Caracterizacion de La Carga

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

CARACTERIZACIÓN DE LA CARGA

1. INTRODUCCIÓN
Caracterización de la carga es el proceso que tiene por finalidad identificar y analizar el
comportamiento de la carga de consumidores y del sistema eléctrico.
La caracterización de la carga tiene una serie de aplicaciones, entre las cuales se
destacan:
 Conocimiento del perfil de consumo de los clientes de cada clase durante el día;
 Acompañamiento de la carga horaria de las redes por nivel de tensión;
 Cálculo de los Costos de transporte de Distribución – responsabilidad del cliente
en el costo de expansión de las redes;
 Cálculo de los Costos de Suministro y Construcción de las Tarifas
(principalmente las diferenciadas);
 Planificación (decisión, dimensionamiento del sistema, etc.);
 Gerenciamiento de la demanda;
 Programas de conservación de energía;
 Estudios de pérdidas;
 Previsión de la demanda;
 Comercialización;

Para el cálculo de los Costos de Transporte de Distribución y definición de las Tarifas


de Suministro es necesario caracterizar la carga de los consumidores y del sistema
eléctrico, en todos los niveles de tensión existentes. Es a través del cruzamiento
(comparación) de las curvas de carga de consumidores con las de la red eléctrica que se
verifica cuales consumidores imponen mayores costos.

Transmisión
Distribución
Primaria (MT)
Baja Tensión
Transformación
SISTEMA
ELÉCTRICO Líneas de
Transmisión y
Distribución

Mercado a ser estudiado (levantamiento de curvas de carga)

1 de 22
Ejemplos de Grupos de Consumo
a) Consumidores
 Subgrupo A1 (230 kV)
 Subgrupo A2 (88 kV a 138 kV)
 Subgrupo A3 (69 kV)
 Subgrupo A3a (25 kV a 44 kV)
 Subgrupo A4 (2,3 kV a 23 kV)
 Subgrupo B1 (residencial)
 Subgrupo B2 (rural)
 Subgrupo B3 (comercial/otras)
 Subgrupo B4 (industrial)

b) Redes
 Transformaciones en extra Alta Tensión – EAT/EAT
 Transformaciones para A1 → EAT/A1
 Transformaciones para A2 → EAT/A2+A1/A2
 Transformaciones para A3 → EAT/A3+A1/A3+A2/A3
 Transformaciones para A4 → AT/MT
 Transformaciones para Baja Tensión → MT/BT
 Etc.
El estudio de todo el universo de consumidores y de todos los elementos de la red es
inviable debido al alto costo de medición y a la dificultad de analizar un volumen tan
grande de datos. Se trabaja entonces con TIPOLOGÍAS 1, que buscan reducir ese
universo a través del análisis de los comportamientos más incidentes y distintos de una
población, en algunos casos realizada a través de muestras.
Los estudios de tipología consisten en:
 Definir curvas típicas que representen las formas más importantes y distintas del
comportamiento de la carga de consumidores y sistema eléctrico;
 Reducir el análisis a un número razonable (de fácil manoseo) de curvas que
representen bien a la población;
 Conocer el mercado consumidor de forma más detallada, haciendo posible trazar
planes de acción que reduzcan los costos de la empresa;
 Acompañar el comportamiento del conjunto de consumidores a través del tiempo
(proceso dinámico), y principalmente;
 Facilitar el cálculo de los costos marginales de los suministros.

1
RAE - Real Academia Española: Estudio y clasificación de tipos que se práctica en diversas ciencias.

2 de 22
El proceso de Caracterización de la Carga para cálculo de los Costos Marginales de Uso
de la Red de Distribución y Construcción de Tarifas de Suministro debe pasar por las
siguientes etapas:

OBTENCIÓN DE LOS
DATOS
(MEDICIÓN)

ANÁLISIS DE LOS DATOS

DATOS PARA EL CÁLCULO


DEL COSTO MARGINAL

PREVISIÓN DE LA CARGA

El resultado de la TIPOLOGÍA de la carga permite:


 Prever el comportamiento del sistema a partir de las curvas de carga de los
consumidores, aplicándose tasas de crecimiento en cada sector o clase y evaluar
el comportamiento de la red de aquí a algunos años
 Estimar una curva de carga que represente bien al consumidor a partir de datos
de la naturaleza del mismo (clase, tensión, actividad económica, etc.)
 Explicar el comportamiento de los consumidores y del sistema eléctrico

