Proyecto Instalación Industrial.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 35

UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO

Proyecto final :
guía para instalación industrial.

Integrantes :
Bustamante Riveroll Miguel Antonio
Meraz Bernabe Luisa Elena
Morales Santos Betzaida

Materia: Instalaciones Industriales.

Grado: 8° Grupo: A

Campus: Virreyes

Catedrático: Luis Vicencio Vicencio

V.o B.o:___________________________

1
Instalaciones industriales.

2
Índice

1.- instalaciones de alta y baja tensión……………………….pag.5


1.1.- condiciones de las instalaciones…………………….….pag.6-10
1.2.- normas aplicables……………………….………………….pag.10-11
1.3.- requisitos y permisos..…………………………………….pag.11-14
2.- instalaciones de alumbrado interior y exterior………….pag.15-16
2.1.- normas y condiciones de alumbrado..………………….pag.16-17
3.- saneamiento y tratamiento de aguas residuales……….pag.17
4.- almacenamiento de combustibles..……………………….pag.18-21
4.1.- peligrosidad del almacenamiento……………………….pag.21-22
4.2.- condiciones del almacenamiento……………………….pag.23-24
4.3.- normas aplicables………………….……………………….pag.24
4.4.- respuesta a emergencias………………………………….pag.25-27
5.- prevención y extinción de incendios.…………………….pag.28-30
5.1 requisitos en las instalaciones…………………………….pag.30-32
5.2 normas y condiciones……………………………………….pag.32.
Conclusión…………………………………………………………pag.33

3
4
INTRODUCCIÓN
La gestión de las instalaciones industriales en una empresa es una tarea fundamental y
es el principal medio para que las actividades de producción funcionen con eficacia.
La gestión industrial utiliza diversas técnicas, así como conocimientos profesionales e
innovación, para optimizar la producción y garantizar que todo esté en orden en una
instalación.
En definitiva, una instalación industrial no puede existir sin gestión, ya que conduciría a
un caos improductivo que arruinaría poco a poco la industria.
En general, se puede decir que el requerimiento fundamental para la utilización de las
Empresas una buena instalacion industriale.
En este proyecto hablaremos de unas de las instalaciones principales como lo son
Tipos de instalaciones eléctricas de alta y baja tensión,instalaciones de alumbrado
interior y exterior., saneamiento y tratamiento de aguas residuales., almacenamiento de
combustible y prevención y extinción de incendios. Se da a conocer una breve guía de
cada una de estas.

Objetivo
En este trabajo lo principal es dar a conocer distintos temas sobre que es una
instalación industrial, conocer las diferentes planeación de instalaciones adecuada a lo
largo de la cadena de suministro asegura que el producto se va a fabricar y entregar
satisfaciendo por completo al cliente final. Para esto, todas las plantas en la cadena de
suministro reúnen características como flexibilidad, modularidad, facilidad para su
mejoramiento, adaptabilidad y operatividad selectiva, además de ser amigables con la
energía y el medioambiente. Para crear instalaciones con dichas características se
requiere de un enfoque holístico con elementos como integración total, fronteras
eliminadas, consolidación, confiabilidad, mantenimiento y progresividad económica.

5
1.- instalaciones de alta y baja tensión.

Las instalaciones eléctricas de alta tensión son aquellas que superan los 35.000 V , las
cuales son utilizadas principalmente en industrias y en diversas áreas del sector
terciario.
Instalaciones electricas de media tension
Las instalaciones eléctricas de media o mediana tensión son aquellas cuyo
valor nominal es mayor a 1.000 V pero inferior a 35.000 V.
instalaciones electricas de baja tension
Las instalaciones eléctricas de baja tensión son aquellas cuyo valor nominal es igual o
menor a 1.000 V . Este tipo de instalaciones son las más comunes, ya que son de uso
doméstico y comercial (para todos los equipos electrónicos), aunque también se puede
utilizar para el alumbrado público.

Instalaciones de alta tensión


Las lineas de alta tensión se encargan de captar la energía eléctrica desde las redes de
distribución existentes, y transportarla hasta los cabezales de riego, donde mediante
centros de transformación se convierte a la tensión necesaria para el funcionamiento de
los equipos eléctricos. Se ejecutan tanto de forma aérea en superficie, como enterradas
en zanja.
Instalaciones de baja tensión
Una vez se dispone de energía eléctrica en baja tensión, se procede a realizar el
tendido de lineas para conectar las bombas y los dispositivos eléctricos necesarios.
Para el suministro de agua a presión, se instalan cuadros electricos con variadores de
frecuencia que comandan las estaciones de bombeo

6
1.1.- condiciones de las instalaciones
Tipos de inspección en instalaciones eléctricas de alta y baja tensión
inspecciones en instalaciones eléctricas de baja tensión y en instalaciones eléctricas
de alta tensión. ¿Qué instalaciones eléctricas están catalogadas como baja tensión y
cuáles se consideran de alta tensión? Estos son los diferentes tipos de instalaciones
eléctricas según la tensión eléctrica:
Instalaciones eléctricas de baja tensión: tensión nominal inferior o igual a 1000 V en
corriente alterna o menor de 1500 V en continua.
Instalaciones eléctricas de alta tensión: tensión nominal superior a 1000 V en Corriente
Alterna o superior a 1500 V en continua.
Una vez determinadas las diferencias entre baja tensión y alta tensión, se pueden
distinguir dos tipos de inspecciones:
Inspecciones iniciales
Inspecciones periódicas (periodicidad marcada por cada reglamento)
INSPECCIONES EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE ALTA TENSIÓN
Las instalaciones eléctricas de Alta Tensión están reguladas por dos reglamentos de
seguridad, el RD 223/2008, que regula las líneas eléctricas aéreas y enterradas de alta
tensión, y el RD 337/2014 que regula las instalaciones de centrales eléctricas,
subestaciones y centro de transformación.
Inspecciones en líneas eléctricas de alta tensión
El Real Decreto 223/2008 del 15 de febrero regula las inspecciones en líneas eléctricas
de alta tensión, entendiéndose como tales las de corriente alterna trifásica a 50 Hz de
frecuencia, cuya tensión nominal eficaz entre fases sea superior a 1 kV.
El reglamento se aplicará a:
Las nuevas líneas, a sus modificaciones y a sus ampliaciones.
Las líneas existentes antes de su entrada en vigor que sean objeto de modificaciones
con variación del trazado original de la línea afectando las disposiciones de este
reglamento exclusivamente al tramo modificado.
Las instalaciones existentes antes de su entrada en vigor, en lo referente al régimen de
inspecciones que se establecen en el mismo sobre periodicidad y agentes
intervinientes.
En cuanto a las inspecciones periódicas, se realizarán por los organismos de control
autorizados en este campo reglamentario. Para líneas de tensión nominal no superior a
30 KV estas inspecciones se podrán sustituir por revisiones o verificaciones que

7
realicen técnicos titulados competentes que cumplan los requisitos indicados en la ITC-
LAT 05. Este tipo de instalaciones deben pasar una inspección por OCA cada 3 años. 

