Sesión 01
Sesión 01
www.senati.edu.pe
https://www.youtube.com/watch?v=MGWKX9J
f6oE
¿Qué es una resistencia?
> El término proviene del latín resistentĭa.
> La resistencia es entendida como la acción o capacidad de aguantar, tolerar u oponerse. Sin embargo,
su definición queda sujeta a la disciplina en la cual sea aplicada.
> Ejemplo:
> En una tubería por la que pasa agua, cuanto más se estrecha la tubería más se opone esta al paso del
agua.Cuanto más cerremos un grifo menos agua saldrá del mismo.Más resistencia opondremos.
> Es la oposición al paso de la corriente eléctrica desprende calor, utilizado en muchas aplicaciones
diarias:Calentador de agua, Secador, Estufa.
> En el mundo de la electrónica la resistencia es el componente más sencillo, pero imprescindible,
aparece en todos los aparatos electrónicos, incluido los teléfonos mobiles, que tienes en el bolsillo.
www.senati.edu.pe
Unidad de medida de la resistencia eléctrica.
> La unidad de medida es el Ohm en honor al cientifico alemán Georg
Simón Ohm, que llegó a determinar que la relación entre el voltaje y
la intensidad de la corriente eléctrica es constante, la denominó
resistencia.
Voltaje
Resistencia=
Intensidad de corriente
www.senati.edu.pe
Diferencia de la ley de Ohm - conductor
Para aplicar la fórmula del cálculo de la resistencia de un conductor:
Donde:
La resistividad ρ se expresa en Ω. m
La longitud l se expresa en m.
La sección en m2.
Ley de Ohm:
V = diferencia de potencial en voltios (v)
I = Intensidad en amperios (A)
R = resistencia en ohmios (Ω).
www.senati.edu.pe
> Cualquier conductor, por el que circule una corriente eléctrica,
presenta una mayor o menor oposición al paso de dicha
corriente. Esto depende de la composición atómica de cada
material.
> La resistencia eléctrica se reduce al descender la temperatura
llegando incluso a anularse a temperaturas por debajo del cero
absoluto (-273 °C). A estas temperaturas se obtienen
resistencias mínimas llegando algunas materias a un estado
superconductor con resistencia cero.
> El caso contrario también se cumple, al aumentar la temperatura
de un conductor aumenta su resistencia,esta variación de la
resistencia es muy poco significativa dentro de las variaciones
de temperatura en que trabaja cualquier equipo electrónico.
> Los materiales que permiten el paso de la corriente eléctrica se
llaman conductores y los que se oponen completamente al paso
de la corriente eléctrica se llaman aislantes.
www.senati.edu.pe
Componentes Electrónicos
www.senati.edu.pe
Clasificación de las resistencias
> Podemos clasificar las resistencias en tres grandes
grupos:
> 1.-Resistencias fijas: Son las que presentan un valor
óhmico que no podemos modificar.
> 2.-Resistencias variables: Son las que presentan un
valor óhmico que nosotros podemos variar modificando la
posición de un contacto deslizante.
> 3.-Resistencias especiales: Son las que varían su valor
óhmico en función de la estimulación que reciben de un
factor externo (luz, temperatura...)
www.senati.edu.pe
Nomenclatura de las resistencias
> En todas las resistencias nos podemos encontrar tres características, el valor nominal
expresado en óhmios (W), la tolerancia en % y la potencia en vatios (W).
> Valor nominal: Es el que indica el fabricante. Este valor normalmente es diferente del valor real,
pues influyen diferentes factores de tipo ambiental o de los mismos procesos de fabricación, pues
no son exactos. Suele venir indicado, bien con un código de colores, bien con caracteres
alfanuméricos.
> Tolerancia: Debido a los factores indicados anteriormente, y en función de la exactitud que se le
de al valor, se establece el concepto de tolerancia como un % del valor nominal. De esta forma, si
nosotros sumamos el resultado de aplicar el porcentaje al valor nominal, obtenemos un valor límite
superior. Si por el contrario lo que hacemos es restarlo, obtenemos un valor límite inferior. Con la
tolerancia, el fabricante nos garantiza que el valor real de la resistencia va a estar siempre
contenido entre estos valores, Si esto no es así, el componente está defectuoso.