2. OBTENCIÓN DE LOS DATOS


La OBTENCIÓN DE LOS DATOS se resume en dos procesos: Recuperación de
Mediciones y Campaña de Mediciones.
En el primero, el punto de medición ya posee equipos y ya existe registro de los datos
que permite el levantamiento de las curvas de carga, siendo necesaria solamente la
creación de una rutina de recuperación, depuración y montaje de los archivos.
En el segundo es necesario instalar equipos, a fin de obtener los datos de una muestra
que represente bien el universo a ser estudiado.
2.1 Recuperación de mediciones
En caso que los consumidores y elementos del sistema tengan medidores propios de
potencia activa y /o reactiva, ya sea con la finalidad de realizar mediciones horo-
estacionales o de monitoreo, puede ser realizada la RECUPERACIÓN DE

3 de 22
MEDICIONES, esto es, la obtención de los datos de la curva de carga sin la necesidad
de instalar un nuevo equipo.
Casi la totalidad de los consumidores de alta tensión y de media tensión poseen ese tipo
de medición.
Las subestaciones de extra-alta tensión son monitoreadas por los Centros de Operación,
y dependiendo de la empresa, las sub-estaciones de subtransmisión también poseen
medición de sus curvas de carga.
2.2 Campaña de Mediciones
La mayor parte de los consumidores y de la red no posee medición sistemática de la
curva de carga.
La instalación de equipos electrónicos en todos estos puntos, además de ser
económicamente inviable es innecesario. Una buena caracterización de la carga puede
ser obtenida a través de CAMPAÑAS DE MEDICIONES que envuelve la definición de
una muestra representativa de la población y la instalación de medidores electrónicos
exclusivamente para este fin.
Generalmente la Campaña de Mediciones consiste en la parte más trabajosa y delicada
del trabajo de caracterización de la carga. Muchas personas son involucradas y es la
etapa que exige mayor cantidad de recursos.
Antes de iniciar una Campaña de Mediciones, debe ser realizado un planeamiento
cuidadoso, en el que serán definidos objetivos y criterios para obtener datos
consistentes. Las siguientes preguntas deben ser respondidas:
 Cual es el Objetivo? (construir tarifas diferenciadas, estudio de pérdidas,
verificación del nivel de carga en transformadores, medir estacionalidad, etc.)
 Que medir? (potencia activa, reactiva, tensión, corriente)
 Período de Medición? (una semana, un mes, un año)
 Donde medir? (en todo el país, algunas ciudades, solamente un municipio)
 Cuanto gastar? (error muestral y disponibilidad de recursos para el trabajo de
medición)
Diferentes objetivos implican en diferentes estructuras de la Campaña de Medición.
Para el caso de estudios de Costo Marginal y definición de Tarifas Diferenciadas, se
debe medir por lo menos la potencia activa y reactiva con intervalos máximos de 5
minutos, por un período no inferior a una semana. La decisión sobre donde medir
depende principalmente de la diversidad del área en estudio (consumidores y redes) y de
la disponibilidad de recursos.

2.2.1 Muestra
Las cuestiones relevantes para la definición de la muestra son:
 Representatividad
 Precisión (error de la muestra)
a) Representatividad
La muestra debe ser el espejo de la población, conteniendo todos los segmentos
relevantes presentes. No hay un método preciso que garantice la representatividad de

4 de 22
una muestra. Al ser expandido el conocimiento de una muestra para la población pueden
ocurrir deformaciones.
La estratificación de la población, conforme a las variables que explican el
comportamiento del valor a ser medido, por ejemplo la demanda, garantiza que todos
los segmentos relevantes serán contemplados en la muestra. A continuación están
indicadas algunas variables que pueden ser usadas para la estratificación:
 Nivel de consumo
 Potencia demandada
 Carga instalada
 Actividad económica
 Nivel de renta
 Región geográfica, etc.
Para el caso de los consumidores las estratificaciones más importantes son: por faja de
potencia demandada (consumidores de media tensión) o por nivel de consumo (baja
tensión).
Las transformaciones AT/MT generalmente son estratificadas según la capacidad
instalada de la subestación. Para el caso de las transformaciones MT/BT, además de la
potencia nominal del transformador, se acostumbra estratificar en redes aéreas y
subterráneas.
Es fundamental que la selección de la muestra sea hecha por proceso aleatorio, dentro
de cada estrato definido anteriormente, para evitar que se obtenga una muestra
“viciada”, y, por lo tanto, no representativa del universo.

b) Precisión (error muestral)


b.1 Sorteo Muestral
Aunque ningún plan de levantamiento de muestras pueda garantizar que una muestra
sea exactamente igual a la población, en una muestra aleatoria puede estimarse el
posible error o cuan próxima está la muestra de la población. Las muestras no aleatorias
no poseen esta característica.