Inspecciones en centrales eléctricas, subestaciones y centros de transformación


Las inspecciones en este tipo de instalaciones vienen reguladas en el Real Decreto
337/2014 del 9 de mayo.
Las disposiciones de este reglamento se aplican a las instalaciones eléctricas de alta
tensión, entendiéndose como tales las de corriente alterna trifásica de frecuencia de
servicio inferior a 100 Hz, cuya tensión nominal eficaz entre fases sea superior a 1 kV. A
efectos de este reglamento, se consideran incluidas todas las instalaciones eléctricas
de conjuntos o sistemas de elementos, componentes, estructuras, aparatos, máquinas y
circuitos de trabajo entre los límites de tensión y frecuencia especificados, que sean
empleados para la producción y transformación de la energía eléctrica o para la
realización de cualquier otra transformación energética con intervención de la energía
eléctrica.
El reglamento se aplicará a:
Las nuevas instalaciones, a sus modificaciones y a sus ampliaciones.
Las instalaciones existentes antes de su entrada en vigor que sean objeto de
modificaciones, afectando las disposiciones de este reglamento exclusivamente a la
parte de instalación modificada.
Las instalaciones existentes antes de su entrada en vigor, en lo referente al régimen de
inspecciones que se establecen en el reglamento sobre periodicidad y agentes
intervinientes, si bien los criterios técnicos aplicables en dichas inspecciones serán los
correspondientes a la reglamentación con la que se aprobaron.
Respecto a las inspecciones periódicas en centrales eléctricas, subestaciones y centros
de transformación, deberán realizarse por un Organismo de Control Autorizado cada 3
años, la misma periodicidad que las inspecciones en líneas eléctricas de alta tensión.

8
INSPECCIONES EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE BAJA TENSIÓN
Las inspecciones en instalaciones eléctricas de baja tensión están reguladas por
el Real Decreto 842/2002 del 2 de agosto y por el Real Decreto 1890/2008, de 14 de
noviembre. Este reglamento se aplicará a las instalaciones que distribuyan la energía
eléctrica, a las generadoras de electricidad para consumo propio y a las receptoras, en
los siguientes límites de tensiones nominales:
Corriente alterna: igual o inferior a 1.000 voltios
Corriente continua: igual o inferior a 1.500 voltios
El reglamento se aplicará a:
Las nuevas instalaciones, a sus modificaciones y a sus ampliaciones.
Las instalaciones existentes antes de su entrada en vigor que sean objeto de
modificaciones de importancia, reparaciones de importancia y a sus ampliaciones.
Las instalaciones existentes antes de su entrada en vigor, en lo referente al régimen de
inspecciones, si bien los criterios técnicos aplicables en dichas inspecciones serán los
correspondientes a la reglamentación con la que se aprobaron.
Respecto a las inspecciones periódicas, la periodicidad de la inspección en
instalaciones de baja tensión variará según sus características técnicas.
Instalaciones que deben ser inspeccionadas cada 5 años
Las instalaciones de alumbrado exterior con una potencia instalada superior a los 5kW.
Los quirófanos y las salas de intervención.
Las piscinas con una potencia instalada superior a los 10kW.
Los locales mojados con una potencia instalada superior a los 25 kW.

9
Locales con riesgo de incendios y explosión clase I, excepto los garajes que tengan
menos de 25 plazas.
Los locales de pública concurrencia.
Las instalaciones industriales con potencia instalada superior a los 100 kW
Instalaciones que deben ser inspeccionadas cada 10 años
Deberán ser inspeccionadas cada 10 años aquellas instalaciones comunes de edificios
de viviendas con una potencia instalada superior a los 100 kW.

10
1.2.- normas aplicables
La mayoría de las empresas que construyen obras, ya sea de edificación o
urbanización, consideran que las instalaciones eléctricas de media y baja tensión son
solamente un complemento o un requisito con el cual se debe cumplir.
Con esta idea se dan a la tarea de presentar sus propuestas económicas con la
seguridad de que para cumplir en tiempo y forma con la entrega de los trabajos basta y
sobra con contratar electricistas (oficiales y ayudantes) o, en el mejor de los casos (que
casi no sucede), recurren a empresas dedicadas a la construcción de instalaciones
eléctricas, de acuerdo con la especialidad que requieran.
Esto es un error de desconocimiento. Las instalaciones eléctricas son la única
especialidad (que prácticamente tenemos en cualquier obra) que se rige por una Ley de
orden federal. Para los demás casos, se debe de cumplir con leyes municipales o
estatales.
La Ley de Servicio Público de Energía Eléctrica y sus Reglamentos, y de manera
complementaria, la Ley Federal sobre Metrología y Normalización y su Reglamento
constituyen el marco legal bajo el cual se deben construir las instalaciones.
Para el caso de las instalaciones que se construyen y se entregan a la Comisión
Federal de Electricidad (CFE), se debe tener en consideración, para su operación y

11
mantenimiento: las especificaciones técnicas y Normas de Referencia que para tal
efecto expide esta dependencia. A estas instalaciones se les considera de suministro.
Los constructores deben contar con un proyecto que se autoriza por la CFE, previo
cumplimiento con las disposiciones indicadas.
Las obras son recibidas para su mantenimiento y operación por dicha dependencia, una
vez que se constata que cumplen con las especificaciones técnicas.
A las instalaciones eléctricas particulares se les denomina de “utilización”, y éstas se
rigen bajo Normas Oficiales Mexicanas cuya obligatoriedad se indica en las Leyes y
Reglamentos antes mencionados.
Actualmente se cuenta con tres Normas Oficiales Mexicanas que regulan las
instalaciones eléctricas:
1. Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEDE-2005
Instalaciones eléctricas (utilización). Publicada en el Diario Oficial de la Federación
(DOF), marzo 13 de 2006; en vigor a partir del 13 de septiembre del mismo año.
2. NOM-007-ENER-2004
Eficiencia energética en sistemas de alumbrado en edificios no residenciales. Publicada
en el DOF, 15 de abril de 2005; en vigor desde el 15 de agosto del mismo año.
3. NOM-013-ENER-2004
Eficiencia energética para sistemas de alumbrado en vialidades y áreas exteriores
públicas. Publicada en el DOF, abril de 2005, en vigor desde el 19 de agosto del mismo
año.
Se deduce que al firmar un contrato, orden de compra u otro documento de carácter
legal para realizar una construcción donde se incluya la parte de instalaciones eléctricas
asumen que conocen la Ley y que construirán aquéllas de acuerdo con las Normas,
según su aplicación, adquiriendo la responsabilidad legal correspondiente

1.3.- requisitos y permisos.