> Potencia nominal: Es el valor de la potencia disipada por el resistor en condiciones normales de
presión y temperatura.
www.senati.edu.pe
Símbolos
Nos podemos encontrar con dos símbolos, uno regulado por una norma americana y otro por una norma europea.
www.senati.edu.pe
1ª y 2ª
Código de colores Color
bandas Factor
de multiplicador
Tolerancia Figura
color
> Como ya se indicó con Negro 0 x1 -
anterioridad, una de las formas de Marrón 1 x 10 ±1%
indicar el valor nominal de una Rojo 2 x 100 ±2%
resistencia es mediante un código Naranja 3 x 1000 -
de colores que consta, como
Amarillo 4 x 10000 -
norma general, de 3 bandas de
Verde 5 x 100000 ± 0'5 %
valor y una de tolerancia.
Azul 6 x 1000000 -
> El código empleado es el Violeta 7 x 10000000 -
siguiente: Gris 8 x 100000000 -
Blanco 9 x 1000000000 -
Oro - : 10 ±5%
Plata - : 100 ± 10 %
Cogiendo como ejemplo la resistencia de la figura, colores rojo - amarillo - naranja - oro, tendremos:
1200 ± 5% ( ± 60 )
www.senati.edu.pe
Ejercicios:Resistencias,código
de colores
www.senati.edu.pe
Ejercicios:
Resistencia
,código de
colores
5 6 0 0 Ω ± 5%
5600 Ω ± 5% 5880 Ω
www.senati.edu.pe 5320 Ω
Ejercicios:Resistencia,
código de colores
www.senati.edu.pe
Ejercicios:
Resistencia
,código de
colores
5 6 2 000Ω± 10%
618200Ω
562000 Ω
www.senati.edu.pe
505800Ω
R1 R2 R3
Req
Req = R1 + R2 + R3
www.senati.edu.pe
R1 R2 R3
U1 U2 U3
U
U = U1 + U2+ U3
www.senati.edu.pe
i1 R1 i2 R2 i3 R3
i = i1= i2 = i3
www.senati.edu.pe
EN PARALELO
R1 = 5600 Ω RESISTOR
EQUIVALENTE
R2 = 5600 Ω
R3 = 5600 Ω
www.senati.edu.pe
~ 1866,66 Ω
Req =
FACILITANDO O CÁLCULO
R1 R2 R3
5600 Ω 5600 Ω 5600 Ω
www.senati.edu.pe
Req = n. Rn
R1 = 5600 Ω Rn
Req =
R2 = 5600 Ω n
R 3 = 5600 Ω Req =
5600 = 1866,66 Ω
www.senati.edu.pe 3
R1
Req
R2
1 1 1 1
R3 = + + R3
Req R1 R2
www.senati.edu.pe
i = i 1+ i 2 + i 3
U = U1 = U2= U3
www.senati.edu.pe
1.-Clasificación de los resistores :fijos
> En principio, las resistencias fijas pueden ser divididas en dos grandes grupos:
> Bobinados: Están fabricados con hilos metálicos bobinados sobre núcleos cerámicos. Como regla
general, se suelen utilizar aleaciones del Níquel. Podemos distinguir dos subgrupos:
> 1.- Resistores bobinados de potencia: Son robustos y se utilizan en circuitos de alimentación, como
divisores de tensión. Están formados por un soporte de porcelana o aluminio aglomerado, sobre el que se
devana el hilo resistivo. La protección la aporta el proceso final de cementado o vitrificado externo. Las
tolerancias son inferiores al 10 % y su tensión de ruido es prácticamente despreciable. Para garantizar su
fiabilidad es conveniente que el diámetro no sea excesivo y que no se utilicen a más del 50 % de su
potencia nominal.
> 2.-Resistores bobinados de precisión: La precisión del valor óhmico de estos componentes es
superior a + 1 por 100. Su estabilidad es muy elevada y presentan una despreciable tensión de ruido. El
soporte, cerámico o de material plástico (baquelita), presenta gargantas para alojar el hilo resistivo. El
conjunto se impregna al vacío con un barniz especial. Son estabilizados mediante un tratamiento térmico y
se obtienen tolerancias del + 0,25 %, + 0,1 % y + 0,05 %.