En el censo error cero alto costo y tiempo


Muestra error embutido

En una muestra simple cada individuo tiene la misma chance de ser sorteado, o sea,
tiene tendencia a ser representativa.
Si N es el número de miembros de la población:
La chance de cada miembro de ser sorteado = 1/N

5 de 22
Para una mejor definición de una muestra podemos también recurrir a técnicas y
procedimientos como la estratificación de la población y la definición de
conglomerados.
La estratificación de la población en subgrupos homogéneos reduce su variabilidad y,
por lo tanto, reduce el tamaño de la muestra.

Muestreo estratificado división en subgrupos homogéneos

Muestreo por conglomerado subgrupos heterogéneos representativos de la


población global.
Lógica: analizar solamente algunos subgrupos y con esto reducir los costos.
Dentro de un conglomerado la muestra puede ser aleatoria simple, por estrato o
por conglomerado.

b.2 Precisión de una Muestra

La precisión de una muestra depende de su tamaño. Cuanto mayor es el tamaño de la


muestra, menor es el error muestral. Si toda la población fuese estudiada (censo) no
habría error muestral.
La variable estadística básica para determinarse el error muestral es la dispersión de la
variable de interés (Ej.: potencia), medido a través de la varianza (σ2) o el desvío
estándar (σ).
La varianza de una muestra es definida como la sumatoria de los desvíos en relación a
la media, al cuadrado, dividido por el número de elementos menos uno:

 ( p  p)
_
2
i
2  i 1
n 1

El desvío estándar es la raíz cuadrada de la varianza

n _

 ( p  p) i
2

 i 1
n 1

La dispersión también puede ser representada a través del coeficiente de variación de la


muestra, que es definido como el cociente entre el desvío estándar y la media.

CV 
P

6 de 22
En estudios de caracterización de la carga, se puede calcular el tamaño de la muestra,
con un cierto margen de error, cuando se conoce la dispersión de la variable de interés.
En las primeras campañas, como generalmente no se conoce la dispersión de la
potencia, no es posible dimensionar la muestra adecuadamente. El error cometido solo
es conocido a posteriori, a partir de los resultados de las primeras mediciones.
Posteriormente, con datos existentes en empresas del sector eléctrico que desenvuelvan
estudios de carga, es posible dimensionar las muestras con cierto conocimiento del error
muestral.
Se debe equilibrar el tamaño de la muestra con el costo del trabajo, de los equipos de
medición y la disponibilidad de los equipos que realizarán las mediciones. El CENSO
permite 100% de representatividad y error muestral cero, pero impone altos costos.

b.2.1 Tamaño de la Muestra


Toda teoría muestral se basa en la distribución muestral
En el muestreo aleatorio es un hecho que, cuando se extraen repetidas (varias) muestras
de la misma población, el valor del parámetro estudiado irá a variar de una muestra a
otra (y también con relación al verdadero valor), simplemente debido a factores casuales
relacionados al muestreo. Esa tendencia se debe a la variabilidad de la muestra.
Se demuestra matemáticamente que la variabilidad muestral puede ser descripta por
distribuciones de probabilidades como la normal y binomial, pero solo para muestras
aleatorias.
Pregunta: Cuan próxima está la estadística de la muestra del verdadero valor de la
población?
La respuesta depende de dos factores:
a. tamaño de la muestra (muestras mayores tienen mayor dispersión)
b. variabilidad de la población

Son usadas las características de la muestra para hacer referencias sobre la población
base: distribución normal.
Pero, que es distribución muestral?. Es una distribución de probabilidades que indica
hasta que punto el valor obtenido de la muestra muda debido a variaciones casuales del
sorteo aleatorio.

FÓRMULA BÁSICA PARA EL CÁLCULO DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA

2
 CV 
4 
n  R 
2
4  CV 
1  
N R 

7 de 22
Donde:
n = tamaño de la muestra
N = tamaño de la población
CV = coeficiente de variación de la variable explicativa (potencia)
R = error relativo (0,05; 0,10; 0,15)

2.2.2 Medición
Los responsables por la medición deben realizar una planificación cuidadosa para elegir
la muestra con el menor costo posible y con la calidad exigida. Esta programación pasa
por la definición del número de equipos, división de estos equipos por zonas del área de
estudio, especificación de la ruta de medición y, finalmente, por la verificación de la
calidad de la medición.
Es necesario que haya confiabilidad en los datos de la muestra. La confiabilidad es
reflejo de los datos colectados durante la campaña de medición. Una buena
caracterización de la carga exige que haya confianza en los datos usados en los cálculos.
Para evitar problemas posteriores en la consistencia de las mediciones, las siguientes
medidas deben ser tomadas:
 Elección de los medidores adecuados
 Elección adecuada del local de instalación del medidor
 Adiestramiento del equipo de instalación y de colecta de datos
 Montaje de los formularios de control del trabajo de campo2
 Cuestionarios de pesquisa sobre el uso de la energía eléctrica por los
consumidores3
 Concientización de todos los involucrados en la campaña

