Resumen 1er Parcial
Resumen 1er Parcial
Resumen 1er Parcial
Es la disciplina que procede al estudio de las situaciones jurídicas de derecho privado, cuando estas, en virtud de sus sujetos,
objeto y forma, toman elementos extranjeros, se expanden sobre el dominio de dos o más Estados y se asientan en una
jurisdicción internacionalmente competente, cuyo sistema jurídico determina el derecho aplicable a las mismas y la forma de
hacerlo mediante una sentencia susceptible de ser extraterritorializada.
Video de la profesora:
¿Qué es lo que le da jurisdicción al juez de Nueva York para entender en esta cuestión? Quienes iniciaron la demanda
plantearon que el Banco (quienes eran los dueños actuales del cuadro) tenía una sucursal en Nueva York y que por eso se
inició una demanda en allí. ¿Esto es suficiente?
El juez se tiene que plantear si esta familia tiene derecho para recuperar el cuadro. ¿Cuál es el derecho que va a aplicar?
La segunda gran cuestión de la que se ocupa el derecho privado es el DERECHO APLICABLE (la primera es la JURISDICCIÓN).
Vamos a suponer que se dicta sentencia en Nueva York y se reconoce que los demandados tienen derecho a recuperar el
cuadro. El problema es que la parte actora esta en Alemania, ¿Cómo podemos hacer? Estos van a precisar que los jueces de
Alemania cooperen para el reconocimiento de la sentencia dictada en Nueva York. Con esto entramos en la tercera cuestión
de la que se ocupa el Derecho Internacional Privado que es la COOPERACIÓN JURIDICA INTERNACIONAL. Esto se trata de que
un país reconozca una sentencia que fue dictada en otro país.
Cuestiones que se abordan en una situación privada internacional:
Jurisdicción;
Derecho aplicable;
Cooperación jurídica internacional.
¿Qué normas usa el derecho internacional privado? Por un lado, usa normas de CONFLICTO, estas son las normas
consustanciales al derecho internacional privado que indica el derecho aplicable. En vez de solucionar el caso, las normas de
conflicto dicen “los contratos se rigen por la ley del lugar de cumplimiento” o, “la capacidad de las personas humanas se
determina de acuerdo a la ley de su domicilio”. Estas normas de conflicto son las que usan en el derecho internacional
privado y no suelen usarse en otras áreas del derecho.
También se pueden usar normas MATERIALES o normas de POLICIA (o imperativas). Las normas materiales solucionan el
tema, nos dicen cuál es la solución para un caso internacional. Por ejemplo, la ley de sociedad nos habla de la constitución de
sociedades en el extranjero, acá vemos que nos dicen que, las sociedades constituidas en el extranjero pueden provocar
actos aislados en argentina y estar en juicio: se las habilita para realizar actos en el país. Acá tenemos una cuestión material o
de fondo, pero relativa a un caso que tiene elementos extranjeros (porque son sociedades constituidas en el extranjero).
Las normas de policía son más excepcionales. Se usan para casos más sensibles en donde el legislador no deja que se aplique
otro derecho más que el propio. A pesar de que el caso es internacional, lo somete, por lo menos en ese aspecto,
íntegramente al derecho argentino. Ejemplo: art. 121 de la LGS.
¿Dónde vamos a encontrar las soluciones para un caso de derecho internacional privado?
En esta rama del derecho los tratados internacionales tienen una importancia muy grande aparte que tienen una jerarquía
superior a las leyes. Esta jerarquía no es siempre y en todos los casos, para que exista la jerarquía superior a las leyes, el
tratado tiene que ser aplicable. Para esto, el caso que se presenta tiene que estar encuadrado dentro de los ámbitos de
aplicación del tratado en cuestión. Acá hablamos de los ámbitos MATERIAL, ESPACIAL Y TEMPORAL de los tratados
internacionales.
Ejemplo: ¿para el contrato de distribución es aplicable la Convención de Viena? Esta pregunta hace al ámbito material del
tratado. Después vamos a ver la convención no se aplica para los contratos de distribución, es decir, esta fuera del ámbito
material, pero si a todas las compraventas que se realicen en virtud de todo ese contrato de distribución.
El ámbito espacial de aplicación del tratado tiene que ver con los países que son parte del tratado, no solo que argentina
forme parte del tratado, sino que también lo sea el otro país.
En cuanto al ámbito temporal, no es solo la entrada en vigencia del tratado para poder aplicarlo, sino también, que debe
aplicarse para los contratos celebrados con posterioridad a la entrada en vigencia de la convención. Los contratos celebrados
antes de la convención, quedan afuera de la aplicación de la misma.
SI NO TENEMOS UN TRATADO APLICABLE, tenemos que recurrir a las normas de derecho internacional privado de fuente
interna, que, en el caso de argentina desde el 2014, tenemos esas normas unificadas en libro 6to del código civil y comercial.
Definición de Derecho Internacional Privado de Goldschmidt:
El Derecho Internacional Privado es el conjunto de casos jusprivatistas con elementos extranjeros y el de sus soluciones,
descritos los casos y soluciones por normas inspiradas en los métodos indirecto, analítico, y sintético – judicial, y basadas las
soluciones y sus descripciones en el respeto al elemento extranjero.
El derecho internacional privado es el conjunto de normas, o el marco jurídico, que regula las relaciones entre los
individuos en un contexto internacional. Estos “individuos” pueden ser personas naturales o jurídicas (como sociedades)
pero son privadas, en lugar de actores públicos o estatales. Las "relaciones" pueden ser en materia civil o de familia
(por
ejemplo, litigios transfronterizos, adopción o divorcio) o asuntos comerciales (por ejemplo, contratos internacionales o
quiebras). El conjunto de normas se compone de instrumentos internacionales (como las convenciones y leyes modelos), la
jurisprudencia, la práctica y la costumbre. Originalmente, el campo del derecho internacional privado se limitaba
al
"conflicto de leyes", o a la determinación la ley estatal a ser aplicada para regir o resolver estos casos. A
mayor
congruencia entre las leyes de los diferentes estados, mayor es la facilidad con la que los actores privados pueden llevar a
cabo sus negocios transfronterizos y resolver sus asuntos personales. La armonización, codificación y el desarrollo del
derecho internacional privado es el proceso por el cual se puede lograr a través del tiempo dicha congruencia entre
las
leyes de los
estados.
Definición de Derecho Internacional Privado de Dr. Pedro A. Escobar T:
“Entendemos el derecho internacional privado como la rama del derecho que tiene por objeto determinar cuál es el
ordenamiento jurídico sustantivo aplicable a una relación de carácter privado cuyos elementos se hallan vinculados o
conectados a diversos Estados.”
Clase 2
Normas y métodos del Derecho Internacional Privado. Las relaciones jurídicas privadas internacionales son reguladas
por el Derecho Internacional Privado según los métodos siguientes:
Método territorialista. Consiste en regular las relaciones jurídico privadas internacionales con el Derecho Privado que
rige las relaciones jurídico privadas nacionales y corresponde a un concepto rígido: el Estado es el único que crea el Derecho
y este Derecho sólo tiene vigencia dentro de los límites territoriales del Estado.
Este método resulta inadmisible porque conduce a la aplicación de tantas leyes a una misma relación jurídica como jueces
fuesen llamados a decidir, lo que resta seguridad. Las transacciones y hace inciertos los Derechos de los particulares.
Método Indirecto. Consiste en someter la relación jurídico privada internacional al Derecho privado, con el cual posee la
conexión más íntima. Por ello se vale de la Norma indirecta o Ad de remisión que no proporcional la solución inmediata al
caso controvertido sino la indicación del Derecho Privado interno de un país que es el que en definitiva resolverá la cuestión.
Este método es, además, “analítico”, porque separa dentro de cada relación jurídica privada internacional los diferentes
aspectos que lo integran; también es “analógico”, porque acude por analogía al cuadro de categorías del Derecho Común,
formas extrínsecas, personas, validez intrínseca, y bienes.
El empleo del método indirecto produce en los casos absolutamente internos, la fragmentación en el tratamiento de los
mismos, por ello el juez acude a una técnica de integración que se denomina “síntesis”, a fin de que el resultado sea
coherente y justo.
Método material o directo. Propicia un ordenamiento material, especialmente para las relaciones con elementos
extranjeros. Reclama la celebración de Tratados Internacionales a fin de lograr la vigencia supraestatal de un conjunto de
soluciones directas para los casos internacionales. Las Normas contenidas en estos tratados son materiales; regulan
directamente las relaciones internacionales.
¿Qué normas usa el derecho internacional privado? Por un lado, usa normas de CONFLICTO, estas son las normas
consustanciales al derecho internacional privado que indica el derecho aplicable. En vez de solucionar el caso, las normas de
conflicto dicen “los contratos se rigen por la ley del lugar de cumplimiento” o, “la capacidad de las personas humanas se
determina de acuerdo a la ley de su domicilio”. Estas normas de conflicto son las que usan en el derecho internacional
privado y no suelen usarse en otras áreas del derecho.
También se pueden usar normas MATERIALES o normas de POLICIA (o imperativas). Las normas materiales solucionan el
tema, nos dicen cuál es la solución para un caso internacional. Por ejemplo, la ley de sociedad nos habla de la constitución de
sociedades en el extranjero, acá vemos que nos dicen que, las sociedades constituidas en el extranjero pueden provocar
actos aislados en argentina y estar en juicio: se las habilita para realizar actos en el país. Acá tenemos una cuestión material o
de fondo, pero relativa a un caso que tiene elementos extranjeros (porque son sociedades constituidas en el extranjero).
Las normas de policía son más excepcionales. Se usan para casos más sensibles en donde el legislador no deja que se aplique
otro derecho más que el propio. A pesar de que el caso es internacional, lo somete, por lo menos en ese aspecto,
íntegramente al derecho argentino. Ejemplo: art. 121 de la LGS.
Ejercicios.
a) Clasifique las normas de derecho internacional privado que se enuncian a continuación indicando si son: normas
indirectas (o de conflicto), normas directas (o materiales), o de policía (o de aplicación inmediata).
b) Indique el tipo legal y la consecuencia jurídica y, si se trata de normas de conflicto, el punto de conexión o conexión
nominativa.
c) En caso necesario, modifique la redacción de la norma, colocando el tipo legal en primer término y la consecuencia
jurídica a continuación.
d) Clasifique las normas de conflicto, de acuerdo al tipo de conexión utilizado, en simples, acumulativas,
subsidiarias o alternativas:
1) "La perfección de los contratos celebrados por correspondencia o mandatario, se rige por la ley del lugar del cual partió la
oferta aceptada (art. 42, Tratado de Derecho Civil Internacional de Montevideo de 1940). NORMA DE CONFLICTO -
2) "La declaración de concurso en el extranjero es causal para la apertura del concurso en el país, a pedido del deudor o del
acreedor cuyo crédito debe hacerse efectivo en la República Argentina" (art. 4º, párr. 1º, ley 24.522). DE POLICIA -
3) "Para los efectos de esta Convención, cuando una letra de cambio no indicare el lugar en que se hubiere contraído una
obligación cambiaria, ésta se regirá por la ley del lugar donde la letra deba ser pagada, y si éste no constare, por la ley del
lugar de su emisión" (art. 5º de la CIDIP - I Letra de cambio). NORMA DE CONFLICTO -
4) "La presencia de un menor en el territorio del otro Estado parte será considerada indebida cuando se produzca en violación
de la tenencia, guarda o derecho que, sobre él o a su respecto, ejerzan los padres, tutores o guardadores" (art. 2º, parte
1ª, Convenio sobre Protección Internacional de Menores con Uruguay). NORMA MATERIAL -
5) "La sociedad constituida en el extranjero que tenga su sede en la República o su principal objeto esté destinado a
cumplirse en la misma, será considerada como sociedad local a los efectos del cumplimiento de las formalidades de
constitución o de su reforma y contralor de funcionamiento" (art. 124, ley 19.550). NORMA DE POLICIA -
6) "La revocación de un testamento fuera de la República, por persona que no tiene su domicilio en el Estado, es válida,
cuando es ejecutada según la ley del lugar en que el testamento fue hecho, o según la ley del lugar en que el testador
tenía a ese tiempo su domicilio; y si es hecho en la República, cuando es ejecutada según la disposición de este título"
(art. 3825 CCyC).
7) "La fusión de personas jurídicas con leyes de constitución distintas, se aprecia sobre la base de ambas leyes, y de la ley
del lugar de la fusión cuando ésta tenga lugar en un tercer país" (art. 2074, Cód. Civil peruano de 1984). DE CONFLICTO
8) "Las donaciones se rigen por la ley nacional del donante" (art. 24, Cód. Civil italiano de 1942, derogado). DE CONFLICTO
"Las sociedades mercantiles debidamente constituidas en un Estado, serán reconocidas de pleno derecho en los demás
Estados" (art. 3º, párr. 1º de la CIDIP - II Sociedades). NORMA MATERIAL
"El derecho a percibir alimentos, y la admisibilidad, oportunidad y alcance del convenio alimentario, si lo hubiere, se regirán
por el derecho del domicilio conyugal. El monto alimentario se regulará por el derecho del domicilio del demandado si
fuera más favorable a la pretensión del acreedor alimentario" (art. 162 CCYC).conflicto subsidiaria.
9) "Para constituir sociedad en la República, deberán previamente acreditar ante el juez de registro que se han constituido de
acuerdo con las leyes de sus países respectivos e inscribir su contrato social, reformas y demás documentación
habilitante, así como la relativa a sus representantes legales, en el Registro Público de Comercio y el Registro Nacional de
Sociedades por Acciones, en su caso" (art. 123, ley 19.550). NORMA MATERIAL
12) "Las relaciones personales entre los cónyuges se regirán por su última ley nacional común durante el matrimonio y en su
defecto, por la ley nacional del marido al tiempo de la celebración". NORMA DE CONFLICTO SUBSIDIARIA
13) "Si el abordaje se produce en aguas no jurisdiccionales entre buques de distinta nacionalidad, cada buque estará
obligado en los términos de la ley de su bandera, no pudiendo obtener más de lo que ella le concede" (art. 7º, Tratado de
Navegación Comercial Internacional de Montevideo de 1940). NORMA DE CONFLICTO SIMPLE
14) "El matrimonio disuelto en territorio extranjero, en conformidad a las leyes del mismo país, pero que no hubiera
podido disolverse según las leyes de la República Argentina, no habilita para casarse a ninguno de los cónyuges" ( art.
165, Cód. Civil argentino, derogado). NORMA DE POLICIA
14) "Repútase único el contrato de transporte internacional por servicios acumulativos, cuando se celebra mediante la
expedición de carta de porte única y directa, aunque el transporte se realice mediante la intervención de empresas de
diferentes Estados" NORMA MATERIAL
15) "La ley de la nacionalidad del buque rige lo relativo a la adquisición y a la transferencia y extinción de su propiedad, a
los privilegios y a otros derechos reales o de garantía. Rige también las medidas de publicidad que aseguren el
conocimiento de tales actos por parte de terceros interesados" (art. 598, ley 20.094). NORMA DE CONFLICTO SIMPLE
16) "La filiación matrimonial se determina por la ley más favorable a la legitimidad, entre las de la celebración del
matrimonio o la del domicilio conyugal al tiempo de nacimiento del hijo”. NORMA DE CONFLICTO ALTERNATIVA
17) "La ley del domicilio matrimonial rige: a) la separación conyugal; b) la disolución del matrimonio, siempre que la
causal alegada sea admitida por la ley del lugar en el cual se celebró" (art. 13, Tratado de Derecho Civil Internacional de
Montevideo de 1889). NORMA DE CONFLICTO SIMPLE
18) "Es válido el testamento escrito hecho en país extranjero por un argentino, o por un extranjero domiciliado en el
Estado, ante un ministro plenipotenciario del gobierno de la República, un encargado de negocios, o un cónsul, y dos
testigos argentinos o extranjeros, domiciliados en el lugar donde se otorgue el testamento, teniendo el instrumento el sello
de la legación o consulado" (art. 3636, Cód. Civil argentino). NORMA MATERIAL
20) "La disolución en país extranjero, de un matrimonio celebrado en la República Argentina aunque sea de conformidad a las
leyes de aquél, si no lo fuere a las de este Código, no habilita a ninguno de los cónyuges a casarse" DE POLICIA
21) "Los derechos de propiedad literaria y artística se rigen por el derecho del país de la primera edición de la obra a la
que se refieren y en defecto de una edición por el derecho del domicilio del autor. La obra literaria y artística extranjera
disfruta del plazo de protección de su país de origen, siempre que no fuese más largo que el de la República" (art. 21,
Proyecto de Código de Derecho Internacional Privado de Goldschmidt, 1974). NORMA DE CONFLICTO SUBSIDIARIA
22) "Los contratos hechos en país extranjero para transferir derechos reales sobre bienes inmuebles situados en la
República, tendrán la misma fuerza que los hechos en el territorio del Estado, siempre que constaren en instrumentos
públicos y se presentaren legalizados" (art. 1211, parte 1ª, Cód. Civil argentino). NORMA MATERIAL
23) "La prescripción extintiva de las acciones personales se rige por la ley a que las obligaciones correlativas están
sujetas" (art. 51, Tratado de Derecho Civil de Montevideo de 1889). NORMA DE CONFLICTO SIMPLE
24) "Las relaciones personales de los cónyuges serán regidas por la ley del domicilio efectivo, entendiéndose por tal el lugar
donde los mismos viven de consuno. En caso de duda o desconocimiento de éste, se aplicará la ley de la última
residencia" (art. 162, parte 1ª, Cód. Civil argentino). NORMA DE CONFLICTO SUBSIDIARIA
25) "A los contratos de trabajo celebrados en un país y que han de cumplirse en otro, aplicará el juez de oficio aquellas
normas del primero o del segundo que más favorables resultaren al trabajador" (art. 50, parte 1ª, Proyecto de Código de
Derecho Internacional Privado de Goldschmidt, 1974). NORMA DE CONFLICTO ALTERNATIVA
26) "La legitimación por consecuente matrimonio, se rige por la ley del lugar de celebración de éste. Sin embargo, si la ley del
domicilio del hijo exige el consentimiento de éste, debe ser también aplicada" DE CONFLICTO ACUMULATIVA
27) El representante de la sociedad constituida en el extranjero contra las mismas responsabilidades que para los
administradores prevé esta ley y, en los supuestos de sociedades de tipo no reglamentados, las de los directores de
sociedades anónimas" (art. 121, ley 19.550). NORMA DE POLICIA
28) "El domicilio de las personas incapaces sujetas a patria potestad, a tutela o curatela, es el de sus representantes legales;
y el de éstos, el lugar de su representación" NORMA DE CONFLICTO ACUMULATIVA
29) "La capacidad para suceder es regida por la ley del domicilio de la persona al tiempo de la muerte del autor de la
sucesión" (art. 3286, Cód. Civil argentino). NORMA DE CONFLICTO SIMPLE
30) La declaración de quiebra y demás actos concernientes a ella cuya publicación esté prescripta por las leyes del
Estado en donde la quiebra ha sido declarada, se publicarán en los Estados en donde existan agencias, sucursales o
establecimientos del fallido, sujetándose a las formalidades establecidas por las leyes locales" NORMA DE
JURISDICCION CONCURRENTE.