> No bobinados: En estas resistencias el material resistivo se integra en el cuerpo del componente. Están
previstos para disipar potencias de hasta 2 vatios. Son más pequeños y económicos que los bobinados, y
el material resistivo suele ser carbón o película metálica. Dentro de este apartado caben resistores
destinados a diversas finalidades, los cuales ofrecen características básicas muy dispares.
www.senati.edu.pe
Veamos ahora algunos tipos de resistencias no bobinadas:
> 1.-Resistencias aglomeradas o de precisión: son pequeños, económicos y de calidad media. Los
valores de tensión de ruido y coeficientes de temperatura y tensión son apreciables. Bien utilizados,
tienen buena estabilidad. Se fabrican con una mezcla de carbón, aislante y aglomerante.
Dependiendo de la cantidad de carbón, variará el valor óhmico de la resistencia.
> Son sensibles a la humedad y tienen una tolerancia entre el 5 y el 20 %. Se deben usar en circuitos
que no necesiten mucha precisión y no usar más del 50 % de su potencia nominal.
> 2.-Resistencias de capa de carbón por depósitos: (Trabajo)
> 3.-Resistores pirolíticos:
> 4.-Resistencias de capa metálica:
> 4.1.-Resistencias de película fotograbada:
> 4.2.-Resistencias de película gruesa Vermet:
www.senati.edu.pe
1.-Resistencias ajustables: Disponen de tres terminales, dos
2.-Clasificación de los extremos y uno común, pudiendo variarse la resistencia (hasta su
resistores variables
valor máximo), entre el común y cualquiera de los dos extremos. Son
de baja potencia nominal.
https://www.youtube.com/watch?v=sBGNyhlo
rfo
www.senati.edu.pe
3.-Clasificación de los resistores especiales
> En el apartado de resistores especiales caben toda una
variedad de componentes resistivos no lineales que modifican
su valor óhmico en función de algún factor externo: temperatura,
tensión aplicada, luminosidad incidente....
> Los principales tipos son:
> 1.-Termistores: Son de mediana estabilidad y bajo precio. Se
suelen fabricar a partir de elementos o materiales
semiconductores. Los termistores o resistores variables con la
temperatura se encuadran en dos categorías:
> 2.-NTC (Negative Thermistor Coeficient): Posee un
coeficiente de temperatura negativo. La resistencia eléctrica del
componente disminuye al aumentar la temperatura.
> 3.-PTC (Positive Thermistor Coeficient): En este caso el
coeficiente de temperatura es positivo. La resistencia eléctrica
del componente aumenta al hacerlo la temperatura.
www.senati.edu.pe
https://www.youtube.com/watch?v=WX
ubdWoAe1o
3.-Clasificación de los
resistores
especiales:Termistores
> Constitución
> Los termistores NTC están
elaborados con óxidos
semiconductores de níquel, zinc,
cobalto, etc.
> Los termistores PTC están fabricados
con BaTiO3, usando un método similar
al que se utilizó en la preparación de
los termistores NTC, utilizando
soluciones sólidas de BaTiO3.
> Electrones extras son aportados al
dopar el material con iones con una
valencia diferente.
www.senati.edu.pe
3.-Clasificación de los resistores especiales:Termistores
www.senati.edu.pe
Características de los termistores:
> a) Tolerancia sobre la resistencia nominal: Es la desviación máxima entre la resistencia nominal del
termistor y la resistencia real a la temperatura de 25 ºC.
> b) Coeficiente de temperatura nominal: Valor del coeficiente de temperatura a 25 ºC,
expresado en tanto por ciento por grado centígrado, o en tanto por uno por grado centígrado.
> c) Temperatura de conmutación: Temperatura para la cual el valor de la resistencia eléctrica
es igual al doble de la que corresponde a 25 ºC.
> d) Factor de disipación térmica (C): Se define como la potencia necesaria para elevar la
temperatura del termistor en 1º C en aire calmado.
> e) Relación Tensión-Intensidad: Cuando crece la intensidad de corriente que atraviesa a un
termistor, la tensión entre sus extremos se mantiene proporcional hasta alcanzar un cierto valor que
corresponde al comienzo del calentamiento del termistor. La variación súbita en el valor máximo de la
tensión se denomina vuelco.
> f) Potencia disipada: Coincide con el producto de la tensión aplicada al termistor por la
intensidad de la corriente eléctrica que lo atraviesa en ese instante.
www.senati.edu.pe
3.-Clasificación de los resistores especiales
> 4.- Varistores, VDR (Voltage Depended Resitor): Son resistencias cuyo valor óhmico depende con
la tensión. Mientras mayor es la tensión aplicada en sus extremos, menor es el valor de la resistencia
del componente.