Estas etapas son vitales para que se tenga una Campaña de Medición eficiente (rápida y
de calidad)
Hay dos formas básicas de obtener datos de la curva de carga: medición por panel o
rotativo. La definición depende del objetivo del trabajo y de la disponibilidad de
recursos.
En la medición por panel el medidor queda instalado en un mismo consumidor por
varios meses e inclusive algunos años. Este tipo de medición es mucho mejor, pues
reduce bastante los costos operacionales y los errores de medición. En la medición por
panel es posible hacer todo tipo de estudio (inclusive estacionalidad), posibilita levantar
la curva de carga de todos los consumidores y redes en el mismo período y sacar un

2
Los formularios de campo poseen informaciones básicas sobre el local de medición, el medidor, la
instalación y retirada de la medición, hora y fecha, constante del medidor etc.
3
Los cuestionarios son usados para análisis de la curva de carga de los consumidores, ya que consta en
los mismos informaciones sobre tenencia y uso de equipamientos, datos socioeconómicos, número de
habitantes en la residencia o proceso productivo en la industria, entre otros.

8 de 22
“retrato” de toda la cadena del sistema. Tiene la desventaja de exigir gran inversión en
equipamientos.
En la medición por rotación, el medidor queda instalado por poco tiempo en cada
consumidor, generalmente recolectando datos de una semana, siendo posteriormente
retirado para la instalación en otro punto. Como las muestras, principalmente de media
y baja tensión, generalmente son muy grandes, la rotación es frecuentemente la forma
más usada para obtenerse estas mediciones.

2.2.3 Aprobación de la Medición


Después de los trabajos de medición, se debe hacer un control de la calidad de los datos
recolectados para que no haya distorsiones en la caracterización de la carga.
Inicialmente, es necesario identificar la medición realizada.
El Formulario de control del trabajo de Campo y el nombre del archivo de medición
permiten la identificación del punto y de las características de la medición:
 Consumidores – nombre del consumidor, dirección y clase
 Redes – nombre de la subestación, identificación del transformador, potencia
instalada
 Medidor – tipo/fabricante, constantes y período de medición

INFORMACIONES BÁSICAS DEL FORMULARIO DE CAMPO

Identificación completa del cliente


Fecha y hora de instalación de la medición
Fecha y hora de la retirada de la medición
Constante del medidor electrónico
Lectura del medidor permanente cuando la instalación
Lectura del medidor cuando la retirada
Constante del medidor permanente
Las empresas de energía eléctrica poseen catastros de consumidores que contienen
informaciones sobre el ramo de actividades, localización y características del consumo.
Estas informaciones catastrales sumadas a los datos de facturación ayudan a verificar
la calidad de la medición. En caso que la medición de la curva de carga haya resultado
en un consumo muy superior o inferior al facturado (medidor convencional), pudo haber
ocurrido un error en la identificación de la medición o en la constante que convierte los
pulso en Watts o VAr.
El Cuestionario de Pesquisa sobre el uso de la Energía Eléctrica permite un mejor
análisis de la curva de carga, principalmente de la forma, así como la identificación de
fallas de medición.

INFORMACIONES BÁSICAS DEL CUESTIONARIO DE PESQUISA

Diferenciado por clases


Disponibilidad y utilización de equipamientos eléctricos y no eléctricos
Condiciones de habitación (residencial)

9 de 22
Características socio-económicas
Identificación de los procesos productivos
Turno de trabajo
Posibilidad de substitución de equipamientos

Datos operativos de la red eléctrica, tales como informes diarios de los operadores o
de los centros de operación, permiten el análisis crítico de las mediciones realizadas en
la red (transmisión y subtransmisión).
Solamente después de estas etapas de verificación de la calidad de la medición, deberá
ser realizada la aprobación.

Con base en lo anteriormente expuesto, para la depuración de los datos deben ser
realizadas, resumidamente, las siguientes acciones:

 Se debe realizar la identificación de la medición


 Comparación de los datos de medición con el formulario de campo
 Comparación de los datos de medición con la facturación
 Análisis de la curva de carga (usando el cuestionario)
 Aprobación de la medición
 Finalmente, inclusión en el banco de datos

Banco de datos
Los Sistemas de Tarifas y Acompañamiento de la Carga, tienen un subsistema de
montaje de archivo de datos. Cada consumidor posee, generalmente, informaciones de
tres tipos:

TIPO 1 Datos de catastro (nombre, código, local, nivel de


tensión, tarifa, etc.)
Datos de facturación (mes, tarifa, consumo y demanda
TIPO 2
en los puestos tarifarios)
Medición de la Curva de Carga (por lo menos una
TIPO 3 semana). Datos de 15 en 15 minutos

Las mediciones del sistema eléctrico (transformaciones o líneas) no poseen el Tipo 2.