31) "A las incapacidades y excusas para la tutela, curatela y protutela deben aplicarse simultáneamente las leyes
personales del tutor, curador o protutor y del menor o incapacitado" NORMA DE CONFLICTO ACUMULATIVA
32) "Las obligaciones contractuales se rigen por la ley expresamente elegida por las partes y, en su defecto, por la ley del
lugar de su cumplimiento. Si el cumplimiento no está expresamente determinado o no resulta inequívocamente de la
naturaleza de la obligación, se aplica la ley del lugar de celebración" NORMA DE CONFLICTO SUBSIDIARIA
33) "Las disposiciones de esta ley que regulan la responsabilidad del transportador con respecto al pasajero y a su equipaje,
se aplican a todo contrato de transporte de personas por agua celebrado en la República o cuyo cumplimiento se inicie o
termine en puerto argentino, sea el buque nacional o extranjero, o cuando sean competentes, para entender en la causa
los tribunales de la República" (art. 604, ley 20.094). NORMA DE POLICIA
34) "El matrimonio celebrado en la República, cuya separación personal haya sido legalmente decretada en el extranjero,
podrá ser disuelto en el país en las condiciones establecidas en el art. 216, aunque el divorcio vincular no fuera aceptado
por la ley del Estado donde se decretó la separación. Para ello cualquiera de los cónyuges deberá presentar ante el juez
de su actual domicilio la documentación debidamente legalizada" DE JURISDICCIÓN
35) "La forma de la declaración negocial es regulada por la ley aplicable a la sustancia del negocio, sin embargo es
suficiente la observancia de la ley en vigor en el lugar en que se hace la declaración". DE CONFLICTO ALTERNATIVA
Video del profe sobre clases de normas.
Objeto del derecho internacional privado: son situaciones privadas, por ejemplo, un contrato por la transferencia de un
jugador de futbol. Este objeto siempre debe tener elementos extranjeros o multinacionales. Por ejemplo: el domicilio de los
clubes en diferentes estados.
También analizamos más cosas dentro de la situación jurídica: como la JURISDICCIÓN INTERNACIONAL, EL DERECHO
APLICABLE Y LA COOPERACIÓN JUDICIAL INTERNACIONAL.
Hoy vamos a ver las normas que necesitamos para resolver esa situación de derecho privado con elementos extranjeros. Una
primera clasificación es:
- Normas de JURISDICCIÓN: es decir, aquellas que determinan al tribunal con competencia para resolver una eventual
controversia. Ejemplo: art. 22 del Reglamento de la FIFA sobre el Estatuto y la Transferencia de Jugadores: art. 2650
CCyC. Palabras clave para distinguir a la norma: “tiene la competencia para tratar”; “son competentes”; “tienen
jurisdicción”.
- Normas de DERECHO APLICABLE: estas son las que van a indicar que normas regulan la situación jurídica. Ejemplo:
normas del reglamento de la FIFA que establecían una contribución solidaria para el club formativo y las normas del
derecho civil que aplicaban para un contrato. Palabras clave para distinguir a la norma: “se juzgan por las leyes” (leyes y
usos del lugar en el que los actos se hubiesen celebrado); también podemos tener presencia de que las partes elijan en
donde se cumple el contrato y que, si las partes no elijen, el contrato se rige por las leyes y usos del lugar de
cumplimiento.
Todas las normas tienen un tipo legal (que es lo regulado u objeto de la relación) y una consecuencia jurídica (que es la
regulación). Las normas de Derecho Internacional Privado se distinguen porque tiene un elemento de privacidad y asi mismo,
también cuentan con elementos multinacionales, por ejemplo, un matrimonio puede celebrar su casamiento en el
extranjero.
Algunos artículos pueden contener más de una norma o al revés. Ejemplo: art 2616 CCyC (tiene dos normas): NORMA 1:
la capacidad de la persona humana se rige por el derecho de su domicilio / NORMA 2: el cambio de domicilio de la persona
humana no afecta su capacidad una vez que ha sido adquirida.
Tenemos dos supuestos, dos tipos legales distintos. Estos supuestos son afines, pero tipos legales distintos.
Consecuencia jurídica: según el contenido de la consecuencia jurídica, las normas de derecho internacional privado tienen
una clasificación:
Norma material: art. 2616, norma 2: esta es una norma material. El cambio de domicilio de la persona humana tiene una
solución directa, nos dice que la persona no pierde la capacidad adquirida por el cambio de domicilio.
Norma de conflicto: art 2616, norma 1: la solución al tipo legal, a la solución jurídica, no se encuentra en la consecuencia
jurídica, sino que encontramos una remisión a un derecho que va a ser el que regula la situación jurídica. La relación material
se encuentra indirectamente por la remisión que la consecuencia jurídica hace a un ordenamiento jurídico. Esto es así
porque en las normas indirectas o de conflicto, encontramos al menos un punto de conexión. El punto de conexión te indica
cual es el derecho que va a regular materialmente la situación jurídica. En este caso, la capacidad humana se rige por el
derecho a su domicilio, su domicilio es el punto de conexión.
El punto de conexión es un elemento técnico que tienen las normas de conflicto y que, de forma indeterminada y abstracta,
designan e indican el ordenamiento jurídico que regulara la situación jurídica.
Algunas normas indirectas tienen un solo punto de conexión, como las que acabamos de ver: domicilio. Estas son llamadas
normas indirectas simples.
Hay otras normas con más de un punto de conexión. De acuerdo a como se vinculen los puntos de conexión, vamos a tener
una sub clasificación de las normas indirectas. Hay una norma con tres puntos de conexión: A) que las partes elijan el
derecho; B) lugar de cumplimiento; C) lugar de celebración.
Si las partes elijen el derecho aplicable, solo se aplicará ese derecho, solo se aplica en subsidio, es decir, cuando las partes no
eligieron el derecho aplicable. En primer lugar, se va a aplicar el derecho elegido por las partes, si no lo eligieron se va a
aplicar la ley del lugar de cumplimiento y sino, la ley del lugar de celebración. El punto de conexión “lugar de cumplimiento”
y “lugar de celebración” se aplican en subsidio. Por eso es una NORMA INDIRECTA SUBSIDIARIA.
Cuando las normas de conflicto tienen más de un punto de conexión. Ejemplo: art. 2630, derecho de alimentos. Esta norma
se rige según el domicilio del acreedor el derecho del domicilio del deudor alimentario (dos puntos de conexión). La norma le
da la facultad al juez para que elija entre estos dos puntos. La norma se complementa con una orientación material para el
juez, ¿Cuál de los dos derechos aplico? El que resulte más favorable para el interés del acreedor alimentario. El juez va a
tener en una situación de paridad, ambos puntos de inflexión. Esto es una NORMA INDIRECTA ALTERNATIVA porque sus
puntos de conexión se aplican alternativamente. Estas normas tienen una “o” entre ambos puntos de conexión (un derecho
o el otro).
Otra norma es la que se da en el art. 2625: régimen de bienes del matrimonio. Este tema se rige dependiendo el derecho del
primer domicilio conyugal. Este es el primer punto de conexión. La ley continúa aclarando que la ley del domicilio conyugal
se va a aplicar a todo lo que tenga que ver con el régimen de viviendas del matrimonio excepto lo que no esté prohibido por
la ley del lugar de situación de los bienes. Estas son NORMAS INDIRECTAS ACUMULATIVAS porque se aplican ambas normas.
En este caso podemos decir que entre ambos puntos de conexión se encuentra la “y”.
Las normas de derecho aplicable pueden ser:
Directas;
Indirectas;
Policía
Norma de policía: ejemplo, art 124 de la LGS. Las sociedades comerciales se rigen por la ley del lugar de constitución. El art
124 de la ley, en algunos casos no dice que no va a tener en consideración la ley del lugar de constitución, sino que, aunque
esté constituida en el extranjero, le va a aplicar el derecho argentino: esto será siempre que tenga su sede en la Republica o
si su principal objeto este destinado para cumplirse en la Argentina.
Para resolver una situación jurídica del derecho privado con elementos extranjeros acude una pluralidad de normas:
encontramos normas de jurisdicción (aquellas determinan la jurisdicción, la competencia de un órgano) y las normas de
derecho aplicable: normas de policía, normas materiales o normas de conflicto.
Esto obedece a distintos métodos normativos:
- Método conflictualista: se expresa en normas de conflicto, normas indirectas, fue por muchas décadas, el método
característico del derecho internacional privado, pero, en las últimas décadas gano terreno el método sustancialista.
- Método sustancialista: elabora normas materiales. De hecho, en muchas materias encontramos convenciones que
tienen regulaciones materiales.
- Método exclusivista: se expresa a través de normas de policía o de aplicación inmediata. Aquellas que sustraen una
situación jurídica que en principio debiese ser regulada por una norma de derecho extranjero y le aplica las normas del
derecho local.
Clase 3
1) Les proponemos que resuelvan los casos 15, 3, 35 y 27 del parágrafo 3 del Libro de Casos de la Dra. María
Blanca Noodt Taquela. El primero de ellos lo estuvimos trabajando en la clase:
❖ "Para los efectos de esta Convención, cuando una letra de cambio no indicare el lugar en que se hubiere contraído
una obligación cambiaria, ésta se regirá por la ley del lugar donde la letra deba ser pagada, y si éste no constare, por
la ley del lugar de su emisión" (art. 5º de la CIDIP - I Letra de cambio). - NORMA INDIRECTA SUBSIDIARIA.
Es asi porque el tipo legal (la letra de cambio) tiene una consecuencia jurídica indirecta (la
ley del lugar en donde se hubiere contraído una obligación cambiaria) y subsidiariamente
(ya que dice “si este no constare”) se aplica la ley del lugar de su emisión.
❖ "Repútase único el contrato de transporte internacional por servicios acumulativos, cuando se celebra mediante la
expedición de carta de porte única y directa, aunque el transporte se realice mediante la intervención de empresas de
diferentes Estados" (art. 15, parte 1ª, Tratado de Derecho Comercial Terrestre Internacional de Montevideo de 1940).
NORMA MATERIAL. Porque el tipo legal (el contrato) tiene una consecuencia jurídica que esa
siendo dada por la misma norma.
❖ "La forma de la declaración negocial es regulada por la ley aplicable a la sustancia del negocio, sin embargo es
suficiente la observancia de la ley en vigor en el lugar en que se hace la declaración" (art. 36, Cód. Civil portugués de
1967). NORMA INDIRECTA ALTERNATIVA. Porque el objeto legal (la forma de la declaración
negocial) tiene una consecuencia jurídica en la ley aplicable a la sustancia del negocio, pero, tiene
su punto de conexión cuando dicen que “sin embargo es suficiente” la observancia de la ley en
vigor en el lugar en que se hace la declaración.
❖ El representante de la sociedad constituida en el extranjero contra las mismas responsabilidades que para los
administradores prevé esta ley y, en los supuestos de sociedades de tipo no reglamentados, las de los directores de
sociedades anónimas" (art. 121, ley 19.550). NORMA DE POLICIA. Porque el objeto legal (la
responsabilidad del representante de una sociedad) tiene su consecuencia jurídica en una ley
nacional (argentina) a pesar de que la sociedad esté constituida en el extranjero.
2) Les encargamos la lectura de un artículo de la Dra. Cecilia Fresnedo, que les adjuntamos.
Aplicación de la norma indirecta tiene dos momentos: 1) la calificación de la relación jurídica: esto es la operación tendente a
ubicar la relación jurídica dentro de una única categoría (esto nos permite determinar que norma concreta del sistema del
derecho internacional privado va a regular la relación jurídica de la cual se trata); 2) la determinación del derecho material
aplicable: nos conduce (a través del punto de conexión) a la regulación material concreta de la relación jurídica.
El supuesto y su calificación.
Las categorías de las normas de derecho internacional privado están destinadas a confrontarse con categorías jurídicas; las
del derecho interno, en cambio, lo hacen con hechos.
En derecho internacional privado las situaciones de vida ya fueron calificadas jurídicamente por cierto orden jurídico (el
fundante), pero debe establecerse si se les va a dar o no continuidad jurídica en el Estado donde se quieran hacer valer y en
qué condiciones. Así, por ejemplo, la situación de vida calificada como matrimonio en el Estada A, ¿va a ser reconocida como
tal en el estado B?
Las normas indirectas contienen en la disposición un elemento especifico, que oficia de clave para determinar el derecho
privado nacional aplicable, es decir, que sirve de nexo entre el supuesto planteado y la consecuencia jurídica. En la conexión
se manifiesta la política jurídica del Estado, ya que es a través de ella que el legislador establece cual será el orden jurídico
que regulará la categoría, en función de esa política o interés del Estado.
Para determinar el derecho material aplicable indicado por la norma de conflicto a través del punto de conexión, es
necesario realizar tres operaciones: 1) interpretar el punto de conexión; 2) determinar donde se realiza el punto de
conexión; 3) el punto de conexión no debe involucrar circunstancias que a su vez dependan de la categoría.
Las normas indirectas pueden clasificarse según el punto de conexión que contienen:
Ahora el derecho internacional en si estaría interesado en solucionar, con justicia y equidad concretas, el conflicto y si es
posible, solucionarlo directamente. La superación de la técnica clásica de Derecho Internacional Privado de solución
“indirecta” de los conflictos de leyes, esto es, técnica de (solamente) indicación de la ley aplicable al caso concreto, esta ley si
directa, ley interna material, ley nacional de algún país que, con contacto o con suficiente conexión con el caso concreto,
traerá la solución “directa” para la cuestión o cuestiones jurídicas propuestas en este caso privado internacional.
Desde los estudios de Jitta (1890), el derecho internacional distingue entre casos “nacionales”, casos “relativamente
internacionales” y casos “absolutamente internacionales”. Los casos relativamente internacionales son situaciones de la vida
privada en contacto con dos o más ordenamientos jurídicos, pero aun localizables o atribuible su solución material a uno de
estos ordenamientos jurídicos. Ya los casos absolutamente internacionales son casos mixtos en su estructura o con
importantes contactos con tantos ordenamientos jurídicos al mismo tiempo, que su localización se torna difícil.
La identificación de algunas leyes o normas internas, que por su importancia e íntimo contacto con los intereses
gubernamentales o de orden público de un país, deben ser seguidas por todos y en todas las relaciones privadas con fuertes
contactos en aquel país, esto es, leyes de aplicación inmediata para nacionales y extranjeros y para todas las relaciones
privadas. Esta propia ley “de aplicación inmediata” o ley de “policía” tiene siempre pretensiones de aplicación genérica y
extraterritorial.
Normas materiales especiales. Normas materiales uniformes.
La más conocida seria la técnica de elaboración de normas materiales uniformes para uso en el comercio y en las situaciones
de la vida privada internacional, esto es la elaboración de un derecho uniforme especial para casos internacionales. La
segunda técnica se desarrolla en el ámbito nacional, cuando el legislador estatal resuelve elaborar normas materiales
especiales aplicables a los casos de Derecho Internacional Privado o para regular directamente los casos privados con
elementos de extranjería o internacionales.
La técnica más común y más consolidada de reglamentación directa de casos de Derecho Internacional Privado es la
elaboración de un derecho uniforme o reglas uniformes materiales de origen internacional o supranacional, a través de
instituciones a las que los Estados envían representantes o plenipotenciarios los cuales negocian y acuerdan reglas uniformes
para determinados temas puntuales.
Normas materiales nacionales para casos internacionales.
Elaborar normas materiales nacionales, sistemáticas y especiales, solo para tratar casos internacionales.
La doctrina fue destacando que estas normas materiales especiales generalmente se destinan a regular el comercio
internacional y, de cierta forma, facilitan lo que hoy llamamos lex mercatoria, reglas de origen no estatal que de cierta forma
son materiales y destinadas a regular el comercio internacional.
Normas materiales especialmente concebidas para casos de Derecho Internacional Privado.
La más conocida utilización de las normas materiales “dentro” del Derecho Internacional Privado o como parte integrante de
la técnica de Derecho Internacional Privado es en la calificación de las cuestiones principales y previas y en la interpretación
de los puntos de conexión.
Estas normas materiales que son usadas dentro del método de atribución se conocen como “normas d ayuda”. Este caso nos
interesa menos, pues las normas materiales son usadas como auxiliares de la técnica de reglamentación inmediata al caso
“internacional privado”.
Segundo grupo: estas estarían en el Derecho Internacional Privado, siendo normas materiales directamente aplicables a los
casos concretos.
Normas de aplicación inmediata.
“Orden público internacional”: serian reglas materiales internas, que tienen tanta importancia para el sistema nacional, que
no pueden ser dejadas de lado en la solución de un caso de Derecho Internacional Privado, ni siquiera cuando resulta
aplicable, en virtud de una norma indirecta.
1) Ámbito Material: es decir, si el tratado regula la situación privada internacional. La materia del caso que estamos
analizando.
2) Ámbito Espacial:
A) Activo: cuando el tratado del que hablamos ha sido ratificado por el Estado del juez en litigio
B) Pasivo: cuando el tratado ha sido ratificado por el o los estados que tienen vínculos relevantes con el caso que
estamos analizando.
- Ámbito de aplicación clásico: cuando para ser aplicable, se cumple con el ámbito de aplicación activo y pasivo, es
decir, ha sido ratificado por el estado del juez y también lo ha sido por el o los estados con los cuales el caso
presenta vínculos relevantes. Ejemplo: los tratados de Montevideo de 1889 y 1940 y las convenciones
interamericanas.
- Ámbito de aplicación extendido: ejemplo: la convención de Viena sobre contratos de compraventa internacional,
en su primera parte podemos considerarla como un tratado clásico, en tanto necesita para ser aplicable que se
cumpla con el ámbito de aplicación activo y pasivo. Es decir, que haya sido ratificado por el estado del juez y
también por los estados en donde tiene contacto relevante el caso. Para la convención, tienen estado relevante los
estados en donde tiene su establecimiento el comprador y el estado del establecimiento del vendedor. Y amplía su
ámbito de aplicación espacial al supuesto: dice que también se va a aplicar (aunque no se cumpla con el
presupuesto anterior: ámbito de aplicación clásico) cuando las normas del derecho internacional privado, prevean
la aplicación de la ley de un estado contratante. Cuando las normas indirectas del juez indiquen como aplicable el
estado de un país ratificante de la convención.
- Ámbito de aplicación universal: conocemos, por ejemplo, la Convención Universal sobre los Derechos del Niño.
Esta convención se la llama de este modo porque los países que la ratifican se obligan a aplicar sus posiciones aun a
países no ratificantes. Los países consagrados a los niños en esa convención, Argentina los va a aplicar, aunque el
niño del que se trate no este domiciliado en un país ratificante. Cuando una convención es universal, solo nos
importa que se cumpla con el ámbito de aplicación activo, es decir, que la convención sea ratificada por el estado
del juez.
3) Ámbito Temporal: si al momento de los hechos relevantes del caso, ese tratado se encontraba vigente en los estados
vinculantes.
Primero analizamos si tenemos algún tratado que cumpla con el ámbito de aplicación material, esto nos lo va a decir la
sistematización normativa. La materia de la cual hablamos es un Poder otorgado en Chile para que sea aplicado en
Argentina. Encontramos el punto 19 del índice “Poderes otorgados en el extranjero”.
Luego vamos al cuadro de fuentes. Acá buscamos la parte de Convenciones interamericanas y chequeamos que tanto
Argentina como Chile hayan ratificado estos tratados.
Ahora vamos a ver el problema de la aplicación simultanea de los tratados (ver artículo “Herramientas básicas del derecho
internacional privado”). Para solucionar este tema, existen algunos criterios a tener en cuenta:
1) Determinación de los ámbitos de aplicación de cada tratado (si cumple con los tres ámbitos: espacial, temporal y
material);
2) Reglas de compatibilidad contenidas en los tratados: para esto tenemos que entrar en los tratados y ver si no hay
alguna regla en la que se imponga su supremacía sobre otras fuentes normativas o quizás que pongan por encima la
aplicación de otro tratado por encima de sí misma.
3) Si el tratado no tiene una regla de compatibilidad, en materia de cooperación, el criterio es el de supremacía de la
norma más favorable. Es decir, si hay más de un tratado que podría llegar a aplicarse, deberíamos usar el más favorable
al reconocimiento de la sentencia extranjera, por ejemplo, porque imponga menos requisitos.
4) Norma especial prima sobre norma general: es decir, si tenemos un tratado que regula específicamente la materia que
estamos analizando y tenemos otro que regula genéricamente, aplicamos el tratado que regula específicamente el
régimen de poderes.
5) Todos los países vinculados con el caso hayan ratificado el tratado. En ese caso va a primar el tratado que haya sido
ratificado por todos los países.
6) Norma posterior deroga la norma anterior, pero tratado anterior se aplica si es compatible: hay casos en los que el
tratado posterior deja sin efecto al anterior cuando es aplicable por el ámbito de aplicación espacial. Si no es expreso,
hay que tener presente que el tratado anterior se continuara aplicando en tanto resulte compatible con las normas del
tratado posterior.
Ámbitos de aplicación de los tratados internacionales – Video de María Blanca Noodt Taquela.
Para que el tratado sea aplicado con carácter prioritario a las normas de fuente interna, será necesario que el tratado sea
aplicable desde el punto de vista de sus ámbitos materiales, espaciales y temporales.
Vamos a suponer que se presenta ante un juez argentino un pedido de divorcio de un matrimonio celebrado en Bolivia. El
juez tiene que analizar cuál será el derecho aplicable y cuál será el tratado internacional si lo hubiese que debe aplicar para
resolver sobre ese matrimonio que solicita el divorcio.
Trabajo para presentar:
1) Pedido de verificación de un crédito con lugar de cumplimiento en Montevideo, por una persona domiciliada en esa
ciudad, en una quiebra decretada en Argentina.
2) Presentación en un juicio que tramita en Buenos Aires, de una asociación civil –club deportivo- constituida en Colombia.
Tratado de derecho civil internacional. Montevideo 1889: art. 4
3) Requisitos formales de un cheque librado contra un banco domiciliado en Uruguay por una persona domiciliada en
Argentina.
Tratado de derecho comercial internacional. Montevideo 1940: art. 33
4) Excepción de arraigo opuesta por el demandado domiciliado en Argentina en un juicio promovido por una persona
domiciliada en Uruguay.
5) Declaración de un testigo a pedido formulado por exhorto librado por un juez de Perú. Convención interamericana sobre
recepción de pruebas en el extranjero. Panamá, 30 de enero de 1975. CIDIP – I
6) Contrato de transporte de mercaderías con destino a Bahía, Brasil, celebrado en Buenos Aires, en un buque de bandera
Argentina. Convención internacional para la unificación de ciertas reglas en materia de conocimientos. Bruselas, 25 de
agosto de 1924. (Ley 15.787).
- Los desafiamos a que antes de verlos procuren realizar por ustedes mismos los siguientes casos del parágrafo 4 del Libro
de Casos: 20, 25 y el mismo 25 pero modificando los hechos: considerando que la sentencia no fue dictada en Venezuela,
sino en Brasil. Una vez que los hayan resuelto, vean si lo hicieron del modo propuesto en la presentación de la clase de
hoy y en el video explicativo.
20) Pedido formulado el 15 de julio de 1990 de remate de bienes ubicados en Argentina, por una condena dictada en 1989
en un proceso civil que tramita en Italia contra una sociedad constituida en Suiza.
Aplica Convención Interamericana sobre Eficacia Extraterritorial de las Sentencias y Laudos Arbitrales Extranjeros. CIDIP-II.
Montevideo. 8 de mayo de 1979.
1) Pedido de extradición de un argentino acusado de tenencia de drogas formulado por un juez de Asunción, Paraguay.
No aplica derecho internacional privado.
2) Un contador cuyo título fue expedido por una universidad uruguaya en 1960, solicita ser habilitado para ejercer la
profesión en Argentina. La Universidad de Buenos Aires rechaza en 1984 la petición y el interesado formula el planteo
judicial. Tratado de derecho procesal internacional. Montevideo 1889: arts. 3-4.
3) Ejecución de un pagaré librado en Brasil, pagadero en Paraguay y avalado en Bolivia, contra el librador domiciliado
en Brasil y el avalista domiciliado en Argentina. Código civil y comercial 2014: arts. 2658-2662
4) Redargución de falsedad de una escritura pública otorgada en Francia por la cual se realiza la compraventa de un
inmueble ubicado en Argentina, por falsedad de la firma del vendedor domiciliado en Argentina. CCYC: arts. 2650 -
2653.
5) Acción de simulación de una compraventa del 33% de las acciones de una sociedad anónima constituida en México,
realizado el acto por escritura pública otorgada en Uruguay. La acción se funda en que se afectaba el régimen de
bienes en el matrimonio porque la esposa vendió simuladamente las acciones a un tercero sin consentimiento de su
marido. El matrimonio se había celebrado en Nicaragua y estuvieron domiciliados cuatro años en México y luego en
Uruguay., El tercero adquirente de las acciones tiene domicilio en Uruguay.
6) Declaración de tres testigos en Italia en una causa comercial que tramita en Argentina. CCYC: arts. 2595, 2597,
2599.
7) Pedido de declaración de un testigo domiciliado en Paraguay, que un juez argentino requiere por exhorto en un
proceso civil. Convención interamericana sobre normas generales de derecho internacional privado.
Montevideo, 6 de mayo de 1979. CIDIP II: art. 2
8) Excepción de arraigo opuesta por el demandado domiciliado en Argentina en un juicio promovido por una sociedad
constituida y domiciliada en Alemania Federal. Convención sobre procedimiento civil. La Haya, 1º de marzo de
1954: arts. 17-24
9) Excepción de arraigo opuesta por el demandado domiciliado en Argentina en un juicio promovido por una persona
domiciliada en Uruguay. Protocolo de cooperación y asistencia jurisdiccional en materia civil, comercial,
laboral y administrativa. Las Leñas, 1992. CMC/Dec. 5/92: arts. 3-4. (Ley 24.578).
10) Notificación de traslado de demanda a una sociedad constituida en Luxemburgo, con domicilio en ese Estado.
Convenio relativo a la comunicación y notificación en el extranjero de documentos judiciales y
extrajudiciales en materia civil o comercial. La Haya, 15 de noviembre 1965. (Ley 25.097).
11) Necesidad de legalización de un acta de matrimonio celebrado en Holanda para ser presentada ante autoridades
argentinas. Código civil y comercial: arts. 422, 403 incs. a), b), c), d) y e), 446, 454-462, 575, segundo
párrafo, 2621- 2628
12) Exhorto internacional librado por un juez argentino para que se produzca una pericia contable en Marbella, España.
Convención interamericana sobre exhortos o cartas rogatorias. Panamá, 30 de enero de 1975 (CIDIP - I)
(Ley 23.503)
13) Validez de la traducción efectuada en Holanda de un exhorto librado por un tribunal en Amsterdam para requerir
informes a una empresa argentina, en un juicio comercial.
14) Nulidad de un laudo arbitral dictado por un tribunal arbitral con sede en Ginebra, Suiza, que condena a una sociedad
con domicilio en Argentina.
15) Incumplimiento de una compraventa de productos químicos efectuada por una sociedad alemana a una sociedad
argentina. La sociedad alemana reclama el pago del saldo de precio.
16) Validez de un testamento ológrafo otorgado en Buenos Aires en 1948 por una persona que muere con último
domicilio en Uruguay en 1963 y deja bienes en Argentina y Uruguay.
17) Pedido de verificación de un crédito con lugar de cumplimiento en Montevideo, por una persona domiciliada en esa
ciudad, en una quiebra decretada en Argentina.
18) Nulidad de un matrimonio celebrado en Brasil entre un francés y una argentina que se domicilian en Uruguay y luego
en Paraguay. Al promoverse la acción la esposa estaba radicada en Argentina y el marido, quien plantea la nulidad,
en Brasil.
19) Pedido de restitución de un menor que residía con su madre en Argentina, y que fue sustraído por el padre
domiciliado en Uruguay.
20) Pedido formulado el 15 de julio de 1990 de remate de bienes ubicados en Argentina, por una condena dictada en
1989 en un proceso civil que tramita en Italia contra una sociedad constituida en Suiza.
21) Acción de daños y perjuicios por un abordaje producido en el río de la Plata entre un buque de bandera griega y otro
de bandera inglesa; como consecuencia del hecho el buque inglés se ve precisado a hacer escala en el puerto de
Buenos Aires. La demanda es promovida por la aseguradora del buque inglés, domiciliada en Inglaterra, contra el
amador del barco griego y la aseguradora domiciliada en Estados Unidos de América.
22) Demanda por cese de uso de una marca, promovida por una sociedad constituida en Estados Unidos de América
contra una sociedad constituida en Argentina. La marca se encontraba registrada en Estados Unidos de América,
pero no en Argentina.
23) Acción por indemnización de daños y perjuicios por la traducción y edición no autorizada de un libro publicado
originariamente en Bélgica, de un autor de nacionalidad francesa, por una editorial belga. La edición argentina fue
realizada por una sociedad de hecho, domiciliada en Argentina.
24) Prohibición de innovar dispuesta por un juez argentino respecto de un contrato de licencia — transferencia de
tecnología— entre una sociedad domiciliada en Argentina y otra sociedad constituida en el Estado de Pennsylvania,
Estados Unidos de América. La acción fue promovida por la sociedad argentina, a quien se le otorgaba el uso de la
licencia.
25) Reconocimiento y ejecución de una sentencia venezolana.
26) Validez de un matrimonio celebrado en Bolivia con domicilio conyugal en Argentina.
27) Validez de un poder otorgado en Chile para actuar en Argentina.
28) Responsabilidad civil de un arquitecto domiciliado, en Buenos Aires por defectos en la construcción de un edificio en
Punta del Este, Uruguay.
29) Inscripción en la Inspección General de Justicia de una sociedad comercial constituida en Panamá.
30) Requisitos formales de un cheque librado contra un banco domiciliado en Uruguay por una persona domiciliada en
Argentina.
31) Declaración de un testigo a pedido formulado por exhorto librado por un juez de Perú.
32) Responsabilidad civil de una empresa de transportes terrestre con domicilio en Perú, por las lesiones sufridas por un
pasajero que viajaba desde Salta con destino a Lima, como consecuencia de un accidente ocurrido en territorio
argentino.
33) Contrato de seguro contra incendio de una fábrica ubicada en Paraguay celebrado con una entidad aseguradora
domiciliada en Argentina.
34) Adopción de un menor uruguayo con residencia en Argentina, cuyos padres de sangre tienen domicilio en Uruguay,
por parte de un matrimonio domiciliado en Argentina.
35) Exhorto librado por un juez de España para notificar un traslado de demanda en Argentina.
36) Embargo preventivo que debe trabarse en Perú.
37) Pedido de extradición formulado por un juez español.
38) Cheque librado contra un banco suizo, por una persona domiciliada en Argentina.
39) Contrato de transporte de mercaderías con destino a Bahía, Brasil, celebrado en Buenos Aires, en un buque de
bandera argentina.
40) Reválida del título de arquitecto de una persona de nacionalidad francesa otorgado por una universidad colombiana.
41) Tenencia de un menor cuyos padres están domiciliados, uno en Bolivia y otro en Argentina.
42) Inscripción en la Inspección General de Justicia de una sociedad constituida en México.
43) Quiebra de una sociedad constituida en Paraguay, con sucursal en Argentina y bienes en ambos países y en
Uruguay.
44) Presentación en un juicio que tramita en Buenos Aires, de una asociación civil —club deportivo— constituida en
Colombia.
45) Pedido de reconocimiento de una sentencia de divorcio peruana.
46) Validez de una hipoteca otorgada en Chile sobre un inmueble ubicado en Argentina.
47) Sucesión de una persona que muere con último domicilio en Francia y deja bienes en Colombia, Bolivia y Argentina.
48) Contrato de ajuste celebrado en Montevideo por un tripulante de un buque de bandera argentina.
49) Compraventa de mercaderías entre una empresa de Chicago, Estados Unidos de América, y una sociedad argentina
50) Pedido de restitución de dos menores que residían con su padre en Los Ángeles, Estados unidos de América y
que fueron sustraídos por la madre quien los trasladó a BsAs
Clase 4
Jurisdicción Internacional.
El objeto del derecho internacional privado, es darle al caso de derecho privado con elementos extranjeros, una solución
razonable y justa. La primera cuestión a establecer a ese fin es la jurisdicción internacional: en estos casos hablamos del
poder o facultad que tiene un país para resolver un caso de derecho privado con elementos extranjeros, con el cual ese
estado se atribuye una relación relevante.
En materia de jurisdicción internacional, es importante el impacto de los derechos humanos. En relación con el acceso a la
justicia y con el derecho de defensa. Precisamente, esa relación relevante que tiene que tener estado que se atribuye la
jurisdicción internacional para resolver un caso, será relevante en cuanto respete esos principios (el del acceso a la justicia y
el del principio de defensa). Si esa relación es relevante, el foro que se atribuye ese estado será un foro razonable.
En cambio, si un estado se atribuye jurisdicción internacional en el caso en el que no tiene una relación relevante, estaremos
ante un foro exorbitante. Este foro, tendrá como consecuencia, no solamente la vulneración de derechos de defensa, sino
que también traiga la falta de eficacia de esa sentencia dictada por el tribunal que se atribuyó jurisdicción en virtud de un
foro exorbitante. Seguramente, los estados en donde se quiera hacer valer esa sentencia, la rechacen, entendiendo,
castigando de alguna manera, esa falta de jurisdicción internacional del tribunal que dictó la sentencia.
En un país federal como el nuestro, es importante partir de la certeza que la naturaleza de la jurisdicción internacional es
federal. Esto tiene importantes implicancias, una de ellas es que, al tratarse de una situación de naturaleza procesal, va a ser
regulada por normas federales, normas que dicte el congreso de la nación. Así mismo, las cuestiones que tengan que ver con
la jurisdicción internacional van a ser susceptibles de recurso extraordinario ante la CSJN, así se ha determinado en
innumerables fallos.
Ahora bien, para resolver el tema de la jurisdicción internacional, tendremos que analizar las fuentes normativas que
contengan normas de jurisdicción. Estas normas las vamos a encontrar en tratados y en la fuente interna.
Para analizar estas normas, vamos a pensar en un contrato internacional, un contrato de servicios, cuyo prestador tiene
domicilio en USA y el contratista en Argentina. Vemos que hay un pacto de jurisdicción, establecieron la jurisdicción de
España y como, entre Argentina y USA no encontramos un tratado que contenga normas de jurisdicción en materia
contractual, debemos buscarla en la fuente interna, en este caso en el código civil y comercial. Para este caso vemos en el
art. 2605 contempla, permite, los acuerdos de elección de foro. El articulo siguiente nos dice que, una vez que las partes han
pactado la jurisdicción, esa jurisdicción será exclusiva. Esto quiere decir que, si la parte actora inicia la demanda ante un
tribunal que no es el que dijeron las partes en el pacto de jurisdicción, se expone a que la parte demandada le oponga la
excepción de incompetencia.
La fuente interna, el código, contempla la posibilidad de pactar jurisdicción. También en materia contractual, dentro de la
fuente normativa, se contempla de la misma manera. En este caso pensamos en el caso de locación de un inmueble en
donde el locador tiene domicilio en Argentina y el locatario en Brasil y que se ha pactado jurisdicción a favor de los tribunales
argentinos, en un caso en el que se vincula Argentina y Brasil, encontramos una fuente normativa que regula la jurisdicción
internacional, el Protocolo de Buenos Aires del Mercosur. En su art. 4 permite el pacto de jurisdicción. Al respecto, se puede
hacer una distinción entre lo que se llama acuerdo de jurisdicción de foro y prorroga de jurisdicción: habrá acuerdo de
jurisdicción de foro cuando el tribunal elegido es uno de aquellos que hubiera resultado competente según las normas de
jurisdicción de la fuente normativa aplicable. En el caso del protocolo de Buenos Aires, por ejemplo, las partes eligieron los
tribunales argentinos donde también tenía cumplimiento el contrato y el domicilio de una de las partes. Aquí, las partes
eligieron uno de los foros que de todas maneras la fuente normativa les ofrecería como posible. En cambio, en el caso
anterior, en el contrato de servicios, las partes eligieron un foro en España, que no estaba contemplado por las normas. En
estos casos, estamos frente a un caso de prórroga de jurisdicción.
En ambos casos hablamos de pacto de jurisdicción (tanto para la prórroga de jurisdicción como para el acuerdo de
jurisdicción de foro).
Otra fuente normativa que regula la jurisdicción internacional en materia contractual es el tratado de Montevideo de
Derecho Civil tanto el de 1889 como el de 1940. En el tratado de 1889 ni se contemplaba la posibilidad de que las partes
pacten jurisdicción. En cambio, en el de 1940, las delegaciones en el congreso de Montevideo, discutieron la posibilidad de
admitir la prórroga de jurisdicción y llegaron a esta solución de compromiso entre los estados que se oponían y los que
estaban a favor. Vemos que se permite la prorroga territorial de la jurisdicción si después de promovida la acción, el
demandado la admite voluntariamente. Esto quiere decir que para que la prorroga sea válida, esta prórroga tiene que darse
una vez promovida la acción y debe admitirla voluntariamente en ese momento, la parte demandada. Esto es poco probable
que pase.
Foros: Pacto de jurisdicción: la posibilidad de que las partes acuerden la jurisdicción (lo vemos en la fuente del Mercosur,
protocolo de Buenos Aires, como en el código civil y comercial, fuente interna).
Si no se pactó jurisdicción (como en el caso de Argentina y USA), vemos que el art. 2650 del código, contiene los foros
subsidiarios al pacto de jurisdicción. Acá encontramos foros concurrentes: es decir, dejan en cabeza de la parte actora la
posibilidad de elegir entre cualquiera de ellos. Estos foros son: el domicilio del demandado o el lugar del cumplimiento de
cualquiera de las obligaciones del contrato.
En el caso del protocolo de Buenos Aires, también encontramos foros subsidiarios al pacto de jurisdicción, para el caso de
que las partes no hayan pactado jurisdicción. Los criterios atributivos de jurisdicción que contempla el Protocolo de Buenos
Aires son: el lugar de cumplimiento del contrato, el domicilio del demandado y hasta ahí encontramos similitud con la fuente
interna pero también suma dos foros más: el domicilio del actor (solo que le exige a la parte actora que acredite que cumplió
con la obligación a su cargo) y el lugar de celebración del contrato, cuando la parte demandada sea una persona jurídica y
que haya celebrado el contrato fuera de su domicilio.
Para analizar las normas de jurisdicción en los tratados de Montevideo de Derecho Civil, vamos a pensar en un contrato de
obra cuyo comitente esta en Uruguay y el constructor en Argentina, estos van a construir un edificio en Colombia.
En este caso se les atribuye jurisdicción internacional a los tribunales del estado cuyo derecho resulta aplicable a esa
situación jurídica. Esto quiere decir que en primer lugar hay que analizar cuál es el derecho aplicable a ese contrato y, según
el estado cuyo derecho resulte aplicable, será el tribunal con jurisdicción internacional para conocer sobre ese caso.
Este caso también podría ser regulado por el Protocolo de Buenos Aires, precisamente porque el ámbito de aplicación del
protocolo es ampliado. Para que el protocolo pueda ser aplicado a un caso, requiere que ambas partes tengan sus domicilios
en estados parte y en el caso que estábamos viendo, el comitente tiene su domicilio en Uruguay (que es un estado parte del
protocolo de Buenos Aires) y el constructor en Argentina (otro estado parte). Con lo cual, ninguna importancia tiene para el
protocolo de Buenos Aires, que el lugar de cumplimiento sea en un país no ratificante, se va a aplicar el protocolo de BsAs.
Es más, el protocolo de Buenos Aires amplia aún más su ámbito espacial y podría aplicarse, aunque una de las partes no
tenga su domicilio en un estado ratificante. Esto quiere decir que bastaría con que una de las partes del contrato tenga su
domicilio en un estado ratificante (Argentina, Uruguay, Brasil, etc.), y hay que sumarle que las partes hayan pactado la
jurisdicción de un estado ratificante (algún país del mercosur) y que se trata de un foro razonable (es decir alguno de los
previstos en el art. 7 del Protocolo de Buenos Aires).
En definitiva, para completar los foros y los criterios que prevén las fuentes normativas que regulan los contratos, vemos que
además del pacto de jurisdicción que vemos presente en el protocolo de buenos aires y el código civil y comercial, también
encontratamos el foro lugar de cumplimiento, del contrato presente en el Protocolo de Buenos Aires (art. 7) y, es importante
ver el art. 8 que califica ese criterio atributivo de jurisdicción en los tratados de Montevideo, derecho civil, art 56 y en la
fuente interna art. 2650, lugar de cumplimiento del contrato.
Todas estas fuentes contemplan el domicilio del demandado, que es un criterio general, por cuanto lo encontramos presente
en casi todas las materias.
Clase 5 y 6
Laudos arbitrales: son voluntarios. Si los elegimos, se tornan incompetentes los tribunales con jurisdicción internacional. Si
una parte no cumple con el acuerdo, la otra parte puede solicitar el reconocimiento y ejecución del laudo ante los jueces
donde existen bienes del demandado.
Ámbito espacial: tiene carácter universal, es decir, se aplica la convención para sentencias dictadas en un Estado
distinto de aquel en que se pide el reconocimiento.
La convención se aplica para los laudos dictados en países que hayan o no ratificado la convención.
Argentina es el único país del MERCOSUR que aplica “reserva de reciprocidad”: esto significa que no tiene carácter
universal en Argentina porque solo aplica la Convención para reconocer y ejecutar laudos dictados en otros países
contratantes.
- LEY MODELO DE UNCITRAL SOBRE ARBITRAJE COMERCIAL INTERNACIONAL DE 1985. La UNCITRAL es una comisión
de la ONU para el derecho mercantil. A través de esta ley modelo, los países pueden dictar su propia ley sobre
arbitraje y copiarse en su totalidad o en partes sobre esta ley modelo. De esta forma, la mayor parte de las fuentes
serán parecidas. Argentina uso la ley modelo de UNCITRAL para legislar sobre arbitraje. ESTO NO ES UN TRATADO, ES
UNA LEY MODELO (No aparece en el cuadro de sistematización).
- CONVENCIÓN INTERAMERICANA SOBRE ARBITRAJE COMERCIAL INTERNACIONAL. Panamá 1975.
Para que sea válido este acuerdo, debe estar regulado por una norma material.
La validez del acuerdo se somete a la ley elegida por las partes al momento del acuerdo o la ley del Estado en donde
se dictó el laudo.
Ámbito de aplicación material: contratos comerciales internacionales entre personas físicas o jurídicas de derecho privado.
Ámbito espacial: leer art. 3.
Clase 6
HAY QUE TENER EN CLARO QUE: si tenemos un caso práctico, las cuestiones sobre matrimonio van a tener que aplicarse el
“Tratado de Montevideo de derecho civil” o la fuente interna.
La “Convención de Nueva York de 1962” regula el consentimiento del matrimonio. Habla de prestar el consentimiento de
forma personal.
Guía de lectura:
1- ¿Qué condiciones debe cumplir la celebración del matrimonio a partir de la vigencia de la
Convención sobre el consentimiento para el matrimonio… (Nueva York) 1962?
Su texto sienta el principio conforme el cual el consentimiento conyugal de ambos contrayentes debe ser pleno y libre,
expresados en persona, después de la debida publicidad, ante autoridad competente y testigos, de acuerdo con la ley.
2- ¿Cómo califica la norma de jurisdicción de fuente interna el foro “último domicilio conyugal
efectivo”?
Se la califica como una norma concurrente debido a que el artículo que le permite a la parte actora elegir en
donde se presentara la demanda siendo el lugar: a) el ultimo domicilio conyugal efectivo o b) el lugar de residencia
habitual del cónyuge demandado.
3- ¿Cuál es la diferencia de la nulidad del matrimonio celebrado en el extranjero y su ineficacia
extraterritorial?
Cuando hablamos de nulidad del matrimonio nos referimos a la inobservancia de los requisitos del lugar de celebración del
matrimonio, si esto se cumple, el matrimonio es nulo por carecer de los requisitos. En cambio, cuando hablamos de
ineficacia extraterritorial nos referimos al análisis del vinculo matrimonial para determinar los efectos que surta un
matrimonio celebrado válidamente en otro país (acá solo analizamos los efectos del matrimonio, no si el acto es válido o
nulo).
4- ¿Qué impedimentos facultan a un Estado parte a no reconocer efectos al matrimonio válidamente
celebrado en otro Estado parte en los Tratados de Montevideo de Derecho Civil?
El segundo párrafo de estos artículos 11 y 13 contiene una cláusula especial de orden público en virtud de la cual se faculta a
los Estados Parte a reconocer, o no, el matrimonio celebrado en uno de ellos cuando se halle afectado alguno de los
siguientes impedimentos: a) falta de edad de alguno de los contrayentes, requiriéndose como mínimo 14 años cumplidos en
el varón y doce en la mujer; b) parentesco en línea recta por consanguinidad o afinidad, sea legítimo o ilegítimo; c)
parentesco entre hermanos legítimos o ilegítimos; d) haber dado muerte a uno de los cónyuges, ya sea como autor principal
o cómplice, para casarse con el cónyuge supérstite; e) el matrimonio anterior no disuelto legalmente. Cabe aquí mencionar
nuevamente que creemos que estas normas deberán ser interpretadas y aplicadas a la luz de los derechos humanos
recogidos
5) ¿Cuál es la finalidad de la elección del punto de conexión “lugar de celebración” para regir las
condiciones de validez del matrimonio en la fuente interna?
La elección del Derecho del lugar de celebración para regir las cuestiones allí detalladas resulta razonable y justificada puesto
que lo que se procura es que los matrimonios sean válidos y que las partes no incurran en un fraude.
6) ¿Cuáles son los impedimentos dirimentes que facultan a un juez argentino a desconocer efectos a un
matrimonio válidamente celebrado en el extranjero?
7) ¿En qué consiste la inalterabilidad del derecho aplicable al régimen patrimonial del matrimonio y que fuentes
normativas lo receptan?
8) ¿Cuáles son las tres situaciones que prevé la fuente interna para el régimen de bienes del matrimonio?
9) ¿Qué aspectos se consideran “de estricto carácter real”?
Se consideran de " estricto carácter real " al marco regulable de los bienes. La ley de ubicación de los bienes se
encuentra restringido al modo en que opera la adquisición , modificación , extinción o transmisión del bien de que
se trate . Entre ellos , las cuestiones atinentes a la publicidad y registración de los derechos de los cónyuges
respecto de los bienes situados en el Estado respectivo , la eventual autorización de órganos públicos , etcétera
10- En los fallos analizados ¿ qué problema se presenta y qué solución se sugiere ?
Clase 7
El art. 2622 y el art. 403 del CCyC establecen esa limitación. Acá vemos que hay principios del orden público internacional
que han inspirado al legislador para establecer esta disposición que opera como un límite a la aplicación del derecho
extranjero.
¿Qué pasa si los que se casan son dos niños de 10 años? No hay una disposición expresa como la del art. 403. Vemos que el
ordenamiento jurídico argentino prevé una limitación, un obstáculo para la aplicación del derecho extranjero de una forma
como más abierta (no expresa y puntual como el art. 403). Esta nos dice: las disposiciones del derecho extranjero aplicables
deben ser excluidas cuando conducen a soluciones incompatibles con los principios fundamentales de orden público que
inspiran el ordenamiento jurídico argentino.
Si el matrimonio se trata de dos niños cuyo consentimiento no puede considerarse válidamente prestado, es indudable que
está afectando principios fundamentales que inspiran el ordenamiento jurídico argentino. En este caso también actuara el
orden público internacional. Esto lo vemos en el art. 2600 del CCyC.
Vemos entonces el orden público internacional como un límite a la aplicación del derecho extranjero y aparece con dos
caras:
- Por un lado, expresamente: en donde la norma nos dice expresamente en que supuestos no se le va a reconocer
validez a un matrimonio válidamente celebrado en el extranjero (parentesco, ligamen o crimen)
- Por otro lado, una norma abierta, que deja en cabeza del juez, analizar si en ese caso en particular, la solución que
propone el derecho extranjero resulta incompatible con los principios fundamentales de orden público internacional.
Principios fundamentales del orden público argentino: la familia, el consentimiento libre, etc.
En estos casos hay dos modos de protección:
Lo mismo sucede en los TMD Civil, vemos que todo lo que tenga que ver con la validez del matrimonio se rige por los lugares
de celebración, pero, también aparecen del lado del orden público internacional de los estados ratificantes del tratado,
reconociéndoles la facultad de desconocerles efectos a un matrimonio válidamente celebrado en el extranjero en razón de
parentesco, ligamen, crimen o en este caso también, cuando sea con una edad menor a 14 o 12 años. Acá también aparece
ese criterio a priori por un conjunto de disposiciones que receptan cuestiones de orden público internacional.
Al mismo tiempo, el legislador en los TMD Civil, estableció una cláusula de reserva en el protocolo adicional, art. 4, vemos
como también faculta a los estados en donde nunca haya un impedimento por parentesco, ligamen, crimen o edad menor a
14 y 12 años pero que el estado considere que se ven vulnerados sus principios de orden público. En consecuencia, no se
aplican las disposiciones del derecho del lugar de celebración, aparece el orden público internacional como un límite.
Clase 8
Calificaciones: sirve para definir con que norma definimos un concepto, con que categoría jurídica.
En el caso de que tengamos a una pareja que se casó en Grecia y luego se vinieron a vivir a Argentina. Ahora la mujer se
quiere divorciar, pero el hombre no quiere y alega que lo que paso en Grecia no fue un matrimonio/casamiento.
Si aplicamos el derecho de fondo (interno): esto no es un matrimonio porque en Grecia la gente solo se casa por Iglesia y
nuestra ley exige el casamiento por el Registro Civil.
Si aplicamos la norma de conflicto: esto si es un matrimonio porque esta norma dice que debe aplicarse la ley del lugar de
celebración.
Podemos aplicar dos teorías:
Teoría de la LEX CIVILIS FORI: aplicamos la ley de fondo;
Teoría de la LEX CIVILIS CAUSAE: aplicamos la ley del lugar de celebración (la norma de conflicto).
Sobre estas dos teorías la CIDIP II no dice nada y es por eso que aparecen las teorías eclécticas: aca se busca hacer una pre-
calificación con el derecho de fondo del juez y nos preguntamos, ¿esto se parece a un matrimonio? A su vez, busco la norma
de conflicto y vemos que el matrimonio se rige por las leyes del lugar de celebración.
El problema de las calificaciones nace desde el lugar del legislador y, para solucionarlo, existen dos formas:
TEO. DE LA REFERENCIA MINIMA: decidimos aplicar la norma de fondo española en este caso;
TEO DE LA REFERENCIA MAXIMA: considera aplicar las normas de conflicto españolas. ¿Qué hay que tener en
cuenta acá? El REENVIO.
El juez argentino reenvía el caso al juez español para aplicar su norma de conflicto y el derecho español acepta el reenvió
porque el comprador tiene nacionalidad española.
Ahora cambiamos de caso: el comprador tiene nacionalidad francesa y domicilio en España.
En este caso la teoría de la referencia máxima no acepta ser aplicada por el derecho español porque el comprador tiene
nacionalidad francesa.
Lo que se hace es un segundo reenvió (reenvió de 2° grado) al derecho francés que si acepta el reenvió porque su norma de
conflicto dice que la capacidad se rige por la ley de la nacionalidad.
Volvemos a cambiar el caso: el comprador tiene domicilio en España, pero nacionalidad argentina.
Acá lo que hacemos es reenviar al derecho español, quien rechaza el reenvió y lo envía nuevamente al derecho argentino,
lugar de la nacionalidad del comprador.
Acá, como la norma de conflicto ya se agotó, solo podemos remitirnos a la norma de fondo (18 años de edad). Esto se
tomará como un reenvió de 1° grado.
Clase 9
Sucesiones. Cuestión previa. Adopción.
ADOPCIONES: Son adopciones internacionales cuando presentan elementos multinacionales relevantes, por ejemplo, el
domicilio de los adoptantes y la residencia habitual del adoptado.
Cuando hablamos de adopción internacional tenemos que hablar de un contexto: las guerras y las catástrofes naturales
generan la situación de niños desprotegidos. Al mismo tiempo, cada vez es más notable entre países muy ricos y países muy
pobres. De esto deriva una corriente de adopciones de países pobres a países ricos.
Estudio de la conferencia de La Haya muestran lo notable que es esto. Los países más ricos son los que más suelen adoptar
internacionalmente en los países más pobres.
Convención Universal sobre los Derechos del Niño. Art. 20: llama a los Estado a proteger a los niños privados de su entorno
familiar o cuyo interés exige que no permanezcan con su familia.
Artículo 20
1. Los niños temporal o permanentemente privados de su medio familiar, o cuyo superior interés exija que no
permanezcan en ese medio, tendrán derecho a la protección y asistencia especiales del Estado.
2. Los Estados Partes garantizarán, de conformidad con sus leyes nacionales, otros tipos de cuidado para esos niños.
3. Entre esos cuidados figurarán, entre otras cosas, la colocación en hogares de guarda, la kafala del derecho islámico,
la adopción o de ser necesario, la colocación en instituciones adecuadas de protección de menores. Al considerar las
soluciones, se prestará particular atención a la conveniencia de que haya continuidad en la educación del niño y a su
origen étnico, religioso, cultural y lingüístico.
Artículo 21 Los Estados Partes que reconocen o permiten el sistema de adopción cuidarán de que el interés superior del niño
sea la consideración primordial y:
A. Velarán por que la adopción del niño sólo sea autorizada por las autoridades competentes, las que determinarán,
con arreglo a las leyes y a los procedimientos aplicables y sobre la base de toda la información pertinente y
fidedigna, que la adopción es admisible en vista de la situación jurídica del niño en relación con sus padres, parientes
y representantes legales y que, cuando así se requiera, las personas interesadas hayan dado con conocimiento de
causa su consentimiento a la adopción sobre la base del asesoramiento que pueda ser necesario;
B. Reconocerán que la adopción en otro país puede ser considerada como otro medio de cuidar del niño, en el caso de
que éste no pueda ser colocado en un hogar de guarda o entregado a una familia adoptiva o no pueda ser atendido
de manera adecuada en el país de origen;
C. Velarán por que el niño que haya de ser adoptado en otro país goce de salvaguardias y normas equivalentes a las
existentes respecto de la adopción en el país de origen;
D. Adoptarán todas las medidas apropiadas para garantizar que, en el caso de adopción en otro país, la colocación no
dé lugar a beneficios financieros indebidos para quienes participan en ella;
E. Promoverán, cuando corresponda, los objetivos del presente artículo mediante la concertación de arreglos o
acuerdos bilaterales o multilaterales y se esforzarán, dentro de este marco, por garantizar que la colocación del niño
en otro país se efectúe por medio de las autoridades u organismos competentes.
En el art. 21 se reconoce a la adopción como un instituto de protección para los menores privados de su medio familiar o que
su interés superior exigen que estén alejados de su familia.
En el inc. B) hay un reconocimiento a la adopción pre-fronteriza.
ARGENTINA: Aclara que los incisos del b al e del art. 21 NO REGIRAN EN SU JURISDICCION por entender que para aplicarlas
debe contar previamente con un riguroso mecanismo de protección legal del niño en materia de protección internacional a
fin de impedir su tráfico y venta.
Esta reserva, va a determinar aquellos tratados que no ratifico y también, la fuente interna.
SISTEMATIZACION: podemos chequear que Argentina solo ratifico el Tratado de Derecho Civil Internacional de Montevideo
de 1940 sobre este tema de adopciones que solo habla en los art. 23 y 24 sobre el tema. Luego tenemos aparece la
Convención de la ONU sobre los derechos del niño que ya vimos y demás protocolos facultativos respecto de la prohibición
de participación de niños en conflictos armados o la prohibición de venta de niños / prostitución infantil.
De manera que, si nos encontramos frente a un caso de adopción internacional en Argentina, las fuentes normativas solo
serán:
Tratado de Montevideo de Derecho Civil 1940 – Art. 23 y 24
Fuente interna: CCyC art. 600, 2635 al 2638
Argentina no es parte de un convenio muy importante en esta materia que se llama “Convenio relativo a la protección del
niño y a la cooperación en materia de adopción internacional”. Es convención fue suscripta en el marco de La Haya en 1993 y
actualmente está vigente en 80 países, entre ellos muchos de América.
Los objetivos de este convenio son los mismos que encontramos en el art. 20 y 21 de la Convención de la ONU para los
derechos del niño: garantizar que los procesos de adopción sean adecuados y honestos, que las adopciones cuenten con la
autorización de las autoridades competentes, el consentimiento previo con conocimiento de causa de todas las partes
interesadas (en particular la familia del niño adoptado), que se lleven a cabo bajo las mismas normas de adopción nacional,
que no involucren réditos financieros inadecuados para quienes participen en las mismas y todo esto a través de un
mecanismo de autoridades centrales.
ARGENTINA TAMPOCO ES PARTE DE: “Convención sobre conflicto de leyes en materia de adopción de menores” (CIDIP III) en
la que son parte varios países de América, se encuentra vigente en: Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Haití, México,
Panamá, Paraguay, Republica dominicana, Uruguay y Venezuela.
¿Cuál es el ámbito de aplicación material de esta convención? Va a regular la adopción de menores bajo las formas de
adopción plena, legitimación adoptiva y otras instituciones afines, que equiparen al adoptado a la condición de hijo.
Ámbito de aplicación espacial: para que sea aplicable la convención es necesario que sean estados parte el estado del
domicilio del adoptante y el de la residencia habitual del adoptado.
Finalmente, en su art. 3, esta convención delimita su ámbito de aplicación personal a través de la calificación de “¿Qué se
entiende por menor?”, que es un menor para esta convención, y vemos que hay una calificación según la teoría de la LEX
CIVILIS CAUSAE porque determina la calidad de menor según la ley de la residencia habitual del menor, es esta la que va a
determinar la capacidad, el consentimiento y los demás requisitos para que una persona pueda ser adoptada.
Esta convención va a regular:
- La jurisdicción internacional: para lo que tenga que ver con el otorgamiento de las adopciones, se atribuye
jurisdicción internacional a los tribunales del estado en donde tenga residencia habitual el adoptado. Los mismo para
la anulación o revocación de la adopción. Para la conversión de la adopción simple en adopción plena, tendrán
jurisdicción internacional: A) tanto los tribunales del estado de la residencia actual del adoptado, B) como los del
domicilio del adoptante, C) los del domicilio del adoptado cuando ya por su edad puede decirse que tiene un
domicilio propio y no derivado del de sus padres. ESTOS SON FOROS CONCURRENTES.
Para resolver las cuestiones entre adoptado y adoptante, tienen jurisdicción internacional los tribunales del estado
del domicilio del adoptante o, del domicilio propio del adoptado: lo mismo, cuando en razón de su edad, ya tiene un
domicilio propio y no derivado. FOROS CONCURRENTES.
- El derecho aplicable: en cuanto a los requisitos para poder ser adoptado, el punto de conexión va a ser el de la
residencia habitual del menor.
Respecto del procedimiento para la constitución del vínculo: también se regulará por el derecho del estado de la
residencia habitual del menor.
En relación con los requisitos para ser adoptante: se regulará por el derecho del domicilio del adoptante o por la
residencia habitual del adoptado. En este caso, tenemos una norma ALTERNATIVA con una orientación material que
es el principio de la norma mas favorable a la validez de la adopción.
En relación a la forma de publicidad y registro de las adopciones: se regirán por la ley del lugar de registro.
En cuanto a la anulación de una adopción: se rige por la ley del lugar de otorgamiento.
La convención también tiene criterios de aplicación, tanto de sus propias normas como las de otras leyes aplicables.
Establece como criterio el de su interpretación armónica y a favor de la validez de la adopción y en beneficio del adoptado.
SI ESTA VIGENTE EN ARGENTINA:
- Tratado de Derecho Civil Internacional de Montevideo de 1940 que va a ser la única fuente convencional a la que
vamos a recurrir en caso de analizar un caso de adopción internacional cuando resulte aplicable por sus ámbitos de
aplicación. En defecto de ello será la fuente interna.
Todos estos aspectos se rigen por la ley del estado de los domicilios de las partes. Es decir, del domicilio del adoptante y del
domicilio del adoptado en cuanto sean CONCORDANTES.
También se ha interpretado que no se trata de una norma acumulativa en donde hay que aplicar ambos derechos, sino que
esa concordancia debe estar dada por el criterio de la validez de la adopción, por la aplicación de cualquiera de esos
derechos (domicilio del adoptante o domicilio del adoptado) en tanto sea el más favorable a la validez de la adopción.
En cuanto a forma, se impone:
Las demás relaciones jurídicas concernientes a las partes se rigen por las leyes a que cada una de estas se halle sometida. Por
ejemplo, si de una adopción deriva la vocación hereditaria de una persona, esa relación jurídica, la sucesión, se va a regir por
las normas correspondientes a la sucesión internacional.
EN CASO DE QUE NO SEA APLICABLE EL TRATADO DE MONTEVIDEO DE DERECHO CIVIL, PODEMOS RECURRIR AL CCYC.
- Art. 600 CCYC: establece quienes pueden adoptar en Argentina (esta es una norma de fuente interna): deben residir
permanentemente en el país por un periodo mínimo de cinco años anterior a la petición de la guarda con fines de
adopción. 5 AÑOS O MAS DE RESIDENCIA PERMANENTE EN EL PAIS. O, que sea una persona con nacionalidad
argentina o naturalizada en el país: en ambos casos, se requiere la inscripción en el registro de adoptantes.
- Art. 2635 CCYC (Normas de conflicto): vemos que las fuentes de jurisdicción internacional y de derecho aplicable han
tenido una innegable influencia de la convención Interamericana. La situación de adoptabilidad, la guarda con fines
de adopción y otorgamiento de una adopción cuando se trata de un niño domiciliado en argentina, se va a encontrar
con al JURISDICCION EXCLUSIVA DE LOS TRIBUNALES ARGENTINOS: esto quiere decir, que no se va a reconocer la
jurisdiccion de un tribunal extranjero cuando la adopción se trate de un niño domiciliado en la Argentina. Esto va a
tener una fuerte insidencia en el reconocimiento de decisiones de un juez extranjero, por ejemplo, esto implica que
si un juez argentino otorga en adopción a un niño domiciliado en la argentina, por esta razón de desconocer su
jurisdicción internacional, no va a poder reconocerse esa decisión en la Argentina.
Respecto de la anulación o revocación de la adopción, tendrán jurisdicción internacional los tribunales del lugar de
otorgamiento de la adopción y como un foro concurrente, el domicilio del adoptado.
- Art. 2636 CCYC: respecto de los requisitos y efectos de la adopción. El punto de conexión va a ser el domicilio del
adoptado, pero para la anulación o revocación de una adopción, vamos a encontrar dos puntos de conexión: 1) el del
lugar de otorgamiento, por un lado, o 2) el del domicilio del adoptado.
Al respecto, es importante recordar el art. 2614 refiere: en caso de que un menor no tenga domicilio conocido, se
considera que lo tiene en donde está su residencia habitual o en su defecto, su simple residencia. En el caso de que
no tenga un domicilio derivado (el de sus padres), se considera que lo tiene en el lugar de residencia habitual o en su
simple residencia.
- Art. 2615 CCYC: indica que el domicilio de las personas menores de edad, se encuentra en el país del domicilio de
quienes ejercen la responsabilidad parental. Si ese ejercicio es plural y sus titulares se domicilian en estados
diferentes, las personas menores de edad se consideran domiciliadas donde tienen su residencia habitual.
El CCYC tiene una norma sobre el reconocimiento otorgado en el extranjero, la cual nos dice que, si fue otorgada por los
jueces del domicilio del adoptado, esto es, el domicilio del adoptado al tiempo de su otorgamiento o, del domicilio del
adoptante, cuando sea susceptible de ser reconocida en el domicilio del ADOPTADO. Si se da cualquiera de estas dos
circunstancias, podrá ser reconocida esa adopción otorgada en el extranjero.
Como otro requisito, además de la autoridad competente, se tendrá en cuenta el orden público, considerando que el orden
público es el interés superior del niño.
Respecto de la conversión, el CCYC lo prevé y dice que la adopción otorgada en el extranjero puede ser transformada en
adopción plena si:
- Se reúnen los requisitos establecidos por el derecho argentino para la adopción plena;
- Si prestan su consentimiento el adoptante y el adoptado. Si el adoptado es una persona menor de edad intervendrá
el ministerio público.
El juez debe apreciar la conveniencia de mantener el vínculo jurídico con la familia de origen.
SUCESIONES.
Existen dos teorías:
1) TEO. DE LA UNIDAD: tiene fundamento en el derecho romano en donde el “pater” lo sucedía el hijo varón mayor y,
ciertamente lo sucedía en la persona, es decir, se constituía en el nuevo pater en tanto que el derecho germánico
consideraba la sucesión en los bienes. Esto tiene implicancias en la jurisdicción, ya que la teoría de la unidad supone
un solo proceso para toda la sucesión, aunque el causante haya dejado bienes en distintos estados.
Derecho aplicable: supone la aplicación de un solo derecho a todos los bienes del causante.
2) TEO DEL FRACCIONAMIENTO: supone tantos procesos sucesorios como estados en los que el causante haya dejado
bienes.
Derecho aplicable: supone la aplicación del derecho del lugar de situación de cada bien de manera tal que
pueden ser aplicables a una misma sucesión, de un mismo causante, distintos derechos de acuerdo al lugar de
sucesión de los bienes.
El Código de Vélez seguía la teoría de la unidad, tanto en jurisdicción como en derecho aplicable. Vemos que la norma de
jurisdicción les atribuye jurisdicción internacional a los jueces del ultimo domicilio del causante en tanto que la norma de
derecho aplicable tiene como conexión el ultimo domicilio del causante.
Como vemos, la unidad tanto en materia como de jurisdicción (art. 3284) como en derecho aplicable (art. 3283).
Excepciones: art. 10 y 11 del código de Vélez: estos artículos sometían todo lo referente a los inmuebles y muebles con
situación permanente al derecho del lugar de situación. Acá se buscó que la jurisdicción se vaya girando hacia el
franccionamiento, tanto en jurisdiccion como en derecho aplicable.
Fallo trascendente en este sentido es el fallo ANDERSEN. La sucesión de Pablo Andersen con el fallo de la Suprema Corte de
la Provincia de Buenos Aires. En este caso, los causantes tenían ultimo domicilio en Dinamarca, después de haber vivido en
Argentina y dejado un inmueble en Necochea así como también a sus hijas. Estas, domiciliadas en Argentina, deciden iniciar
en tribunales argentinos, la sucesión de sus padres por este bien de Necochea.
Los tribunales en primera y segunda instancia se declararon incompetentes fundándose en el art. 3284 del código de Vélez
que atribuye jurisdicción internacional a los jueces del lugar del último domicilio del causante. Pero, al fallo de primera y
segunda instancia, la Suprema Corte de PBA, entendió que la jurisdicción de los tribunales del difunto (Dinamarca), no es una
jurisdicción exclusiva sino concurrente con la jurisdicción internacional de los tribunales en donde el causante haya dejado
bienes.
Esto un poco se funda en el derecho de que si bien la norma de derecho aplicable para la sucesión establecía la ley del ultimo
domicilio del causante, esta norma encontraría una excepción en el art. 10 que mencionábamos que somete a los bienes
inmuebles a la ley del lugar de situación de los mismos. De esto, Boggiano interpreta que debe entenderse que si el art. 10 es
una especie de norma de policía para aplicar la ley argentina a los bienes inmuebles encontrados en Argentina, debe
derivarse de ello la jurisdiccion argentina, para que el juez garantice la aplicación del derecho argentino.
Otros autores siguieron otros caminos para fundamentar el foro internacional del patrimonio, es decir, la jurisdiccion de los
tribunales del lugar de situación de los bienes porque si bien la norma de jurisdicción del código civil establecía la jurisdicción
de los tribunales del ultimo domicilio del causante, se sostenía que esa jurisdicción NO ERA EXCLUSIVA, SINO CONCURRENTE.
En ausencia de un fundamento normativo de esa norma concurrente, se recurrió a la aplicación analógica de los tratados de
Montevideo de Derecho Civil que consagran UN FRACCIONAMIENTO ABSOLUTO.
También, por aplicación analógica, la norma del art. 10 de la Ley 14.394: ausencia con presunción de fallecimiento. De esta
manera se fundaba la elección de los tribunales argentinos cuando en ellos estén situados tanto bienes muebles como
inmuebles, pero prevalecía entre los internacionalistas la idea de que en materia de derecho aplicable, resultaba más
conveniente la aplicación de un solo derecho para toda la sucesión (la teoría de la unidad).
FUENTES NORMATIVAS PARA UNA SUCESION INTERNACIONAL (Sistematización):
Análisis de caso: LEGITIMACIÓN ADOPTIVA: es una sucesión en la que se discute la legitimación de un hijo adoptivo de los
causantes. Los causantes tenían su ultimo domicilio en Francia y habían dejado dos inmuebles, cuentas bancarias y acciones
de empresas en Argentina. Los adoptantes tenían nacionalidad brasileña y la adoptada tenía su domicilio en Chile. Al tiempo
de la adopción tenía 15 años de edad.
Analizando la jurisdiccion en materia sucesoria: encontramos la norma en el art. 2643 que contiene dos criterios atributivos
de jurisdiccion:
¿Qué sucede con los bienes muebles registrables? ¿con las acciones? ¿con las cuentas bancarias?
La norma del art. 2643 es clara al solo atribuirle jurisdiccion cuando sean INMUEBLES los bienes. Fuera de esos casos
continua el criterio del ultimo domicilio del causante. Por el resto de los bienes hay que iniciar la sucesión en Francia.
En los casos en lo que la sucesión sea por un auto de un valor importante, podríamos invocar el foro de necesidad del art.
2602 del CCYC invocando que forzar a los herederos a llevar esa sucesión ante un tribunal extranjero podría llegar a suponer
una eventual denegación internacional de justicia.
En relación al derecho aplicable, encontramos el art. 2644 CCYC que también tiene como punto de conexión el ultimo
domicilio del causante, como lo tenía el código de Vélez, pero en relación a los
inmuebles situados en argentina, la aplicación del derecho argentino, es decir, el FRACCIONAMIENTO.
Mientras se aplicará el derecho francés a acciones de empresas situadas en la argentina, cuentas bancarias en bancos
argentinos, etc, los que no sean bienes inmuebles SE VAN A REGIR POR EL DERECHO DEL ULTIMO DOMICILIO DEL CAUSANTE,
en tanto que los bienes inmuebles se van a regir por el derecho argentino.
¿Qué aspectos quedan regulados por estas normas? Las causas, momento y lugar de la apertura de la sucesión, quienes son
beneficiarios y porque partes alícuotas, la capacidad para suceder, la transmisión de los bienes: legitima, colación, partición.
Todos son aspectos que van a estar regidos por la ley del último domicilio del causante o del inmueble si es que esta en Arg.
La crítica que se le hace al fraccionamiento, que consagra el CCYC, es que en primer lugar vamos a encontrar múltiples
soluciones a una misma sucesión. A lo mejor, en virtud del foro de necesidad, el juez argentino se declara incompetente para
intervenir en la sucesión respecto de otros bienes, bienes que no sean inmuebles, encontraríamos que, a la sucesión
respecto del bien inmueble, le va a aplicar el derecho argentino. En cambio, respecto de los demás bienes, le aplicara el
derecho francés.
Respecto de los bienes inmuebles, vamos a tener algunas personas legitimadas para suceder, en cambio, por el derecho
francés esas personas a lo mejor no están legitimadas o partes alícuotas distintas, una legitima que puede ser distinta, la
colación, la partición, podemos encontrar que una misma sucesión pro la aplicación de distintos derechos, tengan distintas
soluciones.
Otra crítica es que la teoría del FRACCIONAMIENTO va en contra mano de la Convención de la Haya de 1988 y también al
reglamento de la Unión Europea sobre esta materia.
Y, si se sigue un criterio económico, en realidad podemos ver que una persona puede tener su patrimonio más significativo
en acciones, cuentas bancarias, etc, más que en inmuebles.
Otros aspectos van a ser regulados por distintos derechos:
- Forma del testamento, ART 2645 CCYC: encontramos una norma alternativa con varios puntos de conexión. La
finalidad de esta norma que tiene como punto de conexión: A) lugar de otorgamiento; B) domicilio; C) residencia
habitual; D) nacionalidad del testador; E) derecho argentino es favorecer la validez del testamento. En tanto sea
válido para cualquiera de estos derechos, el testamento va a ser válido;
- Capacidad para testar y revocar un testamento, ART 2647 CCYC: se va a regir la ley del domicilio del testador al
tiempo del acto;
- Herencia vacante, ART 2648 CCYC: inmuebles situados en argentina que el derecho aplicable a la sucesión no asigne
a ningún heredero, estos bienes van a ser propiedad del Estado Nacional.
En el caso planteado, además de la sucesión, el juez deberá resolver otra cuestión: LA VALIDEZ DE LA ADOPCION.
La validez de la adopción podría resolverse de forma autónoma a la sucesión. Esta es una característica de lo que llamamos
“el problema de la cuestión previa”. Primero debe resolverse el tema de la adopción y esa resolución va a incidir sobre la
sucesión.
Comenzamos preguntándonos, ¿Cuál es el derecho aplicable a la validez de la adopción? Vamos a ver dos teorías que le dan
respuesta al problema de la cuestión previa:
- TEO DE LA JERARQUIZACIÓN: Según los hermanos del causante: que alegan como aplicable el derecho indicado por
la norma de conflicto del derecho internacional privado francés PORQUE recordamos que la sucesión, que se rige por
la ley del ultimo domicilio y estos causantes tenían domicilio en francés, entonces la ley se rige por el derecho
francés. Lo que suponen los hermanos causantes, es que debe buscarse la norma de conflicto para regir la validez de
la adopción en el derecho que rige la cuestión PRINCIPAL (en este caso la sucesión). Acá nos encontrábamos con la
norma del derecho francés que tiene como conexión la nacionalidad de los adoptantes al tiempo de la adopción
(recordemos que eran brasileros). La ley de Brasil establecía, en ese momento, el límite de 7 años para una adopción
valida. Recordemos que en este caso el menor había sido adoptado a los 15 años.
- TEO DE LA EQUIVALENCIA: Por otro lado, el hijo adoptivo alega que el juez no tiene que buscar la norma de conflicto
sobre la adopción en el derecho francés, sino que debe buscarlo en su propio derecho (en las normas de derecho
internacional privado del juez) y, la norma de conflicto, para la adopción, es el art. 2636 CCYC, tiene como punto de
conexión el DOMICILIO DEL ADOPTADO AL TIEMPO DE LA ADOPCION. Domicilio que el adoptada tenía en Chile y allí,
esa adopción de un menor de 15 años, es perfectamente válida.
¿Cuál de las dos teorías es la correcta? Esto no lo responde ni el CCYC ni la CIDIP II de normas generales.
La doctrina ha visto como razonable superar este problema de la cuestión previa, aplicando la teoría que resulte más
razonable, que entiende que es la teoría de la equivalencia. Fíjense que, según el caso, esta adopción va a ser válida o no: si
se presentara como un proceso autónomo fuera de la sucesión, el juez aplicaría el art. 2636 y sometería la validez de esa
adopción a la ley del domicilio del adoptado al tiempo de la adopción. En cambio, siguiendo la teoría de la jerarquización,
esto se resolvería dentro de un proceso sucesorio, el juez aplicaría a esta validez adoptiva, el derecho indicado por la ley que
rige la sucesión y tendríamos entonces que, en un mismo caso, el juez argentino resolvería por la validez de la adopción (en
un caso autónomo) y por la invalidez de la adopción (dentro de un proceso sucesorio) y esto no parece razonable.
Los autores proponen, para evitar elegir una teoría o la otra, evitar soluciones mecánicas, se procura dar certeza y justicia en
el caso concreto.
En particular, lo que se sugiere, es una orientación material, es decir, la adopción de una teoría o la otra según cual favorezca
la validez, por ejemplo, de un matrimonio o, en este caso, de la adopción.
D) CUESTIÓN PREVIA
CONSIGNAS
1) ¿En qué criterio se fundamenta la jurisdicción internacional del juez argentino para entender en la sucesión?
Se utiliza el criterio del fraccionamiento para entender en esta sucesión.
2) ¿Cuáles son las dos grandes cuestiones que el juez debe resolver?
Debe resolver sobre la sucesión y sobre la cuestión previa (la adopción).
3) ¿Cuál debe resolverse en forma previa?
La cuestión sobre la adopción.
4) ¿La resolución de la cuestión previa, ejerce influencia sobre la resolución de la cuestión principal?
Ejerce influencia porque el hijo adoptivo es único y sino aparecen los hermanos del causante reclamando la herencia.
5) ¿Cuál es el derecho aplicable a la sucesión?
Aplicamos para bienes inmuebles el art. 2643 y para el resto de los bienes el art. 2644. Normas de conflicto, internas.
6) ¿Cuál es el derecho aplicable a la validez de la legitimación adoptiva? ¿La norma de cuál ordenamiento jurídico debe
utilizarse para determinar el derecho aplicable a la legitimación adoptiva?
Clase 10 – Maternidad por sustitución
Hay que diferencias de los estados que prohíben la gestación por maternidad que estos son China, Francia, Alemania, Italia,
algunos Estados de los EEUU y España , ellos en sus ordenamiento jurídico se han considerado que estas prácticas
constituyen una violación a la dignidad humana del niño y de la gestante, puesto que se los reduce a objetos.
Luego están aquellos que no regulan estas practicas y son Argentina, Bélgica, parte de Canadá ,́ Irlanda, Japón (prohíbe la
intervención de clínicas )parte de México, Venezuela.
¡Muy bien!
4. ¿Cuál es la situación de nuestro país?
