La Infertilidad
La Infertilidad
Responsables:
Edgar Acosta Lezcano
Pedro Salina
Docente de cátedra:
Caaguazú- Paraguay
2021
LA INFERTILIDAD
La infertilidad es la dificultad para lograr o mantener un embarazo. Los problemas de
fertilidad pueden ocurrirles a las personas de todos los géneros y pueden tener muchas
causas.
1- La infertilidad bovina
La infertilidad en el macho bovino es una condición que afecta la reproducción y que
genera gran cantidad de pérdidas y disminución en la productividad de los hatos. Las
principales causas de infertilidad en el macho sugieren situaciones de manejo
inadecuado como nutrición y sanidad. Además de alteraciones propias de la
reproducción como: disminución de la libido, impotencia copulatoria e impotencia
generativa, es por estas condiciones que se hace necesario evaluar la fertilidad de los
machos en el momento de su escogencia para un hato.
1.1- Causas de infertilidad en ganado bovino
Las causas de infertilidad en una unidad de producción bovina se le atribuyen por lo
general a las hembras, ya que de ellas depende prácticamente la producción, pero se
podría decir que las fallas reproductivas o repetición de estos dependen de tres factores
principales: la vaca, el toro y el hombre; ya que el primer elemento pueden tener
relación con algún problema genético, como anormalidades cromosómicas, ya que se ha
asociado a este tipo de aberraciones con diversos desórdenes reproductivos, el
freemartinismo en el ganado bovino es otra de las causas de infertilidad más frecuentes,
ya que se ha reportado que más del 90% de las hembras heterosexuales, 2 son
freemartin, por lo que diversos investigadores se han dado a la tarea de buscar un
diagnóstico rápido apoyado en técnicas avanzadas en microbiología.
Los desórdenes hormonales en las vacas son las principales causas de repetición de
estro y estas pueden manifestarse de distintas maneras ya sea como un anestro, el cual
puede deberse a una mala alimentación, lo que trae como consecuencia un deficiencia
de las concentraciones de glucosa e insulina en sangre,un quiste ovárico el cual se cree
que se genera por la falta de LH (Hormona Luteinizante), debido a una deficiencia de la
Hormona Liberadora de Gonadotropinas, Además, se ha observado que estos inciden
más en vacas lecheras con cierta selección genética.
Cabe mencionar que a los quistes ováricos se les ha asociado un retraso en el primer
estro postparto de 6 a 11 días y con un período entre partos mas largo de 20 a 30 días,
etc.Por otro lado, el factor del semen que se relaciona directamente con el macho, puede
ser una de las causas de repetición de estros sin que se haya notado como tal.
2- Infertilidad porcina
PARVOVIRUS PORCINO (PVP) Es la causa más común e importante de infertilidad
infecciosa. El PVP es un virus bastante resistente que en condiciones normales se
replica en el intestino del cerdo sin causar signos clínicos. Tiene una distribución amplia
en todo el mundo. Su presencia es casi invariable cuando se investiga en la granja.
2.1.2- Leptospirosis
Se sabe que una gran variedad de bacterias de leptospira infectan a los cerdos. En la
mayoría de los rebaños que han sido expuestos se encuentran pocos casos clínicos de la
enfermedad.
2.1.3- Brucelosis
3- Infertilidad equino
El aumento de temperatura causa infertilidad. Las enfermedades que cursan con fiebre
pueden dejar al caballo infértil temporalmente. Una infección local o lesión directa en el
escroto o testículos pueden producir inflamación y calor.
4- Infertilidad en cabras
Las principales causas que pueden producir infertilidad se debe a que su aparato
reproductor no se ha desarrollado por completo (tiene un aparato reproductor infantil),
su himen suele ser bien resistente ante la penetración del órgano reproductor, del
macho, su clítoris es demasiado grande, sus oviductos pueden estar obstruidos, su
vagina a veces es corta, o también por ausencia de cérvix.
5- Infertilidad en los perros
La infertilidad en los perros ocurre cuando existe una imposibilidad para lograr la
concepción, es decir, la unión de los gametos que posibilita la preñez de la hembra.