La entrada de los datos de los Tipos 1 y 2 es realizada por digitación. Las
informaciones son obtenidas de los catastros de las empresas, principalmente en el de
facturación.
El Tipo 3 debe ser convertido del padrón del archivo del medidor electrónico para el
padrón del banco de datos. Mientras que el archivo de medición normalmente contiene
datos de 3 canales, realizados de 5 en 5 minutos, los sistemas trabajan, generalmente,
con solamente 1canal en cada banco de datos, con mediciones de 15 en 15 minutos y en
unidad de potencia activa o reactiva (W, kW, VAr o kVAr).
Generalmente es montado un banco de datos, con registros de tipo 1, 2 y 3 para cada
clase estudiada.

10 de 22
3. ANALISIS DE LOS DATOS
El ANÁLISIS DE LOS DATOS es el proceso estadístico en el que, a través de modelos
de análisis de agrupaciones, una determinada población es clasificada según sus formas
más representativas.
O sea, podemos decir que es el proceso de agrupamiento de las curvas de carga en
formas típicas o grupos homogéneos, generalmente a través de los siguientes métodos
estadísticos:
 Métodos no-jerárquicos (Ej.: Método de las Nubes Dinámicas)
Los métodos no jerárquicos, se caracterizan por la búsqueda de una partición del
conjunto de consumidores que optimice algún criterio pre-determinado. No es
aglomerativo o divisible y el elemento puede ser localizado en un grupo y
posteriormente en otro.
Los métodos no jerárquicos poseen las siguientes fases:
1. se escoge el número de grupos de la partición, por ejemplo k
2. selección, normalmente en forma aleatoria, de k núcleos iniciales, con i elementos
cada uno
3. localización de los n elementos de la población en los k núcleos iniciales (en base a
algún criterio, normalmente se utiliza la menor distancia euclidiana entre el
elemento y el núcleo), dando origen a la primera partición, dando origen a k clases
4. redefinición de los k núcleos a partir de la partición anterior (búsqueda de los i
elementos con menor distancia entre ellos y las clases iniciales)
5. localizar los n elementos al nuevo sistema de núcleos generando una nueva partición
en k clases
6. a través de un criterio de convergencia se prueba la diferencia entre las dos últimas
particiones. En caso que ellas no difieran significativamente se cierra el proceso. En
caso contrario el proceso vuelve a la fase (4). Con esto, al final se obtendrá una
partición de k tipos. Los criterios de localización utilizados en (3) y de definición de
los núcleos en (2) y (4) varían de acuerdo con el método.
 Método jerárquico (Ej: Método de Ward)
Los métodos jerárquicos son aglomerativos, donde el proceso de formación de los tipos
parte de n grupos (cada uno con un elemento) y a través de fusiones se llega a (n-1), n-
2),…2 grupos y finalmente a un solo grupo con n elementos.
Ellos también pueden ser divisibles, en donde se parte de un único grupo con n
elementos y se llega a 2, 3,…..n grupos con 1 elemento. Utilizándose algunos criterios
se llega a la mejor partición o configuración de tipos. En este método el elemento se
mantiene en el mismo grupo
3.1 Método de las Nubes Dinámicas (no jerárquico)
Este método, debido a Diday (1972), va más allá de las fases comúnmente seguidas por
los métodos no jerárquicos. Para minimizar las distorsiones de un solo conjunto de
núcleos iniciales, el método consiste en repetir todo el proceso un cierto número de
veces. Cada proceso se denominó experiencia.

11 de 22
En cada experiencia se llega a un conjunto de k clases, conforme descrito anteriormente.
El grupo de elementos que se mantiene unido en alguna clase en todas las experiencias
es caracterizado como una forma fuerte. En caso que un consumidor haya sido sumado
a un grupo diferente en cada sorteo, él solo representa una forma fuerte.
Una buena definición de formas fuertes significa una gran varianza ínter tipos6 y una
pequeña distancia intratipos7.
Para realizar el análisis de las curvas de carga medidas, todas ellas deben estar con el
mismo peso, esto es, las demandas deben estar divididas por la demanda media, para
que el método alcance su objetivo: agrupar las formas semejantes.
Cada forma fuerte es definida como la media de las curvas en P.U. de los consumidores
que la forman. Para cada intervalo de medición I:

( PI 1  PI 2  PI 3  ....  PIn )
PI 
N
Las coordenadas de cada forma fuerte serán:
PI= (P1, P2, P3,….P96) para intervalos de 15 en 15 minutos, en P.U.
PI= (P1, P2, P3,….P288) para intervalos de 5 en 5 minutos, en P.U.