Toda instalación eléctrica objeto del presente Reglamento que se construya a partir de
la entrada en vigencia de este Anexo General deberá contar con un diseño, efectuado
por el profesional o profesionales legalmente competentes para desarrollar esa
actividad. El diseño debe cubrir los aspectos que le apliquen, según el tipo de
instalación y complejidad de la misma:

  Análisis de carga

12
 Cálculo de transformadores.
 Análisis del nivel tensión requerido.
 Distancias de seguridad.
 Cálculos de regulación.
 Cálculos de pérdidas de energía.
 Análisis de cortocircuito y falla a tierra.
 Cálculo y coordinación de protecciones.
 Cálculo económico de conductores
 Cálculos de ductos, (tuberías, canalizaciones, canaletas, blindobarras).
 Cálculo del sistema de puestas a tierra.
 Análisis de protección contra rayos.
 Cálculo mecánico de estructuras.
 Análisis de coordinación de aislamiento.
 Análisis de riesgos eléctricos y medidas para mitigarlos.
 Cálculo de campos electromagnéticos en áreas o espacios cercanos a elementos
con altas tensiones o altas corrientes donde desarrollen actividades rutinarias las
personas.
 Cálculo de iluminación.
 Especificaciones de construcción complementarias a los planos incluyendo las de
tipo técnico de equipos y materiales.
 Justificación técnica de desviación de la NTC 2050 cuando sea permitido, siempre y
cuando no comprometa la seguridad de las personas o de la instalación.
 Diagramas unifilares.
 Planos eléctricos de construcción.
 Los demás estudios que el tipo de instalación requiera para su correcta y segura
operación.

Los diseños de las instalaciones para uso final de la electricidad deberán cumplir los
literales (a, b, d, e, f, g, h, j, k, q, r, s, t, u), la profundidad con que se traten los ítems
dependerá del tipo de instalación.
EXCEPCIONES DE A EXIGENCIA DEL DISEÑO
Se exceptúan de la exigencia del diseño, las instalaciones de uso final de la electricidad
destinadas a vivienda unifamiliar y pequeños comercios industrias con capacidad
instalable menor de 10 kVA, siempre y cuando no tenga ambientes o equipos
especiales y no hagan parte de edificaciones multifamiliares o construcciones
consecutivas, objeto de una licencia o permiso de construcción común.
No permita que su instalación eléctrica la manipule cualquier persona. Evite hacer o
reparar usted mismo las instalaciones eléctricas si no está calificado. Una deficiencia en
las instalaciones eléctricas puede causar accidentes y hasta cobrar vidas.

13
Las personas calificadas por la Ley para hacer las instalaciones eléctricas únicamente
son:

1. Los ingenieros electricistas, eléctricos, electromecánicos , de redes y


electrificación.
2. Los tecnólogos electricistas, eléctricos, electromecánicos, o de redes y
electrificación.
3. Los técnicos electricistas Todos deben contar con matrícula profesional que le
autorice ejercer este tipo de actividades.

Recuerde que el ejercicio de las profesiones de los ingenieros, tecnólogos y técnicos,


están vigiladas por el Estado, por generar riesgo social. Los consejos profesionales de
ingeniería, de tecnólogos y de técnicos, vigilan que los ingenieros, tecnólogos y técnicos
no violen el Código de Ética Profesional, establecido en la Ley 842 de 2003.

Las instalaciones eléctricas deben ser certificadas, tanto por la persona calificada que
las construyó, como por un organismo de inspección acreditado por la Superintendencia
de Industria y Comercio – SIC. Si la instalación no es diseñada, dirigida y construida por
personas calificadas, no tendrá el dictamen de conformidad con el RETIE y por lo tanto
el Operador de Red no le podrá dar servicio de energía.

14
15
2.- instalaciones de alumbrado interior y exterior.
INSTALACIÓN DE ILUMINACIÓN INTERIOR EN NUEVOS EDIFICIOS 

La instalación de iluminación interior cumplirá las exigencias establecidas en el DB HE 3


del CTE que sean de aplicación y, además, la potencia máxima a instalar en los
espacios del interior del edificio (potencia total de lámparas y equipos auxiliares por
superficie iluminada) no superará el valor máximo establecido en la siguiente tabla, en
función de la iluminancia media en el plano horizontal: 

E: Iluminancia media en el plano


horizontal Potencia máxima a instalar
(lux) (W/m2)

E ≤ 20 0,5

20 < E ≤ 50 1

50 < E ≤ 100 2

100 < E ≤ 200 4

200 < E ≤ 300 6

300 < E ≤ 600 10

E > 600 25

 
El edificio dispondrá de sistemas de iluminación de bajo consumo energético altamente
eficientes, como pueden ser los sistemas de iluminación LED
Además, para los casos no incluidos en el ámbito de aplicación de la sección HE 3 del
CTE, pero que reúnen condiciones adecuadas de acceso a luz natural, se podrá exigir
que en determinadas zonas se disponga un sistema de regulación que optimice el
aprovechamiento de la luz natural. 
Justificación de la medida 
En la documentación a entregar se especificarán los usos de los espacios, su
iluminancia media en el plano horizontal y la potencia máxima prevista a instalar en
cada uno de ellos. Además, se especificarán las características de los sistemas de
iluminación de bajo consumo energético y en su caso, las zonas que cuentan con
sistema de aprovechamiento de luz natural. 
En el proyecto se indicarán las características de la instalación de iluminación interior
según lo establecido en el DB HE 3, entre las que se incluyen las siguientes: 

16
Los valores de la potencia total instalada en los conjuntos de lámpara más equipo
auxiliar (PTOT). 
La superficie total iluminada (STOT). 
La potencia total instalada por unidad de superficie iluminada (PTOT/STOT). 
Además, se indicarán los valores límite de la medida que sean de aplicación. 
El alumbrado exterior incluye a toda instalación de iluminación de titularidad pública o
privada cuyo flujo luminoso se proyecta sobre un espacio abierto (carretera, calle,
parque, ornamental, etc.) de uso público. Estas instalaciones totalizan unos 8.849.839
puntos de luz que, con una potencia media de 156 W, representa un consumo de
electricidad de 5.296 GWh/año para el conjunto de España. (Ver documento adjunto
relativo al inventario, consumo y potencial de ahorro del alumbrado exterior.

