3. Asegurarse de que el diseño sea de acuerdo con el lugar.
4. Establecer un tiempo determinado para su construcción.
5. Asegurarse de una buena finalización.
6. Inaguracion
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE ESTA RESTAURACIÓN?

RELIGIOSO

HISTÓRICO
DESARROLLO
TURÍSTICO CULTURAL:
CULTURAL Factor importante para el
desarrollo
económico.
EXHIBICIÓN PERMANENTE:
Costumbres populares

ESTUDIOS
ESCRITOS:
Genera curiosidad por la
historia.
CONVENTO SANTA ROSA DE OCOPA
CONVENTO SANTA ROSA DE OCOPA
CAPÍTULO VI

1. CONCLUSIONES

● El convento de santa rosa de ocopa no solo genera recursos


económicos, para ellos, si no nos brinda una enseñanza de lo que
desarrollaron y experimentaron en los distintos recorridos que
realizaron , además de que podemos constatar todo esto con
pinturas, libros, objetos que aún siguen conservados en este
espacio público, pero a consecuencia de querer dejar todo como al
principio estaba en su uso , dejaron de lado las reconstrucciones de
algunos espacios y partes del lugar .

● El patrimonio natural y cultural en el distrito de Santa Rosa de


Ocopa identificados y descritos para el desarrollo del turismo, son y
perviven modificándose por efectos de la mano del hombre y las
acciones físicas de la naturaleza. Patrimonio que son utilizados en
lo cotidiano como muestras de identidad, orgullo y sentimiento local.

● El patrimonio cultural sin la comunidad en la que reside no tendría


sentido. Por ello, los criterios de restauración actuales se basan no
sólo en la conservación y permanencia del Convento de Santa
Rosa de Ocopa, ubicado en la ciudad de Concepción, utilizando
materiales adecuados para su fábrica, sino también en la
implicación de la propia sociedad. , tanto en la ciudad, en
Concepción, en Huancayo y hasta en el país.

2. RECOMENDACIONES

● La restauración de un patrimonio cultural, es una tarea muy


importante, y se debería desarrollar con personas aptas y
capacitadas para la tarea ya que al intervenir, no solo se interviene
el patrimonio sino también a su trascendencia y su historia.

● La importantancia de las restauraciones de patrimonios mantener


en buen estado nuestro patrimonio hará que el mundo se quiera
acercar a nuestras calles y conocer nuestra historia mientras
disfrutan también del sol, la playa y la maravillosa gastronomía que
se puede de nuestro país.
3. BIBLIOGRAFÍA

● https://es.wikipedia.org/wiki/Convento_de_Santa_Rosa_de_Ocopa

● https://www.tripadvisor.com.pe/Attraction_Review-g3337075-d3238
803-Reviews-Convento_de_Santa_Rosa_de_Ocopa-Santa_Rosa_d
e_Ocopa_Junin_Region.html

● https://www.ytuqueplanes.com/destinos/junin/concepcion/el-convent
o-de-santa-rosa-de-ocopa

● https://rpp.pe/peru/actualidad/junin-el-convento-de-santa-rosa-de-oc
opa-y-sus-atractivos-noticia-398446

● https://turismoi.pe/iglesias/convento/convento-de-santa-rosa-de-oco
pa.htm

● http://www.turismojuninperu.com/convento-de-santa-rosa-de-ocopa
ANEXOS
ANEXOS

También podría gustarte