Nubes Dinámicas

3.2 Método de Ward (jerárquico)


Cuando la muestra es grande, el número de formas fuertes definidas por el Método de
las Nubes Dinámicas puede ser exagerado. Puede ser necesario reducir este número para
que se obtenga un resultado más práctico.
El método de Ward busca reducir el número de tipos a través de la suma de las formas
fuertes más parecidas. La distancia euclidiana es nuevamente calculada para verificar
cuales formas fuertes deben ser sumadas primero. En cada etapa dos formas fuertes son
agrupadas. Es realizado el cálculo de la distancia euclidiana entre todas las formas
fuertes, dos a dos. Las formas fuertes más próximas son agrupadas sucesivamente, hasta

6
Distancia entre diferentes formas fuertes la mayor posible
7
Distancia entre las curvas (individuos) que forman cada forma fuerte la menor posible.

12 de 22
que sean reducidas a apenas un tipo que representa la suma de todas las curvas de carga
de la muestra.
En el método de Ward la agregación de las curvas es hecha llevando en consideración el
peso de cada forma fuerte. Esto es, la suma es definida por la media ponderada,
teniendo en cuenta el número de consumidores (N) de cada forma fuerte.
Para cada intervalo de medición I, la media entre la Forma Fuerte 1 y la Forma Fuerte 2
sería:

( P IF 1  N F 1  P IF 2  N F 2 )
PI 
( N F1  N F 2 )

La definición del número de tipos que será usado en la caracterización de la carga


depende principalmente de la característica de las curvas y del objetivo del trabajo. Se
acostumbra visualizar las curvas de los últimos 15 agrupamientos generados por el
método de Ward y, a partir de ahí, reducir hasta un número adecuado de formas
significativas, agrupando los tipos muy parecidos y hasta excluyendo tipos con
participación insignificante en el mercado. En este análisis se le da una atención
especial al comportamiento de la carga durante las horas de mayor carga del sistema
eléctrico.
El método de Ward es, generalmente, aplicado inmediatamente después del de la Nubes
Dinámicas
3.3 Distancia Euclidiana

Los agrupamientos son definidos a partir del cálculo de la Distancia Euclidiana entre los
vectores4 (cada intervalo de medición es una dimensión).
La distancia euclidiana entre las formas fuertes 1 y 2 seria:

96
D1, 2   (p
i 1
I1  pI 2 ) 2

A continuación es dado un ejemplo para esclarecer el cálculo de la distancia euclidiana.


Las curvas representan ocho formas obtenidas de una muestra de consumidores de
media tensión:

4
Cada consumidor o forma fuerte es un vector (curva de carga de un día típico) con 96 dimensiones (15
en 15 minutos)

13 de 22
Forma fuerte 1 Forma fuerte 2

Forma fuerte 3 Forma fuerte 4

Forma fuerte 5 Forma fuerte 6

Forma fuerte 7 Forma fuerte 8

El cálculo de la distancia euclidiana lleva en cuenta las 96 dimensiones (4 datos de


potencia por hora, de 15 en 15 minutos). Como es imposible visualizar todas estas

14 de 22
dimensiones, consideremos para efecto didáctico, apenas tres horarios diferentes (tres
dimensiones) durante el día:

PERÍODOS Características del


HORAS Nro. de Horas
Sistema
Fuera de Punta de 9 a18 cargado 9
Punta de 18 a 21 muy cargado 3
Vacío de 21 a 9 vacío 12

Las demandas medias en cada período, en porcentaje de la demanda media diaria, serían
las siguientes para cada forma fuerte:
PERÍODO Forma Fuerte (%)
EJE
DEL DIA 1 2 3 4 5 6 7 8
Fuera de
X 155 114 164 98 123 118 188 69
Punta
Punta Y 102 10 35 102 99 116 65 193
Vacío Z 58 112 68 101 83 82 43 100
Representando a la Forma Fuerte 1 en el espacio de 3 dimensiones como un vector con
origen en (0,0,0), tendríamos:

Representación del consumidor 1 en el espacio


Demanda en PU de la media (en %)

Vacío (Z)

Punta (Y)
Fuera de Punta (X)

15 de 22
Colocando, ahora, los ocho consumidores en el gráfico, tenemos:

Localización de los consumidores en el espacio tridimensional


Demanda en PU de la media (en %)

Vacío (Z)

Punta (Y)
Fuera de Punta (X)

