La Celula 2
La Celula 2
La Celula 2
Eucariota
y
Procariota
¿Qué es una celula eucariota?
1.-Membrana.
2.-Pared celular.
3.-Núcleo.
4.-Citoplasma.
5.-Cilios y flagelos
Membrana
Para llevar a cabo las reacciones
químicas necesarias en el mantenimiento
de la vida, la célula necesita mantener un
medio interno apropiado. Esto es posible
porque las células se encuentran
separadas del mundo exterior por una
membrana limitante, la membrana
plasmática.
Membrana
La membrana plasmática se encarga de:
aislar selectivamente el contenido de la
célula del ambiente externo
regular el intercambio de sustancias entre
el interior y exterior celular (lo que entra y
sale de la célula);
comunicación intercelular
Membrana
Pared Celular
La pared celular se encuentra localizada
por fuera de la membrana celular dando
protección y soporte mecánico a las
células que la poseen (células vegetales).
Las plantas tienen una variedad de
productos incorporados en su pared
celular, entre ellos la celulosa, y la lignina,
y otros productos químicos.
Pared Celular
Núcleo
El núcleo, rodeado por una envoltura
nuclear, se encuentra solamente en las
células eucariotas y en su interior
encontramos toda la información genética
de la célula en forma de ADN, que
presenta diversas organizaciones a lo
largo de la vida
c é lu lacelular.
ve g e ta l
c é lu la a n im a l
Núcleo
El núcleo presenta cromosomas si está en fase de
división: mitosis, los cromosomas son estructuras
formadas por ADN y proteínas. Cuando la célula no
está en división se encuentra en INTERFASE, y no se
observa ninguna estructura al microscopio óptico, sin
embargo, el núcleo interfásico está trabajando
intensamente, entre las funciones que realiza se
encuentran:
es el sitio de control por parte del ADN de las
actividades celulares
es el sitio de duplicación del ADN previo a la división
celular
en el nucléolo es el área del núcleo donde se inicia el
ensamblaje de los ribosomas a partir de proteínas
específicas y ARN
Núcleo
Partes del núcleo:
Cromatina: En el interior nuclear se diferencia un
material consistente la cromatina y el jugo nuclear o
nucleoplasma, casi líquido. La cromatina Se halla
compuesta principalmente por ADN y proteínas, y poca
cantidad de ARN
La envoltura nuclear: es una doble membrana que
rodea al núcleo y posee numerosos poros que permiten
el pasaje de ARN y otros productos.
Nucleolo.
Poros nucleares: facilita el transporte de ARN y
proteinas entre el citoplasma y el núcleo
Nucleo celular
Citoplasma
cloroplastos
Aparato de Golgi
El aparato de Golgi es un organelo presente en
las células eucariotas. Está formado por unos 4-
8 dictiosomas, que son sáculos aplanados
rodeados de membrana y apilados unos encima
de otros. Funciona como una planta
empaquetadora, modificando vesículas del RER.
El material nuevo de las membranas se forma en
varias cisternas del Golgi. Dentro de las
funciones que posee el aparato de Golgi se
encuentran la glicosilación de proteínas,
selección, destinación, glicosilación de lípidos y
la síntesis de polisacáridos de la matriz
Aparato de Golgi
Citoesqueleto
Estructuras
básicas •Membrana plasmática •Membrana plasmática
•Citoplasma •Citoplasma
•Citoesquelet •Citoesqueleto
Orgánulos
•Núcleo (con Nucleolo) •Núcleo (con Nucleolo)
•Reticulo •Retículo endoplasmático rugoso
endoplasmaticorugoso •Retículo endoplasmático liso
•Reticulo endoplasmatico liso •Ribosomas
•Ribosomas •Aparato de Golgi (Dictiosomas)
•Aparato de golgi
•Mitocondria
•Mitocondria
•Vesículas •Vesículas
•Lisosomas •Lisosomas
•Vacuolas •Vacuola central (con Tonoplast)
•Centrosoma (con Centriolos) •Plastos (Cloroplastos, Leucoplastos,
Cromoplastos)
•Microcuerpos (Peroxisomas, Glioxisomas)
Estructuras
adicionales •Flagelo •Flagelo (sólo en gametos)
•Cilios •Pared celular
•Plasmodesmos
Diferencias entre las celulas
La principal diferencia entre una celula procariota y una eucariota es
que las procariotas( pro= falso, carion= núcleo) no presentan una
verdadera organización nuclear, es decir, no presentan un nucleo
membranoso como las eucariotas( eu= verdadero, carion=núcelo),
sin embargo, con el microscopio electrónico es posible ver en el
citoplasma de las ce´lulas procariotas una región mas clara que el
citoplasma llamada NUCLEOIDE, se considera al nucleoide un
esbozo o núcleo primitivo donde esta empaquetado, plegado y
compactado la molécula de ADN.
Otras diferencias entre ambas células so las sisguientes.
1º Las células procariotas no poseen sistemas de endomembranas(
carioteca, retículo endoplasmático rugoso y liso, aparato de golgi), si
esta presente en células eucariotas.
2º El ADN de las células procariotas es desnudo o libre,( no
Histónico)esta representado por una sola molécula de ADN
compactada y plegada unida por uno de sus extremos al lado
interno de la membrana plasmática, las eucariotas presentan
múltiples moléculas de ADN asociados a la Histonas ( proteínas
nucleares) formando un complejo de nucleoproteínas llamada
Cromatina.
3º Las células procariotas presentan Pared celular no celulósica,
constituída químicamente por ácidos orgánicos que la propia
bacteria elabora, las eucariotas presentan pared celular celulósica
solo en los vegetales, ya que las eucariotas animales carecen de
pared celular.
4º En las procariotas, la cadena oxidativa, respiratoria o de
transporte de electrones esta asociada a la membrana plasmática,
en cambio, en las eucariotas esta cadena está presente en las
mitocondrias.
5º El único organelo no membranoso que comparten ambas células
son los ribosomas.
6º Los mecanismos de Endocitosis y Exocitosis son propios de las eucariotas,
están ausentes en procariotas.
7º Algunas procariotas presentan una molécula circular de ADN
extracromosómico llamado plásmido( ausente en eucariotas), este plásmiodo
puede duplicarse por si mismo de manera independiente al ADN bacteriano(
células machos o F+), o bien puede estar combinado con el ADN bacteriano,
( ´células Hfr o de alta frecuencia de recombinación).
8º A pesar de estar constituído por 2 cadenas de nucleótidos, en las
procariotas el ADN tiene la forma de un círculo cerrado( replicación theta o
bidireccional), en cambio, en las eucariotas el ADN presenta la forma de una
Hélice doble( forma helicoidal).
9º Las células procariotas se dividen por AMITOSIS o división simple, las
eucariotas se dividen por MITOSIS y MEIOSIS.
10º Cilios y flagelos presentes en ambas células, como apéndices
locomotores.
11º Lisosmas, vacuolas, mitocondrias, cloroplastos, peroxisomas, nucléolo,
centro celular presentes en eucariotas, ausentes en procariotas, salvo las
bacterias autótrofas, presentan un organelo membranoso parecido a los
cloroplastos llamado CROMATÓFOROS.
12º Ejemplos de procariotas: bacterias, micoplasma, algas verde-azules,
ejemplos de células eucariotas: células vegetales, animales y las humanas.