Algunos autores consideran también una infertilidad cuando la preñez se interrumpe en
cualquiera de sus etapas, pudiendo ser pérdida embrionaria o aborto.
Independientemente de las definiciones, en este artículo nos ocuparemos de aquellas
causas que impiden la concreción y confirmación de la preñez.
5.1.1- Causas de infertilidad en la hembra
Además de la mencionada falla en la elección del momento óptimo para ser servida,
como causas potenciales de infertilidad en la hembra canina debemos recordar:
problemas hormonales como alteraciones en la glándula tiroides o trastornos ováricos,
enfermedades infecciosas en el aparato reproductivo (vaginitis, endometritis),
alteraciones cromosómicas, deficiencias nutricionales, anormalidades anatómicas del
tracto genital y causas medicamentosas como la implementación inapropiada de
tratamientos hormonales o antibioticoterapia
5.1.2-Causas de infertilidad en los perros machos
Habitualmente, es posible determinar el estado de fertilidad en el perro macho mediante
la realización de un examen físico general y el conocimiento de los servicios realizados
anteriormente por ese ejemplar. Sin embargo, aún en estos animales aparentemente
sanos y con expresión normal de su interés por la hembra en celo (libido) pueden
aparecer eventualmente ciertas dificultades para la concreción de un servicio exitoso.
Entre las causas de infertilidad mayormente encontradas en machos se encuentran:
dificultades para concretar la erección, imposibilidad para lograr la eyaculación,
dificultad para realizar la monta o la cópula y el deterioro en la calidad del eyaculado o
semen.
6- Infertilidad en Gatas
La infertilidad en la gata responde a diferentes factores estrechamente vinculados al
ambiente, la conducta o al manejo reproductivo de la especie. Existen a su vez diversas
afecciones propias del animal que pueden provocar infertilidad en la gata de tipo
transitoria o permanente.
6.1.1- Infertilidad en la gata por alteraciones de conducta o manejo
Cuando la hembra se encuentra con buen estado general y reproductivo, las
posibilidades de lograr la fecundación y llevar la preñez a término son mayores. Sin
embargo, ciertas cuestiones de manejo o conductuales propias de la hembra pueden
hacer que el encuentro con el macho reproductor fracase.
Entre las causas de infertilidad en la gata por alteraciones de conducta o manejo, se
encuentran: gatas tímidas o estresadas con celos poco evidentes, hembras agresivas o
desconfiadas con poca aceptación al macho, por último las cópulas ineficientes en
cantidad o durabilidad. En este último punto, cabe destacar que muchas veces la
ovulación en la gata se logra luego de sucesivos encuentros con el macho. A su vez, las
cópulas incompletas ocurren frecuentemente en animales jóvenes y poco
experimentados.
6.1.2- Infertilidad en la gata por causas intrínsecas y ambientales
Existe gran cantidad de factores ambientales, así como afecciones intrínsecas que
pueden impactar sobre el ciclo astral felino y llevar a infertilidad en la gata de tipo
transitoria o permanente.
Dentro de los factores ambientales podemos destacar los anestros o periodos de
inactividad sexual prolongados debido a una exposición lumínica insuficiente,
malnutrición y ambientes poco favorables o adversos de difícil habituación.
Entre las causas propias o intrínsecas se reconocen enfermedades como leucemia felina,
peritonitis infecciosa, toxoplasmosis, alteraciones de la glándula tiroides y otros
trastornos hormonales por quistes ováricos funcionales o tumores. Otras causas menos
frecuentes son las anomalías cromosómicas o alteraciones del desarrollo sexual.
6.1.3- Consideraciones finales sobre infertilidad en la gata
Como ocurre con la perra, el diagnóstico de infertilidad en la gata debe abordarse
teniendo en cuenta los factores clínicos individuales, así como la conducta social o
naturaleza de la especie. Debe realizarse siempre un primer examen sanitario completo
de los ejemplares y considerar estudios específicos para evaluación del estado
reproductivo.