Se tiene que la menor distancia es entre las formas fuertes 5 y 6:

D5,6  ( X 5  X 6 ) 2  (Y6  Y6 ) 2  (Z 5  Z 6 ) 2

D5,6  (1.23  1.18)2  (0.99  1.16)2  (0.83  0.82)2  0.177

3.4 Tipología
Los métodos Nubes dinámicas y de Ward trabajan con curvas de carga en PU de la
media de los días útiles. En el cálculo de los costos marginales es necesario tener la
curva de carga horaria en Watts, representando el consumo anual de la población.
El primer paso es reducir los 96 datos de la curva de 15/15 minutos, haciendo la media
de los cuatros intervalos horarios, en 24 datos horarios.
Para obtener la tipología en Watts, como las curvas de carga típicas están en PU de la
media, es necesario calcular la demanda media del día útil de cada curva típica. Basta
verificar cuales son los consumidores de la muestra que formaron cada tipo y sumar las
curvas en Watts de estos consumidores (del día útil, del sábado y del domingo).
Tendremos así curvas de carga típicas de la muestra en Watts.
El segundo paso es calcular el porcentaje de consumo de cada tipo, diferenciado para
los días útiles, los sábados y los domingos (y feriados). Con estos datos muestrales se
calcula el porcentaje de consumo de cada tipo, los factores PS (relación entre el

16 de 22
consumo del sábado y el del día útil) y PD (relación entre el consumo del domingo y
feriado y el del día útil), además de la diversidad de la carga.
A partir de estas curvas son calculados el consumo anual del día útil, del sábado y de los
domingos de cada tipo de muestra.

 Cútil  NU  C sábado  NS  C domin go  ND


muestra muestra muestra muestra
C anual

Donde:
NU = cantidad de días útiles en el año
NS = cantidad de sábados en el año
ND = cantidad de domingos y feriados en el año

Para calcular el porcentaje de consumo de cada tipo i en relación al consumo total de la


muestra se tiene:

muestra

C 100
muestra i
%Ci muestra
C total

Con los porcentajes de consumo de cada tipo y el mercado anual del estrato estudiado,
se calcula el consumo anual de cada tipo.

Cálculo de la demanda media del día útil


Antes de calcular la demanda media es necesario calcular el consumo real del día útil de
cada tipo, por la siguiente expresión:

Canual
C 
útil
(251  PS  52  PD  62)
donde:
Cútil = consumo de un día útil
251 = número de días útiles en el año – NU
52 = número de sábados en el año – NS
62 = número de domingos y feriados en el año – ND
Obs.: Estos valores varían de acuerdo al año y a los países

17 de 22
Con el consumo anual del día útil de cada tipo i es posible calcular la demanda media
del día útil:

Ci
Di 
24 * NU

Esa demanda media del día útil de cada cliente es multiplicada por la curva horaria en
PU de la media generando la curva en Watts de la población, ajustada para el mercado
anual.

3.5 Parámetros α, β, Ci, Ph y DIV

Además de las formas de curvas de carga definidas por la TIPOLOGÍA, el cálculo de


los Costos de Distribución exige el conocimiento de las relaciones entre tipos de
consumidores y de redes en cada nivel de tensión, o sea, del mercado estratificado en
puestos tarifarios y la determinación de algunos otros PARÁMETROS:
Ci = porcentaje (%) de consumo de cada tipo de consumidor en relación a la energía
total que transita en el nivel
α = porcentaje (%) de consumo de cada tipo de red en la energía total que transita en el
nivel
β = porcentaje (%) de energía de cada red tipo que es destinada a cada consumidor tipo
Ph = factor de coincidencia, relación entre la demanda del cliente en la hora de carga
alta de la red y su demanda máxima
DIV = factor de diversidad de la carga.

Costos
Costos de la
Ene rgía Total que transita Generación
en el nivel
Costos de las
redes de
transmisión

Costos de las
redes de
distribución

Costos de los
Consumidores

18 de 22
El parámetro Ci debe ser calculado dividiéndose el consumo de cada consumidor tipo
por la energía total que transita en el nivel. La sumatoria de Ci es igual a la unidad,
recordando que en las redes de 13,8 kV, por ejemplo, transitan energías de los
consumidores de media y baja tensión.
Los valores de α son los encontrados al calcular el porcentaje de energía de cada tipo de
red con respecto a la energía total que transita en el nivel:
muestra