2.1.- normas y condiciones de alumbrado.


El Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión, establece en su instrucción ITC-BT-44
las indicaciones necesarias para la instalación de receptores de alumbrado.
Se entiende como receptor para alumbrado, el equipo o dispositivo que utiliza la
energía eléctrica para la iluminación de espacios interiores o exteriores.
En esta instrucción no se incluyen prescripciones relativas al alumbrado exterior
recogido en la ITC-BT-09 ni al alumbrado de emergencia en locales de pública
concurrencia recogido en la ITC-BT-28.
Como puntos más importantes podemos destacar:
Si una luminaria está suspendida de su cable flexible de alimentación, su peso no
rebasará los 5 kg.
La tensión asignada de los cables utilizados será como mínimo la tensión de
alimentación y nunca inferior a 300/300 V.
Las partes metálicas accesibles de las luminarias que no sean de Clase II o Clase III,
deberán tener un elemento de conexión para su puesta a tierra. Se entiende como
accesibles aquellas partes incluidas dentro del volumen de accesibilidad definido en la
ITC-BT-24.
Queda prohibido el uso de lámparas de gases con descargas a alta tensión (como por
ejemplo neón) en el interior de las viviendas.
Los portalámparas serán normalizados según UNE-EN 60.061-2

17
Cuando se empleen portalámparas con contacto central, debe conectarse a éste el
conductor de fase o polar, y el neutro al contacto correspondiente a la parte exterior.
Para receptores con lámparas de descarga, la carga mínima prevista en voltiamperios
será de 1,8 veces la potencia en vatios de las lámparas.
En el caso de receptores con lámparas de descarga será obligatoria la compensación
del factor de potencia hasta un valor mínimo de 0,9.

3.- saneamiento y tratamiento de aguas residuales.


A través del tratamiento de agua, un proceso con operaciones de distintos tipos (físico, químico,
físico-químico o biológico) cuyo objetivo es la eliminación y/o reducción de la contaminación o de
las características no deseables de las aguas.
La finalidad de este proceso es obtener agua con las características adecuadas al uso que se le
quiera dar. Por eso, el proceso de tratamiento de agua varía en función de las propiedades de
partida del agua y también de su uso final.
El tratamiento de agua es cada vez más necesario debido a la escasez de agua potable y a la
creciente necesidad de la población mundial. Del total de agua que hay en el planeta, tan solo
un 2,5 % es agua dulce, y de esa cantidad tan solo el 0,4 % es agua apta para el consumo
humano.
Descargas domésticas.
Se consideran descargas domésticas a aquellas que cumplan las siguientes
características:
Provienen principalmente de viviendas, edificios comerciales, instituciones, etc., y su
contenido se debe
principalmente a materia orgánica.
Descargas sanitarias de comercios o industrias siempre y cuando no reciban
contribución de descargas
generadas en las actividades productivas.
Descargas no domésticas.
Se consideran descargas no domésticas a aquellas que:
Provienen de procesos productivos, comerciales o de servicios.
Contienen concentraciones de metales pesados, nutrientes, materia orgánica, pH que
difieran de
concentraciones municipales típicas.

18
4.0 ALMACENAMIENTO DE COMBUSTIBLE.

El presente manual abarca un procedimiento en la construcción de tanques de


doble pared para estaciones de servicio automotrices, por el que el estudio del
código de estaciones de servicios automotrices y marítimas edición 1996 dado
por la NFPA 30ª. Comprenderá exclusiva mente al tema propuesto; por lo que no
se aplicará a aquellas estaciones de servicio, ni aquellas partes de las estaciones
de servicio, en donde se despache gas licuado de petróleo, gas natural
comprimido. Adicional mente se expresa de igual forma que no se orientara el
presente Manuel a las instalaciones de carga de combustible en lugares
apartados, empleadas para surtir grandes vehículos y maquinarias fuera de ruta
usados en la industria de la construcción o en operaciones de movimiento de
tierra.

-Tanque de almacenamiento por encima del nivel del terreno.


-Aprobado.
-autoridad competente.
-terminal o planta de carga de granel
-Recipiente cerrado.
-Liquido combustible.
▪Liquido clase II
▪Liquido clase IIIA
▪Liquido clase IIIB
-Recipiente.
-dispositivo surtidor, tipo aéreo.

19
Tanque resistente al fuego.

- Líquido inflamable.

▪ Liquido clase IA

▪ Liquido clase IB ▪ Liquido clase IC

-Con sello.
-Listado.
-Toque portátil.
-Bidón de seguridad.

20
Construcción e instalación tanque de almacenamiento.

Los tanques deben diseñarse y construirse de acuerdos con normas de


ingeniería establecidas por las asociaciones u organizaciones mundialmente
reconocidas, en el que incluyen recomendaciones del tipo de material a usar. La
NFPA 30. Con respecto al material a ser usado por la construcción de tanque
interno (que será metálico), mientras que el externo es básicamente una capa de
fibra de vidrio con un tipo de resina intermedia contando este tanque con
espacios anulares para el monitoreo en caso de fuga, propone que debe ser
acero o de un material no combustible aprobado, con las siguientes limitaciones
y excepciones de acuerdo a 2-2.1

A) el material con el cual se construye el tanque debe de ser compatible con


el liquido a almacenar. En caso de duda acerca de las propiedades del liquido a
almacenar, debe consultarse al proveedor fabricante del líquido u otra autoridad
competente.

B) Los tanques construidos de material combustible deben sujetarse a la


aprobación de la autoridad competente, y estar limitados a 1) instalación
subterránea.

2) Empleo cuando las propiedades del líquido a almacenar así lo requieran.

3) Almacenamiento de líquidos clase IIIB (ver tabla 1.1) por encima del nivel
del terreno en áreas que no estén expuestas a derrames o perdida de líquidos
clase I o clase II.

4) Almacenamiento de líquidos clase IIIB dentro de edificios protegidos por


un sistema automático de extinción de incendios aprobado.

21
C) esta permitido emplear tanques de hormigón sin revestir para almacenar
líquidos que posean una densidad de 40° API o superior. Esta permitido emplear
tanques de hormigón con revestimientos especiales siempre que su diseño este
de acuerdo con las buenas normas de ingeniería.