> Constitución
> “El varistor está construido a base de materiales semiconductores. Están compuestos básicamente
con óxido de zinc y otros materiales para agregarle las características no lineales deseables. Se
fabrican de varios tamaños según la cantidad de material a utilizar. El material es más tarde
comprimido en forma de disco y luego se le agregan dos terminales para su conexión al circuito.”
> Su composición interna como se indicó con anterioridad es a base de semiconductores, es por ello
que al aplicar una pequeña diferencia de potencial en sus terminales ofrece una impedancia muy
elevada, caso contrario si el potencial elevado es superior al especificado por el fabricante, caso en el
cual el varistor disminuye su resistencia permitiendo el paso de la tensión y asiendo saltar el fusible de
protección contra sobre corriente.”
www.senati.edu.pe
3.-Clasificación de los resistores especiales
> 5.- Magnetoresistores, MDR (Magnetic Depended Resistor):
El valor óhmico aumenta en función del campo magnético
aplicado perpendicularmente a su superficie. Es decir la
resistencia varía en función de la dirección del campo
magnético.
> 6.- Fotoresistores, LDR (Light Depended Resistor): El valor
óhmico del componente disminuye al aumentar la intensidad de
luz que incide sobre el componente.
> Constitución
> Las LDR están fabricados con materiales de estructura cristalina,
y utilizan sus propiedades fotoconductoras. Los cristales
utilizados más comunes son: sulfuro de cadmio y seleniuro de
cadmio.
> Aplicaciones:
> Alarmas, en cámaras fotográficas, en medidores de luz.
> Las de la gama infrarroja en control de máquinas y procesos de
contaje y detección de objetos.
www.senati.edu.pe
LA MASA
> Antes de ocuparnos directamente del electrón, demos un breve vistazo
al concepto de materia.
> Materia es todo lo que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio,
puede encontrarse en forma sólida, líquida o gaseosa.
> Los materiales básicos de toda materia son los elementos de la tabla
periódica.
> Todo lo que nos rodea está formado de elementos y su combinación
produce lo que se llama compuestos, los cuáles tienen características
muy diferentes a las de los elementos que los constituyen.
www.senati.edu.pe
Tabla periódica
https://www.youtube.com/watch?v=00W4eDn
L2ZU
www.senati.edu.pe
EL ELECTRÓN
> Los átomos son la parte más pequeña en que se puede reducir un elemento simple sin que se pierdan
sus características físicas y químicas, por lo tanto, toda la materia tiene átomos.
> Ahora bien, si el átomo de un elemento se divide más deja de existir y lo que tendremos serán
partículas sub-atómicas. La cantidad de estas partículas son las que hacen que el átomo de un
elemento sea diferente al átomo de otro elemento.
> Todo átomo está formado por las siguientes partículas sub-atómicas: electrones, protones y neutrones.
www.senati.edu.pe
Vamos a ver dos ejemplos de
cálculo de problemas de
circuitos en serie y en paralelo.
> Ejemplo 01:
> En el circuito de la figura sabemos que la pila
es de 4'5 V, y las lámparas tienen una
resistencia de R1= 60 Ω y R2= 30 Ω.
> Se pide:
> 1. Dibujar el esquema del circuito;
> 2. calcular la resistencia total o equivalente
del circuito, la intensidad de corriente que
circulará por él cuando se cierre el interruptor
y las caídas de tensión en cada una de las
bombillas.
www.senati.edu.pe
Vamos a ver dos ejemplos de
cálculo de problemas de
circuitos en serie y en paralelo
> Ejemplo 02
> En el circuito de la figura sabemos que la
pila es de 4'5V, y las lámparas son de 60Ω
y 30Ω, respectivamente.
> Calcular:
> 1. La intensidad en cada rama del circuito,
la intensidad total que circulará y la
resistencia equivalente.
> 2. Dibujar el esquema del circuito.
www.senati.edu.pe
https://quizizz.com/admin/quiz/63e5111340e42f001deecd5f/resisten
cias-clases-caracteristicas-y-formas?searchLocale=
Cálculo de resistencia equivalente:Paralelo-serie
www.senati.edu.pe
Bibliografía
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe