0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas3 páginas

PR Actico 0: Repaso de Conjuntos, Relaciones de Equivalencia, y Funciones

Este documento presenta 14 problemas de práctica sobre conjuntos, relaciones de equivalencia y funciones para repasar estos temas fundamentales de geometría y álgebra lineal antes del primer semestre de 2023. Los problemas cubren temas como uniones y intersecciones de conjuntos, subconjuntos, relaciones de equivalencia y sus clases, funciones lineales e inyectivas, y composición de funciones.

Cargado por

Paulo Faria
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas3 páginas

PR Actico 0: Repaso de Conjuntos, Relaciones de Equivalencia, y Funciones

Este documento presenta 14 problemas de práctica sobre conjuntos, relaciones de equivalencia y funciones para repasar estos temas fundamentales de geometría y álgebra lineal antes del primer semestre de 2023. Los problemas cubren temas como uniones y intersecciones de conjuntos, subconjuntos, relaciones de equivalencia y sus clases, funciones lineales e inyectivas, y composición de funciones.

Cargado por

Paulo Faria
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 3

Universidad de la República Geometrı́a y Álgebra Lineal 1

Facultad de Ingenierı́a - IMERL Primer Semestre de 2023

Práctico 0
Repaso de conjuntos, relaciones de equivalencia, y funciones

Remitimos al lector al Capı́tulo 0 del Manual Oficial del Curso.

Conjuntos
1. Sean los conjuntos

A = {e, s, t, u, d, i, a, r}.
B = {m, a, t, e, m, a, t, i, c, a, s}.
C = {e, s}.
D = {f , a, s, c, i, n, a, n, t, e}.

(a) Describa los conjuntos A ∪ B, A ∪ D, A ∩ B, A ∩ D.


(b) Compruebe que C es subconjunto de A, B y D.
(c) Demuestre que A ∩ D ⊆ B ∩ D.
(d) Compruebe que A \ D = A \ B.
(e) Demuestre que {f , r, a, n, c, e, s} ⊆ A ∪ D.

2. Sean los conjuntos A = {0, 1}, B = {1, 0}, C = {0, {1}}, D = {{0}, 1}, E = {{0}, {0, 1}} y F = {{0}, {1, 0}}. Indique si
las siguientes expresiones son correctas, y justifique.
(a) A ⊆ B.
(b) A = B.
(c) A ⊆ C.
(d) A ⊆ D.
(e) A = D.
(f) E ⊆ F.
(g) F ⊆ E.
(h) A ∈ E.
(i) A ⊆ E.
(j) A ∩ B = A.
(k) E ∩ F = {1, 0}.
(l) E ∪ F = {0} ∪ A.
(m) B ⊆ F.
3. Sea A = {∅, {∅}} (∅ es el conjunto vacı́o). Indique si las siguientes expresiones son correctas, y justifique.
(a) A es el conjunto vacı́o.
(b) ∅ ⊆ A.
(c) ∅ ∈ A.
(d) {∅} ∈ A.

1
(e) {∅} ⊆ A.
(f) A ∩ {∅} = {∅}.
(g) A ∩ ∅ = ∅.
(h) A ∪ {∅} = A.
(i) A ∩ {∅} = ∅.
4. Sea A = {xy | x, y ∈ N}. Demuestre que A = N, donde N denota el conjunto de los números naturales.

5. Sean A, B y C tres conjuntos tales que A ⊆ B ⊆ C ⊆ A. Demuestre que

A = B = C.

Más aún, si A1 , A2 , · · · , An son n conjuntos tales que

A1 ⊆ A2 ⊆ · · · ⊆ An ⊆ A1 ,

demuestre que
A1 = A2 = · · · = An .

6. Sean A, B, C tres conjuntos cualesquiera. Demuestre las leyes de Morgan:


(a) C \ (A ∪ B) = (C \ A) ∩ (C \ B).
(b) C \ (A ∩ B) = (C \ A) ∪ (C \ B).

7. Dé una interpretación geométrica de los conjuntos R × R = R2 y R × R × R = R3 , donde R denota el


conjunto de los números reales.
8. En el plano R2 describa geométricamente el conjunto N×N. Haga lo mismo con el conjunto Z×Z, donde
Z denota el conjunto de los números enteros.

Relaciones de Equivalencia
9. Considere la relación ∼ en el conjunto Z definida por

x ∼ y ⇔ ∃ k ∈ Z tal que x − y = 3k.

Demuestre que ∼ es una relación de equivalencia y que el conjunto cociente Z/ ∼ está formado por las
clases de equivalencia [0], [1] y [2].

10. Sea X el conjunto de todas las rectas en el plano. En X defina la relación ∼ como
a) x ∼ y si x es paralela a y.
b) x ∼ y si x es perpendicular a y.
Asuma que toda recta es paralela a sı́ misma. Demuestre entonces que la relación en (a) es una relación de
equivalencia. Describa las clases de equivalencia generadas. ¿Es la relación definida en (b) una relación
de equivalencia?

2
Funciones
11. Se dice que la función f : R → R es lineal si

f (cx1 + x2 ) = cf (x1 ) + f (x2 ),

en donde c1 , x1 , x2 ∈ R. Determine cuáles de las siguientes funciones son lineales:

(a) f (x) = x.
(b) f (x) = 3x2 .
(c) f (x) = x + 1
(d) f (x) = 2x3 + 1.
(e) f (x) = mx donde m es una constante.
(f) f (x) = mx + k donde m y k son constantes.

12. Demuestre que la función f : A → B es una biyección si, y sólo si cumple la siguiente propiedad: dado
b ∈ B el conjunto f −1 (b) ⊆ A consta de un solo elemento.
13. Sean f : A → B y g : B → C dos funciones. Demuestre que
(a) Si f y g son inyectivas entonces g ◦ f es inyectiva.
(b) Si f y g son sobreyectivas entonces g ◦ f es sobreyectiva.
(c) Si f y g son biyectivas entonces g ◦ f es biyectiva.
14. Sea f : A → B una función de A en B y sean X1 y X2 subconjutnos de A. Demuestre que
a) Si f (X1 ∪ X2 ) = f (X1 ) ∪ f (X2 ).
b) Si f (X1 ∩ X2 ) ⊆ f (X1 ) ∩ f( X2 )
c) Compruebe que f (X1 ∩ X2 ) = f (X1 ) ∩ f (X2 ) si, y sólo si f es inyectiva.

También podría gustarte