Pae 09
Pae 09
ASIGNATURA: MACROECONOMÍA
PAE 09
CURVA LM
CURSO TERCERO
PARALELO: CA3-003
ELABORADO POR:
Grupo Nº 06
TUTOR
MSc. RICHARD RAMIRO JURADO ZURITA
[email protected]
*Componentes Principales
La curva LM muestra las combinaciones de tasas de interés y producción de bienes y servicios que
mantienen el equilibrio en el mercado de dinero, es decir, donde la demanda de dinero es igual a la oferta
de dinero. Los desplazamientos de la curva LM pueden ocurrir debido a cambios en la oferta de dinero,
cambios en la demanda de dinero o cambios en las preferencias de liquidez de los agentes económicos.
Sus componentes principales son:
Tasas de interés (r): En el eje vertical de la curva LM se representa la tasa de interés nominal. Esta
tasa es el precio del dinero, es decir, el rendimiento que se obtiene por prestar dinero o el costo de
endeudarse.
Producción de bienes y servicios (Y): En el eje horizontal se representa la producción de bienes y
servicios, que también se conoce como Producto Interno Bruto (PIB) o producción nacional.
Demanda de dinero (Md): La demanda de dinero es la cantidad de dinero que los agentes económicos
desean mantener en efectivo o en cuentas bancarias para llevar a cabo sus transacciones y como reserva
de valor.
Oferta de dinero (Ms): La oferta de dinero es la cantidad de dinero en circulación en la economía y
es controlada por la autoridad monetaria, generalmente el banco central.
*Explicación Grafica
La curva LM se calcula mediante la siguiente formula:
M/P = L(i,Y)
La curva LM tiene pendiente positiva, dado que existe una relación positiva entre el nivel de renta y la
demanda de dinero. Si el nivel de renta sube, el público demanda más dinero para realizar más
transacciones, por tanto, para que haya equilibro en el mercado
monetario, el tipo de interés tiene que subir. Cuando se combina la curva LM con la curva IS, el punto
en el que se cruzan las curvas IS y LM muestra la posición del equilibrio simultáneo en ambos
mercados, el monetario y el de bienes.
La curva LM dependerá de la sensibilidad de la demanda monetaria a los tipos de interés. A
mayor sensibilidad, menor pendiente. Por ejemplo:
*Como se Calcula
Se calcula mediante la siguiente fórmula:
𝑴/𝑷 = 𝑳(𝒊, 𝒀)
Donde:
Para la curva LM, consideramos como variable independiente la tasa de interés nominal y como variable
dependiente el nivel de renta.
Dependiendo de la sensibilidad de la demanda de dinero al tipo de interés, tendremos una pendiente más
o menos pronunciada. Si la sensibilidad de la demanda de dinero con el tipo de interés es alta, ante una
subida del producto tendremos una pequeña subida del tipo de interés y viceversa. Por tanto, a
mayor/menor sensibilidad menor/mayor pendiente.
*Conclusiones
• Podemos concluir que la curva LM se deriva del equilibrio en el mercado de dinero, que también
es equilibrio en el mercado de los activos. Además, esta curva nos muestra la combinación de
ingresos e intereses donde la demanda de dinero real es igual a la oferta de dinero.
• La curva LM es extremadamente importante en macroeconomía porque puede analizar la
demanda y determinar el nivel de ingresos y las tasas de interés en los mercados de bienes y
dinero, lo que convierte al modelo LM en una herramienta que ayuda a los economistas a
analizar la economía a corto plazo para mantener el equilibrio económico. Los bancos centrales
utilizan la oferta monetaria en sus políticas para influir en el ritmo del ciclo económico. La
oferta monetaria establecida por los bancos tiene un efecto directo sobre la tasa de interés.
• La curva LM nos indica cuales son las posibles combinaciones entre renta e interés cuando el
mercado de dinero está en equilibrio. Se establece que, a mayor nivel de producción e ingreso,
mayor demanda de dinero; cuanto mayor sea la demanda de dinero, las tasas de interés llegan a
ser mayores, la pendiente de esta curva es positiva.
BIBLIOGRAFÍA
Pérez, AB (2010, 1 de enero). CurvaLM . Enciclopedia
Financiera. http://www.enciclopediafinanciera.com/teoriaeconomica/macroeconomia/curva-lm.htm
Sanjuán, FJM (2016, 1 de
diciembre). CurvaLM. Econopedia. https://economipedia.com/definiciones/curva-lm.html