ANEMIA
ANEMIA
ANEMIA
ANEMIA
MC Guadalupe Ramírez Díaz
INTRODUCCIÓN
La anemia se define como una reducción de la capacidad de la sangre para transportar
oxígeno y se caracteriza por una disminución del hematocrito, hemoglobina y eritrocitos. El
organismo como respuesta a la anemia compensa con un incremento de la frecuencia
cardiaca y respiratoria, además se da un incremento del 2,3-DPG, lo que ocasiona una rápida
liberación del oxígeno por parte de la hemoglobina.
La anemia generalmente se considera como un signo clínico de enfermedad y los animales
que la presentan manifiestan mucosas pálidas, debilidad, depresión, pérdida de peso, etc,
son raras las ocasiones cuando se presenta de manera subclínica.
Cuando clínicamente se manifiesta anemia se debe precisar la causa, así como descartar
una disminución del hematocrito por hemodilución, que es común al excederse en la terapia
de líquidos.
CLASIFICACIÓN DE LA ANEMIA
La anemia se clasifica de acuerdo a:
- La presentación clínica de las hemorragias.
- La respuesta medular
- Los índices eritrocitarios
- La presencia de hemólisis en el organismo
- La severidad de la anemia
Es raro que se presente este tipo de anemia en animales, las causas más comunes
de presentación son: en gatos por leucemia viral felina e inmunodeficiencia felina y como un
paso previo a la anemia macrocítica hipocrómica. En gatos esta anemia se presenta
probablemente por un efecto mielodisplásico directo del virus.
En perros de raza poodle es común que se presente macrocitosis.
más pequeños, con menos cantidad de hemoglobina. Este tipo de anemia se presenta por
deficiencia de hierro, piridoxina, cobre.
El cobre, en su forma de ceruplasmina, es importante en la liberación del hierro del
tejido al plasma.
El hierro, necesario para la síntesis de la hemoglobina.
La piridoxina, vitamina del complejo actúa como coenzima en la formación del grupo
hem de la hemoglobina.
Otra de las causas de este tipo de anemia se da cuando los animales presentan
inflamación crónica que se debe a secuestro de hierro por los macrófagos. Este efecto se
presenta por liberación de interleucinas por los macrófagos principalmente IL-1, IL-6 y el
factor de necrosis tumoral. Es importantes destacar que en inflamación crónica es más
común que se presente la anemia normocítica normocrómica.
Otra causa de presentación de anemia microcítica hipocrómica se ha informado en
animales con puentes portosistémicos por alteración del metabolismo del hierro.
Cabe señalar que el akita es una de las razas que presentan microcitosis de manera normal.
*Bacterias: Leptospira spp, no afectan directamente los glóbulos rojos, sino que liberan una
hemolisina hacia la circulación, ocasionando hemólisis intravascular aguda.
*Virus: se asocia a anemia hemolítica inmunomediada por adsorción del virus a la membrana
del eritrocito, esto se puede presentar en anemia infecciosa equina, con unión del
complemento.
*Fragmentación del eritrocito por daño intravascular, ocurre cuando los eritrocitos se lisan al
circular por vasos sanguíneos anormales, algunas enfermedades que ocasionan esto son:
hemangiosarcomas, coagulación intravascular diseminada, etc. En frotis es común encontrar
esquistocitos.
*Cuerpos de Heinz, los cuerpos de Heinz son masas de hemoglobina precipitada que se
forman por la oxidación de la globina de la molécula de hemoglobina. Normalmente los
eritrocitos poseen un sistema glutatión peroxidasa/reductasa junto con el fosfato de
dinucleótido nicotinamida-adenina (NADPH) reducido que protege a la globina de la
oxidación. La presencia de estos precipitados disminuye la flexibilidad de los eritrocitos y si
se destruye al pasar por pequeños aberturas sinusoidales, se produce una hemólisis
intravascular, pero si el eritrocito es atrapado y fagocitado por el sistema macrófagos
fagocitario se presenta una hemólisis extravascular. Los gatos son más susceptibles a la
formación de cuerpos de Heinz porque las moléculas de globina contienen gran cantidad de
aminoácidos azufrados que se oxidan con facilidad, en gatos normales se espera encontrar el
10% de cuerpos de Heinz de los eritrocitos circulantes y principalmente en aquellos animales
que se les aporte alimento que se le adicione propilen glicol. En frotis sanguíneos teñidos con
Wright los cuerpos de Heinz se observan como pequeñas salientes en la superficie del
eritrocito y con tinciones supravitales adquieren un color azul intenso. Entre las causas que
favorecen la formación de cuerpos de Heinz se encuentran aquellas que propician la
liberación de fuertes oxidantes como: intoxicación con cebolla, acetaminofeno, ácido acetil
salicílico, propilen glicol (aditivo de alimento comercial de animales), intoxicación con maple
rojo en caballos, intoxicación con zinc, intoxicación con cobre, etc.
BIBLIOGRAFÍA
1. Campbell TW. Avian hematology and cytology. 2 nd ed. Iowa: Iowa State University
Press, 1995.
2. Feldman FB, Zinkl JG, Jain NC. Schal´s veterinary hematology. 6ta ed. USA:
Lippincott Williams & wilkins, 2010: 50-55
3. Löffler H, Rastetter J. Atlas of clinical hematology. 5th ed. New York: Springer, 1999
4. Jain NC. Schal´s veterinary hematology. 6ta ed. USA: Lippincott Williams & wilkins,
2000: 240-246