La situación en nuestro país es que no hay regulación con respecto a la gestación por sustitución (GS) sea altruista o
comercial, no tenemos regulación de esta para que se practique legalmente en nuestro país, pero si hay normas y doctrina
que respaldan la validación de la gestación por sustitución en países donde está regulado legalmente.
En nuestro país para los casos de reconocimiento de GS tenemos que mirar en el CCYC en el art. 2634. En este articulo
explica que deben ser reconocidos los niños gestados en el extranjero por parte de la república argentina siempre y cuando
no afecten los principios del orden público interno, pero, igualmente se debe velar por sobre todas las cosas el interés
superior del niño, de esta manera estará por encima de todo, como concepto máximo que se debe respetar.
¡Muy bien! En Argentina, a pesar de que la práctica no esté regulada, el CCCN en su artículo 2634, permite reconocer el
emplazamiento filial constituido en el extranjero por técnicas de reproducción asistida. Además, en varios fallos, los
tribunales argentinos han autorizado la inscripción de estos niños en el Registro Civil. Los fundamentos comunes fueron: la
protección del interés superior del niño y el derecho a la identidad de los niños involucrados. También se sostuvieron las
decisiones en base al principio de no discriminación y la protección de las relaciones familiares.
Al no haber regulación expresa en la Argentina, las partes sufren de gran incertidumbre, por lo que quedan sometidos al
criterio de cada juez, en consecuencia la decisión puede variar de una jurisdicción a otra.
(Fallos: Trib. Cont. Adm y Trib, CABA 22/03/2012, “G.B. y M.D. c/ GCBA s/ Amparo”. LAMM, Eleonora, Gestación por
sustitución...cit, p. 111 y ss..; Tribunal Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires,
2/01/2013, “L.R.R. y M.H.J. c/ GCBA s/Amparo”; “S. G., E .F. y/o G., C. E. s/ Medida C. Autosatisfactiva”, Exp. 3263/12, 1a
Instancia, San Lorenzo, 2/7/2012, LL Litoral 2012; Juzgado Contencioso Administrativo de la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires, No 5, 22/03/2012, “D. C .G y G. A. M. c/ GCBA s/ Amparo”; Cam. Civ. Y Com. Fed., Sala I, “BC c/ Dirección General de
Asuntos Consulares s/ medida autosatisfactiva” 23/12/2013.A la fecha no se conoce la resolución del fondo. )
5. Mencione uno de los casos descriptos que le haya llamado la atención. Indique sus hechos relevantes y qué
problema se presentó.
El caso que me quiero mencionar es el de “Mennesson c. Francia” y Labassee c. Francia”. En estos casos son ciudadanos de
nacionalidad y domicilio en Francia que deciden tener hijos mediante gestación por sustitución (GS) el cual se realiza en los
estados que permiten esta práctica dentro de EE. UU (Ej: California o Minessota). La GS se desarrolló sin ningún
inconveniente y todo legalmente en orden según ordenaba la norma del estado, pero una vez que los padres deciden realizar
la inscripción ante el registro civil francés para que se reconozca a los niños como sus hijos esta fue denegada por el
establecimiento lo que llevo a una causa judicial en la cual los tribunales franceses negaron la posibilidad de inscripción de
las niñas y por lo tanto también se les negaba su identidad personal. En esta situación por una cuestión de tribunal superior
dentro de lo que es la unión europea con sus países miembros interviene mediante demanda de los padres, la Corte Europea
de Derechos Humanos la cual analiza el caso.
La Corte decide fallar en favor de los demandantes y se funda en la consideración de que había sido vulnerado el derecho a
la vida privada de las niñas, que incluye aspectos de su identidad personal protegida en el art.8 de la Convención Europea de
Derechos Humanos. Convención que rige para todos los integrantes de la unión europea y los cuales deben acatar la decisión
que tome esta Corte y el poder judicial del país miembro no puede excusarse en el orden público interno como ocurrió en
este caso con Francia, que fue comprendido por la Corte Europea, pero que en este caso no se aplicaba ese limite por estar
vulnerando un interés superior. De esta manera, la corte les concedió a las niñas el poder de acceder a la nacionalidad de sus
padres lo que les permitió obtener su identidad privada protegida y también el reconocimiento de los demandantes como
sus padres legítimos ante el derecho francés.
¡Muy bien!
6. ¿Qué problemas de DIPr se presentan respecto de los niños nacidos en el extranjero mediante este
procedimiento?
Uno de las problemáticas que se presentan frente a este procedimiento es el de elaborar un instrumento multilateral(A) en
materia referido a los contratos celebrados entre las partes intervinientes sobre la materia en cuestión (ej: la determinación
de la filiación) y por otro lado y no menos importante, todo lo relacionado a los niños que nacen producto de esta práctica lo
cual se potencia debido a las cuestiones internas que se aplican en cada Estado debido a su ordenamiento jurídico(B)
¡Bien! Pero atención:
A. “Elaborar un instrumento multilateral”: si bien es compleja la coordinación y el acuerdo para la elaboración de un
instrumento multilateral, esto no constituye exactamente un problema actual para los niños nacidos mediante este
procedimiento. La elaboración de un acuerdo en la materia sería más bien parte de la solución a los problemas.
B. “Cuestiones internas de cada estado”: Esto sería específicamente el Orden Público Internacional(OPI) de cada
Estado. En base al OPI, los Estados pueden privar de efectos a los contratos de GS, por lo que en consecuencia,
puede no permitirse la inscripción de los como hijos de los comitentes y así pues, no reconocérseles la nacionalidad,
o no reconociendo el emplazamiento filial otorgado en el extranjero.
- Por otro lado, agrego, que otro de los grandes problemas es el fraude a la ley. Este problema se presenta cuando los
pretensos padres realizan el contrato de GS en otro Estado, puesto que en el suyo contraría el OPI, por lo que dicha
contratación en un Estado diferente constituye una “huída” a la aplicación del ordenamiento jurídico del que son ciudadanos
o residentes(derecho que debería aplicarse a la situación).
7. ¿Qué soluciones propone la autora?
La autora propone soluciones que se requiere de que éstas sen aplicadas por todos los Estados que tienen estos conflictos.
Considera que se tiene que seguir trabajando en el tema, haciendo hincapié en los derechos imperativos de los niños. Por lo
tanto, las soluciones que postula para la posibilidad de elaborar un instrumento multilateral sobre los acuerdos en materia
de gestación por sustitución son dos: una de ellas, se asegure el status jurídico familiar del niño que nazca como
consecuencia del empleo de estas técnicas, y la segunda solución es que estas técnicas sean aseguradas y que se puedan
llevar a cabo en respeto de los derechos humanos y el bienestar de todos los sujetos involucrados en el acuerdo, incluyendo
al niño que nacerá como consecuencia de aquél. Además, debe establecerse un marco de cooperación internacional entre
los distintos Estados. Por lo tanto, deben haber estándares mínimos que se deben asegurar para lograr estos objetivos que
son: todas las partes sean informadas sobre éstas prácticas tanto en cuanto a las implicancias legales en los Estados
relevantes como en referencia a los asuntos médicos y psicológicos; además, asesoramiento psicológico y médico a la
gestante; el consentimiento libre e informado de la gestante; asegurar medidas en función del bienestar del niño que nacerá
como consecuencia de estas técnicas; asegurar la capacidad y la conducta de los intermediarios.
En conclusión, los problemas para ser solucionados deben resolverse enfocándose desde dos dimensiones: por un lado la
problemática propia de este tipo de contratación; por el otro, la derivada del establecimiento de la filiación y la adquisición
de la nacionalidad de los niños nacidos por estas técnicas
¡Muy bien! El establecimiento de una regulación internacional uniforme es una solución propuesta por la autora, que
además, debe estar confirmada e incorporada por las normas internas de los Estados.
Además, propone que los jueces valoren la materia enfocándose en los casos en concreto, siendo siempre primordial la
consideración del interés superior de los niños.
Clase 11
Convención sobre los aspectos civiles de la sustracción internacional de menores. La Haya, 25 de octubre de 1980;
Convención interamericana sobre restitución internacional de menores. Montevideo 15 de Julio de 1989 CIDIP IV.
(Ámbito interamericano).
Convenio Bilateral de 1981 con URUGUAY; - Fuente interna: art. 2642 CCYC.
Analizamos el convenio de La Haya: Argentina y Francia son parte. Es una convención con muchos países ratificantes.
- Garantizar la inmediata restitución de los menores: las fuentes normativas entienden que el objetivo, que el interés
superior de los menores, se garantiza con la rápida restitución a su domicilio habitual;
- Velar por los derechos de custodia y de visita: garantizar estos derechos a los menores respecto del otro progenitor
(el que no tiene la guarda/custodia).
En esta convención encontramos algunas definiciones: ¿Qué entendemos por traslado o retención ilícito? Es cuando se
produce en infracción a un derecho de custodia atribuido conforme el derecho del Estado de la residencia habitual antes de
traslado. Siempre que ese derecho se haya ejercido de forma efectiva.
La segunda calificación es, ¿Qué se entiende por menor? Menor es la persona que no ha cumplido 16 años. EN ESTOS CASOS
VA A SER APLICABLE LA CONVENCION.
El sistema de la Convención de la Haya es administrativo a través de autoridades centrales. La Argentina ha designado como
autoridad central al MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES.
Para que se pueda aplicar la Convención de la Haya tiene que ser parte es estado en donde tiene su residencia habitual el
menor, que es trasladado y retenido ilícitamente, y que el menor se encuentre en otro país ratificante.
Va a tener jurisdicción, va a poder reclamarse la intervención de la autoridad central, ya sea de donde tiene residencia
habitual el menor o del estado en donde se encuentra el menor.
¿Cuáles son las vías del trámite? La autoridad central, en el caso de la Convención de La Haya, en tanto que la Convención
Interamericana contempla las 4 vías de diligenciamiento: Judicial, Autoridad Central, la vía Diplomática o Consular o por las
partes interesadas.
Los requisitos para la solicitud: que se identifique a las partes (tanto al menor como a los progenitores), la fecha de
nacimiento del menor, cuales son los motivos (en que se funda el derecho del progenitor que reclama su restitución), la
localización del menor (si es que es conocida) y una copia de la decisión o del acuerdo en virtud del cual tenía el derecho de
custodia el padre que reclama la restitución, cual es el derecho vigente en el estado de la residencia habitual de los menores
(por ejemplo para saber si la patria potestad era compartida) y también una foto del menor.
En la CIDIP, también vemos los mismos requisitos y como documentación a acompañar al reclamo (que podría eximirse)
copia de la resolución judicial o administrativa que haya resuelto la guarda o custodia del menor, la legitimación procesal del
solicitante, el derecho vigente en el estado de la residencia habitual del menor y la traducción de estos documentos.
Bajo el procedimiento de la Convención de La Haya se establecen plazos para la presentación de la solicitud de restitución
que, en el caso de la Convención de La Haya y la CIDIP, es un plazo de un año para que se presente ante el Estado requerido,
el Estado donde se encuentran retenidos o haya sido sustraído el menor.
¿Qué pasa si es presentado el reclamo una vez pasado ese año? Bueno, no es un plazo de caducidad, sino que va a ser
admisible la prueba de que el menor se ha integrado al nuevo medio, al Estado en donde se encuentra retenido.
¿Cuáles son las causas de oposición que puede oponer el progenitor que sustrajo o retiene ilícitamente al menor? Bueno,
en primer lugar, que, quien solicita la restitución no ejercía el derecho, es decir, que en la práctica no estaba ejerciendo la
custodia o al guardia del menor o que haciéndolo haya consentido el traslado o la permanencia en donde se encuentra el
menor.
La otra causa es que la restitución exponga al menor a un grave riesgo de peligro físico, psíquico o a una situación
intolerable.
Otra cuestión puede ser la oposición del menor (esto va a ser analizado según la edad y la madurez del menor).
Por último, vemos como causas de oposición el orden público internacional del estado requerido. Acá vemos que en la
Convención de La Haya y la CIDIP se establece un orden restrictivo sobre el orden público internacional.
DOS CUESTIONES IMPORTANTES:
- En la Convención de La Haya no se resuelve el fondo. No se analiza que progenitor tiene mejores condiciones para
afrontar la custodia o la guarda del menor (esto es analizado por el juez de la residencia habitual del menor).
- Se establece que los estados parte de esta Convención asumen la responsabilidad de resolver la restitución en un
plazo de 6 semanas.
Vemos que al Convención de La Haya no establece que su procedimiento sea exclusivo. En el art. 29 permite que la solicitud
sea presentada ante las autoridades judiciales o administrativas de cualquier estado contratante. Si bien se dispone la
autoridad central, no es un mecanismo exclusivo.
Por otro lado, la Convención de La Haya también tiene la cláusula de compatibilidad, en función de que vamos a encontrar
países que nos vinculen con la Convención de La Haya y también con la CIDIP (art. 34). Acá vemos el criterio de aplicación de
la norma más favorable (art. 35).
FUENTE INTERNA: (art. 2642 CCYC) si no es aplicable ningún tratado.
No hay una norma que reglamente con tanto detalle como la Convención de La Haya o la CIDIP. Si aparece la obligación que
asume Argentina de acceder a la localización y restitución y, aun fuera del ámbito de aplicación de los tratados, dice que va a
adaptar al caso los principios contenidos en los Convenios asegurando el interés superior del niño y que el juez competente,
el juez argentino, va a garantizar y va a asegurar el regreso seguro de los niños fomentando soluciones que conduzcan al
cumplimiento reglamentario de la decisión.
Finalmente, a petición de parte legitimada, o de requerimiento de autoridad competente extranjera, el juez va a tomar
conocimiento del ingreso de un niño y pueden disponer medidas cautelares, medidas anticipadas para asegurar su
protección.
Vemos que, en la práctica, esto puede llevar muchos años, desnaturalizando el sistema de las Convención como de lo que
dice la fuente interna.
Un ejemplo: cuando vemos que la restitución se llevó adelante 5 años después de que estas dos menores hayan sido
sustraídas ilícitamente de USA y trasladadas ilícitamente a la Argentina por parte de su madre.
Que haya durado 5 años generó un sometimiento en las dos menores a un doble desarraigo, primero del lugar en donde
tenían residencia habitual (USA) y luego al cumplirse la orden de restitución (cuando llevaban 5 años escolarizadas en Arg).
Para tratar de evitar estas situaciones, la CSJN dicto un protocolo que no es ley, no es obligatorio. Con este procedimiento
vemos que se le pide al juez que gestiona la restitución:
3 días para analizar la admisibilidad y dictar el primer auto en el cual va a convocar a las partes a una audiencia;
Va a dictar el tramite más expeditivo (en el caso de CABA es el sumarísimo);
Los plazos allí establecidos van a ser considerados como plazos máximos (de manera que el tribunal podría disponer de
plazos más acotados),
Va a disponer medidas cautelares necesarias para proteger al niño;
Se va a dar traslado de la demanda, por el termino de 5 días (para que por el termino de 5 días, la persona que retiene a
los menores, ponga alguna de las excepciones que vimos que prevé la Convención de La Haya o la CIDIP);
Se libra oficio a la Dirección de Asistencia Jurídica Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores y al Ministerio
Publico Fiscal y al Defensor de Menores para que tomen tema en un plazo de 3 días;
La audiencia, que tiene que estar presente el menor y las partes, se dispone en un plazo de 10 días;
Lo primero que va a ordenar el tribunal es pedir restablecer o mantener el contacto entre el progenitor no conviviente y
el niño;
Se va a dar un plazo para la producción de la prueba que no puede superar los 15 días;
Producida la prueba, se da vista por 3 días a los representantes de los Ministerios Públicos y vencido ese plazo, el tribunal
tiene un plazo de 5 días para dictar sentencia.
SENTENCIA:
Va a establecer la fecha o plazo en el que se lleve a cabo la restitución (que debe ser inmediata);
La indicación de la persona que acompañara al menor, sin que ello se convierta en un obstáculo para el regreso del niño;
La determinación de quien correrá con los gastos (tickets del niño y del acompañante y alojamiento);
El levantamiento de las medidas cautelares de prohibición de salida del país, a los efectos del viaje de regreso y para ese
destino;
Una exhortación a las partes a cooperar y promover el cumplimiento voluntario, para evitar demoras indebidas;
Establecer si se convocara a psicólogos, mediadores, etc, para dar cumplimiento a la orden, siempre que ello no genere
demoras en la ejecución del cumplimiento de la sentencia.
6. ¿Tiene un plazo para solicitar la restitución? Vencido ese plazo, ¿puede solicitarla igualmente? Artículo 12
Cuando un menor haya sido trasladado o retenido ilícitamente en el sentido previsto en el Artículo 3º y, en la fecha de la
iniciación del procedimiento ante la autoridad judicial o administrativa del Estado contratante donde se halle el menor,
hubiera transcurrido un período inferior a un año desde el momento en que se produjo el traslado o retención ilícitos, la
autoridad competente ordenará la restitución inmediata del menor.
La autoridad judicial o administrativa, aún en el caso de que se hubieren iniciado los procedimientos después de la expiración
del plazo de un año a que se hace referencia en el párrafo precedente, ordenará asimismo la restitución del menor salvo que
quede demostrado que el menor ha quedado integrado en su nuevo medio.
Cuando la autoridad judicial o administrativa del Estado requerido tenga razones para creer que el menor ha sido trasladado
a otro Estado, podrá suspender el procedimiento o rechazar la demanda de restitución del menor.
Tiene un plazo de un año desde el momento en el que se produjo la retención de los menores (art. 12 de la Convención) para
iniciar el pedido de restitución.
En este caso el padre no podría presentar prueba ya que los menores están escolarizados en Salta durante el plazo de 4 años.
El plazo venció.
La madre tiene que presentar su defensa desde este punto de vista. NO ES DE OFICIO.
7. ¿Qué causas de oposición a la restitución podría alegar la madre de los niños?
Podemos aplicar las oposiciones del art. 13 de la Convencion de la Haya. La madre podría oponer al defensa de los años de
escolarización de los chicos, los amigos que ya formaron.
Luego de los 4 años de los niños asentados podemos alegar el interés superior del niño.
8. ¿Era obligatorio que el padre recurriera a los procedimientos del Convenio de La Haya? ¿Era posible que utilizara el
convenio de cooperación con Francia? (ver art. 29 del Convenio de La Haya sobre los Aspectos Civiles de la Sustracción
Internacional de Menores del 25 de octubre de 1980).
No es obligatorio la aplicación del Convenio de La Haya (art. 29), ya que no es de aplicación exclusiva. Podría utilizar el
Convenio de Cooperación con Francia por el art. 2, inc. 2
Adopción.
Hablamos de adopciones internacionales cuando son adopciones que presentan elementos multinacionales relevantes, por
ejemplo, el domicilio de los adoptantes, la residencia habitual del adoptado.
Cuando hablamos de adopción internacional, tenemos que situar esto en un contexto: las guerras y catástrofes generan
situaciones de niños desprotegidos, al mismo tiempo, también notamos muchos países pobres y ricos. Hay estudios que
muestran esto: los países más ricos son los que encabezan los destinos de las adopciones mientras que China es el principal
exportador de adopciones en el mundo.
Si bien veíamos que en los últimos años decrecieron las adopciones, la UNICEF advierte que en los años 60 se registró un
aumento de las adopciones internacionales y también agregaron que, se han aumentado y profundizado los esfuerzos
internacionales por garantizar que todas las adopciones sean licitas, tengan carácter transparente y no supongan la
explotación de los niños, niñas y familias involucradas en las mismas, sino que les beneficien. En algunos casos no se
realizaron las adopciones dándole prioridad al interés superior del niño, ya que los requisitos impuestos y los procedimientos
empleados no fueron suficientes para prevenir las prácticas deshonestas.
