0% encontró este documento útil (0 votos)
110 vistas

Manteca de Cacao

La manteca de cacao es la grasa obtenida de las semillas tostadas y mondadas de Theobroma cacao mediante expresión en caliente. Químicamente es una mezcla de varios glicéridos con un punto de fusión de 31-36°C. Tradicionalmente se ha usado como excipiente en supositorios y óvulos debido a su bajo punto de fusión, aunque hoy en día su uso es limitado por su tendencia a fundirse a temperaturas corporales. También se usa en cremas y pomadas para la piel.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
110 vistas

Manteca de Cacao

La manteca de cacao es la grasa obtenida de las semillas tostadas y mondadas de Theobroma cacao mediante expresión en caliente. Químicamente es una mezcla de varios glicéridos con un punto de fusión de 31-36°C. Tradicionalmente se ha usado como excipiente en supositorios y óvulos debido a su bajo punto de fusión, aunque hoy en día su uso es limitado por su tendencia a fundirse a temperaturas corporales. También se usa en cremas y pomadas para la piel.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

FICHAS DE INFORMACIÓN TÉCNICA

MANTECA CACAO

Sinónimos: Grasa de cacao. Aceite de cacao. Aceite de teobroma. Cocoa


butter.

INCI: Theobroma cacao seed butter.

Descripción: Es la grasa obtenida por expresión en caliente de las semillas


tostadas y mondadas de Theobroma cacao L. (Fam.
Esterculiáceas).
Químicamente es una mezcla de estearina, palmitina, oleína,
laurina, linoleína y trazas de otros glicéridos.

Datos Físico-Químicos: Sólido untuoso, amarillo-cremoso, de olor característico. Soluble


en 2 p. de éter y en 10 p. de etanol absoluto caliente, muy
soluble en cloroformo y en éter, insoluble en agua. Densidad:
0,950 – 0,976 g/ml a 15ºC. Punto de fusión: 31-36 ºC.

Propiedades y usos: Debido a su bajo punto de fusión y su propiedad de solidificarse


a temperatura justo inferior al punto de fusión, la manteca de
cacao se ha empleado mucho en farmacia como excipiente en la
elaboración de supositorios, óvulos y lápices labiales, aunque
hoy en día su uso es muy reducido.
Como inconvenientes cabe destacar:

- No poder utilizarse en climas cálidos por fundir por debajo de


37ºC (aunque se puede solucionar adicionando un 5 - 15% de
cera blanca de abejas, esperma de ballena, colesterol, lecitina,
lanolina, o oleato cálcico).
- Dificultar la absorción de los principios activos al fundir en el
recto y formar una capa hidrófoba sobre la mucosa.
- Suele adherirse a los moldes de fabricación.
- Presentar formas polimorfas cuando en la fabricación se
emplean temperaturas superiores a la de fusión. Cuando esto
ocurre, se convierte en forma metaestable (forma beta), que se
caracteriza por solidificar a 16ºC y fundir a 24ºC. Para evitarlo, se
deben colocar los supositorios elaborados, en el frigorífico
durante 24 horas para que la manteca de cacao pase a la forma
estable.

Como ventaja se debe considerar su enorme inercia química y su


poder emoliente sobre la mucosa, que evita o alivia la posible
acción irritante de la sustancia medicamentosa.
A pesar de estar prácticamente en desuso para la industria, en la
farmacia, por tradición, todavía se prescribe en algunas
formulaciones. En estos casos hay que tener en cuenta una serie
de precauciones, como la de calentar cuidadosamente sin
permitir que la temperatura de este excipiente supere los 37ºC.
Si por accidente se sobrepasa esta temperatura, se debe añadir
a la masa fundida un fragmento de manteca sólida y agitar la
FICHAS DE INFORMACIÓN TÉCNICA
mezcla (para que actúe como núcleo de solidificación y pase a la
forma estable).
La presencia de ciertos principios activos como el fenol, hidrato
de cloral y resorcina, causan una disminución del punto de
fusión, pudiéndose remediar agregando pequeñas cantidades de
las sustancias comentadas anteriormente.
Debido a su contenido en ácido oleico, ácido graso insaturado, la
manteca de cacao se enrancia muy fácilmente, por lo que
deberán adicionarse antioxidantes del tipo propilo galato, BHT o
BHA.
Además de este uso como excipiente de supositorios, óvulos y
lápices labiales, la manteca de cacao es un emoliente excelente
para aplicar sobre piel inflamada, utilizándose en forma de
cremas y pomadas, y como lubrificante en masajes.

Precauciones: Durante la fabricación, no superar los 37ºC y enfriar la manteca


progresivamente.

Observaciones: Apto uso oral.

Conservación: En envases bien cerrados. PROTEGER DE LA LUZ.


Recomendado < 25ºC.

Ejemplos de Pomada para los labios


formulación:
Manteca de cacao ………………………………….. 75 g
Aceite de oliva ……………………………….……… 25 g
Esencia de rosas ………………...……………… 5 gotas
Alcanina ………………………………………………. c.s.

Bibliografía: - Martindale, Guía completa de consulta farmacoterapéutica, 1ª


ed. (2003).
- The Merck Index, 13ª ed. (2001).
- Monografías Farmacéuticas, C.O.F. de Alicante (1998).
- Formulación magistral de medicamentos, COF de Vizkaia, 5ª
ed. (2004).

También podría gustarte