0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas5 páginas

SOLICITANTE

La Municipalidad Distrital de El Algarrobal solicitó un diseño de mezcla de concreto para la creación de un parque deportivo y recreativo en el distrito. El diseño propone una mezcla de concreto con una resistencia de 210 kg/cm2 compuesta de cemento, arena, piedra y agua, con proporciones específicas de cada material. El diseño considera factores como la temperatura y clima de la ubicación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas5 páginas

SOLICITANTE

La Municipalidad Distrital de El Algarrobal solicitó un diseño de mezcla de concreto para la creación de un parque deportivo y recreativo en el distrito. El diseño propone una mezcla de concreto con una resistencia de 210 kg/cm2 compuesta de cemento, arena, piedra y agua, con proporciones específicas de cada material. El diseño considera factores como la temperatura y clima de la ubicación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 5

SOLICITANTE : MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL ALGARROBAL

PROYECTO : "CREACIÓN DEL SERVICIO DE PRÁCTICA DEPORTIVA Y/O RECREATIVA EN EL PARQUE


DE LA JUNTA VECINAL FLOR DE AMANCAES DEL PROMUVI I, DISTRITO DE EL
ALGARROBAL - PROVINCIA DE ILO – DEPARTAMENTO DE MOQUEGUA"
UBICACIÓN DE LA DISTRITO : ALGARROBAL
OBRA: PROVINCIA : ILO
DEPARTAMENTO : MOQUEGUA
FECHA :20 de Julio de 2023

DISEÑO DE MEZCLAS (210 Kg/cm2)

A. REQUERIMIENTOS:
El presente Diseño de Concreto se realizó en el Distrito de Algarrobal, Provincia de Ilo a solicitud de la
Municipalidad Distrital EL ALGARROBAL. En el sector FLOR DE AMANCAES con nombre del proyecto
"CREACIÓN DEL SERVICIO DE PRÁCTICA DEPORTIVA Y/O RECREATIVA EN EL PARQUE DE LA JUNTA VECINAL
FLOR DE AMANCAES DEL PROMUVI I, DISTRITO DE EL ALGARROBAL - PROVINCIA DE ILO – DEPARTAMENTO
DE MOQUEGUA". En el diseño se ha considerado la temperatura del lugar cuya altura es de 204
m.s.n.m. La zona en general tiene un clima árido. La temperatura durante el día es de cálida a
caliente, mientras que también puede ser fría durante la noche. La temperatura media anual en
Algarrobal es 23° y la precipitación media anual es 16 mm. No llueve durante 334 días por año, la
humedad media es del 77% y el Índice UV es 6.

MATERIALES

Los materiales (cemento, agregados, agua y aditivos) deben cumplir estrictamente lo


establecido en las normas ASTM C150, Los ensayos de calidad de los agregados deberán incluir el de
Durabilidad (ASTM C88) El cemento a utilizar será del Tipo IP (Cemento FRONTERA TIPO IP), y se
almacenará en silos debidamente aislados y protegidos, debiendo evitarse utilizar cementos con
fraguado rápido. Los agregados deberán estar protegidos de las Lluvias, nieve o vientos y evitar su
congelamiento, especialmente los agregados lavados, siendo obtenido de la cantera DAVILA M.D.M.

DISEÑOS DE MEZCLA

El diseño de mezcla se desarrolla mediante mezclas de prueba en el lugar de la obra en las mismas condiciones en que estará la
estructura a vaciar. Para concretos sometidos a procesos de congelamiento y deshielo, se deberá cumplir con los requisitos de
relaciones agua/cemento máximas de tablas en las diversas normatividades según la zona, siendo para ello recomendable
utilizar aditivos plastificante-reductores de agua. Debido a las restricciones en la relación a/c los consumos de cemento son
usualmente mayores que para un clima en condiciones normales. Para el diseño de concreto de f"c=210 kg/cm2. El concreto
se fabricará con aditivos incorporadores de aire, para permitir la expansión volumétrica del agua de la mezcla durante el
congelamiento, teniendo en cuenta la disminución de resistencia por efecto del aire incorporado y el aumento de la
trabajabilidad al mismo tiempo. Las dosificaciones usualmente van desde 0.1% al 0.6% en peso del cemento. Se pueden utilizar
aditivos acelerantes de fragua, previo estudio de los tiempos de fragua inicial y final del concreto, para disminuir los tiempos
de endurecimiento del concreto. En general los aditivos deben haber sido probados al pie de obra antes de usarlos. (Z aditivos
# 5) Según especificación técnica del aditivo la dosificación será por m3 de concreto.

B. DOSIFICACION
Cálculo de Diseño Concreto 210 kg/cm2 por m3

• Resistencia Cilíndrica del Concreto: f"c= 210 Kg/cm2.


• Uso PLATEA, LOSA TECHO
• Cemento Portland Tipo: V NACIONAL HS ANTISALITRE (MIRXERCOM)
• Coeficiente de Variación
estimado
Agregados:
Piedra Cantera : ZONA-PACHACHACA
Arena Cantera : ZONA-PACHACHACA

• Características:
ARENA PIEDRA
Humedad Natural 0.318 0.3
Absorción 1.01 0.8
Peso Específico de Masa 2.248 2.300
Módulo de Fineza 2.48
Tamaño Max. Nominal del A. Grueso 3/4"
Peso Unitario Suelto Seco 1.387 1.150
Peso Unitario Varillado 1.519 1.305

1. Selection de la relación Agua - Cemento (A/C)

Para lograr una resist. Característica de: = 315 Kg / Cm2.


Se requiere una relación A/C = 0.53
Por condiciones de exposición
Se requiere una A/C = 0.53
Relación A/C de diseño = 0.52
Para lograr un asentamiento de 3" a 4 " 177 litros/m3
Aire: 1.72 %

2.Contenido de cemento

177 /0.52=340.38 Kg.; Aprox. 8.00 Bolsas/m3

3. Estimación del contenido de agregado grueso

0.560 m3 x 1304.72 Kg/m3 = 730.64 Kg

4. Estimación del contenido de Agregado Fino

Volumen de Agua = 0.177 m3


Volumen sólido de cemento: 340.38 / 3150 = 0.108 m3
Volumen sólido de Agrego Grueso: 850.64 /2680 = 0.317 m3
Volumen de aire = 0.02 m3 - 0.722 m3
Volumen sólido de arena requerido: 1 -0.72 = 0.278 m3 Peso de arena seca requerida
0.239 x 2619 = 625.941 Kg

5. Resumen de Materiales por Metro Cúbico

Agua (Neta de Mezclado = 177 litros


Cemento = 340.38 Kg Agregado
Grueso = 850.64 Kg Agregado
Fino = 625.97 Kg
1993.511 Kg
6. Ajuste por humedad del agregado

Por humedad total (pesos ajustados)


Agreg.grueso: 850.64 (1+0.30/100) = 853.19 Kg
Agregado fino: 625.97(1+0.32/100) = 627.97 Kg Agua para ser añadida por corrección por absorción
Agregado grueso: 850.64 (0.30-0.8)100 = -4.25 Kg
Agregado fino: 625.97(0.32-1.01)100 = -4.319 Kg
-10.00 Kg 177-(-10.00) = 187.00

7. Resumen

Cemento = 340.38 Kg
Agregado Fino (húmedo) = 628.33 Kg
Agregado Grueso (húmedo) = 853.22 Kg
Agua efectiva (Total de Mezclado) = 177 Litros
7.1 DOSIFICACION EN PESO

1: 1.58:2.15 / 22.13 litros / bolsa

CONVERSION DE DOSIFICACION EN PESO A VOLUMEN

8. PESO POR PIE CUBICO DEL AGREGADO


Del Agregado fino 1391.54 / 35 = 39.76 Kg/pie3
Del Agregado grueso 1153.67 / 35 = 32.96 Kg/pie3
De la bolsa de cemento 42.50 Kg/pie3

9. DOSIFICACION EN VOLUMEN

Proporción en Obra x Bolsa Vol x m3 de Concreto


Cemento 42.50 Kg/pie3 1.00 Bls/Pie3 8.00 Bls/M3
Agregado fino Húmedo 78.48 Kg/pie3 1.45 Pie3/Bls 13.55Pie3/M3
Agregado grueso Húmedo 106.64 Kg/pie3 2.39 Pie3/Bls 22.22Pie3/M3
Agua 23.17 Kg/pie3 22.13Lts/Bls 177.00 Lts/M3

CEMENTO AG. FINO AG. GRUESO AGUA


1.0 1.5 2.4 22.13 Litros

ANEXO 01
ESPECIFICACIONES TECNICAS DEL CEMENTO

CEMENTO
CEMENTO DE ALTA
DESCRIPCIÓN NACIONAL TIPO HS PERFORMANCE
SEGUN NTP 334.082 Y ASTM C-
1157
Contenido de aire. Max. % 9 NE
Superficie especifica (cm2/g). 4250 NE
Expansión en autoclave. Max. % 0.07 0.8

Resistencia a la compresión kgf/cm2. 150 NE


I Días
3 Días 260 II2 min
7 Días 300 I84min
28 Días 380 255 min
Tiempo de fraguado Vicat. Minutos
Inicial I40 45 mín.
Final 260 420 máx.
Expansión a los sulfatos (Método ASTM C-I0I2).
06 meses. 0.03 0.05 máx
12 meses 0.05 0.I máx
Expansión en barra de morteros 14 días
(Método ASTM C-I038). 0.0I 0.02máx

CARACTERISTICAS TECNICAS

El Cemento Nacional Tipo HS - PROTECCION ANTISALITRE Y ANTINUMEDAD, garantiza un buen desarrollo de resistencias en el
tiempo, de acuerdo a la información mencionada.

CUADRO COMPARATIVO DE RESISTENCIAS

Kfg/cm2

También podría gustarte