C redi
 100
muestra
C energíanivel

Cálculo del factor β


Un elemento de red tiene su curva de carga definida por la suma de las curvas de los
diferentes consumidores a ella conectados. La β es la parte de la energía que transita por
cada red tipo que es destinada a cada consumidor tipo.
Cual es la participación de cada tipo de consumidor en la constitución de cada tipo de
red?
Es posible agrupar los tipos de consumidores con cierta combinación de forma a
construir cada tipo de red. Deben ser considerados todos los tipos de consumidores de
nivel menor o igual al nivel de tensión de la red estudiada. Por ejemplo, al definirse los
valores de β para las redes tipo de media tensión (AT/MT) debemos llevar en cuenta no
solamente a los consumidores tipo de media tensión, si no también a los de baja tensión.
La β es calculada por modelos de análisis de optimización. Es montado un sistema
matricial componiendo las curvas de carga de los consumidores más un sector de cierre
de forma a igualar esa composición a la curva de carga de cada red tipo. El sector de
cierre es el error. En la minimización de esos errores son encontrados los valores de β.

19 de 22
Considerando k redes tipo y n consumidores tipo, el sistema de ecuaciones a ser
considerado es el siguiente:

La coordenadas Yj(h) y Xi(h) son las potencias (en PU de la media) de cada hora h de
las redes tipo j y de los consumidores i, respectivamente
Para cada hora existe un sistema de ecuaciones de este tipo. El problema consiste en
minimizar la suma de los errores al cuadrado de cada red tipo de todas las horas, o sea:

U  h1 (u1h ) 2 h1 (uh2 ) 2 .....h1 (uhj ) 2 h1 (uhk ) 2


24 24 24 24

Las condiciones del proceso de minimización del error son las siguientes:


j 1
j  i j  Ci

i j  0
n


i 1
i
j
1

Los Betas son calculados primeramente para los transformadores de baja tensión,
iniciando la cascada del sistema eléctrico, desde el consumidor hasta los niveles de Alta
Tensión.
En el segundo paso se calculan los betas para los transformadores AT/MT. Los clientes
tipo de ese nivel son los clientes de media tensión y los transformadores MT/BT.
Después de calcular los betas de la redes AT/MT para los clientes de media tensión y
para los transformadores MT/BT se pueden calcular los betas de las redes AT/MT para
los clientes de baja tensión (a partir de los betas calculados en el segundo paso versus
los betas calculados en el primer paso)
El cálculo de los Betas de las redes de niveles superiores sigue la misma lógica.

20 de 22
La siguiente tabla contiene un ejemplo con los valores de α, Β y Ci calculados para la
transformación MT/BT5. Para este caso, solamente los consumidores de baja tensión
definen la carga de estos elementos de la red.
TRANSFORMACIONES MT/BT

HORA DE PUNTA DE
LAS SE’s

Suma de los β por columna: 100% (de cada tipo de red)


Suma de los α x β por columna: α
Suma de los α x β por línea: Ci

Factor de coincidencia
El costo marginal de capacidad esta relacionado con la demanda máxima de la red. El
cliente es facturado por su demanda máxima en cada puesto tarifario, sin embargo la
demanda que él adiciona a la red es aquella solicitada en la hora de carga máxima de la
red. Así, se deben ajustar los precios para cobrar al cliente los costos reales impuestos
por él.
Ph es la demanda del cliente en la hora h (hora de demanda máxima de la red)
dividida por su demanda máxima.
También podemos decir: Es la razón entre la demanda máxima del sistema (Punta del
Sistema) y la suma de las demandas máximas individuales de varias partes de un
sistema (consumidores) - que pueden ocurrir en distintos instantes de tiempo.
El Factor de coincidencia o de simultaneidad es la inversa del factor de diversidad.
Diversidad de la Carga
Un Consumidor Tipo es formado por la suma de las curvas de carga de varios
consumidores. La demanda máxima del Tipo es menor que la suma de las demandas
máximas de los consumidores que lo formaron si no hubo coincidencia en los horarios
en que ocurrieron.
Como la facturación usa las demandas máximas de cada consumidor y el costo es
determinado por la demanda máxima de los Tipos, se debe conocer la diversidad de la
carga para ajustar la tarifa a ser aplicada.
La Diversidad de la Carga es la razón entre la suma de las demandas máximas
individuales de varias partes de un sistema (consumidores) - que pueden ocurrir en
distintos instantes de tiempo - y la demanda máxima del sistema (Punta del Sistema).
5
La tipología de las transformaciones MT/BT definen la red de baja tensión.

21 de 22
Siendo Di máxima demanda de la carga i, tenemos:

Fdiversidad = Sumatoria(Di) / Dmáx sistema

Aplicando esto a los consumidores Tipo tenemos:

Divtipo 
D i
max
Max Dtipo
donde:
Dimax = demanda máxima de cada consumidor i que formó el tipo
Max Dtipo = demanda máxima del tipo.

22 de 22

También podría gustarte