LA PERSISTENCIA DE LAS DEBILIDADES SISTEMICAS HA DADO LUGAR AL SECUESTRO Y LA TRATA DE MENORES, A LA
COERCION Y LA MANIPULACIÓN DE SUS PADRES BIOLOGICOS, A LA FALSIFICACION DE DOCUMENTOS Y AL SOBORNO.
Este escenario trato de ser revertido por la comunidad internacional mediante algunos instrumentos:
- Convención Universal sobre los Derechos del Niño: art. 20. Aquí se llama a los estados a proteger a la niñez privada
de su medio familiar o cuyo superior interés exige que no permanezca con su familia.
Los estados parte garantizaran otro tipo de cuidados, entre ellos aparece: hogares de guarda, la kafala del derecho
islámico, la adopción, o de ser necesario la colocación en instituciones adecuadas. Se prestará particular atención a
la conveniencia de que haya continuidad en la educación del niño y a su origen étnico, religioso, cultural y lingüístico.
- Art. 21: los estados parte reconocen que la adopción debe cuidar que el interés superior del niño sea la
consideración primordial. Así, velaran porque la adopción del niño solo sea autorizada por las autoridades
competentes y que la adopción es admisible en vista de la relación jurídica del niño en relación con sus padres,
parientes, representantes legales.
SE RECONOCE A LA ADOPCION COMO UN INSTITUTO DE PROTECCION A LOS MENORES PRIVADOS DE SU MEDIO FAMILIAR O
CUYO INTERES SUPERIOR EXIGE QUE NO ESTEN CON SUS FAMILIAS.
- El art. 21 continua con otros incisos en donde se resalta: “los estados parte reconocerán que la adopción en otro país
puede ser considerada como otro medio de cuidar del niño,
en el caso de que este no pueda ser colocado en un hogar de guarda o entregado a una familia adoptiva o no pueda
ser atendido de manera adecuada en el país de origen”. Aca hay un reconocimiento a la adopción
TRANSFRONTERIZA.
- El inc. C) dice: “los estados parte velaran por que el niño que haya de ser adoptado en otro país goce de
salvaguardias y normas equivalentes a las existentes respecto de la adopción en el país de origen”.
- El inc. D) “Adoptarán todas las medidas apropiadas para garantizar que, en el caso de adopción en otro país, la
colocación no dé lugar a beneficios financieros indebidos para quienes participan en ella”.
- El inc. E): “Promoverán, cuando corresponda, los objetivos del presente artículo mediante la concertación de
arreglos o acuerdos bilaterales o multilaterales y se esforzarán, dentro de este marco, por garantizar que la
colocación del niño en otro país se efectúe por medio de las autoridades u organismos competentes.”
Todos estos incisos que reconocen las adopciones transfronterizas han sido objeto de la reserva por parte de Argentina al
momento de ratificar esta Convención. Los incisos B, C, D y E del art. 21 de la Convención no regirán en su jurisdicción por
entender que, para aplicarlos, debe contarse previamente con un riguroso mecanismo de protección legal del niño en
materia de adopción internacional, a fin de impedir su tráfico y venta.
Esta reserva que hace la Argentina respecto del art. 21 de la Convención, de alguna forma vamos a ver que va a determinar
aquellos tratados que ratifico y mayormente no ratifico la Argentina y también su fuente interna.
Si vemos la sistematización normativa, Argentina solo ratifico en materia de adopciones el Tratado de derecho civil
internacional, Montevideo 1940 (art. 23 y 24), aquí se regula el derecho aplicable.
Luego, aparece la Convención Universal sobre los Derechos del Niño (que ya vimos) y después, Protocolos facultativos
respecto de la prohibición de la participación de niños en conflictos armados o la prohibición de venta de niños, prostitución
infantil, pero todo esto no tiene regulación sobre ADOPCIONES INTERNACIONALES. Por lo tanto, si encontramos un caso de
adopción internacional, solo debemos ver el Tratado de Montevideo de 1940 o las normas del CCYC.
ARGENTINA NO ES PARTE DEL “CONVENIO RELATIVO A LA PROTECCION DEL NIÑO Y A LA COOPERACION EN MATERIA DE
ADOPCION INTERNACIONAL”. Esta Convención fue suscripta en el marco de la convención de la conferencia de La Haya de
1993 y actualmente está vigente en 90 países, entre ellos, muchos de América.
Entre sus objetivos, se toman los objetivos del art. 20 y 21 de la Convención Universal de los derechos del Niño “garantizar
que los procesos de adopción sean adecuados y honestos”, “que las adopciones cuenten con la autorización de las
autoridades competentes”, “el consentimiento previo con conocimiento de causa de todas las partes interesadas”, “que se
lleven a cabo bajo las mismas normas y protección que las adopciones nacionales”, “que no involucren réditos financieros
inadecuados para quienes participen en las mismas”, todo esto, a través de un mecanismo de autoridades centrales, que se
van a prestar mutua cooperación para garantizar el cumplimiento de estos objetivos.
ARGENTINA TAMPOCO ES PARTE DE LA CONVENCIÓN SOBRE CONFLICTO DE LEYES EN MATERIA DE ADOPCIÓN DE MENORES
(CIDIP III, La Paz, 1984).
El ámbito de aplicación material de esta Convención es regular la adopción de menores bajo las formas de adopción plena,
legitimación adoptiva y otras instituciones afines, que equiparen al adoptado a la condición de hijo.
Respecto del ámbito de aplicación espacial, para que sea aplicable la Convención, deben ser estados parte, el estado del
domicilio del adoptante y la residencia habitual del adoptado.
Finalmente, en su art. 3, esta convención delimita su ámbito de aplicación personal a través de la calificación de “¿Qué se
entiende por menor?”, vemos que sigue una interpretación de la LEX CIVILIS CAUSAE en donde se determina la calidad del
menor según la ley de la residencia habitual del menor, esta será la que determine la capacidad, el consentimiento y los
demás requisitos para que una persona pueda ser adoptada.
Esta Convención va a regular la jurisdicción internacional y el derecho aplicable. Respecto de la jurisdicción internacional, lo
que tenga que ver con el otorgamiento de las adopciones, se atribuye jurisdicción internacional a los tribunales del estado en
donde tenga residencia habitual el adoptado. Lo mismo para la anulación o revocación de la adopción: tienen jurisdicción los
tribunales del lugar de residencia habitual del adoptado. Para la conversión de la adopción simple en adaptación plena, es
decir, el lugar de otorgamiento otorgo una adopción simple y en el actual lugar de domicilio del adoptado puede convertirse
en adopción plena, tendrán jurisdicción internacional tanto los tribunales del estado de la residencia habitual del adoptado
como los del domicilio del adoptante o los del domicilio del adoptado cuando ya por su edad pueda decirse que tiene un
domicilio propio y no un domicilio derivado del de sus padres. TODOS ESTOS SON FOROS CONCURRENTES.
Para resolver las cuestiones entre adoptado y adoptante, tienen jurisdicción internacional los tribunales del estado del
domicilio del adoptante o del domicilio propio del adoptado cuando en razón de su edad tiene un domicilio propio y no
derivado. ESTOS FOROS SON CONCURRENTES.
Con respecto al derecho aplicable en el marco de la Convención Interamericana: respecto a los requisitos para ser adoptado,
el punto de conexión va a ser el lugar de la residencia habitual del menor.
Respecto del procedimiento para la constitución del vínculo, también será regulado por el derecho del estado de la
residencia habitual del menor.
En relación con los requisitos para ser adoptante, se regulará por el derecho del domicilio del adoptante o por la residencia
habitual del adoptado. En este caso, en esta norma alternativa, tiene una orientación material que es el principio de la
norma más favorable a la validez de la adopción.
En relación con la forma de la publicidad y el registro de las adopciones, se rige por la ley del lugar de registro.
Finalmente, en cuanto a la anulación de una adopción, se rige por la ley del lugar de otorgamiento.
Vemos que la Convención también tiene criterios de interpretación, tanto de sus propias normas como las de otras leyes
aplicables. Establece como criterio el de su interpretación armónica y a favor de la validez de la adopción y en beneficio del
adoptado.
Si está vigente para la Argentina el Tratado de Derecho Civil Internacional de Montevideo de 1940 que va a ser la única
fuente convencional a la que vamos a recurrir para analizar un caso de adopción internacional.
Este tratado regula el derecho aplicable respecto de la adopción internacional y, respecto a la capacidad de las personas, las
condiciones, las limitaciones y los efectos de la adopción internacional, todos estos aspectos se rigen por la ley DEL ESTADO
DE LOS DOMICILIOS DE LAS PARTES. Es decir, del domicilio del adoptante y del domicilio del adoptado EN CUANTO SEAN
CONCORDANTES.
Al respecto se ha interpretado que no se trata de una norma acumulativa, sino que esa concordancia debe estar dada por el
criterio de la validez de la adopción, por la aplicación de cualquiera de esos derechos (domicilio del adoptante o domicilio del
adoptado) en tanto sea el más favorable a la validez de la adopción.
En cuanto a la forma, se impone la forma de instrumento público.
Las demás relaciones jurídicas concernientes a las partes, se rigen por las leyes a que cada una de estas se haya sometida.
Por ejemplo, si de una adopción deriva la vocación hereditaria de una persona, esa relación jurídica (la sucesión) se va a regir
por las normas correspondientes a la sucesión internacional.
No siendo aplicable el Tratado de Montevideo de Derecho Civil 1940, podemos aplicar el CCYC. En primer lugar, fuera de las
normas de Derecho Internacional Privado, encontramos una norma que es la del art. 600 CCYC que establece quienes
pueden adoptar en la argentina:
ARTICULO 600.- Plazo de residencia en el país e inscripción. Puede adoptar la persona que:
a) resida permanentemente en el país por un período mínimo de cinco años anterior a la petición
de la guarda con fines de adopción; este plazo no se exige a las personas de nacionalidad
argentina o naturalizadas en el país;
b) se encuentre inscripta en el registro de adoptantes.
Respecto de la jurisdicción internacional, vemos que las fuentes tanto de jurisdicción internacional como de derecho
aplicable han tenido una innegable influencia de la Convención Interamericana, decíamos que respecto de la jurisdicción
internacional: la situación de adaptabilidad, la guarda con fines de adopción y otorgamiento de una adopción, cuando se
trate de una niño domiciliado en Argentina, va a encontrarse con la jurisdicción EXCLUSIVA de los tribunales argentinos,
quiere decir que no se va a reconocer la jurisdicción de un tribunal extranjero cuando la adopción se trate de un niño
domiciliado en la Argentina. Esto va a tener una fuerte incidencia en la toma de decisiones de un juez extranjero. Por
ejemplo, esto implica que, si un juez argentino otorga en adopción a un niño domiciliado en argentina, por esta razón de
desconocer su jurisdicción internacional es que no va a poder reconocerse esa decisión en la Argentina.
Respecto de la anulación o la revocación de la adopción, tendrán jurisdicción internacional los tribunales del lugar de
otorgamiento de la adopción y, como un foro concurrente, el domicilio del adoptado.
Respecto del derecho aplicable en relación a los requisitos y efectos de la adopción, el punto de conexión va a ser el
domicilio del adoptado, pero para la anulación o revocación de una adopción, vamos a encontrar dos puntos de conexión: 1)
el del lugar de otorgamiento, por un lado, o 2) el del domicilio del adoptado.
Al respecto, es importante recordar que en el art. 2614 CCYC refiere que, en caso de que un menor no tenga un domicilio
conocido, se considera que lo tiene en donde está su residencia habitual o, en su defecto, su simple residencia.
Por último, el art. 2615 CCYC indica que el domicilio de las personas menores de edad se encuentra en el país del domicilio
de quienes ejercen la responsabilidad parental. Si ese ejercicio es plural y sus titulares se domicilian en estados diferentes,
las personas menores de edad se consideran domiciliadas en donde tienen su residencia habitual.
Por último, el CCYC tiene una norma respecto del reconocimiento de una adopción otorgada en el extranjero: si fue otorgada
por los jueces del domicilio del adoptado (domicilio del adoptado al tiempo de su otorgamiento) o del domicilio del
adoptante cuando sea susceptible de ser reconocida en el domicilio del adoptado. Si se da cualquiera de estas dos
circunstancias podrá ser reconocida esa adopción otorgada en el extranjero.
Como otro requisito, además de la autoridad competente, se tendrá en cuenta el orden público considerando que el orden
público es el interés superior del niño.
Respecto de la conversión, también el CCYC lo prevé y dice que la adopción otorgada en el extranjero puede ser
transformada en adopción plena en estos supuestos:
- Si se reúnen los requisitos establecidos por el derecho argentino para la adopción plena;
- Si prestan su consentimiento el adoptado y el adoptante. Si el adoptado es persona menor de edad debe intervenir
el Ministerio Publico;
- El juez debe apreciar la conveniencia de mantener el vínculo jurídico con la familia de origen
En el caso de un poder (ejemplo de un poder otorgado en Chile) para ser presentado en un tribunal argentino. Acá vamos a
ver que podemos encontrar varias opciones sobre la fuente normativa o una fuente convencional (la Convención
Interamericana sobre el régimen legal de poderes y en su defecto la fuente interna (que tiene una regulación bastante
pobre).
En el caso de la Convención Interamericana vemos que ha sido ratificada tanto por Argentina (donde se pretende hacer valer
ese poder otorgado en Chile), con lo cual, es aplicable esta convención.
En primer lugar, debemos decir que el ámbito de aplicación espacial de la Convención requiere que el país en donde ha sido
otorgado el poder y el lugar de ejercicio donde se pretenda hacer valer ese poder SEAN PAISES RATIFICANTES. Como vemos,
uno de los aspectos que se regulan es LA FORMA DEL PODER, acá vemos que las formalidades y solemnidades relativas al
otorgamiento de poderes se sujeta a las leyes del estado en donde se otorga (primer punto de conexión, lugar de
otorgamiento) A MENOS QUE EL OTORGANTE PREFIERA SUJETARSE A LA LEY DEL ESTADO EN QUE HAYA QUE EJERCERSE
(segundo punto de conexión, lugar de ejercicio). La norma que estamos analizando es indirecta alternativa.
Sin embargo, uno de los puntos de conexión tiene una influencia decisiva cuando requiere o exige solemnidades esenciales.
Por ejemplo, si en el país en donde se va a ejercer el poder se requiere la forma de la escritura pública como una solemnidad
esencial, entonces va a ser la ley del estado de ejercicio quien va a determinar esa solemnidad.
Entre estos dos puntos de conexión (lugar de otorgamiento y lugar de ejercicio), vamos que la ley del lugar de ejercicio es la
que determina esas solemnidades esenciales.
¿Qué pasa si esas solemnidades esenciales no existen en el lugar de otorgamiento? Bueno, ante esto, la convención tiene
unas normas materiales cuyo cumplimiento sería suficiente (las normas 6 y 7 de la Convención).
¿Qué pasa con los países que no son parte de la convención? Sería aplicable la fuente interna. En estos casos, en cuanto a la
forma, encontramos el art. 2649 CCYC que regula la forma de los actos jurídicos y la sujeta a la ley del lugar de otorgamiento,
esta es la ley que reglamenta, pero también como ocurre con la Convención Interamericana de poderes, la ley aplicable al
fondo va a imponer las formalidades, si hay determinadas formalidades requeridas, será esa ley la que determine la
equivalencia, la forma exigida y la forma realizada en el país de otorgamiento.
En el CCYC encontramos el art. 363 que dice que el apoderamiento debe ser otorgado en la forma prescripta para el acto que
el representante debe realizar. Esta es la forma exigida por nuestra fuente interna. Si el poder fuera para otorgar una
escritura de compraventa de un inmueble, deberá tener la forma de la escritura, por ejemplo.
¿Cuál es el derecho aplicable al fondo? Es decir, los límites de las responsabilidades de las partes. ¿Cuáles son los requisitos
que exige la Convención Interamericana? Como un mínimo de validez para esos poderes. Recordemos que sometía la validez
de los poderes a la ley del lugar de otorgamiento y a la ley del lugar de ejercicio, pero basta con el cumplimiento de estos
requisitos (art. 6 y 7).
- La identidad del otorgante (nacionalidad, edad, domicilio y estado civil);
- El derecho que el otorgante tuviere para conferir poder en representación de otro;
- En el caso de que el otorgante sea una persona jurídica deberá acreditarse su existencia;
- Cuando se trata de una persona jurídica el otorgante tiene que acreditar que tiene facultades para representarla y
otorgar ese poder;
En consecuencia, debemos analizar si ese poder otorgado en Chile cumple con los requisitos de los art. 6 y 7 de la
Convención.
En el caso de la fuente interna no encontramos normas materiales de esta naturaleza, por lo cual vamos a tener que
limitarnos al cumplimiento del lugar de otorgamiento o de la ley aplicable al fondo para las formalidades exigidas.
¿Cuál es el derecho aplicable al ejercicio, al fondo de ese poder? ¿Qué facultades tiene el apoderado? ¿Cuáles son los
límites? ¿Qué responsabilidades asume? Todas cuestiones reguladas por el derecho aplicable al ejercicio.
En el ámbito de la Convención Interamericana vemos que el art. 5 somete lo que es fondo del ejercicio del poder (el derecho
aplicable al ejercicio) justamente a la ley del lugar de ejercicio.
Ahora, en un caso en que no resulte aplicable por su ámbito de aplicación espacial y que tengamos que aplicar la fuente
interna, encontramos que el CCYC no tiene una norma respecto a la validez intrínseca de un acto jurídico internacional como
es el caso de este poder otorgado en el extranjero. En consecuencia, debe recurrirse a la analogía. Una posible solución por
vía analógica es la aplicación de las normas de los contratos, ciertamente el poder no es un contrato, es un acto jurídico
unilateral, pero por analogía, una posible forma de resolverlo es aplicando las normas que regulan el fondo de los contratos.
El art. 2642 CCYC tiene como punto de conexión el lugar de cumplimiento que podría decirse que el cumplimiento del poder
es el lugar del ejercicio, el lugar en donde se ejerce. Por lo tanto, por esta vía se aplicaría la ley del lugar de ejercicio. Otra
forma de resolver esta laguna de nuestra fuente interna, es recurrir por analogía, a la aplicación de al Convención
Interamericana; esto parece lo más adecuado porque es una norma específica que regula el régimen de poderes otorgados
en el extranjero (como ya vimos art. 5, lugar de ejercicio).
¿Qué es esto de la legalización? La legalización es un requisito formar que se exige a todo documento público extranjero, en
este caso a un poder, pero cualquier documento público en el extranjero va a tener que cumplir con los requisitos de
legalización.
La legalización es una cadena a través de la cual distintos funcionarios van danto fe del anterior. En el caso de la aplicación de
la Convención Interamericana, como es el caso del poder analizado, la legalización se somete a la ley del lugar de ejercicio, es
decir, tendrá que cumplir con los requisitos exigidos en la argentina para la legalización.
En el documento vemos el sistema consular de la legalización de documentos públicos, fíjense que en primer lugar aparece la
firma del notario, del escribano, a quien se le otorgo ese poder en Chile, ¿pero ¿cómo sabe el juez argentino que ese señor
es un notario público? Bueno, lo hace a través de esta cadena de legalización. El Ministerio de Justicia de Chile certifica que
este señor es un notario en Chile. Ahí encontramos que hay una Oficina de Legalizaciones que tiene esa facultad en
Chile. Ahora, el juez necesita saber que quien firmo sea funcionaria del Ministerio de Justicia en
Chile y que tenga facultades para firmar este documento, entonces encontramos la firma del
Ministerio de Relaciones Exteriores, en donde aparece la firma de un funcionario de la Oficina de
Legalizaciones. ¿Y cómo sabe el juez argentino que este último funcionario es quien dice ser? Bueno, será el Consulado
General de la República Argentina, quien lleve el registro de que funcionarios chilenos pueden legalizar un documento
público y ahí vemos como el cónsul argentino es quien lo legaliza.