4.1 PELIGROSIDAD DE ALMACENAMIENTO.


La gasolina es una fuente importante de combustible para propulsar
vehículos, cortadoras de césped, botes, motocicletas, máquinas quitanieves,
tractores y algunas aeronaves. Es una parte vital de la vida cotidiana. Sin
embargo, no manejarlo y almacenarlo adecuadamente puede provocar
enfermedades, lesiones, incendios, explosiones y otros desastres. La
gasolina es un material peligroso que se encuentra en la lista del Código de
Regulaciones Federales 172.101. Es un líquido de color café claro o rosado y
está hecha de petróleo crudo procesado. Se evapora fácilmente, es muy
inflamable y puede formar explosivas mezclas en el aire. Una mezcla típica de
gasolina contiene alrededor de 150 diferentes hidrocarburos, además de
productos químicos agregados tal como lubricantes, agentes antioxidantes y
agentes anticongelantes.1 Algunas gasolinas también contienen etanol, que
está hecho de maíz. El etanol también es una sustancia química tóxica que
debe de tratarse y manejarse como tal, ya sea en el trabajo o en el hogar.

RIESGOS FISICOS.

El fuego y la explosión son los principales peligros físicos de la gasolina. La


gasolina es altamente inflamable. si bien los líquidos inflamables y
combustibles por sí mismos no se queman, lo que quema es la mezcla de sus
vapores y el aire. La gasolina, con un punto de combustión de -40°F, se
considera un líquido inflamable. Incluso a temperaturas tan bajas como -40°F,
emite suficiente vapor como para formar una mezcla combustible en el aire.
Debido a que el vapor de la gasolina es más pesado que el aire, se acumula
en áreas bajas, especialmente en espacios confinados. Además, debido a
que la gasolina es menos densa que el agua, puede flotar en el agua y
propagar el fuego. También puede producir una carga estática. Cualquier
fuente de ignición – un cigarrillo, un fósforo, un tubo de escape caliente o una

22
chispa de cualquier tipo – puede encender los vapores de la gasolina. Si los
vapores de la gasolina se encienden, un galón de gasolina puede explotar
con la misma fuerza que 14 cartuchos de dinamita.

RIESGOS PARA LA SALUD.

La exposición a la gasolina puede causar efectos graves en la salud. Las


principales rutas de exposición a la gasolina son:

Inhalación La respiración prolongada de los vapores de la gasolina puede


provocar irritación en la nariz y en la garganta, dolores de cabeza, mareos,
náuseas, vómitos, confusión y dificultad para respirar. Si la gasolina entra en
los pulmones, también puede causar un tipo de neumonía química.
Contacto con la Piel. La exposición repetida y prolongada a la gasolina
puede irritar la piel y causar erupciones, enrojecimiento, piel agrietada e
hinchazón. Cualquier contacto con la piel también implica exposición por
inhalación.
Ingestión. Los síntomas por ingerir pequeñas cantidades de gasolina q(por
ejemplo, al momento de extraer gasolina con sifón) incluyen irritación de
boca, garganta, y estómago, y puede producir náuseas, vómitos, mareos y
dolores de cabeza. La ingestión accidental de gasolina resulta en muchos
envenenamientos que son tratados en las salas de urgencias cada año.
Efectos en la Salud a Largo Plazo. Los efectos en la salud debido a la
exposición a la gasolina durante períodos prolongados de tiempo no son bien
conocidos. Esto se debe a que las personas expuestas a la gasolina suelen
estar expuestas a otros productos químicos. Algunos trabajadores que están
expuestos a la gasolina todos los días en sus trabajos han sufrido pérdida de
memoria y deterioro de la función muscular. En niveles muy altos, algunas de
las sustancias químicas de la gasolina, tal como el benceno, se sabe que
producen cáncer. El vínculo entre el benceno y el cáncer se ha centrado en
gran medida en la leucemia y en otros cánceres de las células sanguíneas.
Sin embargo, la evidencia actual no muestra que la exposición a niveles bajos
de gasolina provoque cáncer en los humanos.

23
4.2 CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO.

Las zonas de almacenamiento de combustible deben estar bien ventiladas


para evitar la acumulación de humos: asimismo, lo ideal es que estén en la
sombra para evitar temperaturas excesivas. Nunca almacene combustible en
espacios totalmente cerrados, como contenedores de transporte con puertas
cerradas. La presión, el calor y el aumento de humo pueden provocar una
combustión.

Algunas reglas generales que deben tenerse en cuenta.


Evitar almacenar combustibles en bibones en la medida de lo posible y
siempre que la operación lo permita. Insista en almacenarlo en depósitos o en
tanques flexibles.

La gasolina solo debe almacenarse en pequeñas cantidades y en lugares


elevados y bien ventilados. La gasolina es volátil y se degrada rápidamente a
temperaturas ambiente, por lo que debe pedirse en cantidades pequeñas de
forma frecuente.

Por lo general. El gasóleo puede durar hasta seis meses antes de mostrar
signos de deterioro. Las personas encargadas de la planificación deben
procurar almacenar combustibles con una antelación máxima de seis meces
antes de la demanda prevista.

El gasóleo puede almacenar en superficie o bajo tierra, aunque las zonas de


almacenamiento deben estar siempre bien ventiladas.

las personas encargadas de la planificación también deben tener en cuenta


elementos clave a la hora de diseñar el almacenamiento de combustible: el
almacenamiento de combustible debe realizarse en un terreno sólido y firme,
ideal mente construido para tan fin. El combustible en grandes cantidades
puede ser extremadamente pesado.

Debe tenerse en cuenta el impacto ambiental. Dependiendo de la posición, se


puede esparcir serrín o arena por el suelo para absorber los posibles
derrames.

24
Todos los lugares de almacenamiento deben estar bien ventilados y tener un
desagüe adecuado.

Todos los combustibles son corrosivos y no deben usarse con accesorios de


plástico, como cubos o tuberías de plástico. Evite además el contacto con
teflón y las cámaras de aire de los neumáticos.

Los gestores deben desarrollar un plan de respuesta ante derrames y ante


incendios. Los planes deben comunicarse continuamente a los empleados o a
las personas que manipulan el combustible.

4.3 NORMAS APLICABLES.

Las normas que se utilizan en el desarrollo de este manual comprenden las


dictadas por la asociación nacional para la prevención de incendios (NFPA),
el cual entre otras a las estaciones de servicios automotrices a través de su
código de estaciones de servicio automotrices y marítimas edición 1996
NFPA 30 y la norma NFPA30 cuyo es el de líquidos inflamables y
combustibles, dentro de este código se incluye desde la selección e
instalación de tuberías, válvulas, y además accesorios, asta la instalación de
tanques, fosas para los mismos, pruebas de presión y protección catódica en
caso de ser necesario. En cuanto a las pruebas de presión y pruebas físicas
para los tanques dichas norma se remite a la norma ASME sección 8 división
1 y 2, de igual forma las exigencias a nivel de soldadura en los elementos
ensamblados nos remitiremos a la norma
AWS (sociedad americana de soldadura) dentro de este Manuel nos aremos
referencias al manual de instalaciones de tanques de doble pared impreso por
la ExxonMobil, la misma que hace referencias a las normas NFpA 30 y 30 A
como a las normas OSHA (normas de seguridad) durante las instalación del
tanque en las fosas.

Norma oficial mexicana de emergencia nom-em-003-asea-2016,


especificaciones y criterios técnicos de seguridad industrial, seguridad
operativa y protección al medio ambiente para el diseño, construcción,
rearranque, operación y mantenimiento de las instalaciones terrestres de
almacenamiento de petrolíferos, excepto para gas licuado de petróleo.

25
4.4 RESPUESTAS A EMERGENCIAS.

APROXÍMESE AL INCIDENTE CON VIENTO A FAVOR, CUESTA ARRIBA


Y/O RÍO ARRIBA:

• Manténgase alejado de Vapores, Humos y Derrames.


• Mantenga el vehículo a una distancia segura del incidente

ASEGURE EL LUGAR:

• Aísle el área y protéjase Usted y los demás

IDENTIFIQUE LOS PELIGROS UTILIZANDO CUALQUIERA DE LOS


SIGUIENTES:

Placas / Carteles •

Etiquetas del Contenedor •

Documentos de embarque •

Tabla de identificación para remolques y carros de ferrocarril •

Fichas de datos de seguridad (FDS) •

Conocimiento de las personas en el lugar •

Consulte la guía correspondiente

EVALÚE LA SITUACIÓN:

¿Hay fuego, derrame o fuga?

¿Cuáles son las condiciones del clima?

¿Cómo es el terreno?

¿Quién o Qué está en riesgo: personas, propiedad o el ambiente?

¿Qué acciones deben tomarse – evacuación, protección en el lugar indicado?

¿Qué recursos (humanos y equipos) se requieren? • ¿Qué se puede hacer


inmediatamente?

OBTENGA AYUDA:

26
Avise a su central que notifique a las agencias responsables y solicite la
asistencia de personal calificado.

RESPONDA:

Ingrese solamente cuando esté utilizando el equipo de protección apropiado.

Los intentos de rescate y protección de la propiedad deben ser evaluados


para evitar volverse parte del problema.

Establezca el Puesto de Comando y las líneas de comunicación.

Reevalúe continuamente la situación y modifique su respuesta si es


necesario.

Considere la seguridad de las personas en el área, incluyéndose Usted


mismo.

POR ENCIMA DE TODO:

No asuma que los gases o vapores son inofensivos por la falta de olor - los
gases o vapores inodoros pueden ser dañinos. Tenga CUIDADO al manipular
los envases vacíos, ya que todavía pueden presentar peligros hasta que sean
limpiados y purgados de todos los remanentes.

NOTIFICACIÓN Y SOLICITUD DE INFORMACIÓN TÉCNICA.

Siga los pasos descritos en los procedimientos estándar de su organización


y / o un plan de respuesta a emergencias local para obtener asistencia
técnica calificada. En general, la secuencia de notificación y solicitudes de
información técnica más allá de lo que está disponible en esta guía debe
ocurrir en el siguiente orden:

1. Notifique a su organización/agencia

• Basado en la información proporcionada, este pondrá en marcha una


serie de eventos. Las acciones pueden variar desde el envío de personal
capacitado para la escena, hasta activar el plan de respuesta a emergencias
locales.

27
• Asegúrese de que los bomberos de la localidad y departamentos de
policía han sido notificados.

2. Llame a los números de teléfonos de respuesta a emergencia que


aparecen en los documentos de embarque

• Si los documentos de embarque no están disponibles, utilice la guía en la


siguiente sección "ASISTENCIA NACIONAL".

3. ASISTENCIA NACIONAL

• Póngase en contacto con las agencias de respuesta a emergencias listadas


en el interior de la portada de atrás de esta guía

• Proporcione toda la información sobre los materiales peligrosos /


mercancías peligrosas y la naturaleza del incidente

• La agencia le proporcionará información inmediata sobre el manejo de las


primeras etapas del incidente

• La agencia también lo pondrá en contacto con el remitente o el expedidor


del material para obtener información más detallada
• La agencia solicitará la asistencia en la escena cuando sea necesario

4. PROVEA CUANTA MÁS INFORMACIÓN LE SEA POSIBLE:

• Su nombre, número para devolver la llamada de teléfono, número de fax


• La ubicación y naturaleza del problema (derrame, incendio, etc)
• Nombre y número de identificación del material (es) involucrado (s)
• Remitente o expedidor / consignatario o destinatario / punto de origen
• Nombre de la compañía, número de los carros de ferrocarril o vehículos
• Tipo y tamaño del envase o contenedor
• Cantidad de material transportado / liberado
• Las condiciones locales (clima, características del terreno)
• Proximidad a las escuelas, hospitales, vías de agua, etc.
• Lesiones y exposiciones .

28
5.- prevención y extinción de incendios.
La prevención es el conjunto de medidas tomadas para evitar, contrarrestar o disminuir
un riesgo.
La prevención de incendios tiene como misión proteger del incendio a las personas y
bienes.
Su objetivo: reducir a límites aceptables el riesgo de que las personas implicadas en la
emergencia sufran daños.
Los reglamentos determinan los requerimientos de seguridad correspondientes a:
La seguridad de las personas: vecinos, usuarios, trabajadores y personal implicado
La protección del medio ambiente: evitando y contrarrestando la afectación de flora y
fauna
La protección de los bienes: muebles o inmuebles, de vecinos y de la propiedad
siniestrada

El prevencionista de incendios contrasta el riesgo de incendio y las instalaciones de


protección con las disposiciones constructivas del edificio que lo contiene: situación
relativa respecto a vecinos o respecto a las actividades del lado, idoneidad de los
elementos de construcción respecto a su resistencia al fuego, dispositivos de
desenfumaje, etc., es decir, lo que se denomina “respuesta pasiva de la construcción”.

En cualquier caso, a la hora de analizar la seguridad en caso de incendio en un


determinado establecimiento, hay que tener presentes los siguientes puntos:

Condiciones que limitarán el desarrollo del incendio (sectores de incendio, etc.)


Medios de lucha contra el fuego (extintores, etc.)
Salidas adecuadas para todos los ocupantes (evacuación)
Accesos suficientes para los servicios de auxilio (bomberos)
Formación e información del personal (autoprotección).
Como vimos anteriormente si suprimimos un lado del tetraedro de fuego o disminuimos
la proporción entre los lados, el fuego se extingue. En la práctica ello se logra con
mecanismos adecuados
 

29
   
    Enfriamiento                                                        acción sobre el calor
    Sofocación                                                          acción sobre el oxígeno
    Separación del combustible                                acción sobre el combustible
    Confinación del combustible                               acción sobre el combustible
    Inhibición de la reacción en cadena                   acción sobre la reacción química
 
Permite la proyección y dirección de un agente extintor sobre un fuego para que por
medio de los mecanismos de extinción el fuego desaparezca. Un sistema de extinción
posee características básicas:
 
• Agente extintor     el elemento o sustancia que realiza efectivamente la extinción
 
• Sistema de funcionamiento   Método o principio de funcionamiento determinado para
arrojar el agente extintor
 
 
• Potencial extintor    da idea clara acerca de la capacidad de extinción de un fuego en
cuanto a la cantidad de material encendido que puede apagarse
 
• Tiempo de funcionamiento    tiempo durante el cual es arrojado el agente extintor con
el sistema adoptado y la cantidad de agente extintor disponible
 
•  Alcance   distancia máxima desde la cual debe ser arrojado el agente extintor

 AGENTES EXTINTORES

Los agentes extintores eliminen alguno de los cuatro factores que producen el fuego
Aire (oxígeno)  – Combustible – Calor (Temperatura o energía de activación) –
Reacción Química
30
Cabe aclarar que no todos los fuegos toman el oxígeno del aire para generarse. Por
ejemplo, el polvo de magnesio puede arder en una atmósfera de anhídrido carbónico
(gas inerte usado para extinguir fuegos).
Los agentes extintores que habitualmente se utilizan, son los siguientes:
- AGUA
- ESPUMA
- ANHIDRIDO CARBONICO – CO2
- POLVO QUIMICO BC
- POLVO QUIMICO ABC
- HALOTRON I
- POLVOS ESPECIALES
 
El agua, la espuma y el anhídrido carbónico CO2, actúan en forma física, sobre la
temperatura, el aire y el combustible. Los restantes agentes extintores, lo hacen en
forma química o como supresores de la reacción química. Debe destacarse que, en la
práctica la extinción física es del orden de los minutos, mientras que la extinción
química es del orden de los segundos.
 
Para tener éxito en la utilización de los agentes de extinción, es necesario conocer muy
bien y sin lugar a dudas, las clases de fuego para las que su uso es aconsejable y cómo
cada agente extintor actúa sobre uno o más de los cuatro factores que producen el
fuego.

5.1 requisitos en las instalaciones.


Agente extintor; Agente extinguidor: Es la sustancia o mezcla de ellas que apaga un fuego, al contacto con un
material en combustión en la cantidad adecuada.
Alarma de incendio: Es la señal audible y/o visible, diferente a la utilizada en el centro de trabajo para otras
funciones, que advierte sobre una emergencia de incendio. Las señales visibles deberán ser del tipo estroboscópico,
es decir, con rápidos destellos de luz, de alta intensidad, en forma regular.
Areas del centro de trabajo: Son todos aquellos espacios destinados a las actividades administrativas, de proceso,
almacenamiento o prestación de servicios.
Autoridad Laboral; Autoridad del Trabajo: Las unidades administrativas competentes de la Secretaría del Trabajo
y Previsión Social que realizan funciones de inspección en materia de seguridad  y salud en el trabajo y las
correspondientes de las entidades federativas y del Distrito Federal, que actúen en auxilio de aquéllas.
Autoridad local de protección civil: La Autoridad de los sistemas de protección civil de las Entidades Federativas,
del Distrito Federal y de los Municipios y Delegaciones que forman parte del Sistema Nacional de Protección Civil.

31
Brigada contra incendio: El grupo de trabajadores organizados en una Unidad interna de protección civil,
capacitados y adiestrados en operaciones básicas de prevención y protección contra incendio y atención de
emergencias de incendio, tales como identificación de los riesgos de la situación de emergencia por incendio; manejo
de equipos o sistemas contra incendio, al igual que en acciones de evacuación, comunicación y primeros auxilios,
entre otras.
Centro de trabajo: Todos aquellos lugares tales como edificios, locales, instalaciones y áreas, en los que se realicen
actividades de producción, comercialización, transporte y almacenamiento o prestación de servicios, o en el que
laboren personas que estén sujetas a una relación de trabajo.
Combustible: Es todo aquel material susceptible de arder al mezclarse en las cantidades adecuadas con un
comburente y ser sometido a una fuente de ignición, tales como: madera, papel, cartón, ciertos textiles y plásticos,
diesel, aceites y combustóleo.
Equipo contra incendio: Es el aparato o dispositivo, automático o manual, instalado y disponible para controlar y
combatir incendios. Los equipos contra incendio se clasifican:

a)      Por su tipo en:


1)    Portátiles: Son aquellos que están diseñados para ser transportados y operados manualmente, con un
peso total menor o igual a 20 kilogramos, y que contienen un agente extintor, el cual puede expelerse
bajo presión con el fin de combatir o extinguir un fuego incipiente;
2)    Móviles: Son aquellos que están diseñados para ser transportados sobre ruedas, sin locomoción
propia, con un peso superior a 20 kilogramos, y que contienen un agente extintor, el cual puede
expelerse bajo presión con el fin de combatir o extinguir un fuego incipiente, y
3)    Fijos: Son aquellos instalados de manera permanente y que pueden ser de operación manual,
semiautomática o automática, con agentes extintores acordes con la clase de fuego que se pretenda
combatir. Estos incluyen los sistemas de extinción manual a base de agua (mangueras); los sistemas
de rociadores automáticos; los sistemas de aspersores; los monitores; los cañones, y los sistemas de
espuma, entre otros.
b)      Por el agente extintor que contienen, entre otros:
1)    Agente extintor químico húmedo: Son aquellos que se utilizan para extinguir fuegos tipo A, B, C o K,
y que normalmente consisten en una solución acuosa de sales orgánicas o inorgánicas, o una
combinación de éstas, y
2)    Agentes extintores especiales: Son productos que se utilizan para apagar fuegos clase D.
 Explosivo: Es una sustancia, o mezcla de sustancias, sólida o líquida, que de manera espontánea, por reacción
química de oxidación, puede producir gases a determinada temperatura, presión y velocidad, que causan daños a las
personas o al entorno de trabajo. Las sustancias pirotécnicas forman parte de esta definición, aun cuando no
produzcan gases.
Fuego: Es la oxidación rápida de los materiales combustibles con desprendimiento de luz y calor. Este fenómeno
consiste en una reacción química de transferencia electrónica, con una alta velocidad de reacción y con liberación de
luz y calor. Se clasifica en las clases siguientes:
a)      Fuego clase A: Es aquel que se presenta en material combustible sólido, generalmente de naturaleza
orgánica, y que su combustión se realiza normalmente con formación de brasas;
b)      Fuego clase B: Es aquel que se presenta en líquidos combustibles e inflamables y gases inflamables;
c)      Fuego clase C: Es aquel que involucra aparatos, equipos e instalaciones eléctricas energizadas;
d)      Fuego clase D: Es aquel en el que intervienen metales combustibles, tales como el magnesio, titanio,
circonio, sodio, litio y potasio, y
e)      Fuego clase K: Es aquel que se presenta básicamente en instalaciones de cocina, que involucra
sustancias combustibles, tales como aceites y grasas vegetales o animales. Los fuegos clase K ocurren en
los depósitos de grasa semipolimerizada, y su comportamiento es distinto a otros combustibles.
Fuego incipiente: Es el fuego en su etapa inicial que puede ser controlado o extinguido, mediante extintores
portátiles, sistemas fijos contra incendio u otros medios de supresión convencionales, sin la necesidad de utilizar
ropa y equipo de protección básico de bombero, tales como: chaquetón, botas, cascos o equipos de respiración.
Gas inflamable: Es aquel que tiene un rango inflamable con el aire a 20ºC y presión de referencia de 101.3 kPa,
entre otros, propano, hidrógeno, butano, pentano y etano.

32
5.2 normas y condiciones.

Para la correcta interpretación de esta Norma, deberán consultarse las siguientes


normas oficiales mexicanas vigentes o las que las sustituyan:
NOM-017-STPS-2008, Equipo de protección personal - Selección, uso y manejo en los
centros de trabajo.
NOM-022-STPS-2008, Electricidad estática en los centros de trabajo - Condiciones de
seguridad.
NOM-026-STPS-2008, Colores y señales de seguridad e higiene, e identificación de
riesgos por fluidos conducidos en tuberías.
NOM-029-STPS-2005, Mantenimiento de las instalaciones eléctricas en los centros de
trabajo - Condiciones de seguridad.
NOM-003-SEGOB-2002, Señales y avisos para protección civil - Colores, formas y
símbolos a utilizar.
NOM-106-SCFI-2000, Características de diseño y condiciones de uso de la contraseña
oficial.
NOM-154-SCFI-2005, Equipos contra incendio - Extintores - Servicio de mantenimiento
y recarga.

Conclusión

33
Llevar a cabo un proyecto de instalaciones industriales es una tarea complicada
para cualquier empresa que requiere el desarrollo de métodos adecuados de ingeniería,
producción, planificación e instalación.

Los proyectos técnicos requieren de procesos de planificación y también de diseño


que definen los distintos pasos a seguir para asegurar la correcta realización del
proyecto.

Por ello la mejor solución es recurrir a una empresa de servicios de instalaciones


industriales que se encargue de toda la gestión.

En la práctica, puede llegar a ser un proceso de integración bastante complejo de


componentes mecánicos, eléctricos, sensórica, hardware, software, etc.

La función de la empresa de instalaciones va a ser la de satisfacer tus necesidades


como cliente, definidas por contrato y encargarse de la programación estratégica y
operativa de los servicios a realizar, desde las instalaciones más elementales hasta las
operaciones a gran escala.

Sin duda esta opción te va a quitar muchos dolores de cabeza y va agilizar la operación,
lo que a larga se traduce en un ahorro de costes.

Por otro lado, para llevar a cabo la instalación a realizar en tu planta has de tener en
cuenta algunos aspectos importantes.

A continuación te citamos los que consideramos más importantes:

 Realización de un análisis de la normativa.


 Cálculo y diseño de las instalaciones.
 Cálculo del tiempo de finalización del proyecto.
 Realización de los planos para facilitar la comprensión de la puesta en marcha
de las instalaciones industriales.
 Previsión del coste total de la instalación.
 Selección de los materiales y equipos en proveedores de confianza.
 Determinar el número de los distintos tipos de profesionales necesarios en cada
instalación.
 Elección de las herramientas y equipos necesarios para la realización del
proyecto.
 Diseño de un programa de trabajo.
 Establecer las medidas de seguridad a tener en cuenta durante la instalación y
después de la instalación.
 Mantenimiento de la nueva instalación.

Bibliografía

34
 Kennet, J., Bombas-selección, uso y mantenimiento
 Greene, R.W., (1999), Compresores selección, uso y mantenimiento
 Holman, J.P., (1999), Transferencia de Calor 10a Ed.
 Golzman, Fernando, (2003), Curso de cañerías industriales (piping)
 Turco, F., (1990), .Principi generali di progettazione degli impianti industriali.
 C.L.U.P. Milano.
 Coli, G., (1990), Impianti per il benessere e la sicurezza negli ambienti di lavoro.
 PEG. Milano.
 Gentilini, M., (1991), Impianti Meccanici. Pitagora Electrice. Bolonia.
 Bertoni, G. M., (1992), Penati. L´automazione industriale. Esculapio Bolonia..
 Munier. PERT y CPM y Técnicas relacionadas.
 Paresch i, Arrigo, (1994), Impianti Industriali. Bolonia
 Weck-Eversheim-Konig-Pfeifer, (1991), Prelación engenieer. Oxford.
 Monden, Yasuhiro, (1995), El Sistema de Producción Toyota. Madrid: Mc Graw-
 Hill.
 Rase, Howard., Diseño de Tuberías para Plantas de Proceso.
 Mayol. Tuberías, materiales, cálculos hidráulicos y cálculos mecánicos.
 Michael Frankel. Facility Piping System Handbook.
 Crane, M., Sistemas de Tuberías. E. Harper. Manual de Instalaciones Eléctricas.
 Siemens. Electrical Instalation Handbook
 Harrington (2004), Engineering for Industrial Plastic Piping. Handbook.
 Normas API. Actualmente vigente
 Torres, Leandro, (2005), Mantenimiento. Su Implementación y Gestión.
 Universitas. Edición.
 Bibliografía de consulta:
 • Kohan, ( 2000), Manual de calderas - Mc Graw Hill -
 • Blanes (1980), Manual de instalaciones neumáticas - CEAC -
 Modalidad de dictado
 La modalidad de enseñanza sigue el concepto de aula - laborat

35

También podría gustarte