Todo esto es una cadena de legalizaciones para dar fe que ese notario público es efectivamente quien dice ser. Este es el
llamado sistema consular.
Hay otros tratados que simplifican el sistema de legalizaciones, por ejemplo “Convención por la cual se suprime la exigencia
de legalización de los documentos públicos extranjeros. La Haya, 5 de octubre de 1961”. Esta convención no suprime/elimina
la exigencia de la legalización, sino que la simplifica a la colocación de este sello denominado “apostilla”. El art. 3 dice que es
la única formalidad que se le puede exigir para certificar la autenticidad de la firma. Esto se va a aplicar a documentos
públicos y, en esta convención encontramos una calificación autárquica de que es un documento público:
- Los documentos dimanantes de una autoridad o funcionario vinculado a una jurisdicción del Estado;
- Los documentos administrativos;
- Los documentos notariales;
- Las certificaciones oficiales que hayan sido puestas sobre documentos privativos.
Ministerio de Relaciones Exteriores. Esta es la entidad reconocida por Argentina para poder firmar la apostilla. Cada país que
ratifico esta Convención de La Haya designa una autoridad para que coloque este sello. Este documento va a ser válidamente
presentado en cualquier país miembro de la Convención de La Haya (actualmente son 118 países).
Finalmente vamos a prestarle atención al art. 8 de la Convención de La Haya que es una norma de compatibilidad. Como
estamos en materia de cooperación vemos que le deja la supremacía a la Convención que, establezca las menores
formalidades, es decir, cualquier tratado que establezca requisitos menos rigurosos se va a aplicar por sobre la Convención
de La Haya.
Clase 14 – Reconocimiento de Sentencias.
El objeto del derecho internacional privado es encontrar las soluciones justas a los casos ius privatistas multinacionales, para
ello se ocupa de diversas cuestiones: la jurisdicción internacional, el derecho aplicable y la cooperación judicial internacional.
Dentro de este último aspecto (la cooperación judicial internacional) encontramos: el reconocimiento de sentencias y laudos
arbitrales (como uno de los temas centrales).
¿Por qué hablamos de reconocimiento y ejecución de sentencias? Bueno, estrictamente hablamos de reconocimiento
cuando hablamos de la aceptación del derecho consagrado en una sentencia extranjera, en tanto hablamos de ejecución
cuando nos referimos a la obtención de la satisfacción material del derecho consagrado en la sentencia extranjera.
Son susceptibles de reconocimiento todas las sentencias, en partículas las sentencias declarativas como una nulidad de
contrato o las constitutivas como pueden ser un divorcio o una declaración de insania. En tanto solo son objeto de ejecución
las sentencias de condena (es decir, aquellas que imponen una obligación).
Pensemos que el reconocimiento de una sentencia extranjera implica un alto compromiso para el estado que reconoce esa
sentencia, por eso este estado se reserva el CONTROL DE ESA DECISION EXTRANJERA, para esto, la sentencia extranjera
deberá cumplir ciertos requisitos.
CASO PRACTICO:
Analizar una sentencia de un divorcio vincular dictado por un juez de Venezuela, del cual se requiere su reconocimiento en
Argentina.
Si pasamos a analizar las fuentes normativas que van a regular el reconocimiento de esta sentencia extranjera, vemos que
hay muchos tratados que abordan esta materia. Específicamente, tanto Venezuela como Argentina son parte de la
Convención Interamericana sobre Eficacia Extraterritorial de las Sentencias de Montevideo de 1979 (CIDIP II).
Si no aplica ninguna fuente convencional, nos encontramos que en fuente interna hay una ausencia de regulación uniforme,
encontrándose las disposiciones sobre reconocimiento y ejecución de sentencias extranjeras en cada uno de los códigos
provinciales procesales y en el CPCYC de la Nación.
Pasando a analizar la Convención Interamericana de Sentencias aplicable al caso que analizamos, vemos que en el art. 1
establece los ámbitos de aplicación: 1) MATERIAL: sentencias judiciales y laudos arbitrales dictados en procesos civiles,
comerciales o laborales (también será aplicable el reconocimiento de sentencias en materia penal a lo que refiera el
resarcimiento económico, la acción por daños y perjuicios emergente de un delito penal); 2) ESPACIAL: dictados en un Estado
parte, presentado para su reconocimiento en otro estado parte; 3) TEMPORAL: no hay ninguna disposición con respecto a
este ámbito por lo cual nos podemos preguntar ¿debe estar vigente al momento de dictarse la sentencia? ¿o debe estar
vigente al momento de presentarla para su reconocimiento? La catedra adhiere a esta última postura que es la más
favorable en materia de cooperación.
Pasando a analizar esos requisitos que el estado requerido va a imponer para reconocer la sentencia extranjera, en el art. 2
encontramos requisitos formales, procesales y sustanciales.
Pasando a analizar el testimonio de esta sentencia extranjera (sentencia venezolana), vemos si se cumplen los requisitos
formales:
1) Vemos el requisito de autenticidad: es decir, según la ley venezolana, reúna los requisitos para ser considerada una
sentencia. Esto lo vemos cumplido con la copia autentica de la sentencia que es un testimonio de la sentencia
venezolana.
2) Recordando que estamos ante un documento público, extranjero, este testimonio va a necesitar cumplir con los
requisitos de legalización.
3) Todo esto en función de la ley del estado en donde la sentencia debe reconocerse.
4) En este caso no se requiere la traducción, pero en otros casos si se solicitara cuando sea necesaria.
Pasando a analizar la legalización de este documento público extranjero, recordamos que cuando analizamos la legalización,
no se refiere al fondo, al contenido del documento, sino únicamente a autenticar la firma y el carácter de las autoridades que
firman este documento. Vemos que la primera firma que aparece es la del secretario/a del tribunal, que da fe del contenido
de esa sentencia. En segundo lugar, aparecer el primer sello de autenticidad que es el de la Oficina Principal del Registro
Público en Venezuela. A su vez el Ministerio de Justicia, legaliza la firma del funcionario antecedente. Finalmente, el
Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela legaliza la firma del funcionario del Ministerio de Justicia. Finalmente, el
cónsul argentino en Venezuela, legaliza la firma del funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela,
cumpliéndose así la cadena de legalizaciones. En este caso estamos frente al sistema de legalización consular (o clásico).
En la clase anterior vimos que existe un sistema que simplifica la legalización que es el sistema de la Convención de La Haya
de 1991 (sistema de la apostilla).
Cumplido el requisito de la legalización, ahora vemos si cumple con los requisitos procesales del art. 2 de la Convención
Interamericana. Se debe cumplir con:
¿Puede el juez del estado requerido analizar el fondo, el contenido de la sentencia, determinar, por ejemplo, si fueron bien o
mal admitidos los medios de prueba? ¿si fue bien o mal aplicado el derecho? Bueno, ninguno de los requisitos apunta a estas
cuestiones. El único requisito que va a tener en cuenta el juez del estado requerido respecto del fondo, del contenido de la
sentencia, el único requisito sustancial es:
5. EL ORDEN PUBLICO INTERNACIONAL (único requisito de fondo). Solamente el juez puede rechazar la sentencia si el
contenido, si la resolución a la que arriba en el caso concreto esa sentencia, afecta principios de orden público
internacional, en este caso de Argentina (el estado requerido.
En el art. 3 se establecen cuáles son los documentos que deben presentarse para proceder al reconocimiento de la sentencia:
Requisitos procesales:
- Jurisdicción Indirecta: el juez requerido (el juez 2) analizara si el juez que dictó la sentencia era competente es la
esfera internacional. Es decir, va a velar porque el demandado no haya sido sustraído caprichosamente del juez
natural.
Criterio de análisis de la jurisdicción indirecta: el juez requerido, ¿analizara si era competente el juez que dictó la sentencia
en base a las normas de jurisdicción del juez que dictó la sentencia? ¿Lo hará en base a sus propias leyes de jurisdicción? Esto
dio lugar a distintas teorías.
1) CRITERIO DE LA BILATERALIDAD: el juez requerido analizara si el juez que dictó la sentencia era competente en la
esfera internacional según sus propias normas de jurisdicción. En este caso, que estábamos ante un divorcio, el juez
argentino aplicara el art. 2621 CCYC para analizar si el juez de Venezuela era competente o no. Este criterio es el que
sigue el art. 2 de la Convención Interamericana “que el tribunal sentenciador tenga competencia de acuerdo con la
ley del estado donde deban surtir efectos”. También es el sistema que sigue el Código Procesal CYC de la Nación (art.
517), “según las normas argentinas de jurisdicción internacional”.
El criterio de la bilateralidad puede llevar a una decisión injusta, el juez que dicta la sentencia, al momento de
dictarla, considera sus propias normas de jurisdicción y no la de los estados en la que eventualmente su sentencia va
a ser susceptible de reconocimiento.
2) Criterio de la Bilateralidad Atenuada: puede ser atenuado cuando los estados unifican sus normas de jurisdicción
directa. Por ejemplo, el Protocolo de las Leñas en el ámbito del Mercosur también regula el reconocimiento y la
ejecución de sentencias extranjeras establece como requisito el de la jurisdicción indirecta y también lo hace
mediante el criterio de la bilateralidad (es decir, según las normas del estado requerido). Como también los estados
del Mercosur han ratificado el Protocolo de Buenos Aires en materia de jurisdicción internacional y en materia
contractual, si la sentencia que se pretende reconocer se origina en una obligación contractual, vamos a ver que ese
requisito de la jurisdicción indirecta va a quedar satisfecho por las normas de Jurisdicción del Protocolo de Buenos
Aires con las cuales los estados parte han unificado sus normas de jurisdicción. Es decir, en este caso, la norma de
jurisdicción en materia contractual, sea en Argentina, Uruguay, etc., van a ser las mismas, las del Protocolo de BsAs.
Teoría de la uniteralidad simple: es decir, que la jurisdicción del tribunal que dictó la sentencia se analice según sus
normas. En este caso que el juez argentino, analice si el juez venezolano era competente según las normas
venezolanas y no las normas de jurisdicción argentinas.
La verdad es que no se encuentra en muchos sistemas que se recepte el criterio de la unilateralidad simple, pero si se
reconoce el criterio de la UNITERALIDAD DOBLE: lo encontramos en el art. 539 del Código General del Proceso de Uruguay.
Hay tratados que establecen sistemas de control autónomos: quiere decir que tienen normas que regulan los criterios de
jurisdicción para el reconocimiento de sentencias. No va ser ninguna de las dos teorías pasadas. Este sistema de control
autónomo lo encontramos, por ejemplo, en la Convención Bilateral con Italia de asistencia judicial y reconocimiento de
ejecución de sentencias. Establece como requisito de la jurisdicción indirecta que las sentencias hubiesen sido dictadas por
una autoridad judicial competente de conformidad con el párrafo 2 del presente artículo. Acá encontramos cuando se va a
considerar que son competentes los tribunales que dictaron la sentencia.
Clase 15
¿Es más fácil el reconocimiento de una sentencia o de un laudo arbitral? Para esto vamos a analizar un caso. El caso “Reef
Exploration” tiene los siguientes hechos relevantes:
Sede del tribunal arbitral: Texas, USA.
Estado donde se pretende su reconocimiento: Argentina.
Fecha del laudo: 2000
Domicilio de las condenadas: Argentina y Panamá.
Fuente normativa invocada por la actora: Convención de Nueva York 1958 - Fuente normativa incoada por la
demandada: CIDIP de Arbitraje.
Otras consideraciones: la demandada afirma que aplicando la CIDIP debieron aplicarse las normas procesales
argentinas en tanto que la demandada había iniciado una acción de amparo en la Argentina y obteniendo un
pronunciamiento del tribunal argentino que se declaró competente, exhorto al tribunal arbitral a inhibirse.
Fuentes normativas que podrían aplicarse a un caso de reconocimiento de un laudo extranjero:
Invalidez del acuerdo arbitral (conforme a la ley que las partes hayan establecido como aplicable a su arbitraje);
Notificación y derecho de defensa;
Cuestiones no sometidas;
Que se haya respetado el procedimiento arbitral (en principio, el pactado por las partes o el del estado en donde
tenga su sede el tribunal arbitral);
Que ese laudo esta firma, es decir, que no sea objeto de recurso
LAS UNICAS CUESTIONES DE OFICIO (resuelve el juez sin que lo solicite la parte), es que el laudo haya recaído sobre
materia arbitrable, que la cuestión, el objeto sea materia arbitrable y que no se haya afectado al orden público
internacional.
CIDIP I:
En materia de notificación, pruebas y medidas cautelares encontramos una gran cantidad de fuentes convencionales. En
general, de diligencias de mero trámite y otras que vemos como específicas de la recepción de pruebas en el extranjero.
Podemos decir que la regulación de fuente interna es bastante pobre en esta materia ya que contiene algunos principios
rectores que van a inspirar lo que va a ser la tarea del juez requerido (art. 2612 y 2611 CCYC).
Aclara: “las comunicaciones dirigidas a autoridades extranjeras deben hacerse mediante exhorto”.
Los oficios deben tramitarse:
- De oficio; - Sin demora.
Para analizar como es el funcionamiento en materia probatoria y de notificaciones, los exhortos de mero trámite, vamos a
analizar dos casos:
1) Un exhorto que libra un juez argentino con el objeto de que se tome una prueba en Uruguay;
2) Una notificación que pretende que se cumpla un juez español a través de la cooperación de un juez argentino.
¿Cuál es el objeto del exhorto?
¿Qué fuente normativa resultaba aplicable hoy al caso?
¿Por qué vía se diligencio este exhorto? ¿Qué otras vías contemplan la fuente normativa que hoy es aplicable?
Indique si el exhorto cumple con los requisitos exigidos por la fuente que hoy es aplicable. Individualizándolos en el
documento;
¿Son necesarias legalizaciones para la tramitación de este exhorto? Funde su respuesta.
Objeto del exhorto:
Caso con España: notificación, traslado de demanda; - Caso con Uruguay: prueba testimonial.
Fuente normativa:
Caso con España: Convención Interamericana sobre exhortos o cartas rogatorias. Panamá 1975 (CIDIP I).
Convenio relativo a la comunicación y notificación en el extranjero de documentos judiciales y extrajudiciales en
materia civil o comercial. La Haya, 1965.
Caso con Uruguay: Convenio sobre igualdad de trato procesal y exhortos. Buenos Aires, 1980 (convenio bilateral),
Protocolo de cooperación y asistencia jurisdiccional en materia civil, comercial, laboral y administrativa. Las Leñas,
1992;
Convención Interamericana sobre recepción de pruebas en el extranjero. Panamá, 1975;
Tratado de Derecho Procesal Internacional. Montevideo, 1940: arts. 11-15;
Convención Interamericana sobre exhortos o cartas rogatorias. Panamá, 1975.
Caso con España: se tramito por vía de la autoridad central. En el caso de Argentina, la autoridad central es el
Ministerio de Autoridades Exteriores en relación a la Convención Interamericana y a la Convención de La Haya
mencionados.
Caso con Uruguay: también tramite por la autoridad central designada en el convenio bilateral pero que en ese caso
es el Ministerio de Justicia.
LA AUTORIDAD CENTRAL ES UN ORGANISMO ADMINISTRATIVO QUE CADA ESTADO DESIGNA AL MOMENTO DE RATIFICAR
ESTOS TRATADOS Y QUE TENDRA POR FINALIDAD, FACILITAR EL CUMPLIMIENTO DE ESTOS EXHORTOS.
Pero, hay otras vías previstas en las distintas fuentes normativas analizadas:
A la autoridad central la contemplan, por ejemplo, el Protocolo de Las Leñas (art. 2); la Convención de La Haya (art.
2);
En tanto que la vía diplomática es contemplada, por ejemplo, CIDIP Exhortos (art. 4); CIDIP Prueba (art. 11);
La vía judicial está prevista cuando se trata de tribunales de frontera (es decir, cuando son muy próximos los
tribunales, por ejemplo, en el límite entre Argentina y Uruguay, que los tribunales de las ciudades limítrofes puedan
ejercer un contacto directo). Acá contemplamos CIDIP Exhortos (art. 4) y CIDIP Prueba (art. 11):
Otra vía puede indicar que sean las partes interesadas las encargadas de diligenciar los exhortos: por ejemplo, CIDIP
Exhortos (art. 4), CIDIP Prueba (art. 11).
Vamos a ver qué requisitos contemplan estas fuentes normativas: vamos a seguir al Protocolo de Las Leñas (art. 6 y 7). Este
sigue algunos requisitos comunes a todos los exhortos:
Órgano jurisdiccional requirente denominación y domicilio (J1: el juez que pide una medida de prueba o una
notificación en el extranjero), art. 6, A.
Debe individualizarse el expediente, en los autos, art. 6, B;
El objeto y la naturaleza del juicio, art. 6 B;
Nombre domicilio de las partes, art. 6 B;
Objeto del exhorto (que finalidad tiene), art. 6 E;
Debe estar transcripta la resolución que ordena la expedición del exhorto, art. 6 C;
Indicar el nombre y domicilio del apoderado de la parte solicitante en el Estado requerido, si los hubiere (puede que
una de las partes haya designado en el estado requerido un apoderado para velar por el cumplimiento del exhorto);
art. 6 D;
La descripción de las formas o procedimientos especiales con que ha de cumplirse, si es que esto es necesario, art. 6
G;
Cualquier otra información que facilite el cumplimiento del exhorto, art. 6 H
ESTOS SON LOS REQUISITOS COMUNES A TODOS LOS EXHORTOS DE MERO TRAMITE.
Requisitos de exhortos de mero trámite: cuando se trate de notificar una demanda, vemos que en particular van a ser
necesarios cumplir con estos requisitos:
Nombre y domicilio del destinatario de la medad (6.e)
Que se entregue copia de la demanda (6.c) copia autenticada demanda y sus anexos (CIDIP 8.a) (no autenticada Prot.
Exhortos 3.a);
Debe informarse de cuál es el plazo del que dispone la persona afectada por la medida para cumplirla, por ejemplo,
si debe contestar demanda, cual es el plazo con el que cuenta (6.f);
Cuáles son las consecuencias de la inactividad, por ejemplo, la rebeldía, (CIDIP 8.b);
Se le debe informar, para garantizar su derecho de defensa, si cuenta con una defensoría de oficio o alguna sociedad
de auxilio legal en el estado en donde debe cumplir con la medida (estado del juez requirente) (CIDIP 8.c)
En relación con los requisitos de exhortos de prueba, los requisitos que son específicos son:
La descripción del asunto para orientar al juez que va a cumplir con esa prueba, orientar de que se trata, que es lo
que se espera probar;
Nombre y domicilio de testigos o las personas o instituciones que deben intervenir;
Texto de los interrogatorios o documentos necesarios si es que debe reconocer documentos o firmas.
Lógicamente, por tratarse este exhorto de un documento público emanado de un tribunal judicial extranjero, va a requerir la
legalización. Pero, vamos a ver que con las fuentes normativas que estuvimos mencionando esa legalización no va a ser
necesaria cuando la vía de diligenciamiento sea la autoridad central, autoridad diplomática o la autoridad judicial. Quiere
decir que solamente va a ser necesaria la legalización cuando el trámite, diligenciamiento sea por las propias partes
interesadas.